Como te decía, yo de ti empezaría de nuevo, mete primero lo prioritario, deja en blanco lo no prioritario, y ves cuantos días libres te sobran para meter opciones:
Día 1.sábado 5 abril-llegada a osaka,
Día 2.Domingo 6 abril- OSAKA-HIMEJI-MIYAJIMA (16.58 MAREA ALTA)
Día 3. Lunes 7 abril- Miyajima, OPCIÓN A HIROSHIMA POR LA TARDE Y VUELTA A OSAKA estoy planteandome pasar dos noches en myajima, o bien en lugar de volver a osaka quedarme a dormir en okayama para ver el korakuen, y el distrito bikan de kurashiki.. Pero lo tengo que ligar con osaka, nara, y maletas.. Aún así, vale la pena? tengo un poco de obsesiónm por salirme un poquito de los circuitos turísticos occidentales
Día 4. Martes 8 abril NARA. VUELVES A POR LA MALETA A OSAKA Y TE VAS A DORMIR A KIOTO esto lo encuentro un poco extraño, no? ir de osaka a mara, para volver a osaka para ir a kyoto a dormir?No sería mejor ir de nara a kyoto ya directos habiendo enviado las maletas antes?
Día 5. Miercoles 9 abril kyoto
Día 6. Jueves 10 abril KIOTO
Día 7. Viernes 11 abril kyoto
Día 8. Sabado 12 abril KIOTO (YO LE DARÍA UN 4º DÍA SIEMPRE, Y MÁS SI VIAJAS CON NIÑOS) de acuerdo, lo veo bien
Día 9 domingo 13 abril
Día 10.lunes 14 abril
Día 11 martes 15 abril
Día 12 miercoles 16 abril aquí tengo el dilema, tenía entre ceja y ceja los alpes pero takayama con el festival será imposible, puede que vaya un día a kanazawa y después a matsumoto para ir a toquio antes.. Lo iré viendo
Día 13 jueves 17 abril TOKIO (AL MENOS 4 DÍAS, Y YA ME PARECE JUSTO)
Día 14 viernes 18 abril Tokyo
Día 15 sabado 19 abril Tokyo
Día 16 domingo 20 abril Tokyo
Día 17 lunes 21 abril disneysea
Día 18 Tokyo y salida por la tarde
Esta sería la base para mi. Ahora vendría el ajuste fino:
Más días para Tokio para ver cosas con las niñas?
Un día para Osaka?
Ir al Fuji? de ir, no sé si lo hablamos, querrías ir con excursión organizada? sería lo recomendable, porque verías muchísimas más cosas que por libre. (sino, la alternativa sería bajar un día de Tokio a Fujisan, y ver por vuestra cuenta el fuji desde el lago Kawaguchiko, y la pagoda chureito, por libre no sé si daría tiempo a más).
O plantearte ver los alpes usando 3 de esos 4 días que dejé en blanco.
Y sería en el orden mencionado:
Kioto-Takayama
Takayama-shirakawago-Kanazawa
Kanazawa-Tokio
En mis tips (pulsando en mi nick) tienes ideas de qué ver en Tokio, Kioto... Y también algunas ideas para ver con niños (no es muy amplio, no es algo de lo que controle, pero igual te da ideas)
Por ej. Un 5º día a Kioto y os vestís con kimonos para haceros unas fotos...
O ir más de tiendas, o ver los museos como Teamlabs planes y/o borderless...
No sé si aún funcionará un tren que hace la ruta Shi-Osaka hasta Hakata (norte de Kyushu) que es temático de Kitty... (a tí te valdría en el trayecto de Himeji a Hiroshima, mirando el reloj, porque solo hay un tren diario y habría que mirar a qué hora pasa por Himeji y reservarlo con antelación.
Y más cosas que puedes ver en los tips.
Etc.
Esto de crear un itinerario con seis meses de antelación es una tortura... Lo he... Leer más ...
Como te decía, yo de ti empezaría de nuevo, mete primero lo prioritario, deja en blanco lo no prioritario, y ves cuantos días libres te sobran para meter opciones:
Día 1.sábado 5 abril-llegada a osaka,
Día 2.Domingo 6 abril- OSAKA-HIMEJI-MIYAJIMA (16.58 MAREA ALTA)
Día 3. Lunes 7 abril- Miyajima, OPCIÓN A HIROSHIMA POR LA TARDE Y VUELTA A OSAKA estoy planteandome pasar dos noches en myajima, o bien en lugar de volver a osaka quedarme a dormir en okayama para ver el korakuen, y el distrito bikan de kurashiki.. Pero lo tengo que ligar con osaka, nara, y maletas.. Aún así, vale la pena? tengo un poco de obsesiónm por salirme un poquito de los circuitos turísticos occidentales
Día 4. Martes 8 abril NARA. VUELVES A POR LA MALETA A OSAKA Y TE VAS A DORMIR A KIOTO esto lo encuentro un poco extraño, no? ir de osaka a mara, para volver a osaka para ir a kyoto a dormir?No sería mejor ir de nara a kyoto ya directos habiendo enviado las maletas antes?
Día 5. Miercoles 9 abril kyoto
Día 6. Jueves 10 abril KIOTO
Día 7. Viernes 11 abril kyoto
Día 8. Sabado 12 abril KIOTO (YO LE DARÍA UN 4º DÍA SIEMPRE, Y MÁS SI VIAJAS CON NIÑOS) de acuerdo, lo veo bien
Día 9 domingo 13 abril
Día 10.lunes 14 abril
Día 11 martes 15 abril
Día 12 miercoles 16 abril aquí tengo el dilema, tenía entre ceja y ceja los alpes pero takayama con el festival será imposible, puede que vaya un día a kanazawa y después a matsumoto para ir a toquio antes.. Lo iré viendo
Día 13 jueves 17 abril TOKIO (AL MENOS 4 DÍAS, Y YA ME PARECE JUSTO)
Día 14 viernes 18 abril Tokyo
Día 15 sabado 19 abril Tokyo
Día 16 domingo 20 abril Tokyo
Día 17 lunes 21 abril disneysea
Día 18 Tokyo y salida por la tarde
Esta sería la base para mi. Ahora vendría el ajuste fino:
Más días para Tokio para ver cosas con las niñas?
Un día para Osaka?
Ir al Fuji? de ir, no sé si lo hablamos, querrías ir con excursión organizada? sería lo recomendable, porque verías muchísimas más cosas que por libre. (sino, la alternativa sería bajar un día de Tokio a Fujisan, y ver por vuestra cuenta el fuji desde el lago Kawaguchiko, y la pagoda chureito, por libre no sé si daría tiempo a más).
O plantearte ver los alpes usando 3 de esos 4 días que dejé en blanco.
Y sería en el orden mencionado:
Kioto-Takayama
Takayama-shirakawago-Kanazawa
Kanazawa-Tokio
En mis tips (pulsando en mi nick) tienes ideas de qué ver en Tokio, Kioto... Y también algunas ideas para ver con niños (no es muy amplio, no es algo de lo que controle, pero igual te da ideas)
Por ej. Un 5º día a Kioto y os vestís con kimonos para haceros unas fotos...
O ir más de tiendas, o ver los museos como Teamlabs planes y/o borderless...
No sé si aún funcionará un tren que hace la ruta Shi-Osaka hasta Hakata (norte de Kyushu) que es temático de Kitty... (a tí te valdría en el trayecto de Himeji a Hiroshima, mirando el reloj, porque solo hay un tren diario y habría que mirar a qué hora pasa por Himeji y reservarlo con antelación.
Y más cosas que puedes ver en los tips.
Etc.
Esto de crear un itinerario con seis meses de antelación es una tortura... Lo he cambiado 20 veces ya
Hola a todos .Acabamos de llegar de Egipto y Ya he dejado mi experiencia en el hilo de la agencia con la que nosotros viajamos [editado moderación]. Podéis lerrla en otro post específico de mi viaje
Pero quiero dejar mis impresiones por este hilo general por si puede ayudar a alguien como a mí me ayudó muchísimo a programar mi viaje en su momento.
Lo primero la temporada. Nosotros hemos ido del 05 al 13 de sep .. ya ha pasado el calor del verano , el calor era alto pero soportable y compensa ba, porque hemos visitado todo con poquísima gente , Abu Simbel solos ..y era una maravilla, solo en karnack tuvimos más gente ,los locales nos decían que era temporada baja y había muchísima menos gente que a partir de octubre se triplica la gente y colas al sol largas para acceder a los monumentos etc...para tenerlo en cuenta .
Y
En segundo lugar en mi opinión evitar las grandes touroperadores los grupos son muy grandes , más de 20 personas vimos algunos . Los tiempos se demoran mucho y estaban siempre apiñados para poder escuchar al guía .. Rezagados para esperar , tienen que quedar muy muy pronto para las excursiones para reunir a todos . Algunos con los que hablamos no estaban muy contentos con ese sisrema
Por el mismo precio que me ofertaba el touroperador contratamos una empresa local que nos lo preparó todo con las mismas excursiones ( todo el mundo hace el mismo circuito) pero con un guía especializado en español para máximo 8 personas , nosotros solo 4 , y una Van de 8 plazas esperándonos en la puerta tras cada visita , esto ayuda mucho con el calor .
La gestión desde aquí de contacto fácil y el resultado allí excepcional
Mi experiencia completa [editado moderación] La puedes leer en el post que he puesto de mi viaje .. Para mí la mejor forma de conocer y aprovechar el viaje
Muy IMPORTANTE antes de salir del aeropuerto comprar una tarjeta SIM hay un mostrador creo que Orange y cambiarla en vuestro teléfono . No os fieis de los wifi de los hoteles .o aeropuertos ,porque luego la factura en España puede ser un infierno . A nosotros lo primero que nos hizo la persona que nos recogió en el aeropuerto cambiarla en cuanto llegamos al hotel
LOS PAGOS No es necesario cambiar mucho porque todo se puede pagar en euros . Aún así lo más barato es pagar en librar egipcias . Nosotros pagamos por targeta más seguro y pedíamos que nos lo pusieran en libras egipcias en el datafono .luego en el extracto de la tarjeta te aparecías 3 0 4 euros menos de los que te pedian
Importante .. Como todo es tan barato si lleváis dinero en efectivo desde España en billetes pequeños de 10 5 y 20 . Y los de 50 para cambiar a libras los cajeros de cambio de los hoteles solo admiten de 50. Nosotros solo cambiamos 50 e y nos sobró para el aeropuerto
Cuando cambias en los hoteles te dan billetes grandes y luego para las propinas es un lío ..
Normalmente te dan billetes de 200 libras que son 4 e aprox
Llevar monedas de euro es lo más práctico . Para las propinas
Nosotros cambiábamos allí a los locales sin problemas ,ninguno nos quiso engañar a nosotros nos venía bien y a ellos mejor porque las monedas no las pueden cambiar el billete si.
Pensar que allí es propina por todo porque te llevan maletas a la hb . Te la recogen te hacen figuras en la cama con toallas . En fin.y etccc Y tener cuidado que si te dicen que te hacen una foto te piden propina y te persiguen si no se la das .. Nosotros por eso llevábamos los euros y el... Leer más ...
Estuve en Egipto en mayo, y me costó mucho encontrar información sobre cómo organizarlo por mi cuenta, aparte de lo que aparece en este blog. De hecho, estuve a punto de cancelar todo por los precios de los viajes en grupo y el miedo que me daba hacerlo solo, pero... ¡Cuánto me alegro de haber ido! Si estás en este caso, te lo recomiendo.
Algunos tips rápidos que me vienen a la cabeza de mi experiencia:
• ¿Es peligroso viajar solo/a?: A mi modo de ver, no es peligroso, estando en los circuitos turísticos mas conocidos, y teniendo en cuenta algunas precauciones básicas (que deberías tener en cualquier lugar del mundo: tal vez no sea la mejor idea pasearse por una zona concurrida de cualquier ciudad grande con un teléfono de última generación en una mano, una guía de viaje en la otra, o una cámara visible colgando del hombro). Eso sí, los propios interesados de las agencias que gestionan Egipto intentarán utilizar el argumento del miedo y la seguridad para que reserves con ellos (y todos sus intermediarios). Tal vez sí me plantearía ir en un grupo organizado (o en un microgrupo de amigos) si fuera una mujer viajando sola, aunque también vi a algunas chicas que lo hicieron de manera individual y me dijeron que no tuvieron problemas especiales.
• ¿Cómo reducir el coste del viaje?: La mayoría de los viajes a Egipto organizados por agencias desde el extranjero tienen muchos intermediarios y sus correspondientes comisiones, lo que se traduce en un incremento considerable del precio. Reducir estos costes es posible buscando en grandes plataformas de viajes en internet (por ejemplo, Civitatis) y averiguando quién organiza localmente los viajes para ellos (como Dunas Travel en el ejemplo mencionado)... Y contactando directamente con la empresa local. Esto ya puede bajar el precio un mínimo del 10%.
• ¿Y para reservar un crucero por el Nilo?: La misma proliferación de intermediarios aumenta considerablemente el costo de los cruceros, que presentan una gran diversidad de precios. Además, esta búsqueda se complica porque no parece existir una herramienta objetiva para comparar los numerosos cruceros y sus parámetros (calidad de las habitaciones y servicios, comida, costes añadidos...), y muchos venden simplemente el nombre de un barco y fotos asociadas como referencia, pero en la letra pequeña del contrato dejan abierta la posibilidad de cambiar el barco final. Por esta razón, yo dudé si intentar reservar directamente en el último minuto en el puerto, y me alegro de no haberlo hecho: cuando ya estaba allí, afortunadamente con una reserva, hice la prueba con la intención de escribir estas líneas. Pregunté en los 5 barcos que vi con mejor pinta, haciéndome pasar por alguien que aún no tenía crucero reservado, para ver si podría hacerlo en el último minuto. Y... ¡nada! Imposible. Y eso que era temporada baja. En resumen: recomiendo tenerlo reservado un poco antes, con una agencia que tenga buenas críticas, pero evitando hacerlo a través de una gran plataforma que añada otro intermediario más al que tendrás que pagar. No esperaría a hacerlo en el puerto en el último minuto. Eso sí, el viaje en crucero por el Nilo es una de las experiencias imprescindibles, a mi modo de ver, ¡así que espero que lo disfrutes!
• ¿Merece la pena reservarlo sin guía para abaratar el coste?: Una muy buena opción si eres algo aventurero/a consiste en reservar solo el crucero con pensión completa, pero sin... Leer más ...
Buenas, dejo mi experiencia de nuestro viaje nosotros eramos una familia de cuatro nuesto itirinario por el norte fue :
1.Delhi llegada
2. Delhi
3. Jaipur
4. JAIPUR
5.JAIPUR-ABHANERI-AGRA
6. AGRA -Gwalior-Orchha
7.Orchha -Khajuraho
8. Khajuraho-orchha- VARANASI tren nocturno)
11.Vaeanasi
12.Varanasi - KErala (avion)
Para esta parte contactamos con Mohamed, nos recogio en el avión y estuvo un conductor con nosotros hasta que nos subimos al tren hacia Vanaransi y cuando digo hasta que nos subimos es así, espero hasta que niviera nuestro tren y subieramos. El conductor fue Ali , no pudo ser mejor la experiencia nos cuido en todo momento , se conoce cada rincon del circuito y también le conocen a el por lo que lo vi. No habla español pero tiene un perfecto ingles que te entiendes muy bien. Mohamed si que sabe español y creo que tiene algún conductor que algo sabe.. El precio fue bastante bueno , a mi entender, sobre todo porque luego se tienen que volver desde vanarasi, que almenos tarda dos días. Como he dicho la experiencia con Ali fue muy buena , conduce muy bien , va tranquilo y el coche grande y comodo, nos tenia preparado agua fresca todos los días, ademas se adapta a tus horarios o necesidades. Otra cosa que valoro es que nos llevó a restauranes que la calidad previo era inmejorable. Nuestra experencia en la India ha sido increíble, nos ha encantado , muy bonito a nivel de paisajes y monumentos en el norte y de naturaleza en el sur Kerala. A nivel de estilo de vida es un viaje inigualable , pero claro esta te tiene que gustar este tipo de viajes , son exigentes y ves cosas que a gente le pueden impresionar en exceso. Pero es la realidad de como se vive en otras partes del mundo y creo que son experiencias muy enriquecedoras. Por ello creo que es imprescindible ir con un Driver que te facilita muchisimo el viaje y ademas te pone en contexto en cada sitio de las cosas.
Ayer he llegado de Roma (ya había estado hace unos años) y dejo aquí cómo me ha ido la cosa:
-Sobre el tema de las obras y los monumentos: al final la mayoría se pueden visitar sin problemas y no tienen andamios. Sí que la Plaza Navona tiene tapadas las fuentes por obras (aunque dejan una pequeña ventana para verlas, lo cierto es que no es lo mismo que verla sin las obras y de hecho tampoco es que hubiese mucha gente en la plaza). La plaza Venecia también está de obras por el metro y se extienden hasta el coliseo, pero realmente no impiden ver las fachadas de cerca ni del coliseo ni del Monumento a Victor Manuel y puedes tomar fotos del coliseo sin que se vean las obras por ejemplo. También está andamiado el puente al Castillo de San D´Angelo, pero no el castillo. Y un par de estatuas de la plaza de la Basílica de San Pedro, pero que no estropea la panorámica. Dentro de la Basílica está tapado el baldaquino y están de obras en donde está la Piedad, aunque sí tienen expuesta una réplica (vamos, eso creo porque está sin protección de ningún tipo). Y poco más (alguna Iglesia como San Clemente de Letrán), pero me lo habían vendido como estaba todo andamiado y no es así.
-El tema de comidas: he ido a algunos de los restaurantes que se recomiendan por este foro y a algunos que no. Hay restaurantes a los que no recomiendo ir por las colas que hay y personalmente no considero que merezca hacer cola aunque sea de 20 minutos por ningún restaurante, salvo que seas muy sibarita de la pasta; hay muchos sitios en los que se come tan bien como en los que se suelen indicar aquí o por lo menos no es que se vaya a comer mucho peor y los precios son relativamente similares en muchos de ellos (euro arriba o euro abajo). Hay sitios en los que cobran por el servicio (el que más fue 2 euros por persona, pero al menos te daban pan a cambio) y hay sitios en los que no. Ya en el hilo de restaurantes hablaré de a donde fui y como fue la cosa.
-Helados: todos los que probé muy ricos, más allá de la desidia de algún dependiente, pero de tener que escoger el Frigidarium (que además son de los más baratos) y los de la cadena Venchi.
-Hotel: yo cogí el Hiberia, básicamente porque estaba céntrico (ni conocía este foro cuando lo cogí) y no me arrepiento. Es un tres estrellas pero cumple, sabiendo que es un edificio del siglo no sé cuantos y tal. La habitación era grande y silenciosa, la cama cómoda y la atención de los trabajadores muy agradable. Y me alegro de que haya sido un hotel céntrico, porque el transporte público con las obras es una caos (bueno y sin ellas también).
-Entradas al Coliseo: aunque la entrada ponía que se recomendaba ir media hora antes, lo cierto es que la cola que tuve que hacer fue prácticamente inexistente, aunque eso sí, tuve que pasar varios controles, pero en ninguno de ellos tuve que esperar más de un minuto, ni tan siquiera en el primero. Por cierto, piden el DNI por si os lo olvidáis en el hotel.
-Museos capitolinos: aquí ni tenía entrada comprada y no había cola de ningún tipo (fui por la tarde) ni para comprar la entrada (18,5 euros los adultos), ni para entrar. Además no había casi ni gente, por lo que podías pararte a ver tranquilamente las obras. Eso sí, no había mapa de los museos y era un poco caótico saber que para ir a los otros edificios tenías que bajar, porque hubo un momento en que pensábamos que era solo un edificio y porque se me dio por preguntar por una de las obras, que me dijeron que estaba en el otro... Leer más ...
...e intentaba iniciar conversación, este me pareció mas majo y fui a darle propina, pero me dijo que 5€ estaba bien para el y su amigo O_O. Le dije que si estaba bromeando, se dio cuenta que se había pasado y pidió perdón. No recuerdo cuanto le di finalmente.
Cuento todo esto porque a pesar de ir prevenidos por lo que habíamos leído nuestra llegada fue bastante desagradable debido a su insistencia, mis hijos se pusieron nerviosos ya que intentaban coger la maleta que ellos llevaban también.
Una vez en el taxi nos llamó Mohamed, nuestro guía, para asegurarse de que todo estaba bien, le pregunté que donde podía comprar una tarjeta SIM (no las vi en el aeropuerto de Luxor, quizá por insistencia de esta gente) y finalmente me la compró el taxista (17€ 20gb y no se cuantos minutos de llamadas locales)
Al llegar al Hotel nos recibieron muy bien, permitiéndonos bañarnos a pesar de que la piscina supuestamente cerraba a las 22
Dia 2
Luxor – Aswan Edfu y Kom Ombo
A las 05:00 aproximadamente empezó a sonar por los altavoces de la ciudad un rezo que nos despertó y sorprendió.
Salimos a las 07:00 tras desayunar en el hotel
Nuestro chofer Ayman hablaba poco ingles pero muy simpático y un poco loco conduciendo XD
La carretera por la que fuimos era bastante mala, con muchos badenes, mucha suciedad y pobreza en los pueblos. Al llegar a Edfu nos abordó Alí, un vendedor que decía "No molestar no agobiar" nos quería regalar unos pañuelos pidiendo que pasáramos por su tienda a la salida, parecía majo y me gusto como le puso los pañuelos a los niños, así que accedimos.
El templo nos gustó, pero nos llamo mucho la atención la suciedad; colillas, cajas grandes de carton de las luces y focos por el templo...
A la salida Alí estaba esperándonos y fuimos a su tienda, aquí empezó a ponerse mas insistente intentando vendernos de todo. Le dije que solo dos camisetas para los niños y los pañuelos e insistió que los pañuelos eran un regalo. Finalmente empezamos el regateo y pareció no gustarle lo que le ofrecía, le fuí muy claro diciéndole que no íbamos a comprar nada y que si lo hacíamos era por la bienvenida que nos había dado. Accedió a regañadientes notándose un cambio en su actitud y la sorpresa fue cuando mas tarde descubrimos que nos había quitado 2 pañuelos de los 3 que supuestamente nos regalaba...
Cuando llegamos al templo de Kom Ombo hacia ya bastante calor y no nos llamó tanto la atención, se agradece que en la salida hay un museo de cocodrilos momificados con aire acondicionado. Unos niños bastante simpáticos intentaban vendernos cosas pero tras la experiencia que habíamos tenido no compramos nada.
Llegamos a Asuán y nos alojamos en la Isla elefantina, nos recogió una lancha del Hotel. Teníamos planeado ir a Philae o el pueblo Nubio pero nos quedamos descansando y salimos por la noche a cenar y dar un paseo por el bazar. En el bazar encontramos una tienda cuyo dueño, Rafael, hablaba muy bien español (había visitado zaragoza) y nos atendió super bien: Tienda Mona lisa en el mercado Bekia.
En el bazar nos sorprendió no ver prácticamente ningún turista.
Dia 3
Abu simbel
Salimos a las 07:00 y cuando llegamos el templo estaba prácticamente vacío. Nos encantó. Ojo que el agua dentro del templo está muy cara.
A la vuelta pedimos al chofer que nos dejara en el restaurante Esmo Eh que nos gustó mucho.
Tras esto paramos en un centro comercial a tomar un café en Rbma Cafe recomendable tb.
Por la tarde... Leer más ...
No no, si esta claro que para gustos, colores.
Pero para que te hagas una idea, ese presupuesto es lo que nos sale a nosotros por libre pero 2 semanas
"sahory2" Escribió:
Hola Zacarias77,
Gracias por tu comentario. La verdad que estaba buscando una ruta de agencia para más o menos copiarla y me encontré con esta que para grupos grandes tiene precios muy competitivos.
No quiero parecer spam pero nos costaría 7 días/6 noches, con transporte, vistas guiadas, entradas a los sitios más típicos y alojamiento en habitación doble 1410 libras por persona.
Si me pongo a echar cálculos de alquiler de 2 ó 3 coches, seguro a todo riesgo, gasolina, entradas, visitas guiadas, alojamiento... Creo que el ahorro por persona no merece la pena para las horas de logística, buscar hoteles, buscar horarios, mirar googlemaps y luego que todas estemos de acuerdo, que esa es otra.
"zacarias77" Escribió:
Yo en mi humilde opinión lo haría por libre, no tengo nada en contra de ninguna agencia, es mas, siempre hago algún freetour. Pero la diferencia de hacer una ruta tan larga para mi es que ellos te llevan a lo mas conocido por así decirlo, no puedes parar donde o cuando tu quieras. Y aparte de que te saldrá mucho mas económico si vas por libre
La logistica para 10 personas te costara lo mismo que si son 4, aquí hay mucha gente que te puede echar una mano. Eso si, deberas empezar lo antes posible. Te diría que fueses buscando alojamiento ya¡¡
"sahory2" Escribió:
"rosi1962" Escribió:
Hola. Quería saber si alguien ha hecho un circuito con la agencia "Tierras Altas de Escocia", con sede en Edimburgo. Lo he visto online y me gustaría saber vuestra opinión. Muchas gracias!!!
Hola Rosi. ¿Finalmente fuiste con esta agencia? Unas amigas estamos pensando hacer ruta por las Highlands el año que viene.
Yo ha hecho este viaje y me han encargado la organización. El problema es que somos alrededor de 10 y creo que es demasiada logística como para hacerlo por libre.
Mirando en internet he visto esta agencia y me ha gustado bastante, por eso estaba buscando si alguien la conocía y me podía dar su opinión.
Gracias por tu comentario. La verdad que estaba buscando una ruta de agencia para más o menos copiarla y me encontré con esta que para grupos grandes tiene precios muy competitivos.
No quiero parecer spam pero nos costaría 7 días/6 noches, con transporte, vistas guiadas, entradas a los sitios más típicos y alojamiento en habitación doble 1410 libras por persona.
Si me pongo a echar cálculos de alquiler de 2 ó 3 coches, seguro a todo riesgo, gasolina, entradas, visitas guiadas, alojamiento... Creo que el ahorro por persona no merece la pena para las horas de logística, buscar hoteles, buscar horarios, mirar googlemaps y luego que todas estemos de acuerdo, que esa es otra.
"zacarias77" Escribió:
Yo en mi humilde opinión lo haría por libre, no tengo nada en contra de ninguna agencia, es mas, siempre hago algún freetour. Pero la diferencia de hacer una ruta tan larga para mi es que ellos te llevan a lo mas conocido por así decirlo, no puedes parar donde o cuando tu quieras. Y aparte de que te saldrá mucho mas económico si vas por libre
La logistica para 10 personas te costara lo mismo que si son 4, aquí hay mucha gente que te puede echar una mano. Eso si, deberas empezar lo antes posible. Te diría que fueses buscando alojamiento ya¡¡
"sahory2" Escribió:
"rosi1962" Escribió:
Hola. Quería saber si alguien ha hecho un circuito con la agencia "Tierras Altas de Escocia", con sede en Edimburgo. Lo he visto online y me gustaría saber vuestra opinión. Muchas gracias!!!
Hola Rosi. ¿Finalmente fuiste con esta agencia? Unas amigas estamos pensando hacer ruta por las Highlands el año que viene.
Yo ha hecho este viaje y me han encargado la organización. El problema es que somos alrededor de 10 y creo que es demasiada logística como para hacerlo por libre.
Mirando en internet he visto esta agencia y me ha gustado bastante, por eso estaba buscando si alguien la conocía y me podía dar su opinión.
...Tokio y marchar por la tarde a Izukogen o marcharías por la mañana?
Si marchas por la mañana NO iría a Nikko, pero no sé si está pagada Nikko. (NIKKO ESTÁ INCLUIDO EL DIA 5: ES ITINERARIO CERRADO)
Día 7 Izukogen - Kyoto
Temprano a Kioto si se puede (ESA PARECE LA IDEA)
Día 8 Kyoto - Arashiyama - Kyoto
Día 9 Kyoto - Nara - Fushimi Inari - Kyoto
Día 10 Kyoto - Hiroshima
Día en Kioto, y a partir de las 5 de la tarde ir a Hiroshima a dormir, es posible? (SE SALE A HIROSHIMA POR LA MAÑANA Y ESO NO SE PUEDE VARIAR)
Día 11 Hiroshima - Miyajima - Hiroshima
Día 12 Hiroshima - Himeji - Osaka entonces se usan 3 días para ir a Himeji, Miyajima e Hiroshima (hubieran llegado 2) y solo te quedan 2 días para Kioto, el día 8 (que entonces no lo dedicaría a Arashiyama en exclusiva), y lo que se aproveche del día 7, que es incierto.
Día 13 Osaka
Usaría el día para Kioto. Y por la tarde, a partir de las 5, iría a Osaka. (PERDERÍA LAS VISITAS INCLUIDAS DE OSAKA )
Día 14 vuelta Osaka -España
Habría que resolver las preguntas que te hago para poder decidir entre uno u otro. Pena del itinerario 3 que meta Izukogen (que ni lo conozco), sin ese sitio hubiera quedado un itinerario bastante apañado.
(no digo que no valga la pena, sino que con la cantidad de días que vas, no iría) (se sitúa entre el monte Fuji y el océano Pacífico :ES PARA VER LOS PAISAJES PROPIOS DEL MOMIJI
Con las preguntas-consejos dados, ambos itinerarios pasarían a tener 3 días y medio para Kioto.
Pero las dudas, de saber si las excursiones están pagadas o no y las otras preguntas que te hice, no me permiten poder opinar cual es mejor.
Es mucha la diferencia de precio entre ambos (CASI 1000 EUROS DE DIFERENCIA: EL DEL MOMIJI ES +CARO) pues entonces optaría por el itinerario 2, 1000 euros es una diferencia bastante grande y el itinerario 3 tiene muchos defectos que no se pueden pulir al ser un itinerario cerrado sin libertad para "pulirlo".
Creo que he respondido a tus planteamientos Sonriente . Ambos son circuitos que no permiten cambios y TODOS los sitios que cito forman parte del itinerario cerrado, es decir, están incluidas en el precio. Para hacer itinerario parecido al que cometas veo agencias que proponen otros más flexibles, pero al no hacer visitas guiadas, siento que estaría de aquí para allá perdiéndome los detalles, y sinceramente, para hacerlo así, lo organizo yo a mi gusto 100% otro año ...
Espero que ahora tengas más datos para poder votar Guiño y muchas gracias por leerme y responder
pues eso, que si el itinerario 2 es más barato, aunque le veo fallos, el itinerario 3 también los tiene. Tokio se va a quedar casi sin ver, imagino que ese día 9 os llevarán a tiro fijo a 3 de los barrios más famosos, supongo que Asakusa, Shibuya y Shinjuku.
El día 10 a la vuelta de Nikko igual tienes unas pocas horas nocturnas para dar por tu cuenta un pequeño paseo por algún sitio, quizás Akihabara.
Si el 11 solo vais a ver Kamakura y no se va a ver Yokohama, entonces podrías tener nuevamente horas libres por la noche... Optaría en este caso por Odaiba.
Y el día 12, esas pocas horas de por la mañana... No sabría decir ,quizás un vistazo a Ueno, pero es muy poco el tiempo.
Buenas tardes,
Hemos contratado un circuito con Janur low cost sin ninguna excursión, por un precio irrisorio.
La idea es hacer otras visitas, fuera de lo que ya conocemos de un viaje anterior.
Empezamos el viaje en Luxor. Llegamos por la noche.
Primer día:
- 5am recogida para el paseo en globo.
- 7:30 Colosos....Y primera duda:
1ª Opción: mañana para Deir el-Medina (artesanos), nobles, valle de las reinas y príncipes, Ramsseum y Medinet Habu. Ir a comer al hotel Al Moudira Palace, 12 Km de Luxor, por el sitio. Y por la tarde Karnak y luego Luxor, que ya conocemos.
Queríamos ver la tumba de Nefertari, que es la que no conocemos de las top, y ayer me enteré de qué está cerrada
2ª Opción. Dendera y si nos diera tiempo Abydos. Con la cosa que tenemos que estar de vuelta a primera hora de la tarde, porque la motonave sale camino a la esclusa de Esna para dormir en Edfu.
Como ya conocemos el Valle de los Reyes y el Templo de Hatshepsut y me llama tanto la atención Dendera, me gusta esta opción, pero me da miedo quedarnos tirados y perder el barco.
¿Es factible verlo en una mañana? Por favor, ¿algún consejo? ¿Qué opción os parece mejor?
Hacer Dendera en una mañana ? Y con la premura de estar de regreso a tiempo de zarpar, cuando las motonaves suelen hacerlo al medio día la mayoria ?
Solo saliendo muy pronto y viajando por la carretera del desierto (no al lado del rio) se podria hacer. Existe también la posibilidad (con previo acuerdo con el barco) que te tomaras el tiempo que quisieras y al regresar no lo hicieras a Luxor si no que fuerais por tierra hasta Esna y embarcar allí (complejo pero factible)
De todas maneras si es vuestra segunda vez, puede haber una tercera, y desplazarse a Dendera y no aprovechar para ir también a Abidos, es una pena.
Mejor la opción 1, aunque el barco también zarpa al medio día ??? no ???
Muchas gracias Bartomeu.
Sí, he investigado y zarpa a medio día. Pensaba que sería por la tarde. ¡No sé como hacen para ver todo lo que meten en una mañana!
"Si es vuestra segunda vez, puede haber una tercera"
De eso estamos seguros, porque cuando los niños estén un poco más grandes volveremos con ellos y entonces no tendremos la limitación de una semana
En el siguiente post os voy a contar el plan que hicimos mi novia y yo para visitar Cuba.
Primero os dejo un seguido de consejos, sugerencias y recomendaciones y luego os cuento que tal nuestro viaje, así como alguna recomendación más.
Nuestro viaje fue del 2 al 12 de abril de 2024 (11 días - 10 noches)
La ruta que hicimos fue: La Habana – Viñales (2 noches) – La Habana - Playa Larga – Cienfuegos – Trinidad – Cayo Santa Maria (2 noches) – La Habana
Todos los trayectos los hicimos con Pedro. Es chofer y tiene un Cadillac de 1954 muy bonito y cómodo (factor importante teniendo en cuenta el estado de las carreteras cubanas). Viajar con Pedro fue de las mejores, si no la mejor experiencia que nos hemos llevado de Cuba, ya que más que de chofer nos hizo de guía. Durante los viajes pudimos hablar y aprender de muchas cosas, así como descubrir lugares desconocidos por los turistas, pero muy bonitos. Nosotros le contactamos gracias a unas amigas que habían viajado con el previamente y nos lo recomendaron. El preció fue de 120€ al día. Os dejo su contacto a continuación. Podéis escribirle sin problema por WhatsApp. Realiza tanto viajes de 1 día como de varios días, y si para vuestras fechas ya está ocupado seguro que os puede conseguir otro chofer.
Pedro: +53 53109019
Para viajar a Cuba:
- Volamos con World2Fly desde Madrid, pero si la diferencia de precio con AirEuropa no es muy grande, yo me iba con AirEuropa o otra compañía no lowcost.
- Para entrar en Cuba hace falta un “visado” que a veces te lo gestiona la propia compañía del vuelo, sino te lo pueden gestionar desde la embajada o más cómodo aún, desde varias webs: ([editado moderación página no oficial). Ronda los 20-30€. Aparte del visado hace falta tener el pasaporte en vigor con fecha de validez hasta por lo menos el día de vuelta.
- Para entrar a Cuba es necesario un seguro de viajes. Nosotros nos hicimos el seguro de IATI Mochilero, porque cobertura-precio está muy bien y cubre también actividades como montar a caballo o buceo. [editado moderación]
- La moneda…Nosotros antes de irnos y después de leer muchos blogs llevábamos un lio con la moneda que para que, pero lo voy a explicar muy sencillo.
Ahora mismo en Cuba solo hay una moneda, que es el CUP.
El CUP se está devaluando muy rápidamente desde hace tiempo, pero, aún así, la tasa de cambio que ofrece el gobierno en las cadecas (casas de cambio oficiales) no ha variado desde hace tiempo. En las cadecas ahora mismo te dan 120CUP por 1€, pero en las casas de hospedaje, en los restaurantes o con los taxistas podéis obtener mejor cambio. En nuestras fechas, la tasa de cambio estaba a 1€ - 340CUP, para que veáis la diferencia con lo que te dan en las cadecas. Nosotros solíamos cambiar a 1€ 320CUP tanto en las casas de hospedaje como en algún restaurante, y esos 20CUP de diferencia era la comisión por el cambio de divisas. La tasa de cambio se puede consultar aquí: [editado moderación]
Mucho mejor si el dinero lo podeís llevar en billetes de 10-20€, ya que muchas veces no tienen cambio como para 50€.
Solíamos cambiar unos 40€ al día y con eso nos daba para comer y cenar bien y tomarnos alguna cerveza. Es mejor ir cambiando de poco en poco ya que la moneda se devalúa diariamente. Nosotros llevamos todo el dinero en efectivo, ya que las tarjetas de crédito es un lio aparte.
Todo el mundo quiere y cambia euro y dólares, as... Leer más ...
Paso a contar mi experiencia como colombiano visitando Argentina entre el 25 de mayo y el 5 de junio (finalizando otoño):
Antes de hablar de cada destino particular, quiero hablar del tema económico a nivel general, lo resumiré en tres consejos:
1. En el 95% de los lugares puedes pagar con tarjeta (VISA o Mastercard), no te cobran comisión y el cambio a nosotros nos resultó muy favorable, prácticamente igual que el dolar blue. No conviene andar con mucho dinero fisico porque las denominaciones son muy bajas entonces vas a tener fajos inmensos de billetes. En cualquier tienda, restaurante o kiosko te van a recibir tarjeta. Nosotros sobrevivimos todo el viaje solo cambiando 300 dolares, la mayoría de hecho lo gastamos en Uber, que tampoco es necesario pagarlo en efectivo.
2. Moverse en Uber en Buenos Aires es una gran opción, no es caro y hay mucha oferta. A nosotros nos resultó la mejor opción para ir a cualquier lado de la ciudad rápidamente, además puedes usarlos como guías locales, te van a recomendar lugares y en general son muy amables.
3. Los platos de restaurante son para dos personas casi siempre, aunque no lo especifique en la carta. Las porciones son muy grandes y alcanza perfecto para dos personas, es además un buen tip para ahorrar un poco porque la comida en restaurante promedio no está nada barata. No pidas entradas tampoco porque te sirven pan a montones ya incluído en lo que llaman cubiertos.
Y ahora sí, las ciudades que visitamos:
Buenos Aires: Estuvimos al rededor de 4 días en esta ciudad, mis recomendaciones son visitar el ecoparque (que además es gratuito), hacer el free tour por la boca de los que funcionan por propinas (te cuentan muy bien la historia del lugar), caminar libremente la zona de puerto madero que es muy bonita, y recomendaré a manera más personal ir una noche a La Viruta, un lugar de tango que se siente muy auténtico, buen ambiente, y algunos días hay clases incluídas en la entrada que pagas (todo en una noche y muy bien organizado), es una grata experiencia si disfrutas de estos espacios. Otros lugares como el jardín japonés son para una foto y poco más. Nos quedó pendiente visitar el planetario, las fechas no se ajustaron para poder entrar. Considero que no se necesitan más de 3 días para tener una imagen general de la ciudad si tu tiempo es limitado como el nuestro. Más vale ir bien abrigado porque por estos días nos hizo un frío en Buenos Aires que no veíamos venir (menos de 10 grados casi todo el tiempo). Nos hospedamos en el hotel Art Factory Soho, está perfecto para cuando vas a estar por fuera todo el día y solo necesitas un cuarto limpio para dormir, la ubicación y atención del personal 10/10.
Iguazú: Fue nuestro primer vuelo interno en Argentina, llegamos una noche y nos fuimos a la noche siguiente. Visitamos únicamente lado argentino, para destacar que en esta época hay pocos visitantes y más aún si vas a primera hora que abren el parque, hay poca gente y se disfruta más, de hecho hicimos circuitos superior e inferior en menos de 2 horas, por lo que si solo vienes a hacer estos circuitos, antes del medio día quedas libre. Lastimosamente el cricuito de la garganta del diablo aún sigue cerrado. El paseo náutico no la hicimos por dos cosas: es muy caro (60 usd aprox), y hacía mucho pero mucho frio, tengan esto en cuenta si visitan Iguazu en esta época. Finalmente para pasar un poco más de tiempo en el parque decidimos hacer el sendero Macuco, muy recomendable si te gusta... Leer más ...
Buenas tardes, escribo para irme enterando de lo que vayáis diciendo al respecto.
Yo voy en agosto, y hace unos días compré 2 entradas: Llaqta (1 o 2) y Waynapichu.
Compré 2 entradas con la idea de verlo todo (o la mayor parte), y ahora me preocupa que incluso eso no sea suficiente.
Me parece una tomadura de pelo y de una caradura insoportable que no avisasen de los cambios (porque esto ya lo sabían de hacía meses y seguían permitiendo que la gente comprara en base a información que estaría desfasada en breve), que no te respeten lo contratado, que después de gastarte 80€ no tengas claro qué podrás hacer...
Además de quejarme y mentar madres, dejo información que he encontrado que puede ser de utilidad a otros viajeros:
Correo de contacto callcenter@culturacusco.gob.pe
TABLA DE EQUIVALENCIAS de los antiguos circuitos y los nuevos (entiendo que te dice qué rutas nuevas puedes hacer con tus entradas anteriores a los cambios):
Y unas breves observaciones para los que están en situación parecida:
WAYNAPICCHU sería el 3A y sigue prácticamente igual, me parece que el tramo del recorrido que ha desaparecido era a la subida y la parte menos interesante. La duda que me queda es: si de camino a Waynapicchu hay cosas que ver, como quedará el límite de la hora de acceso a la montaña.
En cuanto a LLAQTA 1 o 2, las rutas nuevas 2A y 2B son prácticamente iguales. Con 2A ves el Caos Granítico, con 2B vas al mirador del Templo del Sol. Esto último me parece más interesante.
La otra ruta equivalente a LLAGTA 1 O 2 es 3B, pero esa parte ya la ves subiendo al Waynapicchu.
Pero atención, ninguna de las nuevas opciones incluye las Plataformas inferior y Superior, que según tengo entendido es donde se consigue la "foto clásica".
El problema más grande es el siguiente, y está en tomarse la foto clásica, con lo que se demuestra un claro afán económico en los cambios.
Para tomarte la foto clásica necesitas hacer el nuevo Circuito 1 (hay 4 posibles), QUE NO TIENEN EQUIVALENCIA CON NINGUNO DE LOS CIRCUITOS VIEJOS.
Es decir, que si quieres foto clásica, sí o sí deberás comprar otra entrada que además incluye recorridos miserablemente cortos. Solo se salvaría la ruta 1A, que tiene Plataformas Inferior y Superior y Montaña Machupicchu.
Muchas gracias por la información porque el otro día me volví loca. Si queremos hacernos la foto clásica no ves apenas nada. Yo también valore lo de comprar dos entradas diferentes.
Por otro lado como antes te llevaba al enlace para comprar las entradas.. Ahora no entiendo donde podemos comprar ya que en la información de los circuitos no hay ningún apartado de compra
Buenos días, envie ayer un correo y hoy me lo contestaron.
A partir de 1 de junio saldrán las entradas de los nuevos circuitos, me han dicho. Deberas esperar unos días para poder comprarlas.
Yo compre 2 para 2 días, y ahora me planteo comprar otra mas para ver las terrazas y tomar la puñetera foto uno de esos dos diss q estare allí. La foto demás de clasica es bonita. No se si vale la pena pagar 20 o 30 e por una foto, pero es una maravilla del mundo y no volveré a ir, y tampoco quiero quedarme con la... Leer más ...
En el siguiente post os voy a contar el plan que hicimos mi novia y yo para visitar Cuba.
Primero os dejo un seguido de consejos, sugerencias y recomendaciones y luego os cuento que tal nuestro viaje, así como alguna recomendación más.
Nuestro viaje fue del 2 al 12 de abril de 2024 (11 días - 10 noches)
La ruta que hicimos fue: La Habana – Viñales (2 noches) – La Habana - Playa Larga – Cienfuegos – Trinidad – Cayo Santa Maria (2 noches) – La Habana
Todos los trayectos los hicimos con Pedro. Es chofer y tiene un Cadillac de 1954 muy bonito y cómodo (factor importante teniendo en cuenta el estado de las carreteras cubanas). Viajar con Pedro fue de las mejores, si no la mejor experiencia que nos hemos llevado de Cuba, ya que más que de chofer nos hizo de guía. Durante los viajes pudimos hablar y aprender de muchas cosas, así como descubrir lugares desconocidos por los turistas, pero muy bonitos. Nosotros le contactamos gracias a unas amigas que habían viajado con el previamente y nos lo recomendaron. El preció fue de 120€ al día. Os dejo su contacto a continuación. Podéis escribirle sin problema por WhatsApp. Realiza tanto viajes de 1 día como de varios días, y si para vuestras fechas ya está ocupado seguro que os puede conseguir otro chofer.
Pedro: +53 53109019
Para viajar a Cuba:
- Volamos con World2Fly desde Madrid, pero si la diferencia de precio con AirEuropa no es muy grande, yo me iba con AirEuropa o otra compañía no lowcost.
- Para entrar en Cuba hace falta un “visado” que a veces te lo gestiona la propia compañía del vuelo, sino te lo pueden gestionar desde la embajada o más cómodo aún, desde varias webs: ([editado moderación página no oficial). Ronda los 20-30€. Aparte del visado hace falta tener el pasaporte en vigor con fecha de validez hasta por lo menos el día de vuelta.
- Para entrar a Cuba es necesario un seguro de viajes. Nosotros nos hicimos el seguro de IATI Mochilero, porque cobertura-precio está muy bien y cubre también actividades como montar a caballo o buceo. [editado moderación]
- La moneda…Nosotros antes de irnos y después de leer muchos blogs llevábamos un lio con la moneda que para que, pero lo voy a explicar muy sencillo.
Ahora mismo en Cuba solo hay una moneda, que es el CUP.
El CUP se está devaluando muy rápidamente desde hace tiempo, pero, aún así, la tasa de cambio que ofrece el gobierno en las cadecas (casas de cambio oficiales) no ha variado desde hace tiempo. En las cadecas ahora mismo te dan 120CUP por 1€, pero en las casas de hospedaje, en los restaurantes o con los taxistas podéis obtener mejor cambio. En nuestras fechas, la tasa de cambio estaba a 1€ - 340CUP, para que veáis la diferencia con lo que te dan en las cadecas. Nosotros solíamos cambiar a 1€ 320CUP tanto en las casas de hospedaje como en algún restaurante, y esos 20CUP de diferencia era la comisión por el cambio de divisas. La tasa de cambio se puede consultar aquí: [editado moderación]
Mucho mejor si el dinero lo podeís llevar en billetes de 10-20€, ya que muchas veces no tienen cambio como para 50€.
Solíamos cambiar unos 40€ al día y con eso nos daba para comer y cenar bien y tomarnos alguna cerveza. Es mejor ir cambiando de poco en poco ya que la moneda se devalúa diariamente. Nosotros llevamos todo el dinero en efectivo, ya que las tarjetas de crédito es un lio aparte.
Todo el mundo quiere y cambia euro y dólares, así que no os preocupéis si... Leer más ...
Hola a todos,
Veo que todo el mundo va a ir a un montón de sitios, pero no me veo capaz por mi cuenta de hacer tantos circuitos, primero porque no me quiero agobiar cogiendo tantos transportes y vamos a ir un poco más de tranquis, disfrutando de lo poco que vayamos a ver. Dicho esto, voy a poneros el itinerario que en un principio llevo idea de hacer, a ver qué os parece:
es que tampoco tienes hueco para mucho más... A mi el itinerario me parece bien, y el tiempo dedicado a cada sitio, el necesario... XD
Día 1 - Vuelo Madrid-Osaka
Día 2 - Legada a Osaka y traslado a Kioto, punto base
Día 3 - Kioto
Día 4 - Kioto Nara mejor este día
Día 5 - Kioto-Mijayima, dormir allí añadiría parar de camino en Himeji para ver el castillo y jardín kokoen.
Cuando sepas días reales, te puede interesar mirar cuando hay marea alta y marea baja esta tarde y la mañana del día siguiente, para ver el santuario Itsukushima en esos dos momentos.
Día 6 - Mijayima-Hiroshima y vuelta a Kioto
Día 7 - Kioto
Día 8 - Kioto-Nara-Kioto
Día 9 - Kioto y por la tarde Fuji, dormir allí
Día 10 - Excursión Fuji-Tokio
Día 11 - Tokio
Día 12 - Tokio
Día 13 - Tokio
Día 14 - Tokio
Día 15 - Tokio para mi 5 días es una buena cantidad, pero si no eres friki y te conformas con un vistazo a los barrios principales, igual quieres hacer una excursión uno de estos días (a Nikko o a kamakura y Yokohama)
Día 16 - Tokio-Madrid
Qué os parece? Supongo que con todo esto ya me voy con bastante idea del país.
Por otro lado, y que ya sé que no es el hilo correcto, pero...para lo que quiero hacer me merece la pena comprar el JRPass de 7 días para dos personas? De interesar, empezaría activandolo el día que voy a Mijayima. Ya me diréis vuestras opiniones y muchas gracias por adelantado.
No, no te interesa.
Tus únicos gastos van a ser ir a Miyajima, y ahí sí que te puede interesar (por poco) comprar un jrpass regional Kansai-Hiroshima, que dura 5 días, cuesta 17.000 yenes, y lo podrías aprovechar para ir a Himeji y Miyajima, y ya de paso, si los días de la semana caen bien, el ir a Nara y para el tren del aeropuerto a Kioto (por eso te digo en esa especulación de itinerario ir antes a Nara)
(digo esto porque tal y como pones, el jrpass regional lo usarías desde que llegas hasta que vuelves de Hiroshima... Pero lo ideal sería meter Himeji y Miyajima en fin de semana para evitar ver Kioto o Nara en fin de semana. Como no sé días reales, esto es algo que tendrás que sopesar cuando compres los vuelos).
Tu otro gasto grande es ir de Kioto a Tokio (a ojo, unos 15.000 yenes o poco más, con la escala al Fuji)...
Es decir, 17.000 + 15.000 , no te vale la pena comprar un jrpass de 7 días que cuesta 50.000 yenes.
Pues muchisimas gracias por tus consejos, tenía la duda de que me quedara "corta" de sitios, pero veo que no voy muy desencaminada...Miraré bien lo que dices. Todavía queda muuucho tiempo, pero me gusta mirar mucho las cosas y tener la idea lo mas perfilada posible, ya que hay muchos pitos a tocar.
Gracias de nuevo y seguro, seguro que sigo pidiendo vuestra ayuda con mas temas, un saludo.
Holaaa, poco he tardado el volver a escribir.
El jrpass regional me parece muy buena idea, sobre todo por la comodidad de no tener que estar sacando billetes en... Leer más ...
Hola a todos,
Veo que todo el mundo va a ir a un montón de sitios, pero no me veo capaz por mi cuenta de hacer tantos circuitos, primero porque no me quiero agobiar cogiendo tantos transportes y vamos a ir un poco más de tranquis, disfrutando de lo poco que vayamos a ver. Dicho esto, voy a poneros el itinerario que en un principio llevo idea de hacer, a ver qué os parece:
es que tampoco tienes hueco para mucho más... A mi el itinerario me parece bien, y el tiempo dedicado a cada sitio, el necesario... XD
Día 1 - Vuelo Madrid-Osaka
Día 2 - Legada a Osaka y traslado a Kioto, punto base
Día 3 - Kioto
Día 4 - Kioto Nara mejor este día
Día 5 - Kioto-Mijayima, dormir allí añadiría parar de camino en Himeji para ver el castillo y jardín kokoen.
Cuando sepas días reales, te puede interesar mirar cuando hay marea alta y marea baja esta tarde y la mañana del día siguiente, para ver el santuario Itsukushima en esos dos momentos.
Día 6 - Mijayima-Hiroshima y vuelta a Kioto
Día 7 - Kioto
Día 8 - Kioto-Nara-Kioto
Día 9 - Kioto y por la tarde Fuji, dormir allí
Día 10 - Excursión Fuji-Tokio
Día 11 - Tokio
Día 12 - Tokio
Día 13 - Tokio
Día 14 - Tokio
Día 15 - Tokio para mi 5 días es una buena cantidad, pero si no eres friki y te conformas con un vistazo a los barrios principales, igual quieres hacer una excursión uno de estos días (a Nikko o a kamakura y Yokohama)
Día 16 - Tokio-Madrid
Qué os parece? Supongo que con todo esto ya me voy con bastante idea del país.
Por otro lado, y que ya sé que no es el hilo correcto, pero...para lo que quiero hacer me merece la pena comprar el JRPass de 7 días para dos personas? De interesar, empezaría activandolo el día que voy a Mijayima. Ya me diréis vuestras opiniones y muchas gracias por adelantado.
No, no te interesa.
Tus únicos gastos van a ser ir a Miyajima, y ahí sí que te puede interesar (por poco) comprar un jrpass regional Kansai-Hiroshima, que dura 5 días, cuesta 17.000 yenes, y lo podrías aprovechar para ir a Himeji y Miyajima, y ya de paso, si los días de la semana caen bien, el ir a Nara y para el tren del aeropuerto a Kioto (por eso te digo en esa especulación de itinerario ir antes a Nara)
(digo esto porque tal y como pones, el jrpass regional lo usarías desde que llegas hasta que vuelves de Hiroshima... Pero lo ideal sería meter Himeji y Miyajima en fin de semana para evitar ver Kioto o Nara en fin de semana. Como no sé días reales, esto es algo que tendrás que sopesar cuando compres los vuelos).
Tu otro gasto grande es ir de Kioto a Tokio (a ojo, unos 15.000 yenes o poco más, con la escala al Fuji)...
Es decir, 17.000 + 15.000 , no te vale la pena comprar un jrpass de 7 días que cuesta 50.000 yenes.
Pues muchisimas gracias por tus consejos, tenía la duda de que me quedara "corta" de sitios, pero veo que no voy muy desencaminada...Miraré bien lo que dices. Todavía queda muuucho tiempo, pero me gusta mirar mucho las cosas y tener la idea lo mas perfilada posible, ya que hay muchos pitos a tocar.
Gracias de nuevo y seguro, seguro que sigo pidiendo vuestra ayuda con mas temas, un saludo.
Holaaa, poco he tardado el volver a escribir.
El jrpass regional me parece muy buena idea, sobre todo por la comodidad de no tener que estar sacando billetes en cada trayecto...dónde se... Leer más ...
Hola a todos,
Veo que todo el mundo va a ir a un montón de sitios, pero no me veo capaz por mi cuenta de hacer tantos circuitos, primero porque no me quiero agobiar cogiendo tantos transportes y vamos a ir un poco más de tranquis, disfrutando de lo poco que vayamos a ver. Dicho esto, voy a poneros el itinerario que en un principio llevo idea de hacer, a ver qué os parece:
es que tampoco tienes hueco para mucho más... A mi el itinerario me parece bien, y el tiempo dedicado a cada sitio, el necesario... XD
Día 1 - Vuelo Madrid-Osaka
Día 2 - Legada a Osaka y traslado a Kioto, punto base
Día 3 - Kioto
Día 4 - Kioto Nara mejor este día
Día 5 - Kioto-Mijayima, dormir allí añadiría parar de camino en Himeji para ver el castillo y jardín kokoen.
Cuando sepas días reales, te puede interesar mirar cuando hay marea alta y marea baja esta tarde y la mañana del día siguiente, para ver el santuario Itsukushima en esos dos momentos.
Día 6 - Mijayima-Hiroshima y vuelta a Kioto
Día 7 - Kioto
Día 8 - Kioto-Nara-Kioto
Día 9 - Kioto y por la tarde Fuji, dormir allí
Día 10 - Excursión Fuji-Tokio
Día 11 - Tokio
Día 12 - Tokio
Día 13 - Tokio
Día 14 - Tokio
Día 15 - Tokio para mi 5 días es una buena cantidad, pero si no eres friki y te conformas con un vistazo a los barrios principales, igual quieres hacer una excursión uno de estos días (a Nikko o a kamakura y Yokohama)
Día 16 - Tokio-Madrid
Qué os parece? Supongo que con todo esto ya me voy con bastante idea del país.
Por otro lado, y que ya sé que no es el hilo correcto, pero...para lo que quiero hacer me merece la pena comprar el JRPass de 7 días para dos personas? De interesar, empezaría activandolo el día que voy a Mijayima. Ya me diréis vuestras opiniones y muchas gracias por adelantado.
No, no te interesa.
Tus únicos gastos van a ser ir a Miyajima, y ahí sí que te puede interesar (por poco) comprar un jrpass regional Kansai-Hiroshima, que dura 5 días, cuesta 17.000 yenes, y lo podrías aprovechar para ir a Himeji y Miyajima, y ya de paso, si los días de la semana caen bien, el ir a Nara y para el tren del aeropuerto a Kioto (por eso te digo en esa especulación de itinerario ir antes a Nara)
(digo esto porque tal y como pones, el jrpass regional lo usarías desde que llegas hasta que vuelves de Hiroshima... Pero lo ideal sería meter Himeji y Miyajima en fin de semana para evitar ver Kioto o Nara en fin de semana. Como no sé días reales, esto es algo que tendrás que sopesar cuando compres los vuelos).
Tu otro gasto grande es ir de Kioto a Tokio (a ojo, unos 15.000 yenes o poco más, con la escala al Fuji)...
Es decir, 17.000 + 15.000 , no te vale la pena comprar un jrpass de 7 días que cuesta 50.000 yenes.
Pues muchisimas gracias por tus consejos, tenía la duda de que me quedara "corta" de sitios, pero veo que no voy muy desencaminada...Miraré bien lo que dices. Todavía queda muuucho tiempo, pero me gusta mirar mucho las cosas y tener la idea lo mas perfilada posible, ya que hay muchos pitos a tocar.
Gracias de nuevo y seguro, seguro que sigo pidiendo vuestra ayuda con mas temas, un saludo.
Holaaa, poco he tardado el volver a escribir.
El jrpass regional me parece muy buena idea, sobre todo por la comodidad de no tener que estar sacando billetes en cada trayecto...dónde se compra, también online? Más o... Leer más ...
...mencionar a ninguno por si se me olvida de alguien, así que muy agradecido a todos, de verdad!!
VIAJE A EL CAIRO DE 5 DÍAS
ALGUNOS DATOS
- Moneda. 1 € = 50 LE (Libras Egipcias, también conocidas como EGP -Egipcian Pounds-)
- Cambio de euros a Libras: En la oficina del propio aeropuerto está el cambio 50 / 1. Por la ciudad lo mismo, y en cualquier tienda, preguntas, y tardarás 5 minutos en encontrar alguien que te lo cambia al mismo cambio. Incluso a la vuelta, para cambiar LE por EUROS, el cambio fue igual de bueno. No merece la pena cambiar mucho dinero al principio. Yo cambié 50 € y a medida que fui necesitando cash, lo iba haciendo.
- Visado: Lo hice online y no lo he tenido que presentar en ningún momento, ni siquiera a la entrega del pasaporte en seguridad. Desconozco si al policía que me atendió le salía automáticamente en su sistema informático, pero a mi no me lo pidió, cosa que siempre me han solicitado cuando se ha necesitado visado en cualquier país.
- Internet. Compré en el aeropuerto de El Cairo una SIM de 9 GB POR 10 euros aprox. Gasté en 5 días unos 3gb, por si sirve de algo.
- Seguridad: Cero atisbo de inseguridad en todo el viaje, tanto de día como de noche. No presencié ninguna situación intranquila o incómoda.
- El egipcio alejado del turista es amable, cercano y aunque el inglés no sea su punto fuerte, se desgañitan por ayudar en lo que puedan de forma desinteresada. A los interesados por sacar dinero al turista se le ve de lejos, pero su nivel de insistencia no llega a ser abrumador, al menos desde mi punto de vista o comparado con otras ciudades magrebíes.
- Conducción: Un tanto infernal y parecida a la de otras grandes ciudades árabes como Casablanca o Riad: ausencia en la práctica de semáforos, pasos de cebra, señales, etc. Congestión absoluta de la ciudad permanente y necesidad de "aprender" a cruzar las carreteras mientras vienen vehículos (basta con imitar lo que hacen los locales)
CIUDAD DE EL CAIRO
- El gran río Nilo separa a la "Gran Cairo" en dos: a la derecha la ciudad de El Cairo, con 10 millones de habitantes y a la izquierda, la ciudad de Giza, con otros 8 millones de habitantes. Y en la mitad, hay varias islas que son distritos, el más conocido es Zamelek, distrito financiero y chic de El Cairo.
- Hay varios núcleos de población
-
VUELOS
- Sevilla - El Cairo vía Barcelona. Vueling y Ryanair. 280 € total. Ojo con los aviones de Vueling que en mi opinión cada vez son peores, más estrechos y sin que te puedas cambiar al asiento de alas aunque vayan vacíos. Nunca me pusieron ningún inconveniente al respecto en ninguna otra aerolínea.
ALOJAMIENTO
- Museum Plaza Hostel, en la Plaza Tahrir. Relación calidad / precio correcta. Muy buena ubicación, en las plantas 2 y 3 de un edificio en semiesquina con Tahrir. Si alguien opta por este hostal, que intente reservar la habitación de las plantas tercera (más nuevas y mejor equipadas) que de las planta segunda (más antiguas y de peor calidad), y sobre todo, asegurarse que la habitación es exterior porque las interiores son claustrofóbicas y dan a un patio interior sacado de la mejor película de suspense. Aquí dejo el contacto del hotel por si alguien quiere preguntar por libre sin Booking o semejantes:
Mostafa Kamal,
Museum Plaza Hostel
Phone :+ 201117341888 - +225746674
Email: info@museumplazahostel.com
1) El museo de ciencias, con el esqueleto de un dinosaurio muy grande y hermoso, además de
otras cosas. El museo es el de la película "una noche en el museo".
2) La noria gigante (London Eye) que tienen en el río.
3) Tienda de juguetes Hamleys, que está en Oxford Street.
4) La estación de Kings Cross/Saint Pancrass, donde tienen la salida los trenes de la película
de Harry Potter. Y foto en el andén 9 3/4
5) Como alguien ha indicado, la tienda de Lego y la que está enfrente de M&M. Ambas
situadas en Leicester Square. A tres minutos andando de Piccadilly Circus.
6) Un paseo por la Torre de Londres y London Bridge.
7) Ver la estatua de Peter Pan en Hyde Park.
8) Visita al museo del trasporte de Londres, en Covent Garden. Tiene una tienda de juguetes
y recuerdos muy interesante.
9) Un circuito en autobús turístico que da una vuelta muy grande por Londres, pasando por
sitios muy interesantes.
10) Para la hora de comer y cenar, y por unos días, se puede ir al Burger King o a Mcdonalds.
Y también se come razonablemente bien en la cafeteria de Marks&Spencer, por un precio
adecuado y calidad buena. Por la tarde, se puede hacer una merienda-cena muy
completa. Con té, pastas y sandwiches, buenos y sabrosos.
11) También podéis ir a para comer o merendar a Selfridges o Harrods, donde tiene un
recuerdo Lady Di.
12) Mercadillos; Camden Town y Notting Hill.
13) La catedral de San Pablo. Y el puente del milenio, que cruza el Támesis y llega al teatro de
de Shakespeare.
14) Abadía de Westminster.
Podría indicar algo más, pero con niños y pocos días, creo que lo que he puesto puede
ayudar a pasarlo bien.
Tener buen viaje, y ojo con los carteristas. Allí no faltan.
Saludos.