Página 1 de 102 - Tema con 1017 Mensajes y 550580 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Descripción del Tema:Viaje a Argentina
Publicado: Vie, 29-11-2019 23:15
Recomendaciones, consejos, experiencias y todo lo necesario para viajar a Argentina. Destinos espectaculares como la Patagonia Andina con sus Glaciares, y la Atlántica con sus mesetas y sus costas plenas de vida salvaje, con ballenas, lobos, pingüinos, etc; las Altas Cumbres de los Andes; inmensos y espectaculares Parques naturales; el Norte argentino con sus volcanes, salares y cerros multicolores; Salta, Jujuy, Mendoza, Córdoba; Cuyo, el país de los desiertos...
Todas las compañías aéreas que vuelan a la Argentina llegan principalmente al Aeropuerto Internacional “Ministro Pistarini” de Ezeiza, situado a 37 Km (22 millas) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Allí, luego de realizar los trámites pertinentes, podrá optar por trasladarse a la capital a través de los servicios de taxis y remises debidamente identificados, o por medio de servicios de buses privados, cuyos respectivos stands se encuentran a la salida del aeropuerto. Si su destino es una provincia, la alternativa apropiada es utilizar un servicio de transfer hacia el Aeroparque Metropolitano "Jorge Newbery" o la estación terminal de ómnibus de Retiro.
Los remises son vehículos particulares contratados por una empresa para transportar pasajeros. Recomendamos utilizar siempre taxis identificados, servicios de buses privados o remises contratados en los stands dentro del aeropuerto y POR SU SEGURIDAD, NO ACEPTE SERVICIOS DE TRANSPORTE OFRECIDOS A VIVA VOZ.
El traslado en taxi desde el aeropuerto a la ciudad insume aproximadamente entre 30 y 40 minutos.
Una vez en la Ciudad de Buenos Aires puede elegir su alojamiento, ya que la misma cuenta con una vasta oferta hotelera.
Para tener en cuenta
Si usted llega al país pasando por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, debe saber que la temperatura media anual es de 18º y los días de calor y frío intensos son escasos.
En invierno el mes más frío es julio, con temperaturas medias entre 3º y 8º, sin heladas. Se hace necesario salir con abrigo.
En verano el calor es húmedo y la temperatura promedio es de 28º. A la noche ésta desciende levemente, por lo que se aconseja el uso de ropa fresca, sin necesidad de abrigo.
Se recomienda traer vestimenta liviana para el día y algún abrigo para las mañanas y noches, normalmente más frescas. Se sugiere vestimenta informal y confortable para reuniones y algo más formal para los eventos sociales.
PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS
Patagonia
La Cordillera de los Andes exhibe su grandeza en las provincias patagónicas. Bosques milenarios y silenciosos con especies vegetales autóctonas se extienden a orillas de los espejos de agua. En las cumbres de las montañas, la naturaleza se desborda en picos de granito y campos de hielo que derraman sus lenguas glaciares en lagos de belleza inigualable.
Mamíferos y aves marinas viven algunas temporadas en las agrestes costas patagónicas, donde cumplen parte de su ciclo vital. Colonias de lobos marinos habitan en islotes y restingas. Los elefantes marinos del sur tienen en Península Valdés el más importante apostadero continental del mundo, al que las ballenas francas australes llegan para procrearse (golfos Nuevo y San José). Maras, ñandúes y guanacos pueblan las estepas. En Punta Tombo anida la mayor colonia de pingüinos magallánicos del planeta.
Y al sur, Tierra del Fuego y la ciudad más austral del mundo: Ushuaia, constituyen una puerta abierta hacia la inmensa y misteriosa Antártida.
Complemente esta información con la que brinda el mapa interactivo diseñado por el Ministerio de Turismo.
Centro
La llanura pampeana es una de las zonas más ricas de la Argentina. Es la tierra de los gauchos, hombres de a caballo, y de las tradiciones. Las estancias, destacadas por su variada arquitectura, fueron construidas siguiendo estilos disímiles como el colonial hispano–americano, el Tudor inglés o el clásico francés. Muchas de ellas han sido adaptadas para servir como alojamiento al turista.
Hacia el noroeste de esta llanura surgen las Sierras de Córdoba. Alcanzan los 2.790 metros de altura en el Cerro Champaquí. Sus fértiles valles, sus desiertos y salinas otorgan al conjunto una especial atracción.
Dispersas, siguiendo el camino hacia el norte, van apareciendo las capillas y estancias de los siglos XVII y XVIII, construcciones muchas de ellas legadas por los jesuitas.
Puede ampliar la información en el mapa interactivo diseñado por el Ministerio de Turismo.
Cuyo
Cuyo –país de los desiertos en lengua indígena– es la región de las altas cumbres, los volcanes nevados y las vastas travesías que se extienden desde Los Andes y las serranías precordilleranas hasta la llanura esteparia.
Un verdadero viaje a la era de los dinosaurios es la visita a los Parques Naturales Ischigualasto – Talampaya (Patrimonio Natural de la Humanidad). Ischigualasto, también llamado “Valle de la Luna” por las sorprendentes formas y colores de su paisaje tallado por la erosión, es uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del mundo. El cañón del río Talampaya asombra con los pliegues multiformes de sus altos y rojizos paredones.
Flamencos rosados, patos cordilleranos, vicuñas y guanacos conviven libremente en parques y reservas naturales, bajo el vuelo de los cóndores.
La región muestra los Andes Centrales en todo su esplendor con el pico Aconcagua (6.959 m), la máxima altura del hemisferio occidental. Un manto blanco cubre las pendientes cordilleranas que disfrutan esquiadores de todas las latitudes.
En los valles de La Rioja, Mendoza y San Juan, entre hojas de parra, fincas y bodegas, se puede seguir la ruta del vino, elixir que ha logrado el reconocimiento internacional.
Complemente esta información con la que proporciona el mapa interactivo del Ministerio de Turismo.
Litoral
Es la región de los grandes ríos, del trópico húmedo, de la tierra roja y de la selva virgen cubierta de árboles gigantes, con flora y fauna extraordinarias. Aguas grandes –Iguazú, en lengua guaraní– que la naturaleza desborda estrepitosamente en una de las maravillas del mundo: las Cataratas. Un escenario de belleza exuberante que se extiende por el Parque Nacional Iguazú, los Saltos del Moconá, el Parque Nacional Río Pilcomayo, el Parque Nacional El Palmar, los Esteros del Iberá o la llanura chaqueña.
Apoteosis de la naturaleza, donde las ruinas jesuíticas misioneras, declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, son testimonio de la obra de la Compañía de Jesús.
Para más información, consulte el mapa interactivo publicado por el Ministerio de Turismo.
Norte
Las provincias del Norte entremezclan vestigios precolombinos, ruinas de fortalezas y poblados indígenas y construcciones de la conquista y de la colonización española.
El tiempo parece haberse detenido en el altiplano de la Puna, tierra de serranías, desfiladeros y quebradas. Los pueblos se establecieron en las hondonadas de la tierra; los rodean cerros –a veces multicolores, a veces monocromáticos– con laderas cubiertas de grandes cactus.
Esta región ofrece un paisaje pleno de contrastes (desde las altas cumbres hasta la llanura, con salares y selvas subtropicales) en el que echó sus raíces la cultura latinoamericana.
Para obtener más información, vea al mapa interactivo desarrollado por el Ministerio de Turismo.
PARQUES NACIONALES
En cada región del país la Administración de Parques Nacionales de Argentina cuenta con áreas protegidas que conservan muestras representativas de la inmensa biodiversidad del territorio. Tres de los 34 Parques Nacionales con que cuenta el país han sido declarados Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO: Las Cataratas del Iguazú, El Cañon de Talampaya y El Parque Nacional Los Glaciares junto a Península Valdés ( No declarado Parque Nacional pero si la Ballena Franca Austral )
Argentina es el octavo país del mundo en superficie pero con su población concentrada principalmente en centros urbanos, por ello posee extensas áreas naturales casi despobladas. Aunque es uno de los principales graneros del mundo sólo un 30% del país ha sido arado; lo restante cuenta con maravillosos ambientes que incluyen paisajes semiáridos o desérticos, selváticos y boscosos donde la naturaleza es absoluta dominadora. Desde el punto más alto de América ( Cerro Aconcagua 6.962 sobre el nivel del mar ) hasta los puntos más bajos del país ( Salina Grande en Península Valdés, 48 metros bajo el nivel del mar), y el Gran Bajo de San Julián que coon 105 m. por debajo del nivel del mar ocupa el 8º lugar en las deprecsiones continentales de nuestro planeta; y desde el trópico hasta el frio subantártico de Tierra del Fuego, existe una enorme variedad de hábitats.
En cada región del país la Administración de Parques Nacionales de Argentina cuenta con áreas protegidas que conservan muestras representativas de la inmensa biodiversidad del territorio. Tres de los 34 Parques Nacionales con que cuenta el país han sido declarados Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO: Las Cataratas del Iguazú, El Cañon de Talampaya y El Parque Nacional Los Glaciares junto a Península Valdés ( No declarado Parque Nacional pero si la Ballena Franca Austral ).
Es importante remarcar que también existen numerosos parques, monumentos y reservas provinciales y municipales.
Hola a todos,es la primera vez que entro en el foro y he estado hechando un vistazo antes de escriber,vamos a viajar a Argentina a finales de noviembre unos 22 dias.La dea es bajar al sur,Ushuaia,El Calafate,Puerto Madryn,Peninsula Valdes,luego subir al norte a las Cataratas de Iguazu y para terminar Buenos Aires.
Para todo ellos nos gustaria toda la informacion en cuanto a como movernos por ahi,los vuelos,si tenemos que llevarlos comprados desde españa o se pueden adquirir ahi y que es lo mejor,tema alojamientos,si podeis recomensarnos sitios esconomicos,vamos en plan barato....
Muchas gracias por todo lo que podais aconsejarnos.
Hola
Te cuento que para las fechas estamos un poco complicados con los Aéreos. los aéreos los podes comprar en argentina y pagarlos desde alla, no tenes ningun problema.
cualquier cosa escribime a gabinsu @ hotmail.com y te mando un para de alternativas baratas que tengo, y otras que no son tan baratitas.
Hola,
Somos una pajera franco-argentina.
Vivemos en la provincia de Misiones, donde estan las cataratas de Iguazu, les podemos proponer visitar a la selva despues de Iguazu, dos parques naturales, caminatas guiadas, alojamiento en mi chacra, en cabaña de madera, comidas tradicionales, musica tipica, descubrir la flora y fauna (aves tucanes etc), posibilidad de ir a ver los saltos de mocona...
Nuestro proyecto es desarollar un "turismo justo" sin pasar por agencias, y hacer descubrir a los turistas la realidad del pais.
Si les interesa, no duden en contactarme a lafieraleon @ hotmail.com
Gracias y hasta pronto
Hola!
Yo tambien voy a estar por alli en noviembre.
En cuanto a los vuelos internos,me han dicho que lo mejor es comprarlos alli. Si el vuelo de llegada lo haces con Aerolineas Argentinas,luego los internos te salen mas baratos.
Otra compañia es LADE,en su pagina tienes toda la informacion de destinos y tarifas.
Cualquier otra cosa,aqui estoy bassvane @ hotmail.com
Quien sabe...a lo mejor nos vemos por allá! Un saludo
Yo estaré por la Patagonia, entre octubre y principios de noviembre, cuando vuelva te cuento.
Muchas gracias todo lo que puedas contarnos sera de gran ayuda....de lo que estamos mirando tenemos una duda y es como ir hasta Peninsula Valdes y Puerto MAdryn,para ir en avión a donde tenemos que llegar,que es lo que queda mas cerca???,estamos en contacto.
Yo estaré por la Patagonia, entre octubre y principios de noviembre, cuando vuelva te cuento.
Muchas gracias todo lo que puedas contarnos sera de gran ayuda....de lo que estamos mirando tenemos una duda y es como ir hasta Peninsula Valdes y Puerto MAdryn,para ir en avión a donde tenemos que llegar,que es lo que queda mas cerca???,estamos en contacto.
Holaaa
Para ir a Madryn tenes que tomar un vuelo a A Trelew....de ahi tenes un traslado que te lleva de trlelw a Madrin........fijate desde que punto vas a ir a trelew para ver si existe conexion entre las ciudades......desde Buenos aires no tenes problemas
Saludos
Gabinsu
hola chicos como estan me llamo Josefina y les cuanto que alquilo habitaciones en Buenos Aires, Argentina. pueden ser simples o compartidas, a muy buen precio con desayuno e internet, estoy en el barrio de Palermo a 15 min del centro con vias de facil acceso al mismo
si quieren conocer la casa www.elchefree.com.ar o escribanme a elchefree @ gmail.com
un feliz viaje para todos y saludos!!!!!
Jose
British Airways dejará de volar directo a Buenos Aires
Desde el 28MAR2021, British Airways cancela su vuelo directo LHR-EZE.
Se reemplaza con el BA246/247 con escala en GRU.
Operara con un A350-1000 y sus nuevos asientos Club Suite:
Enjoy!
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro
LA EXPERIENCIA BIRDWATCHING EN ARGENTINA(2884 Lecturas) El avistamiento de aves encuentra en Argentina un escenario ideal, pues cuenta con un marco de espectaculares y diversos...
FERRIES ENTRE ARGENTINA Y URUGUAY: Para cruzar el Río de la Plata, y trasladarse de la orilla argentina a la uruguaya, o viceversa, operan varias compañías...
Tienes algo que contar acerca de Viaje a Argentina. ¿Quieres escribir un nuevo Tip relacionado?
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: