De regreso ya de 15 días por Peru.
En cuanto a Machupicchu deciros que hicimos 2 noches en Ollantaytambo, y creo que es la mejor opción. Ollantaytambo es una población muy hermosa, donde el tiempo parece congelado, muy tranquila y con opciones para alojarse y comer.
En cuanto a la hora de entrada, elegimos las 11 a 12 y puedo decir que a partir de las 13 horas nos quedamos practicamnte solos.
El itinerario que hicimos fue el 2, el más completo pero para visitar la Llacta. Lo de la ascensión al Waynapicchu...lo estuvimos valorando y sopesando. Concluimos que era mucho el esfuerzo y que con los itinearios actuales si dedicabamos tiempo al wayna se lo quitabamos a la llacta a no ser que cogieramos 2 itinearios, pagando el doble y dedicando 6 horas. Después de hecho, creo, y es mi humilde opinión, que la subida al Wayna se ha puesto de moda y que quizas no sea tanto como dicen y es que dispusimos de un guia excepcional que nos fue guiando a puntos desde donde las vistas eran espectaculares y maravillosas. El día fue medio nublado, los girones de las nubes jugueteaban con las cimas y los valles, todo verde, fue...espectacular. Os dejo el tl del guia: Wilson Escalante +51916902164. Lo disfrutamos para nosotros solos y os lo recomiendo. Si alguien quiere más información estoy a su disposición y si alguien contacta con él decidle que vais de nuestra parte, una pareja de españoles, Angel y Angeles, de las galletas de canela y que lloraron cuando vieron el Machupicchu. No creo que se haya olvidado....
Ahhh.... Y todo, todo muy tranquilo
Que bien que al final pudieras hacer el viaje!!! Nos puedes decir qué vale el guía, ya se coja para privado o para más gente?
A Puno también pudiste ir sin problema? Entiendo que la situación ya está tranquila y no pillaste cortes en las carreteras?
Y no se si ibas a la Selva también? Como están las cosas por allí y en general, menos gente?
Gracias por tu aportación ;). Ya nos queda menos!!
El guia para nosotros dos nos costó 150 soles (unos 37 euros), pero el precio es de 200 (49). Supongo que si es un grupo, se comparte. Estuvo casi 4 horas con nosotros y fue estupendo, sin prisa alguna llevando a los lugares con unas vistas espectaculares. Se los pague muy a gusto...despues del sangrado al que nos somete incarail o perurail, el autobus (consetur) que cobra también una pasta, y el Gobierno peruano hasta por usar los servicios te cobran 2 soles. Y no hay otro sitio. Los guias, hoteles y restaurantes se quedan con las migajas, así que no me importa contribuir a la economia local. Y...Machupicchu es la joya, así que bien merece un guia bueno para dos o como mucho 4.
No fuimos a Puno, no queriamos arriesgarnos a que cortaran carreteras y quedarnos atrapados al principio de nuestro viaje. Tomamos un avión de Arequipa a Cuzco
Y la selva....una pasada. Fuimos a Tambopata, a la finca sachavacayoc que gestiona Junglepro toursjunglepro.com/. Espectacular. Solos. La elegimos por estar apartada de los circuitos mas turisticos como el lago Sandoval. El alojamiento, de primera, el mejor de todos los que hemos tenido, y la estancia una pasada. Y todo TRANQUILO
Si quereis mas información ya sabeis donde estoy
De regreso ya de 15 días por Peru.
En cuanto a Machupicchu deciros que hicimos 2 noches en Ollantaytambo, y creo que es la mejor opción. Ollantaytambo es una población muy hermosa, donde el tiempo parece congelado, muy tranquila y con opciones para alojarse y comer.
En cuanto a la hora de entrada, elegimos las 11 a 12 y puedo decir que a partir de las 13 horas nos quedamos practicamnte solos.
El itinerario que hicimos fue el 2, el más completo pero para visitar la Llacta. Lo de la ascensión al Waynapicchu...lo estuvimos valorando y sopesando. Concluimos que era mucho el esfuerzo y que con los itinearios actuales si dedicabamos tiempo al wayna se lo quitabamos a la llacta a no ser que cogieramos 2 itinearios, pagando el doble y dedicando 6 horas. Después de hecho, creo, y es mi humilde opinión, que la subida al Wayna se ha puesto de moda y que quizas no sea tanto como dicen y es que dispusimos de un guia excepcional que nos fue guiando a puntos desde donde las vistas eran espectaculares y maravillosas. El día fue medio nublado, los girones de las nubes jugueteaban con las cimas y los valles, todo verde, fue...espectacular. Os dejo el tl del guia: Wilson Escalante +51916902164. Lo disfrutamos para nosotros solos y os lo recomiendo. Si alguien quiere más información estoy a su disposición y si alguien contacta con él decidle que vais de nuestra parte, una pareja de españoles, Angel y Angeles, de las galletas de canela y que lloraron cuando vieron el Machupicchu. No creo que se haya olvidado....
Ahhh.... Y todo, todo muy tranquilo
Que bien que al final pudieras hacer el viaje!!! Nos puedes decir qué vale el guía, ya se coja para privado o para más gente?
A Puno también pudiste ir sin problema? Entiendo que la situación ya está tranquila y no pillaste cortes en las carreteras?
Y no se si ibas a la Selva también? Como están las cosas por allí y en general, menos gente?
Gracias por tu aportación ;). Ya nos queda menos!!
De regreso ya de 15 días por Peru.
En cuanto a Machupicchu deciros que hicimos 2 noches en Ollantaytambo, y creo que es la mejor opción. Ollantaytambo es una población muy hermosa, donde el tiempo parece congelado, muy tranquila y con opciones para alojarse y comer.
En cuanto a la hora de entrada, elegimos las 11 a 12 y puedo decir que a partir de las 13 horas nos quedamos practicamnte solos.
El itinerario que hicimos fue el 2, el más completo pero para visitar la Llacta. Lo de la ascensión al Waynapicchu...lo estuvimos valorando y sopesando. Concluimos que era mucho el esfuerzo y que con los itinearios actuales si dedicabamos tiempo al wayna se lo quitabamos a la llacta a no ser que cogieramos 2 itinearios, pagando el doble y dedicando 6 horas. Después de hecho, creo, y es mi humilde opinión, que la subida al Wayna se ha puesto de moda y que quizas no sea tanto como dicen y es que dispusimos de un guia excepcional que nos fue guiando a puntos desde donde las vistas eran espectaculares y maravillosas. El día fue medio nublado, los girones de las nubes jugueteaban con las cimas y los valles, todo verde, fue...espectacular. Os dejo el tl del guia: Wilson Escalante +51916902164. Lo disfrutamos para nosotros solos y os lo recomiendo. Si alguien quiere más información estoy a su disposición y si alguien contacta con él decidle que vais de nuestra parte, una pareja de españoles, Angel y Angeles, de las galletas de canela y que lloraron cuando vieron el Machupicchu. No creo que se haya olvidado....
Ahhh.... Y todo, todo muy tranquilo
Además de ser la capital de la comarca de la Selva, Santa Coloma de Farners es conocida y reconocida por la calidad de su entorno natural, las aguas termales, las galletas y la ratafía.
Es un paso natural entre la Costa Brava y las Guilleries que ofrece tranquilidad, reposo y una tierra llena de ermitas, castillos, senderos, fuentes y manantiales de agua termal.
El núcleo urbano de Santa Coloma de Farners tiene como punto neurálgico la plaza Farners, un espacio abierto rodeado por plátanos centenarios que conducen hasta la iglesia parroquial de Santa Coloma de Farners. Este recinto de estilo gótico destaca por su interior, de una sola nave, y por su campanario. Justo desde este punto emergen calles y callejones llenos de actividad, arquitectura modernista y casas señoriales del siglo XX. De su legado arquitectónico cabe mencionar las construcciones de estilo modernista como Can Gironès, la Casa Bofill o la Casa de la Paraula, edificio de tres plantas que actualmente acoge un centro cultural y de información turística.
No te dejes Monells , justo al lado de Madremanya, más emblemàtica que la propia Madramanya, (Madremanya no pertenece a Baix Empordà sino al Gironès, igual que Sant Martí Vell)
La Pera no vale mucho, y el máximo atractivo de Púbol es el museo-castillo Gala-Dalí y ya puestos no descartar Begur.
En orden de atractivo...
Pals
Peratallada
Begur
Calella de Palafrugell
Monells
Ullastret
Relleno.... Madremanya, Rupià, Palau-Sator, Fontclara, Llavià, Verges...
Evidentmente no dormiría en Girona sino que aprovecharía la increïble oferta de alojamiento en la zona del Baix Empordà
Ciertamente la gastronomia en esta zona, es espectacular..
En Setcases, bien en Can Jaèt, per ñla Taberneta es espectacular, Ca la Tiranda, impresionante y todos gozan practicamente de embutido propio.
Lo que dice ealenya de la autospista en Girona, es cierto, te èrmite cruzar desde la salida norte a la sut, si entrar por ella.
Además, en la sur te deja en un centrocomercial muy grande, Espai Girones... hay de todo.. Aunque esa parte pertenece a ASalt, un pueblo ya adosado practicamente a mi querida Girona.
Si tienes alguna otra duda, pregunta, que algo podremos decir
Saludos cordiales desde la exuberante y exquisita Girona
Muy buenas. He tomado una decisión y pienso aprovechar las vacaciones de navidad de los peques (del 23 de diciembre al 6 de enero) para conocer Cataluña. Me gustaría conocer sobre todo Tarragona, Barcelona y Girona, luego los pueblos medievales pirenaicos (Castelfollit, Cadaques, Besalu, Peratallada...) y si acaso subir a Perpignan, Narbonne, Carcassone y Andorra. Ya he estado en Lleida y creo que me desviaría del grupo de lugares que deseo ver.
Me gustaría algunas recomendaciones, saber cuáles lugares tendría que quitar del plan si se diese mal tiempo, por ejemplo. Mi plan es más de apartamento o casa rural, así que también me interesa saber dónde no correría el riesgo de quedar atrapado en caso de nevadas.
Muchas gracias por la ayuda.
Yo veo muchas zonas y pocos dias. yo me concentraria o en hacer una zona (tarragones, barcelones o girones, y andorra a parte) y verla bien. Creo que si vas con peques tanto trayecto os estresareis. Es mi opinion. Si vas por navidda quiza elegiria Barcelona, porque en estas fechas esta ambientada y hay muchas actividades con niños, irbarcelona.cat/nadal-barcelona/
Guapa, tiempo si verte.....
Preparate que quiero empezar con el tema, el mes que viene....
No lo hago antes, porque sabesm que en cuanto empiece, uya no salgo de la cueva y estoy todo el dia liado aqui.
Vete preparando que cuento contigo si o si .. es más Fernando me preguntó si venias y le dije que oui!!!!!
Estas bien?
Aparte de todo el lio que tienes encima.....
Respecto a la pregunta que hace en foro la mama.....
Prefiero que lea un poco, porque para decir si o no, es complejo. Viendo por donde nos movimos y que hicimos, tendra un juicio de valor mas acorde con lo que le interesa...
Alli sabes que esta todo tan tremendamente especificado, que sin ir, ya habra vuelto. jijijijijijijij...
Ya mismo le pido a Luna, que nos deje un rinconcito en la casa, para empezar a mover el tema, con todos.. los fiorderos vikingos y los de los otros hilos.. Hay cola, te lo aseguro, o sea, somos "peña" grande....
Hace tiempo no he hablado con tu futura, suegra, jijijijijijijijijiji... aunque fui a verla y comimos alli, en Playa de San Juan, con Los Pacos (MAry y Paco), una pasada..... Si bajas por alli, te dire donde tienes que ir...
Cuidate y ya sabes, que aunque quemada por algun desalmado..
Saludos desde la inigualable, mágica y embelesadora Girona
Como sabes que sigo..........."Divina" si no me ves.. jajajaja!!!!!!. ¿estas Ok.?. Igual ahora me ves aun mejor............ jajajaja!!!!!!!. Bueno, al menos me lees hoy!!!. Que ya es bueno. Peto Girones!!!!!!. Desde el atardecer de la Mediterranea...... Leer más ...
La verdad es que si en alguna zona de Catalunya o incluso de la península hay muchos y buenos restaurantes...es sin duda en el Baix Empordà y Gironés.
Hay tantos. Te pondré algunos que conozco. pero la lista es infinita.
LLafranc - Can Leon ... ineludible, carta, paellas y arroces, pescados, tradicional catalá y precios sorprendentemente bajos dada la calidad y cantidad. 20 - 25 €
Palamós - El Pla. És de menús a 10 €, por si queréis ir de barato un día y quedar satisfechos.
San Sadurní (cerca de La Bisbal) - Cal Carreter . Cocina tradicional y alguna degustación. 20-25 €
Púbol - La Trobada - Alumnos de Carme Ruscalleda, carta con típica catalana, brasa, rostits, arroces... . 20 - 25 €
Peratallada - Can Bonay y Les Coques del Psss. En Peratallada hay muchos más que mantienen un listón alto.
Edu no me comentastenada de las maletas pues ya veo que aparecio un saludo muy fuerte al clan girones picha
Pisssshaaaaaaaaaaa no te dije nada, porque estoy montandote algo grandpreparate a recibir un elenco de fotos, jijijij madre mia, cuando te veas...
te suicidaras...
como estais?
espero que super, bueno, se que lo estais.. cucha, no pasa de este verano que bajemos u subis, per ono vamos a esperar hasta el año que bviene para vernos..... vale?
oye, sabes que seria lo ideal?
a ver si nos lee. la mas grande, la terremoto, juntarnios en Alicante.. en casa Los Pacos..... a comer la paella.. eso no es ta ncomlicado, lo tenemos amitad de camino..
dime algo y lo montamos...
y los vikingos que quieran venir a la paella, en casa pacos... adelante... todos menos maria, que la coge muy lejos..
Un ebrazo y otro super ,para mari carmen..
Pishaaa, ya estoy liado con lo otro... trabaja el verano y luego ya te lo dire.
cuidate, amigo mio... un abrazo super..
Ma que eres borde.......... no puedes ya pasar sin mi, que dira la jefa??........ jajaja!!!!!!!!!. Que para ir a los Pacos solo necesito salir un poco antes de casa........ jajaja!!!!!!!!. Hoy estuve en la Carmina........ jajaja!!!!!!. Y ayer en el Kayuco........... jajaja!!!!!!!. Sera por paella, claro que el arros melos tampoco esta nada mal. Hoy lo tome de bogavante........... !!Si vols mes.......... jajaja!!!!!!. !!!!!!!!!!!!Capitan trueno, que se te va la fuerza por ......jajaja!!!!
Edu no me comentastenada de las maletas pues ya veo que aparecio un saludo muy fuerte al clan girones picha
Pisssshaaaaaaaaaaa no te dije nada, porque estoy montandote algo grandpreparate a recibir un elenco de fotos, jijijij madre mia, cuando te veas...
te suicidaras...
como estais?
espero que super, bueno, se que lo estais.. cucha, no pasa de este verano que bajemos u subis, per ono vamos a esperar hasta el año que bviene para vernos..... vale?
oye, sabes que seria lo ideal?
a ver si nos lee. la mas grande, la terremoto, juntarnios en Alicante.. en casa Los Pacos..... a comer la paella.. eso no es ta ncomlicado, lo tenemos amitad de camino..
dime algo y lo montamos...
y los vikingos que quieran venir a la paella, en casa pacos... adelante... todos menos maria, que la coge muy lejos..
Un ebrazo y otro super ,para mari carmen..
Pishaaa, ya estoy liado con lo otro... trabaja el verano y luego ya te lo dire.
cuidate, amigo mio... un abrazo super..
Je, je, je,..... y anda que no es aburrido aunque vayas con amigos, llega un momento que como sabes que has de volver, ya tienes ganas de llegar y para postres cuando llegamos el coche se había quedado sin bateria, je, je, je ......... ya me ves a mi en el coche sin funcionar, y Pedro a buscar el otro a pie, suerte que vivimos a 10 minutos de la estacion, porque sino...........
Por cierto tengo que volver a ir a Girona, hace tiempo que no hemos estado, bueno a lo que propiamente es Girona porque si hemos estado en el Espai Girones, apa a comprar.
Este otoño Navarra le invita a hacer planes divertidos y a buen precio. La asociación turística Tierras de Iranzu ha organizado un atractivo programa de visitas guiadas que incluye, entre otras propuestas, un safari por los bosques de encinos del valle de Yerri, un recorrido por una finca ecológica de ganado, un paseo en carreta de caballos por los viñedos de Lácar o una visita guiada al mundo de los pastores de la Sierra de Urbasa.
La asociación Tierras de Iranzu ha puesto en marcha el proyecto “Los artesanos, su entorno natural y patrimonial”, un programa de visitas guiadas que permiten al viajero participar activamente en las actividades ofertadas.
Entre los planes más novedosos se encuentran un safari por los bosques de encinos del valle de Yerri para conocer la Ganadería Alba Reta de Grocin. El recorrido incluye una degustación de productos artesanos. Sin abandonar el mundo rural, otra opción igualmente interesante es participar en una visita guiada a la finca ecológica de ganado vacuno y caballar Sarbil, en Salinas de Oro, para descubrir la explotación y acompañar su incursión ganadera con un pincho de carne ecológica y un vino. Puede aprovechar su estancia en Salinas de Oro para acercarse a las Salineras Gironés y ser testigo de una demostración de extracción de sal del manantial natural.
La oferta de turismo activo en Tierra Estella se completa con rutas guiadas por el Cañón del río Ubagua o con una de las actividades de moda de los últimos tiempos: el paintball, que se puede practicar en Zurucuáin.
Entre bodegas y queserías
La época de vendimia es un buen momento para sumergirnos en el mundo vinícola y conocer los secretos de la recolección de las bodegas navarras. En Lácar, la bodega Lezaun ofrece una visita a los viñedos en carreta de caballos con degustación de vino ecológico incluida o un recorrido en Segway por los viñedos.
También Abárzuza es este otoño un buen destino para los aficionados a la buena mesa, que pueden degustar pacharán y queso sin moverse de la localidad. Tanto la bodega de pacharán como las queserías de Abárzuza proponen degustaciones y visitas por las instalaciones para conocer la elaboración de sus productos.
Además, el proyecto “Los artesanos, su entorno natural y patrimonial” oferta un interesante pack de turismo cultural y gastronómico. Los fines de semana se organizan visitas guiadas a monumentos artísticos de la zona, como el monasterio de Irantzu, la iglesia Santa María de Eguiarte o los principales edificios románicos del valle de Guesalaz, que finalizan con un pincho/cazuelica y un vino o una sidra... Leer más ...
Esta primavera, Navarra le invita a descubrir sus tesoros turísticos más desconocidos de la mano de guías expertos. Una forma diferente de empezar el fin de semana es participar en las visitas que se organizan los sábados en Salinas de Oro, en Tierra Estella, para conocer cómo se obtiene sal a partir de agua de manantial. Igualmente didácticas y mucho más apetitosas son las visitas por dos queserías autóctonas, con cata de quesos incluida, que el valle de Améscoa ofrece a sus visitantes. Puede aprovechar su estancia en la zona para acceder a la Cueva de los Cristinos, una gruta escondida y poco explorada a la que se accede por una escalera excavada en la tierra.
La oferta turística de los fines de semana en Navarra es más original y variada que nunca durante estos meses de primavera. Si quiere vivir una intensa mañana de sábado, no se pierda las propuestas que llegan desde Salinas de Oro, en Tierra Estella, o desde el valle de Améscoa.
En Salinas de Oro se encuentra una de las pocas salineras que produce sal a partir de agua manantial y cuyo origen parece ser anterior al siglo XV. Ahora es posible visitarla y comprender el proceso artesanal de obtención de esta variedad de sal, que es rica en minerales como yodo, potasio, hierro y magnesio.
La asociación turística Tierras de Iranzu organiza visitas guiadas de hora y media de duración a Salineras Gironés los sábados a las 12:00 horas. Durante el recorrido, el visitante conoce la diferencia entre las diferentes sales y en qué consiste la extracción y recibe como obsequio un envase con este producto artesanal. El precio de la actividad es 2 euros para adultos y 1 euro para niños. Más información sobre la visita en los teléfonos 948 377 139, 628 407 127 ó 657 606 055.
Otra opción muy interesante es acercarse al valle de Améscoa y participar en las dos visitas guiadas que se organizan los sábados por la mañana. La primera tiene lugar a las 10:30 horas y su destino es la Cueva de los Cristinos, una gruta escondida que se encuentra en la sierra de Urbasa y que en su interior encierra un lago que convierte el lugar en un remanso de paz. La ruta guiada, que sale de la Oficina de Turismo del Valle de Améscoa, dura dos horas y cuesta 3 euros. También hay una entrada que combina la visita a la cueva y la degustación de un pinxto-pote en los restaurantes de la zona por 6 euros.
Algo más sabrosa es la actividad que tiene lugar a las 12:30 horas: una visita guiada a dos queserías del Valle: Surgainai, de Zudaire y Ricardo Remiro, de Eulate. Además de conocer las instalaciones, el visitante descubre cómo se elabora el queso y, como colofón, asiste a una cata de quesos (ahumados, de cuajo natural…). Para participar en esta visita es necesario concertar cita previa en los teléfonos 948 539 502 y 685 628 949. La entrada cuesta 3 euros y, si se incluye degustación de un pintxo-pote, 6 euros.
Un domingo por la laguna de las Cañas
La llegada del buen tiempo invita a salir de casa y recorrer parajes naturales. Por eso, si no conoce la laguna de Viana tiene la oportunidad de hacerlo los domingos 15 y 22 de mayo con un guía especializado y de manera gratuita.
La laguna de las Cañas es uno de los humedales más importantes de Navarra. Tiene 101 hectáreas y está poblado por una gran variedad de especies como cigüeñas, somormujos, bigotudos o garzas. Durante el paseo, de hora... Leer más ...
Hola a todos! hace años que leo este foro, vaya donde vaya de viaje, y la verdad es que es de gran ayuda. ENHORABUENA A TOD@S! en esta ocasión he decido escribir, os cuento:
Os quería pedir consejo, vamos del 4 al 7 de diciembre a pasar unos días por Girona. Nos alojamos en Llora, en una casa rural y tenemos un coche para hacer excursiones. tenemos dos dias completos, el 5 y 6 dic.
Por ahora tenemos sólo una clara : cadaquès y Cap de Creus. Suponemos que ese día podremos visitar más lugares de por la zona... q recomendais? x lo visto hay un pueblo medieval no muy lejos que vale la pena visitar, pero no recordamos el nombre.
No queremos visitar zonas turístico-playeras, somos de ibiza y buscamos algo diferente...
Agradecemos recomendaciones de zonas y restaurantes.
Gracias de antemano!
He mirado por donde cae Llora y estáis com a 80 km. de Cadaqués peró muy cerca de lo que se denomina l'Ampurdanet, donde encuentras los mejores pueblecitos medievales de la provincia, que los comento, dos mensajes por encima.
Yo lo tendría muy claro, ya que voy asiduamente desde pequeña, por orden de importancia:
1 día, Alt Empordà: Cadaqués, Port de la Selva, Sant Pere de Rodes, Cap de Creus, Perelada y Castelló d'Empúries.
2 día, Baix Empordà i Gironés: Peratallada, Pals, Ullastret (+ poblado ibérico), Rupià, y Pubol (Castillo Gala-Dalí) y a la vuelta a Llorà: Monells y Madremanya que ya se acercan a Girona ciudad.
Evitar Figueres (a no ser que vayáis al museo Dalí) y La Bisbal.
Pero es que hay tanta cosa en esas comarcas, porqué con Girona ciudad caes rendida ante su casco antiguo, uno de los más interesantes de la península y cerca también está Besalú, que merece una buena excursión. Suerte.