Llegué hace unos días de mi periplo por el oeste de USA. Un viaje largamente ansiado que por fin se hizo realidad. Merecieron la pena los meses de ahorro y las horas invertidas cuadrando horarios, visitas, trayectos…
A finales de enero comenzamos el proceso solicitando el ESTA. En cuanto lo aprobaron, compramos el vuelo con Iberia directo a Los Ángeles y alquilamos el coche. Escogimos un Ford 150. No nos supuso un extra muy alto con respecto a otros modelos más pequeños.
Gracias a la app Mobile Passport Control pasamos fácil y rápidamente el control de inmigración. Toma de las 10 huellas dactilares, foto, preguntas sobre el tiempo de estancia y el motivo, y ya estábamos dentro. Tampoco nos abrieron las maletas. En un viaje anterior a USA entrando por JFK sí me lo hicieron.
Ninguno de nuestros móviles era compatible con una e-sim, así que en España compramos un par de tarjetas prepago de Vodafone. Se nos quedó en 15 EU para 28 días cada una, y aunque el uso de datos allí se reduce bastante con respecto a España, nos bastaba. Con perspectiva, recomiendo comprar una sim local nada más llegar. Perdíamos la red en muchos lugares remotos, y mi teléfono se desconfiguró.
Contratamos el seguro de IATI. No puedo opinar, porque la buena noticia es que no nos ha hecho falta.
Primer día de ruta: tras pernoctar en Gardena salimos hacia Yermo, para re-desayunar en el famoso Peggy Sue´s diner. Un lugar curioso anclado en los años 50 y en mitad de la nada. Después entramos en Calico Ghost Town. Al no ser fin de semana no se veía mucho movimiento y algunas de las tiendas típicas estaban cerradas. Continuamos camino hacia Hackberry General Store. Paramos solo para echar unas fotos. En el camino nos acompañaban los trenes de mercancías que veíamos pasar cerca. Noche en Williams, y cena en Cruiser´s Café.
Segundo día: Williams se merecía una visita corta antes de enfilar hacia el cañón del Colorado. Como el gran cañón era nuestro primer parque, tocaba comprar allí el pase anual. Había bastante fila para acceder y perdimos tiempo. A ello contribuía que solo había tres casetas abiertas. El cañón es espectacular desde cualquier mirador, y allí tomamos contacto con unas amigas que nos acompañaron buena parte del viaje: las ardillas. Está prohibido darles de comer por la alteración del ecosistema y porque pueden llegar a morderte la mano. En el cañón están acostumbradas a la gente, se te acercan y se ponen a dos patas😊
Salimos del gran cañón hacia Oljato, donde dormimos en Teardrop Arch B+B. Un establecimiento regido por navajos, y alternativa barata a dormir en el lodge de Monument Valley. Hay 8 kilómetros hasta su entrada, pero el amanecer se disfruta también desde allí. Antes de las 6 AM ya estábamos en pie viendo el sol salir por detrás de las formaciones rocosas de MV.
Tercer día: bien prontito entramos a MV y antes de las 10 ya habíamos terminado de recorrer el loop. La famosa cuesta inicial se sortea de sobra con un vehículo alto y potente. Como alternativa están las visitas guiadas por los navajos, pero te meten en un coche descubierto de varias plazas, y se tiene que respirar polvo cosa fina.
De ahí tiramos hacia Page, ya que contraté la visita a Lower Antelope Canyon a las 16:15. Antes nos dio tiempo a visitar Horseshoe Bend. ¿Por qué el Lower y no el Upper? Admito que inclinó la balanza el vil metal. Entrar al Lower cuesta la mitad. El día tampoco estaba muy soleado. En el cañón nos tuvieron algo más... read more...
Llegué hace unos días de mi periplo por el oeste de USA. Un viaje largamente ansiado que por fin se hizo realidad. Merecieron la pena los meses de ahorro y las horas invertidas cuadrando horarios, visitas, trayectos…
A finales de enero comenzamos el proceso solicitando el ESTA. En cuanto lo aprobaron, compramos el vuelo con Iberia directo a Los Ángeles y alquilamos el coche. Escogimos un Ford 150. No nos supuso un extra muy alto con respecto a otros modelos más pequeños.
Gracias a la app Mobile Passport Control pasamos fácil y rápidamente el control de inmigración. Toma de las 10 huellas dactilares, foto, preguntas sobre el tiempo de estancia y el motivo, y ya estábamos dentro. Tampoco nos abrieron las maletas. En un viaje anterior a USA entrando por JFK sí me lo hicieron.
Ninguno de nuestros móviles era compatible con una e-sim, así que en España compramos un par de tarjetas prepago de Vodafone. Se nos quedó en 15 EU para 28 días cada una, y aunque el uso de datos allí se reduce bastante con respecto a España, nos bastaba. Con perspectiva, recomiendo comprar una sim local nada más llegar. Perdíamos la red en muchos lugares remotos, y mi teléfono se desconfiguró.
Contratamos el seguro de IATI. No puedo opinar, porque la buena noticia es que no nos ha hecho falta.
Primer día de ruta: tras pernoctar en Gardena salimos hacia Yermo, para re-desayunar en el famoso Peggy Sue´s diner. Un lugar curioso anclado en los años 50 y en mitad de la nada. Después entramos en Calico Ghost Town. Al no ser fin de semana no se veía mucho movimiento y algunas de las tiendas típicas estaban cerradas. Continuamos camino hacia Hackberry General Store. Paramos solo para echar unas fotos. En el camino nos acompañaban los trenes de mercancías que veíamos pasar cerca. Noche en Williams, y cena en Cruiser´s Café.
Segundo día: Williams se merecía una visita corta antes de enfilar hacia el cañón del Colorado. Como el gran cañón era nuestro primer parque, tocaba comprar allí el pase anual. Había bastante fila para acceder y perdimos tiempo. A ello contribuía que solo había tres casetas abiertas. El cañón es espectacular desde cualquier mirador, y allí tomamos contacto con unas amigas que nos acompañaron buena parte del viaje: las ardillas. Está prohibido darles de comer por la alteración del ecosistema y porque pueden llegar a morderte la mano. En el cañón están acostumbradas a la gente, se te acercan y se ponen a dos patas😊
Salimos del gran cañón hacia Oljato, donde dormimos en Teardrop Arch B+B. Un establecimiento regido por navajos, y alternativa barata a dormir en el lodge de Monument Valley. Hay 8 kilómetros hasta su entrada, pero el amanecer se disfruta también desde allí. Antes de las 6 AM ya estábamos en pie viendo el sol salir por detrás de las formaciones rocosas de MV.
Tercer día: bien prontito entramos a MV y antes de las 10 ya habíamos terminado de recorrer el loop. La famosa cuesta inicial se sortea de sobra con un vehículo alto y potente. Como alternativa están las visitas guiadas por los navajos, pero te meten en un coche descubierto de varias plazas, y se tiene que respirar polvo cosa fina.
De ahí tiramos hacia Page, ya que contraté la visita a Lower Antelope Canyon a las 16:15. Antes nos dio tiempo a visitar Horseshoe Bend. ¿Por qué el Lower y no el Upper? Admito que inclinó la balanza el vil metal. Entrar al Lower cuesta la mitad. El día tampoco estaba muy soleado. En el cañón nos tuvieron algo más de media hora, y... read more...
Me picó una garrapata en un país con la enfermedad de Lymes endémica, por lo que es muy importante extraerla correctamente en las primeras 24 horas. Contacte con heymondo por chat, me dijeron que debía llamar por teléfono para que me atendieran físicamente. Hice llamada por internet a heymondo, me dijeron que ya me devolverían la llamada. Argumenté que si podía ser por internet, tenía tarjeta de datos pero no para llamadas, me dijeron que no era posible, que como mucho un mail, xo ninguna posibilidad de llamada por internet o WhatsApp. Al final tuve que pagar las costosas llamadas. Esperé y me dijeron que como era de noche iba a ser difícil atenderme. Me fui a la seguridad social, suerte que aún estamos cubiertos con la tarjeta sanitaria europea y me atendieron eficientemente. No volví a saber de heymondo hasta la mañana siguiente, diciendo q aún estaban intentando gestionarlo. No quisiera verme en algo más grave con una compañía que responde tan mal.
Yo tuve problemas con mosquitos en el monte Fløyen (Bergen). Eran los primeros días de julio y se trata de un lugar con estanques y abundante vegetación.
En estos temas siempre hay quien dice que los hay, que no los hay y yo digo...por lo que abulta un repelente, mejor prevenir.
Haciendo un poco un "fueradetiesto" os digo lo que siempre me han comentado los fineses, que conozco unos cuantos...
Los p...t...s mosquitos viven en Finlandia - incluyendo el norte tranquilamente - en forma de huevos, sobreviven al invierno allá donde pillen agua estancada y tal.
En Finlandia obviamente están en el paraíso en su momento adecuado ya que es el país de los "mil lagos" y en Suecia otro tanto que no será por lagos, agua estancada y tal.
Ademas en Escandinavia llega la época de lluvias en verano con el pico justo en junio donde le das al condenado mosquito su ecosistema soñado:
- Lluvias en Junio que te garantizan deshielo, agua dulce y bastantes zonas inundadas.
- Calor ya con su primer pico en Junio y máximas en Julio.
Resultado: que los mosquitos se manifiestan con el calor de final de Junio y aprovechando toda el agua que hay esparramada por ahí.
Medran como locos todo el mes de Julio - high season para los mosquitos - para a partir de Agosto sucumbir hasta el próximo año.
Todo esto puede moverse atrás, adelante o incluso no haber casi mosquitos si el verano es seco o frío pero lo normal - especialmente en Finlandia y Suecia, no controlo muchos noruegos - es eso.
Así que en verano escandinavo donde haya agua dulce y mas si es época de lluvias o ha llovido hace poco lo normal es tener mosquitos.
Luego otros bichos pues depende del sitio concreto: si hay mamíferos y vegetación baja pues en verano también habrá garrapatas por dar un ejemplo, igual que las hay aquí.
Madre del amor hermoso, que gran gran gran explicación Merece la pena enmarcarla.
Por cierto, ya offtopic, en Islandia dicen que no hay ni uno. Y yo creo que vi más de uno y de dos en el laguito de Asbyrgi. Es más, los oi, iba forrado 100% para que no me picasen y los oía revoloteando frustrados cerca de las orejas. Y no, no eran moscas.
Si vuelvo intentaré que me piquen y lo llevaré a la National Geographic
En Revelstoke Canada vi millones de ellos arriba pero ninguno me picó, en cambio yo los maté más de cien en un rato. Fui en agosto. Ya se había dado lo del agua + pico de calor.
Llegué hace unos días de mi periplo por el oeste de USA. Un viaje largamente ansiado que por fin se hizo realidad. Merecieron la pena los meses de ahorro y las horas invertidas cuadrando horarios, visitas, trayectos…
A finales de enero comenzamos el proceso solicitando el ESTA. En cuanto lo aprobaron, compramos el vuelo con Iberia directo a Los Ángeles y alquilamos el coche. Escogimos un Ford 150. No nos supuso un extra muy alto con respecto a otros modelos más pequeños.
Gracias a la app Mobile Passport Control pasamos fácil y rápidamente el control de inmigración. Toma de las 10 huellas dactilares, foto, preguntas sobre el tiempo de estancia y el motivo, y ya estábamos dentro. Tampoco nos abrieron las maletas. En un viaje anterior a USA entrando por JFK sí me lo hicieron.
Ninguno de nuestros móviles era compatible con una e-sim, así que en España compramos un par de tarjetas prepago de Vodafone. Se nos quedó en 15 EU para 28 días cada una, y aunque el uso de datos allí se reduce bastante con respecto a España, nos bastaba. Con perspectiva, recomiendo comprar una sim local nada más llegar. Perdíamos la red en muchos lugares remotos, y mi teléfono se desconfiguró.
Contratamos el seguro de IATI. No puedo opinar, porque la buena noticia es que no nos ha hecho falta.
Primer día de ruta: tras pernoctar en Gardena salimos hacia Yermo, para re-desayunar en el famoso Peggy Sue´s diner. Un lugar curioso anclado en los años 50 y en mitad de la nada. Después entramos en Calico Ghost Town. Al no ser fin de semana no se veía mucho movimiento y algunas de las tiendas típicas estaban cerradas. Continuamos camino hacia Hackberry General Store. Paramos solo para echar unas fotos. En el camino nos acompañaban los trenes de mercancías que veíamos pasar cerca. Noche en Williams, y cena en Cruiser´s Café.
Segundo día: Williams se merecía una visita corta antes de enfilar hacia el cañón del Colorado. Como el gran cañón era nuestro primer parque, tocaba comprar allí el pase anual. Había bastante fila para acceder y perdimos tiempo. A ello contribuía que solo había tres casetas abiertas. El cañón es espectacular desde cualquier mirador, y allí tomamos contacto con unas amigas que nos acompañaron buena parte del viaje: las ardillas. Está prohibido darles de comer por la alteración del ecosistema y porque pueden llegar a morderte la mano. En el cañón están acostumbradas a la gente, se te acercan y se ponen a dos patas😊
Salimos del gran cañón hacia Oljato, donde dormimos en Teardrop Arch B+B. Un establecimiento regido por navajos, y alternativa barata a dormir en el lodge de Monument Valley. Hay 8 kilómetros hasta su entrada, pero el amanecer se disfruta también desde allí. Antes de las 6 AM ya estábamos en pie viendo el sol salir por detrás de las formaciones rocosas de MV.
Tercer día: bien prontito entramos a MV y antes de las 10 ya habíamos terminado de recorrer el loop. La famosa cuesta inicial se sortea de sobra con un vehículo alto y potente. Como alternativa están las visitas guiadas por los navajos, pero te meten en un coche descubierto de varias plazas, y se tiene que respirar polvo cosa fina.
De ahí tiramos hacia Page, ya que contraté la visita a Lower Antelope Canyon a las 16:15. Antes nos dio tiempo a visitar Horseshoe Bend. ¿Por qué el Lower y no el Upper? Admito que inclinó la balanza el vil metal. Entrar al Lower cuesta la mitad. El día tampoco estaba muy soleado. En el cañón nos tuvieron algo más de media hora, y fue... read more...
Angels landing lo puntúan dificultad 3 en la escala yosemite que dice algo así como que puedes necesitar cuerda ocasionalmente. Da igual que seas patoso o alpinista, el Angels landing necesita un permiso especial del parque y actualmente funciona por lotería Tú puedes ir a Scout overlook que son como 2 km de ida por un camino facil sin loterias. Subir al Angels agarrado como una garrapata a la cadena y considerando que esas rocas son muy adherentes, no parece un gran reto. Que me toque la lotería y tenga tiempo eso sí que es un reto para mí.
El observation point ... A mí me parece que la vista es parecida a Scout overlook y veo que es mucho más andando, tal vez 5 km. Encima parece que necesitas un bus porque no se puede entrar con tu coche. El ponderosa shuttle creo que es eso ¿No?
Yo casi me quedo con el muy asequible
Canyon overlook trail que es el que hice cada vez que he pasado por ahí. Son solo 500 m y la senda es bonita. El problema es aparcar por lo menos en 2024. ...
Soy consciente que para el Angels Landing se necesita permiso especial, pero en mi caso directamente ni entro al sorteo por decisión propia. Miré fotos de Scout overlook y de Observation Point, es cierto que el camino hacia Scout parece más atrayente, pero las vistas desde arriba ya no lo tengo tan claro, creo que gana Observation (es más largo pero también con menos pendiente). Es cierto que se necesita un autobús pero se puede reservar hora y se entra por una parte de Zion en la que no se esperan muchos problemas (es sábado!!!!)
Lo de Canyon overlook trail te lo compro, pero tengo que ver con que lo completo o si es compatible con Observation Point. Además viene bien llevar planes B por lo que pueda pasar
Te cuento, limitaciones parecidas. Veo que buscas puntos interesantes. Lo que escribo tengo poca experiencia. He pasado ya 3 veces pero como la mayoría, veni vidi y me fui, c gando leches. Lo que te pongo lo he investigado mayormente, con Google maps, web NPS, etc.
Angels landing lo puntúan dificultad 3 en la escala yosemite que dice algo así como que puedes necesitar cuerda ocasionalmente. Da igual que seas patoso o alpinista, el Angels landing necesita un permiso especial del parque y actualmente funciona por lotería Tú puedes ir a Scout overlook que son como 2 km de ida por un camino facil sin loterias. Subir al Angels agarrado como una garrapata a la cadena y considerando que esas rocas son muy adherentes, no parece un gran reto. Que me toque la lotería y tenga tiempo eso sí que es un reto para mí.
El observation point ... A mí me parece que la vista es parecida a Scout overlook y veo que es mucho más andando, tal vez 5 km. Encima parece que necesitas un bus porque no se puede entrar con tu coche. El ponderosa shuttle creo que es eso ¿No?
Yo casi me quedo con el muy asequible
Canyon overlook trail que es el que hice cada vez que he pasado por ahí. Son solo 500 m y la senda es bonita. El problema es aparcar por lo menos en 2024. Solución es aparcar un poco después. En la carretera hacia la salida Este hay zonas muy interesantes y habría que ver rutas cortas desde esos parkings. Creo que son desconocidas y puede hasta que esté prohibido. Si alguien conoce que lo exponga y si no a la proxima me voy con un palo en modo zahorí buscando el dorado .
El Narrows yo dos veces he ido ... Hasta donde he podido, 500 m andando con agua por las rodillas a partir de ahí subidón hasta la cintura y la mayoría nos echamos atrás Hasta llegar ahí la gente entra con zapatillas deportivas, sandalias, cangrejeras, yo lo hice descalzo ¡menudo riesgo! A la próxima me llevo unos calcetines de agua para evitar posibles cortes con piedras. Lo peor es que si van todos los componentes de la partida, a ver cómo llevas las cosas sin que se mojen. Si la mitad del equipo se queda en tierra (lo que yo hice) vaya palo dejar sola a tu pareja y al menos yo, no me quiero entretener demasiado. Es complejo, en 2024 había infección de cianobacterias, otras veces llueve y se convierte en trampa mortal.
En fin, Zyon tiene para muchísimas sendas. Una semana en Zyon podría dar para ver muchísimo, cada día distinto. Una semana en Bryce sería ver los siete días lo mismo. La mayoría dedicamos un día a cada uno con lo que vemos bien Bryce y pasamos como rutilantes estrellas fugaces inconscientes de lo que dejamos atrás en Zyon. La impresión es que Bryce es mejor porque lo tiene todo juntito más espectacular y puedes verlo sin andar demasiado.
Saludos
"OjoMagico" wrote:
Observation Point de Zion lanzadera desde Ponderosa Ranch Resort (sin reservar todavía), miradores de Ceda r Breaks -> me suena a chino. Cedar Breaks es un mini Bryce que aún no he visto y que yendo poco tiempo no te recomiendo. Zion tiene lo que tiene. Ves la carretera por el este con sus miradores y te haces los Narrows como todo buen turistazo Bueno mejor explica eso de la lanzadera porque parece que quieres hacer algo original.
Te cuento ... Me encantaria Angel's Landing, pero soy un poco patoso cuando voy cansado así que el tramo final no me veo... read more...
Si vais en verano no encontrareis mosquitos.
Lo del collar de perros yo lo he probado para mi en mi trabajo (sitio con mucha humedad y mucho mosquito tigre) porque estoy desesperada, cada día me pican unis 15, y siento decirte que a mi no me funcionó. Me pican igual.
Bueno lo del collar de perro no ahuyenta a mosquitos, sino a garrapatas, chinches y pulgas.
Los collares de la marca Seresto, ahuyentan mosquitos (en perros), por eso ayudan a la prevención de la leishmaniosis (en perros) que se transmite por picada de mosquito. Ese es el que probé yo para mi y me picaron igual (tambien es cierto que peso más que un perro, jajaja)
Beber tónica también ayuda a que te piquen menos (lleva quinina) y hace que sudes con olor a quinina que ahuyenta mosquitos. Imagino que debe ser en cantidades algo elevadas y durante un tiempo, no tengo controlado el tema. (no sé si metiendole ginebra anulas la efectividad, jajaja)
Tambein la vitamina B, ayuda a que te piquen menos (me lo dijo mi cuñada farmaceutica), pero no sé ni en qué cantidades ni cuán efectivo es.
He estado mirando y hay unos repelentes ultrasónicos para pulgas y garrapatas, no sé que tal irán.
Si te pican los mosquitos, te puedo recomendar un cacharro electrico, que usamos en Senegal y la verdad es que bien.
Se llama lapiz picaduras de mosquitos y básicamente, te lo aplicas sobre una picadura, te da unos segundos de calor fuerte, y voila, te olvidas de la picadura, ya no te picas y no te rascas.
La picadura se te queda un día pero si no te rascas se cura muy rapido.
Yo la compre en el lidl on line, y funciona. (la llamábamos el Satisfayer por la forma)
Si vais en verano no encontrareis mosquitos.
Lo del collar de perros yo lo he probado para mi en mi trabajo (sitio con mucha humedad y mucho mosquito tigre) porque estoy desesperada, cada día me pican unis 15, y siento decirte que a mi no me funcionó. Me pican igual.
Bueno lo del collar de perro no ahuyenta a mosquitos, sino a garrapatas, chinches y pulgas.
Pero leyéndoos, veo que no son un problema, por lo que entiendo que no hará falta.
Las garrapatas están en cualquier terreno que haya animales, al igual que las pulgas y los chinches pueden estar en cualquier habitación con textiles y poca limpieza, por eso mi amigo me lo recomendo. Pero si me decis que no es un problema,. Genial, una cosa menos.
Te he hecho caso Lauriña, y les he pedido que intenten cambiarme el campamento de Halali por el de Okakuejo, ya me han respondido que por el momento no tienen sitio, pero que me ponen en lista de espera para hacer el cambio.
Hay una cosa que me ha comentado el amigo que nos metio el gusanillo de el Safari Namibio que os quiero consultar por que es un poco raro :-)
Estos amigos han hecho varios Safaris y me comentan que el mayor peligro no esta en los Leones, sino en los chinches, pulgas y Garrapatas.
Y ellos después de años, han dado con la solución, que me da un poco de risa el comentarla....
Collares antipulgas para perros :-)
Ellos lo que hacen es que una semana antes del viaje se compran un par de collares antipulgas, los recortan y a la llegada a Namibia, se lo colocan en el tobillo, y hacen vida normal... Se duchan con ellos y dicen que con esto, se acabo el problema.
¿como veis la solución? Es muy extrema o tiene sentido?
Yo a priori, prefiero esto, a tener que estar con el relek antes de acostarme, solo me da miedo que empiece a oler los traseros de los demás :-)
Lo de los collares anti pulgas funciona muy bien para las pulgas. Si hay otros insectos, hay que utilizar repelentes para esos insectos.
Es un poco incomodo ir con varios repelentes, pero son eficientes y evitan las picaduras de esos insectos.
También hay que asegurarse de que existe el peligro , porque es incomodo ir con un repelente para mosquitos, que no es necesario si no hay mosquitos.... read more...
Te he hecho caso Lauriña, y les he pedido que intenten cambiarme el campamento de Halali por el de Okakuejo, ya me han respondido que por el momento no tienen sitio, pero que me ponen en lista de espera para hacer el cambio.
Hay una cosa que me ha comentado el amigo que nos metio el gusanillo de el Safari Namibio que os quiero consultar por que es un poco raro :-)
Estos amigos han hecho varios Safaris y me comentan que el mayor peligro no esta en los Leones, sino en los chinches, pulgas y Garrapatas.
Y ellos después de años, han dado con la solución, que me da un poco de risa el comentarla....
Collares antipulgas para perros :-)
Ellos lo que hacen es que una semana antes del viaje se compran un par de collares antipulgas, los recortan y a la llegada a Namibia, se lo colocan en el tobillo, y hacen vida normal... Se duchan con ellos y dicen que con esto, se acabo el problema.
¿como veis la solución? Es muy extrema o tiene sentido?
Yo a priori, prefiero esto, a tener que estar con el relek antes de acostarme, solo me da miedo que empiece a oler los traseros de los demás :-)
Continúa: un buen resumen es ver la película de terror de Winnie the poo. Tal vez ayude a borrar ese primado negativo (qué va, es imposible ) que se inició en tiempos de Theodore Roosevelt y los Teddy Bear. Conclusión: cada uno en su casa y Dios en la de todos. Y estando de viaje se puede y se debe compatibilizar el disfrutar la fauna, sin agobios, con no causarles ni recibir daños, ni agobios para ellos tampoco.
A mí personalmente me preocupan mucho más las garrapatas por lo de que no se ven y en oeste de norteamerica tienen a veces una enfermedad llamada fiebre maculosa de las montañas rocosas, que es peligrosa por las secuelas que puede dejar. Pero basta con no rebozarse en la hierba, la madera no tratada, etc. Los más agobiados se echan spray con repelente en piel y ropa pero yo ya paso de echarme esa porquería, simplemente no revolcarse y aunque adoro las secuoyas no frotarse con ellas ni abrazarlas Esto da para otro hilo.
Para mí en esta última ocasión el bicho más peligroso fue el cerdo que me sentaron al lado en el avión y que se tiró 12 horas sonandose los mocos el maldito HDP (que en paz descanse ) y contagiandome el COVID. La torta que te derriba es la que no ves venir...
Hola! He vuelto hace un par de semanas de Cuba y os actualizo información que pueda ser útil por si viajáis enseguida.
La situación energética ahora mismo está muy mal, mucho peor que hace varios meses o 1 año. En Viñales no tuvimos prácticamente luz más que 2 o 3 horas al día (debido a que justo nos tocó un ciclón en esa zona). Según los locales, en Viñales suelen tener más electricidad en condiciones normales... Aunque no lo creo.
En Cienfuegos y Trinidad la electricidad está restringida por horas. Hay una web donde el gobierno actualiza las horas de luz que habrá ese día... Por lo general, en un día podrías tener máximo 5-6 horas de electricidad. Id con la idea de que no vais a tener nada. Sobretodo en Trinidad.
Mi recomendación: reservad alojamientos que tengan un generador. Por lo menos no os ducharéis a oscuras y funcionarán ventiladores, etc. El Wifi NO funciona tampoco con generador. Por tanto, os recomiendo que cojáis una SIM a no ser que queráis estar incomunicados durante días. Además, aunque funcione el Wifi es super super lento, lo justo para mandar un par de whatsapps y poco más.
Pensad que la luz puede que os toque de 2 a 6 de la madrugada... Y luego no volváis a tener hasta por la tarde. Es decir, que igual ni os coincide tener luz cuando la necesitáis.
Mi recomendación: llevad una linterna o algún foco pequeño que no requiera enchufe. Así os aseguráis tener luz en la habitación.
En La Habana no tuvimos ningún corte de luz (Habana Vieja). No sé si en alguna zona de La Habana sí tengan cortes.. Pero lo que es el centro tuvimos los 5 días que estuvimos.
Si vais a hoteles olvidaros de esos problemas. En los Cayos y Varadero funciona siempre y el wifi tira como en España.
En cuanto a la comida, en los restaurantes no hay desabastecimiento. Hay muchísimos platos, comida, bebidas... En cualquier sitio. Yo antes de estar escuché que no había de nada y, según mi experiencia, todos los restaurantes tienen de todo y cosas muy ricas. Eso sí, sobretodo en La Habana y Trinidad, contrastad precios y nunca paguéis en euros /dolares. Nosotros comíamos y bebíamos mojitos, cubatas.. Por una media de 30 € por 4 personas. Y en cantidad!!
En cuanto al regateo... Todo es regateable!! No tengáis miedo porque ellos os van a ofrecer precios desorbitados. Las excursiones a caballo en Viñales, Trinidad... Nosotros pagamos 5€ por persona (te lo ofrecen a 15-20 € cada uno). Taxis, transportes.. Lo mismo.
Tema medicación: allí no hay de nada. Llevad como para un ejército, por si acaso. También llevad ropa que os cubra todo el cuerpo si hacéis excursiones por las montañas y demás... Yo me llevé una garrapata de regalo en el pie y suerte que me la quité bien pero si se te infecta o algo... Hasta que no vuelvas a España suerte ajaj
Y en cuanto a la necesidad de los cubanos... Carecen de muchas cosas. Os recomiendo que llevéis si podéis gel, champú y cosas de aseo. Es lo que más te piden (más que medicación, incluso). Todos los turistas vamos con medicación y sí, la necesitan, pero al final lo que más quieren es cosas de diario.
Espero que os sea útil!! Me dejo muchas cosas pero también hay que ir un poco a la aventura!!
Disfrutad! Es un país maravilloso y la gente encantadora
Ya veo ... Un claro caso de "El show de Truman" o "la cabaña en el bosque" (2011). No quieren que triunfemos
Yo no llegué, me quedé en el puente anterior al Brixby y aún así me pareció que ese tramo de costa es muy de bosque mediterráneo tirando a montaña pelada. En general había poca vegetación salvo grupos de ciprés de Monterey. Me quedé poco más allá que Garrapata. La verdad es que Point Lobos me gustó más y para ver leones marinos en plan bestia Monterey. En su fisherman Warf particular necesitas cascos antirruido para no perder audición.
Por favor, podríais contarnos qué os encontrasteis en St Lucia - ragged Point? Yo pasé este 26 de septiembre por Monterrey y me dijeron que estaba cerrado por obras el paso hacia el Sur. También Google Maps se resistía a hacer la ruta costera.
En la web de las obras decía que estaba abierto por turnos pero en el hotel me dijeron que solo dejaban a residentes...
Yo no bajé a LA, llegaba desde Fresno y me daba un poco igual porque me faltaba tiempo para todo, pero de todas formas me pica la curiosidad.
Me gustaría saber qué visteis al pasar por la zona de obras. Parece que esas laderas están muy complicadas de mantener con la erosión.
Espero que saludaseis a los elefantes marinos de Piedras Blancas La verdad es que me volvi a quedar con las ganas de ver las cataratas McWay que caen en una playa pero la web del state park decia que el trail estaba cerrado a la mitad
La verdad que ese sector parecía complicado
Saludos
Pues nosotros, pasamos unos cuantos kilómetros de Bixbie Bridge. Enseguida dimos la vuelta, no nos quisimos arriesgar. Había un montón de señales en la carretera que ponía "carretera cortada", y patrulla de la policía, así que la mayoría del grupo quiso dar la vuelta
Nos quedó la espinita... Porque el paisaje era increible!!!!!
Cascos antiruidos jajajajaj
Cierto es que había un montón de leones en Monterrey, no se los que habría en Point Piedras Blancas. A mi, me valió con los que vi ahí y los del SF también
Ya veo ... Un claro caso de "El show de Truman" o "la cabaña en el bosque" (2011). No quieren que triunfemos
Yo no llegué, me quedé en el puente anterior al Brixby y aún así me pareció que ese tramo de costa es muy de bosque mediterráneo tirando a montaña pelada. En general había poca vegetación salvo grupos de ciprés de Monterey. Me quedé poco más allá que Garrapata. La verdad es que Point Lobos me gustó más y para ver leones marinos en plan bestia Monterey. En su fisherman Warf particular necesitas cascos antirruido para no perder audición.
Por favor, podríais contarnos qué os encontrasteis en St Lucia - ragged Point? Yo pasé este 26 de septiembre por Monterrey y me dijeron que estaba cerrado por obras el paso hacia el Sur. También Google Maps se resistía a hacer la ruta costera.
En la web de las obras decía que estaba abierto por turnos pero en el hotel me dijeron que solo dejaban a residentes...
Yo no bajé a LA, llegaba desde Fresno y me daba un poco igual porque me faltaba tiempo para todo, pero de todas formas me pica la curiosidad.
Me gustaría saber qué visteis al pasar por la zona de obras. Parece que esas laderas están muy complicadas de mantener con la erosión.
Espero que saludaseis a los elefantes marinos de Piedras Blancas La verdad es que me volvi a quedar con las ganas de ver las cataratas McWay que caen en una playa pero la web del state park decia que el trail estaba cerrado a la mitad
La verdad que ese sector parecía complicado
Saludos
Pues nosotros, pasamos unos cuantos kilómetros de Bixbie Bridge. Enseguida dimos la vuelta, no nos quisimos arriesgar. Había un montón de señales en la carretera que ponía "carretera cortada", y patrulla de la policía, así que la mayoría del grupo quiso dar la vuelta
Nos quedó la espinita... Porque el paisaje era increible!!!!!
Viajar a Suiza en transporte público, Trenes, precios, horarios, rutas, sitios de interés, que visitar, tarjeta turística Swiss Pass o viajar en coche o caravana por libre, ademas enlaces de nuestro foro con información para conocer sus paisajes naturales, Jungfrau, Matterhorn, Lago Leman, Lago Constanza o Bodensee.
Has probado las aseguradoras externas que sirven para cualquier compañía?
Hola,
Lo más parecido para mí han sido los seguros que hacen los intermediarios estilo rentalcars, los he cogido varias veces.
"Desafortunadamente" no lo he necesitado nunca. No puedo hablar en absoluto. He tenido muchísima suerte porque la cuenta de gastos por daños no asegurados es de 0 euros por ahora y 0 minutos de gestiones post-alquiler.
Tocaré madera a saco. Creo que iré a tocar madera a un bosque de secoyas si es preciso (evitando las garrapatas que te dejan lelo, claro).
En vivac no hay problema, aunque la humedad te comerá los huesos por la noche, y más en zonas de costa. Lleva ropa -para dormir- que no la absorba, y aléjate de la costa para dormir, si no lo notarás si no estás acostumbrado. Y lleva mucha agua en las zonas donde puedas comprarla (te recomiendo NO beber de agua del grifo, estamos superados por los nitratos, a más de 50 en algunas zonas -no apta para el consumo-)
Relec anti mosquitos/garrapatas por la noche, que son un coñazo.
Tienda te pueden multar... Lo que dice el compañero de montar tienda lejos de 3km. Creo que no es vigente, al menos la GC no hace caso de eso.
Quizá 6/7 días es poco para esta época, el calor y la humedad consumen mucho las fuerzas (yo soy senderista, estoy acostumbrado a hacer 30km diarios en muchas latitudes, y en esta época me cuesta una barbaridad aquí).
Gracias por contestar!!
Bueno Camí de Cavalls lo quiero hacer la última semana de octubre. Humedad... Habrá por un estilo ahora que en octubre, si voy pegado a la costa, a la humedad estoy algo acostumbrado, soy de Barcelona, que también tenemos bastante humedad!!
A finales de octubre tampoco creo que haga mucho frío aunque mas posibilidades de lluvia
Tendré que estudiar el tema de buscar hoteles/hostales por si acaso.
Si alguien está planteando hacer Cami de Cavalls la última semana de octubre, en vivac o alojamiento y quiere contactar conmigo, lo podemos hablar!!