El "problema" de las ruedas de invierno es q a partir del 15 de Abril no las ponen ya al no ser obligatorias, pero claro, del norte al sur la diferencia de clima es grande y ellos estarán acostumbrados a conducir con nieve, pero los q no lo estamos cuando salgamos de keflavik bien, pero en myvatn o por el norte/este como se ponga a nevar, a temblar
Nuestra experiencia.... Pues bueno.
Compramos billetes con vueling en abril para setiembre ( 2019)
Se nos dejaron una maleta en Bcn..... El vuelo era directo BCN-KEF. Inexplicable.
Al llegar allí, se desvivieron por nosotras y 3 días mas tarde recogimos la maleta en Hofn.
Mal el trabajo de Vueling , pero bien por el servicio aeroportuario de KEF. Eso nos salvo...pero era un mal menor.
Un saludo
Hola chic@s, estoy pensando en ir a Islandia este próximo año, y quería preguntaros varias cosillas.
- marzo es buena época para ver auroras boreales?
- no queremos ir por nuestra cuenta pues vamos con mis padres que son un poco mayores. Conocéis alguna empresa que nos lleve a todas partes?
Gracias de antemano
Hola, @RECGAR . La mejor época para ver auroras es de Septiembre a Abrilguidetoiceland.is/ ...in-iceland (hay otras webs que dicen lo mismo), por lo que Marzo entraría dentro del período
Hola! Finalmente tendremos 7 días completos para recorrer Islandia a finales de abril.
Seguimos teniendo dudas acerca de la ruta, ya que no sabemos si hacer la ring road (igual en esas fechas no se puede aún), o si nos centramos en la parte sur, subir y pasar algún día en la península de Snæfellsnes (o llegar hasta los fiordos del este hasta llegar a Egilsstaðir), no sabemos qué elegir!
¿Esta ruta estaría bien? ¿Hay algo inviable que haya que quitar o algo que nos dejemos?
¿Es recomendable que alquilemos 4x4 en esas fechas (20-28 abril)?
DIA 1: Vuelo. Llegada 00:20h a Keflavik. Dormir cerca o en Reikiavik
DIA 2: Subir hasta la península de Snæfellsnes. Dormir por la zona o bajar a dormir por Borgarnes.
DIA 3: Bajar a Selfoss y ver qué vemos de camino?. Dormir en Selfoss.
DIA 4: Circulo dorado. Noche en Selfoss.
DIA 5: De Selfoss a Vik. Noche en Vik.
DIA 6: Vik, Jokulsarlon, Glaciar, Hofn. Noche en Hofn.
DIA 7: De Hofn a Reikiavik. Dormir en algún pueblo de camino? o llegar a Reikiavik? Hay algo que podamos ver por el camino?
DIA 8: Reikiavik y baño en Sky Lagoon o Blue Lagoon. Cena y al aeropuerto.
DIA 9: Vuelo a las 01:20h
Gracias!
No lo veo para nada mal el itinerario, considerando las fechas en las que vais. El día 3 no me cuadra nada.mCreo es esta desaprovechado.
Por los horarios y demas, dormiria en Keflavic en el aeropuerto y ya tiraria para el circulo dorado .
Continuaria hasta Hofn, tienes un monton de paradas para hacer.... Y las puedes distribuir entre la subida y la vuelta al este que la tienes que hacer, para luego subir al final hasta Snaefellness....pero creo que de esa manera le puedes dar mas rato ..... Y luego el día 8 .... Pues si ... Es como lo tienes.... Leer más ...
Es bueno no intentar subir al norte. No solo se cierran segmentos por presencia de hielo, también hay áreas que no se pueden visitar por hielo (no quieren que la gente se caiga).
Tu idea es buena, 7 días para el arco desde snaefellness a Jokulsarlon lo hice yo y además con excursión a landmannalaugar que en abril es inviable, claro.
Yo le daría 2 días a snaefellness, 1 golden circle, 1 cataratas y vik, 1 para ir al Jokulsarlon otro para Reykjaness.
Sobre tu planificación, intentaría no poner noche en Hofn por dos razones, porque puede haber problemas en llegar (carretera cerrada etc), y para evitar hacer km extra porque desde Jokulsarlon hay muchos km sin interés, hasta Hofn y más allá.
Yo el 4x4 no lo veo a nivel ring road. Creo que la idea del 4x4 no es meterlo en nieve o hielo, para eso mejor alquila un vehículo con cadenas de oruga Cuando las carreteras tienen o pueden tener algo de nieve te ponen neumáticos especiales. Consulta con tu proveedor de coche. Yo dejaría los hoteles en sitios calentitos, como la costa desde el sur de snaefellness a vik. La corriente del golfo es propicia para mantenerlos calentitos (y lluviosos). Lo peor es que tengas un hotel que quede en zona inaccesible o casi. Y también que el tiempo de un giro y te haga ir a un lugar que no podrás disfrutar por la lluvia pero que si o si tienes que dormir ahí.
Los fiordos del Este están muy lejos. Están en las antípodas de Reykjavik. Además están mucho más afectados por la nieve. Snaefellness mucho mejor, no alargues tus lineas demasiado. Yo he ido en junio a Egilstadhir y me ha tirado patrás la niebla para ir a Seydisfjordur. En abril ... No se.
Tienes que incluir Seltun-Krisuvik como sustitutivo geotérmico de Myvatn donde impera el frío en abril. Está junto al aeropuerto
Mi propuesta, tu idea con variaciones. Haces todo igual pero en otro orden. Primera noche en Reykjavik. Primer día golden circle. Segunda noche Selfoss, Fludhir, o por ahí, que hay mucho donde elegir. Segundo día cataratas seljand skogafoss y Vik. Tercera noche vik. Tercer día madrugón ir a Jokulsarlon y Fjarsarlon + paradas en miradores ringroad. Prohibido senderismos en skaftafell o no llegas a los lagos. Cuarta noche vik. Cuarto día ver lo que te dejaste en Vik, keridh, hacer km hacia Reykjavik. Quinta noche en Reykjavik o Borgarnes (lo que salga mejor). Quinto día Snaefellness. Sexta noche en Snaefellness, si es posible en una zona que haya km de recorrido para optimizar. Te vale kirkjufell, olafsvik, sttykisholmur, etc. Sexto día Snaefellness. Séptima noche Reykjavik. Séptimo día Reykjavik (dos horitas, no más), Seltun, Reykjaness, blue Lagoon. Octava noche en el avión.
Te he reducido hacia el Este. El día de llegada es problemático. Con toda la logística (coche, compras en el 24h) te acuestas tarde y te levantas tarde, el golden circle se queda en golden ring. Planificar bien para no embobarse con thingvellir y luego perderse geysir. Para mí ver Strokkur es impresionante. Y lo digo yo que he estado ahí y en yellowstone en el mismo año
También puedes verlo a la vuelta de Vik a Reykjavik. El alojamiento en Vik es movible, yo lo cogí en Seljandfoss y eso es sumar km, pero me salía mejor. En geysir hay hoteles (noche de Selfoss) pero se ha puesto muy mal la cosa de precios.
Si te interesa mucho el Este puedes hacer más noches y quitar Snaefellness, pero las noches en skaftafell, klaustur, o sitios así. Malos y caros. No coger después de... Leer más ...
Hola! Finalmente tendremos 7 días completos para recorrer Islandia a finales de abril.
Seguimos teniendo dudas acerca de la ruta, ya que no sabemos si hacer la ring road (igual en esas fechas no se puede aún), o si nos centramos en la parte sur, subir y pasar algún día en la península de Snæfellsnes (o llegar hasta los fiordos del este hasta llegar a Egilsstaðir), no sabemos qué elegir!
¿Esta ruta estaría bien? ¿Hay algo inviable que haya que quitar o algo que nos dejemos?
¿Es recomendable que alquilemos 4x4 en esas fechas (20-28 abril)?
DIA 1: Vuelo. Llegada 00:20h a Keflavik. Dormir cerca o en Reikiavik
DIA 2: Subir hasta la península de Snæfellsnes. Dormir por la zona o bajar a dormir por Borgarnes.
DIA 3: Bajar a Selfoss y ver qué vemos de camino?. Dormir en Selfoss.
DIA 4: Circulo dorado. Noche en Selfoss.
DIA 5: De Selfoss a Vik. Noche en Vik.
DIA 6: Vik, Jokulsarlon, Glaciar, Hofn. Noche en Hofn.
DIA 7: De Hofn a Reikiavik. Dormir en algún pueblo de camino? o llegar a Reikiavik? Hay algo que podamos ver por el camino?
DIA 8: Reikiavik y baño en Sky Lagoon o Blue Lagoon. Cena y al aeropuerto.
DIA 9: Vuelo a las 01:20h
El aeropuerto de Valencia refuerza las rutas al norte y este de Europa
Valencia se hace fuerte en las rutas hacia el norte de Europa y a partir de 2025, desde el aeropuerto de Manises, SAS, PLAY y airBaltic ofrecerán vuelos directos a Copenhague (Dinamarca), Reikiavik (Islandia) y Vilna (Lituania), respectivamente. Tres nuevos destinos a los que se podrá volar en la temporada de verano, a partir de abril.
Hola! Estamos valorando un viaje a mitad/finales de abril por Islandia, podríamos tener unos 10 días al completo, pero con tener unas 7-8 noches para dedicarle unos 7 días completos al viaje nos sería suficiente.
En esa época, ¿se podría hacer la ring road al completo o vale la pena que nos centremos en la parte sur e incluir la peninsula de Snæfellsnes para evitar el norte por si está complicado? ¿O ir a la parte de los fiordos del este? O directamente quitar un día y dejarlo en 7 noches.
Y de hacerlo así, ¿qué ruta podríamos hacer? Estoy leyendo pero no lo tengo claro, una idea sería esta, acepto sugerencias, por supuesto:
DIA 1: Llegada 20:20 a Keflavik. Dormir cerca o en Reikiavik
DIA 2: Zona de Blue Lagoon y alrededores y visitar Reikiavik? Dormir por Borgarnes o alrededor.
DIA 3: Peninsula de Snæfellsnes. Dormir por la zona o bajar a Borgarnes.
DIA 4: Bajar a Selfoss y ver qué vemos de camino. Dormir en Selfoss.
DIA 5: Circulo dorado. Noche en Selfoss.
DIA 6: De Selfoss a Vik. Noche en Vik.
DIA 7: Vik, Jokulsarlon, Glaciar, Hofn. Noche en Hofn.
DIA 8: De Hofn a Reikiavik.
DIA 9: Vuelo a las 10:20
- Su nacionalidad, tal como aparece en su pasaporte
Quién puede solicitarla ahora
Estas nacionalidades pueden solicitar una ETA ahora.
Baréin
Kuwait
Omán
Catar
Arabia Saudita
Emiratos Árabes Unidos
Quién puede solicitarlo a partir del 27 de Noviembre de 2024
Las nacionalidades de los siguientes lugares (incluidos los territorios asociados) pueden solicitar una ETA a partir del 27 de Noviembre de 2024.
Pueden viajar al Reino Unido con una ETA a partir del 8 de enero de 2025.
Antigua y Barbuda Argentina
Australia
Bahamas
Barbados
Belice
Botsuana Brasil
Brunéi Canadá Chile Colombia
Costa Rica
Granada
Guatemala
Guyana
Región Administrativa Especial de Hong Kong (incluidos los ciudadanos británicos en el extranjero)
Israel
Japón
Kiribati
Región Administrativa Especial de Macao
Malasia
Maldivas
Islas Marshall
Mauricio México
Estados Federados de Micronesia
Nauru
Nueva Zelanda Nicaragua
Palau Panamá
Papúa Nueva Guinea Guinea Paraguay
Perú
Samoa
Seychelles
Singapur
Islas Salomón
Corea del Sur
San Cristóbal y Nieves
Santa Lucía
San Vicente y las Granadinas
Taiwán (si tiene un pasaporte emitido por Taiwán que incluya en él el número de la tarjeta de identificación emitida por la autoridad competente en Taiwán)
Tonga Trinidad y Tobago
Tuvalu
Estados Unidos Uruguay
Quién puede solicitarlo a partir del 5 de Marzo de 2025
Las nacionalidades de los siguientes lugares (incluidos los territorios asociados) pueden solicitar una ETA a partir del 5 de Marzo de 2025.
Pueden viajar al Reino Unido con una ETA a partir del 2 de abril de 2025
Andorra
Austria
Bélgica
Bulgaria
Croacia
Chipre
Chequia
Dinamarca
Estonia
Finlandia
Francia
Alemania
Grecia
Hungría
Islandia
Italia
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Mónaco
Países Bajos
Noruega
Polonia
Portugal
Rumanía
San Marino
Eslovaquia
Eslovenia España
Suecia
Suiza
Ciudad del Vaticano
- Su nacionalidad, tal como aparece en su pasaporte
Quién puede solicitarla ahora
Estas nacionalidades pueden solicitar una ETA ahora.
Baréin
Kuwait
Omán
Catar
Arabia Saudita
Emiratos Árabes Unidos
Quién puede solicitarlo a partir del 27 de Noviembre de 2024
Las nacionalidades de los siguientes lugares (incluidos los territorios asociados) pueden solicitar una ETA a partir del 27 de Noviembre de 2024.
Pueden viajar al Reino Unido con una ETA a partir del 8 de enero de 2025.
Antigua y Barbuda Argentina
Australia
Bahamas
Barbados
Belice
Botsuana Brasil
Brunéi Canadá Chile Colombia
Costa Rica
Granada
Guatemala
Guyana
Región Administrativa Especial de Hong Kong (incluidos los ciudadanos británicos en el extranjero)
Israel
Japón
Kiribati
Región Administrativa Especial de Macao
Malasia
Maldivas
Islas Marshall
Mauricio México
Estados Federados de Micronesia
Nauru
Nueva Zelanda Nicaragua
Palau Panamá
Papúa Nueva Guinea Guinea Paraguay
Perú
Samoa
Seychelles
Singapur
Islas Salomón
Corea del Sur
San Cristóbal y Nieves
Santa Lucía
San Vicente y las Granadinas
Taiwán (si tiene un pasaporte emitido por Taiwán que incluya en él el número de la tarjeta de identificación emitida por la autoridad competente en Taiwán)
Tonga Trinidad y Tobago
Tuvalu
Estados Unidos Uruguay
Quién puede solicitarlo a partir del 5 de Marzo de 2025
Las nacionalidades de los siguientes lugares (incluidos los territorios asociados) pueden solicitar una ETA a partir del 5 de Marzo de 2025.
Pueden viajar al Reino Unido con una ETA a partir del 2 de abril de 2025
Andorra
Austria
Bélgica
Bulgaria
Croacia
Chipre
Chequia
Dinamarca
Estonia
Finlandia
Francia
Alemania
Grecia
Hungría
Islandia
Italia
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Mónaco
Países Bajos
Noruega
Polonia
Portugal
Rumanía
San Marino
Eslovaquia
Eslovenia España
Suecia
Suiza
Ciudad del Vaticano
- Su nacionalidad, tal como aparece en su pasaporte
Quién puede solicitarla ahora
Estas nacionalidades pueden solicitar una ETA ahora.
Baréin
Kuwait
Omán
Catar
Arabia Saudita
Emiratos Árabes Unidos
Quién puede solicitarlo a partir del 27 de Noviembre de 2024
Las nacionalidades de los siguientes lugares (incluidos los territorios asociados) pueden solicitar una ETA a partir del 27 de Noviembre de 2024.
Pueden viajar al Reino Unido con una ETA a partir del 8 de enero de 2025.
Antigua y Barbuda Argentina
Australia
Bahamas
Barbados
Belice
Botsuana Brasil
Brunéi Canadá Chile Colombia
Costa Rica
Granada
Guatemala
Guyana
Región Administrativa Especial de Hong Kong (incluidos los ciudadanos británicos en el extranjero)
Israel
Japón
Kiribati
Región Administrativa Especial de Macao
Malasia
Maldivas
Islas Marshall
Mauricio México
Estados Federados de Micronesia
Nauru
Nueva Zelanda Nicaragua
Palau Panamá
Papúa Nueva Guinea Guinea Paraguay
Perú
Samoa
Seychelles
Singapur
Islas Salomón
Corea del Sur
San Cristóbal y Nieves
Santa Lucía
San Vicente y las Granadinas
Taiwán (si tiene un pasaporte emitido por Taiwán que incluya en él el número de la tarjeta de identificación emitida por la autoridad competente en Taiwán)
Tonga Trinidad y Tobago
Tuvalu
Estados Unidos Uruguay
Quién puede solicitarlo a partir del 5 de Marzo de 2025
Las nacionalidades de los siguientes lugares (incluidos los territorios asociados) pueden solicitar una ETA a partir del 5 de Marzo de 2025.
Pueden viajar al Reino Unido con una ETA a partir del 2 de abril de 2025
Andorra
Austria
Bélgica
Bulgaria
Croacia
Chipre
Chequia
Dinamarca
Estonia
Finlandia
Francia
Alemania
Grecia
Hungría
Islandia
Italia
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Mónaco
Países Bajos
Noruega
Polonia
Portugal
Rumanía
San Marino
Eslovaquia
Eslovenia España
Suecia
Suiza
Ciudad del Vaticano
Blue Lagoon reabre sus puertas el 6 de abril
5 de abril de 2024
En los últimos meses, se nos ha recordado los poderes de la naturaleza y cómo inevitablemente influyen en todos nosotros. Durante este tiempo, hemos tenido que cerrar temporalmente nuestras operaciones, pero hemos permanecido en estrecho contacto con las autoridades islandesas y actuado de acuerdo con las precauciones y medidas establecidas en la zona.
Gracias a esta cooperación, podemos reabrir nuestras operaciones en Blue Lagoon Islandia a las 12 p. M. Del 6 de abril de 2024. La apertura se aplica a instalaciones seleccionadas, incluidas Blue Lagoon, Blue Café, Lava Restaurant, los hoteles Retreat y Silica, el Retreat Spa y nuestra tienda en el lugar. El restaurante Moss, galardonado con una estrella Michelin, reabrirá sus puertas el miércoles 10 de abril.
Está en curso una erupción en Sundhnúkagígar, pero a una distancia segura de la Laguna Azul. El principal factor que influye en la seguridad ahora es la calidad del aire ya que el flujo de lava no está cerca de nuestras instalaciones.
Los expertos monitorean cuidadosamente la calidad del aire y hemos ampliado nuestra red de sensores de gas en la Laguna Azul y sus alrededores. Además, en nuestras instalaciones contamos con una estación meteorológica ya que el clima es un factor decisivo en la calidad del aire. Por lo tanto, podemos recopilar datos relevantes en tiempo real en colaboración con autoridades y expertos para evaluar y monitorear la situación y actuar en consecuencia si surge la necesidad.
Siempre priorizamos la seguridad de nuestros huéspedes y personal y mejoramos continuamente nuestros procesos para que su visita sea más placentera. Puedes modificar tu reserva a través de Mi Reserva en cualquier momento si deseas adaptarla a tu nivel de comodidad.
Para obtener más detalles y las últimas actualizaciones sobre la situación, visite la Oficina Meteorológica de Islandia , la Agencia Nacional de Protección Civil, Calidad del aire en Islandia o SafeTravel .
Esperamos dar la bienvenida a nuestros huéspedes a una maravilla del mundo.
Iberia Express lanzó su programación para el verano 2024
Iberia Express lanzó su programación para la próxima temporada de verano 2024. El período iniciará el próximo 30 de marzo, en el cual incrementará su oferta un 8% con respecto al 2023.
La compañía low-cost del grupo IAG apuesta fuertemente a las islas Canarias y Baleares, además ampliará su capacidad en numerosos vuelos internacionales.
La temporada de verano se extenderá hasta el 26 de octubre de 2024.
Iberia Express operará 28 rutas en este período.
Islas Canarias
Iberia Express incrementará su programación en Canarias ofreciendo más de 2 millones de asientos en el archipiélago, lo que supone un 15% más de capacidad que en 2023 y casi un 40% respecto a 2019.
La aerolínea ampliará su oferta en todo el archipiélago, destacando especialmente el crecimiento en asientos del 21% en la ruta a Gran Canaria, en los aeropuertos de Tenerife Norte y Sur crecerá un 18% y un 14% respectivamente, y en La Palma con un 13% más de asientos.
La low-cost operará hasta nueve vuelos diarios a Gran Canaria, hasta diez a Tenerife, tres a Lanzarote, otros dos a Fuerteventura y hasta dos vuelos diarios a La Palma.
A esta oferta sumarán las rutas entre Oviedo-Tenerife y Vigo-Tenerife durante junio, julio, agosto y septiembre, con dos vuelos semanales en los meses centrales.
Islas Baleares
Iberia Express ofrecerá más de 1,1 millones de asientos, un 22% más que en 2023 y casi en un 90% respecto a las cifras prepandemia.
La aerolínea low-cost conectará Madrid y Mallorca con hasta ocho vuelos diarios, sumará hasta cuatro vuelos diarios a Ibiza, y comenzará a operar a Menorca en abril con dos vuelos diarios y llegará hasta cuatro vuelos en julio y agosto.
Europa
Iberia Express recupera este verano los destinos estacionales con mayor demanda en campañas anteriores e incrementará su capacidad un 56% en este segmento.
La aerolínea iniciará operaciones a Reikiavik, Islandia, el 20 de marzo para que sus clientes puedan disfrutar ya en Semana Santa de este destino. La ruta contará con tres vuelos semanales en junio, julio y agosto.
Edimburgo también comenzará a finales de marzo. Iberia Express programó tres vuelos semanales durante el verano, lo que supone triplicar la capacidad del año pasado en esta ruta.
En junio, Iberia Express incorporará a su red de destinos Bari y Heraklion, Creta. En ambos casos, ofrecerá dos vuelos semanales durante julio y agosto.
Entre los destinos permanentes de Iberia Express, los mayores crecimientos corresponden a capitales europeas como Ámsterdam, Berlín, Dublín, Manchester y Nápoles. La ruta a Ámsterdam incrementará su capacidad con siete vuelos semanales y pasará de dos a tres vuelos diarios desde abril.
Berlín crecerá un 20% y operará entre tres y cuatro vuelos diarios durante toda la temporada de verano. Dublín tendrá un incremento de la oferta de hasta un 24% más de asientos, pasando a operar hasta dos vuelos diarios con A321neo. Nápoles también contará con hasta 12 vuelos semanales, y Manchester pasa de cuatro a cinco vuelos semanales durante la temporada de verano.
África y Medio Oriente
Iberia Express duplicará su capacidad con El Cairo, pasando de tres a seis vuelos semanales, consolidando su presencia en este destino que lanzó el pasado 30 de octubre.
Marrakech mantendrá su oferta de hasta dos vuelos diarios, y la gran novedad es la recuperación de su ruta... Leer más ...
Y un hotel con gym bueno conoceis o en los gym te dejan entrar gratis por ser el 1 día, es que en islandia así lo hize y no tuve que pagar en ningun gym los 3 primeros días por lo que podia ir cambiando según la ruta
Amigos yo ire del 10 AL 14 de abril, creeis que puedo ir en tirantes o hará frio?
Luego me dice un compañero que el aeropuerto de allí es peligroso aterrizar que el no iria porque en flight simulator acababa siempre en el mar
Si llueve recomendais hacer rutas o no se disfruta igual?
Gracias
Yo fui a finales de este mes de enero y tuve un aterrizaje 'divertido'
Había mucho viento y el avión ya acercándose a la isla pues se movía mucho, nada fuera de lo que haya experimentado antes, pero es que el avión tocó tierra y seguía dando bandazos derecha-izquierda y algún que otro bote, fueron unos 10-12 segundos así y el piloto como no conseguía estabilizar el avión volvió a despegar y en ese momento fue donde se me subieron las pelotillas a la garganta porque el avión había perdido tanta velocidad que le costaba separarse del suelo, que no subía vamos! Al final no pasó nada, consiguió elevarse y en el segundo aterrizaje, también algo movido por el viento, lo terminó bien.
Si llueve como me ocurrió, el interior de la isla está lleno de niebla y todos los miradores se anulan, no ves nada y eso es lo bonito, poder tener vistas.
Bueeenas! Vamos 10 días en abril que contando los vuelos se quedan en 8 y los he organizado de la siguiente forma (se acepta cualquier consejo o recomendación). Vamos en camper y dormiremos en los camping que pongo entre paréntesis:
- Día 0: Camping cerca del aeropuerto (Vogar Campsite)
- Día 2: Avión, Fjadragljufur, parar campos de lava (Skaftareldahraun, Skeidararsandur), Cascada foss a sidu + Lomagnupur, Svatifoss y mirador SJónarnípa. (3h) Skaftafell Campground
- Día 3: Hofskirkja, Trekking por el glaciar Vatnajökull - Fjallsarlon , Diamond Beach (amanecer), Jokulsarlon Hofn ,Stokknes. (Vestrahorn viking cafe)
- Día 4: Ruta mulagljufur canyon - campos de lava (Eldhraun y Skeidararsandur) - Skaftafell, Skaftafellsjökull, Vik - Gígjagjá (cueva de Yoda), Dyrhólaey (falla) acantilado, Reynifsjara (hotel?)
- Día 5: Circulo dorado – Cascada Urridafoss camino al Cráter kerid, Cascada Gullfoss, Geysir y el Géiser Strokkur, Cascada bruarfoss, Parque Nacional de Thingvellir, Cascada Oxarárfoss. (Snorrastadir Farm Holidays)
PENINSULA DE Snæfellsnes
- Día 6: - Columnas de Basalto de Gerduberg - Ölkelduvatn mineral spring - Ytri-Tunga (playa focas) - Iglesia negra Búðakirkja (Budir) - Cañón Raudfelsdjá Gorge - Hellnar, sendero hasta Arnarstapi, arco Gatklettur (TOP) - mirador Londrangar (acantilados Púfubjarg) - Faro Malariff - Playa Djúpalónssandur – Saxhóll - – Hellissandur - Iglesia Ingjaldshólskirkja. (Albergue y Centro Cultural The Freezer)
- Día 7: Cascada Svödufoss - Monte Kirkjufell y cascadas Kirkjufellsfoss – Grundarfjördur - Cascada Grundarfoss. - Campo de lava Berserkjahraun – bjarnarhöfn shark museum - Helgafellssveit - Stykkishólmur - Landbrotalaug Hot Springs – Cráter de Eldborg (Snorrastadir Farm Holidays.)
- Día 8: Borgarnes y Reykiavik (secret lagoon si nos apetece).
¡Buenas tardes!
Al hilo de viajar en octubre a Islandia, nos han dicho ya en 3 empresas de alquiler de autocaravanas que no alquilan desde octubre a abril, que sólo Camper.
Podéis decirme algo sobre esto.
Queremos viajar 4 adultos.
Muchas gracias.
Ya ahora estaba pensando que podría a ver ido en mayo que supongo que no llueve tanto.
Así que supongo que octubre debe ser como ir en abril mas o menos.... Aunque donde yo vivo de España
Casi no ha echo frio ni ha llovido casi siempre calor, noseri si en azores esta pasando lo mismo este año.
Vale pues me llevare impermeable pero ojala no me toque siempre lluvia :D. Me recuerda a islandia que alguna vez me tuve que poner algo ja
Si has ido 2 veces es porque te habrá encantado???
En mi caso solo visité Terceira y Sao Miguel y este año vamos a Flores y Corvo, para que veas si me gustó o no...jejejeje, nunca he repetido un destino dos años seguidos y he pisado 41 países
La clave para mi es no ir en verano, a finales de septiembre principios de octubre, nos encontramos Terceira semivacío, muy poco turismo, una pasada todo verde.
En Sao Miguel había más gente pero aún así, puedes ir a tu aire por todos lados, desde junio a finales de septiembre por ejemplo, para subir a la lagoa de fogo tiene que ser con bus, dejando el coche abajo, en octubre ya puedes subir en tu coche de alquiler a tu aire y no tener que depender de autobuses subiendo con el resto de turistas.
Ya ahora estaba pensando que podría a ver ido en mayo que supongo que no llueve tanto.
Así que supongo que octubre debe ser como ir en abril mas o menos.... Aunque donde yo vivo de España
Casi no ha echo frio ni ha llovido casi siempre calor, nose si en azores esta pasando lo mismo este año.
Ya era para evitar llevar abrigos grandes o gabardinas porque no quiero llevar de mas y pasar calorr.....
Vale pues me llevare impermeable pero ojala no me toque siempre lluvia :D. Me recuerda a islandia que alguna vez me tuve que poner algo ja
Si has ido 2 veces es porque te habrá encantado???
Y el tour de ballenas me da mal rollo que nos den y nos tiren al agua