...ciudad en caso de necesitarlo. La torre presenta unas vistas de infarto sobre Seúl. Muy aconsejable subir. Conviene llegar o salir del parque en teleférico.
- CHEONGGYECHEON: Es un cauce fluvial hecho paseo. Me recordó al cauce del Turia en Valencia. Para mi, uno de los lugares imperdibles de Seúl. Conviene recordarlo en todo su recorrido si se puede, ideal si se vuelve a Myengdong desde algún mercado nocturno por la calle. En la orilla oeste del cauce (Cheonggye Plaza) tienen incluso una biblioteca pública con sillas que dan al riachuelo (SEOUL OUTDOOR LIBRARY) y libros para leer individualmente. De noche merece la pena acercarse y descansar un poco, no todo el mundo lee.
- MERCADO NOCTURNO GWANGJANG. Es un espacio cubierto, con puestos de comida relativamente económicos. Conviene no ir más tarde de las 20:00 para verlo todo abierto, conforme avanza la noche, van cerrando muchos puestos.
DÍA 3 - SEÚL
- STARFIELD COEX MALL (Y BIBLIOTECA STARFIELD).
Es una turistada de manual. No es una bilioteca en sí, más bien una librería con espacio también de trabajo. Considero ideal su visita en caso de que alguien tenga alguna necesidad de trabajar y busque un espacio chulo, tranquilo y donde poder tomarse incluso algo, pero si lo que buscas es una biblioteca al uso, esto no lo es. Es un espacio donde abundan los turistas echándose fotos para instagram.
- PARQUE OLÍMPICO DE SEÚL.
Es un parque horizontal, ideal para ir a hacer deporte (sobre todo, running) y descubrir la villa olímpica de los JJOO de Seúl de 1988.
-GANGNAM DISTRICT.
Es el barrio de moda. Conviene perderse por las calles cercanas al parque DOSAN.
- DDP (DONGDAEMUN DESIGN PLAZA)
Es un edificio concavoconvexo que se da cierto aire a los Gugenheim. Por dentro hay salas de arte, normalmente casi vacías y con pocos asistentes. Abajo hay un centro comercial y muchas tiendas.
DÍA 4 - DMZ (ZONA DESMILITARIZADA ENTRE COREA DEL SUR - NORTE) Y SEÚL
-DMZ
La única actividad programada ya que no se puede ir por libre a la DMZ, a través de la web Klook. No hubo ningún extra que pagar por nada.
- Muchos lo consideran una turistada, y lo es. Pero menor que pasear por Myengdong, ir a Gangnam, ir a los Hanok Village o palacios disfrazados con trajes típicos, y cualquier otra actividad similar.
La visita estándar incluye el parque Imjingak, la entrada al túnel de incursión número 3 y el observatorio Dora, donde se puede ver con tus propios ojos poblados cercanos de Corea del Norte y la enorme bandera a lo lejos. No solamente se ve el pueblo fantasma, si no bastante más. A mi me cundió esta visita sin incluir otros atractivos como pueden ser los puentes.
No se puede echar fotos pero el guía seguro que te las dará. SI no lo hace no estaría mal pedírselas.
- MUSEO NACIONAL DE COREA.
Gran museo, en cierto punto algo minimalista, el propio edificio es parte importante de lo que se visita. Raramente vacío. Recomendable en días lluviosos. Nunca entenderé por qué cierran tan pronto precisamente cuando se podría apreovechar con la caída del sol.
- LONJA DE NORYANGJIN (Noryangjin Fisheries Whole sale Market)
Visita obligada si alguien quiere ponerse púo de marisco.
DÍA 5 - BUSAN
- TREN BALA DESDE SEÚL A BUSAN
No deja de ser un AVE, que nadie se espere levitar e ir a 500 km/h.
- BIFF SQUARE.
Centro de Busan. Puestos callejeros, restaurantes, tiendas, neones, etc.
- BARRIO DE GAMCHEON (Gamcheon Culture Village)
El... Leer más ...
...ciudad en caso de necesitarlo. La torre presenta unas vistas de infarto sobre Seúl. Muy aconsejable subir. Conviene llegar o salir del parque en teleférico.
- CHEONGGYECHEON: Es un cauce fluvial hecho paseo. Me recordó al cauce del Turia en Valencia. Para mi, uno de los lugares imperdibles de Seúl. Conviene recordarlo en todo su recorrido si se puede, ideal si se vuelve a Myengdong desde algún mercado nocturno por la calle. En la orilla oeste del cauce (Cheonggye Plaza) tienen incluso una biblioteca pública con sillas que dan al riachuelo (SEOUL OUTDOOR LIBRARY) y libros para leer individualmente. De noche merece la pena acercarse y descansar un poco, no todo el mundo lee.
- MERCADO NOCTURNO GWANGJANG. Es un espacio cubierto, con puestos de comida relativamente económicos. Conviene no ir más tarde de las 20:00 para verlo todo abierto, conforme avanza la noche, van cerrando muchos puestos.
DÍA 3 - SEÚL
- STARFIELD COEX MALL (Y BIBLIOTECA STARFIELD).
Es una turistada de manual. No es una bilioteca en sí, más bien una librería con espacio también de trabajo. Considero ideal su visita en caso de que alguien tenga alguna necesidad de trabajar y busque un espacio chulo, tranquilo y donde poder tomarse incluso algo, pero si lo que buscas es una biblioteca al uso, esto no lo es. Es un espacio donde abundan los turistas echándose fotos para instagram.
- PARQUE OLÍMPICO DE SEÚL.
Es un parque horizontal, ideal para ir a hacer deporte (sobre todo, running) y descubrir la villa olímpica de los JJOO de Seúl de 1988.
-GANGNAM DISTRICT.
Es el barrio de moda. Conviene perderse por las calles cercanas al parque DOSAN.
- DDP (DONGDAEMUN DESIGN PLAZA)
Es un edificio concavoconvexo que se da cierto aire a los Gugenheim. Por dentro hay salas de arte, normalmente casi vacías y con pocos asistentes. Abajo hay un centro comercial y muchas tiendas.
DÍA 4 - DMZ (ZONA DESMILITARIZADA ENTRE COREA DEL SUR - NORTE) Y SEÚL
-DMZ
La única actividad programada ya que no se puede ir por libre a la DMZ, a través de la web Klook. No hubo ningún extra que pagar por nada.
- Muchos lo consideran una turistada, y lo es. Pero menor que pasear por Myengdong, ir a Gangnam, ir a los Hanok Village o palacios disfrazados con trajes típicos, y cualquier otra actividad similar.
La visita estándar incluye el parque Imjingak, la entrada al túnel de incursión número 3 y el observatorio Dora, donde se puede ver con tus propios ojos poblados cercanos de Corea del Norte y la enorme bandera a lo lejos. No solamente se ve el pueblo fantasma, si no bastante más. A mi me cundió esta visita sin incluir otros atractivos como pueden ser los puentes.
No se puede echar fotos pero el guía seguro que te las dará. SI no lo hace no estaría mal pedírselas.
- MUSEO NACIONAL DE COREA.
Gran museo, en cierto punto algo minimalista, el propio edificio es parte importante de lo que se visita. Raramente vacío. Recomendable en días lluviosos. Nunca entenderé por qué cierran tan pronto precisamente cuando se podría apreovechar con la caída del sol.
- LONJA DE NORYANGJIN (Noryangjin Fisheries Whole sale Market)
Visita obligada si alguien quiere ponerse púo de marisco.
DÍA 5 - BUSAN
- TREN BALA DESDE SEÚL A BUSAN
No deja de ser un AVE, que nadie se espere levitar e ir a 500 km/h.
- BIFF SQUARE.
Centro de Busan. Puestos callejeros, restaurantes, tiendas, neones, etc.
- BARRIO DE GAMCHEON (Gamcheon Culture Village)
El... Leer más ...
...ciudad en caso de necesitarlo. La torre presenta unas vistas de infarto sobre Seúl. Muy aconsejable subir. Conviene llegar o salir del parque en teleférico.
- CHEONGGYECHEON: Es un cauce fluvial hecho paseo. Me recordó al cauce del Turia en Valencia. Para mi, uno de los lugares imperdibles de Seúl. Conviene recordarlo en todo su recorrido si se puede, ideal si se vuelve a Myengdong desde algún mercado nocturno por la calle. En la orilla oeste del cauce (Cheonggye Plaza) tienen incluso una biblioteca pública con sillas que dan al riachuelo (SEOUL OUTDOOR LIBRARY) y libros para leer individualmente. De noche merece la pena acercarse y descansar un poco, no todo el mundo lee.
- MERCADO NOCTURNO GWANGJANG. Es un espacio cubierto, con puestos de comida relativamente económicos. Conviene no ir más tarde de las 20:00 para verlo todo abierto, conforme avanza la noche, van cerrando muchos puestos.
DÍA 2 - SEÚL
- STARFIELD COEX MALL (Y BIBLIOTECA STARFIELD).
Es una turistada de manual. No es una bilioteca en sí, más bien una librería con espacio también de trabajo. Considero ideal su visita en caso de que alguien tenga alguna necesidad de trabajar y busque un espacio chulo, tranquilo y donde poder tomarse incluso algo, pero si lo que buscas es una biblioteca al uso, esto no lo es. Es un espacio donde abundan los turistas echándose fotos para instagram.
- PARQUE OLÍMPICO DE SEÚL.
Es un parque horizontal, ideal para ir a hacer deporte (sobre todo, running) y descubrir la villa olímpica de los JJOO de Seúl de 1988.
-GANGNAM DISTRICT.
Es el barrio de moda. Conviene perderse por las calles cercanas al parque DOSAN.
- DDP (DONGDAEMUN DESIGN PLAZA)
Es un edificio concavoconvexo que se da cierto aire a los Gugenheim. Por dentro hay salas de arte, normalmente casi vacías y con pocos asistentes. Abajo hay un centro comercial y muchas tiendas.
DÍA 3 - DMZ (ZONA DESMILITARIZADA ENTRE COREA DEL SUR - NORTE) Y SEÚL
-DMZ
La única actividad programada ya que no se puede ir por libre a la DMZ, a través de la web Klook. No hubo ningún extra que pagar por nada.
- Muchos lo consideran una turistada, y lo es. Pero menor que pasear por Myengdong, ir a Gangnam, ir a los Hanok Village o palacios disfrazados con trajes típicos, y cualquier otra actividad similar.
La visita estándar incluye el parque Imjingak, la entrada al túnel de incursión número 3 y el observatorio Dora, donde se puede ver con tus propios ojos poblados cercanos de Corea del Norte y la enorme bandera a lo lejos. No solamente se ve el pueblo fantasma, si no bastante más. A mi me cundió esta visita sin incluir otros atractivos como pueden ser los puentes.
No se puede echar fotos pero el guía seguro que te las dará. SI no lo hace no estaría mal pedírselas.
- MUSEO NACIONAL DE COREA.
Gran museo, en cierto punto algo minimalista, el propio edificio es parte importante de lo que se visita. Raramente vacío. Recomendable en días lluviosos. Nunca entenderé por qué cierran tan pronto precisamente cuando se podría apreovechar con la caída del sol.
- LONJA DE NORYANGJIN (Noryangjin Fisheries Whole sale Market)
Visita obligada si alguien quiere ponerse púo de marisco.
DÍA 4 - BUSAN
- TREN BALA DESDE SEÚL A BUSAN
No deja de ser un AVE, que nadie se espere levitar e ir a 500 km/h.
- BIFF SQUARE.
Centro de Busan. Puestos callejeros, restaurantes, tiendas, neones, etc.
- BARRIO DE GAMCHEON (Gamcheon Culture Village)
El... Leer más ...
Hola.
De vuelta de Estambul.
Mi punto de vista, muy personal claro.
Hemos ido a últimos de febrero, los precios de los hoteles de 4 estrellas muy baratos con desayuno.
Respecto a las zonas, la nuestra ha sido Sultanahmet calle Ebussuud, me ha gustado mucho, al alcance de todos los monumentos más clásicos, con un monton de oferta gastronómica alrededor, relativamente cerca del puente Galata y en llano. Vi hoteles muy buenos a precio estupendo, pero estaban en calles un poco apartadas o con enormes cuestas. Recomiendo siempre darse un paseo antes por street view.
Me gustó para el verano la parte de Kadikoy, para el invierno no. En verano puedes ir a la parte europea en ferry patear todo lo que quieras Estambul y por la tarde noche volver. Hay mucha oferta de locales para todo, mejores precios y todo muy concentrado en unas calles, es muy cómodo y me gustó mucho el ambiente.
Mi hotel fué el Hypnos design hotel, estaba superbien, habitaciones muy grandes y originales. Superlimpio y personal muy atento, pero vamos esto como en casi todos los sitios que hemos estado.
Lo único mejorable fué el desayuno, te lo servian en bandeja, todo muy bueno, pero me gusta más el tipico buffet que escoges lo que quieras, pero el resto está muy muy bien, incluido el precio.
Un saludo
...el barco está lo más interesante, la escalera de la Reina, el fuerte, el palacio del Gobernador, la calle de las tiendas , el mercado de la paja (souvenirs como en todas partes) y también visitamos el museo de los piratas que al menos es curioso.
San Juan de Puerto rico es el mejor destino del crucero ya que tiene una parte antigua Patrimonio de la Humanidad, con dos fuertes impresionantes y unas calles coloniales preciosas, todo al lado del puerto también. Si te documentas bien antes, no hace falta pagar ninguna excursión.
Puerto Plata no tiene mucho que ver y todo se puede hacer andando. Lo han montado bastante para los cruceros, desde la zona de tiendas y ocio al lado del puerto a la calle de los paraguas, el callejón rosa o los personajes típicos que deambulan por la plaza junto a la iglesia. Está bien pero no es para tirar cohetes (al menos para los que hemos visto muchas cosas por el mundo). Curioso el museo del ámbar.
La salida del barco en Miami al punto de la mañana (máximo dejar habitación a las 8), que hay que prepararlo todo para los que embarcan ese mismo día. Como nuestro avión salía por la tarde-noche tuvimos que dejar las maletas en un guarda maletas que hay en la entrada de Bayside Marketplace, junto al Starbucks (10 dólares por maleta y 5 por las mochilas).
Naturalmente Miami tiene para estar varios días. Nosotros ya habíamos estado anteriormente y aún así estuvimos tres días antes y el último día. Volvimos a repetir visitas, por ejemplo a South Beach y su zona de edificios Deco en Ocean Drive y alrededores. Vimos algo nuevo en la zona de graffitis de Wynwood que es bastante impresionante así como el Design District con tiendas de lujo y la zona comercial de Brickell. Un día para visitar la mansión Vizcaya e ir a la pequeña Habana y comer en su restaurante más conocido que es el Versailles, por cierto bastante bien de precio porque Estados Unidos está super caro para nosotros, con un euro tan bajo. En Miami se puede manejar uno bastante bien con Uber, ya que el transporte público es bastante rollo. Hace unos años, alquilé un coche, pero ahora, aparte del alquiler y los seguros hay que pagar anticipadamente para poder pasar por muchas vías de pago.
Bueno, si queréis preguntar algo en especial y puedo contestaros, no dudéis en hacerlo. Un saludo
Hola a todos!
A finaed de marzo del próximo año voy una semana a París y la verdad me está costando decidirme por un hotel en concreto.
Que tal es el distrito 13?
He encontrado uno cerca de la Place d'Italie, que aunque esté alejado del centro, tiene 3 líneas distintas de metro y parece que llega a la mayoría de sitios turísticos.
Hola, @Kiwison . Yo estuve alojado allí en 2021, en el Hotel Inn Design Parismaps.app.goo.gl/3ZUrA54ZpCPjG33F9 (anteriormente Timhotel). Como te comentan, es una zona recomendable, por el ambiente, por las opciones de transporte de la plaza (no sólo de metro, también hay varias líneas de autobús útiles) y por las opciones de restauración cercanas
Hola @Mimisilvia, entiendo lo que dices de las habitaciones. En Estambul en particular suelen ser pequeñas. Las habitaciones económicas suelen tener 13/14 mts. Si te recomiendo leer toda la información de la habitación en booking por ejemplo te pone los metros cuadrados. No te dejes engañar por las fotos, incluso busca la pagina web del propio hotel donde te ponen las dimensiones de cada habitación.
Después hay que distinguir Estambul en 2 tipos de cuestas, las que tienes que hacer andando si o si y no te libra nadie y la que tiene transporte publico que te subes al tranvía y te lleva y la puedes evitar. Por lo que te aconsejo que siempre busques la ubicación en google y paradas de transporte publico cerca, ya sea tranvía o bus, que es lo que mas vas a utilizar.
En este caso El euro Design esta en una ligera inclinación desde el muelle, pero totalmente tolerable, es nuevo y las habitaciones son espaciosas. Cerca del Ferry y del tranvia.
Por la zona de Aksaray a la que te sube facilmente el tranvia yo he estado en el Hira hotel, habitaciones bastante amplias. También frente a parada de buses. ( que a los otros no llegan) Aunque esté arriba, es muy accesible llegar. Yo bajaba paseando y subía en transporte publico que me dejaba en la puerta. Sin problemas.
La gente sigue pensando que el centro de Estambul es Sultanhamet y no es así, de hecho, aconsejo no alojarse en esa zona tan masificada y turista. Busca cerca del la estación de tren de Sirkeçi o karakoy también.
Viajo a Estambul la primera semana de diciembre, y estoy en búsqueda de hotel. Es la primera vez que voy, y me gustaría buscar consejo sobre zona.
He estado leyendo, pero no consigo saber si los hoteles están ubicados en zonas con cuestas, y qué tal son las zonas para encontrar restauración, o cómo están comunicadas para ir a otros lugares de Estambul.
En concreto he visto los siguientes hoteles:
- Euro Design Hotel.
- Amethyst Hotel.
- Grand Beyazit Hotel Old City.
He seleccionado esos porque, aunque había otros más baratos, tengo cierto nivel de claustrofobia, y me agobio en lugares estrechos, por lo que descarto todos aquellos que tienen habitaciones demasiado pequeñas.
Buenos días! A solo 3 semanas de mi viaje a Corea, me empiezan a surgir dudas de último minuto, espero que este sea el mejor lugar para esta pregunta sobre los Palacios de Seúl.
Mi idea es visitar Changdeokgung (Jardin Secreto) por la mañana, comer algo, y Changgyeonggung por la tarde, pero como he visto que hay un acceso para ir de uno a otro... ¿Mejor visitarlos juntos antes de salir de los palacios? Y una vez visitado Changgyeonggung, ¿Se puede volver a salir por Changdeokgung, o hay que dar la vuelta por fuera? No sé si me explico...
Si alguien que ha estado por allí me dice como organizó ese día se lo agradezco mucho
Gracias!
Hola,
Yo acabo de volver de Corea te digo como lo hicimos nosotr@s. Llegamos a primera hora y visitamos Changdokkung, después hicimos la visita al jardín secreto (guiada no se puede por libre), entre las dos visitas nos llevo unas 3:15 - 3:30. Cuando sales del jardín secreto, en el mismo punto donde te deja el guía, está la entrada a Changgyeonggung, así que directamente tiramos para allí y lo visitamos en una hora aproximadamente. Así que más o menos nos lleno toda la mañana, desde las 9 hasta las 14 aprox.
También depende del tiempo que le dediques a cada cosa, puede llevarte algo más o algo menos, pero cuenta una mañana o una tarde para todo.
Cualquier duda que tengas ahora que lo tengo fresco es buen momento para preguntar, jejeje.
Muchas gracias Rai888, me viene genial para saber cuanto tiempo dejar para cada cosa.
¿Te acuerdas si la salida del segundo palacio (Changgyeonggung) se puede hacer por la misma puerta del jardin secreto, o hay que salir por la puerta principal? Para calcular el tiempo de dar toda la vuelta que luego tenia pensado ir al barrio Bukchon, y me viene mejor salir por el palacio primero, jeje
Sí que tuvisteis los días a tope, yo también estoy llenando el itinerario, pero ya veré cuando esté allí, que el día 13 o 14 de ruta creo que no voy a poder con mi cuerpo Tengo que darme más momentos de café y de sauna!
Hola! Nosotros estuvimos hace unas semanas e hicimos lo mismo que rai888: Changdokkung - Jardín Secreto - Changgyeonggung. Luego cogimos un bus y comimos en la zona del Dongdaemun Design Plaza. El Bukchon Village lo combinamos con el palacio Gyeongbokgung, accediendo por la puerta este (donde está el National Folk Museum), creo que es una buena opción. Una alternativa sería visitar el Bukchon a primera hora de la mañana y luego hacer el resto.
Welcome to Ixaya Tours, your trusted partner for an exceptional exploration of México. We are a team dedicated to providing a wide range of tourist services that guarantee that your trip through this beautiful country is unforgettable. Our commitment ranges from safe and comfortable transportation to and from major Mexican airports to meticulous planning of your itinerary, including hotel reservations and exciting activities.
Ixaya Tours is the result of Mr. Andrés Barboza´´ s passion for traveling and discovering new places.
Since then, I have been committed to providing our clients with unique and personalized experiences, guiding them through the most beautiful and authentic corners of México. Over the years, we have expanded our services nationwide, offering circuits in various tourist destinations in México. Your adventure begins here.
If you have an exciting trip to México in mind and want to ensure a truly exceptional and hassle-free experience, we urge you to look further and explore what Ixaya Tours has to offer. Ixaya Tours is the definitive answer to your concerns, as we are committed to comprehensively satisfying all your transportation, tourism and lodging needs for your unforgettable journey through México.
Custom Circuits in Mexico's Hidden Gems: Delving into the essence of discovery, we design custom circuits that encompass the less explored treasures of Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, México City, Oaxaca, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Baja California and more. With us, you will have access to destinations that few have the privilege of knowing. Comprehensive
Travel Planning: Don't leave any details to chance. At Ixaya Tours, we are experts in organizing tailor-made trips, adjusted to your budget and available time. You just enjoy the ride; we take care of the rest.
Let us provide you with the most outstanding alternatives so that your stay in México becomes an unforgettable experience.
Buenos noches, que zona de miami me recomendais para hacer de campo base y conocer la ciudad, viaje en familia somos tres y una es una niña de 6 años. Busco algo económico, gracias
Gracias
Buenos días
Miami y económico no van de la mano
Zonas más o menos centradas para buscar alojamiento serían Biscayne, Downtown o a lo sumo Design District. Pero tendrás que reservarlo con muchísima antelación porque son zonas muy caras. Si quieres turismo de playa, tu zona sería South Beach.
En Little Havana hay algunos apartamentos pero me han dicho que los fines de semana son una locura de ruido, música alta y jaleo hasta las tantas.
Suerte
Con economico no quiero decir que me regalen el alojamiento, pero me gustaria un hotel solo para dormir y que me permitiera moverme en transporte urbano para conocer la ciudad
Buenos noches, que zona de miami me recomendais para hacer de campo base y conocer la ciudad, viaje en familia somos tres y una es una niña de 6 años. Busco algo económico, gracias
Gracias
Buenos días
Miami y económico no van de la mano
Zonas más o menos centradas para buscar alojamiento serían Biscayne, Downtown o a lo sumo Design District. Pero tendrás que reservarlo con muchísima antelación porque son zonas muy caras. Si quieres turismo de playa, tu zona sería South Beach.
En Little Havana hay algunos apartamentos pero me han dicho que los fines de semana son una locura de ruido, música alta y jaleo hasta las tantas.
Suerte
Hola,
Unos amigos hicieron el free tour con Guru walk en Seul, en castellano y por lo que veo tiene buenas opiniones. Sin embargo como estaremos 4 días completos y el horario es de 11,30 a 14 horas.... Me parte bastante la mañana... La verdad... Opiniones ??? Gracias anticipadas.
Yo hice el de Civitatis, que además de durar 1h más de lo previsto, se dejó fuera de la ruta unas cuantas cosas de las que estaban previstas.... . Experiencia regulín...
Acabo de termina el puzzle de los 4 días en Seul , no se si con acierto o no, pero cubro bastante lo que queremos ver, creo. Y entre tu opinion y otro amigo que tampoco le acabo de encajar el free tour, paso de hacerlo. Muchas gracias
Buenas Marta! Podrias compartir tu tour, ya que yo también estare unos 4/5 días en Seoul? Así veo si ambos cubrimos mas o menos lo mismo. Tengo una amiga coreana y estaremos unos días con ella, así que supongo movernos sera mas facil. Hace unos días me dijo sobretodo no comprar nada en Myengdong (overpriced) y que tampoco vayamos a Garosu-Gil. En cambio me hablo muy bien de Seongsu-Dong (cerca del Hanriver) y de Eulji-Ro. Tendre que estudiar un poco estas dos ultimas localizaciones (en principio son buenas para encontrar comida callejera a buen precio, buen ambiente, etc..).
Bueno, nos alojaremos en Myengdong, y estamos los 4 días seguidos en Seul. Al entrar por Busan y salir por Seul, hacemos una ruta casi lineal.
He tenido que montarlo así, por el rollo de los cierres de los lunes y martes... De los palacios.
No pongo los detalles de cada lugar para no aburrir.
Día 1 ( lu) Gyeongbukgung , barrio de BUCKHON, Templo Jogyesa, Insandong y Dongdaeum Design Plaza y mercado
Día 2. ( ma) Noryangjin, el templo Bongeunsa ,Coex ( Starfield ) la zona de la Ciudad Olímpica, Lotte World Tower, ( Seoul Sky Brigde) , la zona de Gangnam ,pasar por Banpo bridge ??? Namsan y Torre de Seul.
Día 3. ( mi) Palacio de Changdeokgung, el otro palacio Chang , santuario Jongmyo e ir a la zona de Hondae ( hongik University)
Día 4. (ju) Palacio Deoksugung y Seoullo 7017, Puerta y mercado de Namdaemun , museo de la guerra de Corea, Namsangol Hanok Village y Myeondong market . Vuelo a la 1,20 am.
Depende como haya ido el primer día, veremos si ir al mercado del pescado de Noryangjin o pasar, el templo Bongeunsa hay quien dice que no merece la pena, pero lo tenemos a la salida del metro, y parece rapido de ver. Respecto las torres , solo subiremos a una, no hemos decidido aún a cual.
Y para algunos tramos, entre ellos, por ejemplo de Gangnam a la Torre de Seul , cogeremos taxi o uber, no son caros, y al ser 4, pues es que a veces el sobrecoste es 0,50 euros por cabeza..... Y nos ahorramos un monton de tiempo. Tengo que mirar aún horarios del banpo bridge.
Y si por algún casual, se me retrasa algo en los días 1 a 3, y se me queda algo colgado, dejo el Namsangol Hanok Village, que ya habremos visto unos cuantos hanoks.
Por unanimidad las 4 decidimos no ir a la DMZ, tenemos solo 12 días netos, y preferimos emplear mas tiempo en otros lugares
Buenas, estaremos en Seúl el primer día y los 4 últimos. He planeado éste itinerario:
Día 1: llegamos por la tarde. Namsan y Torre de Seúl.
Día 2: mañana en Myeongdong y Namdaemun Market. Tras comer cogemos el tren.
Día 3: llegamos en avión al mediodía. Tarde por Hongdae y Yeouido.
Día 4: Jogyesa Temple, Pueblo Bukchon, Palacio Gyeongbokgung, Cheongyecheon, Ayuntamiento y Palacio Deoksgung.
Día 5: Palacio Changdeokgung, Mercado Gwangjang, Dongdaemun Design Plaza, COEX Mall, Banpo Bridge.
Día 6: excursión a Suwon.
Como lo véis? Me dejo algo imprescindible?
Muchas gracias de antemano
@JoanM86, el día 4 y el día 6 (Suwon), aprovecha por las noches para pasear por las diferentes zonas nocturnas que tienen vida y ponen carritos con comida callejera.
La zona universitaria (Hongdae) está muy bien para pasear y para ir a cenar BBQ Coreana (hay muchos restaurantes de BBQ en esa zona).
La zona de Myeongdong está muy bien para pasear por la noche con los puestos callejeros que ponen.
La zona de Gangnam está chula con el paseo lleno de tiendas de lujo y ositos gigantes como las estatuas gigantes de las meninas que ponían en Madrid. En esa zona está la librería Starfield y la estatua de las manos cruzadas del Gangnam. Esta no es especialmente de noche, se puede ir de día, aunque nosotros la visitamos a la vuelta de Suwon porque quedaba bien volviendo en metro.
Buenas, estaremos en Seúl el primer día y los 4 últimos. He planeado éste itinerario:
Día 1: llegamos por la tarde. Namsan y Torre de Seúl.
Día 2: mañana en Myeongdong y Namdaemun Market. Tras comer cogemos el tren.
Día 3: llegamos en avión al mediodía. Tarde por Hongdae y Yeouido.
Día 4: Jogyesa Temple, Pueblo Bukchon, Palacio Gyeongbokgung, Cheongyecheon, Ayuntamiento y Palacio Deoksgung.
Día 5: Palacio Changdeokgung, Mercado Gwangjang, Dongdaemun Design Plaza, COEX Mall, Banpo Bridge.
Día 6: excursión a Suwon.
- La calle Myeong-dong, conectada con la Estación de Myeongdong de la línea 4 del metro, es una calle de compras representativa de Corea con una larga tradición. Ubicada en el centro urbano de Seúl, ofrece productos de moda, belleza, etc., además de diversos restaurantes, por lo que recibe la visita de muchos turistas todos los años. Las comidas callejeras también son cosas para disfrutar sin falta en una visita a Myeong-dong.
- La calle Insa-dong, con un laberinto de callejuelas que se despliegan a cada lado. En aquellas callejuelas hay galerías, restaurantes tradicionales, casas de té tradicional y cafés. Las tiendas en Insa-dong son muy populares entre los grupos de todas las edades gracias al ambiente singular y único que ofrece cada una de ellas.
- Dongdaemun Design Plaza (DDP) cerca de la Estación de Dongdaemun History & Culture Park de las líneas 2, 4 y 5 del metro, cuenta con un excelente acceso y un edificio de grandes dimensiones. Es el lugar de visita obligada para ir de compras y un espacio para experimentar diversas manifestaciones culturales. www.ddp.or.kr
La calle Garosu-gil, concurrida calle que va de Apgujeong-ro 12-gil a Dosan-daero 13-gil en el distrito de Gangnam-gu. Hay muchas tiendas de moda pintorescas y elegantes tiendas de lujo, lo que la convierte en un lugar ideal para comprar artículos exóticos. También se la conoce como barómetro de tendencias, ya que tiene la primera tienda oficial de Apple que se abrió en Corea.
A raíz de la emergencia en vuelo de Alaska Airlines de la semana pasada, algunos expertos en aviación están cuestionando el diseño estructural de la sección del Boeing 737 Max 9 que voló del avión.
En entrevistas con CNN, algunos expertos argumentaron que si ese tapón de puerta fuera diseñado para ser más grande que la abertura que cubre y se instalara dentro del avión, la fuerza del aire presurizado en la cabina de pasajeros forzaría el tapón contra el marco interior del avión y un Una situación como la del vuelo de Alaska Airlines podría haberse evitado. Sin embargo, tal diseño podría haber añadido costos y desventajas prácticas, dijeron algunos.