He contratado un crucero con cruceros.es a través de su web. Lo contraté en noviembre del 2023 para viajar la próxima semana con los siguientes datos
Crucero :Italia,Croacia,Montenegro,Grecia
A bordo del MSC Armonia, salida 6 Mayo 2024 desde Venecia. Estoy muy decepcionada con la agente de viajes que me ha atendido llamada Noelia. Al principio mostró mucho interés para que realizara la reserva, incluso me hizo una mejora en el precio frente a otras agencias, de ahí que contraté a esta compañía finalmente. Una vez hecha la reserva y realizado el primer cobro se desentendió por completo. Había algunos fallos en los datos personales y he estado llamando continuamente a la agencia para solucionarlo, además de hablar con MSC. Hasta hace pocos días no me han resuelto el problema, después de insistir y de obtener varias respuestas por parte de la agencia ( cada agente te da un motivo diferente). Viajo con dos bebés, tengo muchas dudas respecto a la solicitud de cunas, si se puede llevar comida o medicamentos (supuestamente hay un formulario para rellenar), piscina...entre otras consultas las cuales no me han resuelto. Prácticamente toda la información que tengo del crucero es gracias a unos amigos que han contratado con otra empresa física que está en Madrid y también viajan con bebés. La diferencia de precio es de 100 € y los pagaría ahora si llego a saber esto. Noelia no ha vuelto a dar la cara, cada vez que intento contactar con ella me dan una excusa, que está ocupada,que no es su turno, que después me llamará...nunca he vuelto a recibir una llamada suya. Le escribí un correo mostrándole mi descontento y pidiéndole que me resolviera las dudas y tampoco me contestó. Después de leer en foros ante los problemas tampoco es una agencia que responda bien. Desde mi experiencia os aconsejo contratar mejor con una empresa física aunque os cueste un poco más, al final el ahorro sale caro. Yo he tenido que llamar a MSC para resolver todas mis dudas y buscar información en la web, a pesar de haber pagado por este servicio a la empresa cruceros.es. Sin embargo hay otras gestiones que solo puede realizar la agencia con la que contratas y ahí no he podido hacer nada al respecto. Conclusión, una vez realizada la reserva de olvidan de ti,solo les interesa el dinero.
Totalmente de acuerdo con lo que comentas. Además, varios de los comportamientos que comentas me han sucedido a mí también, que si ya me iba, que si te llamo mañana por la tarde, que si viene el fin de semana y lo dejamos para el lunes, etc, etc, De hecho a mi en principio me atendió una comercial que fue la que me hizo la oferta y que como se iba de puente de mayo, lo dejaba en manos de otro comercial que es con quien se me apremió al pago para no perder lo reservado, y resulta que cuando llamo para hablar con ella después del puente de mayo, me dicen que ya no está en la empresa. Es algo dantesco, todo esto.
Mes y medio intentando solucionar una reserva errónea de un camarote y a 24 días de la salida, sigue sin solución. Mil historias para al final engañar al cliente y tenerlo en vilo esperando si finalmente solucionan lo que hacen mal o si al final se queda la [editado moderación]tal cual.
Hola, os voy a poner mis impresiones sobre el MSC WORLD EUROPA, en el que viajé durante la semana del 10 al 17 de mayo del 2024. Lo que os pongo aquí, es lo mismo que he escrito en algunos grupos de facebook, con el nombre de Annais, porque soy aquella misma persona. Así que, no me he copiado de Annais, sino que soy yo misma.
Voy a hablar solo del barco, analizando diferentes aspectos.
Este ha sido nuestro crucero número 14 con MSC y fue un regalo del día de la madre, aprovechando la promoción de la naviera para este evento, así que el equipaje lo preparé en plan corre que te pillo, porque recibí el regalo 5 días antes del embarque.
Y ahora paso a entrar en materia.
EMBARQUE:
Se hizo en la terminal B del Moll Adossat del Port de Barcelona. Llevábamos hecho el check-in on line, así que en pocos minutos estábamos dentro del barco.
Nada más embarcar nos invitaban a ir al buffet mientras acababan de preparar los camarotes.
CAMAROTE:
10271, ubicado en la zona de popa, casi al final y con vistas a la World Promenade y al mar.
El primer día pensé que enloquecería allí dentro, porque todos los días ponen música a toda potencia o bien hacen algún show de animación. Si alguien pretende dormir la siesta o ir a un crucero de relax, esta zona será mejor que la evite.
Nosotros hemos sobrevivido a ella, aunque el primer día tuve mis dudas. 😂
El balcón es más amplio que los balcones normales: más ancho y bastante más largo.
La disposición del camarote resulta singular porque tiene un espacio destinado a armario y baño, que forma una especie de vestidor, a diferencia de los armarios de otros barcos que están junto a la puerta de entrada. Hemos tenido suficientes espacio para colocar toda nuestra ropa y eso que llevábamos una cantidad considerable, por no decir un arsenal. Admito que cuando embarco en Barcelona, porque aquello de que estamos en casa y puedo llenar el maletero hasta llegar al puerto ... Se me va la pinza.
En el baño había gel de baño y champú pero he echado de menos otros elementos como por ejemplo pañuelos de papel y acondicionador. Hace años en los barcos también encontrábamos mini costurero, loción hidratante o acondicionador de pelo, pero actualmente no es así. La ducha dispone de mampara, como ya es habitual en los barcos nuevos.
El secador está en el primer cajón del escritorio y la caja fuerte también está en un cajón.
También en el escritorio está ubicado el mini bar.
El día del embarque nos esperaba una champañera con una botella de Prosecco, un plato de macarons y una tableta de chocolate como cortesía para miembros Diamond del Voyagers club.
El camarote no disponía de sofá, y en su lugar había una especie de banco ubicado a los pies de la cama.
Resultaba un camarote amplio, pero una de las mejores cosas que tenía eran las vistas, que formaban una especie de cuadro flanqueado por los dos laterales de los “edificios de camarotes” el suelo de la World Promenade y la pasarela acristalada, con el mar u otro paisaje como telón de fondo.
Lo hemos tenido siempre impoluto gracias al trabajo de Jonathan nuestro cabinista, quien lo hacía a fondo por la mañana y luego por la noche, a la hora de la cena, volvía repasarlo.
La limpieza en todo el barco, ya sea camarote como espacios comunes interiores y exteriores ha sido excelente, como siempre lo ha sido en MSC en todos los barcos que conocemos.
BUFFET:
Ubicado en los puentes 18 y 19. Hemos encontrado suficiente... Leer más ...
...Isfoul-Merzouga-Tinghir-Ouarzazate (dicho a grosso modo). Al finalizar en Ouarzazate, dejó el coche de alquiler y puedo coger un vuelo a Tánger para desde allí ir a visitar Tetuán y Chauen (no iría a Meknès). Volvería a Barcelona con un vuelo desde Tetuán. ¿Qué te parece?? Fez ya lo conozco y en Marrakech también he estado 2 veces así que no me aportaría nada nuevo volver a visitarlos. Que no creas que me disgustaría, son de aquellos sitios a los que no te cansas de volver, pero habiendo tantas cosas por descubrir y teniendo el tiempo acotado, hay que priorizar.
Otra pregunta, ¿tanto hay que ver/ hacer en Agdz que me recomendabas estar 3 días completos?
Gracias!
Esther,
3 días en Agdz son, en mi opinión, innecesarios aún y queriendo patear palmeral o subir al Djbel Kissani; en uno tienes mas que suficiente para hacer un recorrido interesante; con dos, pateas y mucho ... Pero esa ruta tiene mucho a patear, no solo Agdz ... Y tu no tienes mas que 6/7 días de viaje ....
Te dejo una idea de ruta que te sirve tantos si vuelas a RAK como si lo haces a OZZ
Opción Mhamid - dunas de Chegaga
Dia 1 Etapa Marrakech- Ait Benhaddou (via N9) - Agdz (sin pasar por Ouarzazate)
Sal temprano de Marrakech; los primeros 100 km hasta el Tichka, son de escaso interés en tu caso dado el viaje que tienes por delante.
El primer tramo de la etapa recorre el Valle del Ounila; en total 175 km hasta Ait Benhaddou 3,5 hrs de coche mas paradas en el camino ( desde Marrakech a 100 km el Tichka y a 125 km Teouet) como esa del puerto del Tichka. El propietario es francés. Si vais, creo que os gustará. Se halla en Asfalou, sobre la derecha antes de cruzar el puente sobre el Ounila viniendo desde Telouet en dirección a Ait
El segundo tramo desde Ait Benhaddou a Agdz, 100 km y 90’ de coche cruzando un puerto con 21 km de curvas.
Alojamiento en Agdz : mi sugerencia es el Riad Kasbah Azul o el Riad Rose Noire; pero hay mas oferta, mucha de ella a precios inferiores. Llegarás, probablemente, con un par de horas de luz bien buenas a Agdz si viajas entre fines de mayo y fines de septiembre.
Dia 2 Etapa Agdz - Zagora
90 km y poco mas de una hora de coche.
Visitas de Tamnougalt y, por ende, un tramo del palmeral de los Mezguita, Tissergate (a 8 km antes de llegar a Zagora sobre tu izquierda) y Amezrou (pegadito a Zagora saliendo de la ciudad en dirección sur por la N9), ademas de la propia Zagora aunque solo sea para buscar tranquilamente el famoso letrero de los 52 días a camello desde Tomboctou, aunque te sugiero que recorras un poco el palmeral aunque no tengas la suerte de tener a Jotaatar de guia como si tuve yo en una osasión.
Notas a esta etapa :
Las cascadas de Tizgui (o mejor dicho la cascada), es una mezcla entre Ourika y Ouzoud; la cascada que a sus pies forma un pequeño lago, solo es espectacular en época de lluvias pues el resto del año el agua mas bien escasea y, por supuesto, no tiene las dimensiones de la de Ouzoud; el agua que continua su camino va formando pequeñas gueltas (pozas) aguas abajo de la cascada como en Ourika; era un lugar idílico mientras no fue publicitado … ahora hay cada vez mas presencia de turistas en grupo ademas de los locales …. No obstante, en mi opinión, merece la visita que requiere patear un poco. Se halla a 20 km al norte de Agdz y los 8 km desde la N9 hasta las zona de la cascada eran den pura pista com muy apta para turismos convencionales; ignoro como... Leer más ...
...Isfoul-Merzouga-Tinghir-Ouarzazate (dicho a grosso modo). Al finalizar en Ouarzazate, dejó el coche de alquiler y puedo coger un vuelo a Tánger para desde allí ir a visitar Tetuán y Chauen (no iría a Meknès). Volvería a Barcelona con un vuelo desde Tetuán. ¿Qué te parece?? Fez ya lo conozco y en Marrakech también he estado 2 veces así que no me aportaría nada nuevo volver a visitarlos. Que no creas que me disgustaría, son de aquellos sitios a los que no te cansas de volver, pero habiendo tantas cosas por descubrir y teniendo el tiempo acotado, hay que priorizar.
Otra pregunta, ¿tanto hay que ver/ hacer en Agdz que me recomendabas estar 3 días completos?
Gracias!
Esther,
3 días en Agdz son, en mi opinión, innecesarios aún y queriendo patear palmeral o subir al Djbel Kissani; en uno tienes mas que suficiente para hacer un recorrido interesante; con dos, pateas y mucho ... Pero esa ruta tiene mucho a patear, no solo Agdz ... Y tu no tienes mas que 6/7 días de viaje ....
Te dejo una idea de ruta que te sirve tantos si vuelas a RAK como si lo haces a OZZ
Opción Mhamid - dunas de Chegaga
Dia 1 Etapa Marrakech- Ait Benhaddou (via N9) - Agdz (sin pasar por Ouarzazate)
Sal temprano de Marrakech; los primeros 100 km hasta el Tichka, son de escaso interés en tu caso dado el viaje que tienes por delante.
El primer tramo de la etapa recorre el Valle del Ounila; en total 175 km hasta Ait Benhaddou 3,5 hrs de coche mas paradas en el camino ( desde Marrakech a 100 km el Tichka y a 125 km Teouet) como esa del puerto del Tichka. El propietario es francés. Si vais, creo que os gustará. Se halla en Asfalou, sobre la derecha antes de cruzar el puente sobre el Ounila viniendo desde Telouet en dirección a Ait
El segundo tramo desde Ait Benhaddou a Agdz, 100 km y 90’ de coche cruzando un puerto con 21 km de curvas.
Alojamiento en Agdz : mi sugerencia es el Riad Kasbah Azul o el Riad Rose Noire; pero hay mas oferta, mucha de ella a precios inferiores. Llegarás, probablemente, con un par de horas de luz bien buenas a Agdz si viajas entre fines de mayo y fines de septiembre.
Dia 2 Etapa Agdz - Zagora
90 km y poco mas de una hora de coche.
Visitas de Tamnougalt y, por ende, un tramo del palmeral de los Mezguita, Tissergate (a 8 km antes de llegar a Zagora sobre tu izquierda) y Amezrou (pegadito a Zagora saliendo de la ciudad en dirección sur por la N9), ademas de la propia Zagora aunque solo sea para buscar tranquilamente el famoso letrero de los 52 días a camello desde Tomboctou, aunque te sugiero que recorras un poco el palmeral aunque no tengas la suerte de tener a Jotaatar de guia como si tuve yo en una osasión.
Notas a esta etapa :
Las cascadas de Tizgui (o mejor dicho la cascada), es una mezcla entre Ourika y Ouzoud; la cascada que a sus pies forma un pequeño lago, solo es espectacular en época de lluvias pues el resto del año el agua mas bien escasea y, por supuesto, no tiene las dimensiones de la de Ouzoud; el agua que continua su camino va formando pequeñas gueltas (pozas) aguas abajo de la cascada como en Ourika; era un lugar idílico mientras no fue publicitado … ahora hay cada vez mas presencia de turistas en grupo ademas de los locales …. No obstante, en mi opinión, merece la visita que requiere patear un poco. Se halla a 20 km al norte de Agdz y los 8 km desde la N9 hasta las zona de la cascada eran den pura pista com muy apta para turismos convencionales; ignoro como... Leer más ...
Buenas tardes. Solicito ofertas para el puente de mayo en la zona de chiclana. Del 30 de abril al 5 de mayo para dos adultos y dos niños de 7 y 11 años. Muchas gracias
Busco oferta para dos personas en crucero MSC Grandiosa desde Barcelona (el recorrido que incluye Túnez y Pompeya) saliendo a finales de abril 2024 (puente de mayo). Camarote con balcón y todo incluido.
Busco oferta para dos personas en crucero MSC Grandiosa desde Barcelona (el recorrido que incluye Túnez y Pompeya) saliendo a finales de abril 2024 (puente de mayo). Camarote con balcón y todo incluido.
Acabo de leer un poco este hilo y por lo que veo ir a Formentera es prohibitivo, incluso hace años Balearia tenía ya unos precios muy elevados.
Algunos tenéis experiencia viajando con Transmediterránea o sabéis si hay alguna otra empresa de ferries que opere allí saliendo desde Denia?
He hecho una simulación en la web de Balearia para viajar en el puente de mayo, dos adultos, llevandonos el coche, Peugeot 208 y me saldría por casi 589€ ida y vuelta, me parece carísimo!
Transmediterránea sale desde el puerto de Valencia por lo que veo, qué tal servicio dan, precios?
Hola.
Nosotros (dos adultos) fuimos el año pasado con nuestro coche, primero a Ibiza y luego a Formentera. Te cuento mi experiencia. Los cuatro trayectos, ida y vuelta con el coche, nos costaron 200 euros en butaca. Fue a finales de mayo, pero no era un puente.
En principio, olvídate de Denia, sale mucho más barato desde Valencia, aunque el viaje es nocturno y llegas a Ibiza de madrugada. Hay que tenerlo en cuenta.
Compré los billetes de i/v que vi más baratos (GNV), lo que no implica que viajes con ellos. Y es que, por lo menos así era el año pasado, en el horario de salida hacia Ibiza solo sale un barco, de modo que da igual en qué compañía reserves porque te pasarán a la que realice el trayecto esa noche. Al final, fuimos con Trasmed. Para la vuelta, lo mismo (el barco salió a las tres, creo recordar) nos pasaron a Balearia. Me gustó más Trasmed, pero como te comento, al final, no eliges.
Para el ferry desde Ibiza a Formentera hay varios horarios en Trasmapi.
Mil gracias por tu respuesta Artemisa, ha sido realmente útil
He estado mirando en la página de GNV y había ofertas bastante interesantes, pero al final he reservado en la propia web de Trasmed para el trayecto Valencia -Ibiza ida y vuelta dos personas por 196€ en total (bastante bien la verdad, comparado con los precios tan desorbitados que vi el otro día!), llevando el coche, para viajar en las fechas que tenemos disponibles, del 1 al 4 de mayo. Ojalá mi trabajo me dejase más flexibilidad horaria y de fechas para viajar cualquier día entre semana fuera de puentes y temporada alta!
El problema es que ahora al ir a hacer la reserva en la web de Trasmapi para el trayecto Ibiza -Formentera (y viceversa) me indica que para esas fechas - 2 de mayo ida, 4 de mayo vuelta, no hay posibilidad de incluir vehículo.
Llamaré mañana al tel de atención al cliente a ver qué me dicen, pq ya tenemos el alojamiento reservado también en Es Pujols y nos gustaría disponer de coche para movernos por Formentera.
...a poca distancia de Edimburgo o Glasgow. Perth está enclavada entre dos extensos parques públicos, y cuenta con elegantes casas adosadas georgianas, calles adoquinadas y agujas medievales. Explora los monumentos, la galería de arte y el museo antes de descubrir la gloriosa campiña de Perthshire. Cuando visites Perth, busca las coloridas esculturas del Hairy Highland Coo Trail, que llegará a los espacios locales en verano de 2024. Más información sobre la ciudad de Perth aquí.
Consulta los siguientes enlaces para ver imágenes del Museo de Perth.
Centro Escocés del Crannog, Perthshire, primavera de 2024
El Centro Escocés del Crannog está construyendo un nuevo museo situado en el emplazamiento de Dalerb, en la orilla norte del lago Tay, en Perthshire, cuya inauguración está prevista para la primavera de 2024. Un crannog es una casa construida sobre el agua, normalmente con un puente o calzada que la une a la orilla, y los visitantes pueden adentrarse en una para descubrir una visión única de la vida en la Edad de Hierro. El objetivo del Scottish Crannog Centre de Dalerb es ser el museo más sostenible de Escocia. El nuevo centro de visitantes mostrará colecciones arqueológicas de importancia internacional, un pueblo inspirado en la Edad de Hierro con demostraciones de artesanía y tecnología, y el primero de tres crannogs dirigidos por expertos, pero construidos por la comunidad.
Castillo de Braemar, Aberdeenshire, primavera de 2024
Construido por el conde de Mar en 1628, el castillo de Braemar ha sido pabellón de caza, fortaleza, y hogar familiar. El castillo de Braemar, un lugar emblemático del siglo XVII en el corazón del Parque Nacional de Cairngorms, está siendo sometido actualmente a un programa de restauración de 1,6 millones de libras para volver a revestir el exterior, que pretende estar terminado en la primavera de 2024. El futuro del castillo depende de la pequeña comunidad de Braemar, y durante los últimos diez años el pueblo ha estado trabajando para recaudar fondos y conservar y restaurar gradualmente el castillo con el fin de ofrecer unas instalaciones aún mejores a los futuros... Leer más ...
Nosotros subimos a Pilatus y vimos Lucerna en el mismo día,
Es cierto que era verano y somos dos adultos q caminan mucho
Pilatus sí que se lleva 3h solo arriba, porque claro hay pequeños recorridos y te paras en cada mirador un ratito, además nos llevamos bocadillos para comer arriba, hay mesas merenderos en una zona, también hay dos cafeterías con terraza bastante grandes y un buffet pequeño que no estaba mal de precio por donde llegan los trenes
Fue un acierto llevarnos el picnic arriba, porque realmente pasamos bastante rato allá y se nos hizo tarde. Aunque como digo había bastante oferta para tomar algo, a precios Suizos claro está
Después bajamos y enseguida cogimos el tren a Lucerna que tardó 15min y la estación llega justo delante del puente más famoso de Lucerna, una preciosidad
La zona más turística de la ciudad la vimos en una tarde, unas 5h, paseamos tranquilamente. El tren de vuelta al hotel que estaba en Zurich lo cogimos a las 21h para aprovechar bien todo el día
Os aconsejo que no os perdais la escultura del León doliente y la pequeña historia por la que lo crearon, está muy cerca del lago y cerca también de la estación
Buenass: Pensamos ir en Mayo a esa zona. ¿Cogisteis la swiss travel card para los transportes?. Un saludo.
...ahora con la frontera de entrada a Malasia. Aquí tienes que bajar con todas tus pertenencias, maletas y todo, pasas el control de pasaporte de entrada, la cinta con las maletas, y te vuelves a subir al autobús. Sencillísimo.
Malaca: Bonito pueblo-ciudad para pasar un día, pero nada más. Está bien pero no tiene mucho. Nosotros hicimos que coincidiera en domingo para ver el Jonker Market Street, y precisamente es el mercado el que da ambiente a la ciudad. Si no te coincide con el mercado, quizá te aburras un poco. No obstante, está muy bien el canal, la fortaleza... Pero no tiene mucho más. En una tarde-noche te lo ves, y a otra ciudad.
Estuvimos en el hotel Moty. Bastante bien, habitación grande y limpia, pero con la pega de que la ducha no tenía agua caliente. En Malaca tampoco hay mucha oferta hotelera "decente", y este está bastante bien. No se si el agua de la ducha fue puntual o no, porque solo estuvimos una noche.
Kuala Lumpur: Llegamos a KL en bus desde Malaca con la compañía KKKL Express. El trayecto no llegó a las 2 horas y el autobús fue también cómodo y amplio, aunque nos gustó más 707inc.
De KL hay mucha info por el foro. En nuestra opinión, merece la pena para un par de días, no más. Nosotros estuvimos 4 días y nos llegamos a aburrir, teniendo que acabar casi en los abundantes centros comerciales.
Lo mejor de KL son las Batu Caves, ver las Petronas, y la zona del Pavilion con Jalan Alor street.
Estuvimos alojados en el norte de Chinatown, que es una zona barata, y la verdad es que no nos arrepentimos para nada. Estás cerca de todo, al lado de todos los templos que hay por la zona (la mayoría), al lado de la mezquita más famosa, al lado de Petaling Street... Está bastante bien, incluso fuimos andando varias veces al Pavilion, y tardamos sólo 20 minutos.
Ipoh: Desde KL fuimos hasta Ipoh en tren desde KL Sentral. Nos decidimos por esta opción en vez de bus por dos cuestiones: rapidez y cercanía de la estación de Ipoh.
La estación de bus en Ipoh está lejos del centro, y la de tren está muy bien situada, a dos pasos. El tren fue un poco más caro que el autobús, pero tampoco mucho, y tanto en comodidad como en rapidez se nota mucho.
Respecto a Ipoh nos sorprendió muchísimo. No entendemos cómo es un sitio donde va tan poca gente. Para nosotros, lo mejor del viaje sin duda.
A pesar de ser la zona "menos conocida" de Malasia respecto a los viajes e itinerarios que hacéis por el foro u organizan agencias, es el sitio que más recomendamos. Sus templos en Cuevas son increíbles, el ambiente de pueblo asiático, los lagos y su naturaleza... Es el sitio más puro y auténtico. Además, poco turismo occidental, algo que nos encantó al no sentirnos tan turistas... Pero sí turismo nacional.
La verdad es que si tenéis oportunidad, Ipoh nos parece imprescindible, mucho más que Malaca con diferencia (en nuestra opinión, claro).
Los templos y el resto de cosas a visitar están situados todos alrededor de la ciudad, casi nada en el centro, por eso nosotros alquilamos una moto para ver todo y no pudimos tomar mejor decisión. Si no se alquila moto o coche es algo complicado de visitar, porque tienes que ir de Grab en grab, pero también vimos gente que hizo eso.
Imprescindibles: Perak Cave Temple, Kek Look Tong, Ling Sen Tong, Nam Thean Tong, Sam Poh Tong, y Mirror Lake. También muy bonito Wat Puthanimittam Thai Temple.
...ahora con la frontera de entrada a Malasia. Aquí tienes que bajar con todas tus pertenencias, maletas y todo, pasas el control de pasaporte de entrada, la cinta con las maletas, y te vuelves a subir al autobús. Sencillísimo.
Malaca: Bonito pueblo-ciudad para pasar un día, pero nada más. Está bien pero no tiene mucho. Nosotros hicimos que coincidiera en domingo para ver el Jonker Market Street, y precisamente es el mercado el que da ambiente a la ciudad. Si no te coincide con el mercado, quizá te aburras un poco. No obstante, está muy bien el canal, la fortaleza... Pero no tiene mucho más. En una tarde-noche te lo ves, y a otra ciudad.
Estuvimos en el hotel Moty. Bastante bien, habitación grande y limpia, pero con la pega de que la ducha no tenía agua caliente. En Malaca tampoco hay mucha oferta hotelera "decente", y este está bastante bien. No se si el agua de la ducha fue puntual o no, porque solo estuvimos una noche.
Kuala Lumpur: Llegamos a KL en bus desde Malaca con la compañía KKKL Express. El trayecto no llegó a las 2 horas y el autobús fue también cómodo y amplio, aunque nos gustó más 707inc.
De KL hay mucha info por el foro. En nuestra opinión, merece la pena para un par de días, no más. Nosotros estuvimos 4 días y nos llegamos a aburrir, teniendo que acabar casi en los abundantes centros comerciales.
Lo mejor de KL son las Batu Caves, ver las Petronas, y la zona del Pavilion con Jalan Alor street.
Estuvimos alojados en el norte de Chinatown, que es una zona barata, y la verdad es que no nos arrepentimos para nada. Estás cerca de todo, al lado de todos los templos que hay por la zona (la mayoría), al lado de la mezquita más famosa, al lado de Petaling Street... Está bastante bien, incluso fuimos andando varias veces al Pavilion, y tardamos sólo 20 minutos.
Ipoh: Desde KL fuimos hasta Ipoh en tren desde KL Sentral. Nos decidimos por esta opción en vez de bus por dos cuestiones: rapidez y cercanía de la estación de Ipoh.
La estación de bus en Ipoh está lejos del centro, y la de tren está muy bien situada, a dos pasos. El tren fue un poco más caro que el autobús, pero tampoco mucho, y tanto en comodidad como en rapidez se nota mucho.
Respecto a Ipoh nos sorprendió muchísimo. No entendemos cómo es un sitio donde va tan poca gente. Para nosotros, lo mejor del viaje sin duda.
A pesar de ser la zona "menos conocida" de Malasia respecto a los viajes e itinerarios que hacéis por el foro u organizan agencias, es el sitio que más recomendamos. Sus templos en Cuevas son increíbles, el ambiente de pueblo asiático, los lagos y su naturaleza... Es el sitio más puro y auténtico. Además, poco turismo occidental, algo que nos encantó al no sentirnos tan turistas... Pero sí turismo nacional.
La verdad es que si tenéis oportunidad, Ipoh nos parece imprescindible, mucho más que Malaca con diferencia (en nuestra opinión, claro).
Los templos y el resto de cosas a visitar están situados todos alrededor de la ciudad, casi nada en el centro, por eso nosotros alquilamos una moto para ver todo y no pudimos tomar mejor decisión. Si no se alquila moto o coche es algo complicado de visitar, porque tienes que ir de Grab en grab, pero también vimos gente que hizo eso.
Imprescindibles: Perak Cave Temple, Kek Look Tong, Ling Sen Tong, Nam Thean Tong, Sam Poh Tong, y Mirror Lake. También muy bonito Wat Puthanimittam Thai Temple.
Semana Santa es complicada, casi más que verano. Siempre hemos hecho viajes de máximo una semana y no saliendo y volviendo en días clave, y siempre comprado 6 o 7 meses antes.
Ahora hemos comprado para el puente de mayo y sin poder elegir entre muchos destinos, hemos visto algo interesante y ya, solo nos salva la antelación.
Y ojo porque muchas de estas ofertas de X sitio desde 50 o 70 euros, de que nos sirve si el regreso cuesta 200
Yo llevo mirando Japón desde agosto y entonces hubo algo con Etihad por 850, Air China 890 a 940., pero subiendo todo, y la mayoría de compañías de 1000 para arriba con fechas a 1400, 1500 y más.