Después de recorrer Sudáfrica durante un mes, 6733km con coche alquilado, pongo algunas de mis impresiones.
Seguridad:
No he estado en Johanesburgo, no sé si será diferente, pero si he estado tres días en Cape Town. Creo que hay que fijarse en lo que hacen los locales, y según mi punto de vista, no es un país mucho más peligroso para un turista que otros en los que he estado; en Venezuela o Guatemala vi muchas mas rejas y policía. En Sudáfrica hay mucha seguridad privada (respuesta armada pone en los carteles), seguro que sin ellos sería otra cosa, pero mi sensación es si veo a gente paseando el perro o haciendo footing, me da tranquilidad.
En Ciudad del Cabo ves a muchos indigentes con problemas mentales, le quise dar a uno ropa y salió corriendo como si yo le fuese a atracar. Pero, y en algunas zonas de San Francisco o Los Ángeles?...
No he sentido inseguridad en ningún momento.
Carreteras.
He visto de todo, he ido por carreteras de grava, que igual circulabas a 80 km/h como a paso de tortuga, tenías carreteras magníficas a nivel europeo, carreteras con agujeros enormes que te hacían ir super despacio y atento. También he conducido unas cuantas veces a horarios "no aconsejados", ya oscurecido, con precaución y por medio de la carretera si era factible, sin mayor problema, está claro no te vas a parar en una cuneta por la noche.
Para hacer una ruta como al que he hecho, creo tiene que gustarte conducir, pero a mí me ha encantado la experiencia. Este año he estado en el Cabo Norte (12.200km), y en "Cabo Sur" (6.700km).
Coche:
Alquilado con auto Europe, con bastante antelación, con lunas, ruedas y bajos, con la compañía Sudáfricana 1 First Car Rental, fianza 3000R + 1500R por el One Way + 1200R por entrar en Esuatani. Tuve un pequeño problema en Johanesburgo, pues el coche que me habían asignado, un C3 Aircros (lo califican como SUV) con 3000Km, no tenía documentación para salir del país. Me lo cambiaron por un Suzuki Grand Vitara con 33.000Km, que a ido como un reloj. Al devolver el coche en Ciudad del Cabo, el operario con ojos de lince detecto una rayada en una llanta, que ni me había dado cuenta, juraría que el coche ya la tendría, el garaje de Johanesburgo era como la boca del lobo con lo oscuro que estaba. Ya a comentaré cómo queda el tema.
Comidas.
Como el viaje ha sido largo, a parte de ir a restaurantes, he ido comprando en los supermercados; pan de molde, salami, atún y sardinas en aceite, ensaladas, galletas, etc. En los supermercados hacen comida preparada, a peso, y si te montas una bandeja con ella sale súper barato. También hemos hecho algúna barbacoa, vino blanco y tinto no ha faltado. Comer relajadamente en la terraza de tu alojamiento no tiene precio.
Decir en que restaurantes he comido no aporta mucho, cada uno tiene sus gustos y economia, pero sin gastar en exceso se come creo que bien. El sitio más caro, en Hout Bai, (60€ por 2 personas) en un restaurante que estaba a tope, el Mariner's Wharf Harbour Harbour Front Emporium, muy curioso, y en el extremo, el último día en Cape Town, por el centro, paramos comer un bocado, 4 pastas fritas estilo hindú y una coca cola, 1,30€, sabrosas y económico.
Alojamientos.
Todo reservado por Booking, excepto Kruguer y el Airbnb de Cape Town, sin problemas, y la verdad, creo excelente relación calidad precio. En todos tienen calentador de agua y café, y muchos cocina mas preparada. Sin... Leer más ...
Hola viajerxs!!
Tengo 49 años y este año quiero cumplir mi sueño de viajar sin prisas por Europa, con mi perro (un labrador de 13 años) en una furgo camper. Mi experiencia es con una camper mas pequeña (que tengo a la venta) por todo Portugal y Galicia unos meses. Ahora viajaré con una Fiat Ducato (donde puedo estar de pie, cocinar cómodamente...)
Evito el frío así que las fechas oscilarían desde abril hasta octubre (según los países)
Ahora tengo en mente salir del sur de Portugal (donde tengo amigos) en Abril o Mayo pero soy flexible con las fechas.
De ahí cruzar España hacia Francia, Países Bajos porque tengo muchas ganas de Noruega, y otra posibilidad (o para después) es tirar hacia Italia, Croacia, Grecia... Bulgaria, Turquía.
¿Alguien por aquí con furgo y con un sueño similar?
Viajaré despacio disfrutando de la naturaleza, de mi perro y de las buenas vibras y buenas compañías que surjan en las diferentes culturas que iré encontrando en el camino. Trabajaré On Line en ruta.
Me encanta viajar sola, pero si puedo compartir parte del viaje con conductores de alguna otra furgo creo que se disfrutará más y puede ser más seguro. Podría ser todo el viaje, o por tramos.
Si tienes furgo, se te han despertado las mariposas y te animas!! puedes escribirme a sonrientenamaste@gmail.com
Yo solo escribiendo el post me he entusiasmado!! Gracias por leerme!
Hola Montse, soy Juan de 50 años y tb tengo una furgo y viajo con mi perrito un cocker, tengo bastante disponibilidad así k el tiempo no es problema, la pasta ya es otra cosa jeje, pero bueno, esta forma de viaje es económica, pues eso sí no tienes ningún plan y kieres lo podemos hablar OK!! ya me dirás mi correo es juanolas51@outlook.es
Hola Montse soy Óscar 57 y tengo furgoneta y un beagle que viene siempre conmigo. Yo puedo adaptarme a los meses que propongas a partir de ahora de noviembre 2024. Mi correo es odelcaz@yahoo.es
Hola Montse soy Óscar 57 y tengo furgoneta y un beagle que viene siempre conmigo. Yo puedo adaptarme a los meses que propongas a partir de ahora de noviembre 2024. Mi correo es odelcaz@yahoo.es
Hola viajerxs!!
Tengo 49 años y este año quiero cumplir mi sueño de viajar sin prisas por Europa, con mi perro (un labrador de 13 años) en una furgo camper. Mi experiencia es con una camper mas pequeña (que tengo a la venta) por todo Portugal y Galicia unos meses. Ahora viajaré con una Fiat Ducato (donde puedo estar de pie, cocinar cómodamente...)
Evito el frío así que las fechas oscilarían desde abril hasta octubre (según los países)
Ahora tengo en mente salir del sur de Portugal (donde tengo amigos) en Abril o Mayo pero soy flexible con las fechas.
De ahí cruzar España hacia Francia, Países Bajos porque tengo muchas ganas de Noruega, y otra posibilidad (o para después) es tirar hacia Italia, Croacia, Grecia... Bulgaria, Turquía.
¿Alguien por aquí con furgo y con un sueño similar?
Viajaré despacio disfrutando de la naturaleza, de mi perro y de las buenas vibras y buenas compañías que surjan en las diferentes culturas que iré encontrando en el camino. Trabajaré On Line en ruta.
Me encanta viajar sola, pero si puedo compartir parte del viaje con conductores de alguna otra furgo creo que se disfrutará más y puede ser más seguro. Podría ser todo el viaje, o por tramos.
Si tienes furgo, se te han despertado las mariposas y te animas!! puedes escribirme a sonrientenamaste@gmail.com
Yo solo escribiendo el post me he entusiasmado!! Gracias por leerme!
Hola Montse, soy Juan de 50 años y tb tengo una furgo y viajo con mi perrito un cocker, tengo bastante disponibilidad así k el tiempo no es problema, la pasta ya es otra cosa jeje, pero bueno, esta forma de viaje es económica, pues eso sí no tienes ningún plan y kieres lo podemos hablar OK!! ya me dirás mi correo es juanolas51@outlook.es
Hola Montse soy Óscar 57 y tengo furgoneta y un beagle que viene siempre conmigo. Yo puedo adaptarme a los meses que propongas a partir de ahora de noviembre 2024. Mi correo es odelcaz@yahoo.es
Después de 2 semanas por Grecia quiero plantear 2 preguntas:
¿Es amable la gente en Grecia? ¿Somos amables en España? Tengo mis dudas en las 2 preguntas.
La segunda es:
Cuando te dan la cuenta en un restaurante, te dicen el total sin desglose? Cuando lo pedi en un restaurante con cocina moderna, tuvo que pasar la petición por 3 personas.
No recuerdo si era así en otros viajes
Hola Amorgos haces muy buena pregunta.Te voy a dar mi opinion después de tantos años visitando este pais.En general son muy amables,pero con el paso de los años y la llegada masiva de turistas yo he notado un gran cambio.Ahora son bastante mas frios en el trato,sobre todo las nuevas generaciones y sobre todo en algunas islas como Santorini porque estan un poco hartos de las tonterias de muchos turistas.Ademas,hace años cuando eran mas pobres y menos visitas ,la mayoria de los negocios eran llevados por los propietarios lo que anima a ser mas amables para atraer al turista pero ahora hay mucho asalariado con sueldos muy bajos y les debe tocar bastante las narices trabajar tanto para tan poco.Los turistas también tenemos mucha culpa de esto.Casi todos los años hay algún día en el que veo aún turista muy enfadado y grosero con un camarero porque algo no era de su agrado.Este año sin ir mas lejos,en Kios pudimos ver como un señor que pidio una pizza que no llevaba tomate(generalmente te lo especifican en la carta)no paraba de bronquear a la camarera y al director de sala,y por mas explicaciones que le daban el hombre no paraba,hasta que consiguio que le trajeran tomate en 2 ocasiones.Pero aún es posible seguir encontrando gente muy amable y que te tocan el hombro,que siempre ha sido un acto muy propio de ellos,por supuesto a los hombres a las mujeres jamas.Esto es como los comboloys que cada vez se ven menos.
En cuanto a los hoteles ocurre lo mismo,esta año hemos encontrado gente a la antigua usanza,encantados de recibirte,que charlan contigo que quieren saber de ti y te cuentan sus cosas y otras que nos han dado la llave de la habitación y no nos han acompañado ni a ella.La masificación y el dinero lo cambian todo.Y de todas formas siguen siendo mucho mas amables o mas bien amigables que aquí por lo menos para mi.
En cuanto al desglose de las cuentas generalmente lo hacen,lo dificil es entenderlo(yo tengo suerte porque mi marido lo lee) pero si,en alguna ocasion pueden no hacerlo.
A éste paso, Schengen va ser papel mojado... Hay paises, como Francia, q desde hace años tienen controles en vuelos interiores, pero tiene pinta q va ir a mas y en mas paises
Países Bajos planea reintroducir controles fronterizos en noviembre para frenar la migración.
El Gobierno neerlandés acordó este viernes un paquete de “medidas de emergencia” para “aliviar la presión” sobre el sistema del asilo, por el que planea reintroducir controles fronterizos a partir de finales de noviembre para devolver a Alemania y Bélgica a migrantes en situación irregular y refugiados que hayan solicitado asilo en otro país europeo.
El gabinete neerlandés, una coalición de cuatro partidos que incluye a la derecha radical de Geert Wilders, considera que Países Bajos está “en una crisis de asilo” y el régimen actual es “insostenible”, lo que hace “necesario actuar de inmediato con un paquete de medidas para aliviar y reducir la presión en el sistema de asilo”.
“A partir de finales de noviembre, se realizarán controles fronterizos basados en el artículo 25 del Código de Fronteras Schengen.
Los migrantes irregulares, incluyendo solicitantes de asilo que ya solicitaron asilo en otros países europeos, serán devueltos a Alemania y Bélgica”, señaló el gobierno en una carta al Parlamento.
Creo recordar ver un documental de viaje sobre Túnez,y decían que los precios eran tipo Europa, que era un país caro.
Es así?
Ostras, pues a esa parte no llegué.
Pero no me lo esperaba
Y Estambul? Está tan cara como dicen? O fuera de lo más más más típico son precios bajos?
Unos tíos míos han estado este verano pasado y vinieron asustados con los precios... También os digo que me fío poco de su criterio
Por lo que tengo entendido han subido bastante los precios de las entradas turísticas desde la pandemia.
Comidas y eso supongo que depende de donde te metas...
Ellos se quejaban de que una cerveza costaba 5/6 euros.
Imagino que será el sitio, no será algo generalizado.
Canastos, con la de jarrotes de Efes que nos tomamos nosotros por dos duros...!
Sí, esto sí que lo comentamos no hace mucho (de esto me acuerdo, de lo de Omán algo menos ), porque un amigo mío estuvo en mayo y flipó con los precios. Pero oyes, es lo que toca..!
Buenos días!! Mañana jarrea por aquí también, pero las penas son menos desde que la capital celebra la Hispanidad durante una semana ( )
Hoy tenemos planazo en la Casa Árabe y mañana cumple sobri (con 21 años que cumple la criatura todavía debo decir "sobri"?)
Ale, a disfrutarlo todísimo!
Ya os contaré a la vuelta, en Estambul he pillado apartamento, alguna comida la haremos en casa.
Y tenemos terraza con vistas, alguna cerveza/vino también
Creo recordar ver un documental de viaje sobre Túnez,y decían que los precios eran tipo Europa, que era un país caro.
Es así?
Ostras, pues a esa parte no llegué.
Pero no me lo esperaba
Y Estambul? Está tan cara como dicen? O fuera de lo más más más típico son precios bajos?
Unos tíos míos han estado este verano pasado y vinieron asustados con los precios... También os digo que me fío poco de su criterio
Por lo que tengo entendido han subido bastante los precios de las entradas turísticas desde la pandemia.
Comidas y eso supongo que depende de donde te metas...
Ellos se quejaban de que una cerveza costaba 5/6 euros.
Imagino que será el sitio, no será algo generalizado.
Canastos, con la de jarrotes de Efes que nos tomamos nosotros por dos duros...!
Sí, esto sí que lo comentamos no hace mucho (de esto me acuerdo, de lo de Omán algo menos ), porque un amigo mío estuvo en mayo y flipó con los precios. Pero oyes, es lo que toca..!
Buenos días!! Mañana jarrea por aquí también, pero las penas son menos desde que la capital celebra la Hispanidad durante una semana ( )
Hoy tenemos planazo en la Casa Árabe y mañana cumple sobri (con 21 años que cumple la criatura todavía debo decir "sobri"?)
Se debe evitar por completo el espacio aéreo iraquí (ORBB/Bagdad FIR), excepto en determinadas rutas y altitudes.
Varios países han emitido advertencias en el espacio aéreo en las que se desaconseja operar en el espacio aéreo iraquí en los niveles de vuelo más bajos.
El espacio aéreo adyacente a la FIR de Bagdad también está en riesgo: Irán, Turquía, Siria y Arabia Saudita.
El riesgo principal es el ataque intencional por parte de organizaciones terroristas que poseen armamento antiaéreo portátil.
Las aeronaves civiles también pueden ser identificadas erróneamente por los sistemas de defensa aérea de los militares locales y extranjeros que están activos en el país.
Los ataques con drones desde Turquía e Irán son comunes en el norte de Irak, lo que podría poner en riesgo a las aeronaves civiles, especialmente en los aeropuertos ORSU y ORER.
El riesgo secundario es la suplantación de GPS. Desde septiembre de 2023, OPSGROUP ha recibido varios informes de aeronaves en ruta que fueron atacadas con señales de GPS falsas, lo que provocó fallas totales de navegación.
Tomar el tren en Schiphol para viajar directamente a muchos destinos en los Países Bajos.
La estación de tren NS está ubicada justo debajo del edificio de la terminal.
Tome la escalera mecánica o el ascensor hasta abajo y suba al tren.
El tren lo llevará, por ejemplo, a la estación central de Ámsterdam en 14-17 minutos.
Los trenes circulan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, pero su frecuencia es de 4 a 10 minutos desde las 05:30 hasta la medianoche, mientras que las líneas se vuelven más escasas desde la medianoche hasta la 01:00 y cada hora desde la 01:00 hasta las 05:30.
Puedes optar por una tarjeta OV-chipkaart de un solo uso, el billete desechable que se puede comprar en las máquinas expendedoras de billetes amarillas y en las taquillas de Schiphol Plaza (solo se acepta dinero en efectivo en las máquinas automáticas, no en las taquillas).
Sin embargo, la tarjeta OV-chipkaart de un solo uso tiene un coste adicional de 1 €/1,07 $.
Por tanto, el precio del trayecto en tren desde Schiphol hasta la estación central de Ámsterdam será de 5,90 €/6,30 $.
La decisión de Alemania de endurecer los controles fronterizos a partir del 16 de septiembre ha generado un intenso debate, no solo dentro del país, sino también en toda la Unión Europea (UE).
Este movimiento, que extiende los controles ya vigentes en la frontera con Austria desde 2015, y más recientemente con Polonia y la República Checa, afectará ahora también a Francia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y Dinamarca.
La medida se presenta en un contexto político altamente sensible, donde el ascenso de la extrema derecha y las preocupaciones sobre la inmigración influyen significativamente en las decisiones del gobierno.
Desde el punto de vista jurídico, la imposición de controles fronterizos representa un golpe duro para uno de los pilares más importantes de la integración europea: la libre circulación dentro del espacio Schengen. El mismo, creado en 1985, permite que los ciudadanos de 25 de los 27 estados miembros de la UE, junto con otros países como Suiza y Noruega, circulen libremente sin controles fronterizos. Sin embargo, la creciente presión política y el temor a perder apoyo electoral han llevado a varios gobiernos, incluido el de Alemania, a tomar decisiones que podrían poner en peligro el funcionamiento de este sistema.
La decisión de Alemania de endurecer los controles fronterizos a partir del 16 de septiembre ha generado un intenso debate, no solo dentro del país, sino también en toda la Unión Europea (UE).
Este movimiento, que extiende los controles ya vigentes en la frontera con Austria desde 2015, y más recientemente con Polonia y la República Checa, afectará ahora también a Francia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y Dinamarca.
La medida se presenta en un contexto político altamente sensible, donde el ascenso de la extrema derecha y las preocupaciones sobre la inmigración influyen significativamente en las decisiones del gobierno.
Desde el punto de vista jurídico, la imposición de controles fronterizos representa un golpe duro para uno de los pilares más importantes de la integración europea: la libre circulación dentro del espacio Schengen. El mismo, creado en 1985, permite que los ciudadanos de 25 de los 27 estados miembros de la UE, junto con otros países como Suiza y Noruega, circulen libremente sin controles fronterizos. Sin embargo, la creciente presión política y el temor a perder apoyo electoral han llevado a varios gobiernos, incluido el de Alemania, a tomar decisiones que podrían poner en peligro el funcionamiento de este sistema.
La decisión de Alemania de endurecer los controles fronterizos a partir del 16 de septiembre ha generado un intenso debate, no solo dentro del país, sino también en toda la Unión Europea (UE).
Este movimiento, que extiende los controles ya vigentes en la frontera con Austria desde 2015, y más recientemente con Polonia y la República Checa, afectará ahora también a Francia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y Dinamarca.
La medida se presenta en un contexto político altamente sensible, donde el ascenso de la extrema derecha y las preocupaciones sobre la inmigración influyen significativamente en las decisiones del gobierno.
Desde el punto de vista jurídico, la imposición de controles fronterizos representa un golpe duro para uno de los pilares más importantes de la integración europea: la libre circulación dentro del espacio Schengen. El mismo, creado en 1985, permite que los ciudadanos de 25 de los 27 estados miembros de la UE, junto con otros países como Suiza y Noruega, circulen libremente sin controles fronterizos. Sin embargo, la creciente presión política y el temor a perder apoyo electoral han llevado a varios gobiernos, incluido el de Alemania, a tomar decisiones que podrían poner en peligro el funcionamiento de este sistema.
La decisión de Alemania de endurecer los controles fronterizos a partir del 16 de septiembre ha generado un intenso debate, no solo dentro del país, sino también en toda la Unión Europea (UE).
Este movimiento, que extiende los controles ya vigentes en la frontera con Austria desde 2015, y más recientemente con Polonia y la República Checa, afectará ahora también a Francia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y Dinamarca.
La medida se presenta en un contexto político altamente sensible, donde el ascenso de la extrema derecha y las preocupaciones sobre la inmigración influyen significativamente en las decisiones del gobierno.
Desde el punto de vista jurídico, la imposición de controles fronterizos representa un golpe duro para uno de los pilares más importantes de la integración europea: la libre circulación dentro del espacio Schengen. El mismo, creado en 1985, permite que los ciudadanos de 25 de los 27 estados miembros de la UE, junto con otros países como Suiza y Noruega, circulen libremente sin controles fronterizos. Sin embargo, la creciente presión política y el temor a perder apoyo electoral han llevado a varios gobiernos, incluido el de Alemania, a tomar decisiones que podrían poner en peligro el funcionamiento de este sistema.
Existen altos riesgos para las aeronaves civiles. Se debe evitar por completo el espacio aéreo iraquí (ORBB/FIR Bagdad), excepto en determinadas rutas y altitudes. Varios países han emitido advertencias en el espacio aéreo en las que se desaconseja operar en el espacio aéreo iraquí en los niveles de vuelo más bajos.
El espacio aéreo adyacente a la FIR Bagdad también está en riesgo: Irán, Turquía, Siria y Arabia Saudita.
El riesgo principal es el ataque intencional por parte de organizaciones terroristas que poseen armamento antiaéreo portátil. Las aeronaves civiles también pueden ser identificadas erróneamente por los sistemas de defensa aérea de los militares locales y extranjeros que están activos en el país. Los ataques con drones desde Turquía e Irán son comunes en el norte de Irak, lo que podría poner en riesgo a las aeronaves civiles, especialmente en los aeropuertos ORSU y ORER. Las advertencias del espacio aéreo emitidas por autoridades de aviación extranjeras permiten sobrevuelos en los niveles de vuelo superiores (y las rutas aéreas orientales UM860 y UM688 son rutas aéreas internacionales con gran tráfico), pero existe un riesgo claro para las aeronaves civiles que operan en toda la FIR en todos los niveles.
El riesgo secundario es la suplantación de GPS. Desde septiembre de 2023, OPSGROUP ha recibido varios informes de aeronaves en ruta que han sido atacadas con señales GPS falsas, lo que ha provocado fallas totales de navegación.
Más atractivos de Schwerin a parte de su famoso castillo-palacio:
Catedral de Schwerin
La catedral de la ciudad es la única muestra de arquitectura medieval de Schwerin que ha resistido el paso de los siglos a pesar de haber sufrido varias transformaciones.
Teatro Estatal
El Teatro Estatal de Mecklemburgo ofrece varias obras de marionetas y el Festival de Ópera del Castillo, con representación de Puccini y Verdi. Este último atrae cada verano a más de diez mil espectadores.20
Plaza del Mercado
La Plaza del Mercado en el casco antiguo de la ciudad, se encuentra rodeada de monumentos históricos como el antiguo Ayuntamiento, el mercado y múltiples casas con frontones. En el centro de la plaza destaca además el Monumento del León.
Staatliches Museum Schwerin
Museo de Arte de la ciudad, posee la mayor colección de arte neerlandés fuera de los Países Bajos. www.museum-schwerin.de/en/
Hace una semana que hemos terminado una tranquila ruta por Marruecos revisitando a fondo lugares conocidos de nuestros viajes de los años 80.
- 6 días por la Costa Atlàntica ( Asilah, Larache y Rabat ).
- 8 días entre kasbas, oasis y dunas ( El Khorbat, Tinerhir, el Dadés, Kelaat, Bou Tharar, Skoura, Ouarzazate, Agdez, Rissani, Merzouga y el Valle del Ziz ).
- 3 días descubriendo la Medina de Fez a nuestros nietos ( 15 y 19 años ).
- y una tranquila semana repartida entre Chauén, Tetuán y Tanger.
Nos hemos encontrado un Marruecos nuevo, ordenado, pulcro y moderno que, milagrosamente, conserva toda su peculiar esencia que nos enamoró en aquellos lejanos viajes.
Las imágenes siguen siendo únicas, tanto en sus poderosos paisajes como en sus artesanias tradicionales y en sus arquitecturas y decoraciones.
Imágenes puras y nada contaminadas por la globalización que va llegango a muchos otros paises.
Las gentes nos han parecido más tranquilas, más próximas, sin la codicia con que antes miraban a los turistas. En todo el viaje tan solo dos o tres veces hemos tenido que plantarnos ante algún " listillo ".
Hemos disfrutado mucho con las comidas y los hoteles ( que elegimos cuidadosamente ) han superado las expectativas. Los precios realmente ya no son tan bajos como antes pero aún por debajo de los nuestros.
Resumiendo Marruecos sigue ahí con mucho que ofrecer tanto a los nuevos viajeros como a los seniors repetidores.
VIajar a Tailandia en agosto puede ser una experiencia enriquecedora, pero es importante considerar las condiciones climáticas antes de planificar el viaje. En esta época del año, Tailandia experimenta la temporada del monzón, lo que significa lluvias frecuentes y una humedad elevada. Sin embargo, lo más desafiante es el intenso calor, que puede hacer que explorar y disfrutar del país sea incómodo para algunos viajeros. Las temperaturas suelen rondar los 30-35°C, pero en algunas zonas pueden superar los 40°C, y la alta humedad aumenta la sensación térmica, lo que puede resultar agotador, especialmente para aquellos no acostumbrados a climas tropicales.
Durante mi viaje este agosto, me encontré con días de sol abrasador y noches cálidas, lo que hizo que algunas actividades al aire libre, como visitar templos o mercados, fueran menos agradables. A pesar de ello, no se puede negar que Tailandia ofrece un paisaje cultural y natural impresionante. Lugares como Bangkok, Chiang Mai o las islas del sur tienen mucho que ofrecer en términos de historia, naturaleza y gastronomía. Sin embargo, el calor y la humedad restan algo de disfrute a la experiencia, ya que estar en constante sudoración y sentirse cansado por el clima puede limitar el tiempo y las ganas de explorar.
Aún con las incomodidades del calor, algunos aspectos del viaje a Tailandia en agosto siguen siendo atractivos. Los precios tienden a ser más bajos debido a la temporada baja, lo que permite acceder a alojamientos y tours a tarifas reducidas. Además, la menor afluencia de turistas en comparación con la temporada alta proporciona una experiencia más tranquila y auténtica en ciertos lugares, donde en otras épocas del año estarían abarrotados de visitantes.
Para mi, Tailandia es un destino impresionante, no recomendaría viajar en agosto a menos que se esté preparado para enfrentar el calor extremo y las posibles lluvias. Para disfrutar plenamente de lo que el país tiene para ofrecer, sería mejor optar por los meses de noviembre a febrero, cuando las temperaturas son más suaves y el clima es más seco. Sin embargo, si se decide viajar en verano, es importante mantenerse hidratado, llevar ropa ligera y planificar actividades que no requieran demasiado esfuerzo físico en las horas más calurosas del día.
Yo la verdad es que no he sufrido tanto el calor como pensaba que iba a sufrir... De hecho, creo que lo he pasado peor en la misma Barcelona unos fines de semana atrás 😅. Pero bueno, para gente con salud delicada y demás, pues evidentemente Tailandia o cualquier otro destino con condiciones bastante extremas no son recomendables.
Llevo tres años pensando que paso más calor aquí en España que en el Sudeste,tienes razón... Leer más ...