Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Sierra Del Rincon ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Sierra Del Rincon en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 136 comentarios sobre Sierra Del Rincon en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido - Huesca, Pirineos Tema: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido - Huesca, Pirineos - Aragón Foro: Aragón

Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Registrado:
29-Ene-2019
Mensajes: 1980
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido - Huesca

Publicado:
"Abdelkrim" Escribió:
Recuerdo todas las veces que subí desde Torla hasta el refugio de Góriz a pie sin encontarme ni una sola persona humana Chocado

Nosotros hemos subido muchas veces, nunca ha hacer raquetas, pero solo recuerdo una vez que no podíamos llegar a la pradera porque un sarrio estaba allí parado en la carretera, calcula. Y camino entero sin nadie y saludar a cada uno q nos encontrábamos ahora ,decir ni hola impensable. Pero hay rincones de la sierra de guara con pueblos abandonados q este verano no había NADIE.
Pero claro los colores otoñales de ordesa no están en tan poco espacio tantos.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido - Huesca, Pirineos Tema: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido - Huesca, Pirineos - Aragón Foro: Aragón

Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Registrado:
29-Ene-2019
Mensajes: 1980
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido - Huesca

Publicado:
"Abdelkrim" Escribió:
Recuerdo todas las veces que subí desde Torla hasta el refugio de Góriz a pie sin encontarme ni una sola persona humana Chocado

Nosotros hemos subido muchas veces, nunca ha hacer raquetas, pero solo recuerdo una vez que no podíamos llegar a la pradera porque un sarrio estaba allí parado en la carretera, calcula. Y camino entero sin nadie y saludar a cada uno q nos encontrábamos ahora ,decir ni hola impensable. Pero hay rincones de la sierra de guara con pueblos abandonados q este verano no había NADIE.
Pero claro los colores otoñales de ordesa no están en tan poco espacio tantos.

Torrelodones: Visita, Rutas Senderismo - Comunidad de Madrid Tema: Torrelodones: Visita, Rutas Senderismo - Comunidad de Madrid - Madrid Foro: Madrid

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Torrelodones: 4 rutas senderistas - Comunidad de Mensaje destacado

Publicado:
TORRELODONES ES UN CRUCE DE CAMINOS


Este municipio cuenta con recursos naturales que te harán desconectar de tu vida cotidiana mientras paseas alejado de la ciudad y respiras aire puro.

Rodeado de una exuberante vegetación y parajes de ensueño, Torrelodones ofrece a los visitantes la oportunidad de adentrarse en un oasis verde apartado de la vorágine de la capital. Sus senderos, caminos y rutas son un plan perfecto para explorar rincones distintos, respirar y disfrutar de la naturaleza. Un lugar donde el tiempo parece detenerse y cada momento se convierte en una experiencia inolvidable.

¿Estás listo para escapar de la rutina y sumergirte en la belleza natural de este destino? Te invitamos a descubrir los secretos ocultos de este municipio, que te permite reconectar con la esencia de la vida.

Torrelodones cuenta con cuatro caminos perfectos para explorar la naturaleza de este municipio. En primer lugar, el camino del Prado de La Solana, que comienza en la Calle Miramadrid, en la urbanización Bella Vistay sesitúa al este de la localidad, en un entorno de arbustos y salvias. Esta senda discurre por un trazado señalizado y apacible, en la que disfrutar de primera mano de un paisaje compuesto por la vegetación típica mediterránea; rotundifolia, Cistusladanifer o Salvia rosmarinus.

En segundo lugar, el Camino de los Bomberos, una ruta ideal para hacer en bicicleta o a pie. Con una longitud de 3 km, se localiza en la zona centro del municipio. Esta vía irregular se encuentra en un entorno repleto de matorrales dispersos y vistas a encinares, a la que se accede desde la urbanización Torre Alta, en la zona de las Marías, recorre en paralelo la autopista y pasa bajo la Atalaya de Torrelodones y llega al paso bajo el puente. A continuación, rodea la carretera de incorporación, atraviesa la explanada y toma un camino ancho que circunvala la urbanización ‘Los Bomberos’. En esta parte del recorrido ofrece unas fantásticas vistas de la línea ferrocarril y el barrando del Estudiante. Para terminar, pasaréis por la calle asfaltada, cruzaréis el puente sobre la A-6 y recorreréis la avenida Joaquín Ruíz Jiménez hasta llegar al campo de fútbol.

En tercer lugar, el Camino del Pardillo es una travesía que podréis comenzar en la propia plaza del Ayuntamiento tanto a pie como en bicicleta. Apenas 1 hora andando, o 25 minutos pedaleando, os permitirá recorrer la zona sur del municipio atravesando encinares carpetanos hasta llegar a la Presa del Gasco. Este itinerario transita por el Parque Regional del Curso medio del río Guadarrama, y otros recursos patrimoniales. Un verdadero atractivo natural.

Por último, el Camino del Pendolero es una ruta fácil localizada al este del municipio, junto a la Tapia de El Pardo, y que discurre por una pista en buen estado. 10 minutos paseando partiendo desde el cruce de la Avenida del Pardo con la Avenida del Hito, conecta la zona urbana de Los Peñascales con las pistas que discurren hacia Hoyo de Manzanares.

Torrelodones, un tesoro escondido en la Sierra de Guadarrama que invita a los aventureros y amantes de la naturaleza a sumergirse en sus paisajes cautivadores y a descubrir sus tesoros ocultos. Este encantador municipio ofrece...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Llerena - Campiña sur de Badajoz Tema: Oficina de Turismo de Llerena - Campiña sur de Badajoz - Extremadura Foro: Extremadura

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta del Rey Jayón 2024, senderismo Campiña Sur Extremadura Mensaje destacado

Publicado:
TRAS LOS PASOS DEL REY JAYÓN


Una senda a lo largo de 24 kilómetros que te harán disfrutar de la naturaleza y conocer lo mejor de la Campiña Sur.

La Ruta del Rey Jayón, que se celebrará el próximo 28 de abril, está organizada por los ayuntamientos de Llerena, Trasierra, Casas de Reina, Reina y Fuente del Arco, junto con la Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena (Astoll). Esta vigésimo segunda edición promete una fantástica jornada de senderismo, aventura y naturaleza a sus participantes.

Cuenta la leyenda que habitaba en esta zona la princesa Erminda y su padre, el rey moro Jayón, que era ciego. Un buen día la princesa se encontraba jugando junto a una fuente y se le apareció la Virgen María, sobre la copa de una encina, personificada como una joven doncella. Las apariciones se hicieron cada vez más frecuentes, y un día Erminda vio brillar sobre la cabeza de la joven doncella una aureola destellante. Tras una conversación, la joven princesa descubrió que quién se le aparecía era la Virgen Maria y le pidió que le devolviera la vista a su padre. Esta le contestó que cuando se convirtieran al cristianismo, y así fue. El Rey moro Jayón recuperó la vista y comenzó a levantar una capilla, que se derrumbaba cada noche. La princesa volvió a hablar con la Virgen y ella le indicó que el lugar correcto era la encina donde se aparecía.


Disfruta a lo largo de 24 kilómetros, de enclaves singulares practicando senderismo solo o en compañía. Ese es el objetivo de la Ruta del Rey Jayón, que durante más de 20 años ha congregado a senderistas de toda Extremadura y zonas de Andalucía y el resto del país. Todos ellos han disfrutado de rincones de singular belleza como La Jayona, la ermita de la Virgen del Ara, la Alcazaba de Reina y su ermita visigoda, la Ciudad Romana de Regina y el conjunto histórico y patrimonial de Llerena.

La jornada dará comienzo precisamente en la Plaza Mayor de Llerena, con la recogida de acreditaciones por parte de todos los participantes inscritos. Los asistentes podrán maravillarse de la amplia riqueza patrimonial de Llerena, pudiendo admirar el conjunto arquitectónico que conforma esta plaza de estilo mudéjar, con la señorial Iglesia de Ntra. Sra. De la Granada como elemento de cabecera que preside el recinto.


Desde la Plaza, los participantes se trasladarán al Monumento Natural Mina de la Jayona en la localidad de Fuente del Arco, punto donde comienza la travesía.

La siguiente parada en el camino será la Ermita de Nuestra Señora del Ara, para muchos la ‘Capilla Sixtina’ de la Baja Extremadura, por la riqueza de sus frescos. El itinerario continuará por la Cañada Real de la Rivera del Ara, donde, casi sin darse cuenta, los senderistas llegarán a los últimos recodos Sierra Morena, atravesando parajes que les cautivarán por la belleza del entorno y la exuberancia de la flora. Senderos entre bosques de vegetación mediterránea, jaras en flor, encinas, alcornoques, olivos y retamas que conducen a los caminantes hasta la localidad de Reina donde se...
Leer más ...

Esquí en República Checa Tema: Esquí en República Checa - Europa del Este Foro: Europa del Este

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Estaciones de esquí en República Checa Mensaje destacado

Publicado:
Dónde disfrutar del esquí y de otros placeres en la
República Checa


Repartidas por todo el territorio, las estaciones de esquí de Chequia invitan a disfrutar del paisaje invernal y de los placeres que se encuentran fuera de pista. Pueblecitos con encanto, balnearios, talleres de cristal de Bohemia, factorías cerveceras y una rica gastronomía, tentaciones más que apetecibles cuando el termómetro baja de cero grados.

Aunque la historia y la cultura de la República Checa son grandes incentivos a la hora de viajar a este país centroeuropeo, su abrumadora naturaleza también merece nuestra atención durante la estación más fría del año. Con una geografía marcada por sistemas montañosos, valles, bosques, lagos y geoparques, cada invierno regala imágenes idílicas que tienen el color blanco como protagonista. En sus cuatro puntos cardinales se esparcen pistas de esquí y diversos rincones donde practicar deportes en contacto con la nieve. Pero el lujo no sólo reside en visitar estos espacios poco masificados donde los usuarios son mayoritariamente nacionales, sino en la posibilidad de alojarse en hoteles de ensueño, relajarse en balnearios y recorrer pueblos encantadores donde la vida transcurre de forma sosegada, ajenos a las prisas urbanas. Sin duda, el après ski más exclusivo se encuentra en Chequia.

Montañas de Krkonoše
El recorrido por la República Checa más blanca debe comenzar en la sierra de Krkonoše, donde se sitúan los picos más altos del país –como el Sněžka, con 1.603 metros sobre el nivel del mar– y un buen número de estaciones de esquí. Declarado Parque Nacional y Reserva de la Biosfera por la Unesco, es el espacio más frecuentado en invierno para la práctica del deporte blanco ya que permite disfrutar tanto del esquí alpino como del de fondo. Los descensos prolongados, las vistas panorámicas y unos servicios de lujo son su principal carta de presentación. Entre los centros de esquí más reconocidos están Špindlerův Mlýn (el Aspen de la República Checa), Pec pod Sněžkou, Harrachov y Rokytnice nad Jizerou. Desde estos lugares, además, se accede fácilmente a las pistas de esquí de fondo de Krkonošská magistrála, que ofrece decenas de kilómetros de paisajes espectaculares y el acceso al espectacular Salto de Agua de Mumlava.

Todos estos lugares disponen de una buena oferta hotelera en su entorno y propuestas de aprés ski con un inconfundible sello checo. Después de una agotadora jornada deportiva no hay nada más reconfortante que un baño de cerveza en un spa de Harrachov, un trago de la cerveza local Paroháč, sumergirse en una bañera con esencia de mandarinas en el hotel Wellness Praha o un rato de risas en el parque acuático de Špindlerův Mlýn. Y para descansar en un lugar de récord, el hotel Luční Bouda, que es el alojamiento situado a mayor altitud de Europa Central, a 1.410 metros sobre el nivel del mar.

Montañas de Beskydy
Los amantes de los paisajes infinitos y del deporte más contemplativo encontrarán en el entorno de las montañas de Beskydy su propio edén. Allí podrán elegir, principalmente, entre dos propuestas de esquí de fondo, ambas perfectamente acondicionadas y señalizadas. La primera, Hostýnská magistrála, serpentea por las montañas de Hostýn durante más de 19 kilómetros, dando...
Leer más ...

Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia Tema: Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia - Tailandia Foro: Tailandia

malik
Imagen: Malik
Registrado:
15-Sep-2009
Mensajes: 18164
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia

Publicado:
"marimerpa" Escribió:
"malik" Escribió:
Senderos, he hecho estos que te dejo, y son muy chulos. Son de los más famosos, pero si no vas en fechas de puente o así, ni te los vas a encontrar llenos de gente:

Sendero del Río Murtiga, que une Galaroza y Castaño del Robledo y transcurre junto al río Múrtiga. Con las últimas lluvias, el río debe estar ahora muy bonito.

Ruta del charco malo, que empieza en Cortelazor, un pueblo super guay.
Esta es en redondo, pero creo que ahora no se puede pues está una zona cortada, pero aún así, hacerlo lineal merece mucho la pena. Tiene unas pequeñas cascadas muy chulas y como te decía antes, con caudal, debe estar super guay.

Ruta del bosque encantado, entre Fuenteheridos y Galaroza. La naturaleza en este recorrido es una maravilla.

Pueblos pues los que te he dicho...a mi los que más me gustan son Aracena, Fuenteheridos, Galaroza, Almonaster, Linares de la Sierra, Cortegana...y Zufre en la Sierra Este también es una gozada.

Comer, pues en Aracena bbb, Rincón de Juan. También está bien el Restaurante Rábida, un sitio muy normal, sin pretensiones, pero con comida buena y barata.
Más caros, Sirlache o P'Tasca, ya en plan restaurante.

La Garrocha en Fuenteheridos también bbb. Y un poco más caro pero con una calidad tremenda el Biarritz, ese a mí me encanta.
Rincón de Curro en Almonaster es otro must. Precio medio, pero para comer muy bien.
Cortegana Casa Ferre me gusta mucho, precio medio pero todo muy rico.
Si quieres un homenaje rollo estrella Michelin, Arrieros en Linares de la Sierra, y más barato, el rincón de Lorenzo.
Y en Repilado, el casino es un sitio muy famoso últimamente donde te ponen un jamón de cerámica vacío por dentro con patatas, carne, huevo, jamón...a mi ese sitio la verdad que no me gusta, aunque si buscar por internet y tal, no me extraña que lo encuentres como recomendable.

Si vas a Riotinto a lo del museo minero, que por cierto es un sitio top, te recomiendo hacer algún kilometrillo más e ir al 212 de paso, que es un sitio que llevan unos chavales donde se come de lujo. Han ganado varios premios en tapas y demás, y ya te digo que se come de lujo.

Gracias @Malik! Aplauso Aplauso Aplauso

Con toda esa información tengo para mucho! Con este asesoramiento se puede improvisar Amistad

Amistad

Sierra de Aracena y Picos de Aroche -Parque Natural Huelva Tema: Sierra de Aracena y Picos de Aroche -Parque Natural Huelva - Andalucía Foro: Andalucía

marimerpa
Imagen: Marimerpa
Registrado:
25-Mar-2011
Mensajes: 22407
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia

Publicado:
"malik" Escribió:
Senderos, he hecho estos que te dejo, y son muy chulos. Son de los más famosos, pero si no vas en fechas de puente o así, ni te los vas a encontrar llenos de gente:

Sendero del Río Murtiga, que une Galaroza y Castaño del Robledo y transcurre junto al río Múrtiga. Con las últimas lluvias, el río debe estar ahora muy bonito.

Ruta del charco malo, que empieza en Cortelazor, un pueblo super guay.
Esta es en redondo, pero creo que ahora no se puede pues está una zona cortada, pero aún así, hacerlo lineal merece mucho la pena. Tiene unas pequeñas cascadas muy chulas y como te decía antes, con caudal, debe estar super guay.

Ruta del bosque encantado, entre Fuenteheridos y Galaroza. La naturaleza en este recorrido es una maravilla.

Pueblos pues los que te he dicho...a mi los que más me gustan son Aracena, Fuenteheridos, Galaroza, Almonaster, Linares de la Sierra, Cortegana...y Zufre en la Sierra Este también es una gozada.

Comer, pues en Aracena bbb, Rincón de Juan. También está bien el Restaurante Rábida, un sitio muy normal, sin pretensiones, pero con comida buena y barata.
Más caros, Sirlache o P'Tasca, ya en plan restaurante.

La Garrocha en Fuenteheridos también bbb. Y un poco más caro pero con una calidad tremenda el Biarritz, ese a mí me encanta.
Rincón de Curro en Almonaster es otro must. Precio medio, pero para comer muy bien.
Cortegana Casa Ferre me gusta mucho, precio medio pero todo muy rico.
Si quieres un homenaje rollo estrella Michelin, Arrieros en Linares de la Sierra, y más barato, el rincón de Lorenzo.
Y en Repilado, el casino es un sitio muy famoso últimamente donde te ponen un jamón de cerámica vacío por dentro con patatas, carne, huevo, jamón...a mi ese sitio la verdad que no me gusta, aunque si buscar por internet y tal, no me extraña que lo encuentres como recomendable.

Si vas a Riotinto a lo del museo minero, que por cierto es un sitio top, te recomiendo hacer algún kilometrillo más e ir al 212 de paso, que es un sitio que llevan unos chavales donde se come de lujo. Han ganado varios premios en tapas y demás, y ya te digo que se come de lujo.

Gracias @Malik! Aplauso Aplauso Aplauso

Con toda esa información tengo para mucho! Con este asesoramiento se puede improvisar Amistad

Sierra de Aracena y Picos de Aroche -Parque Natural Huelva Tema: Sierra de Aracena y Picos de Aroche -Parque Natural Huelva - Andalucía Foro: Andalucía

malik
Imagen: Malik
Registrado:
15-Sep-2009
Mensajes: 18164
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia Mensaje destacado

Publicado:
Senderos, he hecho estos que te dejo, y son muy chulos. Son de los más famosos, pero si no vas en fechas de puente o así, ni te los vas a encontrar llenos de gente:

Sendero del Río Murtiga, que une Galaroza y Castaño del Robledo y transcurre junto al río Múrtiga. Con las últimas lluvias, el río debe estar ahora muy bonito.

Ruta del charco malo, que empieza en Cortelazor, un pueblo super guay.
Esta es en redondo, pero creo que ahora no se puede pues está una zona cortada, pero aún así, hacerlo lineal merece mucho la pena. Tiene unas pequeñas cascadas muy chulas y como te decía antes, con caudal, debe estar super guay.

Ruta del bosque encantado, entre Fuenteheridos y Galaroza. La naturaleza en este recorrido es una maravilla.

Pueblos pues los que te he dicho...a mi los que más me gustan son Aracena, Fuenteheridos, Galaroza, Almonaster, Linares de la Sierra, Cortegana...y Zufre en la Sierra Este también es una gozada.

Comer, pues en Aracena bbb, Rincón de Juan. También está bien el Restaurante Rábida, un sitio muy normal, sin pretensiones, pero con comida buena y barata.
Más caros, Sirlache o P'Tasca, ya en plan restaurante.

La Garrocha en Fuenteheridos también bbb. Y un poco más caro pero con una calidad tremenda el Biarritz, ese a mí me encanta.
Rincón de Curro en Almonaster es otro must. Precio medio, pero para comer muy bien.
Cortegana Casa Ferre me gusta mucho, precio medio pero todo muy rico.
Si quieres un homenaje rollo estrella Michelin, Arrieros en Linares de la Sierra, y más barato, el rincón de Lorenzo.
Y en Repilado, el casino es un sitio muy famoso últimamente donde te ponen un jamón de cerámica vacío por dentro con patatas, carne, huevo, jamón...a mi ese sitio la verdad que no me gusta, aunque si buscar por internet y tal, no me extraña que lo encuentres como recomendable.

Si vas a Riotinto a lo del museo minero, que por cierto es un sitio top, te recomiendo hacer algún kilometrillo más e ir al 212 de paso, que es un sitio que llevan unos chavales donde se come de lujo. Han ganado varios premios en tapas y demás, y ya te digo que se come de lujo.

Escapadas cerca de Madrid Tema: Escapadas cerca de Madrid - Madrid Foro: Madrid

pipi-61
Imagen: Pipi-61
Registrado:
11-Abr-2008
Mensajes: 10808
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Escapadas cerca de Madrid

Publicado:
"ana_tenerife6" Escribió:
Hola!
En Navidad vamos para Madrid 6 días y tenemos idea de visitar los pueblos de alrededor. Esto es lo que tengo anotado por ahora, cuando empiece a cuadrar los días se descolgarán algunos porque no se pueda, las fechas también son complicadas para algunas visitas:
Patones de Arriba
Embalse del Pontón de la Oliva
El Atazar
Puebla de la Sierra
La Hiruela
Montejo de la Sierra
Horcajuelo de la Sierra
Prádena de la Sierra
Buitrago de Lozoya
Necrópolis de Sieteiglesias
Castillo de Manzanares el Real
Barrancas de Burujón
Catedral de Justo Gallego
Hayedo de Montejo
Toros de Guisando
Cabañeros
Consuegra
Tembleque
Ocaña
Chinchón
Nuevo Baztán
Dos días los pasaremos en Madrid. Los inamovibles son Cabañeros que queremos hacer la visita en 4x4 y Consuegra. De los pueblos de la Sierra del Rincón me parecen muchos para visitar, no se que me recomendarán. La idea es a la salida de Barajas pasar por la iglesia de Justo y tirar hacia Consuegra ya que llegamos por la tarde. Al día siguiente visitar Consuegra y Cabañeros por la tarde (15:30), ya a partir de aquí no se muy bien que hacer, si volver a dormir en Consuegra y seguir en dirección a Chinchón y después los pueblos del norte o dormir por Cabañeros e ir en dirección a las Barrancas de Burujon.
¿Cómo lo ven? Ojos que se mueven

Hola. Los Toros de Guisando te pillan a trasmano de todos esos pueblos que has puesto.
Cerca de Chinchón está Colmenar de Oreja. Mira la web de turismo, antes habían visitas guiadas a muy buen precio. Este pueblo tiene gastronomia propia y muy rica, por cierto. Comimos en la Plaza y muy bien.

Escapadas cerca de Madrid Tema: Escapadas cerca de Madrid - Madrid Foro: Madrid

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14767
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Escapadas cerca de Madrid

Publicado:
"ana_tenerife6" Escribió:
Hola!
En Navidad vamos para Madrid 6 días y tenemos idea de visitar los pueblos de alrededor. Esto es lo que tengo anotado por ahora, cuando empiece a cuadrar los días se descolgarán algunos porque no se pueda, las fechas también son complicadas para algunas visitas:
Patones de Arriba
Embalse del Pontón de la Oliva
El Atazar
Puebla de la Sierra
La Hiruela
Montejo de la Sierra
Horcajuelo de la Sierra
Prádena de la Sierra
Buitrago de Lozoya
Necrópolis de Sieteiglesias
Castillo de Manzanares el Real
Barrancas de Burujón
Catedral de Justo Gallego
Hayedo de Montejo
Toros de Guisando
Cabañeros
Consuegra
Tembleque
Ocaña
Chinchón
Nuevo Baztán
Dos días los pasaremos en Madrid. Los inamovibles son Cabañeros que queremos hacer la visita en 4x4 y Consuegra. De los pueblos de la Sierra del Rincón me parecen muchos para visitar, no se que me recomendarán. La idea es a la salida de Barajas pasar por la iglesia de Justo y tirar hacia Consuegra ya que llegamos por la tarde. Al día siguiente visitar Consuegra y Cabañeros por la tarde (15:30), ya a partir de aquí no se muy bien que hacer, si volver a dormir en Consuegra y seguir en dirección a Chinchón y después los pueblos del norte o dormir por Cabañeros e ir en dirección a las Barrancas de Burujon.
¿Cómo lo ven? Ojos que se mueven

De la Sierra del Rincón conozco todos los pueblos excepto Puebla de la Sierra, que es el más lejano de Madrid (110 km).

Hay un tema dedicado a esta comarca.

www.losviajeros.com/ ...p?t=278188

En Horcajuelo recuerdo que había un museo etnográfico y La Hiruela es un pueblo que mantiene bastante bien la arquitectura típica. Además, en sus inmediaciones se pueden hacer rutas de senderismo interesantes en torno al río Jarama.

www.losviajeros.com/ ...p?t=279058

Para pasear por el hayedo de Montejo tienes que hacer una reserva, pero igual diciembre no es ya la mejor época para ello si lo que se quiere contemplar es el cambio de color de las hojas.

www.losviajeros.com/ ...hp?t=99637


Saludos.

Escapadas cerca de Madrid Tema: Escapadas cerca de Madrid - Madrid Foro: Madrid

ana_tenerife6
Imagen: Ana_tenerife6
Registrado:
28-Jul-2016
Mensajes: 91
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Escapadas cerca de Madrid

Publicado:
Hola!
En Navidad vamos para Madrid 6 días y tenemos idea de visitar los pueblos de alrededor. Esto es lo que tengo anotado por ahora, cuando empiece a cuadrar los días se descolgarán algunos porque no se pueda, las fechas también son complicadas para algunas visitas:
Patones de Arriba
Embalse del Pontón de la Oliva
El Atazar
Puebla de la Sierra
La Hiruela
Montejo de la Sierra
Horcajuelo de la Sierra
Prádena de la Sierra
Buitrago de Lozoya
Necrópolis de Sieteiglesias
Castillo de Manzanares el Real
Barrancas de Burujón
Catedral de Justo Gallego
Hayedo de Montejo
Toros de Guisando
Cabañeros
Consuegra
Tembleque
Ocaña
Chinchón
Nuevo Baztán
Dos días los pasaremos en Madrid. Los inamovibles son Cabañeros que queremos hacer la visita en 4x4 y Consuegra. De los pueblos de la Sierra del Rincón me parecen muchos para visitar, no se que me recomendarán. La idea es a la salida de Barajas pasar por la iglesia de Justo y tirar hacia Consuegra ya que llegamos por la tarde. Al día siguiente visitar Consuegra y Cabañeros por la tarde (15:30), ya a partir de aquí no se muy bien que hacer, si volver a dormir en Consuegra y seguir en dirección a Chinchón y después los pueblos del norte o dormir por Cabañeros e ir en dirección a las Barrancas de Burujon.
¿Cómo lo ven? Ojos que se mueven

Sierra del Rincón: Pueblos, Rutas, Visitas - Madrid Tema: Sierra del Rincón: Pueblos, Rutas, Visitas - Madrid - Madrid Foro: Madrid

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Sierra del Rincón: Pueblos, Rutas, Visitas - Madrid Mensaje destacado

Publicado:
Los pueblos de la Sierra del Rincón y su patrimonio

Su arquitectura tradicional y su belleza natural, unidas a la gran cantidad de especies vegetales y animales que pueden avistarse, hacen de la Sierra del Rincón un lugar perfecto para relajarse y disfrutar en familia.

Seguir leyendo en: www.20minutos.es/ ...u-alcance/


Oficina de Turismo de Burgos: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Burgos: Información actualizada - Castilla y León Foro: Castilla y León

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Espacios naturales de Burgos para celebrar la biodiversidad Mensaje destacado

Publicado:
Los espacios naturales más espectaculares de la provincia de
Burgos para celebrar la biodiversidad


A finales de mayo, dos fechas importantes nos recuerdan la necesidad de la protección de la naturaleza y la biodiversidad.

La provincia de Burgos es ideal para el disfrute de los paisajes sorprendentes y las actividades al aire libre: marcamos en el mapa siete enclaves imprescindibles dibujados por valles, cañones, imponentes saltos de agua y pueblos pintorescos

El destino aglutina 27 espacios naturales distinguidos como Zona de Especial Conservación (ZEC) y 11 zonas de Especial Interés para las Aves (ZEPA)


Con la ebullición de la primavera, el mes de mayo es tradicionalmente la época ideal para deleitarse en la naturaleza y el aire libre. Y si a ello sumamos fechas importantes en el calendario, que nos recuerdan la importancia de su protección y su disfrute responsable, la necesidad de perderse entre paisajes increíbles, en compañía de fauna y flora silvestre, es imperiosa.

El 21 de mayo, la Red Natura 2000, que protege los espacios naturales de la Unión Europea, celebra su día internacional, y el 22 de mayo es el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Ambas fechas ponen en valor la protección del medio ambiente y los tesoros que nos brinda y, siendo Burgos una provincia que aglutina 27 espacios naturales distinguidos como Zona de Especial Conservación (ZEC) y 11 zonas de Especial Interés para las Aves (ZEPA), qué mejor momento para marcar varias paradas indispensables en el mapa viajero para disfrutar esta primavera y siempre.

Un destino lleno de tesoros naturales inesperados que sorprenden y atrapan al viajero
Tanto para amantes de la naturaleza y los ejercicios más básicos en su disfrute, como la exaltación de los sentidos, cerrar los ojos y escuchar el correr del agua, el cantar de los pájaros o el siseo de las hojas. Como para quienes gustan de largos paseos senderistas o, subiendo en intensidad, aman la escalada o la BTT, la provincia de Burgos es el destino ideal donde perderse y lanzarse en la búsqueda -y hallazgo sencillo- de lugares increíbles. Y es que no hace falta perderse mucho para encontrar pequeños paraísos naturales.

Y muy especialmente en primavera, cuando la naturaleza bulle aún más si cabe en la provincia de Burgos y dibuja estampas aún más increíbles. Con una paleta de verdes ricos en matices que la imaginación nunca podría pintar, enmarcados por caprichosas formaciones kársticas coloreadas en todas las gamas de ocres y marrones posibles, surgidas con el fluir de ríos y caídas de agua. Paisajes inesperados que se abren bajo la atenta mirada de águilas y buitres en vuelos altos y, a menudo, bajos, para disfrute de los amantes del birdwatching. ¿Puede haber invitación más inspiradora para celebrar la naturaleza?

Hoy marcamos en el mapa viajero siete destinos imprescindibles en la provincia de Burgos en los que recrearse en la compañía de la naturaleza en la mayor extensión de la palabra: cinco Parques Naturales y dos Monumentos Naturales de excepcional belleza, que superarán todos los deseos de aire libre y de desconexión. Recarga personal de baterías garantizada.

Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Situado al noroeste de la provincia de Burgos, los cursos fluviales...
Leer más ...

Viajar a Llerena - Campiña Sur, Badajoz Tema: Viajar a Llerena - Campiña Sur, Badajoz - Extremadura Foro: Extremadura

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Llerena: Ruta del Rey Jayón - Campiña Sur, Badajoz Mensaje destacado

Publicado:
RUTA DEL REY JAYÓN: NATURALEZA Y PATRIMONIO
PARA DESCUBRIR LA CAMPIÑA SUR


Una ocasión perfecta de acercarse a la Campiña Sur, conocer Llerena y disfrutar de
un día de deporte al aire libre descubriendo su legado histórico y cultural.

La Ruta del Rey Jayón, que se celebrará el próximo 30 de abril, está organizada por los ayuntamientos de Llerena, Trasierra, Casas de Reina, Reina y Fuente del Arco, junto con la Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena (Astoll) y la Oficina Municipal de Turismo de Llerena. Es la vigésimo primera edición de una ruta que congrega a más de 800 participantes entre senderistas particulares y asociaciones de distintos puntos de Extremadura e incluso del resto de España.

Conocer la Campiña Sur y disfrutar a lo largo de 24 kilómetros de enclaves singulares practicando senderismo solo o en compañía. Ese es el objetivo de la Ruta del Rey Jayón, que durante más de 20 años ha congregado a senderistas de toda Extremadura y zonas de Andalucía y el resto del país. Todos ellos han disfrutado de rincones de singular belleza como La Jayona, la ermita de la Virgen del Ara, la Alcazaba de Reina y su ermita visigoda, la Ciudad Romana de Regina y el conjunto histórico y patrimonial de Llerena.

La jornada dará comienzo en la Plaza Mayor de Llerena con la recogida de acreditaciones por parte de todos los participantes inscritos, las cuales podrán entregarse de 7:15 a 8:45. Los asistentes podrán maravillarse de la amplia riqueza patrimonial de Llerena, pudiendo admirar el conjunto arquitectónico que conforma esta plaza de estilo mudéjar, con la señorial Iglesia de Ntra. Sra. de la Granada como elemento de cabecera que preside el recinto.


Desde la Plaza, los participantes tendrán a su disposición autobuses que los trasladarán al Monumento Natural Mina de la Jayona en la localidad de Fuente del Arco, punto donde comienza la travesía.

La siguiente parada en el camino será la Ermita de Nuestra Señora del Ara, para muchos la ‘Capilla Sixtina’ de la Baja Extremadura, por la riqueza de sus frescos. El itinerario continuará por la Cañada Real de la Rivera del Ara, donde, casi sin darse cuenta, los senderistas llegarán a los últimos recodos Sierra Morena atravesando parajes que les cautivarán por la belleza del entorno y la exuberancia de la flora. Senderos entre bosques de vegetación mediterránea, jaras en flor, encinas, alcornoques, olivos y retamas que conducen a los caminantes hasta la localidad de Reina donde se visita la Alcazaba Árabe, en cuyo interior se puede admirar la ermita visigoda de la Virgen de las Nieves. En este punto también se puede tomar una panorámica espectacular de la Campiña Sur de Extremadura y de la parte septentrional de la Sierra Norte sevillana.

Desde Reina, los senderistas se dirigirán hasta la ciudad romana de Regina; donde se encuentra su espectacular teatro romano, para continuar hacia la localidad de Casas de Reina, en el que los participantes podrán visitar el Centro de Recepción de Información Turística del Yacimiento Arqueológico de...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Llerena - Campiña sur de Badajoz Tema: Oficina de Turismo de Llerena - Campiña sur de Badajoz - Extremadura Foro: Extremadura

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta del Rey Jayón: Naturaleza y Patrimonio - Llerena Mensaje destacado

Publicado:
RUTA DEL REY JAYÓN: NATURALEZA Y PATRIMONIO
PARA DESCUBRIR LA CAMPIÑA SUR


Una ocasión perfecta de acercarse a la Campiña Sur, conocer Llerena y disfrutar de
un día de deporte al aire libre descubriendo su legado histórico y cultural.

La Ruta del Rey Jayón, que se celebrará el próximo 30 de abril, está organizada por los ayuntamientos de Llerena, Trasierra, Casas de Reina, Reina y Fuente del Arco, junto con la Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena (Astoll) y la Oficina Municipal de Turismo de Llerena. Es la vigésimo primera edición de una ruta que congrega a más de 800 participantes entre senderistas particulares y asociaciones de distintos puntos de Extremadura e incluso del resto de España.

Conocer la Campiña Sur y disfrutar a lo largo de 24 kilómetros de enclaves singulares practicando senderismo solo o en compañía. Ese es el objetivo de la Ruta del Rey Jayón, que durante más de 20 años ha congregado a senderistas de toda Extremadura y zonas de Andalucía y el resto del país. Todos ellos han disfrutado de rincones de singular belleza como La Jayona, la ermita de la Virgen del Ara, la Alcazaba de Reina y su ermita visigoda, la Ciudad Romana de Regina y el conjunto histórico y patrimonial de Llerena.

La jornada dará comienzo en la Plaza Mayor de Llerena con la recogida de acreditaciones por parte de todos los participantes inscritos, las cuales podrán entregarse de 7:15 a 8:45. Los asistentes podrán maravillarse de la amplia riqueza patrimonial de Llerena, pudiendo admirar el conjunto arquitectónico que conforma esta plaza de estilo mudéjar, con la señorial Iglesia de Ntra. Sra. de la Granada como elemento de cabecera que preside el recinto.


Desde la Plaza, los participantes tendrán a su disposición autobuses que los trasladarán al Monumento Natural Mina de la Jayona en la localidad de Fuente del Arco, punto donde comienza la travesía.

La siguiente parada en el camino será la Ermita de Nuestra Señora del Ara, para muchos la ‘Capilla Sixtina’ de la Baja Extremadura, por la riqueza de sus frescos. El itinerario continuará por la Cañada Real de la Rivera del Ara, donde, casi sin darse cuenta, los senderistas llegarán a los últimos recodos Sierra Morena atravesando parajes que les cautivarán por la belleza del entorno y la exuberancia de la flora. Senderos entre bosques de vegetación mediterránea, jaras en flor, encinas, alcornoques, olivos y retamas que conducen a los caminantes hasta la localidad de Reina donde se visita la Alcazaba Árabe, en cuyo interior se puede admirar la ermita visigoda de la Virgen de las Nieves. En este punto también se puede tomar una panorámica espectacular de la Campiña Sur de Extremadura y de la parte septentrional de la Sierra Norte sevillana.

Desde Reina, los senderistas se dirigirán hasta la ciudad romana de Regina; donde se encuentra su espectacular teatro romano, para continuar hacia la localidad de Casas de Reina, en el que los participantes podrán visitar el Centro de Recepción de Información Turística del Yacimiento Arqueológico de...
Leer más ...

Aledo: Patrimonio, Naturaleza - Región de Murcia Tema: Aledo: Patrimonio, Naturaleza - Región de Murcia - Murcia Foro: Murcia

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aledo: Patrimonio, Naturaleza - Murcia Mensaje destacado

Publicado:
Aledo, un rincón medieval en plena Sierra Espuña

Descubrimos Aledo, un pueblo de la Sierra Espuña dotado con un portentoso conjunto medieval y en el que se sitúa el Estrecho de la Agualeja, un paraje natural que hay que visitar.

Seguir leyendo en: www.murcia.com/ ...espuna.asp

Parque Regional de Sierra Espuña: Rutas Naturales - Murcia Tema: Parque Regional de Sierra Espuña: Rutas Naturales - Murcia - Murcia Foro: Murcia

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Parque Regional de Sierra Espuña: Pueblos - Murcia Mensaje destacado

Publicado:
SIERRA ESPUÑA DESDE SUS PUEBLOS

Aledo con un patrimonio histórico y artístico de gran interés. Destacan la iglesia de Santa María la Real, obra que data del siglo XVI; la ermita de Santa Eulalia Mérida, construcción del siglo XVII; y el castillo de Aledo, antigua fortaleza medieval ubicada entre sierras y peñas.
En su entorno destacan los paisajes naturales de Sierra Espuña y el cañón excavado sobre roca del «Estrecho de la Alguleja» así como la Cueva de la Mauta, en la cabecera de la Rambla de los Molinos.
Sus pedanías son Las Canales, Patalache, Noniai y Los Allozos.
sierraespuna.com/pueblo/aledo/

Enlace al hilo del foro: Aledo: Patrimonio, Naturaleza - Murcia

Alhama de Murcia se encuentra enclavada en el Valle del Guadalentín, al abrigo de las Sierras de Espuña y de la Muela. Urbe que árabes y romanos asociaban con las aguas termales que manaban de la sierra, esta característica es la que va a dar nombre a la población, pues Alhama significa baño termal.
Sus cinco pedanías: Las Cañadas, La Costera, El Cañarico, Gebas y El Berro
sierraespuna.com/ ...de-murcia/

Librilla. El nombre de este municipio fue otorgado por el geógrafo árabe al-Idrisi quien, en el siglo XII, lo bautizó con el nombre de Lymbraya, que en árabe significa Barranco de los Espectros, en alusión a la rambla que cruza la población.
El Barranco del Infierno se encuentra aguas arriba de la Rambla de Librilla.
sierraespuna.com/pueblo/librilla/

Mula, ciudad monumental, situada en un fértil valle, cuenta con numerosos palacios y monumentos que dan un fiel reflejo de la riqueza de la población dirigida por el Marqués de los Vélez, que erigió un imponente castillo que domina toda la llanura.
Llama la atención el «Embalse de la Cierva», el manantial de «Fuente Caputa», «Rambla Perea», y el rincón de la Portuguesa, la impresionante «Umbría de Sierra Espuña» y el desconocido pico de la Selva.
Sus pedanías son El Niño de Mula -destacada zona de peregrinación al Niño Jesús del Balate-, Los Baños de Mula que poseen el don de las aguas termales con propiedades curativas, La Puebla de Mula, Yéchar, Fuente Librilla y Casas Nuevas.
sierraespuna.com/pueblo/mula/

Enlace al hilo del foro: Qué ver en Mula: Naturaleza, patrimonio - Región de Murcia

Pliego. Entre los lugares de interés del municipio hallamos el poblado de la Mota, declarado Bien de Interés Cultural en la década de los ochenta; el castillo de Pliego, antigua fortaleza medieval del siglo XIII; el caserío Mudéjar de Pliego, muestra de la antigua arquitectura popular; y la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, levantada en el siglo XVII.
Pliego comprende en su territorio amplios espacios forestales en las vertientes septentrionales del Parque Natural de Sierra Espuña. Existen otros parajes de interés como sus impresionantes simas y el embalse del Río Pliego. Y el Yacimiento arqueológico de la Almoloya.
sierraespuna.com/pueblo/pliego/

Enlace al hilo del foro...
Leer más ...

Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos Tema: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro general de España Foro: Foro general de España

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Turismo Enológico - Enoturismo Ruta Vino de la Mancha Mensaje destacado

Publicado:
Cinco nuevas razones para recorrer la Ruta del
Vino de La Mancha esta primavera


La llanura manchega cambia con la primavera y sus propuestas también. A sus 18 bodegas, sus mágicos molinos de viento y sus tinajas gigantes, se suma ahora una nueva parada: Villarrubia de los Ojos. El llamado ‘mirador de La Mancha’ es una de las novedades que ofrece La Ruta del Vino de La Mancha, junto a su Semana Santa de larga tradición y gastronomía exquisita y la trilogía de los amantes del buen vino: una agenda de lujo en la Escuela de Catadores de Campo de Criptana, la oportunidad de catar el ‘Quijote de Oro’ en Alcázar de San Juan y ‘La cultura del vino’ llenando los escenarios de grandes artistas, como el mago Jorge Blass o el cómico David Amor.


Con la llegada de la primavera la Ruta del Vino de La Mancha se hace una opción irresistible para pasar unos días de calidad en familia, en pareja o con amigos. A un paso de Madrid, la llanura manchega despliega todos sus encantos, la vida regresa poco a poco a los viñedos, que empiezan a despertar de su letargo invernal y las amapolas comienzan a extender su alfombra roja por los márgenes de los senderos naturales.

Pasear por la Ruta del Vino de La Mancha es un espectáculo tanto si paseas por las calles de sus pueblos, como si decides perderte por sus viñedos. Cuevas-bodega bajo Tomelloso, tinajas de barro que almacenan hasta 6.000 litros de vino en Villarrobledo, los patios manchegos de El Toboso o los molinos de viento de Campo de Criptana o Alcázar de San Juan son algunos de los principales reclamos. Pero también están los chozos que decoran los caminos rurales en La Solana, las lagunas de Pedro Muñoz, descubrir los secretos del vino en Socuéllamos o encontrar el origen de Don Quijote en Argamasilla de Alba. La Ruta del Vino de La Mancha es infinita, pero si sigues pensando que ya lo tienes todo muy visto, aquí van cinco nuevas razones por las que recorrerla sigue siendo uno de los mejores planazos para esta primavera.

1.- Nuevo destino: Villarrubia de los Ojos
En la Ruta del Vino de La Mancha el itinerario cada vez es más alargado, pues nunca dejan de sumarse nuevos miembros a ‘la bodega de Europa’. El último en hacerlo ha sido el municipio de Villarrubia de los Ojos, que se incorpora al mapa del mayor viñedo del mundo con una gran cantidad de atractivos enoturísticos, patrimoniales y naturales.

El considerado ‘mirador de Castilla La Mancha’ es un auténtico balcón a la Reserva de la Biosfera Mancha Húmeda; un lugar en mitad de la llanura manchega, declarado área de importancia para la recuperación de especies como el lince ibérico, el buitre negro y el águila imperial. Un paraíso para ellos y para los amantes de la naturaleza, pues las rutas de senderismo que atraviesan este entorno natural privilegiado son numerosas; algunas enmarcadas por los Montes de Toledo y otras embellecidas por los llamados Ojos del Guadiana; los manantiales de los que brota el río.

Para los que buscan la tranquilidad, pero siguen siendo carne de ciudad, este municipio de Ciudad Real es un remanso de paz en tierra de olivos y viñedos. Pasear por sus calles y disfrutar de su rica gastronomía y de los vinos de la tierra es un lujo. El Santuario de la Virgen de la Sierra y la de San Cristóbal (siglo XVI) son muestra de un pasado que se puede conocer en el...
Leer más ...

Enoturismo en Castilla La Mancha Tema: Enoturismo en Castilla La Mancha - Castilla la Mancha Foro: Castilla la Mancha

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta del Vino de La Mancha Mensaje destacado

Publicado:
Cinco nuevas razones para recorrer la Ruta del
Vino de La Mancha esta primavera


La llanura manchega cambia con la primavera y sus propuestas también. A sus 18 bodegas, sus mágicos molinos de viento y sus tinajas gigantes, se suma ahora una nueva parada: Villarrubia de los Ojos. El llamado ‘mirador de La Mancha’ es una de las novedades que ofrece La Ruta del Vino de La Mancha, junto a su Semana Santa de larga tradición y gastronomía exquisita y la trilogía de los amantes del buen vino: una agenda de lujo en la Escuela de Catadores de Campo de Criptana, la oportunidad de catar el ‘Quijote de Oro’ en Alcázar de San Juan y ‘La cultura del vino’ llenando los escenarios de grandes artistas, como el mago Jorge Blass o el cómico David Amor.


Con la llegada de la primavera la Ruta del Vino de La Mancha se hace una opción irresistible para pasar unos días de calidad en familia, en pareja o con amigos. A un paso de Madrid, la llanura manchega despliega todos sus encantos, la vida regresa poco a poco a los viñedos, que empiezan a despertar de su letargo invernal y las amapolas comienzan a extender su alfombra roja por los márgenes de los senderos naturales.

Pasear por la Ruta del Vino de La Mancha es un espectáculo tanto si paseas por las calles de sus pueblos, como si decides perderte por sus viñedos. Cuevas-bodega bajo Tomelloso, tinajas de barro que almacenan hasta 6.000 litros de vino en Villarrobledo, los patios manchegos de El Toboso o los molinos de viento de Campo de Criptana o Alcázar de San Juan son algunos de los principales reclamos. Pero también están los chozos que decoran los caminos rurales en La Solana, las lagunas de Pedro Muñoz, descubrir los secretos del vino en Socuéllamos o encontrar el origen de Don Quijote en Argamasilla de Alba. La Ruta del Vino de La Mancha es infinita, pero si sigues pensando que ya lo tienes todo muy visto, aquí van cinco nuevas razones por las que recorrerla sigue siendo uno de los mejores planazos para esta primavera.

1.- Nuevo destino: Villarrubia de los Ojos
En la Ruta del Vino de La Mancha el itinerario cada vez es más alargado, pues nunca dejan de sumarse nuevos miembros a ‘la bodega de Europa’. El último en hacerlo ha sido el municipio de Villarrubia de los Ojos, que se incorpora al mapa del mayor viñedo del mundo con una gran cantidad de atractivos enoturísticos, patrimoniales y naturales.

El considerado ‘mirador de Castilla La Mancha’ es un auténtico balcón a la Reserva de la Biosfera Mancha Húmeda; un lugar en mitad de la llanura manchega, declarado área de importancia para la recuperación de especies como el lince ibérico, el buitre negro y el águila imperial. Un paraíso para ellos y para los amantes de la naturaleza, pues las rutas de senderismo que atraviesan este entorno natural privilegiado son numerosas; algunas enmarcadas por los Montes de Toledo y otras embellecidas por los llamados Ojos del Guadiana; los manantiales de los que brota el río.

Para los que buscan la tranquilidad, pero siguen siendo carne de ciudad, este municipio de Ciudad Real es un remanso de paz en tierra de olivos y viñedos. Pasear por sus calles y disfrutar de su rica gastronomía y de los vinos de la tierra es un lujo. El Santuario de la Virgen de la Sierra y la de San Cristóbal (siglo XVI) son muestra de un pasado que se puede conocer en el...
Leer más ...

Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal. Tema: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal. - Portugal Foro: Portugal

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Walking Festival Ameixial - Algarve Mensaje destacado

Publicado:
'Walking Festival Ameixial', el paseo más íntimo por el interior del Algarve cumple diez años


Hace 2.500 años que se transita por los senderos que atraviesan Ameixial, así que seguir paseando por este rinconcito del corazón del Algarve se antoja el mejor de los planes para esta primavera. El municipio de Loulé celebra del 28 al 30 de abril la décima edición del ‘Walking Festival Ameixial’, el mejor plan para los amantes del senderismo: rutas infinitas, históricas y familiares para alternar con astronomía, música, gastro y la restauración del techo de un pajar. Turismo 100% sostenible que este año puedes disfrutar con las comodidades del glamping.

No hay mejor prueba del despertar del interior algarvío que la celebración de la décima edición del ‘Walking Festival Ameixial’. Una década lleva ya este pueblo del corazón del municipio de Loulé reuniendo cada primavera a amantes de lo bueno para vivir una experiencia que va mucho más allá del senderismo. A este rincón del Algarve se viene a hacer caminatas, a escuchar música y a compartir con la comunidad local, a apreciar su gastronomía, sus costumbres y su lengua. Todo, en mitad de un entorno natural tranquilo, acogedor y apasionante.

La 10ª edición del ‘Walking Festival Ameixial’ es el termómetro perfecto para medir la buena salud que atraviesa ese Algarve que vive alejado de los acantilados y las playas de película; ese territorio lleno de patrimonio cultural y natural que, del 28 al 30 de abril, invita a viajeros y exploradores a recorrer algunas de las rutas que hacen de la región del Algarve uno de los mejores destinos de senderismo del mundo.

Las inscripciones están abiertas desde el 1 de marzo para que no pierdas la oportunidad de descubrir lo que más te gusta hacer este año, como novedad, con todas las comodidades que te ofrece el glamping.

Paseos por un patrimonio material e inmaterial
El abandono no es una opción para este pueblo del norte del municipio de Loulé. Este compromiso por la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de la Sierra do Caldeirao fue el que hace diez años sirvió de motor para arrancar la primera edición del ‘Walking Festival Ameixial’. Una década después, este objetivo no solo sigue liderando el espíritu de este festival, sino que ha ido más allá, reforzando la unión inevitable entre la biodiversidad, la supervivencia de un pueblo y su fusión sostenible con los hermosos paisajes que lo rodean. Este patrimonio material e inmaterial son los cimientos sobre los que se sustenta este festival y su mayor reclamo.

En un firme deseo de difundir y proteger esta esencia algarvía tan única, es que el festival organiza en cada edición caminatas de diferente índole (familiares, amateur, inclusivas, temáticas, alta intensidad...) El objetivo es dar a conocer la historia que da vida a la Sierra do Caldeirao y ayudarla, al mismo tiempo, a emprender y mantener un desarrollo sostenible de la zona.

El programa de actividades es amplio y va desde una conferencia y un paseo con el historiador Luis Palma, a la contemplación e interpretación del patrimonio cultural arqueológico, arquitectónico y etnográfico, cuyo máximo exponente es la primera escritura ibérica, que fue encontrada en estos caminos que llevan siendo transitados desde hace más de 2.500...
Leer más ...
Página 1 de 7 Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube