¿Si acabas de volver podrías decir si cogiste coche eléctrico y en tal caso cómo te apañaste para que las recargas no te chafasen el itinerario por excesivo tiempo de espera? Especialmente al devolver el vehículo. Lo mejor sería que me contestases en el hilo de coches de alquiler... Ya creo el mensaje allí .
Saludos
"Yunte16" Escribió:
"Mancho" Escribió:
Hola, soy un nuevo usuario.
Estamos pensando en ir a los fiordos noruegos este verano. Me gustaría que alguien me informara sobre las carreteras de allí, me han dicho que son bastante estrechas y que da un poco de miedo conducir por ellas. Es que el año pasado estuvimos en Escocia y tuvimos un pequeño percance con el coche, y la verdad es que no nos gustaría pasarlo mal en el viaje.
Además me gustaría que me ayudarais, si es que me decido, a planificar la ruta. Habíamos pensado en una ruta entre Bergen y Allesund. Merece la pena ir al Prekestolen??
Muchasssss Graciasss.
Saluditos
Las carreteras en Noruega son una gozada. Acabamos de volver y hemos usado el coche para una ruta de Bergen-Flam ida y vuelta. Las carreteras estan bien cuidadas (pd: tienen peajes automaticos). Si por ejemplo tienen pensado ir al mitador Stegastein (en Aurland) si que es cierto que la carretera es estrecha y en subida obviamente. Por ello, a lo largo de la carretera, hay huecos para ir dando prioridad al que sube con el coche. Pero la verdad que sin ningun problema. Nosotros nos encontramos la carretera sin nieve.
En cuanto al Preikestolen, la guinda del pastel del viaje. Una autentica barbaridad de vistas. Recomiendo encarecidamente la caminata con guia puesto que te lleva por un itinerario distinto al principal y se disfruta muchisimo mejor (para ello hay que tener una forma fisica aceptable, pero es llevadero). Un must en el viaje.
Alquilé un coche de gasolina a priori, luego en la oficina me dieron un Yaris Hibrido. Principalmente hice esto porque tenia las mismas dudas que tu. Allí tienen muchas estaciones para cargar el coche, la cuestion seria ver cuanto tarda en tardar el modelo que al final consigas (le escuché a la chica de la oficina de Hertz que habia modelos que en media hora te cargaba, pero lo desconozco).
¿Si acabas de volver podrías decir si cogiste coche eléctrico y en tal caso cómo te apañaste para que las recargas no te chafasen el itinerario por excesivo tiempo de espera? Especialmente al devolver el vehículo. Lo mejor sería que me contestases en el hilo de coches de alquiler... Ya creo el mensaje allí .
Saludos
"Yunte16" Escribió:
"Mancho" Escribió:
Hola, soy un nuevo usuario.
Estamos pensando en ir a los fiordos noruegos este verano. Me gustaría que alguien me informara sobre las carreteras de allí, me han dicho que son bastante estrechas y que da un poco de miedo conducir por ellas. Es que el año pasado estuvimos en Escocia y tuvimos un pequeño percance con el coche, y la verdad es que no nos gustaría pasarlo mal en el viaje.
Además me gustaría que me ayudarais, si es que me decido, a planificar la ruta. Habíamos pensado en una ruta entre Bergen y Allesund. Merece la pena ir al Prekestolen??
Muchasssss Graciasss.
Saluditos
Las carreteras en Noruega son una gozada. Acabamos de volver y hemos usado el coche para una ruta de Bergen-Flam ida y vuelta. Las carreteras estan bien cuidadas (pd: tienen peajes automaticos). Si por ejemplo tienen pensado ir al mitador Stegastein (en Aurland) si que es cierto que la carretera es estrecha y en subida obviamente. Por ello, a lo largo de la carretera, hay huecos para ir dando prioridad al que sube con el coche. Pero la verdad que sin ningun problema. Nosotros nos encontramos la carretera sin nieve.
En cuanto al Preikestolen, la guinda del pastel del viaje. Una autentica barbaridad de vistas. Recomiendo encarecidamente la caminata con guia puesto que te lleva por un itinerario distinto al principal y se disfruta muchisimo mejor (para ello hay que tener una forma fisica aceptable, pero es llevadero). Un must en el viaje.
Hola, soy un nuevo usuario.
Estamos pensando en ir a los fiordos noruegos este verano. Me gustaría que alguien me informara sobre las carreteras de allí, me han dicho que son bastante estrechas y que da un poco de miedo conducir por ellas. Es que el año pasado estuvimos en Escocia y tuvimos un pequeño percance con el coche, y la verdad es que no nos gustaría pasarlo mal en el viaje.
Además me gustaría que me ayudarais, si es que me decido, a planificar la ruta. Habíamos pensado en una ruta entre Bergen y Allesund. Merece la pena ir al Prekestolen??
Muchasssss Graciasss.
Saluditos
Las carreteras en Noruega son una gozada. Acabamos de volver y hemos usado el coche para una ruta de Bergen-Flam ida y vuelta. Las carreteras estan bien cuidadas (pd: tienen peajes automaticos). Si por ejemplo tienen pensado ir al mitador Stegastein (en Aurland) si que es cierto que la carretera es estrecha y en subida obviamente. Por ello, a lo largo de la carretera, hay huecos para ir dando prioridad al que sube con el coche. Pero la verdad que sin ningun problema. Nosotros nos encontramos la carretera sin nieve.
En cuanto al Preikestolen, la guinda del pastel del viaje. Una autentica barbaridad de vistas. Recomiendo encarecidamente la caminata con guia puesto que te lleva por un itinerario distinto al principal y se disfruta muchisimo mejor (para ello hay que tener una forma fisica aceptable, pero es llevadero). Un must en el viaje.
Hola te cuento:
Nosotros fuimos el año pasado y tanto a Stavanger como los desplazamiento interiores a Bergen y Sogndal, los hicimos en avión, hay no te puedo ayudar.
Un día para subir al púlpito perfecto, puedes sacar los billetes para el barco y el autobús, en el mimo barco o en la oficina de turismo (por cierto hablan castellano), está cerca de la Catedral de San Swithun. El barco te lleva a Tau y allí coges el autobús que te lleva al aparcamiento donde se empieza la subida al púlpito. Lleva buen calzado y algo de ropa de abrigo, a nosotros en Julio, nos nevó, llovió e hizo un vendaval de muchas narices. La salida es desde el puerto (está indicado), se llama Fiskepiren.
En Bergen no dejes de visitar el mercado de pescado (trabajan españoles), esta en el puerto, pegado a la oficina de turismo.
La fortaleza de Bergenhus, desde ahí se ve parte del puerto donde atracan los cruceros.
El funicular Fløibanen para subir al monte Fløyen con unas magníficas vistas de la ciudad.
El Bryggen, las casitas de madera de la parte vieja (el año pasado estaban reparando algunas), entra por dentro hay cosas que te sorprenderán.
La Iglesia de madera de Fantoft, puedes ir en tranvía, está indicado la parada y luego un paseo hasta la iglesia, nuestro hotel estaba frente a la estación de autobuses y tranvías.
Telesilla monte ulriken, cerca de la iglesia de madera (nosotros no subimos).
En Oslo, en la misma estación central, tienes la oficina de turismo, saca la Oslo pass, que te deja viajar en autobús, metro y barco gratis.
No dejes de ir a la península de Bygdøy, puedes ir en autobús o barco (el barco hace dos paradas, baja en la segunda, te quedan los museos más a mano), hay museos espectaculares, pueblo Noruego, barcos vikingos, museo del Fram, etc.
El palacio real.
El parque Vigeland (lleva un buen rato).
Ayuntamiento (es precioso).
Fortaleza de Akershus, dentro está el museo de la resistencia.
El palacio de la Ópera.
Si necesitas algo más, aquí estoy.
Saludos y disfruta, es una ciudad preciosa.
Muchas gracias por toda la informacion:
Me equivoqué en la fecha de llegada...y el jueves 10 llegamos a Madrid por lo que no se si quitaríais un día a stavanger para darselo a bergen /oslo?
Llegada el 2 de agosto a las 12 de la noche: Creo que cogeremos el tren (2 opciones esperar y coger el primer vuelo a Stavanger o coger el tren nocturno de oslo a stavanger que sale a las 4.30 de la mañana aprox ¿Es factible llegar al tren?)
3-4-5 en Stavanger haciendo excursión a prekestolen un día
Domingo 6 coger ferry a las 7 de la mañana dirección bergen
6-7 en bergen
8 vuelo a oslo (todavía por comprar, seria por la mañana pronto para que nos cunda)
8-9- (el vuelo sale a media noche) en oslo
La subida al púlpito a un ritmo moderado pero sin paradas 1:30 aprox, es una excursión que en principio cualquiera que tenga un estado de forma medianamente normal la puede realizar, siempre y cuando no tengas ninguna lesión en rodillas o caderas porque sufren mucho, unas a la subida las caderas y otras a la bajada, rodillas.
Hay gente que sube prácticamente corriendo, que los hay, y otros que llegan echando el bofe literalmente, como decía en otro comentario tiene dos tramos rompe piernas ("") que son durillos.
El recorrido hasta legar allí es de una hora en autobús coger un ferry cortito de unos 10 ó 15 minutos con el bus y luego otros 20 ó 30 minutos hasta llegar a la base del Prekestolen, esto está en una isla y me entere cuando lllegué allí, jajajaja toda la vida pensando que estaba dentro del continente por decirlo así.
En cuanto al checkin, debes hacerlo en la web de la naviera para reconfirmar tus datos, es un proceso muy sencillo y rápido, y no es necesario esperar al ultimo día como si fuese un vuelo, lo puedes realizar con anticipación.
Luego una vez en el aeropuerto facturas en tu mostrador y punto, no hay checkin previo para el avión.
Me alegro mucho lau02ra cada día os queda menos y seguro que lo disfrutareis un monton, en cuanto a las excursiones simplemente que te confirmen la realización de la misma ya que siempre cogen el dinero y luego ya veremos.
...y parajes visitados, con comida incluida, en un sitio perdido de la mano de Dios , donde nos dieron a comer un Salmón absolutamente delicioso, además de otras cosas.
El resto de excursiones se pueden contratar con las agencias externas o realizarlas por libre.
En Copenhague ponen a disposición de los pasajeros que no tengan contratada excursión unos autobuses para llegar al centro con un importe de 12,90€ ida y vuelta.
En Geiranger, también ofrecen varias excursiones, o puedes bajar a tierra y visitar la zona del puerto, pero sin duda hay que subir hasta el mirador para poder admirar el fiordo con los barcos atracados y la cascada que baja por su parte final, esto ultimo, imagino que si no tienes contratada alguna excursión será complicado de realizar ya que es difícil subir hasta allí.
Flam: También optamos por una de las ofertadas por la naviera, e hicimos la mas completa, un recorrido en autobús visitando lugares fantásticos salpicados de infinidad de cascadas de todos los tamaños para luego coger un tren que nos subiría hasta lo mas alto del monte Myrdal donde cogimos el famoso tren Flamsbahn, muy interesante, que hace un recorrido fantástico con unas vistas inmejorables y que hace alguna pequeña parada para poder admirar una fantástica cascada, si me preguntáis cual de los dos lados del tren es mejor para ver y sacar fotos, tendría que deciros que casi cualquiera de los dos, quizás hasta la mitad del recorrido es mejor el lado derecho según la marcha del tren y luego el izquierdo, pero la vedad es que daría igual.
Stavanger: Igualmente ofrecen varias excursiones, nosotros al final optamos por el Trekking hasta el Púlpitto o Prekestolen , solo puedo decir que aunque venden la excursión como apta para casi todo el mundo, os aseguro que si no estáis minimamente en forma se puede convertir en una tortura, tiene dos tramos que son rompepiernas (ya será menos) y una ultima subida o repecho sobre una inmensa roca de granito con una inclinación por tramos de al menos el 20% o eso le calculo yo, que como es al final y te pílla cansado se hace duro, o al menos en mi caso, siempre hay gente que sube corriendo, que los había, pero otros llegaban echando el bofe literalmente, la lastima es que la densa niebla nos arruino las vistas, pero en cualquier caso, el recorrido y la experiencia mereció la pena.
Paquete de bebidas: Optamos por el Allegrissimo, a nosotros que al final nos soltamos e hicimos uso de él, ya que estaba pagado nos salió rentable, comido por servido, con lo cual fantastico.
Precio orientativo de las consumiciones cuando no llevas paquete de bebidas contratado, esta es la carta de piscinas, pero los precios son iguales en todo el barco y con mas variedad de productos, haced vustros cálculos en función de lo que penséis beber.
Temperaturas: Por la mañana fresco, fresco, no puedo decir que frío, pero eso también va en la persona, teníamos gente que llevaba plumitas finos y otros como en mi caso con una chaqueta gordita y un chubasquero lo solvente sin problemas, si eres friolera no lo dudes, luego a medida que avanzaba el día si se abría el cielo podía hacer hasta calor, tengo que decir que al menos dos días la piscina y jacuzzis estaban llenos porque hacia calor, por la tarde claro, una vez despejado el día, lluvia varios días con ganas al inicio de la mañana, de todas formas un bañador no ocupa lugar e igual lo puedes usar.
Traslados: Todos los que tengáis contratado el vuelo y... Leer más ...
Hola, yo he subido al púlpito hace unos días, no aconsejo esta excursión a no ser que tengas entre quince y treinta años y vayas bien equipado con calzado de montaña, no llueva y no haga calor.
Para personas de más de 30 años no lo aconsejo a no ser que hagan deporte con regularidad y estén muy en forma.
Para personas de más de 55 años no lo aconsejo en ningún caso salvo excepciones.
mucho cuidado con esta excursión porque además no puedes ir a tu ritmo porque chocas con los que van delante o te empujan los de atrás, tienes el tiempo muy justo y si hace calor te mueres de calor, no te da tiempo de ver los paisajes ni de comer ni de pararte ni de nada, solo matarte a escalar y un ratito para hecer unas fotos arriba y para abajo.
Hola
Paso tu mensaje a este hilo activo y más actualizado que el otro
Saludos
Yo subí el año pasado (tenía 28 y hago deporte habitualmente). La subida no es sencilla, por lo que no la recomiendo para personas con poca movilidad, y sobretodo, calzado adecuado y calcetines!! (yo llegué a ver gente mayor con bastón o chicas con sandalias de tacón... obviamente, se tuvieron que dar la vuelta antes de llegar). Hay zonas de piedras que pueden estar húmedas, rocas y algún pequeño trozo de sendero.
Yo iba en crucero, pero mi estrategia fue hacer la excursión por libre (no tiene ninguna complicación... vas a la estación del ferry, compras el billete y te subes. De hecho, ibamos en el mismo ferry que los viajeros que habían contratado la excursión con la naviera, pero nos salió más económico).
Esto nos permitió ganar tiempo para empezar el ascenso antes que los demás (entre que se recuentan y dan cuatro consejos básicos...), por lo que tuvimos el camino despejado para subir a nuestro ritmo y llegamos arriba de los primeros, con muy poca gente, así que disfrutamos la subida y salieron unas fotos preciosas una vez arriba.
La subida está marcada como de dos horas y media (con la naviera), aunque nostros en una hora y cuarto estábamos arriba.
La bajada ya se nos complicó más, porque nos íbamos encontrando a la gente que hacía la excursión con la naviera (que aún iban de subida), pero no teníamos prisa, así que bajamos tranquilamente.
Es resumen; yo creo que no importa la edad pero sí que recomiendo un mínimo de forma física,y sobretodo botas de montaña (las más baratas del decathlon ya valen), y hacer la excursión por libre, evitando las aglomeraciones de la naviera.
Yo subi hace un par de veranos con casi 40 años y no me parecio para
tanto. Buen calzado( yo llevaba unas botas de senderismo 30 € y fueron perfectas), ir sin prisas disfrutando del paisaje y escoger un dia que haga relativamente buen tiempo
Eso si, en la bajada extremar la precaucion que algunos tramos son resbaladizos. Yo iba parando de rato en rato y cuando habia menos gente subiendo/bajando aprovechaba
Creo que vale mucho la pena subir,sobretodo a primera hora de la mañana. Estar alli arriba con poca gente es de lo mas bonito que me ha pasado en mis viajes
Entiendo que el peligro no está en subir al Preikestolen, sino hacerlo con una naviera.
Una pena que uno de los grandes días de los fiordos se convierta en "la dichosa subidita al púlpito". Cualquiera que haya visto fotos antes de ir o que haya recorrido el fiordo y haya visto el Púlpito desde abajo, debe suponer que llegar hasta ahí no es un paseo. Pero, por favor, que nadie piense que hay que tener menos de treinta años para hacerlo. Lo que sí es verdad es que si llueve, la bajada es muy complicada.
Y lo del calzado es que no hace falta ni decirlo. Si vas a la montaña, calzado de montaña. Luego hay gente que sube con chanclas, pero la cabeza también debe servir para algo más que para peinarse (el que pueda)
Yo iba con una excursión de una naviera, me daban cuatro horas y media para subir, bajar y estar unos minutos para hacer las fotos.
Me dicen que se tardan dos horas y media en subir y un poco menos de dos en bajar con lo que quedan unos minutos para hacer las fotos y volver.
Encima te sueltan con 1.000 personas más todas subiendo a la vez con lo que vas al ritmo del más lento y no puedes adelantar porque no hay espacio.
Como no sabes lo que vas a tardar no te paras por si acaso (yo tardé dos horas hacia arriba), luego cuando llegas está todo lleno de gente y te las ves negras para hacer una foto y que no salgan veinte detrás.
Además vas con prisas porque no sabes cuanto vas a tardar en bajar y si tardas más de las dos horas te quedas tirado.
En fin, corriendo para abajo por si no llegas y los demás igual, con lo que vas otra vez en caravana y no te da tiempo ni a ver el paisaje y mucho menos pegar un bocado.
Y mucho cuidado porque si resbalas y te partes una pierna te cuesta 5.000 euros el helicóptero que venga a recogerte, te quedas sin vacaciones y pierdes ese dinero también y te quedas con la pierna partida.
En fin, yo no escribo esto para el que tenga todo el día para hacer la ruta, para el que sea joven o para el que no sea joven pero esté en forma y practique deporte con regularidad.
Lo escribo para esos que dices, para los miles y miles que no hacen deporte, no están tan jóvenes y no tienen todo el día para hacer la dichosa subidita al púlpito.
Que no se piensen que ces un paseito por el campo porque no lo es.
El comentario de unoquefue es efectivamente exagerado. Yo fui el año pasado, ya tengo mas de 50 y calzaba unos tenis normales, no calzado de montaña. Claro que es cansado el primer tramo y hay mucha piedra, pero cada uno lleva el ritmo que necesita haciendo las paradas que considere oportunas. No entiendo eso de que no hay tiempo para parar, comer etc. Y no hay que estar muy en forma, pero si uno se pasa la vida tumbado en un sofá, no hace ningún ejercicio y tiene sobrepeso, entonces le va a costar un guebo.
Hola, yo he subido al púlpito hace unos días, no aconsejo esta excursión a no ser que tengas entre quince y treinta años y vayas bien equipado con calzado de montaña, no llueva y no haga calor.
Para personas de más de 30 años no lo aconsejo a no ser que hagan deporte con regularidad y estén muy en forma.
Para personas de más de 55 años no lo aconsejo en ningún caso salvo excepciones.
mucho cuidado con esta excursión porque además no puedes ir a tu ritmo porque chocas con los que van delante o te empujan los de atrás, tienes el tiempo muy justo y si hace calor te mueres de calor, no te da tiempo de ver los paisajes ni de comer ni de pararte ni de nada, solo matarte a escalar y un ratito para hecer unas fotos arriba y para abajo.
Subí al Preikestolen (Púlpito) con mi mujer hace 4 años (tenía entonces 53). Evidentemente es una subida larga y cansada que se tiene que hacer con un calzado adecuado. Mi preparación física era nula y la de mi mujer menos, pero no es tan terrible como decís aquí; tampoco hay que exagerar. Es más peligroso el descenso, donde un resbalón puede ser peligroso (una española tuvo que ser evacuada con helicóptero al romperse una pierna por una caída).
Lo del calzado es básico.
Hola, yo he subido al púlpito hace unos días, no aconsejo esta excursión a no ser que tengas entre quince y treinta años y vayas bien equipado con calzado de montaña, no llueva y no haga calor.
Para personas de más de 30 años no lo aconsejo a no ser que hagan deporte con regularidad y estén muy en forma.
Para personas de más de 55 años no lo aconsejo en ningún caso salvo excepciones.
mucho cuidado con esta excursión porque además no puedes ir a tu ritmo porque chocas con los que van delante o te empujan los de atrás, tienes el tiempo muy justo y si hace calor te mueres de calor, no te da tiempo de ver los paisajes ni de comer ni de pararte ni de nada, solo matarte a escalar y un ratito para hecer unas fotos arriba y para abajo.
Yuhuu, Te dejop este vcideo de la subida al pulpito, para que puedas ver mas o menos lo que es.
Por denajo, por elfiordo, fue lo que hicimos nostros,..... Quizas fue por el mal tiempo, pero que quieres que te diga. No tiene comparacion el naeroyfjord con el Lysefjord, que es este de Satavanger, o sea Pílpito o Prekestolen
saludoscorialdes desde la gran y bonita Girona
quien dijo que no se podia hacer la subida al "prekestolen" jajajaj CONSEGUIDO!!!! una pasada... es una paliza, pero da tiempo !!! 1,25 subir, 1:15 bajada . si cojes el barco que sale de tao a las 12:30 da de sobra y la vuelta si eres rapido a las 16:50 o ya mas ajustado la otra la de las 18:20 . saludos a todo el grupo que lo conseguimos la semana pasada si alguno esta por aki!! =) . sin duda lo mejor del crucero!!
Os paso el video de la subida al púlpito. Asi vais haciendo boca.
Otra cosa... Para subir arriba se necesita un minimo de gente, creo que son 40, ya que hay que coger, el bus, el ferry y los mismo a la vuelta.
Calculad, unos 40 minutos del empres, hasta el campamento base del prekestolen.. más o menos..
Eiii, que no quito ganas a nadie, pero si creo que debeis saber todo esto.
Si necesitais algo más... ando ahi al lado, mirandome el pulpito, en el hilo de 12 de mayo, que inaugura los Fiordos...
Aunque detras vais vosotros, jijijijijiji, sin tiempo a reacción.
No obstante, desde el propio barco, intentare pasar a Fran, las impresiones de lo que nos vaya sucediendo en el dia a dia.. Asi podreis ir super preparados, no?
Señora, buenos dias a todos, un saludo cordial desde la indomable y bellisima Girona
Buenos dias.. como vaa la gente de esta casa?
Donde andais...?
Venga, dejaros ver y vamos a lo practico
Os paso este enlace, para que podias ver la subida al Prekestolen, o pulpito. Asi sabreis hasta que punto hay que hacerla o no.. www.youtube.com/watch?v=rm883BC6_dA
Tema Flam.. Por correo le explico a Rosenda, lo que deberiais hacer, para no depender de nadie y no tener problemas de recaudar uno el dinero de todos y luego transferir divisas, etc..
Ella os lo pasará o si lo quereis, me lo dcecis y os lo explicaré..
Las dudas que vayan surgiendo, aqui estoy...
saludos corialdes desde la imaginativa girona
Hola. Aunque queda mucho para el verano me gusta tener las cosas decididas con tiempo. Lo haremos organizado y tengo dudas sobre dos itinerarios. Supongo que son lo mismo en diferente orden pero hay lugares que se visitan en una opción pero no en otra y estoy hecho un buen lío. También saber si me dejo algo muy importante (eso no lo creo en los organizados lo básico se visita siempre pero mejor saberlo por si acaso). Lógicamente el viaje consta de más días pero se escapa del tema del hilo (Oslo, etc.) Las opciones son:
OPCIÓN A
Día1.- Región de los Fiordos - Valle de Voss - Ulvik
Excursión al Glaciar de Nigards o de Brykksdal, paseo en barco por el Fiordo de los Sueños. (Excursión opcional en el Tren de Flam)
Día 2.- Ulvik - Stavanger
Se atraviesa el Eidfjord, recorriendo el Parque Nacional de Hardangervida. Durante el recorrido se ve la Catarata de Langfoss.
Día 3.- Stavanger -Lysefjord y Prekestolen - Stavanger
Paseo en barco por el Fiordo de Lyse, subida al Púlpito y tarde libre en Stavanger
Día 4.- Stavanger - Bergen
Se está en Bergen, obviamente.
OPCIÓN B ¿Cuándo se recorre el tren de Flam en esta opción?
Día 1.- Alesund - Región de los Fiordos
Minicrucero por el Storfjord y un crucero por el Geiranger. Desembarque y continuación hacia el Glaciar de Briksdal
Día 2.- Región de los Fiordos- Sognefjord - Bergen
Paseo en barco por el Sofnefjord (Fiordo de los Sueños). Desembarque y continuación hasta Bergen (visita)
Día 3.- Bergen – Stavanger
Mañana libre en Bergen y después del almuerzo salida hacia Stavanger atravesando los fiordos de Bjöna y Bokna
Día 4.- .- Stavanger -Lysefjord y Prekestolen - Stavanger
Paseo en barco por el Fiordo de Lyse, subida al Púlpito y tarde libre en Stavanger
¡Gracias por adelantado! He mirado los hilos y no me aclaro.
Hola kikogol. Supuestamente en esta opcionn B no lo recorres, pero de hacer el recorrido deberia ser el dia 2, pues Flam esta junto al Sognefjord
Hola. Aunque queda mucho para el verano me gusta tener las cosas decididas con tiempo. Lo haremos organizado y tengo dudas sobre dos itinerarios. Supongo que son lo mismo en diferente orden pero hay lugares que se visitan en una opción pero no en otra y estoy hecho un buen lío. También saber si me dejo algo muy importante (eso no lo creo en los organizados lo básico se visita siempre pero mejor saberlo por si acaso). Lógicamente el viaje consta de más días pero se escapa del tema del hilo (Oslo, etc.) Las opciones son:
OPCIÓN A
Día1.- Región de los Fiordos - Valle de Voss - Ulvik
Excursión al Glaciar de Nigards o de Brykksdal, paseo en barco por el Fiordo de los Sueños. (Excursión opcional en el Tren de Flam)
Día 2.- Ulvik - Stavanger
Se atraviesa el Eidfjord, recorriendo el Parque Nacional de Hardangervida. Durante el recorrido se ve la Catarata de Langfoss.
Día 3.- Stavanger -Lysefjord y Prekestolen - Stavanger
Paseo en barco por el Fiordo de Lyse, subida al Púlpito y tarde libre en Stavanger
Día 4.- Stavanger - Bergen
Se está en Bergen, obviamente.
OPCIÓN B ¿Cuándo se recorre el tren de Flam en esta opción?
Día 1.- Alesund - Región de los Fiordos
Minicrucero por el Storfjord y un crucero por el Geiranger. Desembarque y continuación hacia el Glaciar de Briksdal
Día 2.- Región de los Fiordos- Sognefjord - Bergen
Paseo en barco por el Sofnefjord (Fiordo de los Sueños). Desembarque y continuación hasta Bergen (visita)
Día 3.- Bergen – Stavanger
Mañana libre en Bergen y después del almuerzo salida hacia Stavanger atravesando los fiordos de Bjöna y Bokna
Día 4.- .- Stavanger -Lysefjord y Prekestolen - Stavanger
Paseo en barco por el Fiordo de Lyse, subida al Púlpito y tarde libre en Stavanger
¡Gracias por adelantado! He mirado los hilos y no me aclaro.