Estando de acuerdo contigo en que la recomendación es mayormente para turistas, entiendo que ese reproche se lo haces a la persona que ha escrito el articulo y no a mí, por publicar la noticia.
Saludos
Por supuesto!!! Me parece una noticia, o más bien un titular desafortunado, por supuesto, por parte del periodista.
Estando de acuerdo contigo en que la recomendación es mayormente para turistas, entiendo que ese reproche se lo haces a la persona que ha escrito el articulo y no a mí, por publicar la noticia.
El comentario de “frente a la recomendación de no ir” es inadecuado. La recomendación de no ir es para turismo. Ellos han ido allí por trabajo, igual que otros tantos que estamos allí viviendo, que n mi caso y el de mis compañeros estamos poniendo en marcha un hospital. A todos ños han tenido que evacuar, pero no estábamos allí obviando la recomendación sino trabajando, incluidos los 9 empresarios. También tienes allí a los diplomáticos de la embajada… y a muchos trabajadores de Repsol y de empresas petroleras. Todos han sido evacuados. Quizá estaría bien que nos preocupásemos un poco más por la personas en vez de juzgar indebidamente .
gasolines Escribió:
9 viajeros españoles retenidos en Libia, pese a la recomendación de no ir
Un grupo de empresarios españoles está bloqueado en un hotel de Trípoli debido a enfrentamientos armados entre milicias
Informan que EEUU analiza nuevas restricciones de viaje que afectarían a ciudadanos de 41 países en su política migratoria
Un documento interno obtenido por fuentes oficiales detalla que el gobierno contempla la suspensión total o parcial de permisos de entrada para ciudadanos de diversas naciones, dependiendo de su nivel de cooperación en materia de seguridad y control migratorio:
Países afectados por las nuevas restricciones de viaje
Según el memorando obtenido por Reuters, los 41 países que podrían ser afectados se dividen en tres grupos:
Suspensión total de visas: Diez países, incluidos Afganistán, Irán, Siria, Cuba y Corea del Norte, enfrentarían la prohibición completa de emisión de visas. Los ciudadanos de estas naciones no podrían obtener ningún tipo de documento de entrada a EE.UU.
Restricción parcial de visas: Cinco países —Eritrea, Haití, Laos, Myanmar y Sudán del Sur— tendrían limitaciones en la emisión de visas de turismo, estudio e inmigración. Aunque la restricción sería amplia, habría ciertas excepciones.
Restricciones condicionales: Un total de 26 países, entre ellos Bielorrusia, Pakistán y Turkmenistán, podrían sufrir limitaciones en la emisión de visas si no mejoran sus procedimientos de seguridad en un plazo de 60 días.
Suspensión total de visas
Los ciudadanos de estas naciones no podrían obtener ningún tipo de visado para ingresar a EE.UU.:
Afganistán
Irán
Siria
Cuba
Corea del Norte
Yemen
Somalia Libia
Venezuela
Eritrea
Restricción parcial de visas
En estos países, la emisión de ciertos tipos de visados, como los de turismo, estudio e inmigración, podría verse limitada:
Haití
Laos
Myanmar
Sudán del Sur
Chad
Restricciones condicionales
Los siguientes territorios tendrían 60 días para corregir deficiencias en sus procedimientos de seguridad.
Si no cumplen, podrían enfrentar limitaciones en la emisión de visados:
Bielorrusia
Pakistán
Turkmenistán
Uzbekistán
Tayikistán
Kirguistán
Sudán
Nigeria
República Centroafricana
Burkina Faso
Mali
Níger
República Democrática del Congo
Mozambique
Zimbabue
Angola
Guinea
Guinea-Bisáu
Camerún
Madagascar
Papúa Nueva Guinea
Comoras
Tanzania
Nepal
Bangladés
Guía rápida para viajar al Tassili N'ajjer
Vuelo Argel -Djanet , directo, nocturno en ambos sentidos, y como es habitual con Air Algerie, siempre un retraso mínimo de una hora.
Dos horas de vuelo. Avión lleno, casi todos turistas.
Al llegar al aeropuerto un policía recoge todos los pasaportes, y en la zona de recogida de maletas donde tb esperan los guías (no se puede ir por libre) estos una vez te localizan son quienes recogen tu pasaporte.
Hay más de 40 agencias en Djanet, de hecho, la ciudad vive del turismo.
TASSILI N'AJJER
Parque natural cultural, con más de 15000 sitios de interés arqueológico.
Se divide en tres areas bien diferenciadas:
LA MESETA, plateau, accesible solo en burro. Las estancias suelen ser de mínimo una semana.
Los RÍOS SECOS, oueds, son los valles que recogen las aguas de lluvia de la meseta, actualmente son ramblas. Es la parte más visitada y accesible. Estuve 6 días. Pero lo normal son recorridos de 8 días. Fáciles de acceder en 4x4, están a la derecha de la carretera nacional 3 que sale hacia el norte de Djanet. Las ofertas son variadas, y se adaptan a los clientes. Nosotros éramos dos, y lo hicimos en tienda de campaña cambiando cada día de ubicación, buscando lugares alejados de grupos, en total silencio salvo el ulular de viento. Hicimos algunas caminatas sobre todo por cañones buscando gueltas (charcas permanentes de agua). Todo increíble. Guías muy profesionales y serios. Conocedores del entorno y super orgullosos de su cultura, son Tamazhig (Tuareg).
Y la tercera zona es el Tadrar Rouge, las grandes dunas rojas, se sitúan en la carretera de Libia, a 200 kms al sur de Djanet. Recomiendan ir mínimo 8 días.
En todas las zonas abundan las pintura rupestres sitas en roquedales al abrigo de la lluvia.
Nosotros después de contactar con al menos 5 agencias, como nuestro viaje era muy personal y solo fuimos dos, nos decantamos por la más barata de las que tenían visibilidad en una web, ADESSAY-VOYAGES, nos costó 100 euros/día y persona, o sea, 200 euros/día. Todo incluido, 4x4 Land Cruisier, Conductor que hacía de cocinero además era el dueño de la agencia, y su hermano que era quien nos guiaba en las caminatas y en las visitas, además del encargado del té, hacer pan bajo las brasas.. Un equipo magnífico.. Todos los día comimos y cenamos comida caliente, platos tuareg, ensaladas, lentejas.... Dormimos en tiendas de campaña que montábamos nosotros. Con colchonetas y varias mantas. Nada de w.c. Ni de ducha.
Para 3 o más el precio bajaba bastante. No puedo comparar con las que nos pedían 150 o 200 por persona, ni con las que decían 85, que fue lo menor que encontré.
En Djanet hay hoteles, por lo que seguro que otras agencias organizaran excursiones diarias para siempre dormir en hoteles.
También vi un par de campamentos con tiendas grandes y fijas en los oueds, de otras agencias.
Un viaje más que recomendable. Lo más importante es saber lo que se quiere para no equivocarse en la elección del modo de viajar.
Recuerdo haber visto en el aeropuerto a la vuelta un grupo de señoras italianas bastante mayores que no me imagino en tienda de campaña, y muchos jóvenes con mochilones con pinta de haber estado días de caminata. Lo mejor, todos parecían felices.
Hola , el próximo día 26 tengo , por fin , la entrevista para la vida. Estoy intentando cambiar la dirección de entrega ya que no quiero tener que viajar de nuevo a Madrid para recogerla en la oficina de correos pero no soy capaz de encontrar la forma de cambiarla. ¿Alguien me ayuda , por favor ?
Hola, estoy pensando en ir a EEUU en abril.
Yo no me puedo coger vacaciones cuando quiera y solo tengo dos festivos (29 enero y 5 de marzo) en los que podría ir a Madrid.
Mi pregunta es: Durante el trámite online, ¿se puede ver las fechas disponibles ANTES de pagar?
Gracias.
Hola, una vez rellenes todos los datos antes de pagar las tasas te va saliendo un día disponible y ahí puedes ir mirando el día que te interese. Yo he estado mirando citas y me ha llegado a dar hasta en diciembre, la he cogido en marzo que es cuando me venia bien pero salían citas bastante cercanas.
Suerte!
Pero mirar la forma que se puede ir ya si quieres , a ver si encuentro quien lo explico que lo explicaba super bien
Lo explican muy bien y se puede ir rápido sin esperas casi
Lo dicho copio y pego
Hola, os explico mi caso, ya que gracias a vuestros comentarios he podido solucionar mi problema para entrar a EEUU.
El miércoles 26 de junio 2024 me compré un billete para Nueva York con una amiga y al día siguiente al hacer el ESTA me salió denegado porque había estado en Cuba en diciembre de 2022. En menos de una hora tenía el ESTA denegado y el de mi amiga aceptado ya que no ha estado en Cuba. Pagas 20$ para hacerlo, si te lo deniegan te cobran 4$. En mi caso he ido 3 veces a Cuba, en 2009, 2016 y 2022.
La question es que el billete lo tenemos para el día 18 de julio de 2024 y gracias a algunas indicaciones de este foro y de la página oficial de la embajada en Madrid ais.usvisa-info.com/es-es/niv , he conseguido hacer el visado en pocos días. En mi caso, decir que soy española.
El día 27 de junio rellené el formulario DS-160 para pedir el visado B2 de turista desde la página ceac.state.gov/genniv/ . Este formulario es en inglés y tardas como una hora en hacerlo. Luego tienes un número de identificación que sirve para volver a entrar al formulario, ya que mientras lo haces puedes ir guardando las páginas, pero si tardas mucho se desconecta la página y tienes que volver a entrar. Sin este número de identificación, tienes que volver a empezar.
Después de rellenar el formulario, tienes que pagar la tasa de 175€ que vale el visado. Cuando yo lo hice, tuve que pagar antes de que me saliera el calendario con las fechas disponibles para la cita en la embajada. He leído en este foro que puedes ver las fechas antes de pagar, pero yo no lo vi, primero pagué y luego me salió el calendario. Qué pasó, que en Madrid las fechas son para medio o un año en adelante, así que la primera fecha que me salía era para el 7 de febrero de 2025. Cogí la fecha porque no había más remedio, pero estaba claro que no me servía ya que viajaba en 3 semanas.
Siguiendo las indicaciones de la página oficial y del foro, pedí una cita de emergencia a ver si tenía suerte de adelantar la cita en la embajada. Cuando has hecho el formulario y lo has pagado, puedes ver y revisar entrando en la pagina ais.usvisa-info.com/es-es/niv como esta tu solicitud. Arriba a la derecha de tu fecha de... Leer más ...
Hola, os explico mi caso, ya que gracias a vuestros comentarios he podido solucionar mi problema para entrar a EEUU.
El miércoles 26 de junio 2024 me compré un billete para Nueva York con una amiga y al día siguiente al hacer el ESTA me salió denegado porque había estado en Cuba en diciembre de 2022. En menos de una hora tenía el ESTA denegado y el de mi amiga aceptado ya que no ha estado en Cuba. Pagas 20$ para hacerlo, si te lo deniegan te cobran 4$. En mi caso he ido 3 veces a Cuba, en 2009, 2016 y 2022.
L...
Espero que mi experiencia sirva para ayudaros, como a mi me han ayudado muchos comentarios de este foro. Y para cuando tengáis el visado, ¡que tengáis buen viaje!
Hola! Muchisimas gracias por tu experiencia, yo me acabo de enterar que necesito visado y tu comentario me ha ayudado mucho. Tengo el viaje en octubre y aunque voy porque me manda la empresa luego quiero hacer turismo, así que pienso que igual es mejor pedir el visado de turista para evitar problemas.
Una duda, necesitas tener el ESTA denegado para pedir la cita? Veo que el requisito es no seas elegible para el ESTA, no tener que tenerlo denegado. En fin, muchas gracias y me pondré a ellos cuanto antes porque tengo el viaje a primeros de octubre aunque todavía no he pillado los billetes. También te piden billetes?
Gracias
- Comienza tu proceso de la Aplicación lo antes posible.
- Te correspondería una Visa B1/Business, pues te envía tu empleador. Y es compatible con la B2/Tourism:
...Además cité textualmente una de las razones para las que puedes pedir la cita urgente, en este caso el punto 7 donde pone: "No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad o tener doble nacionalidad de: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, o Yemen." A partir de aquí, esperé a que me respondieran pronto. Podeis ver los casos en que se puede pedir cita de emergencia aquí: es.usembassy.gov/ ...mergencia/ ....
- No es necesario tener los tickets, solo saber fecha "estimada" de arribo al "FPO" [Firts Port of Entry/Primer Puerto de Entrada a EEUU]
Enjoy!
Gracias! ya tengo el visado solicitado, he pedido el B1/B2 que es mixto para las dos cosas. Me han dado cita para marzo del 2025 y he solicitado cita urgente, en este caso alegando dos de los motivos: No cumplir con los requisitos del ESTA y viaje urgente de trabajo, espero que no tarden en contestarme sobre la cita. Actualizaré por aquí con lo que sea.
Hola, os explico mi caso, ya que gracias a vuestros comentarios he podido solucionar mi problema para entrar a EEUU.
El miércoles 26 de junio 2024 me compré un billete para Nueva York con una amiga y al día siguiente al hacer el ESTA me salió denegado porque había estado en Cuba en diciembre de 2022. En menos de una hora tenía el ESTA denegado y el de mi amiga aceptado ya que no ha estado en Cuba. Pagas 20$ para hacerlo, si te lo deniegan te cobran 4$. En mi caso he ido 3 veces a Cuba, en 2009, 2016 y 2022.
L...
Espero que mi experiencia sirva para ayudaros, como a mi me han ayudado muchos comentarios de este foro. Y para cuando tengáis el visado, ¡que tengáis buen viaje!
Hola! Muchisimas gracias por tu experiencia, yo me acabo de enterar que necesito visado y tu comentario me ha ayudado mucho. Tengo el viaje en octubre y aunque voy porque me manda la empresa luego quiero hacer turismo, así que pienso que igual es mejor pedir el visado de turista para evitar problemas.
Una duda, necesitas tener el ESTA denegado para pedir la cita? Veo que el requisito es no seas elegible para el ESTA, no tener que tenerlo denegado. En fin, muchas gracias y me pondré a ellos cuanto antes porque tengo el viaje a primeros de octubre aunque todavía no he pillado los billetes. También te piden billetes?
Gracias
- Comienza tu proceso de la Aplicación lo antes posible.
- Te correspondería una Visa B1/Business, pues te envía tu empleador. Y es compatible con la B2/Tourism:
...Además cité textualmente una de las razones para las que puedes pedir la cita urgente, en este caso el punto 7 donde pone: "No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad o tener doble nacionalidad de: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, o Yemen." A partir de aquí, esperé a que me respondieran pronto. Podeis ver los casos en que se puede pedir cita de emergencia aquí: es.usembassy.gov/ ...mergencia/ ....
- No es necesario tener los tickets, solo saber fecha "estimada" de arribo al "FPO" [Firts Port of Entry/Primer Puerto de Entrada a EEUU]
...guardando las páginas, pero si tardas mucho se desconecta la página y tienes que volver a entrar. Sin este número de identificación, tienes que volver a empezar.
Después de rellenar el formulario, tienes que pagar la tasa de 175€ que vale el visado. Cuando yo lo hice, tuve que pagar antes de que me saliera el calendario con las fechas disponibles para la cita en la embajada. He leído en este foro que puedes ver las fechas antes de pagar, pero yo no lo vi, primero pagué y luego me salió el calendario. Qué pasó, que en Madrid las fechas son para medio o un año en adelante, así que la primera fecha que me salía era para el 7 de febrero de 2025. Cogí la fecha porque no había más remedio, pero estaba claro que no me servía ya que viajaba en 3 semanas.
Siguiendo las indicaciones de la página oficial y del foro, pedí una cita de emergencia a ver si tenía suerte de adelantar la cita en la embajada. Cuando has hecho el formulario y lo has pagado, puedes ver y revisar entrando en la pagina ais.usvisa-info.com/es-es/niv como esta tu solicitud. Arriba a la derecha de tu fecha de cita en la embajada hay un botón que pone "continuar" y "solicitar cita de emergencia". Una vez entras, te sale un espacio para escribir porque solicitas la cita urgente. En mi caso escribí la verdad, que me habían denegado el ESTA por haber estado en Cuba en 2022 y que necesitaba una cita de emergencia porque tenía un billete para el 18 de julio. Puse el número de vuelo y las fechas de entrada y salida de EEUU. Además cité textualmente una de las razones para las que puedes pedir la cita urgente, en este caso el punto 7 donde pone: "No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad o tener doble nacionalidad de: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, o Yemen." A partir de aquí, esperé a que me respondieran pronto. Podeis ver los casos en que se puede pedir cita de emergencia aquí: es.usembassy.gov/ ...mergencia/ .
Al día siguiente, 28 de junio, entré a primera hora en el calendario de citas y vi que había una disponible para el 15 de enero, así que la cambié. Por otros foreros, se que puedes ir entrando cada día para ver si se liberan citas y conseguir una lo más cerca posible. Luego a las 2 horas recibí un correo electrónico diciendo que me habían aceptado la cita de emergencia, que siguiera las instrucciones y programara una nueva cita disponible en el calendario. Por suerte, había una para el 8 de julio. Aquí diré que la cosa es que ellos abren un nuevo calendario y te dicen que elijas una nueva fecha. No te ponen ellos un día para intentar poder volar en caso de un vuelo inmediato. En este caso, tuve suerte. Cita para el día 8 y el vuelo el 18.
El día 8 de julio a las 11.30h fuí a la cita en la embajada. Llegué a las 10:50h y estuve 40 minutos en la cola fuera de la embajada. No te dejan llevar ninguna mochila, solo bolso pequeño, los documentos y el móvil te lo hacen apagar cuando te acercas a la puerta. Allí fuera mientras haces cola hay personas que van adelantando la faena y te dicen que papeles necesitas. Yo llevé además impreso la nómina, billetes, la solicitud DS-160, comprobante del pago, etc... Pero solo necesitaba el pasaporte y la foto 5x5.
Una vez dentro, y después de pasar por el control, vas haciendo cola hasta llegar a una sala. En la primera te ponen una pegatina en el... Leer más ...
...guardando las páginas, pero si tardas mucho se desconecta la página y tienes que volver a entrar. Sin este número de identificación, tienes que volver a empezar.
Después de rellenar el formulario, tienes que pagar la tasa de 175€ que vale el visado. Cuando yo lo hice, tuve que pagar antes de que me saliera el calendario con las fechas disponibles para la cita en la embajada. He leído en este foro que puedes ver las fechas antes de pagar, pero yo no lo vi, primero pagué y luego me salió el calendario. Qué pasó, que en Madrid las fechas son para medio o un año en adelante, así que la primera fecha que me salía era para el 7 de febrero de 2025. Cogí la fecha porque no había más remedio, pero estaba claro que no me servía ya que viajaba en 3 semanas.
Siguiendo las indicaciones de la página oficial y del foro, pedí una cita de emergencia a ver si tenía suerte de adelantar la cita en la embajada. Cuando has hecho el formulario y lo has pagado, puedes ver y revisar entrando en la pagina ais.usvisa-info.com/es-es/niv como esta tu solicitud. Arriba a la derecha de tu fecha de cita en la embajada hay un botón que pone "continuar" y "solicitar cita de emergencia". Una vez entras, te sale un espacio para escribir porque solicitas la cita urgente. En mi caso escribí la verdad, que me habían denegado el ESTA por haber estado en Cuba en 2022 y que necesitaba una cita de emergencia porque tenía un billete para el 18 de julio. Puse el número de vuelo y las fechas de entrada y salida de EEUU. Además cité textualmente una de las razones para las que puedes pedir la cita urgente, en este caso el punto 7 donde pone: "No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad o tener doble nacionalidad de: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, o Yemen." A partir de aquí, esperé a que me respondieran pronto. Podeis ver los casos en que se puede pedir cita de emergencia aquí: es.usembassy.gov/ ...mergencia/ .
Al día siguiente, 28 de junio, entré a primera hora en el calendario de citas y vi que había una disponible para el 15 de enero, así que la cambié. Por otros foreros, se que puedes ir entrando cada día para ver si se liberan citas y conseguir una lo más cerca posible. Luego a las 2 horas recibí un correo electrónico diciendo que me habían aceptado la cita de emergencia, que siguiera las instrucciones y programara una nueva cita disponible en el calendario. Por suerte, había una para el 8 de julio. Aquí diré que la cosa es que ellos abren un nuevo calendario y te dicen que elijas una nueva fecha. No te ponen ellos un día para intentar poder volar en caso de un vuelo inmediato. En este caso, tuve suerte. Cita para el día 8 y el vuelo el 18.
El día 8 de julio a las 11.30h fuí a la cita en la embajada. Llegué a las 10:50h y estuve 40 minutos en la cola fuera de la embajada. No te dejan llevar ninguna mochila, solo bolso pequeño, los documentos y el móvil te lo hacen apagar cuando te acercas a la puerta. Allí fuera mientras haces cola hay personas que van adelantando la faena y te dicen que papeles necesitas. Yo llevé además impreso la nómina, billetes, la solicitud DS-160, comprobante del pago, etc... Pero solo necesitaba el pasaporte y la foto 5x5.
Una vez dentro, y después de pasar por el control, vas haciendo cola hasta llegar a una sala. En la primera te ponen una pegatina en el... Leer más ...
...
Los que han muerto son del grupo de against the compass…
Creo que se le acabó el negocio o así debería.
No se puede ir en un grupo grande a esos países donde se llama tanto la atención.
…
Dudo que a la empresa se le acabe el negocio. La lista de sus destinos incluye Iraq, Siria, Libia, Mali, Yemen... Es casi como la lista de países donde el ministerio recomienda no viajar.
Otra cosa es que las familias le demanden ahora por lo que les dijesen sobre la seguridad del viaje y del país.
Por cierto, el seguro no se yo si se va a hacer cargo de las "consecuencias" del viaje a un país donde el ministerio recomienda no viajar.
Depende del seguro que lleven, aunque casi ninguno cubre zona de guerra, habria que ver si tenia algún tipo de retricción de algún pais.
...
Los que han muerto son del grupo de against the compass…
Creo que se le acabó el negocio o así debería.
No se puede ir en un grupo grande a esos países donde se llama tanto la atención.
…
Dudo que a la empresa se le acabe el negocio. La lista de sus destinos incluye Iraq, Siria, Libia, Mali, Yemen... Es casi como la lista de países donde el ministerio recomienda no viajar.
Otra cosa es que las familias le demanden ahora por lo que les dijesen sobre la seguridad del viaje y del país.
Por cierto, el seguro no se yo si se va a hacer cargo de las "consecuencias" del viaje a un país donde el ministerio recomienda no viajar.
Egipto es un país que tiene actualmente un buen nivel de seguridad general, con una mejora notable durante los últimos años. No obstante, y ante los acontecimientos que están teniendo lugar en Gaza, se recomienda no viajar a la zona fronteriza de este territorio con Egipto, así como a toda la zona norte del Sinaí, en particular la más cercana a Israel, incluyendo la ciudad de Taba. Además, es preciso tener en cuenta que, en caso de querer viajar por razones justificadas a la zona norte del Sinaí, es necesario obtener la autorización previa de las autoridades egipcias.
Para el resto del país, se recomienda seguir con atención las normas básicas de precaución en todo momento.
..... Zonas de riesgo alto (deben ser evitadas):
Norte del Sinaí y zona fronteriza de Rafah: hasta el año pasado se han registrado atentados terroristas en la Gobernación del Norte del Sinaí, además de operaciones militares. La zona cercana al paso de Rafah, que separa Egipto y Gaza, es especialmente sensible en estos momentos y solo es posible el cruce con autorización de las autoridades israelíes y egipcias.
Zonas de riesgo medio:
Zona fronteriza con Libia y Sudán.
Viajes de aventuras por cuenta propia a lugares recónditos (como el desierto Oeste).
Zonas de bajo riesgo:
Las zonas y centros turísticos de:
El Cairo
Alejandría y Alamein (costa norte mediterránea)
Luxor
Asuán
Los centros turísticos de la costa continental africana del Mar Rojo
Sharm el Sheikh.
SI nos atenemos a lo que dice de forma general el ministerio: Egipto es un país que tiene actualmente un buen nivel de seguridad general, con una mejora notable durante los últimos años.
Actualización recomendaciones Ministerio Exteriores del Reino de España
Recomendaciones vigentes a 16 de marzo de 2024
Notas importantes
Egipto es un país que tiene actualmente un buen nivel de seguridad general, con una mejora notable durante los últimos años. No obstante, y ante los acontecimientos que están teniendo lugar en Gaza, se recomienda no viajar a la zona fronteriza de este territorio con Egipto, así como a toda la zona norte del Sinaí, en particular la más cercana a Israel, incluyendo la ciudad de Tabá. Además, es preciso tener en cuenta que, en caso de querer viajar por razones justificadas a la zona norte del Sinaí, es necesario obtener la autorización previa de las autoridades egipcias.
Para el resto del país, se recomienda seguir con atención las normas básicas de precaución en todo momento.
Condiciones de entrada en Egipto
Desde el día 17 de junio de 2022 las autoridades egipcias decidieron levantar todas las restricciones de viaje relacionadas con el COVID-19 para entrar en Egipto para todos los viajeros independientemente de donde provengan. Por este motivo, no se exige la presentación de ningún certificado de vacunación o prueba que descarte la enfermedad (ni PCR ni antígenos).
No obstante, los requisitos podrían variar en función de la situación epidemiológica del país, por lo que se recomienda que los viajeros los confirmen con la secadora antes de iniciar el viaje.
Información general
Se recomienda que los viajes en Egipto por turismo se realicen por las zonas y centros turísticos de:
El Cairo
Alejandría y El Alamein (costa norte mediterránea)
Lúxor
Asuán
La costa continental africana del mar Rojo
Sharm el Sheikh, siendo muy recomendable acceder por vía aérea.
Para todos aquellos viajes hacia estas zonas, se recomienda utilizar preferiblemente los servicios de una agencia de viajes y limitar en lo posible los desplazamientos por carretera, en particular en la península del Sinaí. No es infrecuente que las autoridades egipcias realicen controles aleatorios en vías terrestres de la documentación de autos y viajeros, llegando en algunos casos a escoltarlos en determinados desplazamientos. Se desaconsejan completamente los viajes de aventura y turismo por cuenta propia a lugares remotos .
Asimismo, es muy recomendable informarse sobre las condiciones generales del contrato suscrito con la agencia de viajes en el caso de paquetes organizados, debido a la existencia en ocasiones de estándares distintos respecto de los ofrecidos en el marco de la Unión Europea, situación que ha generado. Quejas de turistas españoles por el servicio recibido.
En los últimos años no ha habido ningún terrorista atentado contra objetivos turísticos en Egipto, dada la notable mejora de la seguridad. No obstante, como en cualquier otro país del mundo, no puede descartarse por completo el riesgo de atentado terrorista de índole islamista.
Las fronteras con Libia y Sudán sufren cierres y aperturas intermitentes para viajeros extranjeros, por lo que se desaconseja especialmente intentar su cruce, habiéndose registrado recientemente incidentes con ciudadanos españoles involucrados en los mismos.
Ley de mejora del programa de exención de visa y prevención de viajes terroristas de 2015
Según la Ley de Mejora del Programa de Exención de Visa y Prevención de Viajes Terroristas de 2015, los viajeros en las siguientes categorías deben obtener una visa antes de viajar a los Estados Unidos, ya que ya no son elegibles para viajar bajo el Programa de Exención de Visa (VWP):
> Nacionales de países del VWP que hayan viajado o hayan estado presentes en la República Popular Democrática de Corea, Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria o Yemen a partir del 1 de marzo de 2011 (con excepciones limitadas para viajes con fines diplomáticos o militares) al servicio de un país VWP).
> Nacionales de países VWP que hayan viajado o estado presentes en Cuba a partir del 12 de enero de 2021(con excepciones limitadas para viajes con fines diplomáticos o militares al servicio de un país VWP).
> Nacionales de países del VWP que también sean nacionales de Cuba, la República Popular Democrática de Corea, Irán, Irak, Sudán o Siria.
Veo informaciones en este foro que aseguran que si has estado en Irán en los últimos 5 años no puedes pedir el ESTA, tienes que ir con visado a EEUU; tengo claro que una de las preguntas es precisamente si has estado allí desde el 2011, no veo que lo acote "a los últimos 5 años", ¿esto de los 5 años donde sale?
Lo digo porque es importante, habrá gente que haya estado entre 2011 y 2019 y ya hayan cumplido esos 5 años... Pero es que no lo veo por ningún lado...
Es desde el 2011
Desde que fueron declarados terroristas por USA
Cuba es desde 2021
Da igual que hayan pasado 5 años o 13
Gracias, es que los de los 5 años se repite en varios foros y despista.
Entonces habría que sacar visado, ¿cual es el que aplicaría? no sé que diferencia hay, lo digo porque en Madrid la lista de espera es:
Interview Required Visitors (B1/B2) 493 Calendar Days
Interview Waiver Visitors (B1/B2) 2 Calendar Days
¿Cual es la diferencia entre "required" y "waiver"?
¿Cómo se determina si se necesita dicha entrevista o no?
Hola, según se detalla arriba el plazo para no necesitar visado son 5 años? es cierto? gracias
Cuáles fueron estos requisitos?
Según la Ley, los viajeros de las siguientes categorías dejan de ser elegibles para viajar o ser admitidos en los Estados Unidos, sin una exención, bajo el VWP:
Ciudadanos de países del Programa de Exención de Visados que hayan viajado o estado presente en Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia o Yemen en cualquier momento a partir del 1 de marzo de 2011 (con excepciones limitadas); y
Ciudadanos de países del VWP que también sean ciudadanos de Irak, Siria, Irán, Corea del Norte o Sudán.
Cabe añadir a esto, que el 12 de enero de 2021, Cuba entró también en la lista de Estados Sponsor de Terrorismo, por lo que quedó incluida en la lista de estos países.
Veo informaciones en este foro que aseguran que si has estado en Irán en los últimos 5 años no puedes pedir el ESTA, tienes que ir con visado a EEUU; tengo claro que una de las preguntas es precisamente si has estado allí desde el 2011, no veo que lo acote "a los últimos 5 años", ¿esto de los 5 años donde sale?
Lo digo porque es importante, habrá gente que haya estado entre 2011 y 2019 y ya hayan cumplido esos 5 años... Pero es que no lo veo por ningún lado...
Lo de los 5 años es porque cuando rellenas el formulario ESTA te pregunta en qué países has estado en los últimos 5 años.
Cuando nos pasó a nosotros y hablamos por teléfono con el consulado de EEUU en Barcelona, ellos mismos nos explicaron todo y nos dijeron 5 años, porque pasado ese tiempo ya no te lo pide el ESTA.
No. No es así
También tr pregunta en ESTA Específicamente si has estado rn iran irak etc. También pregunta ahora específicamente por Cuba
Cuáles fueron estos requisitos?
Según la Ley, los viajeros de las siguientes categorías dejan de ser elegibles para viajar o ser admitidos en los Estados Unidos, sin una exención, bajo el VWP:
Ciudadanos de países del Programa de Exención de Visados que hayan viajado o estado presente en Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia o Yemen en cualquier momento a partir del 1 de marzo de 2011 (con excepciones limitadas); y
Ciudadanos de países del VWP que también sean ciudadanos de Irak, Siria, Irán, Corea del Norte o Sudán.
Cabe añadir a esto, que el 12 de enero de 2021, Cuba entró también en la lista de Estados Sponsor de Terrorismo, por lo que quedó incluida en la lista de estos países.
Quizás ahora es así… hablo desde mi experiencia cuando yo fui en 2015.
Veo informaciones en este foro que aseguran que si has estado en Irán en los últimos 5 años no puedes pedir el ESTA, tienes que ir con visado a EEUU; tengo claro que una de las preguntas es precisamente si has estado allí desde el 2011, no veo que lo acote "a los últimos 5 años", ¿esto de los 5 años donde sale?
Lo digo porque es importante, habrá gente que haya estado entre 2011 y 2019 y ya hayan cumplido esos 5 años... Pero es que no lo veo por ningún lado...
Lo de los 5 años es porque cuando rellenas el formulario ESTA te pregunta en qué países has estado en los últimos 5 años.
Cuando nos pasó a nosotros y hablamos por teléfono con el consulado de EEUU en Barcelona, ellos mismos nos explicaron todo y nos dijeron 5 años, porque pasado ese tiempo ya no te lo pide el ESTA.
No. No es así
También tr pregunta en ESTA Específicamente si has estado rn iran irak etc. También pregunta ahora específicamente por Cuba
Cuáles fueron estos requisitos?
Según la Ley, los viajeros de las siguientes categorías dejan de ser elegibles para viajar o ser admitidos en los Estados Unidos, sin una exención, bajo el VWP:
Ciudadanos de países del Programa de Exención de Visados que hayan viajado o estado presente en Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia o Yemen en cualquier momento a partir del 1 de marzo de 2011 (con excepciones limitadas); y
Ciudadanos de países del VWP que también sean ciudadanos de Irak, Siria, Irán, Corea del Norte o Sudán.
Cabe añadir a esto, que el 12 de enero de 2021, Cuba entró también en la lista de Estados Sponsor de Terrorismo, por lo que quedó incluida en la lista de estos países.
...de Argel, pero al final no hubo problema y todo fue bien.
Si no quieres incluir el sur en tu itinerario, entonces te toca gestionar el visado de la manera habitual y pagar la tasa. Se ponen un poco tiquismiquis con dónde debe tramitar cada uno el visado: depende de tu provincia de residencia, te toca tramitarlo en la embajada de Madrid, el consulado de Barcelona, o el de Alicante.
Espero que te sea de ayuda...
Diego
Hola Diego!
Te he enviado un mensaje privado por unas dudas sobre este tema.
Saludos.
Supongo que serán consultas de carácter privado. Pero si algunas de las cuestiones pueden ser de interés o utilidad para futuros viajeros, como es mi caso, agradezco compartir la información en el foro.
Gracias
Hola,
Respondo por aquí a las preguntas de @mivoyager, por si puede ser de utilidad para alguien más:
* Precio del visado "gratuito": en mi caso, fue totalmente gratuito y la agencia (argelina, en un mensaje anterior tenéis los datos) no me cobró nada específico por tramitarlo. Yo acordé con la agencia el precio total del viaje al Tassili, y no me cobraron extra por hacerme el trámite del visado. Supongo que cada agencia es libre de querer cobrar por los conceptos que consideren :/...
* Vuelos Argel - Djanet: por lo que veo hay dos compañías que operan (Djanet Inedbirene Airport). En nuestro caso, los vuelos nos los eligió y compró la agencia directamente, puede que sea más barato comprándolos desde Argelia (en dinares), y por eso lo hagan (?).
* Nosotros contactamos con la agencia argelina desde España, es imprescindible hacerlo antes de viajar si quieres tener listo el visado a la llegada.
* Duración y precios: primero de todo, una cosa de la que nosotros nos enteramos demasiado tarde , ya cuando estábamos allí: hay 3 zonas diferentes por las que se hacen rutas en el Tassili n'Ajjer. Hay una hacia el oeste, que es donde fuimos nosotros; una más hacia el este, hacia Libia; y una tercera que es el "Plateau" o meseta del Tassili n'Ajjer, la más rica en pinturas rupestres (aunque nosotros también vimos muchas). Las dos primeras zonas son accesibles en coche, y entonces las agencias pueden plantear rutas por ellas con una duración a medida de lo que queráis (2, 3, 4, 5 días... Los que sean, según los días van ajustando los sitios que incluir en la ruta). La subida al plateau sin embargo no es accesible por carretera (¡según nos dijeron!) y las rutas que van allí son con burros que llevan todo el equipaje, las tiendas, material de cocina etc. Por eso, para ir a esta zona (plateau) la duración mínima de las rutas, según nos dijeron, es de una semana.
Aparte de esto, tened en cuenta que las rutas (a cualquiera de las zonas) incluyen siempre mínimo 2 personas, un conductor y un cocinero; y en nuestro caso, una tercera (un guía), básicamente por el idioma. A estas personas hay que pagarlas, más el gasto del (o de los) coches, entonces obviamente cuantos más seáis en el grupo, más barato saldrá a repartir. Las rutas son con pensión completa, porque la comida la lleva (y la cocina) el cocinero, no hay restaurantes en el desierto :). Y durmiendo en tienda de campaña.
* Como turista, ¿si me alojo en casa de un particular los días que esté en Argel, y no en hoteles, tengo que presentar una carta de recomendación obligatoriamente? ¿O simplemente informas al entrar en el país de donde... Leer más ...