Para el PN, si no quieres, no hace falta coche de alquiler. Las combis te llevan desde el centro y tienen varias paradas y horarios dentro del parque.
Gracias.
Perdonad mi ignorancia... qué se hace en el P.N. tierra del fuego? me refiero... a que hay un punto central desde dónde salen senderos para caminar? o cómo se visita?
Debes ir a la terminal de autos, alli salen autos a todas los puntos turisticos, si quieres info de que hacer y no tienes idea mejor ve a al edificio de informacion turistica alli te daran toda la informacion y mapas, al frente no mas esta de donde salen los botes para las excursiones, y la terminal de bus que dije al inicio esta a 2 cuadras.
No te fies mucho de los paseos en bote porque si la corriente no favorece ningun barco sale, tu puedes comprar tu pasaje hasta unos minutos antes, hay varias agencias. Si vas en bote abrigate bien porque hace un frio de los mil demonios.
Los paseos mas destacados son laguna esmeralda, y el parque nacional, tb me gusto subir al martial.
Luoyang es una de las capitales imperiales más antiguas de China con muchas herencias culturales impresionantes que se remontan a la dinastía Song.
Luoyang está situado a lo largo del lado norte del río Luo. La estación de tren se encuentra al norte de la ciudad, y Jinguyuan Lu (金谷园路) va desde la estación hasta la plaza Wangcheng. Al este está el casco antiguo y al oeste el parque Wangcheng. Los turistas vienen aquí principalmente para ver las grutas de Longmen, el Templo del Caballo Blanco y el Templo Guanlin, que se encuentran cerca de la ciudad, en lugar de la misma ciudad.
Qué ver:
Parque Nacional Longmen (Longmen Shiku (Grutas de la Puerta del Dragón)), (a orillas del río Yi). Considerado como uno de los grandes sitios de tesoros escultóricos en China y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre la riqueza de tesoros de fama mundial de Longmen se encuentran Apsaras voladoras, así como excelentes obras de caligrafía china, representadas por las 20 muestras caligráficas de Longmen. Estas son 20 piezas de caligrafía que se consideran representantes perfectos y correctos de la época en que se crearon. En un total de 2.100 templos de cuevas hay 3.600 inscripciones en piedra y más de 100.000 estatuas budistas grandes y pequeñas. La estatua de Vairocana de 17 m de altura en el Templo Fengxian es la más representativa del tesoro.
Museo de las antiguas tumbas de Han. Fascinante museo con tumbas reconstruidas y desenterradas desde la dinastía Han occidental hasta la dinastía Song del norte. Son respectivamente las dinastías Han, Wei (386 - 557) y Jin (265 - 420), Tang (618 - 907) y Song (960 - 1279), que exhiben más de 600 reliquias culturales. Son principalmente objetos funerarios, utensilios y adornos diarios, las figuras de cerámica pintadas de color y los animales guardianes rosados, son los más impresionantes. Otro punto destacado en esta sección son los llamativos murales que representan el ascenso al cielo y el logro de la inmortalidad, el exorcismo de demonios, cuentos de hadas, historias históricas, diagramas de fenómenos astronómicos y escenas de la vida familiar y social de los ocupantes de las tumbas. Además, los epitafios excavados son muy buenos ejemplos de caligrafía e inscripciones en piedra de estas... Leer más ...
LAS FIESTAS MARINERAS DE SAN PEDRO HARÁN VIBRAR EL GRAU DE CASTELLÓ
Del 28 de junio al 7 de julio
Su Distrito Maritimo propone 10 intensos días en honor a su patrón en unas fiestas declaradas de Interés Turístico Autonómico.
El arranque del verano no puede ser más espectacular en Castelló de la Plana, que enlaza la verbena de San Juan en dos de sus tres playas –Del Pinar y Gurugú– con las fiestas marineras de San Pedro, patrón del Grau. Diez días de ocio y diversión con más de 150 actos programados entre los que destacan la emotiva Procesión Marinera, el sábado 29 de junio, y la Torrà de la sardina, cena popular en la explanada de la lonja, el viernes 5 de julio.
La vocación mediterránea y marinera de Castelló de la Plana alcanza su momento álgido en el inicio del verano con las Fiestas de San Pedro. Y si las de la Magdalena (marzo) orientaban sus emociones hacia la montaña –ese cerro donde tenía sus orígenes– estas otras lo hacen hacia el mar, a donde la ciudad se trasladó en el siglo XIII en busca de un llano más fértil donde seguir creciendo a orillas del Mare Nostrum.
Del 28 de junio al 7 de julio, el Grau se convertirá en el mágico escenario de 10 intensos días de fiesta en honor a su patrón, declarada de Interés Turístico Autonómico. Fuegos artificiales, música, bailes, animación infantil, talleres, concursos y gastronomía en una programación con más de 150 actividades para disfrutar en familia y, sobre todo, junto al mar.
El preludio de esta 67ª edición de las Fiestas de San Pedro será el sábado 22 con la Cavalcada de la Mar, que recorrerá parte del distrito grauero, y proseguirá con la Verbena de San Juan (domingo 23), que desde el pasado año se incorporó también a estas fiestas. Una velada de agua y fuego, con el correfoc y la llegada de la Flama del Canigò que hará prender las hogueras. Y la guinda piromusical antes de que la fiesta continúe en las playas del Pinar y Gurugú hasta bien entrada la madrugada.
El día grande, sábado 29, tendrá el estruendoso despertar de la pirotecnia Peñarroja en la plaza Miquel Peris aderezado con la música de dulzainas y tabaleters antes de procederse al Lavado de Cara a San Pedro en la plaza Verge del Carme (10.00 horas), seguida de una fiesta acuática en el Club Náutico y una Misa Mayor. Pero el momento más emotivo de la jornada llegará a las 21.00 horas con el inicio de la Procesión Marinera, que partirá de la iglesia de San Pedro recorriendo las principales calles del Grau hasta la dársena pesquera, desde donde podrá admirarse un castillo de fuegos artificiales.
El otro momento culmen de las fiestas tendrá lugar el viernes 5 de julio. A las 20.00 horas, la explanada de la lonja será el escenario de la tradicional Torrà de la sardina, cena popular y multitudinaria en la que cientos de personas compartirán sardinas a la plancha, pan y vino en uno de los festejos más emblemáticos del Distrito Marítimo.
El último fin de semana contará, como actos más destacados, con la Subida al Campanario de San Pedro (11.00 a 13.00 horas) y el Encuentro de Demonios (23.00), el sábado 6. El Concurso de Paellas, en... Leer más ...
Día 1 Chennai
A la llegada al aeropuerto de Chennai os recibirá vuestro conductor y os llevará al hotel. (Suponemos que vuestra llegada es por la noche). Noche en el hotel.
Día 2 Chennai - Kanchipuram - Mahabalipuram
Por la mañana en coche hacia Kanchipuram, la ciudades de los mil templos. Es una de las siete ciudades sagradas para los hindúes y fue la capital de los primeros Cholas ya en el siglo II dC. Kanchi fue una plaza importante para el desarrollo del Tamil, así como un importante lugar de peregrinación para los budistas, jainistas e hindúes. Aparte de por sus templos, la ciudad es también famosa por sus tejedores de seda que se asentaron aquí hace unos 400 años y gozan de una reputación envidiable.
Luego en coche hacia Mahabalipuram (Mamallapuram), el antiguo puerto de los Pallavas y noche en el hotel. Los Pallavas han creado en Mahabalipuram muchos maravillosos monumentos con paneles esculturales, cuevas, Rathas y templos. Krishna Mandapam, tiene un gran bajorrelieve, notable por su realista representación. Es el bajorrelieve más grande del mundo 27m x 9m, la roca contiene figuras de dioses, semidioses, hombres, bestias, aves y representaciones de toda la creación.
Shore Temple, uno de los más antiguos en el sur que data del siglo XVIII dC y es un buen ejemplo de la primera fase de los templos estructurales construidos en el estilo Dravídico.
The Five Rathas es un grupo de cinco templos monolíticos, cada uno de ellos creados con diferente estilo. Día 3 Chennai - Pondicherry
Por la mañana en coche hacia Pondicherry. A la llegada visita turística. A pesar de que la influencia francesa se está desvaneciendo poco a poco, Pondicherry conserva algunos acentos galos. Los principales lugares de interés de Pondicherry son la Rai Nivas, la Iglesia del Sagrado Corazón y el Sri Aurobindo Ashram. El ashram fue fundado en 1926 por Sri Aurobindo después de cuya muerte la autoridad espiritual pasó a uno de sus discípulos, una mujer francesa conocida como la Madre. La Madre también participó en la fundación de la ciudad de Alba Auroville, a 10 km de Pondicherry. En su carta original dirigía la creación de una ciudad del futuro donde la gente de la India y del extranjero pudieran vivir y trabajar juntos en un ambiente espiritual. Resto del tiempo libre, noche en el hotel. Día 4 Pondicherry - Swami Malai
Después del desayuno en coche hacia Swami Malai a 166 kms visitando en el camino Chidambram y Gangaikonda Cholapuram. Noche en el Resort. Día 5 Swami Malai - Tanjore - Trichy
Por la mañana en coche hacia Trichy visitando Tanjore en el camino. Tanjore (Thanjavur) es la casa de la música carnática, los instrumentos musicales, la danza y las artesanías tradicionales y es conocida también por su famoso Templo Brahadeeswarar, construido hace más de mil años por el rey de Chola Raja Rajan. Lugares de interés también son la Galería de Arte y la Biblioteca Sarasvati. Más tarde en coche a Trichy. Trichy, situada en una isla es Srirangam. Rodeada por las aguas del río Kaveri es una isla de 600 acres donde se alza el gigantesco templo Sri Ranganathaswami con al menos... Leer más ...
Día 1 Chennai
A la llegada al aeropuerto de Chennai os recibirá vuestro conductor y os llevará al hotel. (Suponemos que vuestra llegada es por la noche). Noche en el hotel.
Día 2 Chennai - Kanchipuram - Mahabalipuram
Por la mañana en coche hacia Kanchipuram, la ciudades de los mil templos. Es una de las siete ciudades sagradas para los hindúes y fue la capital de los primeros Cholas ya en el siglo II dC. Kanchi fue una plaza importante para el desarrollo del Tamil, así como un importante lugar de peregrinación para los budistas, jainistas e hindúes. Aparte de por sus templos, la ciudad es también famosa por sus tejedores de seda que se asentaron aquí hace unos 400 años y gozan de una reputación envidiable.
Luego en coche hacia Mahabalipuram (Mamallapuram), el antiguo puerto de los Pallavas y noche en el hotel. Los Pallavas han creado en Mahabalipuram muchos maravillosos monumentos con paneles esculturales, cuevas, Rathas y templos. Krishna Mandapam, tiene un gran bajorrelieve, notable por su realista representación. Es el bajorrelieve más grande del mundo 27m x 9m, la roca contiene figuras de dioses, semidioses, hombres, bestias, aves y representaciones de toda la creación.
Shore Temple, uno de los más antiguos en el sur que data del siglo XVIII dC y es un buen ejemplo de la primera fase de los templos estructurales construidos en el estilo Dravídico.
The Five Rathas es un grupo de cinco templos monolíticos, cada uno de ellos creados con diferente estilo.
Día 3 Chennai - Pondicherry
Por la mañana en coche hacia Pondicherry. A la llegada visita turística. A pesar de que la influencia francesa se está desvaneciendo poco a poco, Pondicherry conserva algunos acentos galos. Los principales lugares de interés de Pondicherry son la Rai Nivas, la Iglesia del Sagrado Corazón y el Sri Aurobindo Ashram. El ashram fue fundado en 1926 por Sri Aurobindo después de cuya muerte la autoridad espiritual pasó a uno de sus discípulos, una mujer francesa conocida como la Madre. La Madre también participó en la fundación de la ciudad de Alba Auroville, a 10 km de Pondicherry. En su carta original dirigía la creación de una ciudad del futuro donde la gente de la India y del extranjero pudieran vivir y trabajar juntos en un ambiente espiritual. Resto del tiempo libre, noche en el hotel.
Día 4 Pondicherry - Swami Malai
Después del desayuno en coche hacia Swami Malai a 166 kms visitando en el camino Chidambram y Gangaikonda Cholapuram. Noche en el Resort.
Día 5 Swami Malai - Tanjore - Trichy
Por la mañana en coche hacia Trichy visitando Tanjore en el camino. Tanjore (Thanjavur) es la casa de la música carnática, los instrumentos musicales, la danza y las artesanías tradicionales y es conocida también por su famoso Templo Brahadeeswarar, construido hace más de mil años por el rey de Chola Raja Rajan. Lugares de interés también son la Galería de Arte y la Biblioteca Sarasvati. Más tarde en coche a Trichy. Trichy, situada en una isla es Srirangam. Rodeada por las aguas del río Kaveri es una isla de 600 acres donde se alza el gigantesco templo Sri Ranganathaswami con al menos... Leer más ...
Día 1 Chennai
A la llegada al aeropuerto de Chennai os recibirá vuestro conductor y os llevará al hotel. (Suponemos que vuestra llegada es por la noche). Noche en el hotel.
Día 2 Chennai - Kanchipuram - Mahabalipuram
Por la mañana en coche hacia Kanchipuram, la ciudades de los mil templos. Es una de las siete ciudades sagradas para los hindúes y fue la capital de los primeros Cholas ya en el siglo II dC. Kanchi fue una plaza importante para el desarrollo del Tamil, así como un importante lugar de peregrinación para los budistas, jainistas e hindúes. Aparte de por sus templos, la ciudad es también famosa por sus tejedores de seda que se asentaron aquí hace unos 400 años y gozan de una reputación envidiable.
Luego en coche hacia Mahabalipuram (Mamallapuram), el antiguo puerto de los Pallavas y noche en el hotel. Los Pallavas han creado en Mahabalipuram muchos maravillosos monumentos con paneles esculturales, cuevas, Rathas y templos. Krishna Mandapam, tiene un gran bajorrelieve, notable por su realista representación. Es el bajorrelieve más grande del mundo 27m x 9m, la roca contiene figuras de dioses, semidioses, hombres, bestias, aves y representaciones de toda la creación.
Shore Temple, uno de los más antiguos en el sur que data del siglo XVIII dC y es un buen ejemplo de la primera fase de los templos estructurales construidos en el estilo Dravídico.
The Five Rathas es un grupo de cinco templos monolíticos, cada uno de ellos creados con diferente estilo.
Día 3 Chennai - Pondicherry
Por la mañana en coche hacia Pondicherry. A la llegada visita turística. A pesar de que la influencia francesa se está desvaneciendo poco a poco, Pondicherry conserva algunos acentos galos. Los principales lugares de interés de Pondicherry son la Rai Nivas, la Iglesia del Sagrado Corazón y el Sri Aurobindo Ashram. El ashram fue fundado en 1926 por Sri Aurobindo después de cuya muerte la autoridad espiritual pasó a uno de sus discípulos, una mujer francesa conocida como la Madre. La Madre también participó en la fundación de la ciudad de Alba Auroville, a 10 km de Pondicherry. En su carta original dirigía la creación de una ciudad del futuro donde la gente de la India y del extranjero pudieran vivir y trabajar juntos en un ambiente espiritual. Resto del tiempo libre, noche en el hotel.
Día 4 Pondicherry - Swami Malai
Después del desayuno en coche hacia Swami Malai a 166 kms visitando en el camino Chidambram y Gangaikonda Cholapuram. Noche en el Resort.
Día 5 Swami Malai - Tanjore - Trichy
Por la mañana en coche hacia Trichy visitando Tanjore en el camino. Tanjore (Thanjavur) es la casa de la música carnática, los instrumentos musicales, la danza y las artesanías tradicionales y es conocida también por su famoso Templo Brahadeeswarar, construido hace más de mil años por el rey de Chola Raja Rajan. Lugares de interés también son la Galería de Arte y la Biblioteca Sarasvati. Más tarde en coche a Trichy. Trichy, situada en una isla es Srirangam. Rodeada por las aguas del río Kaveri es una isla de 600 acres donde se alza el gigantesco templo Sri Ranganathaswami con... Leer más ...
Día 1 Chennai
A la llegada al aeropuerto de Chennai os recibirá vuestro conductor y os llevará al hotel. (Suponemos que vuestra llegada es por la noche). Noche en el hotel.
Día 2 Chennai - Kanchipuram - Mahabalipuram
Por la mañana en coche hacia Kanchipuram, la ciudades de los mil templos. Es una de las siete ciudades sagradas para los hindúes y fue la capital de los primeros Cholas ya en el siglo II dC. Kanchi fue una plaza importante para el desarrollo del Tamil, así como un importante lugar de peregrinación para los budistas, jainistas e hindúes. Aparte de por sus templos, la ciudad es también famosa por sus tejedores de seda que se asentaron aquí hace unos 400 años y gozan de una reputación envidiable.
Luego en coche hacia Mahabalipuram (Mamallapuram), el antiguo puerto de los Pallavas y noche en el hotel. Los Pallavas han creado en Mahabalipuram muchos maravillosos monumentos con paneles esculturales, cuevas, Rathas y templos. Krishna Mandapam, tiene un gran bajorrelieve, notable por su realista representación. Es el bajorrelieve más grande del mundo 27m x 9m, la roca contiene figuras de dioses, semidioses, hombres, bestias, aves y representaciones de toda la creación.
Shore Temple, uno de los más antiguos en el sur que data del siglo XVIII dC y es un buen ejemplo de la primera fase de los templos estructurales construidos en el estilo Dravídico.
The Five Rathas es un grupo de cinco templos monolíticos, cada uno de ellos creados con diferente estilo.
Día 3 Chennai - Pondicherry
Por la mañana en coche hacia Pondicherry. A la llegada visita turística. A pesar de que la influencia francesa se está desvaneciendo poco a poco, Pondicherry conserva algunos acentos galos. Los principales lugares de interés de Pondicherry son la Rai Nivas, la Iglesia del Sagrado Corazón y el Sri Aurobindo Ashram. El ashram fue fundado en 1926 por Sri Aurobindo después de cuya muerte la autoridad espiritual pasó a uno de sus discípulos, una mujer francesa conocida como la Madre. La Madre también participó en la fundación de la ciudad de Alba Auroville, a 10 km de Pondicherry. En su carta original dirigía la creación de una ciudad del futuro donde la gente de la India y del extranjero pudieran vivir y trabajar juntos en un ambiente espiritual. Resto del tiempo libre, noche en el hotel.
Día 4 Pondicherry - Swami Malai
Después del desayuno en coche hacia Swami Malai a 166 kms visitando en el camino Chidambram y Gangaikonda Cholapuram. Noche en el Resort.
Día 5 Swami Malai - Tanjore - Trichy
Por la mañana en coche hacia Trichy visitando Tanjore en el camino. Tanjore (Thanjavur) es la casa de la música carnática, los instrumentos musicales, la danza y las artesanías tradicionales y es conocida también por su famoso Templo Brahadeeswarar, construido hace más de mil años por el rey de Chola Raja Rajan. Lugares de interés también son la Galería de Arte y la Biblioteca Sarasvati. Más tarde en coche a Trichy. Trichy, situada en una isla es Srirangam. Rodeada por las aguas del río Kaveri es una isla de 600 acres donde se alza el gigantesco templo Sri Ranganathaswami con al menos 22 gopurams (torres), una de las cuales es la más alta de la India. Con 72 m de altura, 13 gopuram dominan el paisaje de los alrededores.
El Rock Fort, situado en las orillas del río Kaveri, es un fuerte de roca de 84 metros, es uno de los más antiguos del mundo... Leer más ...
Día 1 Chennai
A la llegada al aeropuerto de Chennai os recibirá vuestro conductor y os llevará al hotel. (Suponemos que vuestra llegada es por la noche). Noche en el hotel.
Día 2 Chennai - Kanchipuram - Mahabalipuram
Por la mañana en coche hacia Kanchipuram, la ciudades de los mil templos. Es una de las siete ciudades sagradas para los hindúes y fue la capital de los primeros Cholas ya en el siglo II dC. Kanchi fue una plaza importante para el desarrollo del Tamil, así como un importante lugar de peregrinación para los budistas, jainistas e hindúes. Aparte de por sus templos, la ciudad es también famosa por sus tejedores de seda que se asentaron aquí hace unos 400 años y gozan de una reputación envidiable.
Luego en coche hacia Mahabalipuram (Mamallapuram), el antiguo puerto de los Pallavas y noche en el hotel. Los Pallavas han creado en Mahabalipuram muchos maravillosos monumentos con paneles esculturales, cuevas, Rathas y templos. Krishna Mandapam, tiene un gran bajorrelieve, notable por su realista representación. Es el bajorrelieve más grande del mundo 27m x 9m, la roca contiene figuras de dioses, semidioses, hombres, bestias, aves y representaciones de toda la creación.
Shore Temple, uno de los más antiguos en el sur que data del siglo XVIII dC y es un buen ejemplo de la primera fase de los templos estructurales construidos en el estilo Dravídico.
The Five Rathas es un grupo de cinco templos monolíticos, cada uno de ellos creados con diferente estilo. Día 3 Chennai - Pondicherry
Por la mañana en coche hacia Pondicherry. A la llegada visita turística. A pesar de que la influencia francesa se está desvaneciendo poco a poco, Pondicherry conserva algunos acentos galos. Los principales lugares de interés de Pondicherry son la Rai Nivas, la Iglesia del Sagrado Corazón y el Sri Aurobindo Ashram. El ashram fue fundado en 1926 por Sri Aurobindo después de cuya muerte la autoridad espiritual pasó a uno de sus discípulos, una mujer francesa conocida como la Madre. La Madre también participó en la fundación de la ciudad de Alba Auroville, a 10 km de Pondicherry. En su carta original dirigía la creación de una ciudad del futuro donde la gente de la India y del extranjero pudieran vivir y trabajar juntos en un ambiente espiritual. Resto del tiempo libre, noche en el hotel. Día 4 Pondicherry - Swami Malai
Después del desayuno en coche hacia Swami Malai a 166 kms visitando en el camino Chidambram y Gangaikonda Cholapuram. Noche en el Resort. Día 5 Swami Malai - Tanjore - Trichy
Por la mañana en coche hacia Trichy visitando Tanjore en el camino. Tanjore (Thanjavur) es la casa de la música carnática, los instrumentos musicales, la danza y las artesanías tradicionales y es conocida también por su famoso Templo Brahadeeswarar, construido hace más de mil años por el rey de Chola Raja Rajan. Lugares de interés también son la Galería de Arte y la Biblioteca Sarasvati. Más tarde en coche a Trichy. Trichy, situada en una isla es Srirangam. Rodeada por las aguas del río Kaveri es una isla de 600 acres donde se alza el gigantesco templo Sri Ranganathaswami con al menos 22... Leer más ...
Buenas,
Siguiendo una tradición de hace más de una década, he aprovechado las vacaciones de Navidad para pasar el fin de año de viaje. Si el año pasado fue Nepal, en esta ocasión he ido a Benín. ¿Por qué Benín? Por varios motivos.
El primer viaje que hice este año fue a Etiopía. Me gustó mucho, así que tenía ganas de repetir África. Me gustó, pero me quedé con ganas de ver etnias y tribus: visité el norte (Lalibela, Tigray y Danakil), pero no el sur. Además, sí que pude hacer fotos de algunos rostros, incluso de tribus del norte, pero el último día, en Addis Abeba, me robaron el móvil, así que las perdí todas. Con esa espina clavada, me dije que tenía que volver a África. Tras estar en Camboya en agosto, en India en octubre y en México en diciembre, quería acabar el año en el mismo continente donde había hecho mi primer viaje en 2017. Pero solo tenía 5 días y, además, me apetecía conocer África occidental, donde no había estado nunca. Pregunté en este foro y me llegaron varias recomendaciones. Malí era mi primera opción pero no está el horno para bollos en estos momentos. Ghana no me motivaba y para Senegal necesitaba más días. En Togo no había mucho que visitar…y alguien mencionó Benín. La verdad, el país me sonaba de algo, pero no sabía ni donde ubicarlo. Pero me informé y vi que tenía muchos alicientes. Sobre todo, me motivaba el hecho de que hubiera cosas “únicas”. Se quiera o no, visitamos países para encontrar cosas diferentes a lo que conocemos. Y, sobre todo, para ver cosas “únicas”, en el sentido de que sólo están en ese sitio. Y Benín las tenía, y no todos los países pueden decir lo mismo: una religión propia (el animismo, o vudú), el tema del esclavismo, arquitectura colonial y afrobrasileña…y, además, tribus y etnias no maleadas por el turismo que, al fin y al cabo, era mi primer objetivo: poder fotografiar gentes y poblados sin que me pidieran dinero y sin que fuera un circo turístico. Leí que en Benín hay tribus que se tatúan y escarifican la cara, en señal tanto de pertenencia al grupo como de belleza y atractivo sexual.
El primer dilema que me planteé era si ir con guía o no. Nunca he ido con guía, siempre por libre, pero según me comentaron, ir con alguien de allí es imprescindible para acceder a lugares que por libre es imposible: las tribus y también los rituales vudú. Sí, puedes ir por tu cuenta y pagar para que te hagan un ritual, pero no es lo que quería. Quería tener experiencias auténticas. Así pues, pregunté en el foro y visité varios blogs y di con un guía que podría adecuarse a mis necesidades. Además, resultaba ser el mismo que menciona el antropólogo Joan Riera en su guía de Benín, por tanto pensé que sería la mejor opción Y no me equivoqué: Euloge, que así es como se llamaba, es un auténtico profesional que no solo cumplió el programa que me pasó y que se adecuaba a mis necesidades e inquietudes, sino que además de desvivió para que estuviera bien, para encontrar y tener experiencias auténticas, llevarme a lugares para comer buenísimos y para que tuviera, en definitiva, un viaje inolvidable, y a un precio super ajustado. Sin duda, fue un gran acierto. Era reacio a ir con guía, pero soy consciente que si no no hubiera vivido ni una décima parte de lo que viví y, además, hubiera tardado el triple de tiempo. Claro que se puede viajar por tu cuenta a Benín: las carreteras son buenas y el nivel de seguridad elevado: puedes ir por tu cuenta a los puntos más “turísticos” (teniendo en cuenta que es un país... Leer más ...
Día 1 Chennai
A la llegada al aeropuerto de Chennai os recibirá vuestro conductor y os llevará al hotel. (Suponemos que vuestra llegada es por la noche). Noche en el hotel.
Día 2 Chennai - Kanchipuram - Mahabalipuram
Por la mañana en coche hacia Kanchipuram, la ciudades de los mil templos. Es una de las siete ciudades sagradas para los hindúes y fue la capital de los primeros Cholas ya en el siglo II dC. Kanchi fue una plaza importante para el desarrollo del Tamil, así como un importante lugar de peregrinación para los budistas, jainistas e hindúes. Aparte de por sus templos, la ciudad es también famosa por sus tejedores de seda que se asentaron aquí hace unos 400 años y gozan de una reputación envidiable.
Luego en coche hacia Mahabalipuram (Mamallapuram), el antiguo puerto de los Pallavas y noche en el hotel. Los Pallavas han creado en Mahabalipuram muchos maravillosos monumentos con paneles esculturales, cuevas, Rathas y templos. Krishna Mandapam, tiene un gran bajorrelieve, notable por su realista representación. Es el bajorrelieve más grande del mundo 27m x 9m, la roca contiene figuras de dioses, semidioses, hombres, bestias, aves y representaciones de toda la creación.
Shore Temple, uno de los más antiguos en el sur que data del siglo XVIII dC y es un buen ejemplo de la primera fase de los templos estructurales construidos en el estilo Dravídico.
The Five Rathas es un grupo de cinco templos monolíticos, cada uno de ellos creados con diferente estilo.
Día 3 Chennai - Pondicherry
Por la mañana en coche hacia Pondicherry. A la llegada visita turística. A pesar de que la influencia francesa se está desvaneciendo poco a poco, Pondicherry conserva algunos acentos galos. Los principales lugares de interés de Pondicherry son la Rai Nivas, la Iglesia del Sagrado Corazón y el Sri Aurobindo Ashram. El ashram fue fundado en 1926 por Sri Aurobindo después de cuya muerte la autoridad espiritual pasó a uno de sus discípulos, una mujer francesa conocida como la Madre. La Madre también participó en la fundación de la ciudad de Alba Auroville, a 10 km de Pondicherry. En su carta original dirigía la creación de una ciudad del futuro donde la gente de la India y del extranjero pudieran vivir y trabajar juntos en un ambiente espiritual. Resto del tiempo libre, noche en el hotel.
Día 4 Pondicherry - Swami Malai
Después del desayuno en coche hacia Swami Malai a 166 kms visitando en el camino Chidambram y Gangaikonda Cholapuram. Noche en el Resort.
Día 5 Swami Malai - Tanjore - Trichy
Por la mañana en coche hacia Trichy visitando Tanjore en el camino. Tanjore (Thanjavur) es la casa de la música carnática, los instrumentos musicales, la danza y las artesanías tradicionales y es conocida también por su famoso Templo Brahadeeswarar, construido hace más de mil años por el rey de Chola Raja Rajan. Lugares de interés también son la Galería de Arte y la Biblioteca Sarasvati. Más tarde en coche a Trichy. Trichy, situada en una isla es Srirangam. Rodeada por las aguas del río Kaveri es una isla de 600 acres donde se alza el gigantesco templo Sri Ranganathaswami con al menos 22 gopurams (torres), una de las cuales es la más alta de la India. Con 72 m de altura, 13 gopuram dominan el paisaje de los alrededores.
El Rock Fort, situado en las orillas del río Kaveri, es un fuerte de roca de 84 metros, es uno de los más... Leer más ...
Bienvenido al festivo y carnaval Eslovenia! El Año Nuevo apenas ha comenzado cuando los preparativos para las grandes carreras de la Copa del Mundo de esquí y carnavales que requieren de la primavera.
La capital de Eslovenia celebra 2000 años de la romana Emona que fue el primer predecesor urbano de la Ljubljana actual.
2014 también marca 100 años desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial. La experiencia de Eslovenia e Italia en el Paseo de la Paz desde los Alpes hasta el Mar Adriático.
Av Kranjska Gora es uno de los lugares más antiguos de las carreras de la Copa del Mundo de esquí alpino. Uno de los mejores esquiadores alpinos de todos los tiempos, Ingemar Stenmark, solía decir que la atmósfera increíble en Kranjska Gora le hacía sentirse como un esloveno. Bienvenido a Vitranc Copa el 8 y 9 de marzo de 2014. Salto de esquí de este año y la Copa Mundial de la Flying en Planica se llevará a cabo del 20 al 23 de marzo.
Pohorje de Maribor espera ansiosamente el 50 º oro Fox, Alpine Ski World Cup en 1 y 2 de febrero de 2014. La eslovena Tina Maze zorro de oro se hizo cargo de la euforia en el Golden Fox del año pasado, que fue visitada por un número récord de periodistas y visitantes.
Vogel Ski Center es famoso por sus increíbles vistas de los Alpes Julianos y el lago Bohinj. Las caminatas de luna llena a Vogel ya están programadas. El paisaje de invierno por la noche y las historias de Bohinj en el claro de luna tienen cierto poder hipnótico.
Y luego viene el poder de la temporada de carnaval! Según antiguas leyendas de Eslovenia, la Kurent, un famoso personaje de carnaval, es un demonio que ahuyenta el invierno. El evento cultural ethnograpic más grande de Eslovenia se Kurentovanje en Ptuj, este año desde el 2 febrero a 4 marzo, 2014.
Ave, Emona! Dos mil años de la romana Ljubljana
La capital eslovena ha entrado en el año de la gran celebración. Ljubljana celebra 2000 años desde que Emona se convirtió en una parte del antiguo Imperio Romano, que en ese momento tenía más de 60 millones de habitantes. Habitantes de Ljubljana están orgullosos de la escritura de piedra grabado conservado desde el año 14. Esto es evidencia de que hace exactamente 2.000 años, Emona ya estaba aquí y que César Augusto y Tiberio dio una gran donación, probablemente por la pared. [url=más ...]más ...
El Paseo de la Paz: un siglo después de que el Frente de Isonzo
¿Alguna vez quisiste ver los Alpes y el Mar Adriático, al mismo tiempo? ¿Alguna vez ha caminado a lo largo del río Soca esmeralda de su primavera en el Parque Nacional de Triglav hasta su desembocadura en la reserva natural en el Golfo de Trieste? La experiencia de Eslovenia e Italia en el Paseo de la Paz que conecta el patrimonio de la Primera Guerra Mundial, desde los Alpes hasta el Adriático. más ...
Urumqi (Se pronuncia: Y-RYM-chi) 乌鲁木齐; Wūlǔmùqí; Uyghur: ئۈرۈمچی) es la capital de la Comunidad Autónoma los Uigures de Xinjiang, administrado por la República Popular de China. La ciudad tiene una población de alrededor de 2,5 millones y está in la sierra Tian Shan (montaña del cielo).
Urumqi es muy famoso por su afirmación de ser la ciudad interior más importante del mundo, que es el más lejano de cualquier océano.
Hay dos grandes grupos étnicos, el uigur y han. Otros grupos étnicos en Urumqi son kazajos, kirguises, mongoles y musulmanes Hui.
Independientemente del origen étnico, la mayoría de las personas en Urumqi puede hablar un cierto nivel de chino mandarín, sin embargo, en algunas partes de la ciudad el idioma uigur, una lengua túrquica, es dominante. Pocas personas hablan inglés, incluso en algunos de los grandes hoteles. Al tomar un taxi, es una buena idea tener un pedazo de papel con el nombre de su destino escrito en chino.
A pesar de lo que algunas guías turísticas dicen, en realidad Urumqi tiene mucho que ofrecer y puede proporcionar una gran introducción a Xinjiang.
Por avión
Urumqi es conectado por el Aeropuerto Internacional Diwopu de Urumqi (Aeropuerto Internacional de Urumqi, 乌鲁木齐国际机场Wūlǔmùqí Guójìjīchǎng; IATA: URC,) a 20 km (12 millas) al noroeste del centro de la ciudad con vuelos nacionales regulares de Beijing, Changsha, Chengdu, Chongqing, Dalian, Dunhuang, Guangzhou, Hangzhou, Jilin, Kunming, Lanzhou, Nanjing, Qingdao, Sanya, Shanghai, Shenzhen, Shijiazhuang, Xiamen, Xi'an, Xining, Yinchuan, y Zhengzhou.
Urumqi también ofrece vuelos desde Almaty, Astana, Baku, Bishkek, Dushanbe, Islamabad, Estambul, Kabul, Moscú (Sheremetyevo), Novosibirsk, Osh, Seúl (Incheon), Tashkent, y Teherán (Imam Jomeini).
Destinos de Xinjiang son Aksu, Aletai, Hotan, Kashgar, Küche, Tacheng y Yining.
Un taxi cuesta alrededor de ¥50 al centro de la ciudad, aunque la mayoría de los conductores tratan de obtener más. El tiempo de viaje es de unos 20 minutos sin tráfico.
El autobús de aeropuerto está disponible por $15.
Para aquellos pasajeros de tránsito, tenga cuidado de que el aeropuerto se cierra después de la llegada del último vuelo y NO se permite permanecer en el interior del edificio durante la noche.
Por tren
la Estación de Tren de Urumqi (乌鲁木齐火车站; Wūlǔmùqí Huǒchēzhàn) está en el camino Qingfeng.
Beijing - alrededor de 42 horas (¥631)
Chengdu - alrededor de 49 horas
Dunhuang - aproximadamente 14 horas (a partir de septiembre 2009 no hay trenes a Dunhuang)
Hami - alrededor de 9 1/2 horas
Jiayuguan - cerca de 16 horas
Kashgar - 24-33 horas (¥ 506 para litera de arriba cama suave)
Kuche - alrededor de 14 horas
Lanzhou - alrededor de 21 horas (¥ 338)
Shanghai - alrededor de 44 horas
Turpan - tarda aproximadamente 2 horas (pero te dejará cerca de 31 kms (50 millas) al norte de Turpan, desde donde se tiene que coger un autobús)
Xi'an - alrededor de 34 horas
Almaty, Kazajstán - toma 32-48 horas
Para conseguir billetes para Almaty, necesitas comprar en el hotel a la derecha de la estación de tren. Se puede comprar boletos alrededor de 3 veces de su valor nominal. Es difícil comprar los boletos en agencias de viaje cualquiera en China.
En autobús
la Estación del Norte de Autobuses de Larga Distancia está en la calle Heilongjiang... Leer más ...