Lo del túnel al llegar a Reykjavik no me suena. En tiempos había que pagar para el túnel que cruza Hvalfjordur, pero ya no. Creo que el único túnel que se paga ahora es el que hay junto a Akureyri: Vaðlaheiðargöng
Yo recomendaría no pagarlo y en su lugar disfrutar de las vistas del rodeo que hace la carretera por el norte. Salvo que estemos en unas prisas locas o en temporada invernal con el puerto cerrado o peligroso (esa es la verdadera función del túnel para evitar dejar en invierno incomunicada esa zona).
No obstante se ha cambiado pagar por un único túnel por pagar en muchísimos parkings así que no hemos salido ganando demasiado Además restricciones al paso libre, libre acampada, al estacionamiento en RVs, y por declaraciones de sus políticos están cogiendo alergia a los turistas pero no a su dinero. Acabaremos a este paso mandando transferencias para contribuir a su economía local sin molestarles O un giro postal que se decía antes.
Saludos
"jimmys69" Escribió:
Perdón acabo de darme cuenta de un detalle importante, los precios.
- La camper Renault Traffic automática para 8 noches 9 días, nos costó casi 2.700€ (es lo que hay, temporada alta).
- Los campings entre 1000 y 2000ISK por persona/noche y conectar a la luz entre 600 y 1000ISK (varia bastante dependiendo del tamaño y servicios del camping.
- El diésel, me llamó la atención, valía casi al mismo precio que en España, creo que en en ese momento estaba alrededor de 1.65€/L si no recuerdo mal. Tres cuartos de deposito fueron unos 70€.
- Los parkings en los POI's, costaban entre 5 y 7€/día al cambio.
- La comida en el super, no es mucho mas cara. Aunque nosotros llevamos un montón de comida tipo noodles y pasta deshidratada. Lo que si es caro es comer en restaurante, ahí te dejan fino. Hamburguesa con patatas fritas y coca cola en una gasolinera, 20€ (pero estaba buena, no eran tipo macdonalds).
Nosotros nunca comimos en restaurantes, como mucho hamburguesas o pizza, el resto, nuestros sobres o compramos cosas básicas en un super para cocinar, jamón, pan, queso, huevos, salchichas...
- Llegando a Reikiavik hay un túnel bastante largo que se paga online y tienes 24h creo, si no lo pagas te crujen luego en la empresa de alquiler, creo que eran alrededor de 20€ al cambio.
Y ahora mismo no me acuerdo de otros gastos...
Perdón acabo de darme cuenta de un detalle importante, los precios.
- La camper Renault Traffic automática para 8 noches 9 días, nos costó casi 2.700€ (es lo que hay, temporada alta).
- Los campings entre 1000 y 2000ISK por persona/noche y conectar a la luz entre 600 y 1000ISK (varia bastante dependiendo del tamaño y servicios del camping.
- El diésel, me llamó la atención, valía casi al mismo precio que en España, creo que en en ese momento estaba alrededor de 1.65€/L si no recuerdo mal. Tres cuartos de deposito fueron unos 70€.
- Los parkings en los POI's, costaban entre 5 y 7€/día al cambio.
- La comida en el super, no es mucho mas cara. Aunque nosotros llevamos un montón de comida tipo noodles y pasta deshidratada. Lo que si es caro es comer en restaurante, ahí te dejan fino. Hamburguesa con patatas fritas y coca cola en una gasolinera, 20€ (pero estaba buena, no eran tipo macdonalds).
Nosotros nunca comimos en restaurantes, como mucho hamburguesas o pizza, el resto, nuestros sobres o compramos cosas básicas en un super para cocinar, jamón, pan, queso, huevos, salchichas...
- Llegando a Reikiavik hay un túnel bastante largo que se paga online y tienes 24h creo, si no lo pagas te crujen luego en la empresa de alquiler, creo que eran alrededor de 20€ al cambio.
Y ahora mismo no me acuerdo de otros gastos... Leer más ...
...por internet, me lo encontré allí. Y lo voy a separar por temas.
Climatología:
Poco más puedo decir de lo que ya habréis leído. El tiempo cambia rápido. Puede estar sin llover una semana entera y luego llover sin parar tres días. La mayor parte del tiempo, estará nublado, hay que hacerse a la idea de eso.
El viento es otro problema que también habréis leído. No por ello debéis dejar de salir. Si vais bien abrigados y con un impermeable/cortavientos, no hay problema. Eso sí, si vais todo el día con la cámara en la mano como yo, recomiendo llevaros unos guantes finos, porque hay algún sitio que si hace frio y viento…
¡Imprescindible!!: impermeable/cortavientos, ojo que no todos los impermeables son cortavientos y viceversa. La investigación os la dejo a vosotros. En nuestro caso encontramos uno para mi mujer en una cadena de tiendas Francesa muy conocida, que tenía ambas funciones, aunque no era 100% impermeable (la impermeabilidad es mesurable).
Otra cosa imprescindible y que parece que mucha gente no tiene en cuenta, calzado de trekking/montaña impermeable también! El nombre oficial para eso es Gorotex, aunque hay marcas que le llaman de otra forma a la membrana impermeable. Para mi esto es obligatorio, nos protegerá cuando llueva, y nos protegerá si pisamos en zonas mojadas o con charcos, que encontraremos muchas. Vi mucha gente mojarse los pies por ir con zapatillas deportivas normales y me dio que pensar: ¿dónde cree la gente que va?
A parte del impermeable y el calzado, si tenéis claro que vais a andar incluso lloviendo, entonces os diría que también llevéis un pantalón impermeable. En nuestro caso, teníamos claro que, si llovía, nos esperaríamos en la camper a que acabara de llover para salir, pero nos encontramos lluvia sin parar los dos últimos días, así que algo hubo que salir, y en una de esas salidas que andamos un par de kilómetros, se nos mojaron los pantalones. Por suerte también eran pantalones de trekking, que se secan muy rápido.
En cuanto al resto de ropa, pues depende de cada uno. Mi mujer iba con tres capas de ropa, y yo iba con una camiseta manga corta y encima una sudadera gordita, parecida a un polar, y cuando hacia más frio, pues me ponía el cortavientos.
También os puede ir bien una gorra/gorro para cuando hace viento. Al final todo depende de la temperatura y de lo fuerte que sea el viento. Leí por ahí algunos comentarios sobre el viento y algunos incluso graciosos, haciendo referencia a que era muy fuerte. Pues si, es fuerte, pero nada que no haya experimentado antes. Nosotros quizás tuvimos 3 de 10 días con viento fuerte, y no en todos partes, quizás haces 100kms ese mismo día, y ya no es tan fuerte.
Moverse por Islandia:
Teniendo en cuenta que fuimos a finales de julio, no hay mucho tráfico, al contrario, hay muchas zonas en las que verás muy pocos coches, te los encuentras todos en los parkings de los POI’s donde vayas (Punto de interés en inglés. En adelante usaré este término para referirme a cualquier cosa visitable).
La N1 (la carretera que da la vuelta a la isla), sorprendentemente no es lo que uno se imagina. Uno piensa que si es la carretera principal será una carretera como una nacional en España. Pues no. Cierto que cuanto estas cerca de poblaciones las carreteras están en mejor estado, pero hay tramos llenos de huecos, parches, gravilla, en fin, una pesadilla, Mas bien por el sur, y diría si no recuerdo mal, que más allá de la Diamond Beach, es cuando peor... Leer más ...
Hola a todos! estoy planeando un viaje a Chile de unos 15 días que consista en recorrer la carretera austral (ya he estado en Santiago, Atacama y en Torres del Paine), entera en principio. Sería a finales de noviembre, lo cual entiendo que es una época muy buena para hacerlo, cierto?
Mi principal duda viene con el alquiler del coche, ya que entiendo que lo más lógico es alquiler el coche en uno de los extremos llegando hasta ese lugar en avión, y devolverlo en el otro, para coger otro avión en esa zona a Santiago y regresar a España.
Es esto posible? es lo que se suele hacer?
Supongo que esta pregunta estará mil veces contestada. Si me indicáis dónde puede consultar informaciones de este tipo, ya que el foro es enorme, os lo agradezco, y así no doy la chapa con temas demasiado triviales.
Un saludo y gracias!!
Tendrías opción a alquilar en puerto Montt y devolverlo en Balmaceda, pero como ya te han dicho, si vas a villa O'Higgins al menos tendrás que deshacer el camino hasta Balmaceda. Eso sí, te cobrarán un suplemento por devolverlo en otro lado, y no es barato.
Hay opciones, si tienes tiempo suficiente, de hacer la vuelta por el lado argentino, eso ya dependiendo de los días.
Si aún estás a tiempo, y no te importa gastarte algo más.de dinero, te recomiendo alquilar una camper 4x4 y te olvidas de.planificar y poder ir al ritmo que quieras. Si volviera a hacerla, yo es lo que haría para no depender de alojamientos, tiempo, ganas de quedarte mas tiempo en un lado... Por supuesto más económico en coche y hoteles, pero la planificación entonces es mucho mayor.
hola a todos, yo acabo de volver ayer de Islandia, no os mateis la cabeza con todas esas cosas, Es una carretera general normal y corriente apta para cualquier coche igual que en España. los desvios a las cosas de ver tambien son asfaltados, hay muy poco trafico, y nosotros hemos ido en un toyota Aygo estupendamente, casi 3000 km a lo tonto así que pensad en el consumo de gasolina, estaba ayer a 345K litro y una autocaravana chupa el doble que un coche.
Comodidades, haber, me ha costado 9 noches de alojamiento tres de ellas con desayuno 970 euros. Es cierto que reservé todo en febrero. Las guesthuoses están de maravilla. Veia a los de las furgonetas, tiendas saliendo con viento, frio y lluvia y de verdad merece la pena? en el camping te cobran por todo y ya no se puede parar a pernoctar en ningun otro lado. Sobre todo me daba cosa esos qaue llevan la tienda encima del coche porque el viento puede ser muy muy fuerte.
Seguros. Nosotros el normal con carsiceland que luego nos lo dió blue car rental. 675€ 10 dias y pasé de seguro extra porque total eran 300 euros a pagar mas y la franquicia sin el extra 600. Ya es raro que te pueda pasar algo. Pero en todo caso buscaria un seguro de franquicia que tambien está bien.
Pienso que si merece mucho la pena. Si es verdad que ir de hotel es muy cómodo y apañado, no lo niego, pero la libertad que te da una camper no te la da eso. Poder cambiar itinerario en el momento, apurar mas las horas de irte a dormir ( por tema de horario de entrada a los hoteles...) y muchas mas cosas. A algunos nos gusta mas el viaje tipo aventura y algo de improvisación a algo mas cómodo
Para empezar analizar las alternativas, nuestras primeras dudas:
- Volar desde España, exactamente Palma.
- Ciudad de base, alojamiento: tipo, zona, etc
- Días y lugares recomendados.
- Lugares 'super' recomendados para ir con niños.
Muchas gracias por su atención y ayuda.
Saludos, praetoriano.
Y en el subforo en el que está este hilo Foro de Selva Negra tienes la información de la región clasificada por destinos, actividades, alojamiento, ...
En el mapa
Los aeropuertos más cercanos son los de Basel-Mulhouse (al sur) y Frankfurt (al norte). Y en esta última alternativa al norte, dispones tanto del aeropuerto internacional de Frankfurt (Frankfurt am Main) como del aeropuerto que utilizan las líneas de bajo coste (Ryanair, fundamentalmente) Frankfurt Hahn (yo utilice este último en mi viaje y comencé la ruta por la Selva Negra por la parte norte, pasando primero por Heidelberg, que no pertenece estrictamente a la Selva Negra pero merece la visita)
Como ciudades base, lo habitual es establecer al menos dos bases, aunque podría ser una solo, si el viaje tuviera una duración de pocos días. Verás en el mapa que las ubicaciones de alojamiento se concentran en la zona cercana a Gengenbach (para visitar la zona norte) y en la zona cercana a Friburgo (para visitar la zona sur).
Los días y lugares, dependiendo de la duración que plantees del viaje. En los diarios tienes un poco de todo. Como en todos los viajes, cuanto más tiempo mejor. Pero con seis-siete días (incluyendo la visita a Europa Park) puedes montar un itinerario tranquilo por varias zonas de la región.
Hola, vamos a estar en Argentina del 15 al 29 de abril, me podéis ayudar a organizar el viaje contándome algún itinerario que sea más o menos lógico,
gracias
*Argentina* es el Octavo pais del mundo en superficie y "solo" 6 veces mas grande que España!
Por-lo-tanto, la pregunta es "i-logica"
- Medios de transporte (avion, bus, tren, auto de alquiler)
- Montaña, desierto, cataratas, fauna, vegetacion, trekking, alpinismo, camping, etc.
- Carpa, camper, hostal, hotel (5 estrellas?)
- Itinerario intenso: 14 dias=15 destinos?
- Norte (NOA/Salta, Jujuy, etc.)
- Sur (Calafate, Usuahia, etc.)
- Centro (Mendoza, Aconcagua, etc.)
- NorEste: Cataratas, Misiones, Brasil + Paraguay?
- Ballenas, pinguinos o Condores?
Etc., etc., etc.,!
Falta mucho trabajo personal para comenzar a idear el mejor itinerario!