Buenas, en mi viaje este próximo mes de agosto tengo que hacer el trayecto desde Kyoto a Takayama, siendo mi idea apurar al máximo en Kyoto, ya que esa noche dormiremos en Takayama pero al día siguiente también, dedicando todo el día un poco relajados en Takayama. La cuestión es que mirando las diferentes opciones veo que hay 3 posibilidades: de Kyoto a Nagoya en shinkansen de unos 30 minutos y luego desde allí se puede hacer con el tren Hida limited express o bien con un autobús, no habiendo mucha diferencia de tiempo entre una y otra opción. Luego hay otra opción que es ir con bus desde Kyoto a Takayama en Nohi bus, no necesitando ningún transfer. Esta última opción es un más larga y en principio la descarto. Las 2 primeras son unas 3h 20 minutos, pero no se si habrá diferencia de comodidad entre ir en el Hida limited express o en el bus, siendo el bus algo más económico. De todas formas a estas alturas ya no va a venir de esa diferencia de precio jajajaja. Lo que no entiendo es que la opción del Hida limited express no me sale cuando hago la búsqueda en Navitime, solamente lo he visto al hacerlo por Google, sabeis porqué? alguna recomendación de una u otra elección?
Hola!
El Hida Limited express también pasa por la estación de Kyoto (empieza en Osaka), pero solo pasa uno al día.
Hola, muchas gracias por la info, lo que pasa que solamente pasa por la mañana y ninguno más como bien dices, y nostros queremos aprovechar el día en Kyoto, por eso no podemos coger ese.
Buenas, en mi viaje este próximo mes de agosto tengo que hacer el trayecto desde Kyoto a Takayama, siendo mi idea apurar al máximo en Kyoto, ya que esa noche dormiremos en Takayama pero al día siguiente también, dedicando todo el día un poco relajados en Takayama. La cuestión es que mirando las diferentes opciones veo que hay 3 posibilidades: de Kyoto a Nagoya en shinkansen de unos 30 minutos y luego desde allí se puede hacer con el tren Hida limited express o bien con un autobús, no habiendo mucha diferencia de tiempo entre una y otra opción. Luego hay otra opción que es ir con bus desde Kyoto a Takayama en Nohi bus, no necesitando ningún transfer. Esta última opción es un más larga y en principio la descarto. Las 2 primeras son unas 3h 20 minutos, pero no se si habrá diferencia de comodidad entre ir en el Hida limited express o en el bus, siendo el bus algo más económico. De todas formas a estas alturas ya no va a venir de esa diferencia de precio jajajaja. Lo que no entiendo es que la opción del Hida limited express no me sale cuando hago la búsqueda en Navitime, solamente lo he visto al hacerlo por Google, sabeis porqué? alguna recomendación de una u otra elección?
Hola!
El Hida Limited express también pasa por la estación de Kyoto (empieza en Osaka), pero solo pasa uno al día.
Buenas, en mi viaje este próximo mes de agosto tengo que hacer el trayecto desde Kyoto a Takayama, siendo mi idea apurar al máximo en Kyoto, ya que esa noche dormiremos en Takayama pero al día siguiente también, dedicando todo el día un poco relajados en Takayama. La cuestión es que mirando las diferentes opciones veo que hay 3 posibilidades: de Kyoto a Nagoya en shinkansen de unos 30 minutos y luego desde allí se puede hacer con el tren Hida limited express o bien con un autobús, no habiendo mucha diferencia de tiempo entre una y otra opción. Luego hay otra opción que es ir con bus desde Kyoto a Takayama en Nohi bus, no necesitando ningún transfer. Esta última opción es un más larga y en principio la descarto. Las 2 primeras son unas 3h 20 minutos, pero no se si habrá diferencia de comodidad entre ir en el Hida limited express o en el bus, siendo el bus algo más económico. De todas formas a estas alturas ya no va a venir de esa diferencia de precio jajajaja. Lo que no entiendo es que la opción del Hida limited express no me sale cuando hago la búsqueda en Navitime, solamente lo he visto al hacerlo por Google, sabeis porqué? alguna recomendación de una u otra elección?
Hola, yo cogí el Hida limited express. Siempre prefiero tren a bus. Además ese tren es un tren escénico que pasa por paisajes muy muy bonitos. No he cogido ese bus pero vaya, lo dicho, que si existe tren mi opinión es cogerlo siempre.
Muchas gracias por el comentario. La verdad que yo también prefiero tren a bus, y había leido que este tren tiene unas vistas muy bonitas, pero en mi caso al querer salir sobre las 18:00 para aprovechar al máximo el día en Kyoto no creo que pueda ver mucho, anochece muy pronto. Y la otra cosa que no entiendo es porque en Navitime no me aparece esta opción, solamente el bus de Nagoya a Takayama.
Por cierto, edito el mensaje porque tengo una duda nueva. Acabo de comprar el trayecto de Kanazawa a Tokyo y había pensado en recoger el ticket en la misma estación de Kanazawa el día que vaya a utilizar el tren. Creeis que es lo más recomendable, o mejor recoger ya el ticket cuando llegue a Osaka para tenerlo antes? Es que creo que si lo recogo el mismo día así me evito que se pierda o se rompa, pero no se si me estoy olvidando de algo
Buenas, en mi viaje este próximo mes de agosto tengo que hacer el trayecto desde Kyoto a Takayama, siendo mi idea apurar al máximo en Kyoto, ya que esa noche dormiremos en Takayama pero al día siguiente también, dedicando todo el día un poco relajados en Takayama. La cuestión es que mirando las diferentes opciones veo que hay 3 posibilidades: de Kyoto a Nagoya en shinkansen de unos 30 minutos y luego desde allí se puede hacer con el tren Hida limited express o bien con un autobús, no habiendo mucha diferencia de tiempo entre una y otra opción. Luego hay otra opción que es ir con bus desde Kyoto a Takayama en Nohi bus, no necesitando ningún transfer. Esta última opción es un más larga y en principio la descarto. Las 2 primeras son unas 3h 20 minutos, pero no se si habrá diferencia de comodidad entre ir en el Hida limited express o en el bus, siendo el bus algo más económico. De todas formas a estas alturas ya no va a venir de esa diferencia de precio jajajaja. Lo que no entiendo es que la opción del Hida limited express no me sale cuando hago la búsqueda en Navitime, solamente lo he visto al hacerlo por Google, sabeis porqué? alguna recomendación de una u otra elección?
Hola, yo cogí el Hida limited express. Siempre prefiero tren a bus. Además ese tren es un tren escénico que pasa por paisajes muy muy bonitos. No he cogido ese bus pero vaya, lo dicho, que si existe tren mi opinión es cogerlo siempre.
Buenas, en mi viaje este próximo mes de agosto tengo que hacer el trayecto desde Kyoto a Takayama, siendo mi idea apurar al máximo en Kyoto, ya que esa noche dormiremos en Takayama pero al día siguiente también, dedicando todo el día un poco relajados en Takayama. La cuestión es que mirando las diferentes opciones veo que hay 3 posibilidades: de Kyoto a Nagoya en shinkansen de unos 30 minutos y luego desde allí se puede hacer con el tren Hida limited express o bien con un autobús, no habiendo mucha diferencia de tiempo entre una y otra opción. Luego hay otra opción que es ir con bus desde Kyoto a Takayama en Nohi bus, no necesitando ningún transfer. Esta última opción es un más larga y en principio la descarto. Las 2 primeras son unas 3h 20 minutos, pero no se si habrá diferencia de comodidad entre ir en el Hida limited express o en el bus, siendo el bus algo más económico. De todas formas a estas alturas ya no va a venir de esa diferencia de precio jajajaja. Lo que no entiendo es que la opción del Hida limited express no me sale cuando hago la búsqueda en Navitime, solamente lo he visto al hacerlo por Google, sabeis porqué? alguna recomendación de una u otra elección?
Acabo de volver de Uzbekistan, con extensión a Delhi y Agra. Viaje por libre, 5 personas. Dejo aquí algunas notas por si son de interés:
- Como Uzbekistan está relativamente cerca de India y algunos no conocían el Taj Mahal (del que dijo Mark Twain: en el mundo hay dos tipos de personas, quienes han visto el Taj Mahal y quienes no), volamos primero a Delhi. Nuestro periplo fue:
O En India estuvimos prácticamente 3 días y escogimos el hotel “House of Confort” en la parte sur, por su proximidad a la estación Nizamudin, de donde salen trenes rápidos a Agra y también de más fácil acceso al aeropuerto. Así fue:
El día de llegada, llamémosle día 1 , llegamos sobre las 5 de la mañana y tras descansar un poco vimos las cosas interesantes de la parte sur de la ciudad.
El día 2 visitamos Agra mediante excursión que negociamos directamente con una agencia local que aparecía en el portoflio de booking, (Emperors Paradise –Taj Mahal Tours). Pudimos haberlo hecho directamente pero me decanté por la excursión con agencia porque ésta se enrolló muchísimo y nos hizo un precio muy bueno (el paquete, con recogida en el hotel de Delhi, billetes del tren, traslados, entradas, comida en un hotel de cinco estrellas y guía en español nos salió a unos 110 euros por cabeza, cuando el precio que aparece en su página es de 154 euros y en las páginas de excursiones tipo cívitas y booking es aún mayor). Y menos mal, pues fue un día de total relax y disfrute, mientras que hacerlo por libre en un solo día no nos habríamos ahorrado ni 30 euros por cabeza y hubiera supuesto un estress tremendo.
El día 3 visitamos la parte norte de la ciudad y por la tarde nos fuimos hacia el aeropuerto, pues teníamos el vuelo a las 20:50, con llegada a Tashkent a las 23:30 (vuelo con Indigo, 180 € ). El día siguiente, el 4º del viaje, tras dormir unas horas en un hostalito próximo al aeropuerto de Tashkent (Fayzli Guesthouse, cuyo precio muy económico incluía un traslado al aeoropuerto), cogimos el vuelo de las 7 a Urgench.
O En Uzbekistan el itinerario fue::
Días 4 y 5 Khiva y alrededores. El 4, sobre las 9 h. Nos recogieron en el aeropuerto de Urgench los del hotel de Khiva (el Meros BB, estupendo). 30 $ los dos coches nos costó la recogida. Tras descansar un poco salimos a visitar Khiva, agenciándonos sobre la marcha un guía que hablaba español. Para el 5 por la mañana los del hotel nos organizaron con dos coches una visita a 3 Qalas (Kizyil Qala, Toprak Qala y Ayaz Qala), llevando ya encima las maletas, dejándonos al acabar la excursión en la estación de Urgench para coger ahí el tren a Bukhara. Esto nos costó 85$ en total los dos coches.
Días 6 y 7, Bukhara. Hotel Sultan, muy bien, céntrico y nos dieron habitaciones de superior categoría. El día 7 a las 16:46 tren a Samarkanda.
Días 8 y 9 Samarkanda, Hotel Sandhill, también muy bien, igualmente muy muy céntrico. El día 9 a las 19:23, tren a Tashkent.
Día 10 Tashkent. Día 11, a primera hora, vuelo a España.
- Los vuelos intercontinentales fueron con Turkish Airlines, vuelo de ida España-Delhi el día 27 de marzo y vuelo de vuelta Taskhent- España el 7 de abril. Coste, unos 660 euros con Booking, en búsqueda por skyscanner.
- El vuelo de Tashkent a Khiva preferimos cogerlo con Uzbekistan Airline, a pesar de costar casi el doble que otra línea de bajo coste, porque aquella tenía más frecuencias de vuelo en el mismo día, además de muchos más aviones, lo que te da... Leer más ...
Acabo de volver de Uzbekistan, con extensión a Delhi y Agra. Viaje por libre, 5 personas. Dejo aquí algunas notas por si son de interés:
- Como Uzbekistan está relativamente cerca de India y algunos no conocían el Taj Mahal (del que dijo Mark Twain: en el mundo hay dos tipos de personas, quienes han visto el Taj Mahal y quienes no), volamos primero a Delhi. Nuestro periplo fue:
O En India estuvimos prácticamente 3 días y escogimos el hotel “House of Confort” en la parte sur, por su proximidad a la estación Nizamudin, de donde salen trenes rápidos a Agra y también de más fácil acceso al aeropuerto. Así fue:
El día de llegada, llamémosle día 1 , llegamos sobre las 5 de la mañana y tras descansar un poco vimos las cosas interesantes de la parte sur de la ciudad.
El día 2 visitamos Agra mediante excursión que negociamos directamente con una agencia local que aparecía en el portoflio de booking, (Emperors Paradise –Taj Mahal Tours). Pudimos haberlo hecho directamente pero me decanté por la excursión con agencia porque ésta se enrolló muchísimo y nos hizo un precio muy bueno (el paquete, con recogida en el hotel de Delhi, billetes del tren, traslados, entradas, comida en un hotel de cinco estrellas y guía en español nos salió a unos 110 euros por cabeza, cuando el precio que aparece en su página es de 154 euros y en las páginas de excursiones tipo cívitas y booking es aún mayor). Y menos mal, pues fue un día de total relax y disfrute, mientras que hacerlo por libre en un solo día no nos habríamos ahorrado ni 30 euros por cabeza y hubiera supuesto un estress tremendo.
El día 3 visitamos la parte norte de la ciudad y por la tarde nos fuimos hacia el aeropuerto, pues teníamos el vuelo a las 20:50, con llegada a Tashkent a las 23:30 (vuelo con Indigo, 180 € ). El día siguiente, el 4º del viaje, tras dormir unas horas en un hostalito próximo al aeropuerto de Tashkent (Fayzli Guesthouse, cuyo precio muy económico incluía un traslado al aeoropuerto), cogimos el vuelo de las 7 a Urgench.
O En Uzbekistan el itinerario fue::
Días 4 y 5 Khiva y alrededores. El 4, sobre las 9 h. Nos recogieron en el aeropuerto de Urgench los del hotel de Khiva (el Meros BB, estupendo). 30 $ los dos coches nos costó la recogida. Tras descansar un poco salimos a visitar Khiva, agenciándonos sobre la marcha un guía que hablaba español. Para el 5 por la mañana los del hotel nos organizaron con dos coches una visita a 3 Qalas (Kizyil Qala, Toprak Qala y Ayaz Qala), llevando ya encima las maletas, dejándonos al acabar la excursión en la estación de Urgench para coger ahí el tren a Bukhara. Esto nos costó 85$ en total los dos coches.
Días 6 y 7, Bukhara. Hotel Sultan, muy bien, céntrico y nos dieron habitaciones de superior categoría. El día 7 a las 16:46 tren a Samarkanda.
Días 8 y 9 Samarkanda, Hotel Sandhill, también muy bien, igualmente muy muy céntrico. El día 9 a las 19:23, tren a Tashkent.
Día 10 Tashkent. Día 11, a primera hora, vuelo a España.
- Los vuelos intercontinentales fueron con Turkish Airlines, vuelo de ida España-Delhi el día 27 de marzo y vuelo de vuelta Taskhent- España el 7 de abril. Coste, unos 660 euros con Booking, en búsqueda por skyscanner.
- El vuelo de Tashkent a Khiva preferimos cogerlo con Uzbekistan Airline, a pesar de costar casi el doble que otra línea de bajo coste, porque aquella tenía más frecuencias de vuelo en el mismo día, además... Leer más ...
Acabo de volver de Uzbekistan, con extensión a Delhi y Agra. Viaje por libre, 5 personas. Dejo aquí algunas notas por si son de interés:
- Como Uzbekistan está relativamente cerca de India y algunos no conocían el Taj Mahal (del que dijo Mark Twain: en el mundo hay dos tipos de personas, quienes han visto el Taj Mahal y quienes no), volamos primero a Delhi. Nuestro periplo fue:
O En India estuvimos prácticamente 3 días y escogimos el hotel “House of Confort” en la parte sur, por su proximidad a la estación Nizamudin, de donde salen trenes rápidos a Agra y también de más fácil acceso al aeropuerto. Así fue:
El día de llegada, llamémosle día 1 , llegamos sobre las 5 de la mañana y tras descansar un poco vimos las cosas interesantes de la parte sur de la ciudad.
El día 2 visitamos Agra mediante excursión que negociamos directamente con una agencia local que aparecía en el portoflio de booking, (Emperors Paradise –Taj Mahal Tours). Pudimos haberlo hecho directamente pero me decanté por la excursión con agencia porque ésta se enrolló muchísimo y nos hizo un precio muy bueno (el paquete, con recogida en el hotel de Delhi, billetes del tren, traslados, entradas, comida en un hotel de cinco estrellas y guía en español nos salió a unos 110 euros por cabeza, cuando el precio que aparece en su página es de 154 euros y en las páginas de excursiones tipo cívitas y booking es aún mayor). Y menos mal, pues fue un día de total relax y disfrute, mientras que hacerlo por libre en un solo día no nos habríamos ahorrado ni 30 euros por cabeza y hubiera supuesto un estress tremendo.
El día 3 visitamos la parte norte de la ciudad y por la tarde nos fuimos hacia el aeropuerto, pues teníamos el vuelo a las 20:50, con llegada a Tashkent a las 23:30 (vuelo con Indigo, 180 € ). El día siguiente, el 4º del viaje, tras dormir unas horas en un hostalito próximo al aeropuerto de Tashkent (Fayzli Guesthouse, cuyo precio muy económico incluía un traslado al aeoropuerto), cogimos el vuelo de las 7 a Urgench.
O En Uzbekistan el itinerario fue::
Días 4 y 5 Khiva y alrededores. El 4, sobre las 9 h. Nos recogieron en el aeropuerto de Urgench los del hotel de Khiva (el Meros BB, estupendo). 30 $ los dos coches nos costó la recogida. Tras descansar un poco salimos a visitar Khiva, agenciándonos sobre la marcha un guía que hablaba español. Para el 5 por la mañana los del hotel nos organizaron con dos coches una visita a 3 Qalas (Kizyil Qala, Toprak Qala y Ayaz Qala), llevando ya encima las maletas, dejándonos al acabar la excursión en la estación de Urgench para coger ahí el tren a Bukhara. Esto nos costó 85$ en total los dos coches.
Días 6 y 7, Bukhara. Hotel Sultan, muy bien, céntrico y nos dieron habitaciones de superior categoría. El día 7 a las 16:46 tren a Samarkanda.
Días 8 y 9 Samarkanda, Hotel Sandhill, también muy bien, igualmente muy muy céntrico. El día 9 a las 19:23, tren a Tashkent.
Día 10 Tashkent. Día 11, a primera hora, vuelo a España.
- Los vuelos intercontinentales fueron con Turkish Airlines, vuelo de ida España-Delhi el día 27 de marzo y vuelo de vuelta Taskhent- España el 7 de abril. Coste, unos 660 euros con Booking, en búsqueda por skyscanner.
- El vuelo de Tashkent a Khiva preferimos cogerlo con Uzbekistan Airline, a pesar de costar casi el doble que otra línea de bajo coste, porque aquella tenía más frecuencias de vuelo en el mismo día, además de muchos más aviones, lo que te da... Leer más ...
Acabo de volver de Uzbekistan, con extensión a Delhi y Agra. Viaje por libre, 5 personas. Dejo aquí algunas notas por si son de interés:
- Como Uzbekistan está relativamente cerca de India y algunos no conocían el Taj Mahal (del que dijo Mark Twain: en el mundo hay dos tipos de personas, quienes han visto el Taj Mahal y quienes no), volamos primero a Delhi. Nuestro periplo fue:
O En India estuvimos prácticamente 3 días y escogimos el hotel “House of Confort” en la parte sur, por su proximidad a la estación Nizamudin, de donde salen trenes rápidos a Agra y también de más fácil acceso al aeropuerto. Así fue:
El día de llegada, llamémosle día 1 , llegamos sobre las 5 de la mañana y tras descansar un poco vimos las cosas interesantes de la parte sur de la ciudad.
El día 2 visitamos Agra mediante excursión que negociamos directamente con una agencia local que aparecía en el portoflio de booking, (Emperors Paradise –Taj Mahal Tours). Pudimos haberlo hecho directamente pero me decanté por la excursión con agencia porque ésta se enrolló muchísimo y nos hizo un precio muy bueno (el paquete, con recogida en el hotel de Delhi, billetes del tren, traslados, entradas, comida en un hotel de cinco estrellas y guía en español nos salió a unos 110 euros por cabeza, cuando el precio que aparece en su página es de 154 euros y en las páginas de excursiones tipo cívitas y booking es aún mayor). Y menos mal, pues fue un día de total relax y disfrute, mientras que hacerlo por libre en un solo día no nos habríamos ahorrado ni 30 euros por cabeza y hubiera supuesto un estress tremendo.
El día 3 visitamos la parte norte de la ciudad y por la tarde nos fuimos hacia el aeropuerto, pues teníamos el vuelo a las 20:50, con llegada a Tashkent a las 23:30 (vuelo con Indigo, 180 € ). El día siguiente, el 4º del viaje, tras dormir unas horas en un hostalito próximo al aeropuerto de Tashkent (Fayzli Guesthouse, cuyo precio muy económico incluía un traslado al aeoropuerto), cogimos el vuelo de las 7 a Urgench.
O En Uzbekistan el itinerario fue::
Días 4 y 5 Khiva y alrededores. El 4, sobre las 9 h. Nos recogieron en el aeropuerto de Urgench los del hotel de Khiva (el Meros BB, estupendo). 30 $ los dos coches nos costó la recogida. Tras descansar un poco salimos a visitar Khiva, agenciándonos sobre la marcha un guía que hablaba español. Para el 5 por la mañana los del hotel nos organizaron con dos coches una visita a 3 Qalas (Kizyil Qala, Toprak Qala y Ayaz Qala), llevando ya encima las maletas, dejándonos al acabar la excursión en la estación de Urgench para coger ahí el tren a Bukhara. Esto nos costó 85$ en total los dos coches.
Días 6 y 7, Bukhara. Hotel Sultan, muy bien, céntrico y nos dieron habitaciones de superior categoría. El día 7 a las 16:46 tren a Samarkanda.
Días 8 y 9 Samarkanda, Hotel Sandhill, también muy bien, igualmente muy muy céntrico. El día 9 a las 19:23, tren a Tashkent.
Día 10 Tashkent. Día 11, a primera hora, vuelo a España.
- Los vuelos intercontinentales fueron con Turkish Airlines, vuelo de ida España-Delhi el día 27 de marzo y vuelo de vuelta Taskhent- España el 7 de abril. Coste, unos 660 euros con Booking, en búsqueda por skyscanner.
- El vuelo de Tashkent a Khiva preferimos cogerlo con Uzbekistan Airline, a pesar de costar casi el doble que otra línea de bajo coste, porque aquella tenía más frecuencias de vuelo en el mismo día, además de muchos más aviones, lo que te da mayores garantías por... Leer más ...
...tan locura como a otras horas. Nosotros cogimos la primera hora, y aún así ya de camino a los foros y la colina había mucha gente en todos los sitios.
En cuanto a vistas y miradores estuvimos en la Colina Palatina, el mirador del jardín de los naranjos junto a la plaza Campidoglio (que por cierto está en obras), la terraza del Monumento Vittorio Emanuele, la terraza del Pincio, otro mirador dentro del parque Villa Borghese, y posiblemente alguno más que no recuerde. No subimos a la cúpula del Vaticano, no nos compensaba la cola la verdad. Las mejores vistas del foro y la zona antigua para mi son las de la Colina Palatina, espectaculares, y nos gustó mucho también las de la terraza desde el Monumento de Vittorio Emanuele, quizás porque lo hicimos al caer el sol, y el momento y las vistas acompañaron
Curioso como este pedazo de mamotreto de mármol, según dicen tan criticado por los romanos, sea casi el punto central de la ciudad. Yo no sé como nos lo hacíamos, pero fuéramos donde fuéramos acabábamos pasando por el monumento y la Plaza Venezia. A mi personalmente el monumento en sí tampoco me gustó mucho, es como una inmensa mole de mármol pero sin personalidad, sin esencia. Por dentro está como desangelado, hueco, vacío, enfin...que estoy con los romanos.
Las plazas todas preciosas, nos gustó especialmente la Plaza Navona, por su vidilla, sus fuentes...la Plaza España, diría que por lo mismo. Y nos gustó menos la Plaza del Poppolo, a pesar de las dos iglesias paralelas que la adornan, quizás por sus dimensiones y forma, no sé decir.
El transporte he de decir que terrible. Probamos el metro (linea A y B) y a reventar, a diferentes horas (en julio, desconozco si siempre es así). Una de las dos líneas además muy vieja y dejada. Quisimos coger en una ocasión un bus para ir hasta el barrio del Trastévere, esperamos como 20 minutos y cuando llegó el bus alucinamos, a reventar también. No pudo subir nadie. A veces compensa rascarse un poquito el bolsillo y plantarte en el sitio en un momento (relativo porque hay mucho tráfico también) cogiendo un taxi que llegar al sitio reventado de la calor y aprisionado entre la multitud como sardinas en lata. Los recorridos en taxi (quizás cogimos 3 en total, si no recuerdo mal, rondan los 10 euros por ejemplo, desde el barrio de Monti hasta el Trastévere, que yo diría que era lo más alejado que teníamos).
Sobre el Trastévere, creo que el momento ideal para verlo es la tarde noche. De día, con sinceridad, he visto lugares con muchísimo más encanto. Pero de noche, las muchas luces de los restaurantes y bares, la música que sale de los locales y el ambientazo, le dan ese plus que esperas del lugar. Recomiendo cenar por aquí y tomarte un aperol bien fresquito
Qué decir del Panteón, impresionante, por fuera y por dentro. Nosotros fuimos a las 10h (y las colas de las personas que tenían que comprar la entrada ya era grande. Yo pensaba que sólo se podía adquirir online pero desde luego la cola sería para comprar las entradas porque nosotros accedimos al momento enseñando nuestra entrada en la puerta). Siendo purista creo que sobre las 12h tiene que ser muy chulo por ver el haz de luz que sale desde el círculo de la inmensa cúpula, algo que nosotros a las 10h no pudimos ver, pero no queríamos arriesgarnos a encontrarnos su interior como el metro.
De la Fontana de Trevi sólo decir que si la hubiera visto vacía y sin haber visto previamente tantísimas fotos seguramente me habría... Leer más ...
Hola buenas estoy mirando un hotel en una zona que según he leído en comentarios de booking,estaba muy bien situado, pero leí en un blog que no valía la pena por la ubicación, el hotel seria Super Hotel Tokyo Akabane Eki Minamiguchi, descripción……
“ en la zona de está muy bien situado en el barrio de Kita Ward, Tokio, a 2 min a pie de Akabane Park, a 400 metros de Inatsuke Castle Ruins y a 5 min a pie de Josho-ji Temple”,
según los comentarios de clientes está muy bien, pero no había oido hablar de la zona, alguien la conoce o el hotel? Muchas gracias
Los comentarios cógelos siempre con pinzas... A mi me vale para saber si una zona es ruidosa o si tiene pegas importantes...
Pero luego lees que unos le ponen a un hotel mala nota por tener la almohada blanda y otros se la ponen por ser dura XD o dicen que está bien situado y resulta que está en medio de la nada...
... Pero en tu caso, sí es cierto, está muy lejos del centro XD... Pero eso si, en 15 minutos te vas a los barrios famosos... Así que si te gusta por precio y por servicios del hotel, pues puede valer...
Por Akabane pasan varias líneas de tren , por lo que puedes ir a la zona Este o a la zona Oeste de Tokio sin problema.
Si no logras encontrar nada decente en un barrio más céntrico, sí puede ser una opción. Y no, de esa zona no tengo ni idea, no fui a nada ahí...
Si pones en internet mapa tren Tokyo pdf, te salen mapas en buena calidad y quizás quieras imprimirlo en color y así ves todas las opciones de forma más visual.
Muchas gracias por responder, la verdad que voy muy perdido, hay 23 barrios y algunos más interesantes que otros. Siendo la primera vez no quiero dejar de ver por lo menos lo principal, somos una pareja y un adolescente y nos gustaría una zona bonita y económica de precio o normal, que podamos movernos con facilidad, intentar que no sea Una zona de fiesta y que no se pueda domir….
Que zona o zonas son las más recomendables? Para acotar la búsqueda
Y que me tengo que fijar en el transporte? Me refiero…. Tengo que darle más prioridad a los trenes o a los metros.? O más prioridad a alguna línea de metro en concreto para movernos más fácilmente .? Gracias
Hace 10-15 años sí se podía elegir barrio... Incluso hasta elegía a qué hotel quería ir (tenía uno que me gustaba mucho)...
Hoy en día subió tanto el turismo y los precios, que hasta se vería con buenos ojos dormir debajo de un puente XDDD
Normalmente Tokio por tener más oferta de alojamiento, era más barato que Kioto u otros sitios (famosos y con menos oferta), sin embargo últimamente es bastante peor, así que si encuentras un hotel que te guste por sus servicios (depende de lo que tú busques... Habitación espaciosa, etc), y tiene cerca un tren o metro, no te preocupes tanto por el barrio en cuestión.
Sí es cierto que tu hotel está algo lejos de los barrios famosos, pero Tokio tiene una red excelente de metro y tren, y como te decía, en 15-20 minutos te pones en cualquier sitio. Esa sí que sería mi prioridad, que tenga una línea de metro y tren cerca, sino perderás mucho tiempo todos los días yendo y volviendo al hotel.
En el caso de Tokio, tren o metro da igual, ninguno te va a valer para todo. Yo hace años era más pro-tren... Sin embargo ahora hay unos bonos de metro interesantes... Así que eso ya queda a tu gusto... Yo opté por comprar... Leer más ...
Hola buenas estoy mirando un hotel en una zona que según he leído en comentarios de booking,estaba muy bien situado, pero leí en un blog que no valía la pena por la ubicación, el hotel seria Super Hotel Tokyo Akabane Eki Minamiguchi, descripción……
“ en la zona de está muy bien situado en el barrio de Kita Ward, Tokio, a 2 min a pie de Akabane Park, a 400 metros de Inatsuke Castle Ruins y a 5 min a pie de Josho-ji Temple”,
según los comentarios de clientes está muy bien, pero no había oido hablar de la zona, alguien la conoce o el hotel? Muchas gracias
Los comentarios cógelos siempre con pinzas... A mi me vale para saber si una zona es ruidosa o si tiene pegas importantes...
Pero luego lees que unos le ponen a un hotel mala nota por tener la almohada blanda y otros se la ponen por ser dura XD o dicen que está bien situado y resulta que está en medio de la nada...
... Pero en tu caso, sí es cierto, está muy lejos del centro XD... Pero eso si, en 15 minutos te vas a los barrios famosos... Así que si te gusta por precio y por servicios del hotel, pues puede valer...
Por Akabane pasan varias líneas de tren , por lo que puedes ir a la zona Este o a la zona Oeste de Tokio sin problema.
Si no logras encontrar nada decente en un barrio más céntrico, sí puede ser una opción. Y no, de esa zona no tengo ni idea, no fui a nada ahí...
Si pones en internet mapa tren Tokyo pdf, te salen mapas en buena calidad y quizás quieras imprimirlo en color y así ves todas las opciones de forma más visual.
Muchas gracias por responder, la verdad que voy muy perdido, hay 23 barrios y algunos más interesantes que otros. Siendo la primera vez no quiero dejar de ver por lo menos lo principal, somos una pareja y un adolescente y nos gustaría una zona bonita y económica de precio o normal, que podamos movernos con facilidad, intentar que no sea Una zona de fiesta y que no se pueda domir….
Que zona o zonas son las más recomendables? Para acotar la búsqueda
Y que me tengo que fijar en el transporte? Me refiero…. Tengo que darle más prioridad a los trenes o a los metros.? O más prioridad a alguna línea de metro en concreto para movernos más fácilmente .? Gracias
Hace 10-15 años sí se podía elegir barrio... Incluso hasta elegía a qué hotel quería ir (tenía uno que me gustaba mucho)...
Hoy en día subió tanto el turismo y los precios, que hasta se vería con buenos ojos dormir debajo de un puente XDDD
Normalmente Tokio por tener más oferta de alojamiento, era más barato que Kioto u otros sitios (famosos y con menos oferta), sin embargo últimamente es bastante peor, así que si encuentras un hotel que te guste por sus servicios (depende de lo que tú busques... Habitación espaciosa, etc), y tiene cerca un tren o metro, no te preocupes tanto por el barrio en cuestión.
Sí es cierto que tu hotel está algo lejos de los barrios famosos, pero Tokio tiene una red excelente de metro y tren, y como te decía, en 15-20 minutos te pones en cualquier sitio. Esa sí que sería mi prioridad, que tenga una línea de metro y tren cerca, sino perderás mucho tiempo todos los días yendo y volviendo al hotel.
En el caso de Tokio, tren o metro da igual, ninguno te va a valer para todo. Yo hace años era más pro-tren... Sin embargo ahora hay unos bonos de metro interesantes... Así que eso ya queda a tu gusto... Yo opté por comprar una tarjeta IC e iba... Leer más ...
Hola buenas estoy mirando un hotel en una zona que según he leído en comentarios de booking,estaba muy bien situado, pero leí en un blog que no valía la pena por la ubicación, el hotel seria Super Hotel Tokyo Akabane Eki Minamiguchi, descripción……
“ en la zona de está muy bien situado en el barrio de Kita Ward, Tokio, a 2 min a pie de Akabane Park, a 400 metros de Inatsuke Castle Ruins y a 5 min a pie de Josho-ji Temple”,
según los comentarios de clientes está muy bien, pero no había oido hablar de la zona, alguien la conoce o el hotel? Muchas gracias
Los comentarios cógelos siempre con pinzas... A mi me vale para saber si una zona es ruidosa o si tiene pegas importantes...
Pero luego lees que unos le ponen a un hotel mala nota por tener la almohada blanda y otros se la ponen por ser dura XD o dicen que está bien situado y resulta que está en medio de la nada...
... Pero en tu caso, sí es cierto, está muy lejos del centro XD... Pero eso si, en 15 minutos te vas a los barrios famosos... Así que si te gusta por precio y por servicios del hotel, pues puede valer...
Por Akabane pasan varias líneas de tren , por lo que puedes ir a la zona Este o a la zona Oeste de Tokio sin problema.
Si no logras encontrar nada decente en un barrio más céntrico, sí puede ser una opción. Y no, de esa zona no tengo ni idea, no fui a nada ahí...
Si pones en internet mapa tren Tokyo pdf, te salen mapas en buena calidad y quizás quieras imprimirlo en color y así ves todas las opciones de forma más visual.
Muchas gracias por responder, la verdad que voy muy perdido, hay 23 barrios y algunos más interesantes que otros. Siendo la primera vez no quiero dejar de ver por lo menos lo principal, somos una pareja y un adolescente y nos gustaría una zona bonita y económica de precio o normal, que podamos movernos con facilidad, intentar que no sea Una zona de fiesta y que no se pueda domir….
Que zona o zonas son las más recomendables? Para acotar la búsqueda
Y que me tengo que fijar en el transporte? Me refiero…. Tengo que darle más prioridad a los trenes o a los metros.? O más prioridad a alguna línea de metro en concreto para movernos más fácilmente .? Gracias
Se que hay algunos post que se han escrito sobre Amsterdam, pero aquí muestro un resumen de las cosas que pretendía visitar, y digo pretendia porque han subido los precios muchisimo en un par de días y las cosas se han complicado un poco. El fin de este post es facilitar a todo el mundo la busqueda de la información sobre Amsterdam.
Toda la información la he sacado del foro, y buscando en internet así mismo con el permiso de Etna subo su guia de viaje y la incluyo en el link.
AMSTERDAM SE EXTIENDE ACTUALMENTE SOBRE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 21.000 HECTÁREAS, Y APROXIMADAMENTE UN TERCIO DE SU POBLACIÓN ( ESTIMADA EN MÁS DE 720.000 PERSONAS ), PROVIENE DEL EXTRANJERO. LOS CANALES DE LA CIUDAD LA DIVIDEN EN 90 ISLAS, UNIDAS ENTRE SÍ POR MÁS DE 250 PUENTES. SE DICE QUE AMSTERDAM TIENE MÁS CANALES QUE VENECIA Y MÁS PUENTES QUE PARÍS, SIN OLVIDAR SUS MÁS DE 40 MUSEOS, 70 TEATROS Y 44 PARQUES DEPORTIVOS.
LOS CANALES, ADEMÁS DE SER UNA IMPORTANTE VÍA DE COMUNICACIÓN DE LA CIUDAD, SON BONITOS DE VER
SITIOS DE INTERES PARA VISITAR
CASCO ANTIGUO --> ES UNO DE LOS MÁS EXTENSOS Y MEJOR CONSERVADOS DE EUROPA. CON UNA LÍNEA MÁS BIEN BAJA DE EDIFICIOS CON ELEGANTES FACHADAS Y DELICADAS CÚPULAS, QUE DETERMINAN SUAVEMENTE LA LÍNEA DEL HORIZONTE.
PLAZA DAM --> SE ENCUENTRA EN PLENO CENTRO DE AMSTERDAM, ENTRE LOS EDIFICIOS QUE CONTIENE DESTACA EL AYUNTAMIENTO, EL OBELISCO, EL MUSEO MADAME TUSSAUD ( MUSEO DE CERA ) Y LA IGLESIA NUEVA. EN UNA CALLE QUE SALE DE LA PLAZA DAM, ESTÁ LA SEGUNDA CASA MÁS ESTRECHA DEL MUNDO, CON UNA FACHADA DE 2 M DE ANCHO.
BEVRIJDINGS MONUMENT --> MONUMENTO NACIONAL DEDICADO A LOS MÁRTIRES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, COMPLETAN EL MONUMENTO UN PAR DE LEONES A CADA LADO, SÍMBOLOS DE LA CIUDAD PRESENTES TAMBIÉN EN SU ESCUDO. ES UNO DE LOS MONUMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA PLAZA DAM. EN EL INTERIOR DEL MONUMENTO SE CONSERVAN URNAS CON TIERRA DE LAS DISTINTAS PROVINCIAS HOLANDESAS, ADEMÁS DE TIERRA DE INDONESIA, ANTIGUA COLONIA HOLANDESA.
KONINKLIJK PALEIS --> EL PALACIO REAL ANTERIORMENTE LLAMADO AYUNTAMIENTO ES CONSIDERADO COMO UNA DE LAS GLORIAS DE LA ARQUITECTURA BARROCA EUROPEA. EN SU INTERIOR HAY COLECCIONES DE MUEBLES DE ESTILO IMPERIO, CANDELABROS Y RELOJES.
NIEUWE KERK --> ES LA IGLESIA NUEVA TAMBIEN SITUADA EN LA PLAZA DAM. SE UTILIZA ESPECIALMENTE PARA EXPOSICIONES ARTÍSTICAS Y CONCIERTOS, PARA CELEBRAR BODAS REALES Y CEREMONIAS DE CORONACIÓN DE NUEVOS REYES O REINAS.
GUARDA EN SU INTERIOR UN ÓRGANO DEL SIGLO XVI Y ALGUNAS ESCULTURAS BARROCAS.
DAMRAK --> ES LA CALLE QUE UNE LA ESTACIÓN CENTRAL CON LA PLAZA DE DAM, SE TRATA DE UN BULEVAR DONDE ESTÁ EL EDIFICIO DE LA BOLSA Y UN PALACIO MONUMENTAL OBRA DEL ARQUITECTO HENDRIK PETRUS BERLAGE, LEVANTADO ENTRE SIGLOS XIX Y XX, CONSIDERADO COMO LA MEJOR MUESTRA DE LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD.
CENTRO COMERCIAL MAGNA PLAZA --> APENAS A UNOS PASOS DE LA PLAZA DAM, LA FACHADA GÓTICA DEL SHOPPING MAGNA PLAZA ATRAE INMEDIATAMENTE LA ATENCIÓN. SE TRATA DE UN GRAN EDIFICIO CONSTRUIDO ENTRE 1895 Y 1899 PARA ALBERGAR LA OFICINA CENTRAL DE CORREOS.
WESTERKERK --> IGLESIA DEL OESTE, DONDE... Leer más ...
Hola, mi nombre es Pedro, y este es mi primer mensaje, lo primero saludaros a todos y felicitaciones por la familia aquí reunida, sois geniales.
Tengo una duda en este tema y espero podáis ayudarme, voy a los estudios el día 21 de abril y me acabo de dar cuenta que es lunes de pascua.
Aquí mis dudas - ira bien el transporte en tren al ser festivo?
Puedo coger la linea lionaiss de willesen a watford juction?
Os comento esto porque me ha salido alguna búsqueda como que no hay trenes por la tarde.
Gracias a los que me podais ayudar, un saludo
En cualquier búsqueda en línea de los mejores lugares del mundo para la observación de ballenas figurará casi siempre al menos una localidad del Canadá. Con una extensa costa en los océanos Atlántico y Pacífico, así como hábitats árticos únicos, las oportunidades de observación de ballenas en Canadá son amplias y variadas.
---
Si bien muchas especies, particularmente las endémicas de la región ártica, están presentes en Canadá durante todo el año, las excursiones de observación de ballenas generalmente se realizan entre mayo y septiembre, cuando el clima, el mar y las condiciones del hielo son más favorables para disfrutar de las excursiones marítimas. Este período de máxima afluencia coincide también con la llegada de varias especies de ballenas, entre ellas las ballenas jorobadas y Minke en sus áreas de alimentación en las costas del Pacífico y el Atlántico de Canadá, y las ballenas grises en la costa del Pacífico. Aunque las ballenas francas del Atlántico norte en peligro de extinción llegan también a la costa oriental de Canadá para alimentarse, al encontrarse estas especies en gran peligro de extinción no deberían ser sometidas a la amenaza del acercamiento de las embarcaciones.
En cualquier búsqueda en línea de los mejores lugares del mundo para la observación de ballenas figurará casi siempre al menos una localidad del Canadá. Con una extensa costa en los océanos Atlántico y Pacífico, así como hábitats árticos únicos, las oportunidades de observación de ballenas en Canadá son amplias y variadas.
---
Si bien muchas especies, particularmente las endémicas de la región ártica, están presentes en Canadá durante todo el año, las excursiones de observación de ballenas generalmente se realizan entre mayo y septiembre, cuando el clima, el mar y las condiciones del hielo son más favorables para disfrutar de las excursiones marítimas. Este período de máxima afluencia coincide también con la llegada de varias especies de ballenas, entre ellas las ballenas jorobadas y Minke en sus áreas de alimentación en las costas del Pacífico y el Atlántico de Canadá, y las ballenas grises en la costa del Pacífico. Aunque las ballenas francas del Atlántico norte en peligro de extinción llegan también a la costa oriental de Canadá para alimentarse, al encontrarse estas especies en gran peligro de extinción no deberían ser sometidas a la amenaza del acercamiento de las embarcaciones.
Gracias por los comentarios.
Yo he utilizado buses nocturnos en Perú y la verdad es que bastante bien. Aquí he mirado por ejemplo con la compañía Copetrán, que hace la línea Bucaramanga-Medellín o eje cafetero, y su servicio doble piso tiene muy buena pinta, ya quisiera viajar en avión con esas comodidades por ejemplo (haciendo una simple búsqueda en google salen incluso vídeos de los autobuses por dentro).
Reconozco que es un poco paliza el inicio pero ya que llego temprano a Bogotá he intentado buscar cómo "optimizar" ese primer día. Bogotá lo quiero dejar para el final para hacer la noche previa al vuelo internacional
Los buses en Perú son TOP!!! Asientos-cama que se hacen 180 grados. Una maravilla jeje. En Bogota también los tienen pero son mas viejos.
Lo que yo he visto en Colombia no tiene nada que ver. Aunque he mirado esos de Copetran y tienen buena pinta, la verdad.
Por el centro norte de Colombia estuve ya hace años y no vi nada de eso. Hace año y pico estuve por Pasto, Popayan, Cali, San Agustín.. Y no vi nada así. Esta bien saber que existen aunque por los precios que suelen andar los vuelos internos en Colombia no sé si merece la pena meterte un viaje de 20-23 horas en bus.
En este caso el bus de Bucaramanga a Medellin hablan de 8h y 11h si es hasta Pereira (de 22h a 09h). Si fueran más horas ya nos lo pensaríamos pero no he leído muchas bondades de los vuelos internos de Colombia (al menos de las low cost), además del tiempo que se pierde en llegar antes al aeropuerto etc y luego el sobre coste del equipaje. En este tramo en concreto sería ganar medio día al viajar de noche (y de paso, ahorrar la noche de hotel).
Estoy de acuerdo contigo en que si son muchas horas y la alternativa en avión es económica no merece la pena, la verdad.
Como digo, este es un primer boceto de itinerario y todos los comentarios que estamos recibiendo nos están viniendo muy bien!
Gracias por los comentarios.
Yo he utilizado buses nocturnos en Perú y la verdad es que bastante bien. Aquí he mirado por ejemplo con la compañía Copetrán, que hace la línea Bucaramanga-Medellín o eje cafetero, y su servicio doble piso tiene muy buena pinta, ya quisiera viajar en avión con esas comodidades por ejemplo (haciendo una simple búsqueda en google salen incluso vídeos de los autobuses por dentro).
Reconozco que es un poco paliza el inicio pero ya que llego temprano a Bogotá he intentado buscar cómo "optimizar" ese primer día. Bogotá lo quiero dejar para el final para hacer la noche previa al vuelo internacional
Si, a mi me ha parecido muy bueno dejar Bogota para el final. Ya me he fijado. Si , también he utilizado buses en Peru ( muchisimos ) y en Ecuador, mas bien diurnos. Bogota, rapidillo, eso si, con un día pasas.
Un saludo
Gracias por los comentarios.
Yo he utilizado buses nocturnos en Perú y la verdad es que bastante bien. Aquí he mirado por ejemplo con la compañía Copetrán, que hace la línea Bucaramanga-Medellín o eje cafetero, y su servicio doble piso tiene muy buena pinta, ya quisiera viajar en avión con esas comodidades por ejemplo (haciendo una simple búsqueda en google salen incluso vídeos de los autobuses por dentro).
Reconozco que es un poco paliza el inicio pero ya que llego temprano a Bogotá he intentado buscar cómo "optimizar" ese primer día. Bogotá lo quiero dejar para el final para hacer la noche previa al vuelo internacional
Los buses en Perú son TOP!!! Asientos-cama que se hacen 180 grados. Una maravilla jeje. En Bogota también los tienen pero son mas viejos.
Lo que yo he visto en Colombia no tiene nada que ver. Aunque he mirado esos de Copetran y tienen buena pinta, la verdad.
Por el centro norte de Colombia estuve ya hace años y no vi nada de eso. Hace año y pico estuve por Pasto, Popayan, Cali, San Agustín.. Y no vi nada así. Esta bien saber que existen aunque por los precios que suelen andar los vuelos internos en Colombia no sé si merece la pena meterte un viaje de 20-23 horas en bus.