...que discurre paralela al río Mayo, se erige Moyabamba, la ciudad más antigua de la selva (fundada en 1539), y considerada la capital de las orquídeas pues hay más de 2.500 especies que crecen en sus bosques y se reproducen en sus numerosos viveros.
Reserva Natural Pacaya-Samiria
La Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS), está ubicada en el noreste del Perú, en el departamento de Loreto, abarcando parte de las provincias de Loreto, Requena, Ucayali y Alto Amazonas. Al nivel de distrito se encuentran incluidos: Sapuena, Jenaro Herrera, Requena, Maquía, Puinahua, de la provincia de Requena; Nauta, Parinari y Urarinas de la provincia de Loreto; Lagunas y Santa Cruz de la provincia de Alto Amazonas; y Sarayacu de la provincia de Ucayali.
En la RNPS se encuentran los Centros Poblados Urbanos: Nauta (Río Marañón), Requena (Río Tapiche, afluente del Ucayali) y Jenaro Herrera (Río Ucayali).
La Reserva Nacional Pacaya Samiria es una de las áreas protegidas más grandes del Perú. Esta reserva tiene una gran diversidad de flora y fauna silvestre y una gran riqueza de vida acuática. En ella viven 229 especies de aves, 102 de mamíferos, 69 de reptiles, 58 de anfibios, 256 de peces y 1,024 especies vegetales silvestres y cultivadas. Además es refugio de diversas especies amenazadas o en vías de extinción.
Fauna:
Entre las especies más singulares que habitan esta reserva tenemos:
Paiche gigante
Vaca marina
Delfines rosados y grises
Manatíes
Mono choro común
Caimán o lagarto negro
Boa constrictor o mantona.
Jaguar u Otorongo
Guacamayo.
Tapir o Sachavaca.
Taricaya
Nutria gigante o lobo de río.
Oso perezoso de tres dedos o pelejo.
Clima:
En cualquier época del año pueden presentarse temperaturas altas, aunque son más frecuentes en las épocas de vaciante (julio a setiembre).
La temperatura oscila durante el año registrándose mínimas de hasta 15°C durante los denominados “friajes”, que suelen ocurrir entre Junio y Setiembre.
Esta Reserva Natural tiene como objetivos:
-Conservar ecosistemas representativos de la selva baja de Amazonía peruana y preservar su diversidad genética.
-Proteger especies de flora y fauna que en otras áreas de la amazonía han desaparecido.
-Conservar integralmente los recursos de la cuenca del río Pacaya.
-Aprovechar racionalmente los recursos naturales renovables de la cuenca del río Samiria.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Accesos:
-Avión: Desde Lima hasta Iquitos Tiempo: 1 hora 25 min
-Automóvil Particular - Bus Público: (115 km) desde Iquitos hasta Nauta. Tiempo: 3 horas
-Deslizador: Desde Nauta hasta la comunidad 20 de Enero Tiempo: 2 - 4 horas
-Avión: Desde Lima hasta Tarapoto. Tiempo:1 hora
-Avioneta. Distancia:Desde Tarapoto hasta Yurimaguas. Tiempo: 25 min
-Automóvil Particular - Bus Turístico: Desde Tarapoto hasta Yurimaguas. (125 Km). Tiempo:2 h 45 min.
-Bote: De Yurimaguas a la Comunidad de Lagunas. Tiempo: 12 horas
Tipo de ingreso: Previa presentación del boleto. Tarifa de ingreso: 8 días - 7 noches: S/.100.00; día adicional: S/.15.00
Servicios: Oficina de información, servicios higiénicos y radio. Albergues, oficina de información y puesto policial. (fuera de la oficina)
Yo he ido muchas veces en Noviembre y quizas es cuando mas nos ha llovido, o mejor dicho mas nublado ha estado, por que llover, son chaparrones que van y vienen rapidos.
Ultimamente vamos en la primera quincena de octubre, que hace mas sol y ademas tienes la ventaja que es mas barato hasta el 31/octubre que es cuando cambian tarifas y suben los precios.
Bayahibe es Caribe 100% , aguas tranquilas, sin oleaje ni sargazo. Un espectaculo de playa y no hay color en cuanto a playa.
El problema es la poca disponibilidad hotelera en comparación de Punta Cana.
Mis 2 recomendaciones : IBEROSTAR HACIENDA y CATALONIA ROYAL LA ROMANA. El CATALONIA ROYAL es solo adultos. Está también dentro del complejo el CATALONIA BAYAHIBE, pero solo te recomiendo las habitaciones PRIVILEGED.
En breve , estaremos en el CATALONIA ROYAL
Bueno....es que lamentablemente en Octubre no podemos ir, tienen que ser esas fechas de Noviembre...
Bayahibe me atrae pero sí, he estado mirando que la oferta hotelera es muy muy limitada y eso quizá también suba precios...tenía mirado el Catalonia pero si me dices que es only adults ya me pierdo....mi hijo tiene 12 años, entiendo que eso no se considera aún adulto o sí? Realmente depende de la web en muchos sitios ya es adulto...
El Catalonia tiene 2 partes diferenciadas, el Catalonia Bayahíbe que es 4* y el Catalonia Royal Only Adults que es 5*. Estan en el mismo recinto, pero separados, y a las zonas del Royal sólo pueden acceder los huéspedes de éste. Hasta los 18 no se considera adulto. Y si, yo también te recomiendo ir en Privilege. Nosotros estuvimos en Navidades y está muy bien, No hay mucho bullicio como parece que hay en los hoteles de Punta Cana, pero está bien.
Yo he ido muchas veces en Noviembre y quizas es cuando mas nos ha llovido, o mejor dicho mas nublado ha estado, por que llover, son chaparrones que van y vienen rapidos.
Ultimamente vamos en la primera quincena de octubre, que hace mas sol y ademas tienes la ventaja que es mas barato hasta el 31/octubre que es cuando cambian tarifas y suben los precios.
Bayahibe es Caribe 100% , aguas tranquilas, sin oleaje ni sargazo. Un espectaculo de playa y no hay color en cuanto a playa.
El problema es la poca disponibilidad hotelera en comparación de Punta Cana.
Mis 2 recomendaciones : IBEROSTAR HACIENDA y CATALONIA ROYAL LA ROMANA. El CATALONIA ROYAL es solo adultos. Está también dentro del complejo el CATALONIA BAYAHIBE, pero solo te recomiendo las habitaciones PRIVILEGED.
En breve , estaremos en el CATALONIA ROYAL
Bueno....es que lamentablemente en Octubre no podemos ir, tienen que ser esas fechas de Noviembre...
Bayahibe me atrae pero sí, he estado mirando que la oferta hotelera es muy muy limitada y eso quizá también suba precios...tenía mirado el Catalonia pero si me dices que es only adults ya me pierdo....mi hijo tiene 12 años, entiendo que eso no se considera aún adulto o sí? Realmente depende de la web en muchos sitios ya es adulto... read more...
Yo he ido muchas veces en Noviembre y quizas es cuando mas nos ha llovido, o mejor dicho mas nublado ha estado, por que llover, son chaparrones que van y vienen rapidos.
Ultimamente vamos en la primera quincena de octubre, que hace mas sol y ademas tienes la ventaja que es mas barato hasta el 31/octubre que es cuando cambian tarifas y suben los precios.
Bayahibe es Caribe 100% , aguas tranquilas, sin oleaje ni sargazo. Un espectaculo de playa y no hay color en cuanto a playa.
El problema es la poca disponibilidad hotelera en comparación de Punta Cana.
Mis 2 recomendaciones : IBEROSTAR HACIENDA y CATALONIA ROYAL LA ROMANA. El CATALONIA ROYAL es solo adultos. Está también dentro del complejo el CATALONIA BAYAHIBE, pero solo te recomiendo las habitaciones PRIVILEGED.
...y obviar todas las normas de circulación (la raya continua es un elemento decorativo), cosa que a los que conducimos en España nos costaría enormemente. Por lo demás, las carreteras son perfectamente transitables, están bien señalizadas y son seguras; no presentan ninguna diferencia con las carreteras comarcales que podemos encontrarnos en Cantabria o Asturias
2. Contrariamente a lo que indicaba algún guía que me recomendó algún compañero forero, sí que existe una carretera entre Akhastilikhe y Batumi. Y hoy en día está casi casi terminada. Queda un tramo de 15 km entre pasada la estación de esquí de Goderdzi y antes de Khulo, que ojo, sí que se hace pesado (1h). Pero a pesar de las lluvias intensas de los últimos días, con tranquilidad se puede hacer ese tramo con un utilitario. El resto está perfecto, y se trata de una carretera súper recomendable que permite ahorrar mucho tiempo y ofrece una gran belleza paisajística, sobre todo en los alrededores del paso de Goderdzi, que con sus bosques nevados recuerdan a una película navideña. Es una parte del país que no suele salir en los itinerarios, pero que puede rivalizar casi con Mestia, y seguro que con Kazbegi.
3. No se tarda 2h en llegar de Mestia a Ushguli por el mal estado de la calzada. Nosotros tardamos 1h y cuarto, yendo despacio, y haciendo dos paradas para fotos, con lo que sin parar habríamos tardado 1h exacta. Y la carretera está absolutamente perfecta para cualquier utilitario. Creo que al sector turístico le interesa seguir vendiendo esa imagen de inaccesibilidad para poder seguir inflando los precios, pero con lo bien comunicadas que están ahora ambas localidades, no tiene sentido que sigan pidiendo las tarifas de cuando se tardaba la vida en llegar. Lo mismo pasa con el tramo Ushguli-Lentekhi por el paso de Zagari, que supuestamente es súper peligroso y solo para todoterrenos. En nuestro caso, tras una intensa nevada, ¡había pasado hasta la quitanieves! (yo daba por hecho que ni se acercaría en todo el invierno por esos lares). Sí que es verdad que más entrado el invierno quedará inviable por su altitud (2600 m), pero aparte de la nieve en temporada, no se me ocurre otro obstáculo para que no vayáis a Svaneti por ese camino, que es muchísimo más bonito que por Zugdidi, y también más corto. O como poco, la recomendación es que vayáis por un lado y volváis por el otro.
4. He llegado a leer que Batumi es un pueblo costero sin interés. WTF?? Es verdad que no es una ciudad especialmente histórica según los estándares del país, pero sería como ir a Las Vegas y sorprenderse de que no haya un edificio como la catedral de Burgos. Pues claro que no; es Batumi, con sus rascacielos, sus luces, sus parques y sus bulevares; una ciudad agradabilísima para pasear y montar en bici, con la salvedad de su clima, que al ser pseudotropical, puede conllevar precipitaciones casi torrenciales. Pero es que incluso el casco antiguo de Batumi es bien bonito, con una sinagoga, una iglesia armenia, otra rusa, una mezquita, y unas casas bajitas y de colores que le dan un encanto especial. Seguramente muchos blogueros/foreros no se han molestado ni en explorarlo.
5. Lo mismo pasa con Kutaisi, que para nosotros, bien merece un día entero: medio para Bagrati+Gelati+Motsameta, y medio para el centro como tal, con su bazar, su fuente de Colchis, su elegante barrio francés, el puente blanco o la preciosa judería que te transporta a otro siglo. Vale, no es París ni Viena, pero habíamos leído... read more...