Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre DÍAS FESTIVOS EN FRANCIA 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre DÍAS FESTIVOS EN FRANCIA en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 10 comentarios sobre DÍAS FESTIVOS EN FRANCIA en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Ereván: Qué ver, Dormir, Restaurantes, Aeropuerto - Armenia Tema: Ereván: Qué ver, Dormir, Restaurantes, Aeropuerto - Armenia - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14758
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ereván: Qué ver, Dormir, Restaurantes, Aeropuerto Mensaje destacado

Publicado:
...unas estupendas vistas de la ciudad y del monte Ararat si se deja ver. En cada nivel hay una fuente, pero lamentablemente cuando estuve por la mañana no estaban en funcionamiento. No sé a qué hora será. En el interior hay expuestas obras de arte moderno y galerías privadas. Me pareció interesante.

- Edificio de la Ópera: sólo lo vi por fuera. No tuve la posibilidad de asistir a ninguna representación en días posteriores debido al horario de las excursiones.

- Museo Sergéi Parajanov: museo dedicado a este director de cine armenio en el que se muestra una colección de obras bastante fantasiosas, en la que la mayoría son como collages compuestos de diferentes materiales y objetos. Una de las visitas que más interesante me pareció.

La entrada cuesta 1500 AMD. Hay unas taquillas para dejar las mochilas.

- Plaza de la República

- Museo de Historia de Armenia: en la Plaza de la República, me parece otro de los museos imprescindibles que conocer en la ciudad. La colección que se expone cubre los diferentes períodos históricos, desde el Paleolítico empezando hace 1800000 años (Armenia es una de las zonas en las que primero se estableció el hombre fuera de África), Edad del Bronce, Edad del Hierro, los primeros reinos armenios, la Armenia cristiana, el arte de las alfombras hasta el siglo XX. Se exponen herramientas talladas en piedra usadas en el Paleolítico, cerámica, joyería, objetos encontrados en tumbas como un fantástico vagón de la Edad del Bronce, cruces de piedra, estatuillas, etc...

Vi con calma hasta la Edad del Bronce, pero me faltó tiempo, ya que aunque se supone que cierra a las 18:00, resulta que los días previos a días festivos cierra una hora antes, y al día siguiente de ir yo era el día de la Independencia de Armenia, así que no pude estar en el museo apenas si una hora y media.

El precio de la entrada es de 2500 AMD, aunque creo que por discapacidad me cobraron 1000 AMD (no recuerdo exactamente porque se me olvidó apuntar el dato).

Por las noches, hasta las 23:00, hay un espectáculo audiovisual de las fuentes que hay delante del edificio.

- Museo Matenadaram: en este museo se conservan y se realizan trabajos de restauración de manuscritos desde el siglo V hasta el siglo XX. Desde libros religiosos armenios, de otros países como Irán, Georgia, Francia, mapas del cielo según la concepción de Ptolomeo, mapas del mundo según la concepción religiosa en el medievo, episodios de la creación del mundo en el Génesis, ciencias naturales y medicina medieval, etc...

La entrada cuesta 2000 AMD. El horario de apertura es hasta las 17:50.

Saludos.

Viajar a Alsacia - Alsace - Gran Este - Francia Tema: Viajar a Alsacia - Alsace - Gran Este - Francia - Francia Foro: Francia

Proser
Imagen: Proser
Registrado:
10-Mar-2008
Mensajes: 4116
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Alsacia - Alsace - Gran Este - Francia

Publicado:
Pues sí, el 26 de diciembre es La Saint-Étienne , festivo en Alsacia. Las tiendas y restaurantes permanecen cerrados en general. Quizá tengas algún pequeño comercio tipo panadería que abra un rato por la mañana, pero no es lo habitual. Además los pocos restaurantes que abren esos días tan especiales suelen tener menús festivos cerrados.
Me parece que tu mejor opción será comer en los puestos de los mercadillos que abren de 10 a 20h.
Y si no, lo mejor sería preguntar a los dueños del apartamento que sabrán mejor que nadie si hay algún sitio que abra ese día por allí. Guiño

Viajar a Alsacia - Alsace - Gran Este - Francia Tema: Viajar a Alsacia - Alsace - Gran Este - Francia - Francia Foro: Francia

acuatropatas
Imagen: Acuatropatas
Registrado:
04-Ene-2014
Mensajes: 14
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Alsacia - Alsace - Gran Este - Francia

Publicado:
Hola, pregunta un poco tonta. Llegamos a Alsacia (Colmar) el día 26 de diciembre por la mañana y me acabo de enterar que es festivo en toda Alsacia. He preguntado a los dueños del apartamento al que vamos y dicen que estarán todos los comercios cerrados. Donde podriamos hacer una pequeña compra para comer, cenar y desayunar hasta que al día siguiente abran los supermercados? Vamos con un par de niños y me tiene el tema preocupado, porque el presupuesto no nos da para comer, cenar y desayunar 4 personas en restaurante (he visto que son carisimos). Gracias

Puy du Fou: Parque temático histórico - País del Loira Tema: Puy du Fou: Parque temático histórico - País del Loira - Francia Foro: Francia

Anru2011
Imagen: Anru2011
Registrado:
08-Ago-2016
Mensajes: 44
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Puy du Fou: Parque temático histórico - País del Mensaje destacado

Publicado:
Tienes que comprarlas por internet en la propia página del parque, pero en la francesa, porque en España abrieron el de Toledo, (que es mucho más pequeño y cuenta otras historias) pero ni siquiera a través del parque de Toledo se pueden comprar las entradas para el de Francia, y como pasa con el que tenemos aquí, tienes las entradas para el parque y para el espectáculo nocturno, lo suyo es comprar las dos, porque la Cinéscénie que es el espectáculo nocturno es la guinda del pastel ( hay más de 2000 actores en el espectáculo y en algunos momentos salen todos y es indescriptible). El parque hay que visitarlo en dos días, aunque nosotros fuimos capaces de hacerlo en uno y el segundo día lo hicimos como personas normales y repetimos las cosas que nos gustaron. No compramos el pase para no esperar colas y pudimos verlo todo en un día porque fuimos literalmente corriendo de un espectáculo a otro, pero lo normal es ir andando y no ir corriendo como si estuvieras entrenando, así que es imposible verlo en un solo día.
Te aconsejo que te metas y veas algunos vídeos en You TuBe del parque para que veas un poco cómo es y ver que es lo que vas a ver.
Fuimos entre semana y por eso pudimos no comprar el pase especial para entrar sin colas pero si vas en festivos o fin de semana como no compres ese pase puede ser una desesperación.
Por cierto el parque está cerrado durante los meses de invierno y ojo aunque vayas en verano para el espectáculo de noche, aún haciendo calor durante el día hay que cambiarse de ropa, vestirse de largo, abrigarse y llevar alguna mantita porque hace frío.

Viajar a Francia - consejos Tema: Viajar a Francia - consejos - Francia Foro: Francia

Abdelkrim
Imagen: Abdelkrim
Registrado:
03-Abr-2008
Mensajes: 11949
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Francia - consejos

Publicado:
El 11 de noviembre se celebra el fin de la IGM y también es festivo en Francia. Por eso algunos años tienen dos puentes seguidos este mes y también es un lío.

Rutas, itinerarios, planning - Alsacia - Francia Tema: Rutas, itinerarios, planning - Alsacia - Francia - Francia Foro: Francia

pasanje
Imagen: Pasanje
Registrado:
28-Nov-2005
Mensajes: 210
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rutas, itinerarios, planning - Alsacia - Francia

Publicado:
Hola, en diciembre viajaremos a Alsacia en coche desde Madrid. Vamos a ir haciendo una ruta con paradas en el camino donde haremos noche. Salimos de Madrid el 28 de diciembre a las 6 de la mañana, haremos parada para desayunar en Zaragoza y de ahí a Carcasona donde pasaremos una noche. El día 29 de diciembre saldremos de Carcasona hacia Selestat donde tenemos el alojamiento y llegaremos por la tarde, sobre las 16:30 o 17 horas.Estaremos allí hasta el 2 de enero en que regresamos por la mañana a Madrid haciendo noche en Lyon.
Cómo ya en esos días hay muchos mercadillos que están cerrados he mirado los que hay abiertos y he visto que hasta el 29 de diciembre están los mercadillos de Selestat y Colmar, hasta el 30 de enero están los mercadillos de Eguisheim y Turckheim y hasta el 31 de diciembre esta abierto el de obernai.
He realizado esta ruta para poder ver los maximos posibles, pero me gustaría saber cómo lo veis, si es muy atropellado o vamos bien.
29/12/24. El 29 de diciembre llegamos por la tarde a selestat, pero en lugar de quedarnos allí, nos iríamos al mercadillo de Colmar desde las 17 horas hasta las 20 horas que cierra y cenaríamos en Colmar, o en los mismos mercadillos si hay puestos de comida
30/12/24. Por la mañana iríamos a Eguisheim a visitar el pueblo y su mercadillo y por la tarde a Turckheim o al revés si me recomendáis ir por la mañana a Turckheim
31/12/24. Aquí tengo dudas de si pasar todo el día completo en Estrasburgo o si ir a Estrasburgo y ya por la tarde ir al mercadillo de Obernai que está hasta el 31 de diciembre
01/01/25. El día 1 de enero como estará casi todo cerrado he pensado hacer un día más tranquilo, visitar Selestat que es donde nos alojamos, podría visitar Kayserberg o también me planteo volver a ir a Colmar para verlo de día, ya que es el sitio donde llegamos el primer día y lo veremos solo de noche y el castillo de Chateau du Haute Koenigsblug que está muy cerca de Selestat, aunque solo lo podríamos ver por fuera porque al ser festivo no se podrá visitar.
¿Cómo lo veis? ¿Haríais algún cambio?

La subida de precios de Hoteles y apartamentos Tema: La subida de precios de Hoteles y apartamentos - Ofertas de Alojamiento y Restaurantes Foro: Ofertas de Alojamiento y Restaurantes

Miguelbilbao
Imagen: Miguelbilbao
Registrado:
20-Jun-2013
Mensajes: 662
Votos: 2 👍

EnvíoAsunto: La subida de precios de Hoteles y apartamentos

Publicado:
Los propietarios de hoteles y apartamentos se han vuelto locos.

Hace solo 4 años encontrabas hoteles de 4 estrellas y buenos apartamentos por 60 euros el día. Hoy por lo mismo no bajas de 90-120 y mirando mucho. Y dicen que han subido solo un 6%....

No se han enterado de que los sueldos en 4 años no superan el 10% de incremento. Miro para semana santa, bueno, la semana siguiente a los festivos y no bajo de los 140 euros por día algo decente. Para julio en Muxia y Carnota, 100 euros y nada de lujos.....y todo mirando todas las opciones algo económicas. Hay hoteles o apartamentos que no se cortan....te piden 200, 300, 400 euros el día...igual piensan que nos ha tocado la lotería a todos o nos han duplicado el sueldo.....pero curioso...casi todo completo para abril.....seré yo el único pobre? No me considero así, con cierto poder adquisitivo pero pienso en los que estén mas ajustados, matrimonios jóvenes con algún hijo, hipoteca...es imposible de soportar estos precios.

Tampoco es que los gastos de los hoteles se hayan incrementado en un 100%. Conozco gente que trabaja en hotel de 4 estrellas, en recepción, con dominio de idiomas, responsabilidad...y no llega a los 1.400 euros mensuales, poco mas de lo que cobraba en 2020....los apartamentos igual....el mantenimiento, los impuestos, la energía....no les han subido ese 100%.

Y miro para ir a esquiar a Europa, Italia, Francia, Austria...pues respecto a 2020 otro tanto, subida de mas de un 70%.

Claro está que hay gente para todo...desde los que no pueden pagar esos 100 euros hasta los que se pueden permitir pagar 100.000 euros en alojamiento para una semana....en Italia, Francia o Austria, una semana en hotel no de lujo te asciende a 3000, 4000, 5000 o mas. Un apartamento para dos y de los muy cutres, no bajas de los 1200.....

Lo dicho, una locura.

Igual llegamos a los tiempos de nuestros abuelos, que nunca mencionaron la palabra de vacaciones....toda la economía va bien.....menos los sueldos de los trabajadores.

Viajar por Libre a Polinesia Tema: Viajar por Libre a Polinesia - Oceanía Foro: Oceanía

jorlena
Imagen: Jorlena
Registrado:
28-Nov-2010
Mensajes: 426
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar por Libre a Polinesia

Publicado:
...y bueno, desde luego no se ha convertido en mi plato favorito. El Pua Roti con salchichas no está mal, el pollo (más bien gallo o gallina de los millones que hay por allí) con salsa de ostras bien, pero mejor sin la salsa de ostras, que la probamos en otro plato con cerdo y definitivamente es lo que no me gustaba de ambos. Hemos cogido bandejas de tatakis y carpaccios de atún realmente ricos, y la verdad que daba gusto ver el aspecto del pescado de los puestecillos ambulantes que te encontrabas por las carreteras. Y nos ha gustado mucho la fruta del árbol del pan, frita. Rico rico.

Hemos pillado muy poco turismo, no sé si será por la fecha en la que hemos ido, pero hemos estado en playas casi desiertas, y cuando estuvimos en el resort, tampoco estaba saturado (por suerte). Hemos visto muchos más locales que turistas en las playas.
También hemos visto bastantes resorts abandonados, sobre todo en Bora Bora...

Todo es caro, ya se sabe, pero hay cosas que claman al cielo. Yo que desayuno yogures, es que no me lo podía creer. Pack de cuatro, de la marca Carrefour, 10€. Los más baratos eran algunas unidades sueltas a casi 4€. Obviamente, no voy a pagar esa salvajada por algo que no lo vale. Igual que un camembert de marca blanca 5€. Hay cosas más ajustadas, como las bandejas de pescado y comidas preparadas, cuando suele ser lo más caro en cualquier país...
Lo que peor he llevado ha sido ver maravillosos quesos franceses (obviamente tienen los mismos supermercados que en Francia, y sus mismos quesos que conozco los precios de sobra) y no poder comprar, por el hecho de que no me da la gana pagar un Petit Basque a 44€ el kilo. Por suerte, en unas semana vuelvo a la Francia continental y ahí podré desquitarme Mr. Green

Hemos comprado vino hecho allí, en Arue, Tahití, a 10€ la botella más barata siendo un vino de como mucho 2-3€, pero había que probarlo. Obviamente, los vinos de fuera, de risa.

Ay, es que tienen que traer todo de muy lejos, claro. Pero qué pasa con los kiwis de Nueva Zelanda, eh?? Bien cerca y a 9 pavos el kilo, enga ya!

Respecto al agua, se puede beber con toda tranquilidad y está perfectamente buena tanto en Tahití como en Bora Bora. El único sitio donde compramos fue en Moorea, pero ya no sé si es así en toda la isla o sólo la de nuestro alojamiento que no estaba buena, sabía salada. Aunque ha sido el único sitio donde hemos visto a la mayoría de gente comprando agua embotellada en los supermercados, así que por algo será.

La gente...la gente es encantadora. Siempre saludando al pasar y siempre con un "iaorana" en la sonriente boca. Su calma y tranquilidad que sin embargo no es desesperante como en otros lugares, pues todo funciona perfectamente.

Me vuelvo con bastantes preguntas (como casi siempre), especialmente sobre las viviendas. Hay zonas de costa totalmente cerradas, algunas con casas normales pero otras muchas prefabricadas, y otras de chapas (imagino que como en todas partes, depende del poder adquisitivo de cada uno) pero que ya quisiera yo para mí ese terreno; a veces una cadena con una señal de prohibición, a veces ni cadena y un letrero de madera escrito a mano "propiété privée" clavado en un árbol pero ni un tipo de vivienda...no sé, uno compra el terreno que le guste, y luego ya verá si edifica o no. Obviamente, ni ley de costas ni leches.
Y casas por los caminos que conducen al interior de las islas, algunas solitarias, otras formando una especie de...
Leer más ...

Viajar por Libre a Polinesia Tema: Viajar por Libre a Polinesia - Oceanía Foro: Oceanía

thorbender
Imagen: Thorbender
Registrado:
21-Oct-2008
Mensajes: 6530
Votos: 3 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar por Libre a Polinesia Mensaje destacado

Publicado:
...y bueno, desde luego no se ha convertido en mi plato favorito. El Pua Roti con salchichas no está mal, el pollo (más bien gallo o gallina de los millones que hay por allí) con salsa de ostras bien, pero mejor sin la salsa de ostras, que la probamos en otro plato con cerdo y definitivamente es lo que no me gustaba de ambos. Hemos cogido bandejas de tatakis y carpaccios de atún realmente ricos, y la verdad que daba gusto ver el aspecto del pescado de los puestecillos ambulantes que te encontrabas por las carreteras. Y nos ha gustado mucho la fruta del árbol del pan, frita. Rico rico.

Hemos pillado muy poco turismo, no sé si será por la fecha en la que hemos ido, pero hemos estado en playas casi desiertas, y cuando estuvimos en el resort, tampoco estaba saturado (por suerte). Hemos visto muchos más locales que turistas en las playas.
También hemos visto bastantes resorts abandonados, sobre todo en Bora Bora...

Todo es caro, ya se sabe, pero hay cosas que claman al cielo. Yo que desayuno yogures, es que no me lo podía creer. Pack de cuatro, de la marca Carrefour, 10€. Los más baratos eran algunas unidades sueltas a casi 4€. Obviamente, no voy a pagar esa salvajada por algo que no lo vale. Igual que un camembert de marca blanca 5€. Hay cosas más ajustadas, como las bandejas de pescado y comidas preparadas, cuando suele ser lo más caro en cualquier país...
Lo que peor he llevado ha sido ver maravillosos quesos franceses (obviamente tienen los mismos supermercados que en Francia, y sus mismos quesos que conozco los precios de sobra) y no poder comprar, por el hecho de que no me da la gana pagar un Petit Basque a 44€ el kilo. Por suerte, en unas semana vuelvo a la Francia continental y ahí podré desquitarme Mr. Green

Hemos comprado vino hecho allí, en Arue, Tahití, a 10€ la botella más barata siendo un vino de como mucho 2-3€, pero había que probarlo. Obviamente, los vinos de fuera, de risa.

Ay, es que tienen que traer todo de muy lejos, claro. Pero qué pasa con los kiwis de Nueva Zelanda, eh?? Bien cerca y a 9 pavos el kilo, enga ya!

Respecto al agua, se puede beber con toda tranquilidad y está perfectamente buena tanto en Tahití como en Bora Bora. El único sitio donde compramos fue en Moorea, pero ya no sé si es así en toda la isla o sólo la de nuestro alojamiento que no estaba buena, sabía salada. Aunque ha sido el único sitio donde hemos visto a la mayoría de gente comprando agua embotellada en los supermercados, así que por algo será.

La gente...la gente es encantadora. Siempre saludando al pasar y siempre con un "iaorana" en la sonriente boca. Su calma y tranquilidad que sin embargo no es desesperante como en otros lugares, pues todo funciona perfectamente.

Me vuelvo con bastantes preguntas (como casi siempre), especialmente sobre las viviendas. Hay zonas de costa totalmente cerradas, algunas con casas normales pero otras muchas prefabricadas, y otras de chapas (imagino que como en todas partes, depende del poder adquisitivo de cada uno) pero que ya quisiera yo para mí ese terreno; a veces una cadena con una señal de prohibición, a veces ni cadena y un letrero de madera escrito a mano "propiété privée" clavado en un árbol pero ni un tipo de vivienda...no sé, uno compra el terreno que le guste, y luego ya verá si edifica o no. Obviamente, ni ley de costas ni leches.
Y casas por los caminos que conducen al interior de las islas, algunas solitarias, otras formando una especie de...
Leer más ...

Región de Nueva Aquitania - Sudoeste de Francia Tema: Región de Nueva Aquitania - Sudoeste de Francia - Francia Foro: Francia

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Región de Nueva Aquitania - Sudoeste de Francia Mensaje destacado

Publicado:
Descubre las novedades de Nouvelle Aquitaine:
Temporada Primavera-Verano 2024


Queremos compartir contigo nuestros flechazos, experiencias centradas en el turismo sostenible y alojamientos exclusivos. Además, sumérgete en la atmósfera refrescante del destino Poitiers – Futuroscope – Marais Poitevin.

Paso de la antorcha olímpica por Nouvelle-Aquitaine - del 20 de mayo al 2 de junio

Un momento clave para celebrar el inicio de los Juegos Olímpicos, el relevo de la antorcha recorrerá Francia durante 68 días, del 8 de mayo al 26 de julio de 2024.

Nouvelle-Aquitaine participa en este evento acogiendo este recorrido mítico a lo largo de 6 etapas entre el 20 de mayo y el 2 de junio de 2024: Pau, Périgueux, Burdeos, Angulema, Grand Poitiers Futuroscope, Niort.

Días festivos y de celebración previstos.

Únete a nosotros


Bordeaux Fête le Vin vuelve a los muelles del Garona - del 27 al 30 de junio

Es una cita ineludible para los amantes del vino y la gastronomía, pero también de la cultura y las fiestas.

Podrás catar los mejores caldos en los pabellones de las denominaciones, a la orilla del río, mientras disfrutas de un gran número de actividades divertidas: conciertos, exposiciones, espectáculos, etc.

Bordeaux Fête le Vin también es un evento ecorresponsable y humano que respeta el medioambiente y los valores del destino turístico.


¿Te apetece vivir una experiencia gastronómica y festiva?


Aquascope, el agua y la imagen se unen en Futuroscope - Julio de 2024

Tras la inauguración de una primera montaña rusa, Objetivo Marte, la apertura de un hotel inmersivo, Estación Cosmos, y el lanzamiento de la premiada Cazadores de Tornados, el parque de Futuroscope continúa aumentando de nivel con Aquascope, un parque acuático diferente en el que lo digital y el agua se combinan para impulsar la inmersión.

La inauguración está prevista para julio de 2024.


Sumérgete en la aventura Aquascope

Poitiers – Futuroscope – Marais Poitevin

A 1 h 20 min de París y Burdeos, descubre Poitiers, una ciudad medieval rica en historia y patrimonio que convive con la modernidad de Futuroscope, el cual ofrece más de 40 atracciones para toda la familia. Si te diriges hacia el Atlántico, podrás explorar la Marisma poitevina, denominada la «Venecia verde», un paraíso ecológico con canales relajantes y pueblos llenos de encanto. Da un rodeo por Niort para visitar la torre de Leonor de Aquitania y descubrir la diversidad gastronómica de la región.

5 experiencias ineludibles:

Descubrir Poitiers, la ciudad de los 100 campanarios.
Disfrutar de una vacaciones lúdicas e insólitas en familia.
Admirar las maravillas del arte románico.
Ir al campo en la retaguardia de los castillos del Loira.
Sumergirse en la magia de la...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube