El consulado de Togo en Barcelona me contestó que me dirigiera a la embajada de París. La embajada de París y la de Londres JAMÁS me contestaron. Escribí cuatro emails pidiendo ayuda al correo electrónico específico que aparece en la web de la visa para Togo y nunca me contestó nadie. Me tiré un día entero en un chat de ayuda de dicha web en el que sí me contestaron y tras un "hemos puesto su caso en manos de la persona responsable", jamás nadie se puso en contacto conmigo ni solucionaron nada de nada.
Escribí al consul honorario de España en Lomé y su correo electrónico lo devuelven porque no existe. Finalmente, me dirigí a la embajada de España en Accra porque vi que también trata asuntos referentes a Togo al no tener embajada. Nunca me contestó nadie y me parece más vergonzoso porque se trata de un organismo gestionado por funcionarios españoles.
Finalmente inicié un nuevo trámite. Nada más empezar, problema. Detecta mi número de teléfono y me dice que ya hay una solicitud con ese número. Lo curioso del caso que dicho dato es inocuo ya que no te mandan absolutamente nada de nada por teléfono. Puse otro número y coló. Me temía que si no me dejaba por el mismo teléfono que no sirve para nada, mucho menos me iba a dejar al poner el mismo pasaporte y... Sopresa! Sí me dejó! Eso sí, pagando de nuevo los 50€
Tres semanas y doce horas después, tenía la visa concedida. La imprimí y vi que había una especie de advertencia diciendo que no aceptaban mi foto de perfil y que debía mandar otra bajo riesgo de no concederme la visa (que ya estaba aprobada con su sello). Yo no he querido tocar nada, y me he limitado a descargar e imprimir la visa.
Experiencia única con bajaramarruecos.com. Estuvimos haciendo la ruta de doce días desde Tánger a Marrakech. Estuvimos en Chafchouen, Fez el desierto de Merzouga (lo mejor), el valle del Dades y pudimos ver el paisaje tan hermoso que ofrece el Alto Atlas. Amar fue nuestro guía, fue muy atento y servicial con nosotros, en todo momento se preocupó de nuestro bienestar y gracias a él pudimos conocer la cultura y lugares realmente espectaculares. Tanto yo como mis amigos quedamos más que contentos del tour que nos preparó Amar y del que recorrimos durante nuestra estancia. Sin duda repetiría mil veces esta experiencia y sin duda también lo haría con bajaramarruecos.com Gracias por enseñarnos tanto sobretodo la cultura de los bereber!!
A mi me lo recomendaron, y gracias a esa recomendación pude disfrutar de un viaje por todo lo alto! Así que, por ese motivo lo quiero recomendar a más personas. Amar es un chico joven pero con mucha experiencia, muy agradable y muy buen guía, además de hablar perfectamente el español y el inglés. Os dejo su número por si queréis contactar directo: +212646108061
...y lo que veamos bien está, pero sin prisa ni agobios. Lo digo porque yo lo hice de la otra manera: había que llegar a un sitio concreto y eso hizo que el viaje fuese un estress…
TEMA 4: LAS ARAÑAS (¡Sorpresa! de esto no os han hablado ¿no?).
Llegamos al sitio de recogida el dia anterior (puertecito de VInkeveen en un lago precioso).En taxi desde el aeropuerto de Schiphol son 15 minutos y no sale caro. Resulta que al lado del puertecito hay un hotel chulísimo, le reservamos esa noche y al dia siguiente: A RECOGER EL BARCO… Llegamos al hotel a las 6 de la tarde y ya me chocó una cosa: en plena campaña de ahorro de electricidad el hotel estaba sellado (las ventanas no se podían abrir) y con el aire acondicionado frio conectado. Y realmente no hacía falta gastar tanta electricidad, bastaba abrir ventanas.
Salimos a dar un paseo por el puertecito y nos extrañó la cantidad de telas de araña que había, algo exagerado. Parecía un puerto “dejado”. Soy del Mediterraneo y los puertos deportivos son zonas de lujo y cuidadas, donde amarra gente con pasta y hay restaurantes caros y boutiques de ropa cara. Cenamos en el restaurante del hotel, una terraza al aire libre preciosa y con gente de dinero bastante bien vestida (nosotros íbamos de campestres y me dió corte…). En dos mesas las chicas chillaron por la bajada de arañas grandes y los camareros corrieron a darles dos servilletazos y pedir perdón.
Ahí empecé a sospechar que en la zona debía haber una enorme plaga de arañas y por eso el hotel estaba sellado.
Al día siguiente nos dieron el barco, y sin saberlo nos llevamos “puestas” al menos DOCE arañas enormes, y lo sé porque es el número exacto de bichos que maté a zapatillazos en los siguientes tres días. Y para que os hagáis idea, el cuerpo de las arañas era como la uña de un dedo pulgar masculino, las patas iban gratis…
Aparecían entre la ropa de los armarios dentro del barco, al amarrar de noche colgaban fuera de la borda, andaban por cubierta, en fin, dentro de un barco pequeño, pues por todo. Las niñas chillaban y no querían dormir en el camarote sin antes revisarlo todo. En fin, un cuadro lo nuestro. Pero a su favor diré que no picaron a nadie, y fue fácil meterles dos zapatillazos y destrozarlas.
A medio viaje coincidimos con un grupo de turistas españoles, escuchamos al guía y RESUELTO EL MISTERIO. Resulta que en Holanda las arañas son especie protegida. No se puede fumigar, y explicó que no se venden insecticidas. Se vende un spray que las atonta, para que las saques de casa con una servilleta, pero no se las puede matar. O sea, que descubrí a medio viaje que soy algo así como un asesino en serie sin saberlo, porque destrocé doce… Ahora entiendo lo del hotel con ventanas selladas, el apuro de los camareros en el restaurante al aire libre, lo “dejado” que estaba el puertecito todo lleno de telarañas (claro, no pueden fumigar, pues que le van a hacer…)
TEMA 5: Lo del aeropuerto de Schipol en el verano 2022 debió ser una huelga de celo encubierta, porque no es normal.
He viajado toda la vida y nunca vi tal colapso. Espera en cola de 4 horas para pasar el control de metales de los guardias jurados. Gente perdiendo el vuelo y llorando, chinos chillando y encarándose a los guardias jurados, no he visto nunca tamaño espectáculo.
Las noticias en internet ya avisaban, la propia KLM avisaba en su página al reservar: venga con 5 horas de antelación, pero no más. No vengan a pasar la noche anterior, solo se les dejar... Leer más ...
...del medioambiente ISO 14001 en las de Santa Eulària, Es Riu, Cala Llonga, Es Canar y Es Figueral.
Igualmente, Santa Eulària des Riu ha renovado el distintivo de Banderas Azules en las playas de Santa Eulària, es Riu, Cala Llonga, Es Canar, Cala Llenya y Es Figueral. Hay que destacar que la playa de Santa Eulària des Riu fue reconocida en el último año por la ONCE y por Banderas Azules con mención especial “Accesibilidad Universal –Playas Inclusivas: sol y playa para todos”, lo cual hace de esta una playa todo el mundo, en el más amplio sentido de la expresión.
Santa Eulària es un municipio también en constante movimiento que apuesta por el cuidado y el mantenimiento de su patrimonio como parte de su valor añadido para el turismo. En este punto, se ha procedido a diferentes rehabilitaciones y puestas en valor de monumentos municipales, como los que se encuentran junto al río –el único de Baleares-, Sa Font des Ierns, en la que se ha restaurado el riego de esta fuente, denominado Es Broll y también el acueducto adyacente; y la de la Torre de n’Espatlleta, una torre de refugio y vigilancia situada en la parroquia de Jesús, que ya ha sido restaurada en su interior y reposicionada como paso previo a su conversión a espacio musealizado. Una visita que dará la oportunidad al visitante de conocer la vida de antaño de la isla de Ibiza, en la época en que sufría constantes saqueos piratas. El bien fue declarado en 1949 como Bien de Interés Cultural (BIC).
Con la intención de convertirse en estancia para todo el año, numerosos establecimientos de alojamiento y de oferta complementaria permanecen abiertos también fuera de la temporada turística.
Santa Eulària con mucho gusto... ¡y mucho Sol!
De la mano de Hoteles con Encanto, Santa Eulària des Riu ha lanzado la nueva guía de restaurantes y gastrobares “Restaurantes con Encanto”. Se trata de una selección de 44 establecimientos que destacan por su singularidad, servicios y calidad. La guía incluye propuestas gastronómicas que van desde la cocina de mercado, isleña, tradicional hasta la alta gastronomía y de autor, pasando por cocina fusión, Nikkei, francesa o peruana, entre muchas otras.
Sin duda, el recetario tradicional Ibicenco, alimentado durante siglos de los usos y costumbres culinarios, ha dado paso a una gran variedad de propuestas gastronómicas para todos los puntos y bolsillos que hacen del municipio una visita obligada para los foodies. De hecho, además de sus aperturas gastronómicos en el último año que combinan una carta moderna, sostenible y local, la reconocida guía de destinos Repsol, que opera en España y Portugal, y que está especializada en rutas turísticas con una amplia presencia gastronómica, ha reconocido la gastronomía de tres establecimientos de Santa Eulària des Riu, otorgándoles un Sol a cada uno. Pecador Ibiza, Maymanta y Nagai, en esta ocasión, han sido los merecedores de este distintivo. Ser reconocido con un Sol supone que reconozcan al establecimiento por su gastronomía variada y de alta calidad. El destino se consolida, así, como el municipio con mayor número de Soles de la isla.
Santa Eulària en ruta
La amplia oferta deportiva que brinda el municipio para todo tipo de públicos... Leer más ...
JAMAICA: RESILIENCIA TURÍSTICA, CONECTIVIDAD AÉREA, ANIVERSARIOS Y MÁS NOTICIAS EN FITUR 2022
• El país celebra más de un millón de visitantes internacionales desde la apertura de sus fronteras en junio de 2020
• Además, Jamaica es uno de los impulsores de la Resiliencia Turística y de su Día Internacional en 2023, un proyecto que pretende apoyar a las pequeñas economías dependientes del turismo en el acceso a conocimientos e ideas para gestionar situaciones en el futuro
La Oficina de Turismo de Jamaica celebra su participación en FITUR 2022 compartiendo una serie de emocionantes novedades que los visitantes de Jamaica podrán disfrutar a lo largo de este 2022, desde el 60 aniversario de la Independencia del destino, pasando por el aumento de las rutas aéreas, hasta nuevas opciones de alojamiento. Desde la reapertura de sus fronteras en junio de 2020, la isla ha seguido recibiendo a los visitantes de forma segura y sin problemas, dando la bienvenida a más de un millón de viajeros internacionales hasta la fecha. Las novedades para este 2022 proporcionarán a los visitantes más razones para visitar las vibrantes costas de Jamaica.
Esperado repunte de llegadas internacionales
Las llegadas previstas de pasajeros para el mes de diciembre mostraron el esperado repunte continuado desde noviembre, ya que las reservas y el transporte aéreo para el inicio del periodo invernal fueron optimistas. El total de llegadas estimadas fue de 250.249, es decir, una media de 8.073 al día durante todo el mes. Los primeros doce días de enero ya han registrado 62.759 llegadas totales de pasajeros, con una media de 5.230 llegadas diarias. En el mejor de los casos, la previsión es que los cruceros se sitúen en los niveles de 2019, que las llegadas sigan teniendo en los próximos meses un crecimiento sostenido y que los ingresos brutos superen a los de 2019 en un 9,3%.
Impulsor del Día Internacional de la Resiliencia Turística en 2023
El país caribeño es uno de los impulsores, junto con el Consejo Mundial de Resiliencia Turística y el Centro Global de Resiliencia Turística y Gestión de Crisis, de esta iniciativa en favor de las pequeñas economías dependientes del turismo, como la del país caribeño, y que tengan acceso a conocimientos, recursos e ideas para gestionar sus problemas en el futuro. En este sentido, el principal objetivo del proyecto es focalizar las inversiones externas en la economía de la isla, ya que la mayor parte de la riqueza proviene de las pequeñas y medianas empresas locales, y conseguir que el 50% de estos ingresos beneficien de una u otra forma a todos los ámbitos de la comunidad.
“Jamaica CARES”
En 2018, el Ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett lanza con éxito el Centro Global de Resiliencia Turística y Gestión con el fin de proporcionar un marco de apoyo y orientación estratégica del que pudieran beneficiarse todas las naciones. Esta estrategia de resiliencia se ha utilizado como foco, no sólo para el sector turístico, sino también para todos los sectores empresariales, y la atracción de inversión al destino.
60º Aniversario de la Independencia
2022 será un gran año para Jamaica, ya que se celebra el 60º aniversario de la independencia. El aniversario está marcado con un Año de la Cultura en el que habrá celebraciones en toda la isla. Cada año, el 6 de agosto, Día de la Independencia del país, se... Leer más ...
JAMAICA: RESILIENCIA TURÍSTICA, CONECTIVIDAD AÉREA, ANIVERSARIOS Y MÁS NOTICIAS EN FITUR 2022
• El país celebra más de un millón de visitantes internacionales desde la apertura de sus fronteras en junio de 2020
• Además, Jamaica es uno de los impulsores de la Resiliencia Turística y de su Día Internacional en 2023, un proyecto que pretende apoyar a las pequeñas economías dependientes del turismo en el acceso a conocimientos e ideas para gestionar situaciones en el futuro
La Oficina de Turismo de Jamaica celebra su participación en FITUR 2022 compartiendo una serie de emocionantes novedades que los visitantes de Jamaica podrán disfrutar a lo largo de este 2022, desde el 60 aniversario de la Independencia del destino, pasando por el aumento de las rutas aéreas, hasta nuevas opciones de alojamiento. Desde la reapertura de sus fronteras en junio de 2020, la isla ha seguido recibiendo a los visitantes de forma segura y sin problemas, dando la bienvenida a más de un millón de viajeros internacionales hasta la fecha. Las novedades para este 2022 proporcionarán a los visitantes más razones para visitar las vibrantes costas de Jamaica.
Esperado repunte de llegadas internacionales
Las llegadas previstas de pasajeros para el mes de diciembre mostraron el esperado repunte continuado desde noviembre, ya que las reservas y el transporte aéreo para el inicio del periodo invernal fueron optimistas. El total de llegadas estimadas fue de 250.249, es decir, una media de 8.073 al día durante todo el mes. Los primeros doce días de enero ya han registrado 62.759 llegadas totales de pasajeros, con una media de 5.230 llegadas diarias. En el mejor de los casos, la previsión es que los cruceros se sitúen en los niveles de 2019, que las llegadas sigan teniendo en los próximos meses un crecimiento sostenido y que los ingresos brutos superen a los de 2019 en un 9,3%.
Impulsor del Día Internacional de la Resiliencia Turística en 2023
El país caribeño es uno de los impulsores, junto con el Consejo Mundial de Resiliencia Turística y el Centro Global de Resiliencia Turística y Gestión de Crisis, de esta iniciativa en favor de las pequeñas economías dependientes del turismo, como la del país caribeño, y que tengan acceso a conocimientos, recursos e ideas para gestionar sus problemas en el futuro. En este sentido, el principal objetivo del proyecto es focalizar las inversiones externas en la economía de la isla, ya que la mayor parte de la riqueza proviene de las pequeñas y medianas empresas locales, y conseguir que el 50% de estos ingresos beneficien de una u otra forma a todos los ámbitos de la comunidad.
“Jamaica CARES”
En 2018, el Ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett lanza con éxito el Centro Global de Resiliencia Turística y Gestión con el fin de proporcionar un marco de apoyo y orientación estratégica del que pudieran beneficiarse todas las naciones. Esta estrategia de resiliencia se ha utilizado como foco, no sólo para el sector turístico, sino también para todos los sectores empresariales, y la atracción de inversión al destino.
60º Aniversario de la Independencia
2022 será un gran año para Jamaica, ya que se celebra el 60º aniversario de la independencia. El aniversario está marcado con un Año de la Cultura en el que habrá celebraciones en toda la isla. Cada año, el 6 de agosto, Día de la Independencia del país, se... Leer más ...
JAMAICA: RESILIENCIA TURÍSTICA, CONECTIVIDAD AÉREA, ANIVERSARIOS Y MÁS NOTICIAS EN FITUR 2022
• El país celebra más de un millón de visitantes internacionales desde la apertura de sus fronteras en junio de 2020
• Además, Jamaica es uno de los impulsores de la Resiliencia Turística y de su Día Internacional en 2023, un proyecto que pretende apoyar a las pequeñas economías dependientes del turismo en el acceso a conocimientos e ideas para gestionar situaciones en el futuro
La Oficina de Turismo de Jamaica celebra su participación en FITUR 2022 compartiendo una serie de emocionantes novedades que los visitantes de Jamaica podrán disfrutar a lo largo de este 2022, desde el 60 aniversario de la Independencia del destino, pasando por el aumento de las rutas aéreas, hasta nuevas opciones de alojamiento. Desde la reapertura de sus fronteras en junio de 2020, la isla ha seguido recibiendo a los visitantes de forma segura y sin problemas, dando la bienvenida a más de un millón de viajeros internacionales hasta la fecha. Las novedades para este 2022 proporcionarán a los visitantes más razones para visitar las vibrantes costas de Jamaica.
Esperado repunte de llegadas internacionales
Las llegadas previstas de pasajeros para el mes de diciembre mostraron el esperado repunte continuado desde noviembre, ya que las reservas y el transporte aéreo para el inicio del periodo invernal fueron optimistas. El total de llegadas estimadas fue de 250.249, es decir, una media de 8.073 al día durante todo el mes. Los primeros doce días de enero ya han registrado 62.759 llegadas totales de pasajeros, con una media de 5.230 llegadas diarias. En el mejor de los casos, la previsión es que los cruceros se sitúen en los niveles de 2019, que las llegadas sigan teniendo en los próximos meses un crecimiento sostenido y que los ingresos brutos superen a los de 2019 en un 9,3%.
Impulsor del Día Internacional de la Resiliencia Turística en 2023
El país caribeño es uno de los impulsores, junto con el Consejo Mundial de Resiliencia Turística y el Centro Global de Resiliencia Turística y Gestión de Crisis, de esta iniciativa en favor de las pequeñas economías dependientes del turismo, como la del país caribeño, y que tengan acceso a conocimientos, recursos e ideas para gestionar sus problemas en el futuro. En este sentido, el principal objetivo del proyecto es focalizar las inversiones externas en la economía de la isla, ya que la mayor parte de la riqueza proviene de las pequeñas y medianas empresas locales, y conseguir que el 50% de estos ingresos beneficien de una u otra forma a todos los ámbitos de la comunidad.
“Jamaica CARES”
En 2018, el Ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett lanza con éxito el Centro Global de Resiliencia Turística y Gestión con el fin de proporcionar un marco de apoyo y orientación estratégica del que pudieran beneficiarse todas las naciones. Esta estrategia de resiliencia se ha utilizado como foco, no sólo para el sector turístico, sino también para todos los sectores empresariales, y la atracción de inversión al destino.
60º Aniversario de la Independencia
2022 será un gran año para Jamaica, ya que se celebra el 60º aniversario de la independencia. El aniversario está marcado con un Año de la Cultura en el que habrá celebraciones en toda la isla. Cada año, el 6 de agosto, Día de la Independencia del país, se celebra... Leer más ...
Hola!
Entonces con el certificado de vacunación completa o siendo menor de 12 años no es necesario prueba de antígenos o pcr, no?
La verdad es que podrían hacerlo un poco más sencillo.
Pues sí @laredo-viajero cómo lo complican todo con la redacción confusa
1. Todas las personas que lleguen a Canarias procedentes de cualquiera de las Comunidades y Ciudades Autónomas del Estado Español, excluidas las menores de doce años y tres meses, deberán someterse a la realización de una PDIA de COVID-19 con resultado negativo perteneciente a alguno de los siguientes tipos, a elección del pasajero. www.gobiernodecanarias.org/ ...5/012.html
Esta versión del BOC es en versión HTML
descargar la versión en Pdf que es completa en www.gobiernodecanarias.org/ .../2021/245/ y buscar el punto Consejería de Sanida 5006 ORDEN de 29 de noviembre de 2021
Yo vuelvo a Lanzarote el 15 de diciembre para estar pasar las Navidades con mi hija. Ya contaré la experiencia en el aeropuerto y en el ferry que vamos a ir a pasar el día a Fuerteventura.
Un saludo
Había olvidado ponerte las Exclusiones para vacunados
El cribado señalado en el apartado anterior no será exigible
c) Pasajeros que acrediten haber recibido la pauta completa de vacunación contra la COVID-19 mediante certificado expedido por las autoridades competentes de la administración sanitaria que se la hubiera administrado, a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa. Se definen como pautas vacunales completas las establecidas en la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España. El certificado de vacunación deberá incluir, al menos, la siguiente
información:
- Nombre y apellido del titular.
- Fecha de vacunación, indicando la fecha de la última dosis administrada.
- Tipo o tipos de vacuna administrada.
- Número de dosis administradas/pauta completa.
- País emisor.
- Identificación del organismo emisor del certificado de vacunación
Gracias, @Angemi, siempre al pie del cañón.
Lo he leído por si me afecta.
Práctica de los cribados.
1. Todas las personas que lleguen a Canarias procedentes de cualquiera de las
Comunidades y Ciudades Autónomas del Estado Español, excluidas las menores de doce
años y tres meses, deberán someterse a la realización de una PDIA de COVID-19 con
resultado negativo perteneciente a alguno de los siguientes tipos, a elección del pasajero:
a. Pruebas de amplificación de ácido nucleico molecular (NAAT), cuya muestra haya
sido obtenida dentro de las 72 horas anteriores a la llegada a Canarias.
b. Test de detección de antígeno incluidos en la lista común de test rápidos de detección
de antígeno para COVID-19, publicada por la Comisión Europea en base la Recomendación
del Consejo 2021/C 24/01, cuya muestra haya sido obtenida dentro de las 48 horas anteriores
a la llegada a Canarias.
2. La prueba se realizará, con carácter general, en la localidad de origen, debiendo
acreditar la misma mediante documentación original, redactada en español, que podrá ser
presentada en formato papel o electrónico. El certificado de prueba diagnóstica deberá
incluir, al menos, la siguiente información:
- Nombre y apellido del titular.
- Fecha de la toma de la muestra.
- Tipo de test realizado.
- Centro sanitario autorizado que realiza la prueba.
- País emisor.
3. En los puntos de entrada en Canarias se podrá solicitar al pasajero o pasajera, en
cualquier momento, la acreditación del resultado de la PDIA.
4. En el supuesto excepcional de que el pasajero no se hubiera realizado la PDIA en
los términos señalados en el punto 1, se le realizará en la terminal de llegada. Quienes se
nieguen a su realización deberán guardar aislamiento en su residencia durante 10 días, sin
perjuicio de las medidas sancionadoras que hubiere lugar.
5. Sin perjuicio de lo señalado en los apartados anteriores, los servicios sanitarios
podrán indicar la realización de una PDIA al viajero en los lugares de entrada de pasajeros,
cuando lo consideren necesario, no constituyendo dicha indicación facultativa una opción
que corresponda a los viajeros.
6. Las agencias de viaje, los operadores turísticos y compañías de transporte aéreo o
marítimo y cualquier otro agente que comercialice billetes aéreos o marítimos vendidos
aisladamente o como parte de un viaje combinado deberán informar a los pasajeros, en
el inicio del proceso de venta de los billetes con destino a Canarias.
Exclusiones.
El cribado señalado en el apartado anterior no será exigible en los siguientes supuestos:
a) Pasajeros en tránsito en un puerto o aeropuerto canario con destino final a otro país
u otro lugar del territorio nacional.
b) Pasajeros que acrediten haber estado fuera de las Comunidad Autónoma de Canarias
por un plazo inferior a 72 horas previas a la llegada, con independencia de su lugar de
residencia.
c) Pasajeros que acrediten haber recibido la pauta completa de vacunación contra
la COVID-19 mediante certificado expedido por las autoridades competentes de la
administración sanitaria que se la hubiera administrado, a partir de los 14 días posteriores
a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa. Se definen
como pautas vacunales completas las establecidas en la Estrategia de vacunación frente a
COVID-19... Leer más ...
la siguiente normativa de entrada al pais es vigente hasta el 26 de noviembre a las 06.00 de la mañana.(De los paises latinoamericanos se permite la entrada
solo a los ciudadanos/as de Argentina, Uruguay y Chile, al menos que posean un tarjeta de residencia de un pais de la UE).
La normativa sobre los traslados internos es vigente hasta el 22 de noviembre a las 06.00 de la mañana.
Si viaja mas adelante, consulte mediante un e-mail a esta direccion posibles cambios.
Antes de empezar su viaje deben rellenar el formulario PLF(Formulario de Localizacion de Pasajeros).
Se realiza en linea/on line, en el siguiente enlace, donde puede encontrar informacion mas detallada sobre su entrada a a Grecia.
Recibira un codigo QR que se le solicitara en el aeropuerto de salida.
Todos los viajeros, mayores de doce (12) años, deben llevar una forma aceptable de certificación de su estado de salud. Los documentos aceptables pueden ser uno de los siguientes:
1- Un resultado negativo de una prueba de antigenos. La prueba debe realizarse hasta 48 horas antes de la entrada.
2- Un resultado negativo de la prueba molecular de PCR de un laboratorio. La prueba debe realizarse hasta 72 horas antes de la entrada.
3- Un certificado de vacunación emitido por una autoridad certificada, siempre que hayan transcurrido catorce (14) días desde la finalización del ciclo de la vacunación.
4- Alternativamente, los viajeros pueden llevar un certificado de enfermedad tras una prueba de laboratorio por PCR o tras una prueba de antígenos de coronavirus COVID-19. El certificado de enfermedad se emite treinta (30) días después de la primera prueba positiva y su vigencia dura hasta ciento ochenta (180) días después de la misma.
Todos los certificados deben incluir la información crítica (es decir, número de dosis y sus respectivas fechas) en inglés o alemán o francés o italiano o español o ruso y el nombre completo de la persona debe coincidir con el nombre en el pasaporte o cualquier otro documento de viaje reconocido.
A su llegada se les puede solicitar someterse a un test aleatorio de Covid-19.
TRASLADOS INTERNOS
VIAJEROS NO VACUNADOS O SIN CERTIFICADO DE ENFERMEDAD A TODOS LOS DESTINOS CONTINENTALES E INSULARES EN AVIÓN, BARCO, TREN Y AUTOBUS.
Se necesita un Rapid test (antígenos) o PCR negativo realizado en un laboratorio hasta 48 horas antes del viaje.
Los menores de 4-17 años pueden viajar con un Self -test negativo de farmacia realizado en las ultimas 24 horas.
La certificación del resultado del Self-Test se realizará mediante la declaración del resultado de la autocomprobación para COVID-19, cuyo formulario a rellenar se encuentra publicado en la página self-testing.gov.gr/ ...-print.pdf en griego e inglés.(Se recomienda llevar los impresos desde España y rellenarlos in situ).
Los viajeros que corresponden a los parrafos 3 y 4 no hace falta que hagan un test para sus desplazamientos.
ENTRADA A LUGARES ARQUEOLOGICOS ABIERTOS
En grupos menores de 20 personas no se solicitan certificados Covid 19.
ENTRADA A MUSEOS
PERSONAS NO VACUNADAS O SIN CERTIFICADO DE ENFERMEDAD
Se necesita un Rapid test (antígenos) o PCR negativo realizado en un laboratorio o clinica.
Se permite la entrada a menores de 4-17 años con un Self -test negativo de farmacia realizado en las ultimas 24 horas
la siguiente normativa de entrada al pais es vigente hasta el 26 de noviembre a las 06.00 de la mañana.(De los paises latinoamericanos se permite la entrada
solo a los ciudadanos/as de Argentina, Uruguay y Chile, al menos que posean un tarjeta de residencia de un pais de la UE).
La normativa sobre los traslados internos es vigente hasta el 22 de noviembre a las 06.00 de la mañana.
Si viaja mas adelante, consulte mediante un e-mail a esta direccion posibles cambios.
Antes de empezar su viaje deben rellenar el formulario PLF(Formulario de Localizacion de Pasajeros).
Se realiza en linea/on line, en el siguiente enlace, donde puede encontrar informacion mas detallada sobre su entrada a a Grecia.
Recibira un codigo QR que se le solicitara en el aeropuerto de salida.
Todos los viajeros, mayores de doce (12) años, deben llevar una forma aceptable de certificación de su estado de salud. Los documentos aceptables pueden ser uno de los siguientes:
1- Un resultado negativo de una prueba de antigenos. La prueba debe realizarse hasta 48 horas antes de la entrada.
2- Un resultado negativo de la prueba molecular de PCR de un laboratorio. La prueba debe realizarse hasta 72 horas antes de la entrada.
3- Un certificado de vacunación emitido por una autoridad certificada, siempre que hayan transcurrido catorce (14) días desde la finalización del ciclo de la vacunación.
4- Alternativamente, los viajeros pueden llevar un certificado de enfermedad tras una prueba de laboratorio por PCR o tras una prueba de antígenos de coronavirus COVID-19. El certificado de enfermedad se emite treinta (30) días después de la primera prueba positiva y su vigencia dura hasta ciento ochenta (180) días después de la misma.
Todos los certificados deben incluir la información crítica (es decir, número de dosis y sus respectivas fechas) en inglés o alemán o francés o italiano o español o ruso y el nombre completo de la persona debe coincidir con el nombre en el pasaporte o cualquier otro documento de viaje reconocido.
A su llegada se les puede solicitar someterse a un test aleatorio de Covid-19.
TRASLADOS INTERNOS
VIAJEROS NO VACUNADOS O SIN CERTIFICADO DE ENFERMEDAD A TODOS LOS DESTINOS CONTINENTALES E INSULARES EN AVIÓN, BARCO, TREN Y AUTOBUS.
Se necesita un Rapid test (antígenos) o PCR negativo realizado en un laboratorio hasta 48 horas antes del viaje.
Los menores de 4-17 años pueden viajar con un Self -test negativo de farmacia realizado en las ultimas 24 horas.
La certificación del resultado del Self-Test se realizará mediante la declaración del resultado de la autocomprobación para COVID-19, cuyo formulario a rellenar se encuentra publicado en la página self-testing.gov.gr/ ...-print.pdf en griego e inglés.(Se recomienda llevar los impresos desde España y rellenarlos in situ).
Los viajeros que corresponden a los parrafos 3 y 4 no hace falta que hagan un test para sus desplazamientos.
ENTRADA A LUGARES ARQUEOLOGICOS ABIERTOS
En grupos menores de 20 personas no se solicitan certificados Covid 19.
ENTRADA A MUSEOS
PERSONAS NO VACUNADAS O SIN CERTIFICADO DE ENFERMEDAD
Se necesita un Rapid test (antígenos) o PCR negativo realizado en un laboratorio o clinica.
Se permite la entrada a menores de 4-17 años con un Self -test negativo de farmacia realizado en las ultimas 24 horas
Buenos días! Escribí a la embajada para preguntar por pruebas diagnóstico. Como ya comentó un compañero, son sumamente amables y eficaces, escribí ayer por la tatde-noche y me han contestado esta misma mañana. Os copio respuesta:
Viaje a Grecia 2021
Estimado/a Sr/a,
tras una breve busqueda en la web hemos encontrado la empresa Bioiatriki que tienen varios centros por Atenas. No tienen uno en el centro pero tienen uno en Pireo.
Puede llamarles para obtener una cita al 00302106966000. 210 6966000 210 6966000
la siguiente normativa es vigente hasta el jueves 22 de julio a las 06.00 de la mañana.
Si viaja mas adelante consulte mediante un e-mail a esta direccion posibles cambios.
Antes de la salida, todos los viajeros, mayores de doce (12) años, deben asegurarse de llevar una forma aceptable de certificación de su estado de salud. Los documentos aceptables pueden ser uno de los siguientes:
1- Un resultado negativo de una prueba de antigenos. La prueba debe realizarse hasta 48 horas antes de la entrada.
2- Un resultado negativo de la prueba molecular de PCR de un laboratorio. La prueba debe realizarse hasta 72 horas antes de la entrada.
3- Un certificado de vacunación emitido por una autoridad certificada, siempre que hayan transcurrido catorce (14) días desde la finalización del ciclo de la vacunación.
4- Alternativamente, los viajeros pueden llevar un certificado de enfermedad tras una prueba de laboratorio por PCR o tras una prueba de antígenos de coronavirus COVID-19. El certificado de enfermedad se emite treinta (30) días después de la primera prueba positiva y su vigencia dura hasta ciento ochenta (180) días después de la misma.
Todos los certificados deben incluir la información crítica (es decir, número de dosis y sus respectivas fechas) en inglés o alemán o francés o italiano o español o ruso y el nombre completo de la persona debe coincidir con el nombre en el pasaporte o cualquier otro documento de viaje reconocido.
A su llegada se les puede solicitar someterse a un test aleatorio de Covid-19.
Para viajar a las islas desde la peninsula, LOS QUE ENTRARON AL PAIS CON LOS TESTS de los parrafos 1 y 2, si su estancia en la peninsula sobrepasa las 48 o 72 horas desde el momento que hicieron los tests para entrar en el pais, deben hacerse un test de antigenos (rapid test) dentro de las 48 horas antes de la hora programada del viaje.
Los viajeros que corresponden a los parrafos 3 y 4 no hace falta que hagan un test para sus desplazamientos.
Tambien deben rellenar el formulario PLF(Formulario de Localizacion de Pasajeros) al menos 24 horas antes de llegar al país.
Se realiza en linea/on line, en el siguiente enlace, donde puede encontrar informacion mas detallada sobre su entrada a a Grecia.
Buenos días! Escribí a la embajada para preguntar por pruebas diagnóstico. Como ya comentó un compañero, son sumamente amables y eficaces, escribí ayer por la tatde-noche y me han contestado esta misma mañana. Os copio respuesta:
Viaje a Grecia 2021
Estimado/a Sr/a,
tras una breve busqueda en la web hemos encontrado la empresa Bioiatriki que tienen varios centros por Atenas. No tienen uno en el centro pero tienen uno en Pireo.
Puede llamarles para obtener una cita al 00302106966000. 210 6966000 210 6966000
la siguiente normativa es vigente hasta el jueves 22 de julio a las 06.00 de la mañana.
Si viaja mas adelante consulte mediante un e-mail a esta direccion posibles cambios.
Antes de la salida, todos los viajeros, mayores de doce (12) años, deben asegurarse de llevar una forma aceptable de certificación de su estado de salud. Los documentos aceptables pueden ser uno de los siguientes:
1- Un resultado negativo de una prueba de antigenos. La prueba debe realizarse hasta 48 horas antes de la entrada.
2- Un resultado negativo de la prueba molecular de PCR de un laboratorio. La prueba debe realizarse hasta 72 horas antes de la entrada.
3- Un certificado de vacunación emitido por una autoridad certificada, siempre que hayan transcurrido catorce (14) días desde la finalización del ciclo de la vacunación.
4- Alternativamente, los viajeros pueden llevar un certificado de enfermedad tras una prueba de laboratorio por PCR o tras una prueba de antígenos de coronavirus COVID-19. El certificado de enfermedad se emite treinta (30) días después de la primera prueba positiva y su vigencia dura hasta ciento ochenta (180) días después de la misma.
Todos los certificados deben incluir la información crítica (es decir, número de dosis y sus respectivas fechas) en inglés o alemán o francés o italiano o español o ruso y el nombre completo de la persona debe coincidir con el nombre en el pasaporte o cualquier otro documento de viaje reconocido.
A su llegada se les puede solicitar someterse a un test aleatorio de Covid-19.
Para viajar a las islas desde la peninsula, LOS QUE ENTRARON AL PAIS CON LOS TESTS de los parrafos 1 y 2, si su estancia en la peninsula sobrepasa las 48 o 72 horas desde el momento que hicieron los tests para entrar en el pais, deben hacerse un test de antigenos (rapid test) dentro de las 48 horas antes de la hora programada del viaje.
Los viajeros que corresponden a los parrafos 3 y 4 no hace falta que hagan un test para sus desplazamientos.
Tambien deben rellenar el formulario PLF(Formulario de Localizacion de Pasajeros) al menos 24 horas antes de llegar al país.
Se realiza en linea/on line, en el siguiente enlace, donde puede encontrar informacion mas detallada sobre su entrada a a Grecia.
Buenas, atención directa y muy rápida de la embajada de Grecia:
Estimado/a Sr/a,
la siguiente normativa es vigente hasta el jueves 22 de julio a las 06.00 de la mañana.
Si viaja mas adelante consulte mediante un e-mail a esta direccion posibles cambios.
Antes de la salida, todos los viajeros, mayores de doce (12) años, deben asegurarse de llevar una forma aceptable de certificación de su estado de salud. Los documentos aceptables pueden ser uno de los siguientes:
1- Un resultado negativo de una prueba de antigenos. La prueba debe realizarse hasta 48 horas antes de la entrada.
2- Un resultado negativo de la prueba molecular de PCR de un laboratorio. La prueba debe realizarse hasta 72 horas antes de la entrada.
3- Un certificado de vacunación emitido por una autoridad certificada, siempre que hayan transcurrido catorce (14) días desde la finalización del ciclo de la vacunación.
4- Alternativamente, los viajeros pueden llevar un certificado de enfermedad tras una prueba de laboratorio por PCR o tras una prueba de antígenos de coronavirus COVID-19. El certificado de enfermedad se emite treinta (30) días después de la primera prueba positiva y su vigencia dura hasta ciento ochenta (180) días después de la misma.
Todos los certificados deben incluir la información crítica (es decir, número de dosis y sus respectivas fechas) en inglés o alemán o francés o italiano o español o ruso y el nombre completo de la persona debe coincidir con el nombre en el pasaporte o cualquier otro documento de viaje reconocido.
A su llegada se les puede solicitar someterse a un test aleatorio de Covid-19.
Para viajar a las islas desde la peninsula, LOS QUE ENTRARON AL PAIS CON LOS TESTS de los parrafos 1 y 2, si su estancia en la peninsula sobrepasa las 48 o 72 horas desde el momento que hicieron los tests para entrar en el pais, deben hacerse un test de antigenos (rapid test) dentro de las 48 horas antes de la hora programada del viaje.
Los viajeros que corresponden a los parrafos 3 y 4 no hace falta que hagan un test para sus desplazamientos.
Tambien deben rellenar el formulario PLF(Formulario de Localizacion de Pasajeros) al menos 24 horas antes de llegar al país.
Se realiza en linea/on line, en el siguiente enlace, donde puede encontrar informacion mas detallada sobre su entrada a a Grecia.
Buenas, atención directa y muy rápida de la embajada de Grecia:
Estimado/a Sr/a,
la siguiente normativa es vigente hasta el jueves 22 de julio a las 06.00 de la mañana.
Si viaja mas adelante consulte mediante un e-mail a esta direccion posibles cambios.
Antes de la salida, todos los viajeros, mayores de doce (12) años, deben asegurarse de llevar una forma aceptable de certificación de su estado de salud. Los documentos aceptables pueden ser uno de los siguientes:
1- Un resultado negativo de una prueba de antigenos. La prueba debe realizarse hasta 48 horas antes de la entrada.
2- Un resultado negativo de la prueba molecular de PCR de un laboratorio. La prueba debe realizarse hasta 72 horas antes de la entrada.
3- Un certificado de vacunación emitido por una autoridad certificada, siempre que hayan transcurrido catorce (14) días desde la finalización del ciclo de la vacunación.
4- Alternativamente, los viajeros pueden llevar un certificado de enfermedad tras una prueba de laboratorio por PCR o tras una prueba de antígenos de coronavirus COVID-19. El certificado de enfermedad se emite treinta (30) días después de la primera prueba positiva y su vigencia dura hasta ciento ochenta (180) días después de la misma.
Todos los certificados deben incluir la información crítica (es decir, número de dosis y sus respectivas fechas) en inglés o alemán o francés o italiano o español o ruso y el nombre completo de la persona debe coincidir con el nombre en el pasaporte o cualquier otro documento de viaje reconocido.
A su llegada se les puede solicitar someterse a un test aleatorio de Covid-19.
Para viajar a las islas desde la peninsula, LOS QUE ENTRARON AL PAIS CON LOS TESTS de los parrafos 1 y 2, si su estancia en la peninsula sobrepasa las 48 o 72 horas desde el momento que hicieron los tests para entrar en el pais, deben hacerse un test de antigenos (rapid test) dentro de las 48 horas antes de la hora programada del viaje.
Los viajeros que corresponden a los parrafos 3 y 4 no hace falta que hagan un test para sus desplazamientos.
Tambien deben rellenar el formulario PLF(Formulario de Localizacion de Pasajeros) al menos 24 horas antes de llegar al país.
Se realiza en linea/on line, en el siguiente enlace, donde puede encontrar informacion mas detallada sobre su entrada a a Grecia.
Buenas, atención directa y muy rápida de la embajada de Grecia:
Estimado/a Sr/a,
la siguiente normativa es vigente hasta el jueves 22 de julio a las 06.00 de la mañana.
Si viaja mas adelante consulte mediante un e-mail a esta direccion posibles cambios.
Antes de la salida, todos los viajeros, mayores de doce (12) años, deben asegurarse de llevar una forma aceptable de certificación de su estado de salud. Los documentos aceptables pueden ser uno de los siguientes:
1- Un resultado negativo de una prueba de antigenos. La prueba debe realizarse hasta 48 horas antes de la entrada.
2- Un resultado negativo de la prueba molecular de PCR de un laboratorio. La prueba debe realizarse hasta 72 horas antes de la entrada.
3- Un certificado de vacunación emitido por una autoridad certificada, siempre que hayan transcurrido catorce (14) días desde la finalización del ciclo de la vacunación.
4- Alternativamente, los viajeros pueden llevar un certificado de enfermedad tras una prueba de laboratorio por PCR o tras una prueba de antígenos de coronavirus COVID-19. El certificado de enfermedad se emite treinta (30) días después de la primera prueba positiva y su vigencia dura hasta ciento ochenta (180) días después de la misma.
Todos los certificados deben incluir la información crítica (es decir, número de dosis y sus respectivas fechas) en inglés o alemán o francés o italiano o español o ruso y el nombre completo de la persona debe coincidir con el nombre en el pasaporte o cualquier otro documento de viaje reconocido.
A su llegada se les puede solicitar someterse a un test aleatorio de Covid-19.
Para viajar a las islas desde la peninsula, LOS QUE ENTRARON AL PAIS CON LOS TESTS de los parrafos 1 y 2, si su estancia en la peninsula sobrepasa las 48 o 72 horas desde el momento que hicieron los tests para entrar en el pais, deben hacerse un test de antigenos (rapid test) dentro de las 48 horas antes de la hora programada del viaje.
Los viajeros que corresponden a los parrafos 3 y 4 no hace falta que hagan un test para sus desplazamientos.
Tambien deben rellenar el formulario PLF(Formulario de Localizacion de Pasajeros) al menos 24 horas antes de llegar al país.
Se realiza en linea/on line, en el siguiente enlace, donde puede encontrar informacion mas detallada sobre su entrada a a Grecia.
...High Speed Railway ofrecerá inicialmente hasta treinta frecuencias diarias entre La Meca y Medina, con parada en el King Abdulaziz International Airport, en Yeda, y en la King Abdullah Economic City, KAEC. las frecuencias se incrementarán hasta las 54 diarias durante el programa especial del Ramadán. Haramain High Speed Railway ha adoptado un protocolo de protección frente al Covid-19, con el refuerzo de los procedimientos de limpieza y desinfección de los trenes, limitación del número de plazas a doscientas por tren para garantizar la distancia entre viajeros y controles de temperatura en las estaciones.
Desde la inauguración de la actividad comercial, el 11 de octubre de 2018, hasta el 15 de marzo de 2020 los trenes de alta velocidad de Haramain High Speed Railway prestaron más de 3.300 servicios comerciales para cerca de 1 millón de pasajeros, con un índice medio de puntualidad por encima del 95 por ciento.
Trabajos de instalación
Durante este periodo de inactividad comercial se mantuvo la actividad de instalación de sistemas de señalización ERTMS nivel 2 y otros equipamientos de vía, concluyendo la instalación de todos los sistemas para ofrecer un servicio comercial con todas las prestaciones a lo largo de los 450 kilómetros del trazado tanto en velocidad, 300 km/h que ya se ofrecía desde el 1 de enero de 2020 en el tramo entre las estaciones de Medina y KAEC, como en número de servicios. Así se ha técnicas en la superestructura de la vía desde que arrancó la operación.
La Fase 2 de Haramain High Speed Railway, ahora iniciada, comprende la explotación y mantenimiento de la línea por el Consorcio durante un periodo de siete años, ampliable a doce tras la firma del nuevo acuerdo global con el cliente, Settlement Agreement III,
Tecnología española
La línea de alta velocidad La Meca-Medina es el primer sistema de alta velocidad en un entorno desértico. Prácticamente todos los materiales que conforman la superestructura (carril, traviesas, aparatos de vía, balasto, hilo de cobre para la catenaria, postes de electrificación, cableado, señales de vía…), reforzados para afrontar el rigor climático saudí, han sido fabricados y suministrados por el sector ferroviario español.
También son de empresas españolas el sistema de control de operaciones de los centros de Yeda y KAEC –basado en la plataforma Da Vinci– y los simuladores de conducción y operación para el adiestramiento de personal, los manuales técnicos y los planes de operación y mantenimiento de la línea, ly a tecnología de billética.
El tren
El tren Haramain, basado en el Talgo 350 y adpatado a su operación en el desierto, ha exigido el desarrollo de patentes en materias como protección contra el polvo y la arena desértica, seguridad y confort en climas extremos o soluciones para mejorar el mantenimiento. Incorpora treinta tecnologías específicas, algunas de ellas basadas en la industria militar o las energías renovables, que integran el llamado “pack del desierto”.
Para luchar contra la arena y el polvo en suspensión, los trenes incluyen un sistema de limpieza de carril por aire, acabado especial en cajas y ventanas, pinturas y recubrimientos anti-abrasión y anti-corrosión, estanqueidad de uniones mecánicas y eléctricas, filtros que expulsan el polvo del interior de los coches, sobrepresión interior y un sistema especial de sellado de puertas exteriores, entre otros.
Para contrarrestar las altas temperaturas, disponen... Leer más ...
El SCS regula los requisitos para los desplazamientos interinsulares en el periodo de Semana Santa
La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección del Servicio Canario de la Salud, regula la limitación de la movilidad interinsular establecida en las medidas específicas y temporales para la contención de la COVID-19 para Semana Santa. La resolución, que se publicará previsiblemente mañana lunes en el BOC, determina que todos los pasajeros que viajen entre islas, entre el 26 de marzo y el 9 de abril, deberán presentar una declaración responsable acreditando el motivo del desplazamiento. Para aquellos desplazamientos que no estén adecuadamente justificados por alguno de los motivos recogidos en el apartado 1.4.2 del Acuerdo de Gobierno de 19 de junio de 2020 y sus sucesivas actualizaciones, los viajeros a partir de 6 de edad deberán presentar una prueba de diagnóstico activo (PDIA) negativa realizada en la 72 horas previas a la llegada al lugar de destino.
Esta limitación a la entrada y salida de personas entre las islas estará vigente desde las 00:00 horas del 26 de marzo hasta las doce de la noche del 9 de abril y afecta a los desplazamientos inteinsulares por vía aérea o marítima, con independencia del nivel de alerta en que se encuentre la isla y del lugar de residencia habitual de la persona que se desplace.
La limitación no afecta a los desplazamientos entre las islas de La Graciosa y Lanzarote para los residentes en la primera. Tampoco a los desplazamientos con origen o destino en el extranjero o en el resto del territorio nacional, que se regirán por su normativa específica, ni a las escalas que se realicen en Canarias con origen y destino en el extranjero o en el resto del territorio nacional, cuando sean por tiempo limitado que no permita la salida del recinto portuario o aeroportuario.
Supuestos en los que pueden realizarse desplazamientos interinsulares
Los desplazamientos interinsulares quedan restringidos a los siguientes supuestos debidamente acreditados:
Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil, así como a academias de idiomas y de refuerzo educativo de asignaturas incluidas en planes de estudios de educación reglada, conservatorios y escuelas de música, o para la preparación de procesos selectivos en academias o centros de formación.
Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
Asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.
Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
Asistencia y cuidado de animales domésticos o explotaciones agropecuarias.
Entrenamientos o competiciones profesionales o federados de ámbito nacional o internacional.
Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
Además de los supuestos señalados, se podrá viajar entre islas cuando se presente una... Leer más ...
...por un plazo inferior a 72 horas previas a la llegada, habiendo permanecido en su territorio durante los 15 días anteriores al citado periodo de ausencia inferior a 72 horas, y que además declaren bajo su responsabilidad que en dicho período no ha tenido síntomas compatibles con la COVID-19.
c) Las personas, con independencia de su lugar de residencia, que acrediten haber estado fuera de la Comunidad Autónoma de Canarias por un plazo inferior a 72 horas previas a la llegada, habiendo permanecido en su territorio durante los 15 días anteriores al citado periodo de ausencia inferior a 72 horas, y que además declaren bajo su responsabilidad que en dicho período no ha tenido síntomas compatibles con la COVID-19.
Publicado en el BOC Nº 143. Martes 13 de Julio de 2021
3420 ORDEN de 12 de julio de 2021, por la que se modifica la Orden de 10 de abril de 2021, que dispone la realización de cribados mediante Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) a los pasajeros y pasajeras que entren en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
"1. Todas las personas que lleguen a Canarias procedentes de cualquiera de las Comunidades y Ciudades Autónomas del Estado Español, excluidas las menores de doce años, deberán someterse a la realización de una PDIA para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en las setenta y dos horas previas a la llegada a Canarias."
A partir del 1 de octubre Sanidad finaliza el cribado de COVID-19 de los viajeros nacionales que lleguen a Canarias por vía aérea o marítima
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que desde el 1 de octubre no se prorrogará la orden relativa a la realización de cribados a viajeros nacionales a la llegada a Canarias, tanto por vía aérea o marítima, que se había establecido en diciembre para contener la transmisión del SARS-CoV-2. A partir del día 1 de octubre, por tanto, ya no será necesario que la población mayor de 12 años presente un certificado vacunal contra la COVID-19 o una prueba de infección activa negativa o la acreditación de haber pasado la enfermedad.
Control en los alojamientos turísticos No obstante, la norma que regula las condiciones de acceso a los alojamientos turísticos en Canarias continúa vigente, mediante la cual los mayores de 12 años deben presentar en el recinto hotelero de un certificado vacunal, de prueba diagnósticas de infección activa negativa o de haber superado la enfermedad.
Quedan excluidos de esta norma:
– las personas que acrediten la condición de residente en Canarias y declaren bajo su responsabilidad no haber abandonado su territorio en los 15 días previos a su llegada al establecimiento, y que además en dicho período no ha tenido síntomas compatibles con la COVID-19.
– Las personas, con independencia de su lugar de residencia, que acrediten haber estado fuera de la Comunidad Autónoma de Canarias por un plazo inferior a 72 horas previas a la llegada, habiendo permanecido en su territorio durante los 15 días... Leer más ...
Fundada por los almoravides1 (en 1062 por Youssef Ibn Tachfin), unas órdenes religiosas guerreras parecidas a los cruzados medievales de Europa durante los sigos XI y XII.
El reino perduró hasta 1147, cuando los almohades2-6 (una federación rival de tribus bereberes provenientes de las montañas del Atlas) conquistaron la ciudad después de un largo asedio y la arrasaron, para después reconstruirla. La arquitectura almohade produjo grandes obras, como la mezquita Kutubia y la mezquita de la Kasbah (medina), la monumental puerta de Bab Agnau y los jardines de la Menara.
Las tropas almohades fueron derrotadas en varias ocasiones en España y a su regreso a Marrakech, en 1248, el ejército cayó en una emboscada que le tendió una tribu del desierto, capitaneada por Banu-Merin conquistando Taza, y prosiguiendo su marcha victoriosa hasta Fez (donde establecen la capital), donde fundó una nueva dinastía, la de los benimerines. En 1269 Abu Yúsuf Yaqub (1259-1286) capturó Marrakech y se hizo con el control de gran parte del Magreb hacia el final de 1268. El último sultán almohade fue definitivamente derrotado en 1276, cuando los benimerines extendieron su dominio por todo el sur de Marruecos.
Marrakech perdió su capitalidad en favor de Fez, sufriendo un progresivo deterioro. Solo la suerte evitó su desaparición, como otras grandes ciudades del pasado.
A finales del siglo XV, españoles, portugueses y otomanos habían establecido guarniciones en el territorio, que a la vez sufría enfrentamientos religiosos. La incapacidad de los benimerines para afrontar estas amenazas suscitó la crítica de morabitos (persona considerada especialmente pía a la que popularmente se atribuye cierta santidad, en este caso, decían ser jerifes, es decir descendientes de Mahoma).
Marrakech volvió a ser capital, cuando la tribu de los saadíes7-9, proveniente del sur, destituyó a los benimerines y, en 1549, trasladó de nuevo la corte a la ciudad. Le siguió un periodo de gran crecimiento y esplendor, que hizo de Marrakech una de las ciudades más pobladas del mundo árabe, llena de espléndidos palacios, entre los que destaca el Palacio El Badi.
Entre 1509 y 1511 Abu Abdallah al-Qaim, aceptó la petición de ponerse al frente de las fuerzas musulmanas contra los cristianos. Apoyado por los morabitos, inició los enfrentamientos contra los portugueses. La guerra aseguró a sus hijos Áhmad al-Araj (1517-1544) y Mohammed ash-Sheikh (1544-1557) la posesión del sur de Marruecos hasta el río Umm Rabi, mientras en el norte dominaban los wattásidas.
Pero esta dinastía tampoco duró mucho en el poder y a principios del siglo XVII el país se sumió en una guerra civil, que no terminó hasta 1668, cuando un príncipe árabe, Moulay Rachid de la dinastia alauí10, subió al trono, de quien sus descendientes gobiernan el país todavía hoy. El último sultán saadí fue derrocado en la conquista de Marrakech por Mulay al-Rashid (1664-1672).
Después de la victoria sobre los Zawiya de Dila, que controlaban el norte de Marruecos, fue capaz de unir y pacificar el país. Marrakech perdió el título de capital y el sucesor de Rachid, Moulay Ismail, la trasladó a Mequinez.
Mientras, Marrakech inició sus primeros contactos y relaciones comerciales con Europa, en primer lugar con Gran Bretaña, que se multiplicaron a lo largo del siglo XIX. En esa época fue cada vez mayor el interés de las grandes potencias europeas por adueñarse del norte de África... Leer más ...