Ahora que estoy de vuelta, lo cuento. Si, Budget parecia una empresa seria. Pero son las personas, las que hacen la empresa......Vamos a ver como acaba, espero que bien.
Después de mirarlo mucho, y con tiempo, y mirando este foro, y otras opciones como la famosa Avis Santa Clara y como encima nuestras fechas eran muy malas, xk la devolución no podia ser en ciudad, era el 4 de julio ¡¡¡¡ Independence Day ¡¡¡
Y con todo el jaleo de los seguros en Usa, que tiene su que.... al final contrate con Rentalcars, seguro extra cover ( sabiendo que hay que adelantar el dinero , y luego te pagan ellos ....) pero la empresa que me alquilaba el coche era Budget.
No era la primera vez que alquilaba con Rentalcars. También he contratado directamente con otras compañias en otros paises. O sea que lo he hecho de varias maneras. Y nunca me ha pasado esto que os cuento.
Nos presentamos puntuales en SFO airpot y con todos los papeles en regla, contrato de Rentalcars, pasaportes, carnets de conducir varios, tarjeta etc... Me dicen que nuestro coche no estaba pagado¡¡¡¡ Y que no me daban el coche....
Si queriamos coche, a pagar 600 usd mas, a lo que me negue en redondo. Y a partir de ahí.... A chatear con rentalcars. Después de 1 hora eterna, aparecio una señora, me pidio disculpas, que habia sido un error... Y que habia coche...¡¡¡
Al final una hora y media después tuvimos coche,cierto, pero los episodios de cargos en tarjeta y demas asuntos aún estan abiertos. Y nadie me quita el mal rato que pase.
Rentalcars ha abierto un expediente , una semana después del drop off y veremos como acaba la cosa. Estoy preparando papeles, que espero que lleguen a buen termino. De momento, me deben dinero, que espero recuperar.
Tengo claro lo que sucedio. 4 mujeres españolas de cierta edad, en mostrador....un caso claro de " tease and cheat" y a pagar.... O sino pues esperate a lo que venga. Y no me dio la gana. Xk lo teniamos todo en orden.
Lo que nos paso es una cosa muy extraña, quiero pensar que alguien tuvo un mal día. Espero recuperar , un saludo
Tremendo lo que cuentas. Con las empresas de alquiler de coches y con los seguros siempre estas expuesta. Que mal rollo dan. Espero que todo acabe bien.
Saludos
Tema piscinas para niños como te han dicho hay la zona infantil, pero está plagada de niños más mayores, yo con esa edad me lo llevaba a la piscina de jungle pool ( la de techo retráctil) te aconsejo que encima del pañal bañador le pongas un bañador, para que no se vea el pañal, sino no lo dejarán bañarse...
Tema Cinque terre yo no haría los 5, solo haría los 3 más bonitos manarola, vernazza, riomaggiore y empezaría con el más lejano, así cuando volváis no se hará tan pesado la vuelta, entre el calor que hace y la cantidad de gente es horrible.
Los masajes y spa es mejor contratarlo antes de embarcar, sale mucho más barato... Leer más ...
Por mi perfecto, soy Carmen de Barcelona y tengo 69 años así que ya estoy en el límite… 🫣
Por cierto, estoy planificando un viaje a partir de noviembre a la Patagonia Argentina POR LIBRE
Sin agencia de viaje… si algún viajero o viajera le interesa compartir el viaje… contacta conmigo.
Mi correo carmen45bcn@yahoo.es
Hola, yo igual que Carmen, busco "jubiletas" para viajar( aunque la edad no es impedimento, si por lo menos afinidades comunes). Ahora vivo en Córdoba y me gustaría contactar con gente de aquí para planear encuentros, salidas, viajes.....
En principio , me gustaría zonas de Italia como la Emilia-Romaña, Costa Almafitana... Y descubrir algo más de Francia, Alsacia... Tengo organizadas varias salidas libres, pero el problema es que no me lanzo a ir sola aún.
Detienen a cuatro jóvenes tras ser grabados por un dron al practicar "surf" en el metro de Nueva York
Mientras realizaba operaciones contra el surf en el metro, un equipo de drones de tránsito de la Policía de Nueva York sorprendió a cuatro individuos que viajaban encima de un tren expreso. Los cuatro varones, de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, fueron detenidos
Yo he contratado a Juan Carlos estancias en República Dominicana y Riviera Maya en muchas ocasiones anteriores, pero este año era mi hijo y tres amigos los que iban al Palladium de Punta Cana a finales de junio.
Dos días antes de viajar, la compañía aérea cambia el vuelo por problemas técnicos, lo que suponía perder una noche hotel. Ya se imaginan la enorme decepción de los chicos, después de todo un año ahorrando para esto.
Juan Carlos sugirió una solución de urgencia: ir al Riu República (más adecuado para su edad) en unas plazas de última hora, así como el pago de la diferencia económica del cambio de hotel. Dicho y hecho: Pese a ser fin de semana, el cambio fue rápido y fluido y de un día para otro los chicos pudieron viajar sin problema con la devolución ingresada. Ya están en casa muy felices tras haber pasado las vacaciones de su vida y ya están pensando en volver al año que viene.
Quiero agradecer a Juan Carlos Viajarcaribe la atención recibida, por solucionar una situación compleja con rapidez y la amabilidad al atender nuestras dudas. Da mucha confianza viajar así.
Hooola! Llevo unos días leyendo el foro y resolviendo muchas dudas que tenía.
Salimos el 25/07 con un bebé de 1 año y no sé aún muy bien que hacer en cada puerto. En Roma tenemos una excursión contratada, pero en los demás puertos no sé si simplemente salir por donde quede el barco, ya que a las 13h nos gustaría estar en el barco para comer e ir a hacer la siesta.
Por otra parte, nos gustaría subir el carrito del bebé y la hamaca, sabéis si es posible??
Y ya por último, si alguien tiene experiencias con peques me gustaría leeros!
Gracias ☘️
Holaaaaa, yo he viajado con mi hijo desde que tenía año y medio, el carrito puedes subirlo, la hamaca nose si podrás subirla... Yo he visto gente subirse los barrotes portátiles para la cama... Sabes que puedes pedir cuna, supongo que tú agencia de viajes te lo habrá dicho, llévate todos los pañales porque en el barco venden pocos y no de todos los tamaños, podéis ir al baby club con él bebé para jugar un poco. Meriendas os recomiendo que os llevéis vosotros cositas o sacarlo del buffet de comida y así lo guardáis en la nevera como yogures, fruta.. Podéis pedir gratis que os calienten la leche para el biberón.
Preguntaré lo de la hamaca!
Gracias por lo de los pañales, sí, llevaré de más, igual que ropa. Para tantos días, voy a llevar de todo, mejor que sobre😅
Hay zona para los peques en la piscina he visto! Está bien??
Y tema comida… hay cosas sin aceite ni sal? Puedo pedir? Aún no come con sal, siempre llevamos su comida o pedimos que nos hagan algo sencillo.
Piscina. Hay una piscina pensada para el público más infantil. A mí me cubría muy poquito (pero yo recuerdo cuanto). Lo que ya no sé es qué interpretan como público infantil y hasta qué edades se puede entrar. Mis sobrinos (3 y 5 años) fueron bastante a ella
Hooola! Llevo unos días leyendo el foro y resolviendo muchas dudas que tenía.
Salimos el 25/07 con un bebé de 1 año y no sé aún muy bien que hacer en cada puerto. En Roma tenemos una excursión contratada, pero en los demás puertos no sé si simplemente salir por donde quede el barco, ya que a las 13h nos gustaría estar en el barco para comer e ir a hacer la siesta.
Por otra parte, nos gustaría subir el carrito del bebé y la hamaca, sabéis si es posible??
Y ya por último, si alguien tiene experiencias con peques me gustaría leeros!
Gracias ☘️
Holaaaaa, yo he viajado con mi hijo desde que tenía año y medio, el carrito puedes subirlo, la hamaca nose si podrás subirla... Yo he visto gente subirse los barrotes portátiles para la cama... Sabes que puedes pedir cuna, supongo que tú agencia de viajes te lo habrá dicho, llévate todos los pañales porque en el barco venden pocos y no de todos los tamaños, podéis ir al baby club con él bebé para jugar un poco. Meriendas os recomiendo que os llevéis vosotros cositas o sacarlo del buffet de comida y así lo guardáis en la nevera como yogures, fruta.. Podéis pedir gratis que os calienten la leche para el biberón.
Preguntaré lo de la hamaca!
Gracias por lo de los pañales, sí, llevaré de más, igual que ropa. Para tantos días, voy a llevar de todo, mejor que sobre😅
Hay zona para los peques en la piscina he visto! Está bien??
Y tema comida… hay cosas sin aceite ni sal? Puedo pedir? Aún no come con sal, siempre llevamos su comida o pedimos que nos hagan algo sencillo.
Hola
Te sugiero que, nada más llegar al camarote, le pidas a quien te atiende el camarote, que vacíe el minibar. Dile que no vas a consumir nada y que te lo deje vacío
De momento has ganado una neverita eléctrica en el camarote así por las buenas. No es ninguna maravilla de potencia pero enfriar, enfría.
Comidas... Tienen tropecientas cocinas ya solo para los comedores principales. Hasta el punto que tienen una cocina exclusiva para comida de celiacos y así evitar la contaminación cruzada. Los camareros salen de diferentes sitios según de qué cocina vengan y por ello creo que intentan sentar a los celiacos cerca de una salida próxima a su cocina para facilitarlo todo. Los que sirvan a celiacos serán independientes del resto (o eso creo, a mí no se me dio el caso)
Así que segurisimo que no tienen ningún problema en atender algo tan fácil como es comida de bebés.
También sé que, por muchos impresos y formularios que haya (y puedes indicarlo), cualquier cuestión alimenticia hay que decírsela al camarero que te atienda. Tú le dices que la comida para alguien tiene que ser sin sal y tomará nota de ello. En el comedor principal os atenderá, para cenar, la misma persona durante las siete noches
(el mismo procedimiento si tienes alguna alergia a algún alimento)
Para el buffet.... No te sé qué decir, pero con tanta cocina seguro que se puede
Hay un menú infantil desde 1 año de edad.
Y creo que hay una zona donde puedes dejar al bebé a cenar con más nenes dentro del comedor, pero ni idea. Solo sé que existía el servicio
Ahora que estoy de vuelta, lo cuento. Si, Budget parecia una empresa seria. Pero son las personas, las que hacen la empresa......Vamos a ver como acaba, espero que bien.
Después de mirarlo mucho, y con tiempo, y mirando este foro, y otras opciones como la famosa Avis Santa Clara y como encima nuestras fechas eran muy malas, xk la devolución no podia ser en ciudad, era el 4 de julio ¡¡¡¡ Independence Day ¡¡¡
Y con todo el jaleo de los seguros en Usa, que tiene su que.... al final contrate con Rentalcars, seguro extra cover ( sabiendo que hay que adelantar el dinero , y luego te pagan ellos ....) pero la empresa que me alquilaba el coche era Budget.
No era la primera vez que alquilaba con Rentalcars. También he contratado directamente con otras compañias en otros paises. O sea que lo he hecho de varias maneras. Y nunca me ha pasado esto que os cuento.
Nos presentamos puntuales en SFO airpot y con todos los papeles en regla, contrato de Rentalcars, pasaportes, carnets de conducir varios, tarjeta etc... Me dicen que nuestro coche no estaba pagado¡¡¡¡ Y que no me daban el coche....
Si queriamos coche, a pagar 600 usd mas, a lo que me negue en redondo. Y a partir de ahí.... A chatear con rentalcars. Después de 1 hora eterna, aparecio una señora, me pidio disculpas, que habia sido un error... Y que habia coche...¡¡¡
Al final una hora y media después tuvimos coche,cierto, pero los episodios de cargos en tarjeta y demas asuntos aún estan abiertos. Y nadie me quita el mal rato que pase.
Rentalcars ha abierto un expediente , una semana después del drop off y veremos como acaba la cosa. Estoy preparando papeles, que espero que lleguen a buen termino. De momento, me deben dinero, que espero recuperar.
Tengo claro lo que sucedio. 4 mujeres españolas de cierta edad, en mostrador....un caso claro de " tease and cheat" y a pagar.... O sino pues esperate a lo que venga. Y no me dio la gana. Xk lo teniamos todo en orden.
Lo que nos paso es una cosa muy extraña, quiero pensar que alguien tuvo un mal día. Espero recuperar , un saludo
Hola!! Nosotros tb salimos el 12 de julio. Son puertos fáciles pero Mikonos y SANTORINI lo haremos Shoretshore siempre vez algo más q por tu cuenta y son muy económicos.Kotor estoy mirando con excursiones para cruceros q te llevan en bus . Nosotros somos un
Matrimonio con mis dos hijos ya mayores . Estos puertos ya lo conocemos . Si tenéis duda podéis preguntar y en lo q pueda os contesto . Un saludo
Muy buenas, también salimos nosotros el día 12 de julio de Venecia.
A la hora de darte una mesa para cenar, como se puede conseguir que sean españoles ..
Buenas, por norma general siempre sientan con la misma nacionalidad , a nosotros nunca nos sentaron con gente q no fuera del mismo idioma. De todas formas en el caso de q no estéis a gusto y queráis cambiar de mesa o cenar solos lo comunicáis y os lo cambian sin problemas . Un saludo !
Dan las mesas por nacionalidad y mas o menos por edad.
Si habéis hecho una sola reserva para todos ,os consideran grupo y vais juntos en emesa
Hola, buenas,
Nos vamos a Islandia la semana que viene y me surge una duda de última hora... ¿Merece la pena ahora en verano una excursión a alguna cueva de hielo? ¿Es posible de entrada? ¿Alguna recomendación?
La cosa es que viajo con un niño y mi mujer y con el pequeño doy por hecho que no podríamos ir (5 años) así que tendríamos que "dividirnos"...
Gracias!
Hola, @dalaqua33 . Hay una visita de cueva de hielo (o de túnel excavado en el hielo, que no es exactamente lo mismo) que no tienen la restricción que te comentaba Salodari . Y, aunque no sea lo mismo, puedes hacerla con toda la familia, sin separaros y el conjunto de la experiencia, con el camión gigante y toda la parafernalia, puede gustarle al niño :
- En Into the Glacierintotheglacier.is/ , haces una ruta en un camión gigante y luego el tramo andando es más corto (es la restricción fundamental para los niños, el tramo que hay que andar sobre el glaciar y los posibles riesgos que conlleve para niños pequeños). En el apartado de preguntas frecuentes de su web intotheglacier.is/faq/ indica que no hay edad mínima, aunque recomienda portabebes para niños pequeños (si que piden mínimo ocho años para la ruta con motonieve, pero no para la del camión)
En el foro hay una experiencia negativa , pero en redes tienen valoraciones positivas :
Experiencia merol - Agosto 2021 www.losviajeros.com/ ...hp?e=84201
Este día comenzó con mal pie desde la tarde del día anterior. Después de tener reservado el tour de Into the Glacier desde hacia casi un mes, menos de 24h antes de la salida, me envían un mail diciendo que se cancela mi tour que era el primero de la mañana y el siguiente y que solo había disponible el de las 15:00 y con disponibilidad limitada, yo había reservado el Into the glacier a las 9:30 de la mañana y a las 15:00 el tour con The Cave, para no llegar muy tarde a Reikiavik y poder ir a las piscinas municipales o la playa caliente que tienen, así que planes cambiados menos de 24h antes. Les envío rápidamente un mail para pedirles que me trasladen el tour a las 15:00 y que hablen con la gente de The Cave para que me cambien el tour de la cueva más temprano (había contratado este tour en la misma página de Into the Glacier), me dicen que nada, que ellos no tiene nada que ver con The Cave, que quedan a la espera de ver si yo puedo cambiar, pero que las condiciones de ellos son que 24h no hay cambios. Llamo directamente a The Cave con mi inglés de la montaña, y los chicos super amables me dicen que me lo cambian a la hora que yo quiera, así que quedamos a las 11:00 y de nuevo envío a Into the Glacier un mail para que me reserven plaza a las 15:00, esta vez no me contestarán hasta el día siguiente a las 10:15 de la mañana!!!! menos de 5h antes de que sea el tour. Lamentable la gestión de esta empresa, y no recomendable para nada, porque una vez que llegamos también fue un desastre, luego lo contaré.... Esperamos el bus de Into the Glacier, llega puntual, aunque no salimos hasta 30 minutos después, mientras va revisando las entradas de todo el mundo y luego se tira un buen rato hablando con el otro bus que venía detrás también para el mismo sitio. Salimos del pueblo y enseguida enfilamos una carretera F en busca del campo base Klaki donde haremos el cambio de vehículo. Nos bajamos del bus y vamos directos a ponernos el traje para entrar en la cueva y unas sobrebotas... Leer más ...
Sé de lo que hablas, mellizos por aquí también...
En mi caso, en esas edades ha sido muy disfrutable viajar con ellos, participan en los preparativos, aguantan mucho más tute (rutas más largas, ciudades, museos), exprimen más los destinos, quieren aprender más activamente sobre otras culturas... También he tenido que adaptar menos los viajes, con dos años me recorrí todos los parques de la Selva Negra, con cuatro las rutas por los montes Mesa fueron obviamente muy suavecitas, con cinco subimos a Preikestolen pero no a Kjeragbolten... Pero con 11 en Malasia hicieron el mismo viaje que habría hecho de ir yo sola (salvo por cambiar buceo por snorkel).
Mi hija es que no aguanta soporta las visitas. Enseguida se cansa y aburre.
Al hermano los zoos y animales le encantan y sin embargo a ella le aburren, es más arriesgada con parques de atracciones y acuáticos y el hermano más prudente y cagón para eso, aunque el otro día nos sorprendió haciendo “tirolinas y escalada”.
Aunque llevábamos muchos años, con este destino en la mente, el tema de los vuelos, siempre, me ha echado para atrás, pero, vamos a dar el gran paso, y aunque aún no tengo los vuelos cerrados, he plasmado en papel un primer boceto de itinerario, y os doy traslado, por aquí, para ver qué os parece.
Hemos elegido noviembre, porque nuestra idea es ver el Momiji.
14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. Tokio.
16/11/25. Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio. Inicialmente, sólo indico Tokio, porque no sé si habrá tiempo material de hacer salidas a Hakone, Nikko, Kawaguchiko, ….., ó sólo podremos ver los barrios más relevantes.
19/11/25. Takayama. Ryokan con onsen.
20/11/25. Takayama. “ “ “
21/11/25. Kioto.
22/11/25. Kioto.
23/11/25. Kioto.
24/11/25. Kioto.
25/11/25. Kioto. Aquí, igual que en Tokio, no sé si podremos visitar Nara y, también, Himeji.
26/11/25. Hiroshima.
27/11/25. Hiroshima. Entiendo que este día, es el mejor, para visitar la isla de Miyajima.
28/11/25. Osaka.
29/11/25. Osaka.
30/11/25. Regreso a España a las 9:00h., así que a las 4 de la mañana tocará salida hacia el aeropuerto 😬😬.
No he puesto nada al respecto de la visita al monte Fuji, porque, ya lo siento, pero no sé dónde ponerlo si hacemos visita guiada para poder verlo todo 🤷 ♀️🤷 ♀️.
Nuestra idea es obtener una primera impresión del país, pero sin ir con la lengua fuera, y, además la edad es un handicap ( horquilla 57-68 ), y, aunque estamos acostumbrados a patearnos ciudades, pues el cuerpo ya no aguanta lo mismo 😬😬.
Como fechas y días de estancia decir que, se podrían mover fechas ó ampliar algunos días más, si fuera estrictamente necesario para el buen devenir del viaje.
Qué os parece este primer esquema?
Muchas gracias,
A ver, cambiaría varias cosas... Primero, dejar Kioto lo más al final posible del viaje, por lo que dices, tratar de ver el Momiji
- personalmente, no le daría 2 días a Osaka si eso significa que Tokio se va a quedar con solo 3 días...
Tema alpes y tema Fuji, lo cambiaría
Himeji-Miyajima e Hiroshima lo vería en dos días, a ser posible, y pese a que es incómodo, lo vería saliendo de Kioto, y lo haría en fin de semana, para evitar ver Kioto y nara en finde
Así que como dice el dicho, una imagen vale más que mil palabras... En este caso más que imagen te pongo lo que yo cambiaría y cómo lo cambiaría, que creo que es mejor y más rápido... Y luego tú haces los ajustes finales a tu gusto.
14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. STokio.
16/11/25. D Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio.
19/11/25. TOKIO-EXCURSIÓN 5 LAGOS FUJI Y DORMIR EN NAGOYA
20/11/25. NAGOYA-TAKAYAMA (RYOKAN CON ONSEN)
21/11/25. TAKAYAMA-SHIRAKAWAGO-TAKAYAMA- Y DORMIR EN KIOTO
22/11/25.s Kioto. HIMEJI-MIYAJIMA
23/11/25.d MIYAJIMA-HIROSHIMA-KIOTO
24/11/25. Kioto. UNO DE ESTOS 5 DÍAS DE KIOTO, IR A FUSHIMI INARI Y NARA
25/11/25. KIOTO
26/11/25. KIOTO
27/11/25. KIOTO
28/11/25. KIOTO... A PARTIR DE LAS 17H IR A DORMIR A OSAKA
29/11/25.s Osaka.
30/11/25.d Regreso a España a las 9:00h.,
Esto es lo que yo haría en base a la comodidad... Y por el tema momiji... Si quieres optimizarlo pensando en lo económico, otra opción es esta:
Aunque llevábamos muchos años, con este destino en la mente, el tema de los vuelos, siempre, me ha echado para atrás, pero, vamos a dar el gran paso, y aunque aún no tengo los vuelos cerrados, he plasmado en papel un primer boceto de itinerario, y os doy traslado, por aquí, para ver qué os parece.
Hemos elegido noviembre, porque nuestra idea es ver el Momiji.
14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. Tokio.
16/11/25. Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio. Inicialmente, sólo indico Tokio, porque no sé si habrá tiempo material de hacer salidas a Hakone, Nikko, Kawaguchiko, ….., ó sólo podremos ver los barrios más relevantes.
19/11/25. Takayama. Ryokan con onsen.
20/11/25. Takayama. “ “ “
21/11/25. Kioto.
22/11/25. Kioto.
23/11/25. Kioto.
24/11/25. Kioto.
25/11/25. Kioto. Aquí, igual que en Tokio, no sé si podremos visitar Nara y, también, Himeji.
26/11/25. Hiroshima.
27/11/25. Hiroshima. Entiendo que este día, es el mejor, para visitar la isla de Miyajima.
28/11/25. Osaka.
29/11/25. Osaka.
30/11/25. Regreso a España a las 9:00h., así que a las 4 de la mañana tocará salida hacia el aeropuerto 😬😬.
No he puesto nada al respecto de la visita al monte Fuji, porque, ya lo siento, pero no sé dónde ponerlo si hacemos visita guiada para poder verlo todo 🤷 ♀️🤷 ♀️.
Nuestra idea es obtener una primera impresión del país, pero sin ir con la lengua fuera, y, además la edad es un handicap ( horquilla 57-68 ), y, aunque estamos acostumbrados a patearnos ciudades, pues el cuerpo ya no aguanta lo mismo 😬😬.
Como fechas y días de estancia decir que, se podrían mover fechas ó ampliar algunos días más, si fuera estrictamente necesario para el buen devenir del viaje.
Qué os parece este primer esquema?
Muchas gracias,
A ver, cambiaría varias cosas... Primero, dejar Kioto lo más al final posible del viaje, por lo que dices, tratar de ver el Momiji
- personalmente, no le daría 2 días a Osaka si eso significa que Tokio se va a quedar con solo 3 días...
Tema alpes y tema Fuji, lo cambiaría
Himeji-Miyajima e Hiroshima lo vería en dos días, a ser posible, y pese a que es incómodo, lo vería saliendo de Kioto, y lo haría en fin de semana, para evitar ver Kioto y nara en finde
Así que como dice el dicho, una imagen vale más que mil palabras... En este caso más que imagen te pongo lo que yo cambiaría y cómo lo cambiaría, que creo que es mejor y más rápido... Y luego tú haces los ajustes finales a tu gusto.
14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. STokio.
16/11/25. D Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio.
19/11/25. TOKIO-EXCURSIÓN 5 LAGOS FUJI Y DORMIR EN NAGOYA
20/11/25. NAGOYA-TAKAYAMA (RYOKAN CON ONSEN)
21/11/25. TAKAYAMA-SHIRAKAWAGO-TAKAYAMA- Y DORMIR EN KIOTO
22/11/25.s Kioto. HIMEJI-MIYAJIMA
23/11/25.d MIYAJIMA-HIROSHIMA-KIOTO
24/11/25. Kioto. UNO DE ESTOS 5 DÍAS DE KIOTO, IR A FUSHIMI INARI Y NARA
25/11/25. KIOTO
26/11/25. KIOTO
27/11/25. KIOTO
28/11/25. KIOTO... A PARTIR DE LAS 17H IR A DORMIR A OSAKA
29/11/25.s Osaka.
30/11/25.d Regreso a España a las 9:00h.,
Esto es lo que yo haría en base a la comodidad... Y por el tema momiji... Si quieres optimizarlo pensando en lo económico, otra opción es esta:
14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. STokio.
16/11/25. D Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio.
19/11/25. TOKIO-EXCURSIÓN 5 LAGOS FUJI Y DORMIR EN... Leer más ...
Aunque llevábamos muchos años, con este destino en la mente, el tema de los vuelos, siempre, me ha echado para atrás, pero, vamos a dar el gran paso, y aunque aún no tengo los vuelos cerrados, he plasmado en papel un primer boceto de itinerario, y os doy traslado, por aquí, para ver qué os parece.
Hemos elegido noviembre, porque nuestra idea es ver el Momiji.
14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. Tokio.
16/11/25. Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio. Inicialmente, sólo indico Tokio, porque no sé si habrá tiempo material de hacer salidas a Hakone, Nikko, Kawaguchiko, ….., ó sólo podremos ver los barrios más relevantes.
19/11/25. Takayama. Ryokan con onsen.
20/11/25. Takayama. “ “ “
21/11/25. Kioto.
22/11/25. Kioto.
23/11/25. Kioto.
24/11/25. Kioto.
25/11/25. Kioto. Aquí, igual que en Tokio, no sé si podremos visitar Nara y, también, Himeji.
26/11/25. Hiroshima.
27/11/25. Hiroshima. Entiendo que este día, es el mejor, para visitar la isla de Miyajima.
28/11/25. Osaka.
29/11/25. Osaka.
30/11/25. Regreso a España a las 9:00h., así que a las 4 de la mañana tocará salida hacia el aeropuerto 😬😬.
No he puesto nada al respecto de la visita al monte Fuji, porque, ya lo siento, pero no sé dónde ponerlo si hacemos visita guiada para poder verlo todo 🤷 ♀️🤷 ♀️.
Nuestra idea es obtener una primera impresión del país, pero sin ir con la lengua fuera, y, además la edad es un handicap ( horquilla 57-68 ), y, aunque estamos acostumbrados a patearnos ciudades, pues el cuerpo ya no aguanta lo mismo 😬😬.
Como fechas y días de estancia decir que, se podrían mover fechas ó ampliar algunos días más, si fuera estrictamente necesario para el buen devenir del viaje.
Los consejos de Martituks están muy bien, pero desgraciadamente no funcionan a todos; nosotros nos pasamos de los 0 a los 8 años haciendo un mínimo de 4 vuelos intercontinentales por año (de esos de más de 12 horas), y matemáticamente solo se dormían al aterrizaje. Los vuelos para ir a España siempre eran nocturnos: daba igual.
Durante muchos años yo llevaba tres mochilas pequeñas: una con una muda de recambio para todos (yo incluida) y pañales cuando eran bebés, otra con comidas-frutas-snacks, y luego otra llena de juguetes-pegatinas-etc del todo a 100 por triplicado (tres hijos prácticamente de la misma edad). Todavía me pregunto cómo pude hacerlo.
Los míos duermen fatal en los vuelos pero esk yo misma no soy capaz de echar una cabezadita por mucho que quiera...nocturno volvimos de los ángeles que de 14 quizás durmió 6. Y de ny la última se dio tan mal(durmieron como 2 horas de toda la noche)que de cara a Japón no se que es mejor si diurno o nocturno jajaja.
Sé de lo que hablas, mellizos por aquí también...
En mi caso, en esas edades ha sido muy disfrutable viajar con ellos, participan en los preparativos, aguantan mucho más tute (rutas más largas, ciudades, museos), exprimen más los destinos, quieren aprender más activamente sobre otras culturas... También he tenido que adaptar menos los viajes, con dos años me recorrí todos los parques de la Selva Negra, con cuatro las rutas por los montes Mesa fueron obviamente muy suavecitas, con cinco subimos a Preikestolen pero no a Kjeragbolten... Pero con 11 en Malasia hicieron el mismo viaje que habría hecho de ir yo sola (salvo por cambiar buceo por snorkel).
Los consejos de Martituks están muy bien, pero desgraciadamente no funcionan a todos; nosotros nos pasamos de los 0 a los 8 años haciendo un mínimo de 4 vuelos intercontinentales por año (de esos de más de 12 horas), y matemáticamente solo se dormían al aterrizaje. Los vuelos para ir a España siempre eran nocturnos: daba igual.
Durante muchos años yo llevaba tres mochilas pequeñas: una con una muda de recambio para todos (yo incluida) y pañales cuando eran bebés, otra con comidas-frutas-snacks, y luego otra llena de juguetes-pegatinas-etc del todo a 100 por triplicado (tres hijos prácticamente de la misma edad). Todavía me pregunto cómo pude hacerlo.
Sí, al final es mi truco porque a mí me funciona con el mío. Pero cada niño es un mundo y lo que a mí me funciona puede no servir para otros (aplíquese a vuelos o a cualquier otra cosa). Ahora por hablar se me va a tirar este año todo el vuelo haciendo el pino
Los consejos de Martituks están muy bien, pero desgraciadamente no funcionan a todos; nosotros nos pasamos de los 0 a los 8 años haciendo un mínimo de 4 vuelos intercontinentales por año (de esos de más de 12 horas), y matemáticamente solo se dormían al aterrizaje. Los vuelos para ir a España siempre eran nocturnos: daba igual.
Durante muchos años yo llevaba tres mochilas pequeñas: una con una muda de recambio para todos (yo incluida) y pañales cuando eran bebés, otra con comidas-frutas-snacks, y luego otra llena de juguetes-pegatinas-etc del todo a 100 por triplicado (tres hijos prácticamente de la misma edad). Todavía me pregunto cómo pude hacerlo.
Otro tema, tema de tarjetas de crédito/debito que hay que subir me parece muy fuerte que haya que hacerlo con los menores de edad.No veo ni medio normal que la seapass de mi hijo de 10 años esté vinculada a una tarjeta de pago. Así que os cuento lo que he hecho, para mi marido y yo he pusti la N26 que es la tarjeta que mejor cambio tiene en divisas puesto que he puesto que no me cambien sus divisas de dolares a euros( ya he visto en las condiciones que si lo hacen con no se que entidad y que a demás te meten comisión) así que prefiero con N26 en dólares que se que el cambio es muy competitivo, y le iré metiendo saldo a la N26 para que me puedan ir cobrando lo que consumamos en el barco, pero para mis hijos he dado el numero de la Revolut que solo tengo dos euros de saldo. Creo que hacen prueba en algún momento de que la tarjeta carga (supongo que cobrando un euro por ejemplo ) ¿sabéis de cuanto es el cargo de prueba?. Para tener ese mínimo en la Revolut, es que no me parece lógico que alguien contó que le pasó que con un hijo o un nieto el niño fue pasando la seapass en las maquinas de recreativos y lego se encontraron con un susto de 200 euros. Yo lógicamente vigilaré a mis hijos y les dejaré claro que no se teien que hacer uso, o tendré sus seapass conmigo...pero por si las moscas,,,
Puedes ir a recepción cuando subas y bloquearles la cruise card.
Otro tema, tema de tarjetas de crédito/debito que hay que subir me parece muy fuerte que haya que hacerlo con los menores de edad.No veo ni medio normal que la seapass de mi hijo de 10 años esté vinculada a una tarjeta de pago. Así que os cuento lo que he hecho, para mi marido y yo he pusti la N26 que es la tarjeta que mejor cambio tiene en divisas puesto que he puesto que no me cambien sus divisas de dolares a euros( ya he visto en las condiciones que si lo hacen con no se que entidad y que a demás te meten comisión) así que prefiero con N26 en dólares que se que el cambio es muy competitivo, y le iré metiendo saldo a la N26 para que me puedan ir cobrando lo que consumamos en el barco, pero para mis hijos he dado el numero de la Revolut que solo tengo dos euros de saldo. Creo que hacen prueba en algún momento de que la tarjeta carga (supongo que cobrando un euro por ejemplo ) ¿sabéis de cuanto es el cargo de prueba?. Para tener ese mínimo en la Revolut, es que no me parece lógico que alguien contó que le pasó que con un hijo o un nieto el niño fue pasando la seapass en las maquinas de recreativos y lego se encontraron con un susto de 200 euros. Yo lógicamente vigilaré a mis hijos y les dejaré claro que no se teien que hacer uso, o tendré sus seapass conmigo...pero por si las moscas,,,
Puedes ir a recepción cuando subas y bloquearles la cruise card.
Lo que gasten en la cruise card vinculado a N26 o Revolut te lo harán pagar igual. Independiente de que en estas haya un saldo de 2 euros.