Continúo que ya no me cabe más en el mensaje anterior, aunque tampoco me quiero enrollar demasiado:
Nosotros tenemos ya una edad y no estamos para desperdiciar el tiempo haciendo colas enormes. La cola más larga que hicimos fue la de Indiana Jones que fue una hora. La atracción muy chula. Yo recomendaría cogerla, si se puede con el pase de Aniversario. Nosotros no pudimos
Soarin otra atracción genial, muy ,muy recomendable pagar por ella. En nuestro día las colas no bajaban de los 90 min. Yo tampoco haría una cola tan larguísima, pero es que yo no soporto las colas
En cuanto al parque en general, pues una preciosidad como dicen por todos lados. Especialmente Fantasy Springs, especialmente, la zona alrededor del hotel.
Muchísima gente, pero yo no recuerdo sensación de agobio.
Hay taquillas a la entrada y también un centro de atención al público donde pedimos y conseguimos un plano en condiciones en papel, grande, donde se ven las cosas.
La cabalga final en el lago, una cosa impresionante. Nosotros pagamos por un asiento para verlo mejor, pero resulta que el tal asiento era en el suelo!! No sé si merece la pena o no porque tampoco sé cómo se ve desde fuera, pero merece mucho la pena quedarse a verla. Para mi fue espectacular.
Así que. En resumen, el parque nos encantó y lo recomendamos totalmente si se tiene tiempo para ir. Nosotros sacrificamos Nikko por ir al parque y no puedo alegrarme más.
Un saludo y si tenéis alguna pregunta aquí estaré
Qué alegría leerte A mí me encantan los parques. El año pasado fui a Disney Tokyo y DisneySea. Este julio vuelvo, nos alojamos en el Hotel Ambasador , con Happy Entry para no hacer colas y con Vacation Package, que incluye varios DPA. Yo tampoco estoy para hacer colas. Eso sí, la comodidad tiene un precio y el precio es alto. Yo veo una locura ir a los parques sin in mínimo de planificación, son saber a dónde se va. Aconsejo descargar la app cuanto antes e ir monitorizando los tiempos de espera, conocer horarios de espectáculos y desfiles, tener una idea de dónde vas a comer. Hay restaurantes para hacer mobile order, pides con antelación y a la hora elegida acudes a recoger tu comida sin esperas. Sin planificación, saldrás del parque hastiado y frustrado. El ambiente es muy curioso porque los japoneses usan mucho merchandising. Y luego está la organización y limpieza niponas, que es para hacerles una reverencia. Qué nivel de organización , qué respeto por todo y por todos
. Para ver los desfiles y espectáculos, todo el mundo espera sentado, nadie de pie, no con niños en los hombros. Por ese motivo te sientas en el suelo aunque pagues sitio preferente, por estar sentado en primera fila o en lugar donde se vea mejor. Los japoneses llevan un mat o mantita fina donde se sientan mientras esperan y aprovechan ese tiempo para comer algo.
DisneySea está genial. Es un parque más grande y más cansado de recorrer porque no hay atajos como en Disneyland. Yo no soy de atracciones fuertes pero disfruto muchísimo de todo lo demás, entre otras cosas , de su amplia variedad de snacks, bebidas y comidas. La variedad de palomitas es alucinante. La entrada a los parques en sí no es cara. Tampoco lo es comer dentro ni el merchandising. Lo que dispara el presupuesto son los pases rápidos y demás para evitar colas.
Está claro que poca gente viaja a Japón con la única idea de visitar los parques pero yo sí lo recomiendo, por qué no. Uno oye Disney y... read more...
Si claro, si veis conveniente, mover el mensaje a otro tema del foro mejor.
La verdad es que gracias a la ayuda de este foro, todo ha ido muy bien, quitando ese problema con el tren(que fue culpa mía), y la verdad es que poco más podré añadir, porque casi en todas las cosas iba avisado, y la verdad es que habéis acertado en todo
Por ejemplo el tema del bus de takayama a shirakawago, que los de primera hora se agota rápido, al igual que los trenes a primera hora de Tokyo a Nikko, eso sí recomiendo reservar con tiempo.
Tiempo de espera en los restaurantes, recomendaría que si tenéis claro que queréis comer en algún sitio, y permite reserva, no lo dejéis para última hora, porque se suele formar bastante colas en los más populares, no es raro pegarte 30, 40 minutos o una hora esperando y si vas con las horas justas te puede descuadrar un poco el día (aunque es verdad que suelen servir rápido).
Recomendación personal, hacer algún free tour nocturno por Osaka o Tokyo, de esos que te enseñan la "cara b"...son muy interesantes y te hacen ver una cara de Japón que aseguro que si no lo haces te irás sin saberlo.
Parque universal, yo fui un miércoles, no festivo y había muchísima gente, recomiendo el fast pass porque perfectamente puedes perder medio día en hacer colas para 3 atracciones.
Parque Tokyo Disneysea. Muy recomendable, no os perdáis el espectáculo sobre el agua. También imprescindible descargar la app ya que hay un fast pass gratuitos para algún atracción, pero ojo, tanto ese como el de pago solo se puede activar en el momento que entras. Y normalmente sobre las 12:00 ya no lo bloquean para casi todas las atracciones ( hay artículos que lo explican con detalle).
Koyasan, para mí al organizar el viaje quizás fue lo que menos claro tenía, pero la verdad es que nos encantó, sobre todo el cementerio ( recomiendo visitarlo de noche con la excursión, y después de día)
En cuanto al transporte, aquí en el foto está todo muy bien explicado, lo dicho antes, maps y navitime. Solo tuve problemas en Kanazawa, porque allí te mueves en bus, y muchos no se identifican por número , pero siempre puedes preguntar al conductor.
Lo que si me ha pasado en algunos desplazamiento es que tanto maps como navitime, me decían que no había cierto tren a cierta hora, pero en realidad si había( por ejemplo, ponía para ir a un sitio, y me decía siguiente tren a las 11:32, pero estaba en la estación, y salía uno a las 11:17, por lo que como dije antes, siempre comprobar en la propia estación.
En cuanto al envío de equipaje con Yamato. Funciona perfectamente entre hoteles, pero ojo si como fue mi caso, te alojas en Airbnb. Tenía entendido que se podía enviar equipaje a un 7 Eleven, pero ni desde el propio hotel, ni desde el 7 eleven ni desde la propia oficina de Yamato me lo permitían, no sé si es algo personal y otro si lo ha podido hacer. Al final lo que hice fue enviarlo de oficina de Yamato a otra oficina ( puede que como mi caso la oficina estuviera un poco más alejada) pero tampoco fue el fin de mundo.
Mi caso ( intolerancia a la lactosa) allí ni saben lo que es así que llevar pastillas, y ojo porque en los 7 eleven y otras tiendas venden productos con serigrafía de soy(soja) pero luego añaden leche(traduce los ingredientes)y ni en los hoteles donde me alojé tenía leche de soja jajaja para alguno será una tontería pero lo primero que he hecho al llegar a España es tomar un Colacao 😂.
Ahora mismo así no se me ocurre nada más... read more...
Aún estoy borracha de tantos kilómetros, de tantas experiencias vividas, tantos lugares visitados y tanto que hemos experimentado.....
Os aconsejo, cogeros unas palomitas, porque este mensaje va a ser jarto largo jajajajjajaja
Deciros, que cada viajero es un mundo... Todos somos diferentes, y aunque hagamos recorridos parecidos, unos vivimos unos sitios con mas intensidad que otros, debe ser por eso de tener gustos diferentes jajajajaj
Espero no ser crucificada en algún comentario
Este viaje, ha sido siempre mi viaje soñado, no se... Igual me he dejado influenciar mucho por la tele y las series de los 90 tipo "sensación de vivir" "los vigilantes de la playa"....
Para mí, lo tenía demasiado idealizado creo....
Hemos viajado 4 personas, desde el 15/09 hasta el 02/10, una ruta circular entrando y saliendo por San Francisco. Conseguimos un año antes los billetes con Air France, por 432€, un auténtico chollazo, así que ahí, ya tuvimos un gran ahorro....
Y después de tantas y tantas vueltas, la ruta se quedó así:
Domingo 15/09 Viaje. Llegada a San Francisco. Noche
Lunes 16/09 Ruta Big Sur. Noche en Morro Bay
Martes 17/09 Ruta Big sur. Noche en Los Ángeles
Miércoles 18/09 Los Ángeles. Noche
Jueves 19/09 Ruta 66- Noche en Williams
Viernes 20/09 Gran Cañón del colorado. Noche en Williams
Sábado 21/09 Helicóptero. Monument Valley. Noche Kayenta.
Domingo 22/09 Camino a Bryce, por Capitol Reef. Rutas escénicas 24 y 12
Lunes 23/09 Bryce cañón. Noche en Page.
Martes 24/09 Cañón X del Antelope. Noche en Las Vegas.
Miércoles 25/09 Las Vegas
Jueves 26/09 Las Vegas
Viernes 27/09 Valle de la muerte. Noche en Bishop
Sábado 28/09 Yosemite. Noche en Oakhurst
Domingo 29/09 Parque de Secuoyas. Noche en San Francisco
Lunes 30/09 San Francisco
Martes 01/10 San Francisco
Miércoles 02/10 Viaje de regreso.
La ruta, después de llegar, ha sido perfecta. No he sentido necesidad de que se me hubiera quedado corta o larga algún destino.
En cada hilo, trataré de explayarme mas con cada lugar, para no extenderme más de lo necesario.....
** COCHE **
Alquilado en Avis Santa Clara. Efectivamente, más de 500€ ahorro por alquilar allí. Nos dieron un Ford automático (suv) con segundo conductor (el cónyuge va incluido) y con el seguro opcional de asistencia en carretera por 733€, 15 días. Hemos hecho 5.500km y gastamos 400€ en total. Y como comentan en el foro, el precio del galón, muy diferente de un estado a otro. Desde 3,50 hasta 5,40 que hemos visto.
Llevaba anotado descargar una aplicación para buscar los precios más baratos por el camino, pero no pude descargarla (por eso de la ubicación). Sin embargo, desde google maps, podía ver los precios de la gasolina perfectamente, así que no hace falta app para nada
Toda la gasolina, pagada con el móvil, con la tarjeta Revolut. En alguna, no funcionaba el Contactless, lo que nos obligaba a pagar con la tarjeta física (ha sido en pocos sitios la verdad).
Prácticamente el 100% autoservicio, pero muy muy muy fácil. Eliges el idioma, y solo tienes que hacer lo que te vaya diciendo la máquina.
Como leí en los foros, nunca dejamos el depósito a la mitad, siempre íbamos rellenando.
La conducción, muy buena. Sin problema en las carreteras ni en las autopistas. Yo tenía algo de miedecillo en Los Ángeles, por eso de tener varios carriles las autopistas, pero nada de nada. Todo muy normal. Muy bien indicado... read more...
Me gustaría dejaros algunas recomendaciones después de volver de Sudáfrica.
- Tarjetas de crédito:
Se aceptan prácticamente en todos los sitios por lo que no hay que preocuparse por sacar mucho dinero de cajero ni nada por el estilo. Eso sí, recomiendo que miréis bien que tarjetas lleváis porque al existir cambio de moneda (pagas en Rands y te lo trasladan a Euros). Es importante que llevéis una tarjeta que no te cobre comisión por eso. En mi caso use Revolut y sin problemas (creo que hay otras pero no puedo deciros cuales). Lo que si se es que hice una reserva en SandParks con una tarjeta de banco "normal" y me clavaron 2 euros de comisión por cambio de moneda. Imaginaros la clavada si como en mi caso usas la tarjeta para todo ,compras de supermercado, gasolina, restaurantes, etc...
- Tarjeta móvil:
Yo compre una de MTN en el aeropuerto de Johannesburgo al llegar. Allí tienes también de Vodacon y otras que parece tienen menos cobertura.
Los precios de las tarjetas en el aeropuerto son mucho más caras que lo que puedes hacer online con lo que os recomiendo que no cojáis mucha capacidad porque se puede recargar en el mismo móvil. Yo compre una tarjeta para datos de 20 GB y no llegue a gastar ni 12 GB. (Es verdad que no estamos todo el día tirando de datos, pero lo importante en si es que la puedes recargar online con GB adicionales con la App de MTN a un precio muy inferior al que te cobran esos mismos GB comprándolos en el aeropuerto.
Sobre la cobertura, importante comentar que en el Kruger no teníamos cobertura en muchos lugares por lo que también me parece interesante la siguiente recomendación.
- Mapas offline:
Casi todo el mundo esta acostumbrado a tirar de Google Maps para usarlo de GPS para llegar a los destinos. En el caso de Sudáfrica recomiendo el App Maps.me descargando en casa los mapas de los países que vayas a visitar (ojo descargar el de Esuatini si vais a atravesarlo porque allí la tarjeta MTN de Sudáfrica no funciona y tendrías que comprar otra de MTN para Esuatini).
Además Google Maps no va muy fino y a mi me jugo alguna que otra y agradecí tener los mapas descargados con Maps.me
- Alojamientos SandPark
Como es "complicado" encontrar disponibilidad en los alojamientos, para las familias con niños que no nos importa que los niños compartan cama, existe la posibilidad de contratar alojamiento con capacidad de 3 personas y cuando llegas allí pagas un suplemento por el niño adicional. Eso si, compartiendo cama porque no ponen colchones adicionales.
- Coche de alquiler y peajes
En mi caso alquile el coche con First Car Rental (desde Rentalcars), en mi caso aunque había pedido un Toyota Corolla Cross, me dieron un Protón X70 (como coche equivalente). Al final es un SUV que ellos consideran equivalente, pero tener en cuenta que esto puede ser una práctica habitual ya que no vi un solo Toyota Corolla Cross de esta compañía...
Sobre los peajes, el coche llevaba un aparato que automáticamente te autoriza el paso por peajes y te lo cobran todo junto después al finalizar el alquiler (eso si cobran una tasa de 45 Rands por tenerlo), pero me parecio muy comodo.
También decir que en los peajes que yo vi se podía pagar con tarjeta, aunque como digo, en nuestro caso al tener el aparato directamente nos levantaba la barrera para que pasasemos (es como el ViaT de España).
Hola!!
Estamos en el aeropuerto para volver a España, así que tengo la info fresca para poder ayudar.
Dos apps básicas a descargar:
Trenes: "dsb" logo rojo con letras blancas. Genial para horarios, rutas, precios y comprarlo sin necesidad de tener que ir a la máquina.
Autobuses: "Rejsebillet" la misma historia. Super útil en paradas en las que no hay donde comprar. De hecho las puedes comprar ya montado en el bus y después enseñarle el comprobante al conductor.
Ida a Billund, vuelta desde Copenhague. La info de Billund la pondré en el post correspondiente.
En Copenhague nos alojamos en el urban house hostel. Albergue junto a la estación de tren y super bien situado. Cómodo, limpio, y aunque parezca increíble, silencioso, aún y con la cantidad de gente que se aloja. Muchas familias alojadas.
Recomiendo reservar el desayuno, es muy bueno, hay de todo y te puedes preparar y llevar un tentempié para media mañana.
Nuestro modus operandi es siempre el mismo en todos los viajes con el tentempié a media mañana para no perder tiempo y no estar embotado para poder seguir el ritmo hasta la cena y poder así hacer picnic en algún parque que también tiene su encanto.
Tres días completos,
DIa 1
Free Tour desde la plaza del ayuntamiento. Interesante y entretenido para primera toma de contacto con la ciudad, nos dejó en AMALIENBORG, así que seguimos desde ahí. Iglesia del mármol, sirenita, castellet ( muy bonito el molino que hay dentro). Después caminamos junto al canal y cruzamos los puentes para ir a Christiania. Iglesia del Salvador, no subimos porque había una pedazo de cola para ver el atardecer, con lo que si hay posibilidades de reservar hora, lo aconsejo, y ya de vuelta al albergue. Cenamos unos dumplings en un restaurante chino junto al hotel que nos recomendó una chica española del hotel. Ni fu ni fa.
Día 2
Castillo de Rosenborg, chulo de ver, joyas del tesoro y tal. Compramos la entrada con hora en la página web y no hay que hacer ninguna cola. Tienen taquillas gratis para dejar las mochilas antes de entrar. Los jardines muy bonitos. Después nos fuimos al NYHAVN a coger un barco para dar un paseo por los canales. La empresa NETTO es la más barato, lo único que el guía sólo habla en danés, alemán e inglés. Son 60 kr adultos y 30 niños. Salen cada 20' y están en el margen de sombra del canal maps.app.goo.gl/ ...eview.copy
Después a recorrer la calle de las tiendas, Strøget, todas cerradas porque era domingo, y aparte casi todo cierra a las 17h.
Merienda en la conditori la GLACE, suele haber cola para entrar y coger mesa. Es caro, pero todo está riquísimo y super pintaza... Te sientan, te dan un QR con la carta y un ticket de turno en el que pedir en el mostrador, luego te lo traen a la mesa.. Merece la pena la clavada.
Torre redonda, que es el observatorio astronómico, muy chulo y buenísimas vistas
Catedral luterana de Copenhague, abría a las 20 h, y nos encantó, muy recomendable
La cena fue en el restaurante Karla karla.nu/
Hay que hacer la reserva en su página web, mejor el día previo. Comida típica danesa, super rica
Hay dos menús, pedimos ambos para compartir, pero lo que más nos gustó fueron los arenques y el cerdo asado estilo danés. Los camareros super amables.
Día 3
Mercado abastos torvehallernekbh.dk/
Hicimos varias compras, y es posible comer allí porque hay de todo, pescados ahumado las típicas tostas, hay... read more...
Me gustaría dejaros algunas recomendaciones después de volver de Sudáfrica.
- Tarjetas de crédito:
Se aceptan prácticamente en todos los sitios por lo que no hay que preocuparse por sacar mucho dinero de cajero ni nada por el estilo. Eso sí, recomiendo que miréis bien que tarjetas lleváis porque al existir cambio de moneda (pagas en Rands y te lo trasladan a Euros). Es importante que llevéis una tarjeta que no te cobre comisión por eso. En mi caso use Revolut y sin problemas (creo que hay otras pero no puedo deciros cuales). Lo que si se es que hice una reserva en SandParks con una tarjeta de banco "normal" y me clavaron 2 euros de comisión por cambio de moneda. Imaginaros la clavada si como en mi caso usas la tarjeta para todo ,compras de supermercado, gasolina, restaurantes, etc...
- Tarjeta móvil:
Yo compre una de MTN en el aeropuerto de Johannesburgo al llegar. Allí tienes también de Vodacon y otras que parece tienen menos cobertura.
Los precios de las tarjetas en el aeropuerto son mucho más caras que lo que puedes hacer online con lo que os recomiendo que no cojáis mucha capacidad porque se puede recargar en el mismo móvil. Yo compre una tarjeta para datos de 20 GB y no llegue a gastar ni 12 GB. (Es verdad que no estamos todo el día tirando de datos, pero lo importante en si es que la puedes recargar online con GB adicionales con la App de MTN a un precio muy inferior al que te cobran esos mismos GB comprándolos en el aeropuerto.
Sobre la cobertura, importante comentar que en el Kruger no teníamos cobertura en muchos lugares por lo que también me parece interesante la siguiente recomendación.
- Mapas offline:
Casi todo el mundo esta acostumbrado a tirar de Google Maps para usarlo de GPS para llegar a los destinos. En el caso de Sudáfrica recomiendo el App Maps.me descargando en casa los mapas de los países que vayas a visitar (ojo descargar el de Esuatini si vais a atravesarlo porque allí la tarjeta MTN de Sudáfrica no funciona y tendrías que comprar otra de MTN para Esuatini).
Además Google Maps no va muy fino y a mi me jugo alguna que otra y agradecí tener los mapas descargados con Maps.me
- Alojamientos SandPark
Como es "complicado" encontrar disponibilidad en los alojamientos, para las familias con niños que no nos importa que los niños compartan cama, existe la posibilidad de contratar alojamiento con capacidad de 3 personas y cuando llegas allí pagas un suplemento por el niño adicional. Eso si, compartiendo cama porque no ponen colchones adicionales.
- Coche de alquiler y peajes
En mi caso alquile el coche con First Car Rental (desde Rentalcars), en mi caso aunque había pedido un Toyota Corolla Cross, me dieron un Protón X70 (como coche equivalente). Al final es un SUV que ellos consideran equivalente, pero tener en cuenta que esto puede ser una práctica habitual ya que no vi un solo Toyota Corolla Cross de esta compañía...
Sobre los peajes, el coche llevaba un aparato que automáticamente te autoriza el paso por peajes y te lo cobran todo junto después al finalizar el alquiler (eso si cobran una tasa de 45 Rands por tenerlo), pero me parecio muy comodo.
También decir que en los peajes que yo vi se podía pagar con tarjeta, aunque como digo, en nuestro caso al tener el aparato directamente nos levantaba la barrera para que pasasemos (es como el ViaT de España).
Me gustaría dejaros algunas recomendaciones después de volver de Sudáfrica.
- Tarjetas de crédito:
Se aceptan prácticamente en todos los sitios por lo que no hay que preocuparse por sacar mucho dinero de cajero ni nada por el estilo. Eso sí, recomiendo que miréis bien que tarjetas lleváis porque al existir cambio de moneda (pagas en Rands y te lo trasladan a Euros). Es importante que llevéis una tarjeta que no te cobre comisión por eso. En mi caso use Revolut y sin problemas (creo que hay otras pero no puedo deciros cuales). Lo que si se es que hice una reserva en SandParks con una tarjeta de banco "normal" y me clavaron 2 euros de comisión por cambio de moneda. Imaginaros la clavada si como en mi caso usas la tarjeta para todo ,compras de supermercado, gasolina, restaurantes, etc...
- Tarjeta móvil:
Yo compre una de MTN en el aeropuerto de Johannesburgo al llegar. Allí tienes también de Vodacon y otras que parece tienen menos cobertura.
Los precios de las tarjetas en el aeropuerto son mucho más caras que lo que puedes hacer online con lo que os recomiendo que no cojáis mucha capacidad porque se puede recargar en el mismo móvil. Yo compre una tarjeta para datos de 20 GB y no llegue a gastar ni 12 GB. (Es verdad que no estamos todo el día tirando de datos, pero lo importante en si es que la puedes recargar online con GB adicionales con la App de MTN a un precio muy inferior al que te cobran esos mismos GB comprándolos en el aeropuerto.
Sobre la cobertura, importante comentar que en el Kruger no teníamos cobertura en muchos lugares por lo que también me parece interesante la siguiente recomendación.
- Mapas offline:
Casi todo el mundo esta acostumbrado a tirar de Google Maps para usarlo de GPS para llegar a los destinos. En el caso de Sudáfrica recomiendo el App Maps.me descargando en casa los mapas de los países que vayas a visitar (ojo descargar el de Esuatini si vais a atravesarlo porque allí la tarjeta MTN de Sudáfrica no funciona y tendrías que comprar otra de MTN para Esuatini).
Además Google Maps no va muy fino y a mi me jugo alguna que otra y agradecí tener los mapas descargados con Maps.me
- Alojamientos SandPark
Como es "complicado" encontrar disponibilidad en los alojamientos, para las familias con niños que no nos importa que los niños compartan cama, existe la posibilidad de contratar alojamiento con capacidad de 3 personas y cuando llegas allí pagas un suplemento por el niño adicional. Eso si, compartiendo cama porque no ponen colchones adicionales.
- Coche de alquiler y peajes
En mi caso alquile el coche con First Car Rental (desde Rentalcars), en mi caso aunque había pedido un Toyota Corolla Cross, me dieron un Protón X70 (como coche equivalente). Al final es un SUV que ellos consideran equivalente, pero tener en cuenta que esto puede ser una práctica habitual ya que no vi un solo Toyota Corolla Cross de esta compañía...
Sobre los peajes, el coche llevaba un aparato que automáticamente te autoriza el paso por peajes y te lo cobran todo junto después al finalizar el alquiler (eso si cobran una tasa de 45 Rands por tenerlo), pero me parecio muy comodo.
También decir que en los peajes que yo vi se podía pagar con tarjeta, aunque como digo, en nuestro caso al tener el aparato directamente nos levantaba la barrera para que pasasemos (es como el ViaT de España).
Me gustaría dejaros algunas recomendaciones después de volver de Sudáfrica.
- Tarjetas de crédito:
Se aceptan prácticamente en todos los sitios por lo que no hay que preocuparse por sacar mucho dinero de cajero ni nada por el estilo. Eso sí, recomiendo que miréis bien que tarjetas lleváis porque al existir cambio de moneda (pagas en Rands y te lo trasladan a Euros). Es importante que llevéis una tarjeta que no te cobre comisión por eso. En mi caso use Revolut y sin problemas (creo que hay otras pero no puedo deciros cuales). Lo que si se es que hice una reserva en SandParks con una tarjeta de banco "normal" y me clavaron 2 euros de comisión por cambio de moneda. Imaginaros la clavada si como en mi caso usas la tarjeta para todo ,compras de supermercado, gasolina, restaurantes, etc...
- Tarjeta móvil:
Yo compre una de MTN en el aeropuerto de Johannesburgo al llegar. Allí tienes también de Vodacon y otras que parece tienen menos cobertura.
Los precios de las tarjetas en el aeropuerto son mucho más caras que lo que puedes hacer online con lo que os recomiendo que no cojáis mucha capacidad porque se puede recargar en el mismo móvil. Yo compre una tarjeta para datos de 20 GB y no llegue a gastar ni 12 GB. (Es verdad que no estamos todo el día tirando de datos, pero lo importante en si es que la puedes recargar online con GB adicionales con la App de MTN a un precio muy inferior al que te cobran esos mismos GB comprándolos en el aeropuerto.
Sobre la cobertura, importante comentar que en el Kruger no teníamos cobertura en muchos lugares por lo que también me parece interesante la siguiente recomendación.
- Mapas offline:
Casi todo el mundo esta acostumbrado a tirar de Google Maps para usarlo de GPS para llegar a los destinos. En el caso de Sudáfrica recomiendo el App Maps.me descargando en casa los mapas de los países que vayas a visitar (ojo descargar el de Esuatini si vais a atravesarlo porque allí la tarjeta MTN de Sudáfrica no funciona y tendrías que comprar otra de MTN para Esuatini).
Además Google Maps no va muy fino y a mi me jugo alguna que otra y agradecí tener los mapas descargados con Maps.me
- Alojamientos SandPark
Como es "complicado" encontrar disponibilidad en los alojamientos, para las familias con niños que no nos importa que los niños compartan cama, existe la posibilidad de contratar alojamiento con capacidad de 3 personas y cuando llegas allí pagas un suplemento por el niño adicional. Eso si, compartiendo cama porque no ponen colchones adicionales.
- Coche de alquiler y peajes
En mi caso alquile el coche con First Car Rental (desde Rentalcars), en mi caso aunque había pedido un Toyota Corolla Cross, me dieron un Protón X70 (como coche equivalente). Al final es un SUV que ellos consideran equivalente, pero tener en cuenta que esto puede ser una práctica habitual ya que no vi un solo Toyota Corolla Cross de esta compañía...
Sobre los peajes, el coche llevaba un aparato que automáticamente te autoriza el paso por peajes y te lo cobran todo junto después al finalizar el alquiler (eso si cobran una tasa de 45 Rands por tenerlo), pero me parecio muy comodo.
También decir que en los peajes que yo vi se podía pagar con tarjeta, aunque como digo, en nuestro caso al tener el aparato directamente nos levantaba la barrera para que pasasemos (es como el ViaT de España).
- Llevar prismáticos:
No hace falta que sean los más caros o mejores del mercado... read more...
Viajamos en octubre a Malasia y Tailandia.
Acabo de descargar la app Grab y si entro en Malasia, me ofrece 5 ciudades pero NO Kuala Lumpur... Que es donde vamos de inicio y donde todo el mundo recomienda su uso.
Viajamos en octubre a Malasia y Tailandia.
Acabo de descargar la app Grab y si entro en Malasia, me ofrece 5 ciudades pero NO Kuala Lumpur... Que es donde vamos de inicio y donde todo el mundo recomienda su uso.
Soy médico y mi última recomendación en la vida sería facturar fármacos, sobre todo aquellos que puedes necesitar y que puede ser un auténtico suplicio conseguirlos en el extranjero
Lo he logrado con mi carpeta ciudadana, el historial clínico en inglés y en español! Mil gracias, desconocía que se podía sacar esta información por esta app!
Sí, desde principios ee año todo el mundo se lo puede descargar seguro desde la carpeta ciudadana porque es nacional. Ya lo de las app depende de la comunidad, pero casi todas a su tiempo están enlazando
Es un gran avance
...con los turistas para facilitar su visita y que se lleven una buena impresion.
4) Te resultaria mejor comprarla en el aeropuerto. Aquí hay una ley contra la usura y vas a encontrar los mismos precios en el aeropuerto que en el pueblo. Ya que vas a andar viajando de un lado al otro yo te recomendaria STC para evitar quedarte sin cobertura.
Te aconsejo igual que descargues los mapas en google maps modo offline por si acaso.
5) Ahorita en Al Ula creo que ya la mayoria de los sitios estan disponibles para visitas. Cuando yo visite aún no estaba toda esta onda turistica y pude ir por ejemplo a Roca Elefante... Es muy interesante. Cuando yo fui estaba libre y según la pagina oficial sigue estando libre. Hay restaurantes y esta ahora mas decorado al rededor.
Yo lo pondria en la lista ya que es de gratis accesso.
- Si te recomiendo el mirador de Harrat, cuando yo fui también el acceso era gratis. Ahorita hay un restaurante arriba y he visto videos que se ve super chevere.
- El old town si esta disponible para visitas, lo aperturaron en octubre. La pagina oficial indica 70SAR para el ticket que te incluye un tour de una hora.
- En esas fechas que vas habra un show artistico de de luces, gratuito en el Distrito Artistico de AlJadidah, este distrito debes visitarlo, tiene cafes, restaurantes, galerias de arte al aire libre y todo con ese aire antiguo y autoctono.
El show de luces es detras del starbucks.
- Esta Hegra que esta en Madain Saleh, que es como la version Saudi de Petra. Para entrar entiendo que hay que pagar un tour.
6) Durante el Riyadh season hay muchas actividades. Puedes descargar la aplicación para que veas las actividades que hay para los días que estes.
Hay conciertos, eventos.
Hay unos lugares que son permanentes y que te podria recomendar. Como el Boulevard World y Boulevard City (Estan uno al lado del otro pero con entradas diferentes)
En el Boulevard city, vas a encontrar restaurantes y eventos. Y esta ambientado como el New York Time square.
El Boulveard world. Es una ambientación de varios lugares del mundo.
Para disfrutar bien de ambos te recomiendo iniciar desde que abran y te tomara toda la tarde-noche.
Si compras el ticket del Boulevard World te incluye el del City. Y para moverte de un lado al otro hay que irse en teleferico (el ticket se compra aparte)
Descarga la App: Riyadh Season y sigue en Instagram: Riyadh Season or Riyadh Connect
- En riyadh ademas te recomiendo visitar la Kingdom tower, Addiriyah district, el castillo Masmak y cerca de aca esta el Old Souq, el centro comercial Riyadh Front
- La avenida Olaya es la mas movida de Riyadh, hay una camineria de muchos cafes y restaurantes.
7) La información de los tickets de los partidos de futbol te la debo. Pero si se que se compran por internet
El Pass Nantes te da acceso a 50 actividades imprescindibles: museos, exposiciones, visitas guiadas, cruceros, eventos sociales y degustaciones. Transporte ilimitado. Lanzadera al aeropuerto. Un sinfín de actividades (ciclismo, turismo, kayak, etc.).
Pass Nantes 24 horas:26€
Usar gratis todo el transporte público urbano (autobús, tranvía, navibús)*, aerobús y tren de cercanías TER Nantes-Clisson.
Entrar gratis Museos y monumentos imprescindibles: Castillo de los duques de Bretaña, Las Máquinas de la Isla, museo d’Arts…
Realizar visitas gratis: visitas guiadas del Voyage à Nantes, recorrido en el Trenecito, City Tour bus
Hacer cruceros gratis por el río Erdre y por el Loira.
Alquilar gratuitamente bicicletas y kayaks. Degustaciones.
*El transporte público en Nantes es gratuito para todo el mundo los sábados y los domingos (excepto el aerobús).
Pass Nantes 7 días: 90€
Un acceso gratis durante 7 días a todo lo indicado anteriormente y, según las actividades elegidas, el pass es rentable a partir del 4º día.
Usar gratis todo el transporte público urbano (autobús, tranvía, navibús)*, aerobús y tren de cercanías TER Nantes-Clisson.
Entrar gratis Museos y monumentos imprescindibles: Castillo de... read more...
...preguntar en varios sitios me dicen que es muy dificil que te la deniegen teniendo esa autorización y que se han dado muy pocos casos, solo si en tu pasaporte hay un sello de Israel, si dices que has estado alli o que eres periodista, reportero, etc.
Por último un par de agencias en Madrid que te hacen todo el proceso, piden la Visa Grant y llevan tu pasaporte a la embajada, la ventaja es que te vas con la visa desde aquí. Puedes mandarle el pasaporte por mensajería. El precio no es muy caro, yo no lo hice así porque acabo de llegar de otro viaje y no tenia tiempo de hacer todo el proceso.
Espero que haber aclarado algunas dudas. A la vuelta contaré mas.
Saludos!
Ya estoy de vuelta,
Termino contando mi experiencia, creo que ha sido la entrada en un pais mas rápida que he hecho.
Al llegar me digigí a una ventanilla de visados( está indicado) allí entregas el papel que te ha mandado la agecia (La Visa Grant Notice, te la manda en pdf y tienes que imprimirla) y el seguro de viaje, yo habia contratado uno con IATI, pero me dijo el funcionario que ellos tambien te lo pueden hacer mas barato (Importante que ponga que cubre Iran). NO me pidieron ni fotos ni reservas de hotel, ni siquera el pasaporte. El funcionario escanea el codigo de barras del papel comprueba en su ordenador que todo está bien e imprime la visa que es otro papel muy similar al primero, te dice que pagues la tasa en otra ventanilla que está enfrente (78 €), vuelves con el recibo del pago y te da la visa.
Después fuí al control de pasaportes, el policia chequeó visa y pasaporte, me preguntó en que trabajaba y nada mas, no tardé ni un minuto. También es cierto que eran las 5:00 am y todo el mundo debia estar muy cansado.
Notas:
- A hacer el check in en España y al embarcar hacia Teherán en Estabul me pidieron la Visa, enseñe la Visa Grant y sin problemas.
- La visa se puede pagar en Euros o Dolares, te dan el cambio en Riad, te hacen un cambio muy malo, así que cuanto mas justo lo lleveis mejor, aunque no creo que admitan monedas.
- Al salir hay una tienda de IranCell, ahí puedes comprar una sim para el teléfono con internet. Allí Internet está muy capado. Para poder usar Whatsapp y algunas otras app debes llevar ya instalado de aquí una, o mejor varias, VPN, una vez allí no te deja. Decid al de la tienda que os configure la sim, a veces no se autoinstala. Funciona mejor Android que Iphone.
- Instalad una aplicación que se llama snapp, es como Uber, tiene mas funcinalidades, pero están en Persa.
Saludos a todos y buenos viajes
Esterby, acabas de llegar de Iran? Podrias contar en el thread correspondiente como te ha sido el viaje con la situacion actual en que habra tension inseguridad y miedo y con los inconvenientes de viajar y buscarse la vida con los cortes de internet, etc ?
Buenas de nuevo,
El viaje ha ido bien, la gente es encantadora, pero la situación allí es muy tensa, todo el munto está muy cabreado con el gobierno, puede pasar cualquier cosa.
Te dicen que te quedes en el hotel por la noche, sobre todo en ciudades grandes, hay manifestaciones espontaneas y a veces las disuelven a disparos, ya hay mas de 300 muertos. La gente te recomienda mantener un perfil bajo, es decir, alejarse de posibles manifestaciones, muy importante no grabar nada comprometedor y mucho menos subirlo a redes sociales ni siquiera manifestar opiniones que puedan molestar al gobierno, tienen policia... read more...