Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Diarios-Blogs Recién llegados de Sudáfrica: relatos y experiencias ✈️ Foro África del Sur ✈️ p11 ✈️

Foro de África del Sur Foro de África del Sur: Foro de Viajes del Sur de África: Sudáfrica, Namibia, Zimbabwe, Bostwana, Mozambique, Zambia.
Responder al tema Versión Imprimible
Página 8 de 8 - Tema con 157 Mensajes y 56691 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de África del Sur Ver más mensajes sobre Recién llegados de Sudáfrica: relatos y experiencias en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: Sonlop
Experto
Experto
Registrado:
01-05-2007
Mensajes: 208
Ubicación: Santander. España
Visitar sitio web del autor
Votos: 1 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Sudáfrica

Publicado:
jsanlalla Escribió:
Me gustaría dejaros algunas recomendaciones después de volver de Sudáfrica.

- Tarjetas de crédito:

Se aceptan prácticamente en todos los sitios por lo que no hay que preocuparse por sacar mucho dinero de cajero ni nada por el estilo. Eso sí, recomiendo que miréis bien que tarjetas lleváis porque al existir cambio de moneda (pagas en Rands y te lo trasladan a Euros). Es importante que llevéis una tarjeta que no te cobre comisión por eso. En mi caso use Revolut y sin problemas (creo que hay otras pero no puedo deciros cuales). Lo que si se es que hice una reserva en SandParks con una tarjeta de banco "normal" y me clavaron 2 euros de comisión por cambio de moneda. Imaginaros la clavada si como en mi caso usas la tarjeta para todo ,compras de supermercado, gasolina, restaurantes, etc...

- Tarjeta móvil:

Yo compre una de MTN en el aeropuerto de Johannesburgo al llegar. Allí tienes también de Vodacon y otras que parece tienen menos cobertura.
Los precios de las tarjetas en el aeropuerto son mucho más caras que lo que puedes hacer online con lo que os recomiendo que no cojáis mucha capacidad porque se puede recargar en el mismo móvil. Yo compre una tarjeta para datos de 20 GB y no llegue a gastar ni 12 GB. (Es verdad que no estamos todo el día tirando de datos, pero lo importante en si es que la puedes recargar online con GB adicionales con la App de MTN a un precio muy inferior al que te cobran esos mismos GB comprándolos en el aeropuerto.

Sobre la cobertura, importante comentar que en el Kruger no teníamos cobertura en muchos lugares por lo que también me parece interesante la siguiente recomendación.

- Mapas offline:

Casi todo el mundo esta acostumbrado a tirar de Google Maps para usarlo de GPS para llegar a los destinos. En el caso de Sudáfrica recomiendo el App Maps.me descargando en casa los mapas de los países que vayas a visitar (ojo descargar el de Esuatini si vais a atravesarlo porque allí la tarjeta MTN de Sudáfrica no funciona y tendrías que comprar otra de MTN para Esuatini).
Además Google Maps no va muy fino y a mi me jugo alguna que otra y agradecí tener los mapas descargados con Maps.me

- Alojamientos SandPark

Como es "complicado" encontrar disponibilidad en los alojamientos, para las familias con niños que no nos importa que los niños compartan cama, existe la posibilidad de contratar alojamiento con capacidad de 3 personas y cuando llegas allí pagas un suplemento por el niño adicional. Eso si, compartiendo cama porque no ponen colchones adicionales.

- Coche de alquiler y peajes

En mi caso alquile el coche con First Car Rental (desde Rentalcars), en mi caso aunque había pedido un Toyota Corolla Cross, me dieron un Protón X70 (como coche equivalente). Al final es un SUV que ellos consideran equivalente, pero tener en cuenta que esto puede ser una práctica habitual ya que no vi un solo Toyota Corolla Cross de esta compañía...

Sobre los peajes, el coche llevaba un aparato que automáticamente te autoriza el paso por peajes y te lo cobran todo junto después al finalizar el alquiler (eso si cobran una tasa de 45 Rands por tenerlo), pero me parecio muy comodo.

También decir que en los peajes que yo vi se podía pagar con tarjeta, aunque como digo, en nuestro caso al tener el aparato directamente nos levantaba la barrera para que pasasemos (es como el ViaT de España).

- Llevar prismáticos:

No hace falta que sean los más caros o mejores del mercado, pero creo que se aprovechan mucho en este tipo de viajes para ver "de cerca" los animales y se amortiza su compra. En mi caso compre estos en Amazon y estoy muy contento (ojo que seguro que para los más profesionales esto es una castaña, pero a mi me gustaron mucho).
www.amazon.es/ ...ct_details


Y no doy más la turra. Disfrutar mucho del viaje que realmente es una pasada.

Recién llegados de pasar 25 días en en sur de Sudáfrica. Nuestra experiencia ha sido desde CapeTown, en donde hemos pasado más de una semana, hará Addo.
Nos hemos nutrido, como siempre, de mucha información de este foro así que ahora devuelvo mi experiencia.
TARJETAS Efectivamente en casi todas partes hemos podido pagar con tarjeta. En el único sitio en estos 25 días donde no nos han admitido la tarjeta ha sido en el restaurante Kalky’s en Kalk Beach… pero tienen un cajero dentro del restaurante para que puedas sacar.
EFECTIVO/PROPINAS Hemos usado efectivo para dar propinas a la gente que nos cuidaba el coche en los aparcamientos, a gente que hacía figuras de arena en la playa, etc… En el resto de sitios se da propina del 10% (mínimo); en el ticket para que pagues te dan un boli y hay un apartado donde pone “gratitud”, ahí escribes la cantidad de propina que quieres dar y te lo
Cobran con la tarjeta directamente junto con el pago total.
AUTOPISTAS En casi todas nos ha pasado directamente la máquina del coche de alquiler. En la Chapman Peak Road, no (3 euros por trayecto que pagas tú directamente)
RENT A CAR Nosotros alquilamos con AroundAboutCars que es una compañía de allí. La experiencia inmejorable. Tuvimos un malentendido al llegar pero al ser una compañía de allí llamamos directamente por teléfono con la tarjeta que compramos de Vodacom y en un minuto todo estaba resuelto con mucha amabilidad y voluntad. Maravilloso servicio de atención al cliente.
SEGURIDAD Era un tema que nos preocupaba y vamos… por supuesto hemos ido con precaución pero no nos hemos sentido inseguros en ningún momento. Hemos parado en pueblos de todo tipo por la carretera comiendo en restaurantes locales (y no hablo de lo bonitos pueblos de la Garden Route sino tb de pueblos en los que éramos los únicos blancos) y ni un “pero”. Nos han atendido y ayudado siempre que hemos necesitado. En el coche no hemos dejado nada a la vista y hemos dejado las guanteras abiertas para que quedase claro que no había nada por lo que mereciese la pena robar, y siempre siempre hemos aparcado en un sitio donde hubiese un “gorrilla” cuidando el aparcamiento y diciéndole que nos cuidase el coche en nuestra ausencia, a lo que los ya saben que al finalizar viene la propina… Por CapeTown hemos caminado por todas partes, siempre de día, y no he sentido inseguridad en ningún momento.
CARRETERAS Hemos circulado, obviamente, casi todo de día, pero algún día se nos ha echado la puesta de Sol llegando a nuestros destinos o hemos madrugado un poco por demás u hemos salido amaneciendo, y siempre y cuando vayas por las carreteras nacionales (N1, N2, etc…) no hay problema… Eso si, lo dicho, de manera excepcional. Las carreteras nacionales estan en muy muy buen estado, nos hemos sorprendido mucho (insisto, hablo del Sur, de Cape Town a Addo).
SAFARI Nosotros hicimos Addo u la experiencia fue muy muy buena. Creo que es incomparable con Kruger pero no quiero hacer comparaciones sino simplemente hablaría de lo que he conocido. Estuvimos dos días/una noche. La noche por cierto la reservé 3 días antes y sin problemas. No vimos ni Leones ni leopardos, pero muchisisimo de todo lo demás. Sin duda lo mejor el Game Drive; si resitúese haría 2 Game Drive, uno al anochecer como hice y otro al día siguiente a pleno día. Merece la pena, son baratos y los drivers saben lo que hacen y a donde dirigirse
BALLENAS. Sin comentarios. Era mi sueño de toda la vida. Vimos cientos, pero cientos…por todas partes: Cape Town, Betty’s Bay y sobretodo en De Hoop. En Hermanus no vimos ninguno desde el pueblo ni desde los miradores pero hicimos un tour y vimos cómo 8, cerquisima!!! Son caros, creo que fueron unos 70 por persona, pero si vas en temporada desde luego para mi merece la pena con creces.
DE HOOP nos encantó. Sobretodo si inicias tu viaje en CapeTown porque probablemente este será tu primer contacto con animales africanos… Si vienes del Safari yo creo que también merece la pena échale una mañana o una tarde…. Hay dentro del parque 2 restaurantes. Uno de ellos es del que todo el mundo habla y desde el que vimos todas las ballenas, pero a mi me gustó más el otro… Un sitio precioso y con una piscina que puedes usar si te tomas algo en el restaurante y es una delicia

_________________
www.loscincosevanairlanda.blogspot.ie
⬆️ Arriba Sonlop 3 Fotos
Compartir:

Imagen: Mariamacu
Super Expert
Super Expert
Registrado:
18-10-2012
Mensajes: 600

Votos: 2 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Recién llegados de Sudáfrica: relatos y experiencias

Publicado:
Ya inmersos en la rutina que nos permitirá pagar (espero) próximos viajes, me paso por aquí para contaros nuestras impresiones:

RUTA: Nosotros entramos por Ciudad del Cabo, para seguir haciendo la Garden Route (hasta Addo) y terminar en el Kruger. De JNB solo pisamos el aeropuerto. No cambiaría el orden, pero es un gusto meramente personal. Hicimos seis noches (cinco días completos) en Kruger y me pareció buen número de días, no quitaría ni añadiría.

SEGURIDAD: Me preocupaba muchísimo y no hemos tenido ningún problema. Como lo "peor" era la primera ciudad después nos fuimos relajando. En CPT siempre nos movimos en Uber. Cenamos siempre en el apartamento salvo una noche que fuimos a Galjoen (hermano de Belly and the Beast) de puerta a puerta y ningún problema.

CLIMA: Pues regular al principio, mejor con los días. En nuestras fechas (finales agosto - ppios septiemre) estaba cerrado el teleférico de Table Mountain pero de haber estado abierto fijo que lo hubieran cerrado, ya que hacía frío y bastante viento, lluvia también a ratos y muy nublado. Como sabíamos lo del teleférico habíamos reservado para ver Robben Island pero cancelaron todos los ferrys también. Nos devolvieron el dinero sin problemas. Lo malo fue que los dos días en CPT quedaron un poco descafeinados. Fuimos a ver el castillo de Buena Esperanza (lo recomiendo solo si os falla lo demás, como a nosotros, da para echar un rato), de ahí fuimos caminando a ver el Ayuntamiento, Long Street y Bo Kaap 8sin problemas como decía). Y de ahí al Waterfront en Uber.
El segundo día fuimos a los viñedos con excursión cogida en bus, hicioms el Tranvía de Franschoeck, genial para no conducir.

COCHES DE ALQUILER: Cogimos dos con Budget a través de rentalcars. Uno desde el centro ciudad de CPT hasta el aeropuerto de Port Elizabeth y otro recogida y devolución en el aeropuerto de JNB y la verdad que muy bien. El segundo incluso nos dieron un pequeño 4x4 (Suzuky Jimny) verde fosforito al decir que solo íbamos al Kruger cuando me preguntó si iba a cruzar alguna frontera Aplauso Aplauso Aplauso . El empleado se portó de maravilla, ya que había reservado un "Golf o similar".
Es cierto que se puede hacer en un turismo normal el Kruger pero no sé yo si hubiera metido un Golf por alguna que otra pista.
Nos los dieron con "Teletac" por lo que no pagamos ningún peaje, salvo Chapman's Peak. Luego te lo cargan en la tarjeta. Mejor así porque los peajes desde JNB al Kruger NO SE PUEDEN PAGAR CON TARJETA NO SUDAFRICANA.
El estado de las carreteras me pareció inmejorable, incluso ida y vuelta al Kruger, creo que se han puesto las pilas con este tema vimos todo muy reasfaltado y casi sin potholes.

TARJETAS Y DINERO: Lo hemos pagado prácticamente todo con Revolut (salvo el depósito de los coches) y cero problemas. Cambiamos un poco de efectivo en el aeropuerto por llevar algo (a un tipo de cambio realmente abusivo) y casi que no hubiera hecho falta.

SIM Y MÓVIL. Cogimos dos SIM de MTN, y todo bien salvo en Satara, donde solo hay cobertura de VODACOM. Recordad que no hay wifi en todo el parque. Si volviera, cogería una de cada compañía (una por precio, otra por cobertura). El resto de alojamientos, todos tiene Wifi, y muchos restaurantes también.

VUELO INTERNO: De Port Elizabeth a JNB. Lo cogí con Airlink y menuda maravilla. Por unos 50 euros cada uno incluye equipaje facturado, de mano, elección de asiento y desayuno. Como aquí, vamos. Lo pillé unos tres meses antes.

COMIDA: Sin problemas, pero me pareció "demasiado internacional". Mucha burger, pizza, pasta, sobre todo en el Kruger. Poca verdura y fruta en general. Mucha fritura.

MALARIA: Nosotros tomamos Malaway (es lo mismo que el Malarone, pero tiene más pastillas en cada caja) para los días del Kruger (y los 7 días de después y el previo), según nos recomendaron en Sanidad Exterior. Primera vez que lo tomamos y CERO EFECTOS SECUNDARIOS, ni una náusea ni nada de nada. Genial en este aspecto

Y qué decir del KRUGER. Maravillados hemos vuelto. También hicimos el tour de las ballenas en Hermanus (imprescindible), vimos pingüinos en Boulders y Stone Point (recomiendo más el primero) y no hicimos lo del tiburón. Hubiera hecho una noche más en de Hoop, lo vimos un poco corriendo porque el tour de las ballenas lo tuvimos que reubicar por mala mar al día siguiente y nos apretó el programa.

En fin que me ha parecido fantástico. Cualquier duda, estoy a vuestra disposición.

Saludos viajeros! Amistad

_________________
Viaja. Somos los que vivimos.
⬆️ Arriba Mariamacu
Compartir:

Imagen: Trescador
Super Expert
Super Expert
Registrado:
06-03-2018
Mensajes: 400

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Recién llegados de Sudáfrica: relatos y experiencias

Publicado:
mariamacu Escribió:
Ya inmersos en la rutina que nos permitirá pagar (espero) próximos viajes, me paso por aquí para contaros nuestras impresiones:

RUTA: Nosotros entramos por Ciudad del Cabo, para seguir haciendo la Garden Route (hasta Addo) y terminar en el Kruger. De JNB solo pisamos el aeropuerto. No cambiaría el orden, pero es un gusto meramente personal. Hicimos seis noches (cinco días completos) en Kruger y me pareció buen número de días, no quitaría ni añadiría.

SEGURIDAD: Me preocupaba muchísimo y no hemos tenido ningún problema. Como lo "peor" era la primera ciudad después nos fuimos relajando. En CPT siempre nos movimos en Uber. Cenamos siempre en el apartamento salvo una noche que fuimos a Galjoen (hermano de Belly and the Beast) de puerta a puerta y ningún problema.

CLIMA: Pues regular al principio, mejor con los días. En nuestras fechas (finales agosto - ppios septiemre) estaba cerrado el teleférico de Table Mountain pero de haber estado abierto fijo que lo hubieran cerrado, ya que hacía frío y bastante viento, lluvia también a ratos y muy nublado. Como sabíamos lo del teleférico habíamos reservado para ver Robben Island pero cancelaron todos los ferrys también. Nos devolvieron el dinero sin problemas. Lo malo fue que los dos días en CPT quedaron un poco descafeinados. Fuimos a ver el castillo de Buena Esperanza (lo recomiendo solo si os falla lo demás, como a nosotros, da para echar un rato), de ahí fuimos caminando a ver el Ayuntamiento, Long Street y Bo Kaap 8sin problemas como decía). Y de ahí al Waterfront en Uber.
El segundo día fuimos a los viñedos con excursión cogida en bus, hicioms el Tranvía de Franschoeck, genial para no conducir.

COCHES DE ALQUILER: Cogimos dos con Budget a través de rentalcars. Uno desde el centro ciudad de CPT hasta el aeropuerto de Port Elizabeth y otro recogida y devolución en el aeropuerto de JNB y la verdad que muy bien. El segundo incluso nos dieron un pequeño 4x4 (Suzuky Jimny) verde fosforito al decir que solo íbamos al Kruger cuando me preguntó si iba a cruzar alguna frontera Aplauso Aplauso Aplauso . El empleado se portó de maravilla, ya que había reservado un "Golf o similar".
Es cierto que se puede hacer en un turismo normal el Kruger pero no sé yo si hubiera metido un Golf por alguna que otra pista.
Nos los dieron con "Teletac" por lo que no pagamos ningún peaje, salvo Chapman's Peak. Luego te lo cargan en la tarjeta. Mejor así porque los peajes desde JNB al Kruger NO SE PUEDEN PAGAR CON TARJETA NO SUDAFRICANA.
El estado de las carreteras me pareció inmejorable, incluso ida y vuelta al Kruger, creo que se han puesto las pilas con este tema vimos todo muy reasfaltado y casi sin potholes.

TARJETAS Y DINERO: Lo hemos pagado prácticamente todo con Revolut (salvo el depósito de los coches) y cero problemas. Cambiamos un poco de efectivo en el aeropuerto por llevar algo (a un tipo de cambio realmente abusivo) y casi que no hubiera hecho falta.

SIM Y MÓVIL. Cogimos dos SIM de MTN, y todo bien salvo en Satara, donde solo hay cobertura de VODACOM. Recordad que no hay wifi en todo el parque. Si volviera, cogería una de cada compañía (una por precio, otra por cobertura). El resto de alojamientos, todos tiene Wifi, y muchos restaurantes también.

VUELO INTERNO: De Port Elizabeth a JNB. Lo cogí con Airlink y menuda maravilla. Por unos 50 euros cada uno incluye equipaje facturado, de mano, elección de asiento y desayuno. Como aquí, vamos. Lo pillé unos tres meses antes.

COMIDA: Sin problemas, pero me pareció "demasiado internacional". Mucha burger, pizza, pasta, sobre todo en el Kruger. Poca verdura y fruta en general. Mucha fritura.

MALARIA: Nosotros tomamos Malaway (es lo mismo que el Malarone, pero tiene más pastillas en cada caja) para los días del Kruger (y los 7 días de después y el previo), según nos recomendaron en Sanidad Exterior. Primera vez que lo tomamos y CERO EFECTOS SECUNDARIOS, ni una náusea ni nada de nada. Genial en este aspecto

Y qué decir del KRUGER. Maravillados hemos vuelto. También hicimos el tour de las ballenas en Hermanus (imprescindible), vimos pingüinos en Boulders y Stone Point (recomiendo más el primero) y no hicimos lo del tiburón. Hubiera hecho una noche más en de Hoop, lo vimos un poco corriendo porque el tour de las ballenas lo tuvimos que reubicar por mala mar al día siguiente y nos apretó el programa.

En fin que me ha parecido fantástico. Cualquier duda, estoy a vuestra disposición.

Saludos viajeros! Amistad

Muchas gracias Mariamacu por la información fresca Aplauso Aplauso

_________________
KENYA-MAURICIO(2007)TÚNEZ(2008)MEXICO(2009)UNITED KINDOM(2011)SUIZA(2012)ITALIA(2013)PORTUGAL(2014)AUSTRIA(2015)COSTA RICA(2017)TAILANDIA(2018)INDONESIA(2019)CUBA(2021)USA(2022)OMÁN(2022)EMIRATOS ÁRABES(2023)FRANCIA(2024)SUDÁFRICA(2024)ESWATINI(2024)TURQUÍA(2025)
⬆️ Arriba Trescador Leer Mi Diario(6 Diarios de Viajes) 1038 Fotos
Compartir:

Imagen: Lanchone
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
18-08-2015
Mensajes: 1624
Ubicación: Barcelona

Votos: 1 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Recién llegados de Sudáfrica: relatos y experiencias

Publicado:
Después de recorrer Sudáfrica durante un mes, 6733km con coche alquilado, pongo algunas de mis impresiones.

Seguridad:
No he estado en Johanesburgo, no sé si será diferente, pero si he estado tres días en Cape Town. Creo que hay que fijarse en lo que hacen los locales, y según mi punto de vista, no es un país mucho más peligroso para un turista que otros en los que he estado; en Venezuela o Guatemala vi muchas mas rejas y policía. En Sudáfrica hay mucha seguridad privada (respuesta armada pone en los carteles), seguro que sin ellos sería otra cosa, pero mi sensación es si veo a gente paseando el perro o haciendo footing, me da tranquilidad.

En Ciudad del Cabo ves a muchos indigentes con problemas mentales, le quise dar a uno ropa y salió corriendo como si yo le fuese a atracar. Pero, y en algunas zonas de San Francisco o Los Ángeles?...

No he sentido inseguridad en ningún momento.

Carreteras.
He visto de todo, he ido por carreteras de grava, que igual circulabas a 80 km/h como a paso de tortuga, tenías carreteras magníficas a nivel europeo, carreteras con agujeros enormes que te hacían ir super despacio y atento. También he conducido unas cuantas veces a horarios "no aconsejados", ya oscurecido, con precaución y por medio de la carretera si era factible, sin mayor problema, está claro no te vas a parar en una cuneta por la noche.

Para hacer una ruta como al que he hecho, creo tiene que gustarte conducir, pero a mí me ha encantado la experiencia. Este año he estado en el Cabo Norte (12.200km), y en "Cabo Sur" (6.700km).

Coche:
Alquilado con auto Europe, con bastante antelación, con lunas, ruedas y bajos, con la compañía Sudáfricana 1 First Car Rental, fianza 3000R + 1500R por el One Way + 1200R por entrar en Esuatani. Tuve un pequeño problema en Johanesburgo, pues el coche que me habían asignado, un C3 Aircros (lo califican como SUV) con 3000Km, no tenía documentación para salir del país. Me lo cambiaron por un Suzuki Grand Vitara con 33.000Km, que a ido como un reloj. Al devolver el coche en Ciudad del Cabo, el operario con ojos de lince detecto una rayada en una llanta, que ni me había dado cuenta, juraría que el coche ya la tendría, el garaje de Johanesburgo era como la boca del lobo con lo oscuro que estaba. Ya a comentaré cómo queda el tema.

Comidas.
Como el viaje ha sido largo, a parte de ir a restaurantes, he ido comprando en los supermercados; pan de molde, salami, atún y sardinas en aceite, ensaladas, galletas, etc. En los supermercados hacen comida preparada, a peso, y si te montas una bandeja con ella sale súper barato. También hemos hecho algúna barbacoa, vino blanco y tinto no ha faltado. Comer relajadamente en la terraza de tu alojamiento no tiene precio.

Decir en que restaurantes he comido no aporta mucho, cada uno tiene sus gustos y economia, pero sin gastar en exceso se come creo que bien. El sitio más caro, en Hout Bai, (60€ por 2 personas) en un restaurante que estaba a tope, el Mariner's Wharf Harbour Harbour Front Emporium, muy curioso, y en el extremo, el último día en Cape Town, por el centro, paramos comer un bocado, 4 pastas fritas estilo hindú y una coca cola, 1,30€, sabrosas y económico.

Alojamientos.
Todo reservado por Booking, excepto Kruguer y el Airbnb de Cape Town, sin problemas, y la verdad, creo excelente relación calidad precio. En todos tienen calentador de agua y café, y muchos cocina mas preparada. Sin contar Kruguer, he pagado desde lo 70€ de Cape Town hasta los 34€ en Fish Hoek, y este último estaba muy bien, lastima que en pueblo no tenía nada especial (si alguien quiere dormir por la zona, Simon's Town es más bonito, opción 1, o si no, en Kale Bay hay restaurantes mejores junto al mar y una piscina de agua de mar, opción 2).

Kruguer:
Evidentemente, me ha encantado, pero algunas zonas estaban arrasadas, creo debe haber un exceso de elefantes. Hice cinco días, entré por Punda María, y la primera noche la hice en Mopani, error mio, debería haber añadido una noche más en Shinhwedzi para disfrutar de la parte norte del parque, la primera jornada fue demasiados kilómetros.

Como reservé con tiempo el alojamiento del Kruguer, pude escoger "los mejores" bungalows de cada campamento, entendiéndose que mejor es junto a la verja o con mejores vistas. La verdad, no aproveche ninguno, creo si volviese a Kruguer me ahorraría ese dinero y escogeria sin importar tanto la ubicación, excepto si repitiese campamento y pudiera hacer un brai y relajarme.

Wild Card:
Creo que la he sacado provecho, 5 días Kruguer, 1 día Hlane Royal National Park, 2 días Hluhluwe-Imfolozi, 2 días Zebras National Park, 2 días Cradok, 2 días Tsitsikamma National Park, 2 días De Hoop, 1 día Stony Point, 2 días Boulders, 1 día Cabo Nueva Esperanza y 1 día en una playa que paramos llegando a Ciudad del Cabo, Ouderkaal beach. Llevaba preparado una fotocopia de la Wild Card junto a otra de los pasaportes, y ha llegado a casa gastada y rota de pasar por tantas manos.

Tiempo.
Variable es la palabra que define el tiempo de Sudáfrica. En kruguer he tenido que poner una noche la bomba de calor de la bungalow, el último día en Berg-En-Dal estábamos a 35°, en todo el viaje nos ha llovido tres días. Para explicar que quiere decir variable: por la mañana me he puesto un polar fino, a medio día lo he guardado y desmontado las patas del pantalón, y un poco más tarde ha a pegado una lluvia con un aire huracado que ni el polar me calentaba, variable.

He subido algunos post con parques de Sudáfrica que hemos visitado fuera de las rutas "más trilladas".

Resumiendo, Sudáfrica nos ha gustado mucho, tanto que estamos pensando volver para amortizar aún más la Wild Card.

Saludos.

_________________
Siempre en movimiento


Última edición por Lanchone el Mar, 05-11-2024 11:10, editado 1 vez
⬆️ Arriba Lanchone
Compartir:

Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
Registrado:
26-04-2009
Mensajes: 13705
Perfil de Instagram
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Recién llegados de Sudáfrica: relatos y experiencias

Publicado:
Muchas gracias @Lanchone por toda la información que nos has ido dejando durante tu viaje y a la vuelta Aplauso Aplauso Aplauso
⬆️ Arriba Venecia1 38 Fotos
Compartir:

Imagen: Aacereijo
New Traveller
New Traveller
Registrado:
09-10-2023
Mensajes: 9

Votos: 1 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Sudáfrica

Publicado:
Buenos días, recién aterrizado tras mi viaje de 2 semanas por Sudáfrica, resumo aquí algunos puntos destacables (cualquier pregunta no dudéis en escribirme):

- Seguridad: si bien es cierto que se vive un poco en una burbuja de turista (dentro de los parques, mucho coche, zonas turisticas etc.), cuando sales de ella la cosa está bastante tranquila. Durante estas dos semanas no nos hemos sentido inseguros (grupo de 3 chicos y 1 chica) en ningún momento del viaje.

- Pagos: todo con tarjeta, hasta en el mercado de Cape Town te sacan el tpv. En muchos sitios hay carteles de que ya no aceptan efectivo, tan solo sacaría lo justo para emergencias. Todos los peajes también se pueden pagar con tarjeta, ruta panorama igual, etc.

- Cruce fronterizo con Eswatini: rápido, tranquilo y seguro.

- Eswatini: HLANE ROYAL NATIONAL PARK - parada OBLIGATORIA. Una experiencia vital única e inolvidable. Paramos de paso hacia Isimangaliso y se ha convertido en uno de los momentos mas especiales de nuestras vidas. Dormimos en NDLOVU en una cabaña a pie de la charca donde beben los animales, rodeados de antilopes que se saltan la valla para estar tranquilos. Hicimos el Sunrise Drive, que incluye un pequeño desayuno bajandote del Jeep y estando a 1 metro de rinocerontes blancos. La zona de los leones si que nos dejo una sensación agridulce, porque en el momento que coges un animal y lo separas en otra zona con vallas se convierte en un zoo... Pero bueno, la parte de los rinocerontes es necesaria para su supervivencia por lo que lo compensa.

- KRUGER: fuimos 3 días completos, durmiendo en Skukuza y Pretoriuskop. Avistamos todos los animales posibles (incluyendo Leopardo, León, Rinoceronte Negro, Thunderbird, etc.) a excepción de Guepardo y Perro Salvaje, todo por nuestra cuenta (sin game drives) y estando solos en todo menos en el leopardo. Mi recomendación: independientemente del número de días en el parque, dormiría SIEMPRE en Skukuza. Avistamos todo en las zonas cercanas a este campamento (excepto los hipos que estan en una charca al lado de Lower Sabie) y es posible llegar a zonas como Lower Sabie (haciendo ida y vuelta a Skukuza) en una unica jornada de safari. Además, todo lo vimos en caminos ROJOS (asfaltados). En los caminos amarillos puedes estar horas sin ver nada (solo impalas, putos impalas están por todas partes), aunque las interacciones con animales son mas a corta distancia.

- Internet: Holafly cambiando la selección de red entre Vodacom y MTN para ir probando coberturas. En Skukuza y Pretoriuskop habia cobertura, pero en general por Kruger no hay. En el resto del país mas o menos decente. En 15 días consumí 35GB y otra persona del grupo 10GB (cogimos 2 para 4 compartiendo datos).

- Electricidad: solo tuvimos problemas de loadshedding en Port Elizabeth.

- Adaptadores: practicamente no encontramos enchufes de España en ningun lado. Venden en la tienda de Skukuza el adaptador por 2 euros.

- Ruta jardín: decepcionante. Demasiados kilometros para lo que ofrece. Hubiese empleado esos días en irme a las victoria falls, botsuana, zimbabue o mozambique. Lo que mereció la pena: cabo de las agujas, baño con leones marinos en plettenberg bay y kayaking en tsitsikamma (nos bañamos con tiburones en Umkomaas después de estar 1 día en Isimangaliso, que era más barato que en la ruta jardín) a partir del 1 de diciembre termina la temporada de salidas en barco para avistamiento de ballenas asíque no pudimos hacerlo.

- Coche de alquiler: Johannesburgo - Durban - Pick Up Haval / Ciudad del Cabo - Port Elizabeth - SUV Haval. En temporada de lluvias hace falta si o si un coche alto. A nostros no nos llovio pero por mi experiencia, hay zonas que con lluvia pueden ser impracticables. Pero lo dicho, yendo por rojas en Kruger como si se va en un mini. Las carreteras en general en Sudáfrica son incluso mejores que en España, todo rectas perfectamente asfaltadas. Además Sudáfrica ha entendido que la infraestructura = progreso y hay obras de mejora en muchas zonas.

Cierro la chapa por aquí.

Cualquier cosa estoy a vuestra disposición.
⬆️ Arriba Aacereijo
Compartir:

Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
Registrado:
26-04-2009
Mensajes: 13705
Perfil de Instagram
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Recién llegados de Sudáfrica: relatos y experiencias

Publicado:
@aacereijo, gracias por pasarte a contarnos a la vuelta Aplauso Aplauso

Puedes seguir dando la chapa cuando quieras Guiño , aquí somos
mucho de eso y nos encanta. Muy feliz
⬆️ Arriba Venecia1 38 Fotos
Compartir:

Imagen: Thisistravels
Silver Traveller
Silver Traveller
Registrado:
28-05-2024
Mensajes: 14

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Sudáfrica

Publicado:
Gracias por toda la info, nos es super útil para organizar nuestra ruta!! Tengo 1 duda, queremos bucear en Sodwana bay y Aliwal Shoal, con qué centro lo hiciste y qué tal fué? he visto recomendaciones de Blue Ocean Dive Resort. Es un buceo difícil? comos Open Water con 15 inmersiones y nos han dicho que las condiciones son complicadas...sería sin jaula. Desde allí volviste a Johannesburgo en coche o cogiste avión en Durban? es que en coche son 7h pero tenemos que dejar el margen de 24h antes de volar... No sabemos qué hacer. Alguien que haya hecho el trayecto Durban/Umkomaas- Johannesburgo nos puede ayudar? es seguro? dónde hacer paradas durante el trayecto?

Muchas Gracias Sonriente
⬆️ Arriba Thisistravels
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 8 de 8 - Tema con 157 Mensajes y 56691 Lecturas - Última modificación: 04/02/2025
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro África del Sur RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube