Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Fm Bib Programa ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Fm Bib Programa en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 3 comentarios sobre Fm Bib Programa en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos Tema: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro general de España Foro: Foro general de España

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Turismo Enológico - Enoturismo Ruta Vino de la Mancha Mensaje destacado

Publicado:
...son numerosas; algunas enmarcadas por los Montes de Toledo y otras embellecidas por los llamados Ojos del Guadiana; los manantiales de los que brota el río.

Para los que buscan la tranquilidad, pero siguen siendo carne de ciudad, este municipio de Ciudad Real es un remanso de paz en tierra de olivos y viñedos. Pasear por sus calles y disfrutar de su rica gastronomía y de los vinos de la tierra es un lujo. El Santuario de la Virgen de la Sierra y la de San Cristóbal (siglo XVI) son muestra de un pasado que se puede conocer en el Museo Etnográfico de San Isidro, donde se recrean las actividades económicas que en este término municipal se desarrollaban, así como los utensilios que empleaban. Un pasado que dejó huella en la localidad entre casas solariegas y talleres de artesanía que se resisten a desaparecer. Un viaje en el tiempo en primera clase.


2.-Escuela de Catadores: un planazo para foodies y winelovers
En Tierra de Gigantes, la inmensidad se mide a gran escala, como la calidad de las actividades que se organizan en la Escuela de Catadores de Campo de Criptana. Uno de los últimos socios en incorporarse a las filas de la Ruta del Vino de La Mancha y una cita de referencia si la visitas.

Porque aparte de por el encanto del Barrio del Albaicín y por la magia de la Sierra de los Molinos, uno también se acerca a Campo de Criptana por su rica gastronomía y sus vinos. Una cocina manchega que alcanza su nivel más alto en el Restaurante Las Musas, que recién renueva los Soles en la Guía Repsol 2023 y su sello Bib Gourmand de la Guía Michelin 2023 por su excelente relación calidad-precio. Si bien, cocinas como la de Cueva La Martina o rincones como el bar La Plaza son magníficas alternativas para deleitarse con recetas de primera calidad.

Para aquellos que además buscan aprender a apreciar los vinos como un experto y degustar recetas de la cocina manchega como un auténtico foodie, está la Escuela de Catadores ‘Tierra de gigantes’, que ofrece un amplio programa de actividades (previa inscripción) con el que completar una perfecta escapada de primavera a la Ruta del Vino de La Mancha. Desde catas de vino comentadas por expertos enólogos a degustación de productos típicos de la cocina manchega como el aceite, los mazapanes, el queso manchego y otras recetas. Un proyecto pionero en Castilla La Mancha que se mueve en el ámbito de la formación, el asesoramiento y la promoción del turismo enológico a través de eventos de gran atractivo.


3.-Vino con música, teatro, humor y magia: la antesala de Fenavin
El vino de calidad marida con todo lo bueno y como muestra, el programa ‘La cultura del vino’ que la Diputación de Ciudad Real ha puesto en marcha para ir calentando motores de cara a la Feria Nacional del Vino FENAVIN, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo. Un programa de actividades culturales que van desde el humor, la música o el teatro, con el vino como hilo conductor. De este modo, los meses de febrero, marzo y abril, la Ruta del Vino de La Mancha sirve de escenario para poner en valor a los productores de su tierra y dar forma a una cultura del vino que recupera su espacio de honor. Un momento más que oportuno para hacer la ruta.

Los planes (inscripción previa) van desde catas maridadas con vinos...
Leer más ...

Enoturismo en Castilla La Mancha Tema: Enoturismo en Castilla La Mancha - Castilla la Mancha Foro: Castilla la Mancha

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta del Vino de La Mancha Mensaje destacado

Publicado:
...son numerosas; algunas enmarcadas por los Montes de Toledo y otras embellecidas por los llamados Ojos del Guadiana; los manantiales de los que brota el río.

Para los que buscan la tranquilidad, pero siguen siendo carne de ciudad, este municipio de Ciudad Real es un remanso de paz en tierra de olivos y viñedos. Pasear por sus calles y disfrutar de su rica gastronomía y de los vinos de la tierra es un lujo. El Santuario de la Virgen de la Sierra y la de San Cristóbal (siglo XVI) son muestra de un pasado que se puede conocer en el Museo Etnográfico de San Isidro, donde se recrean las actividades económicas que en este término municipal se desarrollaban, así como los utensilios que empleaban. Un pasado que dejó huella en la localidad entre casas solariegas y talleres de artesanía que se resisten a desaparecer. Un viaje en el tiempo en primera clase.


2.-Escuela de Catadores: un planazo para foodies y winelovers
En Tierra de Gigantes, la inmensidad se mide a gran escala, como la calidad de las actividades que se organizan en la Escuela de Catadores de Campo de Criptana. Uno de los últimos socios en incorporarse a las filas de la Ruta del Vino de La Mancha y una cita de referencia si la visitas.

Porque aparte de por el encanto del Barrio del Albaicín y por la magia de la Sierra de los Molinos, uno también se acerca a Campo de Criptana por su rica gastronomía y sus vinos. Una cocina manchega que alcanza su nivel más alto en el Restaurante Las Musas, que recién renueva los Soles en la Guía Repsol 2023 y su sello Bib Gourmand de la Guía Michelin 2023 por su excelente relación calidad-precio. Si bien, cocinas como la de Cueva La Martina o rincones como el bar La Plaza son magníficas alternativas para deleitarse con recetas de primera calidad.

Para aquellos que además buscan aprender a apreciar los vinos como un experto y degustar recetas de la cocina manchega como un auténtico foodie, está la Escuela de Catadores ‘Tierra de gigantes’, que ofrece un amplio programa de actividades (previa inscripción) con el que completar una perfecta escapada de primavera a la Ruta del Vino de La Mancha. Desde catas de vino comentadas por expertos enólogos a degustación de productos típicos de la cocina manchega como el aceite, los mazapanes, el queso manchego y otras recetas. Un proyecto pionero en Castilla La Mancha que se mueve en el ámbito de la formación, el asesoramiento y la promoción del turismo enológico a través de eventos de gran atractivo.


3.-Vino con música, teatro, humor y magia: la antesala de Fenavin
El vino de calidad marida con todo lo bueno y como muestra, el programa ‘La cultura del vino’ que la Diputación de Ciudad Real ha puesto en marcha para ir calentando motores de cara a la Feria Nacional del Vino FENAVIN, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo. Un programa de actividades culturales que van desde el humor, la música o el teatro, con el vino como hilo conductor. De este modo, los meses de febrero, marzo y abril, la Ruta del Vino de La Mancha sirve de escenario para poner en valor a los productores de su tierra y dar forma a una cultura del vino que recupera su espacio de honor. Un momento más que oportuno para hacer la ruta.

Los planes (inscripción previa) van desde catas maridadas con vinos...
Leer más ...

Que ver en Granada en un fin de semana (2 ó 3 días) Tema: Que ver en Granada en un fin de semana (2 ó 3 días) - Andalucía Foro: Andalucía

Lecrín
Imagen: Lecrín
Registrado:
02-Feb-2009
Mensajes: 25623
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Que ver en Granada en dos o tres días Mensaje destacado

Publicado:
Venga, Paumadrid, pues toma nota.
Al pasar por Plaza Nueva, junto a la Iglesia de Sta. Ana, entra en la oficina de turismo y hazte con un mapa de autobuses y un listado de horarios actualizado.
El programa de un día para Maridolors lo podéis hacer más sosegado, así que, en la subida al Albaicín mira a ver si encuentras abiertas las Casas moriscas del Chapiz o la Casa Yanguas (pregunta en turismo). Es interesante ver como se funden el arte musulmán y el cristiano, con el encanto de la arquitectura doméstica.

De las Casas del Chapiz, a la derecha, parte el camino del Sacromonte. Los amigos suelen pedirme que les lleve allí. Creo, más que nada, por el renombre. Si os llama la atención pero no os sentís andariegas, algunos autobuses del Albaicín hacen entrada al Sacromonte. Allí os esperan las famosas cuevas y, ya al final, la Abadía. Estoy viendo que ahora incluso existe centro de interpretación: www.sacromontegranada.com/ ...monte.html
Hay que ver lo que se aprende incluso informando a otros.
La visita al Sacromonte se puede hacer nocturna para conocer la zambra granadina en una cueva-tablao. De esto aún no tengo experiencia ni soy entendida por lo que lo dejo sencillamente como pista.

Volvemos a la Cuesta del Chapiz. En la Plaza Aliatar, frente a la iglesia del Salvador ya se puede ir tomando la primera tapa. Aquí tienen fama los caracoles. Un poco más arriba (Placeta de Fátima) está el restaurante “El Ladrillo”, famoso entre los estudiantes por ser económico. Bandejas de pescado frito con nombres de embarcaciones, según tamaño. La palma se la llevan los “transatlánticos”, claro.
Otra opción, más glamourosa pero no tan económica, para una comida o cena memorables en el Albaicín es un carmen con vistas a la Alhambra. Es algo 100 % recomendable. Por aquí ya se han mencionado el de Las Tomasas, el Agua, y Mirador de Moraima. No dejes de ver el hilo de “comer en Granada”.
En Plaza Larga hay cafetería y pastelería en oportuna simbiosis.
Si descendéis por la Cuesta Alhacaba tendréis a vuestra izquierda los restos de la muralla. En la Plaza del Triunfo queda una impresionante puerta árabe, la de Elvira. Aquí desemboca una calle con sabor que lleva el mismo nombre que la puerta. Ya volveré sobre ella a propósito de tapas y copas. Cerca tenemos ahora los jardines del Triunfo y el Hospital Real, fundado con esa función por los Reyes Católicos, actualmente es sede del Rectorado de la Universidad.

Con este notable edificio renacentista enlazamos con la Granada cristiana. Se entiende que joyas tan singulares como la Alhambra eclipsen al resto. Pero no me resisto a mencionar dos más de mi personalísima elección: La Cartuja y el Monasterio de San Jerónimo. En otra ciudad pienso que habrían tenido más suerte. Como contrapartida, la quietud habitual los realza.

El Realejo fue antiquísimo arrabal judío y eso deja huella. Si accedéis desde el centro, probablemente lo hagáis por la calle Pavaneras. Aquí tenéis la Casa de los Tiros con su curiosa fachada. Algo más adelante, desviando le ruta un poco a la derecha, está la recoleta Plaza de Sto. Domingo e iglesia del mismo nombre.
Tengo debilidad por el Campo del Príncipe y sus terrazas. A ver como os las componéis para llegar aquí a la hora del tapeo. El príncipe aquí recordado fue Juan, hijo de los Reyes Católicos., pues en este lugar hubo celebraciones de sus esponsales (aunque no los esponsales propiamente dichos). Desde aquí os pongo tarea: a ver...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube