Para ir afinando más, haré lo que comentas de Rocamadour, qué pueblo es mas recomendable? Autoire o Loubressac? La idea de dormir en Rocamador es porque me hacia especial ilusión dormir allí por su "mistica", pero vamos, nada imprescindible, así también daba mas tiempo a conques y no ir tan apurado pasando directamente a Sarlat.
En cuanto a la zona de Sarlat y el dordoña, la idea es "saborearlo" sin prisas, paseo en gabarra, castillos, pueblos, jardines etc, de ahí coger dos noches en la zona y también recortar carretera de cara a Saint Cirque Lapopie, no sé si al final me va a sobrar tiempo y sentir que podría haber apurado más ya que somos muy "culo inquietos".
Por último, ir desde Albi a Carcasona me has abierto la idea de pasar por Tolouse, que no lo tenía para nada previsto, me recomiendas pasar unas 3 horas en Tolouse? Es el tiempo que tendría para dar un paseo por la ciudad, mercería la pena quitar un día de la zona del dordoña y añadirlo en Tolouse?
Muchas gracias!
Hola, @sente_ff . Perdona por el retraso a lo de Toulouse - Castres ya te ha contestado Stam que vive allí y es la mejor fuente (muchísimas gracias por toda la información que das ! ). Comentaba la opción de autovía por si estabais cansados de tantos kilómetros por carreteras interiores. Pero para unas horas de visita, parece preferible seguir por Castres www.tourisme-tarn.com/ ...ana-negra/ , que Toulouse se merece bastante más.
Lo de Rocamadour no hay problema en dormir allí una noche, es verdad que la imagen desde el mirador de L'Hospitalet es icónica con las primeras luces y que también apetece dar una vuelta nocturna, cuando se han ido la inmensa mayoría de turistas (si pensáis cenar en la zona del santuario, es conveniente reservar o confirmar sitio, porque no queda mucho a esas horas y si hay otros que han pensado lo mismo, puede ser complicado). Pero lo que comentaba era que no creía necesario llegar pronto si la vais a visitar al día siguiente, con haber hecho el checkin con tiempo suficiente para llegar al mirador con las primeras luces iluminadas ya es suficiente, en mi opinión.
Entre Autoire y Loubressac ... Yo con Autoire me llevé un poco de desilusión, porque había visto fotos muy chulas del pueblo en perspectiva y al ser un pueblo atravesado por una carretera, allí no pude encontrar esos rincones generales tranquilos que preveía, más allá de alguna calle aislada apartada de la carretera. Tampoco ayudó que no pudiera ver la cascada con agua, que es un plus del pueblo al que parece que cada vez más hay que pillar en temporada "lluviosa" para poder ver algo de caudal
Loubressac es un pueblecito muy pequeño. Pero muy poco visitado. Y en este si que nos dió la sensación de tranquilidad y pueblo típico que íbamos buscando. Pudimos pasear por sus calles tranquilas y sin coches, llegar hasta su mirador, ... No tiene nada que ver con el tamaño de Autoire, pero quizás precisamente por eso ...
El sistema de la Unión Europea para registrar digitalmente a extranjeros entrará en vigor en octubre
El sistema que registrará a los extranjeros que entren en la Unión Europea (UE) con su foto, huellas dactilares y datos personales entrará en vigor de manera progresiva el próximo 12 de octubre, informó este miércoles la Comisión Europea.
En esa fecha comenzarán de manera gradual las operaciones del llamado Sistema europeo de Entradas y Salidas (SES), que estará plenamente implantado en todos los pasos fronterizos en un plazo de seis meses a partir de entonces, según un comunicado de Bruselas.
Ese sistema registrará digitalmente las entradas y salidas de nacionales de terceros países que viajen para estancias cortas a 29 países europeos, incluidos los asociados a Schengen.
El nuevo sistema capturará datos biométricos, como huellas dactilares, imagen facial y otra información de viaje, sustituyendo gradualmente el actual sellado de pasaportes, precisó el Ejecutivo comunitario.
Los datos se almacenarán en el sistema central y se compararán con los datos de salida para verificar la duración de la estancia.
El objetivo de la implantación gradual es que los Estados miembros puedan empezar a beneficiarse del nuevo sistema, garantizando al mismo tiempo que las autoridades fronterizas, el sector del transporte y los viajeros afectados tengan tiempo para adaptarse a los nuevos procedimientos.
Bruselas dijo que con la puesta en marcha del SES «da un paso significativo hacia su objetivo de crear un sistema de gestión de fronteras más segura y eficiente».
La Comisión argumenta que este sistema proporcionará «datos fiables» sobre los cruces de fronteras y «detectará sistemáticamente a quienes excedan la estancia permitida», así como los casos de fraude documental y de identidad para prevenir la migración irregular y proteger la seguridad en la UE.
Asegura además que cumple con los más altos estándares de protección de datos y privacidad.
Campañas de información
Conforme se acerque la puesta en marcha del sistema, tendrán lugar campañas de información y actividades de concienciación en los pasos fronterizos europeos, incluidos los aeropuertos de toda la UE.
El SES forma parte del paquete europeo de medidas de fronteras inteligentes, cuyo objetivo es mejorar la gestión de las fronteras exteriores de la UE mediante el uso de tecnología de vanguardia y soluciones innovadoras.
El paquete incluye también el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV) y un uso ampliado y más armonizado de los sistemas de Control Automatizado de Fronteras (ABC) utilizados por los Estados miembros.
Los países Schengen son todos los de la UE (menos Irlanda y Chipre) además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Imágenes aéreas muestran una ciudad rusa arrasada por un tsunami tras el sismo de magnitud 8,8
cnnespanol.cnn.com/ ...asada-orix Imágenes captadas por dron muestran cómo un tsunami inunda la ciudad de Severo-Kurilsk, en el este de Rusia, tras un terremoto de magnitud 8,8.
Las olas arrastraron barcos y afectaron plantas pesqueras.
Se emitieron alertas en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón y EE.UU.
Yo veo que es estrecha pero no parece peligrosa, eso si, al ir a las 11h puede estar concurrida.
Son cosas de estupidez asnal. Sería tan facil como ponerse de acuerdo y que los coches fuesen en cada sentido cada 30 minutos. Pero si ves las imagenes veras que es una merienda de negr s. Por eso yo he ido antes del desayuno y tan ricamente
...para ver el famoso cartel de bienvenida. Aunque el Deuce es algo lento, lo mejor es moverte con él y dejar el coche quieto. Tras el cartel nos movimos hacia el otro extremo de la ciudad, cenamos en el distrito de las artes, y visitamos Fremont Experience. El alojamiento lo teníamos en Circus Circus. Sin ser un mal hotel, sí le hace falta una buena renovación. Nos decidimos por éste porque llevaba el parking incluido, cosa que cada vez se estila menos.
Sexto día: Las Vegas no es una ciudad, es una experiencia. Y más que dicen que no duerme, lo que nunca hace es callar. Es una explosión constante de colores, ruidos, música, y sitios diseñados para gastar. Como no nos llaman los outlets ni los casinos, el plan del día era entrar en una galería de tiro, y recorrer los hoteles temáticos desde el Luxor hasta el Venetian. Elegimos por cercanía Battlefield Las Vegas para convertirnos en momentáneos Rambos. ¡Primera vez con un arma de verdad en la mano! Por 155 $ por persona usamos tres armas, de menor a mayor entidad. Durante un buen rato te huelen las manos a pólvora y a metal.
Séptimo día: Death Valley, hicimos lo siguiente: Dante´s View (hace frío allí por la altura pero fue el único momento fresco), Zabriskie Point, centro de visitantes de Furnace Creek (donde ya marcaba 29 grados), Badwater Basin, Devil´s Golf Course, Artist Pallete, y las dunas de Mesquite. Después nos esperaba una buena tirada de millas hasta Fresno, las primeras y hasta salir de Death Valley por carreteras desoladas y desérticas.
Octavo día: el último parque del viaje, Yosemite. Sin duda alguna, el que más nos gustó. Las típicas imágenes de cascadas, praderas, montañas rocosas, ríos y bosques son aquí. Al mismo tiempo es el más incómodo de visitar por su carretera de único sentido. Y también porque se llena enseguida. Nos quedamos con ganas de más, y de dormir allí al menos una noche.
Noveno y décimo día: los pasamos en San Francisco. Visitamos Alcatraz, pier 39, Chinatown, Haight-Ashbury, Castro, Mission Dolores, Ocean Beach, Alamo Square, Golden Gate, el downtown…la verdad es que San Francisco es muy europea. De nuevo dejamos el coche quieto, y nos movimos con transporte público. No es fácil, ya que hay varias empresas de autobús y tranvía, y a día de hoy desconozco si cometimos alguna infracción entrando en los que no debíamos. El Golden Gate mejor dejarlo para las tardes, ya que de mañana puede que esté envuelto en niebla.
Undécimo día: bajar hacia Los Ángeles por el Big Sur. Aún sigue cortado un tramo, lo que obliga a volver hacia Salinas/Monterey para tomar la carretera interior. Paramos en Monterey, Carmel (menudas casas tienen), Point Lobos, Garrapata Beach y puente Bixby. Hay más que ver antes del corte de la carretera, pero es lo que nos dio tiempo.
Duodécimo día: parada en Solvang antes de llegar a LA. Solvang es un pedazo de Dinamarca en California, muy curioso de ver. Llegada a Los Ángeles y aprovechando que el hotel estaba en Hollywood, fuimos caminando hasta el paseo de la fama. En realidad, hay varios paseos de la fama, ya que las estrellas se distribuyen en varias aceras y calles. En el teatro chino se celebraba la première de la última película de Final Destination y cortaron el acceso a peatones.
Decimosegundo día: llamamos a un Uber para que nos subiera a 3390 Deronda Drive y empezar el trail hacia la trasera del cartel de Hollywood. La puerta peatonal está a la izquierda, y en la primera bifurcación se toma el camino de la... Leer más ...
Este pasado viernes estuve en Astorga por segunda vez después de muchos años. La primera vez sólo paseé por la ciudad pero no visité ningún monumento, probablemente por no coincidir con los horarios de apertura.
Esta vez, después de ver la plaza de España, con el ayuntamiento y los dos muñecos de hierro vestidos de maragatos, Juan y Colasa, que tocan la campana del reloj a cada hora, fui a ver el Palacio Episcopal, diseñado por Gaudí. Por fuera impresiona, de estilo neogótico realizado en granito del Bierzo, al punto que parece un castillo. Por dentro, la arquitectura, las vidrieras y las pinturas murales son una auténtica maravilla. La decoración es sencilla, pero por el motivo de que este palacio que fue ideado como residencia de los obispos nunca llegó a desempeñar esa función. El mobiliario que hay es de la época. En la primera planta destacan el salón del Trono, el comedor y la capilla. En la planta del sótano, que fue la otra que vi, hay una colección con monedas, lápidas, etc...
Lo que es la visita general cuesta 6€ y se puede escanear un código QR para descargar y escuchar la audioguía.
Seguidamente fui a la catedral de Santa María, cuya fachada es espectacular para comenzar, de estilo barroco. Esta catedral se edificó sobre una iglesia previa románica, entre los siglos XV y XVIII. En el interior, además de las bóvedas góticas de cada nave (me encanta hacer fotos de la decoración de las bóvedas), destacan una diversidad de capillas, como por ejemplo: capilla del retablo Hispanoflamenco; la de San Lorenzo, de estilo barroco, con una imagen del santo martirizado condenado a morir a fuego lento, simbolizado por la parrilla; la capilla de San Miguel, en estilo rococó todo dorado , con la imagen habitual del arcángel pisando la cabeza de un demonio; la capilla de San Juan Bautista; el Altar Mayor con un gran retablo de la época renacentista. También vimos el coro, del siglo XVI, con la sillería en madera de nogal.
La visita general cuesta 10€, que también se puede comprar a través de la página web.
Tenía ese día previsto ir además al museo del Chocolate, pero había fiestas en Astorga y estaba cerrado. A propósito de las fiestas, había un gran ambiente en la ciudad. Las fiestas representaban las guerras entre astures y romanos. Buena parte de la población iba de una manera u otra ataviada con trajes simulando uno y otro grupo. Había diversas actividades y un desfile por la tarde, aunque a eso ya no me quedé. El programa de las fiestas es éste:
Buenos días.
Intento responder a tus preguntas, Dagolu.
Respecto a la carretera que une Kolasin con Podgorica, pasando por el cañón del Moraca en vez de ir directamente por la autopista, nosotros no la hicimos. Por tanto, información fiable no te la puedo ofrecer.
El por qué la llaman una de las carreteras más peligrosas del mundo tampoco lo sé seguro, ya que no he encontrado información sobre accidentes en la zona. Las imágenes que encontré cuando revisé la ruta eran de una carretera bien asfaltada como tú dices. Creo que el título se lo gana por su espectacularidad, parece que es una carretera que discurre por una especia de desfiladero, en todo momento paralela al río Moraca, con paredes de piedra a una banda y precipicio a la otra banda, es estrecha y con mucha curva. He visto imágenes que muestran que los días de lluvia caen cascadas de agua directamente a la calzada de las paredes laterales. Tiene que ser espectacular, aunque no sé si muy seguro los días de lluvia.
Pero ya te digo que nosotros la descartamos por falta de tiempo y no te puedo dar información de primera mano.
Respecto a la ruta, yo te puedo comentar que la zona que más nos ha sorprendido, por sus paisajes, sus carreteras con miradores espectaculares y el increible paseo por el lago, ha sido la zona del lago Skadar. Es muy diferente del resto del país y de los múltiples lagos que hemos visto en nuestros viajes. Los nenúfares, las flores de loto y la gran cantidad de aves hacen que sea un imprescindible según mi opinión.
Nosotros dedicamos un día entero a Skadar. Por una lado, la tarde de camino entre Podgorica y Rijeka C, admirando los paisajes desde los miradores de la carretera ( no solamente desde el famoso Pavlova Strana ... ), pequeña parada en el pueblo de Karuc, un paseo agradable por Rijeka, un bañito en alguna de las playas de los meandros.... Todo fantástico.
Por otro lado, a la mañana siguiente, hicimos una excursión en barca por el lago Skadar desde Virpazar, que para mí ha sido lo más sorprendente del viaje.
Los pueblos de la ribera del lago ( Virpazar , Godinje ... ) creo que tienen poco que ofrecer a parte de los cruceros por el lago.
Yo te recomendaría un día entero en la zona como hicimos nosotros.
Entre los pueblos de la costa y Skadar ... No tengo dudas como ya he comentado.
La Costa de Montenegro parece otro país diferente si lo comparas con Durmitor, Biogradska, Skadar ... El tráfico es intenso todo el día en la carretera que va de Ulcinj a Budva. Masificación, turismo de playa, chiringuitos de playa y tumbonas privadas en todas las playas.
Alerta, que las playas son muy bonitas, pero el ambiente y los paisajes ya son parecidos a los que puedes encontrar en algunas zonas de España, en Croacia etc ...
Todo depende de los gustos de cada uno. Yo me quedo con los Parques Nacionales de Montenegro y con la Badía de Boka por encima de la costa Montenegrina, aunque ya que viajas lo intentas ver todo y también dedicamos 2 días y medio a la zona de costa.
Los pueblos de la costa que me gustaron fueron Ulcinj en el sur y Budva , a parte de las ruinas de Stari Bar y la catedral de Bar. No visitamos Petrovac por falta de tiempo, aunque pinta bien. Sveti Stefan foto rápida desde la distancia, ya que no puedes entrar.
En la zona de PN Lovcen, visita asegurada del Mausoleo, con vistas espectaculares del 70% del país y de Italia si el día es claro. También vistas espectaculares desde la zona lúdica de Lovcen ( donde está el... Leer más ...
En el Camino de Santiago Francés es el mas clásico de los caminos de Santiago. Es el Camino de Santiago en el que coinciden la mayoría de las vías medievales de peregrinación y por tanto el de mayor relevancia histórica y el más popular entre los peregrinos. Algunos de su tramos pueden tener un exceso de afluencia.
Sarria es una localidad estratégica en el Camino: marca el comienzo para aquellos peregrinos que desean obtener la Compostela.
Estos los últimos pueblos del camino de Santiago francés por tierras de León y Galicia:
Camponaraya nos lleva por tierras de viñedos, cruzando el Arroyo Naraya. Es un pueblo volcado por completo con el Camino de Santiago, pues ya desde la época medieval, contaba con dos hospitales para peregrinos: uno de ellos junto a la actual capilla de la Soledad, y el otro era el de San Juan.
Villafranca del Bierzo. Por su calle del Agua se intuye una extensa herencia histórica, leída en las paredes de sus casas blasonadas. Villa noble, no se pueden dejar de lado sus eclécticos edificios de diferentes épocas y estilos arquitectónicos: la románica Iglesia de Santiago; La Anunciada, de refinado gusto italiano y renacentista, como también lo es su castillo.
Trabadelo. Este pequeño pueblito deja entrever el pasado romano de la zona con restos de los canales romanos y las cuevas subterráneas. Merece la pena acercarse a contemplar la Iglesia parroquial de San Nicolás. De época medieval, de los s. XIII o XIV, guarda una pequeña imagen de una imagen de la Virgen con el Niño, una talla muy pequeña pero muy venerada. Presenta, además, un retablo barroco del siglo XVII, realizado por López de Sisto.
Vega de Valcarce. Vigilada por el eterno centinela, el Castillo de Sarracín, o lo que queda de él, esta villa fue la entrada de Galicia. De hecho, La Portela, pequeña pedanía, hacía de entrada en la práctica. Se extiende por la vega que el río forma en el valle. A uno y otro lado de la cuenca se erguían dos importantes castillos medievales, de los cuales en la actualidad solo se conserva el de Sarracín.
O Cebreiro.Ubicado en la provincia de Lugo, es la primera parada significativa en la ruta del Camino de Santiago Francés al entrar en Galicia. Este pequeño pueblo, con sus antiguas pallozas y la iglesia prerrománica de Santa María, evoca la esencia de la Galicia más tradicional. La leyenda de la aparición del Santo Grial en este lugar agrega un toque místico a la experiencia.
Triacastela, cuyo nombre significa "tres castillos", es un lugar donde se unen varios caminos del peregrinaje. Sus tres rutas principales se entrelazan, convirtiendo a este concello en un punto de encuentro de culturas y experiencias. Los peregrinos descubren aquí la hospitalidad gallega en sus albergues y la belleza de sus paisajes montañosos.
Samos es conocida por albergar el imponente Monasterio de San Julián de Samos, una joya arquitectónica que se eleva majestuosamente en medio de exuberantes paisajes verdes. Fundado en el siglo VI, este monasterio benedictino ha sido testigo de la historia tumultuosa de la región y alberga una impresionante biblioteca con valiosos manuscritos. Además, Samos cautiva con calles adoquinadas, casas de piedra tradicionales y una atmósfera serena que invita a los visitantes a... Leer más ...
El castillo de Himeji es quizás el más bonito y famoso de Japón, y su jardín kokoen es también espectacular... Eso te ocuparía la mañana, te quedaría la tarde para ir a Miyajima y dormir allí.
Para Miyajima tendría especial interés en cuando hay marea alta y baja, para poder ver el santuario Itsukushima en esos dos momentos puntuales (por eso te puse el link), el sábado 6 tienes marea baja a las 14.29... Posiblemente llegues a tiempo, sino tampoco pasa nada...
La importante es la del domingo 7, la marea alta de las 8.58... En ese momento el mar pasa por debajo del santuario y el efecto es muy bonito, parece una balsa en el mar... Si la víspera no pudiste ver la marea baja, hay otra a las 15h... Tampoco es imprescincible, con la marea baja podrías ir andando hasta el torii del mar, si es que te interesa, sino podrías marchar antes de Miyajima y pasar la tarde por Hiroshima. -> Hemos descartado Miyahima, pero sí dedicaremos el SÁBADO 6 por la mañana a HIMEJI, no sé si sería muy justo intentar ir por la tarde a HIROSHIMA y volver a dormir a Osaka.
Tema Kioto:
Como te decía, yo te sugeriría darle 4 días a Kioto, sino te dejarás bastantes cosas para ver. SI quieres, tengo tips para ver Kioto en 3 o 4 días, echa un ojo, mira los templos que menciono y búscalos con google imágenes para ver si te pueden interesar o no.
Además, así si ves una previsión de mal tiempo, podrías intentar ver lo principal en 3 días si es que uno sale malo... -> Hemos modificado Kioto, quedando más o menos así:
Domingo 7sept Ir a Nara (1h aprox.)
Templo Tōdai-ji (7,30-17,30) + Kasugataisha Shrine (templo linternas)
Trip to Fushimi Inari (1a hora) unas 2h aprox.
Estación de kioto
Jueves 11sept Kioto Templo Higashiyama Jisho-ji
Paseo filosofia (Tetsugaku no Michi) ir caminando hasta Templo Eikando y Nanzeji
En metro a Mercado Nishiki
Barrios Geishas: Pontocho, Miyagawacho, Gion (calle Hanamikoji, casa del té Ichiriki, zona Shirakawa)
Viernes 12sept Arashiyama: bosque bambú, templo Tenryu-ji (bonito con momiji) distrito Saga-Toriimoto (casas tradicionales), puente Togetsukyo
Trip to: SHIN-FUJI
Sábado 13 sept -> excursión 5 lagos Fuji
** Dedicaremos algún día de los pendientes a los Alpes Japoneses **
14sept Tokyo
15sept Tokyo
16sept Tokyo
17sept Tokyo
18sept Tokyo
19sept Tokyo
20sept Tokyo 21.40: Trip to Spain
Tema Fuji:
Podrías aprovechar para verlo de paso que subes de Kioto a Tokio, así ahorras dinero y tiempo... PERO:
Septiembre como decía, es mala época por el clima, puede pasar que reserves una excursión y que el día salga malo y sea una pérdida de tiempo y de... Leer más ...
Tema de tecnología en Pekín o Shangai ? Me molaría pillar las gafas de Xiaomi con IA , donde recomendáis comprar este tipo de cosas?
Esas esraban en la tienda oficial de xiaomi, que por cierto hay muchas. En el mercado de copias las habia sin marca, con musica y que gravaban imagenes.
Hola a todos, acabamos de llegar de este crucero el jueves pasado ,actualizo varias cosas que se han puesto por aquí y que comparto en gran medida:
El barco es enorme y muy bonito pero en estas fechas esta masificado es increíble la cantidad de gente, para haceros una idea en las piscinas apenas dispones de un metro cuadrado de agua de la gente que hay, el buffet en horas punta, esto es de 9 a 10 por la mañana y alrededor de las 14:00, es una locura y cuesta hasta encontrar mesa.
La calidad de la comida... Bueno debo decir que hice varios cruceros entre el 2011 y 2014 con Royal y Msc y la calidad de este es muy inferior a todos ellos comparto la opinión de otros foreros que dicen que esto se ha universalizado evidentemente para mal, el buffet es aceptable, las pizzas están muy bien pero no puedes estar una semana a base de eso, las cenas han sido muy muy decepcionantes he notado un bajón de la calidad increíble antes (2013 Msc islas griegas en junio) las cenas estaban a la altura de un buen restaurante donde reservas para cenar el fin de semana, repito un muy buen restaurante no hablo de una experiencia gastronómica de estrella michelin tampoco pretendía eso, pero todas las carnes con salsas duras indistinguibles algunos platos de ensalada o cóctel de mariscos daban vergüenza ajena, 2 hojas de lechuga y dos gambas "arroceras" a medio pelar.
Un día fuimos a un restaurante de especialidades el Kaito Teppanyaki 90€ mi mujer, la niña ( incluido menú infantil gratis), y yo,nos encanta la comida asiática japonesa y demás y supuestamente te lo hace un chef mientras lo vemos todos sentados a su alrededor, bien, el chef muy habilidoso y divertido pero la comida....Un arroz tres delicias, un trozo de salmón a la plancha, de inicio unas piezas de Sushi del mercadona o similar y un trozo de carne a la plancha ahh y para terminar me hicieron pagar 21,50€ por el agua, no están incluidas las bebidas ninguna independientemente del paquete Easy que teníamos.
El servicio del personal...Vamos por partes los asistentes de cabina son unas maquinas de currar muy amables no paran y siempre con una sonrisa, el barco esta muy muy limpio siempre ves a alguien haciendo tareas de limpieza y mantenimiento está muy bien.
El personal de los bares es dispar muchísima gente y se tiran muchísimas horas poniendo cócteles cervezas sin parar se les nota cansados y hastiados es entendible.
Mis zonas preferidas del barco son el bar de la planta 18 lo único que es solo para adultos pero ponen los mejores cócteles ( muy recomendable Margarita y Cosmopolitan) y música en directo de ambiente tipo jazz realmente deliciosa para relajarte despumes de una dura excursión, ducha y cóctel antes de cena.El bar que hay en la 6 justo encima del piano central es el segundo mejor también buenos cócteles, los bares de la piscina pufff es la guerra no recomiendo salvo que quieras atascarte de pizzas perritos hamburguesas y patatas en una tumbona.
Para terminar solo decir que la misión de Msc desde que embarcas es sacarte los cuartos de todas las formas posibles y lo consiguen, desistir y asumirlo los que vayáis con la idea de todo incluido y no gastar... Se gasta.
Por otra parte debe haber un crucero, bueno de hecho lo hay, dentro del crucero: el Yacth Club con zonas exclusivas, piscinas, bares, restaurantes que son infinitamente mejor y es probablemente la imagen idealizada que todos tenemos de la vida cruceril de hace muchos años, evidentemente esto se dispara de precio.
Lo... Leer más ...
Me han pasado esta información en foros de china, paso las imágenes y la traducción con Chatgpt plus. Espero que os sirva. Por los pelos, no me pilla, pero si me toca reorganizar planes en Pekin
1945–2025
Conmemoración del 80.º aniversario de la Victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la Guerra Mundial contra el Fascismo
Políticas de cierre de atracciones en Pekín durante el desfile militar:
[Ciudad Prohibida]
El Museo del Palacio Imperial permanecerá cerrado por labores de mantenimiento del 22 de agosto al 4 de septiembre. Reapertura el 5 de septiembre.
[Torre de la Puerta de Tian’anmen]
La torre quedará cerrada al público del 1 de agosto al 7 de septiembre de 2025.
[Áreas turísticas alrededor de Tian’anmen]
Durante el desfile, permanecerán cerrados al público:
Gran Salón del Pueblo
Parque Zhongshan
Palacio de la Cultura del Pueblo Trabajador
Mausoleo de Mao Zedong
Monumento a los Héroes del Pueblo
Parque Jingshan
Parque Beihai
[Mansión del Príncipe Gong]
Cerrada por obras del 1 al 5 de septiembre; dado que habitualmente cierra los lunes, funcionará con normalidad el 31 de agosto y el 7 de septiembre.
[Universidad Tsinghua]
Suspendidas las visitas al campus para público externo del 17 de agosto al 5 de septiembre. A partir del 6 de septiembre se reanudarán conforme a la normativa habitual de gestión de visitas.
[Universidad de Pekín]
Suspendidas las visitas al campus para público externo del 20 de agosto al 5 de septiembre.
[Otras zonas verdes]
Parque Taoranting: cerrado media mañana del 23 de agosto; reapertura a las 12:00.
Parque Yuyuantan: dos periodos de cierre:
Del 22 de agosto a las 22:30 al 23 de agosto a las 12:00.
Del 2 de septiembre a las 22:30 al 3 de septiembre a las 14:00.
Cerrados la mañana del 23 de agosto; reapertura a las 12:00.
Cerrados la mañana del 3 de septiembre; reapertura a las 14:00.
1945–2025
Conmemoración del 80.º aniversario de la Victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la Guerra Mundial contra el Fascismo
Políticas de cierre de atracciones en Pekín durante el desfile militar:
[Ciudad Prohibida]
El Museo del Palacio Imperial permanecerá cerrado por labores de mantenimiento del 22 de agosto al 4 de septiembre. Reapertura el 5 de septiembre.
[Torre de la Puerta de Tian’anmen]
La torre quedará cerrada al público del 1 de agosto al 7 de septiembre de 2025.
[Áreas turísticas alrededor de Tian’anmen]
Durante el desfile, permanecerán cerrados al público:
Gran Salón del Pueblo
Parque Zhongshan
Palacio de la Cultura del Pueblo Trabajador
Mausoleo de Mao Zedong
Monumento a los Héroes del Pueblo
Parque Jingshan
Parque Beihai
[Mansión del Príncipe Gong]
Cerrada por obras del 1 al 5 de septiembre; dado que habitualmente cierra los lunes, funcionará con normalidad el 31 de agosto y el 7 de septiembre.
[Universidad Tsinghua]
Suspendidas las visitas al campus para público externo del 17 de agosto al 5 de septiembre. A partir del 6 de septiembre se reanudarán conforme a la normativa habitual de gestión de visitas.
[Universidad de Pekín]
Suspendidas las visitas al campus para público externo del 20 de agosto... Leer más ...
...(1h aprox. Viaje) (YA RESERVADO)
10sept Kyoto
11sept Kyoto
12sept KIOTO
13sept s KIOTO.... A PARTIR DE LAS 18H MÁS O MENOS, IR A DORMIR A SHIN-FUJI O CERCA.
14sept d ? EXCURSIÓN AL FUJI Y DORMIR TOKIO
15sept Tokyo .
16sept Tokyo
17sept Tokyo
18sept Tokyo
19sept Tokyo
20sept Tokyo 21.40: Trip to Spain
Ahora vienen los matices:
Primero, la sugerencia de Himeji y su famoso castillo y Miyajima
El castillo de Himeji es quizás el más bonito y famoso de Japón, y su jardín kokoen es también espectacular... Eso te ocuparía la mañana, te quedaría la tarde para ir a Miyajima y dormir allí.
Para Miyajima tendría especial interés en cuando hay marea alta y baja, para poder ver el santuario Itsukushima en esos dos momentos puntuales (por eso te puse el link), el sábado 6 tienes marea baja a las 14.29... Posiblemente llegues a tiempo, sino tampoco pasa nada...
La importante es la del domingo 7, la marea alta de las 8.58... En ese momento el mar pasa por debajo del santuario y el efecto es muy bonito, parece una balsa en el mar... Si la víspera no pudiste ver la marea baja, hay otra a las 15h... Tampoco es imprescincible, con la marea baja podrías ir andando hasta el torii del mar, si es que te interesa, sino podrías marchar antes de Miyajima y pasar la tarde por Hiroshima.
Tema Kioto:
Como te decía, yo te sugeriría darle 4 días a Kioto, sino te dejarás bastantes cosas para ver. SI quieres, tengo tips para ver Kioto en 3 o 4 días, echa un ojo, mira los templos que menciono y búscalos con google imágenes para ver si te pueden interesar o no.
Además, así si ves una previsión de mal tiempo, podrías intentar ver lo principal en 3 días si es que uno sale malo...
Tema Fuji:
Podrías aprovechar para verlo de paso que subes de Kioto a Tokio, así ahorras dinero y tiempo... PERO:
Septiembre como decía, es mala época por el clima, puede pasar que reserves una excursión y que el día salga malo y sea una pérdida de tiempo y de dinero...
Y, a mayores, el Fuji es una zona muy extensa, salvo que alquiles coche, es imposible verla por libre. Por eso mi sugerencia sería que contrates una excursión organizada por los 5 lagos del Fuji (hay muchas y variadas, y en español... Unas te recogerían en Shin-Fuji, por eso te dije esa estación, y otras igual en otro sitio, puede que Mishima, dependerá de los organizadores). Echa un ojo a esas opciones, pásate por el hilo correspondiente e infórmate a ver si te interesa.
Pero eso, recalco. El Fuji depende del buen clima (no lluvia, no niebla, no nublado), no siempre se puede ver. Piensa si lo quieres intentar o si prefieres no arriesgarte y hacer otra excursión:
Tema Tokio:
Con las sugerencias dadas y tras "ajustar" el itinerario, tendrías 5 días y medio para Tokio... Y Tokio es muy particular de cada uno:
Si eres friki, te harán falta todos esos días e incluso te serían escasos (por friki me refiero a cualquier cosa que se salga de ver turismo normal, es decir, que te guste el manga, anime, Ghibli, videojuegos, libros, parques temáticos, lo que sea)... Por eso deberías aclarar eso primero antes de acabar de pulir el itinerario.
Si no eres especialmente friki, con 4 días verías lo principal de Tokio, igual quieres plantearte una excursión, las más famosas son Nikko o Kamakura y Yokohama.
Ahora que tienes una idea básica, piensa todas las opciones, y pule el... Leer más ...
Hola a todos y a todas!
Pues os cuento... Somos una familia de cuatro, el peque tiene 10 años y la no tan peque 14 años. Este año ha sido duro en varios sentidos y pensábamos que no podíamos tener vacaciones los cuatro juntos. Al final nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos decidido ir a Egipto la primera semana de septiembre. Aún no he organizado nada. Os llevo leyendo varias semanas y pidiendo presupuestos a agencias y brujuleando en internet.
Al principio pensaba que era mejor llevar todo organizado con un todo incluido para ir sobre seguro, sobre todo por los peques. Pero después leyendo algunos hilos parece que me convencía la idea de coger un pack básico y después contratar las excursiones por nuestra cuenta porque nos iba a salir más económico y lo podíamos adaptar más a nuestro ritmo. Sobre todo evitar que te metan más horas en tiendas a comprar que en las visitas... O poder irte al hotel antes si estamos cansados.
Pero después he leído que un guía para nosotros nos podría salir en 80€ por persona y día... No sé si estoy equivocada. Eso supone unos 320€ al día más las entradas, y no sé cuantos días lo necesitaremos...
Siempre que hemos viajado lo he planificado con muchísima antelación y tenía todas las ideas muy claras. Esta es la primera vez que nos vamos a un país con una cultura tan diferente y con los niños, y que además que lo hemos decidido hace un par de semanas. Así que me parece que no tengo tiempo para planificar y que no sé lo suficiente sobre nada....
Agradezco todos los consejos y toda la ayuda que me podáis prestar porque las agencias me están diciendo que ya no quedan plazas, que me tengo que decidir ya o me quedo sin viaje... Y ahora los niños están muy ilusionados, sobre todo el peque, que lleva desde que nació diciendo que quiere ser arqueólogo.
Hola @mnpardo
Te recomendaria , ante la premura de tiempo, fijaras la forma de hacer el viaje , centrandolo en los chavales, sobre todo.
Te aconsejaria contrataras un viaje a Egipto , basico, de los que te recomiendan o ha estado mirando y te apremian.
Lo ideal seria que como la primera semana de septiembre el día 1 coincide con lunes y es el día que se inicia el crucero, contratar el paquete en el que llegas a Luxor y embarcas. Seguramente en charter.
Durante 4 días tendras como hotel el barco, y sus excursiones basicas, yo no contrataria nada externo, verifica las que haya en el paquete, pero si hay: Philae, Obelisco inacabado, paseo en faluca, Kom Ombo, Edfu, Karnak y templo en Luxor y algunas cosas en la orilla oeste como el Valle de los reyes , ya estara bien.
Si es verdad que se va un poco a "golpe de pito" como se dice, y puede que os lleven de paso a alguna tienda, pero no es tan malo, se ha de tomar como algo que forma parte del viaje.
Después de 4 noches en el barco os llevaran a Cairo, es allí que si podrias contratar algún guia, pero yo lo haria solo un día, mira aquí en el foro, guias recomendados, ese día seria para ir a Saqqara, Memphis y a Dashur (este ultimo lugar es para los chavales, es una aventura de verdad, las piramides Roja y la Acodada, son toda una experiencia para esas edades.
El resto de un día o de dos (Las piramides las tienes incluidas seguro en el paquete) podeis hacer Cairo por vuestar cuenta, con taxi.
Yo no haria mucha cosa en todo el viaje, no acumular templos y museos y mezquitas, en la imagen que los niños esten tomando del viaje, mas vale poco y bien entendido y... Leer más ...
Acabamos de llegar hace 2 días del viaje, y la resaca emocional es de las más fuertes que hemos tenido.
Ha sido una auténtica pasada, hemos tenido algún que otro percance (como que Lower Antelope Canyon cerrase por las lluvias de la noche anterior, la alarma del coche volviéndose loca alguna noche y no dejándonos dormir, y algunas cosas que ya esperábamos como tener el Big Sur cortado) pero en general ha ido todo bastante bien.
Hemos visto una cantidad absolutamente increíble de animales (literalmente en todos los parques nos hemos encontrado con ellos, y varias veces en cada uno): Hemos visto leones marinos, alguna nutria, y ciervos a raudales en la zona de 17 Mile Drive y Costa California /San Francisco. En el Gran Cañón nos encontramos una familia enorme de Alces en la carretera, y después al amanecer unos ciervos al lado de nuestro alojamiento. En Bryce también vimos algo más de lejos algún ciervo y algún Alce. En Zion de nuevo vimos una cría de ciervo. En Mammoth Lakes vimos varios ciervos, todos ellos muy de cerca. Yosemite tampoco fue una excepción, ya que nos encontramos una familia de ciervos al entrar en Tyoga. Y para finalizar, al levantarnos el último día en Mariposa y mirar por la ventana, allí teníamos al lado otra familia de ciervos paseando. Como no, hemos encontrado infinidad de ardillas y enormes cuervos que nos han acompañado todo el viaje.
Reitero lo comentado previamente por otros foreros de que el trato de la gente ha sido espectacular: todo el mundo nos hablaba y socializaba con nosotros (más allá de los camareros, que obviamente lo hacen también por las propinas). Nos hemos sentido muy a gusto en todo momento, nada fuera de lugar.
Como comenté en este hilo (recomiendo que lo leáis para no alargarme aquí): www.losviajeros.com/ ...10#6815710, en mi opinión se vende una imagen de USA que no corresponde con la realidad, y la gente exagera mucho la situación allí. Claro que en algunas zonas hay drogadictos y homeless, pero yo me he sentido más seguro en L.A y S.F de lo que me he sentido muchas veces en Barcelona u otras ciudades europeas. No digo que no haya un problema, pero como turista, para nada es lo que se vende muchas veces y en general yo me he sentido muy seguro y sin pasar miedo en ningún momento (algo que no puedo decir siempre de España, sobre todo de noche)
En cuanto a nuestro Itinerario, iba bastante apretado porque queríamos abarcarlo todo, pero debo decir que ha sido totalmente factible completarlo y que no hemos ido demasiado pillados de tiempo (aunque como siempre ocurre, claro que hubiéramos deseado pasar más tiempo en absolutamente todos los puntos, pero nunca va a ser suficiente cuando recorres paisajes así de espectaculares). Eso sí, han sido unas vacaciones de madrugar mucho y meterse mucha tralla, pero sabíamos a lo que nos exponíamos y lo hemos pasado como enanos.
En 15 días que ha durado nuestro viaje hemos podido ver todo lo que teníamos previsto:
Día 1 : San Francisco - Llegada del vuelo a las 16:15 y visita de Zona Tenderloin, alrededores de Union Square y Chinatown
Día 2: San Francisco: Chinatown, Northbeach y alrededores, Pier 39, Ruta en Bici desde Fisherman´s Wharf hasta Sausalito cruzando el puente y volviendo en Ferry, Fisherman´s Wharf
Día 3: San Francisco: Golden Gate Park (principalmente Japanese Tea Garden), Haight- Ashbury... Leer más ...
Mi coche es diesel del 2009 con etiqueta B y he preguntado al hotel y me responden lo siguiente:
El aparcamiento acepta todo tipo de matrículas, sin embargo, he revisado online y he leído que la etiqueta medioambiental B de España no es válida para circular en Portugal
Entonces no me queda nada claro si se puede circular si no se puede, si se puede hasta el parking....si alguien nos puede ayudar...gracias de antemano
En Portugal no hay distintivos medioambientales como aquí. Ni tampoco hay, de momento, uno europeo unificado. Por tanto, no te pueden pedir que lleves una identificación específica. En la web municipal hay un procedimiento para solicitar un permiso especial informacoeseservicos.lisboa.pt/ ...uzidas-zer para los vehículo más antiguos, que no cumplan Euro 3 pero que hayan instalado un sistema de reducción de emisiones y hayan pasado su ITV (lo que ellos llaman "IMT"). Pero no hay ninguna indicación ni procedimiento para los vehículos que si la cumplen
En la normativa pública de la Zona ZER bmpesquisa.cm-lisboa.pt/ ...62#search= se refieren a esta limitación exclusivamente para los vehículos que no cumplan Euro 3 (como indica en las señales de las que pongo imagen), pero los coches con etiqueta B española la cumplen, como decía
Muchísimas gracias siempre respondes eres un crack.
Mi coche es diesel del 2009 con etiqueta B y he preguntado al hotel y me responden lo siguiente:
El aparcamiento acepta todo tipo de matrículas, sin embargo, he revisado online y he leído que la etiqueta medioambiental B de España no es válida para circular en Portugal
Entonces no me queda nada claro si se puede circular si no se puede, si se puede hasta el parking....si alguien nos puede ayudar...gracias de antemano
En Portugal no hay distintivos medioambientales como aquí. Ni tampoco hay, de momento, uno europeo unificado. Por tanto, no te pueden pedir que lleves una identificación específica. En la web municipal hay un procedimiento para solicitar un permiso especial informacoeseservicos.lisboa.pt/ ...uzidas-zer para los vehículo más antiguos, que no cumplan Euro 3 pero que hayan instalado un sistema de reducción de emisiones y hayan pasado su ITV (lo que ellos llaman "IMT"). Pero no hay ninguna indicación ni procedimiento para los vehículos que si la cumplen
En la normativa pública de la Zona ZER bmpesquisa.cm-lisboa.pt/ ...62#search= se refieren a esta limitación exclusivamente para los vehículos que no cumplan Euro 3 (como indica en las señales de las que pongo imagen), pero los coches con etiqueta B española la cumplen, como decía
Bueno, ya doy por terminada la preparación de este viaje a Corea. Este año he hecho una cosa especial. No he visto NADA (instagram, blogs, etc) de lo que quiero ver, solo he leído guías (lonely y lo que me ha suministrado la oficina de turismo de Corea). Por lo tanto no tengo ninguna imagen de Corea, solo las imagenes mentales de lo que he leído. Así espero volver a como se viajaba antes, sin saber que ibas a ver y que todo te sorprendiera al llegar. QUE GANAS de ir!!
Enhorabuena por no haber caído en la tentación de las RRSS visuales.
Ahora sólo te falta ir sin expectativas y dejarte sorprender por un país que te encantará .
Al final os cuento de forma resumida mi viaje, lo que concierne al Sur de Inglaterra
Estuvimos parando en Premier Inn London Aldgate, 5 noches, con tres salidas pensadas fuera de Londres
Primer día: tren desde London Bridge hasta Brighton desde donde nos recoge una furgoneta para excursión contratada con el siguiente itinerario: Devil´s Dyke (nos contó la leyenda del diablo y tal, pero el día lluvioso deslució esta parte)
Middle Farm (visita a una granja/tienda/restaurante ... Para mi sobraba pero entiendo que el negocio es el negocio)
Long Man Wilmington (vista desde el camino ... El microbus aparca a un lado y nos bajamos para hacer foto mientras el guía cuenta la historia)
Beachy Head Cliffs (nos deja unos minutos a nuestro aire para ver los acantilados desde arriba, algunos recordarán la famosa escena del protagonista de la peli Quadrophenia con la moto, entre otras pelis)
Seven Sisters (nos deja unos 40-45 minutos a nuestro aire para ver los famosos acantilados desde una zona algo elevada e incluso desde la misma orilla del mar)
Seaford Head (otro punto de vista de las Seven Sisters ... Desde el otro lado)
Una vez acabada la excursión nos encaminamos a ver el exterior del Royal Pavillion (cerrado, imagino que por la hora) y Palace Pier (previo pago de 2 Pounds para entrar). Me gustó por el ambiente que rememora.
Lo mismo digo, Brighton fue escenario de la pelí antes citada y la imagen del Pier creo que es la mas icónica.
De vuelta al tren pudimos ver un grafiti de Banksy (Kissing Coppers).
Segundo día, planeado ver Rye pero la lluvia hace que nos cancelen tanto mi tren como los anteriores y posteriores, así como la vuelta ccomprada anteriores y posteriores. Dan la posibilidad de hacer la ruta creo que era desde Victoria pero con una duración de 2h15m cada trayecto ... Saliendo incluso bastante mas tarde con lo que al final decidimos no visitar Rye; otra vez será. Ya he reclamado el pago de los billetes por cancelación de los trayectos.
Tercer día tocaba Hever Castle. Sin contratiempo en los trayectos, menos mal. Tengo que avisar, aunque ya lo sabía antes de ir, que desde que dejas el tren hasta el castillo hay un tramo andando de unos 25 minutos. El trayecto discurre a lo largo de una carretera local, sin arcén en prácticamente todo el recorrido. Menos mal que no había mucho tráfico y los pocos coches que venían se hacía a un lado y minoraban la marca (no esperaba menos, claro).
El castillo en si mismo es muy bonito por fuera y está bien amueblado por dentro. Es el tipo de construcción que no entiendo por qué le llaman castillo cuando en realidad es una mansión. Exactamente en esta casa es donde vivió su infancia Ana Bolena y se nota que los actuales propietarios la tienen muy bien cuidada. Mansión rodeada por un pequeño foso, a modo de castillo medieval, si.
La casa se encuentra rodeada de unos bellos jardines y bosque, con lago incluido. Un par de laberintos, jardin de rosas, zonas de recreo ... Todo bien acondicionado incluso para celebrar eventos (bodas sobre todo).
Desde mi punto de vista si merece la pena visitar este lugar pero claro, yo me considero el fanático de los castillos (y de las mansiones que llaman castillos, mas aún si están rodeadas de un foso, jeje)
Del resto del viaje no comento nada porque no viene a cuento en este apartado del Sur de Inglaterra.
Me quedan para un futuro viaje, Rye, Bodian Castle, Dover Castle ... Richmond Park, Bushy Park, Kew Gardens ... Hay tanto que... Leer más ...
Bueno, ya doy por terminada la preparación de este viaje a Corea. Este año he hecho una cosa especial. No he visto NADA (instagram, blogs, etc) de lo que quiero ver, solo he leído guías (lonely y lo que me ha suministrado la oficina de turismo de Corea). Por lo tanto no tengo ninguna imagen de Corea, solo las imagenes mentales de lo que he leído. Así espero volver a como se viajaba antes, sin saber que ibas a ver y que todo te sorprendiera al llegar. QUE GANAS de ir!!
Enhorabuena por no haber caído en la tentación de las RRSS visuales.
Ahora sólo te falta ir sin expectativas y dejarte sorprender por un país que te encantará .