Hola, respecto al tema del pago, nosotros llevaremos la tarjeta revolut, no se si recomiendas pagar con ella sin contacto y aún así, no perderla de vista. En S.F. Tenemos el hotel en union square, aún siendo territorio comanche, como vés (y en general también el L.A.,) andar por la calle con dinero, supongo que no hiendo por ahí a las 11 de la noche, hay problema? o que sensación hay? muchas gracias, nosotros vamos en septiembre.
Hola, yo solo usé efectivo para pagar gasolina más barata. Ah, y para la lavadora que van todas por monedas de 0.25$. De hecho sigo teniendo la pasta que me sobró un montón. Llevar mucho efectivo encima está un poco pasado de moda. Sobre ir a Unión Sq a la 1:00 ni idea, a esa hora estoy durmiendo como un bebé. De noche puedes encontrarte a tu hermano gemelo tirado en el suelo o llorando o convulsionando, si no eres sensible no tendrás mayor problema. Si no tienes alergia al olor a farlopa pues mejor porque te vas a hinchar a olerlo everywhere. En 14 días que estuve entre unos años y otros la única violencia que vi fueron 2 lunas rotas en 2012 (golden gate park) y 2024 (zona lombard st), ninguno en zonas chungas curioso (no dejen nada a la vista) y señores que hablan solos y están cabreados con su amigo invisible (con eso de que son amigos invisibles creemos que se les puede gritar y no tienen su corazoncito y esas cosas). Si quieres una evaluación objetiva mira estadísticas, crime Maps, etc. La percepción es buena por mi parte, pero hay zonas que no están para pasar revista.
Con fecha de 14 de febrero de 2.023 realizamos un vuelo con billetes comprados a la compañía LEVEL, desde el aeropuerto de Los Ángeles (USA) a Barcelona, en el vuelo IB 2624, que salió con más de 5 horas de retraso y supuso que tuviéramos que pasar noche en Barcelona porque perdimos nuestra conexión a Sevilla.
A la llegada a Barcelona, nos abordó un asesor de la compañía LEGALSKY, especializada en reclamaciones por vuelos con retraso que nos ofreció sus servicios y aceptamos, a cambio de una comisión del 30% en el caso de ser aceptada la demanda y sin coste si rechazada.
Con fecha de 16 de febrero de 2.024 (18 meses después), LEGALSKY nos remite la sentencia Nº 429/2024 de la Sección Civil del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Gavà, en la cual se dice que se DESESTIMA la reclamación por cuanto el vuelo lo operaba IBERIA y era a ella y no a LEVEL a la que deberíamos haber realizado la demanda.
Con la remisión de esta sentencia, concluyó el asesoramiento de LEGALSKY y dimos por perdida la reclamación.
El pasado martes 8 de julio de 2.025, llevaba a mi hija al aeropuerto de Málaga y le llegó una notificación del retraso de su vuelo a Vitoria. La conversación que se derivó de este mensaje nos llevó al caso de nuestra frustada reclamación y mi hija me dijo que aún podíamos reclamar a IBERIA, pues hay un plazo de 5 años desde la incidencia y en su móvil me mostró donde tenía que entrar en la página de la compañía.
Al día siguiente lo hice. Tuve que rellenar muy pocos datos sobre el vuelo y personales y no tuve que adjuntar ningún documento. Ayer lunes 16 de julio, cinco días después de presentar la reclamación online teníamos ingresados 1.200 euros en nuestra cuenta corriente provenientes de IBERIA como compensación justa al retraso de su vuelo.
Me pregunto como una asesoría especializada en reclamaciones de vuelos no sabía, al menos en lo que concierne a nuestro caso, que la reclamación tenía que realizarla a la compañía que opera el vuelo y no a quien te vende el billete.
Lo bueno de su desconocimiento en nuestro caso ha sido que, aún con dos años y medio de retraso, hemos recibido la totalidad de la indemnización y no se han llevado la comisión.
ENTRETENIMIENTO LOS DIAS DE NAVEGACIÓN (que son unos 60)
A) TRIVIA. Concurso de preguntas por equipos que "defienden" un pais determinado. Suelen participar unos 30 equipos de entre 6 y 10 personas coordinados por un "capitán" se celebra en el teatro. Las preguntas son multilingües. Participan unas 300 personas. Es divertido, las preguntas son muy difíciles. Se celebra siempre que haya un mínimo de 4 días de navegación con una duración de 4 o 6 sesiones por juego. Tiene dos partes: en la primera se contestan las preguntas por escrito y en la segunda se dan las soluciones. El último día de cada juego es la entrega de premios para los tres primeros equipos. Al resto se les da una botella de prosecco y en el salón contiguo al teatro se bebe por equipos con el complemento de algún canapé. MUY RECOMENDABLE meterse en algún equipo que para facilitar las comunicación entre sus componentes es mejor que tengan el mismo idioma.
Hay otros "trivia" menores, individuales o colectivos, casi todos los días.
Aquí teneis el video que hice al respecto en la Vuelta al mundo 2024. En 2025 funcionó igual
B) CORO. Se forma un coro de unos 90 cruceristas que ensayan durante varios días varias canciones que luego interpretan acompañados por musicos en el teatro dirigidos todos por uno de los músicos
C) ACTIVIDADES POR GRANDES EQUIPOS. Todos los cruceritas pertenecen a uno de los cuatro equipos en que se divide el colectivo viajero. Todos los días de navegación a las 11:00 hay una prueba en la que participan los que quieran defendiendo a su equipo. Además de esta actividad diaria, los que se apunten de cada equipo compiten en actividades especiales:
D) FESTIVAL DE CINE: Cada equipo actúa, filma y monta con sus medios un cortometraje (sin palabras, solo ruido y música) de unos 4 minutos de duración siguiendo una temática determinada. Al final se proyectan en el teatro siguiendo la parafernalia de los oscar. Te lo pasas superbien si participas en la grabación de uno de ellos y la gala final también es imperdible.
Esta fue la "pelicula" que nuestro equipo presento en 2024 youtu.be/ ...uuC61qQjrh
E) También se ensayan pequeñas obras de "teatro" con con hilo común que se representan en el teatro o en la discoteca. Esta es la de 2024. La de 2025 fue en el teatro y estuvo mejor. Obviamente te lo pasas bien montando los numeritos.
H) Casi todos los días de navegación hay una charla para hispanoparlantes sobre las proximas escalas del barco o temas generales. Sirven también para relacionarse con el resto de españoles.
I) En plan privado se organizó en 2025 una fiesta "española" por San José en el que acabó implicándose el barco, proporcionando espacio para celebrarla y algo de comida (corresponde al video). También ocurrió lo mismo con la fiesta de despedida de españoles.
Para el que le guste ver las cosas, os dejo una lista de reproducción de 70 videos de la vuelta al mundo 2025. Algunas escalas se repiten (pocas). Después de los videos de las escalas hay otros más generales sobre espectáculos o fiestas concretas. En el cajetín de información de cada video tenéis un resumen de nuestro cuaderno de bitácora.
Si os interesan más videos de la vuelta de 2024 no teneis mas que ir al canal y mirar un poco. Espero que os sirva a los que hacéis por primera vez la Vuelta para quitar los nervios. Advierto que no teníamos inicialmente intención de repetir... Y esta será la tercera. Realmente engancha.
SANIDAD. Imprescindible un buen seguro Y OJO, QUE SEA ESPECÍFICO PARA CRUCEROS. No vayáis a este viaje sin un seguro y que no sea el más sencillo que os oferten. Recomiendo también que os saquéis la Tarjeta Sanitaria Europea ya que, aunque vamos poco por Europa, nos puede venir bien.
Este barco (todos en general) tiene un Centro medico. El nuestro tiene tres médicos y varias enfermeras. Todo es de pago (consulta unos 60 euros, consulta nocturna unos 100 euros) Hay farmacia bien surtida y te pueden hacer electrocardiogramas, radiografías y análisis de sangre (y supongo que de orina). Hay varios desfibriladores automáticos en los espacios públicos. Si te pasa algo, el barco está preparado para estabilizarte hasta llegar a puerto o evacuarte si la cosa requiere mucha urgencia. Supongo que tienen una especie de UVI. Parecen eficientes.
EPIDEMIAS. En la primera vuelta hubo una epidemia de algo respiratorio. Yo creo que todos pasamos por ello y nos volvíamos a reinfectar. Nada grave, pero algunas personas con dificultades respiratorias previas lo pasaron mal. Estos cruceros largos tienen este inconveniente de contagios fáciles. En la segunda vuelta también hubo bastantes catarros pero fueron más llevaderos. El aire acondicionado no ayuda. Alguna diarrea que otra también se dio.
MAREO. En las dos vueltas que hemos hecho (en el Poesía y en el Magnífica, que son gemelos) el barco se ha movido muy poco, incluso con mar gruesa. Pero los temporales hay que capearlos... Y si el temporal es fuerte se moverá.
MEDICAMENTOS. Los medicamentos del barco son caros y en algunas escalas lo que venden en las farmacias no siempre son fiables o necesitas receta. Nosotros llevamos antibióticos (ojo con su uso), paracetamol, ibuprofeno, nolotil, algún desinfectante y tiritas. También algo para las diarreas y para el estreñimiento. Luego no se os olvide los medicamentos que estéis tomando y calculando lo que necesitáis para los cuatro meses. Algunos jarabes para la tos y cosas similares sin receta los venden el el BAZAR.
VACUNAS. Fuimos en 2024 a Sanidad Exterior en San Sebastian y nos negaron la vacuna de fiebre amarilla por tener más de sesenta años. No parece que sean necesarias más vacunas, aunque puede ser interesante la de la gripe y (tal vez la del COVID).
MOSQUITOS. No compréis cualquier antimosquitos. Si vamos a sitios con posibilidad de enfermedades que actúen como vectores, hay que comprar aquellos sprays cuyo principio activo sea el DEET (N, N-dietil-m-toluamida) en proporción superior al 45% (Nosotros compramos "Goibi Xtreme forte"). Todo lo que no sea esto no vale para nada, especialmente los que te intentan vender como ecológicos, pulseritas, repelentes de citronella, etc
"REGALOS" pongo comillas porque, en realidad, supongo que los hemos pagado.
En el crucero del año 2024 nos dieron por camarote dos botellas de aluminio para agua, dos mochila pequeñas y dos impermeable. Al final del recorrido te dan un plato metálico plateado en el que está grabado un mapamundi con el recorrido realizado y un listado con todas las escalas, con la firma del capitan. También dan certificados en papel de haber cruzado el ecuador, de haber dado la vuelta al mundo y de algún que otro hito más realizado a lo largo del crucero.
En el crucero del año 2025 nos dieron un chaleco plumífero, unas etiquetas metálicas para las maletas y una mochila muy sencilla, además del plato citado y de los certificados. Todo está personalizado con la leyenda World Cruise 2025.
Como veis los regalos cambian cada año.
DURANTE LOS DIAS DE NAVEGACIÓN
CURSOS: Se imparten cursos de idiomas gratuitamente a lo largo de los cuatro meses de crucero: ingles, francés, portugués, italiano, aleman, etc. Apuntaros el primer día que podáis porque el aula es de solo 25 plazas. Generalmente hay varios niveles.
CURSOS DE BAILE. A lo largo del crucero había clases (algunas por niveles) de tango, vals, bachata y otros (más de una docena) impartidos por varios profesores. Al final del crucero incluso suelen bailar en el escenario del teatro.
TRABAJOS MANUALES. Todos los días durante unas dos horas por la mañana y otras tantas por la tarde habilitan un lugar del barco para hacer manualidades. Depende mucho de la profesora al cargo que los puede organizar de manera diferente de unos cruceros a otros. En el último proporcionaban (gratis) diferentes soportes (sombreros, bolsas, relojes de pared, platos, etc) y te enseñaban a decorarlos con diversas técnicas. El año 2024 explicaban diversas técnicas acuarela, plumilla, ceras, etc y se hacía un trabajo de cada una de ellas. La gente estaba muy contenta. Las plazas eran limitadas por lo que había cola a la hora de entrar. Los más avanzados incluso llevaban sus propios pinceles y pinturas.
JUEGOS DE CARTAS: enseñaban a jugar al bridge (varios niveles) y algún que otro juego de cartas (no puedo decir mucho por que no me gustan estos juegos.
Buenos días.
Yo lo he visto en los comentarios a las excursiones que se hicieron en los blogs de la vuelta al mundo de los años 2024 y 2025. La idea que saqué es que las excursiones eran bastante malas y muy caras. Además, he contactado con una pareja que hizo esos cruceros y me lo han confirmado. Me han asegurado que en cada parada del barco, nada más desembarcar, te encuentras ofertas de excursiones, taxis, etc. Con muchas opciones y mucho más barato.
Yo solo voy con las excursiones incluidas en el precio y mi idea es ir contratando según vayamos llegando.
Seguimos en contacto.
Un saludo.
Comparto tu propuesta de excursiones, solo haremos con la naviera, las que nos incluyen en el precio.
Vosotros vais solos? o con algún grupo?
Hola, me podrías decir qué tal fue la experiencia con ese guía? yo le he pedido presupuesta y buscando opiniones vi tu comentario pero no encuentro mucho más. Gracias!
xelinin Escribió:
En cuanto al Bromo&Ijen hoy día 4/4/2024 estamos de camino a verlos ,debéis de saber que un par de días al mes está cerrado tanto el Bromo y el Ijen por labores de limpieza así k solamente se pueden visitar los miradores del Bromo al amanecer pero no el cráter ni el “mar de arena” es importante que os confirmen esto ya que a nosotros nos lo dijeron estando aquí ya y sin poder cambiar fechas ya que teníamos vuelos y demás historias ya sacadas ! Lo hacemos con una persona que encontramos en Internet y de momento todo bien os paso número de móvil : +62 812-5248-6131 ..Nos cobra por el tour de 3D/2N con todo incluido 4.000.000 IRD
Hola, buenos días,
No encuentro otro sitio "mejor" para relatar nuestra experiencia por tierras Venezolanas, si existe porfa compartid por allí 😅
Nosotros viajamos a Venezuela 3 semanas en noviembre-diciembre del 2024. Obviamente, la parte de Canaima/Salto Ángel fue contratado desde acá porque no teníamos mucho tiempo de resolver una vez en el país y fue organizado, el resto fue con mochila y en buses públicos.
Entrada al país: se hizo un poco larga, ya que extranjeros pasan por una cola diferente a la de los venezolanos, y a pesar de ser menos de 10 personas, tardamos bastante más en salir que los de la otra. Durante ese tiempo varios policías se acercan a realizarte las mismas preguntas, incluidas alojamientos, touroperador (nosotros ni tan siquiera teníamos esto, ya que lo contratamos desde aquí a unos guías de Canaima de forma particular, sin empresas de por medio), pero pasamos sin mayor problema que ese.
Durante el viaje cuando cambias de estado hay controles policiales, donde tienes que mostrar el pasaporte y en algunos bajarte del bus. Españoles no necesitamos visa de turismo, y sólo en uno de ellos nos pusieron pegas, pero cuando les dijimos que no era necesaria para nosotros hicieron una llamada y a los 2 min estábamos fuera de nuevo.
Es difícil conseguir información sobre transportes o turismo, pero porque el turismo interno es para zonas de playa que es lo que nosotros no buscábamos, así que hay que insistir y cambiar las preguntas para obtener la información deseada, pero bueno, nada que no suceda en otros países de Centroamérica.
En ningún momento hemos sentido inseguridad, la gente es muy amable (a excepción de las estaciones de autobuses), y hacerlo todo por libre es posible por bastante menos dinero que con un tour organizado, hospedándote en alojamientos locales.
Opiniones personales:
Canaima/Salto Ángel: vas allí por ver el mítico Salto Ángel, y es algo caro. Peeero, es una pasada, sólo la excursión por la Laguna de Canaima merece la pena, visitando los saltos de agua y pasando por detrás de cascadas. El trayecto desde Canaima al salto Ángel vistazas, una maravilla. ¡Qué decir del salto Ángel! nuestro campamento estaba frente a él y encima nos organizaron 2 noches allá... Que igual para otras personas es un problema por el dormir en hamaca, pero para nosotros fue un privilegio poder estar allá junto a esa maravilla.
El Llano: fuimos a Mantecal, desde donde hicimos excursiones de día al hato el Cedral. Salvaje la naturaleza del lugar, no nos lo esperábamos pese a saber que Félix Rodríguez de la Fuente grabó allí su famosa serie de El Hombre y la Tierra. No en vano lo llaman el safari venezolano o el Serengeti de América. Obvio que no te encontrarás grandes depredadores, pero la cantidad de aves, capibaras y otros animales es tan tremenda que merece la pena el lugar. Fuimos para 1 ó 2 días y quedamos 3, marchando con lágrimas en los ojos.
Mérida: ciudad muy turística con bastantes cosas que visitar en los alrededores, muy bonita y llena de alojamientos.
Páramos andinos: al final pasamos un par de días por la zona de los Andes venezolanos, nos recordó a Asturias. Hay cosas organizadas desde Mérida, aunque nosotros lo hicimos por nuestra cuenta reservando alojamiento y contratando con el señor una visita guiada de los alrededores. Zona fresca (llegamos a los 3º)
Coro: llegamos a esta ciudad por un error nuestro, que queríamos visitar otra zona pero se truncó y acabamos aquí ya de vuelta hacia... Leer más ...
Buenos días.
Yo lo he visto en los comentarios a las excursiones que se hicieron en los blogs de la vuelta al mundo de los años 2024 y 2025. La idea que saqué es que las excursiones eran bastante malas y muy caras. Además, he contactado con una pareja que hizo esos cruceros y me lo han confirmado. Me han asegurado que en cada parada del barco, nada más desembarcar, te encuentras ofertas de excursiones, taxis, etc. Con muchas opciones y mucho más barato.
Yo solo voy con las excursiones incluidas en el precio y mi idea es ir contratando según vayamos llegando.
Seguimos en contacto.
Estoy armando un viaje por Guatemala y México ahora, sería desde la 2da quincena de enero de 2026 hasta fines de Febrero donde vuelo a Rio de Janeiro pero esa es otra subruta. Primero estaré en Cd de Guatemala, para ir a Antigua, Panajachel, San Pedro La Laguna, Semuc Champey, Flores y de ahí a Cd de Guatemala para ir a México, ya sea por La Mesilla o Tapachula. Si entro por La Mesilla sería ir directo a San Cristobal de Las Casas para ir a Puerto Escondido y Cd de México. Por lo que tengo entendido, viajar por ADO es seguro para los cánones mexicanos (anduve en enero de 2024 pero ahora viajaré solo). Las zonas turisticas hay que tomar precauciones normales, pero si te metes fuera de los circuitos turísticos puede haber mambo.
Tienes toda la razón Eduardo, yo estuve 45 días en la Habana entre febrero y marzo y hubo una vez que tuvimos 2 días seguidos sin luz en toda Cuba. Menos los hoteles que muchos de ellos tenían planta eléctrica y restaurantes,También digo que había zonas de la Habana que les faltaba la luz 2o3 horas todos los días 🤓👍
Pero eso es otra cosa, el post conteste era sobre los apagones diarios hay ya desde febrero 2024, otro tema es un apagon debido a un fallo afecta a todo el pais debido a un huracan o una averia general como la q tuvimos en toda España, Portugal, Andorra y sur de Francia este año a finales de abril, en Cuba el año pasado hubo creo recordar 3 de estos y eso te tiras días sin nada hasta se reinicia y estabiliza.
Solo un detalle nimio, al mirar las experiencias, ¿puede ser que entre 2017 y 2020 hayan mejorado la carretera? Existe esa posibilidad que explicaria las diferencias, que no serian solo subjetivas, entre unas experiencias y otras. Cuando leí lo de la carretera chunga de Dettifoss se me encendió la bombilla.
Hola a tod@s . Si, claro, el tema de como es o no una carretera o camino en Islandia basándose en las experiencias de hace años es complicado, porque siempre están mejorando la mayoría (reponiendo los desperfectos por lluvias, mejorando el pavimento, o, directamente, asfaltándolas). Yo me encontré en varios tramos con máquinas trabajando en las fechas que fuí (finales de Septiembre - principios de Octubre)
Por eso, para las carreteras principales, es conveniente ver el mapa vegasja.vegagerdin.is/eng/ , que te indica el pavimento actualizado de cada tramo (en algunos casos, se ha dicho en experiencias del foro de hace años que estaba mal y resulta que ahora ya estaba asfaltada). La Carretera 332 que da acceso a la Cascada de Háifoss sigue indicada en marrón (pavimento de tierra/grava)
Por lo que he leido (no tengo vuestra experiencia allí, sólo he ido una vez), también influye mucho las lluvias recientes y si han pasado a repararlas después de esas lluvias y antes de tu paso por allí. En mi caso, como decía, fuí a finales de Septiembre y, en base a mi experiencia, la veo factible para una autocaravana pero con mucho cuidado. Hay varios tramos con pendiente acusada (eso imagino que no habrá cambiado) y, cuando yo fuí, en varios tramos de esos de pendiente acusada, se habían formado unas torrenteras que atravesaban el camino y hacían que se formaran baches longitudinales difíciles de salvar. Se podía pasar, pero reduciendo la velocidad. Y yo llevaba un Toyota RAV4 , con una autocaravana entiendo que será más complicado (aunque factible, como decía)
Pero mi experiencia de Septiembre 2024 es posible que ya no sirva, porque hayan arreglado considerablemente el acceso para esta temporada de verano de 2025, al tratarse de una visita turística que cada vez es más popular
Pues yo de vuelta. Aún no he digerido los inmensos paisajes que he visto y la de kilómetros que he caminado.
Y no tengo próximo viaje....Es que he tenido cuatro muy seguidos....
Bienvenida! Me alegra que hayas disfrutado. Habrá diario?
Seguro que antes de lo que crees surge otro destino, no tengo pruebas pero tampoco dudas
Pues no creo. Tengo pendiente el de Argentina 2024, casi finalizado, y no hay forma....
Intentaré hacer algún resumen para colgarlo. No se.
Y es cierto, no tengo previsto nuevo destino. Me hace falta un viaje para octubre-noviembre... Pero tendría que ser sola... El esposo ha dicho que no quiere más viajes.
Bienvenida Alejandría!!
Me alegro que hayas disfrutado de tu viaje y sigas flotando en esa nube de maravillosos paisajes!!
Ya tendrás tiempo de elegir destino y es verdad que estamos poniendo de moda los viajes femeninos en solitario en este chat! Cada vez somos más las que nos lanzamos al vacío por distintas circunstancias .
Pues yo de vuelta. Aún no he digerido los inmensos paisajes que he visto y la de kilómetros que he caminado.
Y no tengo próximo viaje....Es que he tenido cuatro muy seguidos....
Bienvenida! Me alegra que hayas disfrutado. Habrá diario?
Seguro que antes de lo que crees surge otro destino, no tengo pruebas pero tampoco dudas
Pues no creo. Tengo pendiente el de Argentina 2024, casi finalizado, y no hay forma....
Intentaré hacer algún resumen para colgarlo. No se.
Y es cierto, no tengo previsto nuevo destino. Me hace falta un viaje para octubre-noviembre... Pero tendría que ser sola... El esposo ha dicho que no quiere más viajes.
Otra novedad que se encontrarán los que visiten Santo Domingo, que para mi no lo fue porque ya lo sabía, es que La Cafetera, la cafetería mas antigua y famosa de la ciudad, está cerrada.
Un poco de historia:
El establecimiento conocido como La Cafetera fue fundado por Benito Paliza, un español de origen vasco que de niño emigró a Cuba, trasladándose posteriormente a la República Dominicana donde el año 1932 abrió un establecimiento en la popular y céntrica calle El Conde -que en ese tiempo aún no era peatonal- al que puso el susodicho nombre, con la idea de trasladar a República Dominicana la moda europea de los Cafés como centros de reunión de intelectuales, pintores, artistas, políticos, etc. Este local pronto se hizo muy conocido por la calidad del café que allí se degustaba, dado que el fundador se había especializado en la industria del tueste del café.
De esta forma La Cafetera pronto se convirtió en punto de encuentro de intelectuales, artistas, escritores, políticos, así como españoles emigrados durante la Guerra Civil, que allí celebraban reuniones y tertulias, en una época, la dictadura trujillista, en que cualquier reunión estaba en el punto de mira del Servicio de Inteligencia Militar -el SIM- la temida policía política de Trujillo. Figuras de la talla del pintor Vela Zanetti, el poeta Juan Mir, ó el escritor y ensayista Juan Bosch que llegó a ser presidente de RD, entre muchos otros, fueron asiduos tertulianos en La Cafetera. Una lápida en su fachada resumía brevemente la historia de este local, así como el nombramiento por el Ministerio de Cultura a La Cafetera como Espacio Cultural de las Letras.
Aunque en los últimos años La Cafetera había decaído bastante y así lo venía comprobando para mi era una de mis visitas obligadas en la zona colonial de Santo Domingo; el negocio había pasado por muchas manos, los actuales propietarios residen en Estados Unidos y se notaba claramente que el negocio languidecía poco a poco, hasta que en septiembre del pasado 2024 La Cafetera, todo un icono de la calle El Conde, cerró sus puertas después de 92 años de historia, para el pesar de muchos dominicanos y otros que sin serlo tenía ese local como visita obligada, incluso como lugar de compra de café molido ó en grano, algo que también había decaído.
Después del cierre un grupo de intelectuales intentaron organizarse para reabrir el establecimiento, pero dicho intento no fructificó; sin embargo la última información que tengo de mi reciente viaje a RD es que la empresa Café Santo Domingo ha llegado a un acuerdo para hacerse cargo de la explotación del local, habiendo ya un estudio de arquitectura que está trabajando en los planos para ampliar y darle nueva vida, que aunque temo que no conserve el mismo sabor antiguo que tenía al menos no suponga la desaparición definitiva de ese emblemático local como ha sido La Cafetera en la calle El Conde de la zona colonial de Santo Domingo.
Mala experiencia al hacer el checkout!!!
Pasó el 10/6/2024 y aún sigo cabreado por lo sucedido porque después de tantos años siendo cliente el último día nos timaron vilmente.
La estancia desde el primer día fue estupenda empezando por Jonathan Nieto que nos hizo todo tipo de agasajos en la reserva de los restaurantes temáticos.
La cuestión es que al hacer el checkout nos intentaron cobrar 1.890USD por el Chic Cabaret cuando en realidad eran 1.890MXN.
Me di cuenta enseguida al consultarlo con mi banco,cancelaron la operación y luego cargaron nuevamente el importe en MXN.
Imaginaros la situación al estar esperando el transporte para ir al aeropuerto 🥵
Tardaron tres días en abonar 1.735,39€ cuando deberían haber abonado 1.830,82€
Y precisamente esta diferencia es lo que valía el Chic Cabaret que cobraron nuevamente a un precio superior de 120€.
Me puse con atención al cliente y todo fueron buenas palabras incluso me ofrecieron un upgrade en la próxima visita lo cuál rechace.
Como comprenderéis les he puesto una cruz de nunca más
La diferencia en el cambio aplicado es cosa de tu banco, no del hotel. El tipo de cambio para compra y para venta de divisa no es el mismo, y es normal que en la devolución se pierda dinero, porque han hecho una devolución de cargo y no una anulación.
Mala experiencia al hacer el checkout!!!
Pasó el 10/6/2024 y aún sigo cabreado por lo sucedido porque después de tantos años siendo cliente el último día nos timaron vilmente.
La estancia desde el primer día fue estupenda empezando por Jonathan Nieto que nos hizo todo tipo de agasajos en la reserva de los restaurantes temáticos.
La cuestión es que al hacer el checkout nos intentaron cobrar 1.890USD por el Chic Cabaret cuando en realidad eran 1.890MXN.
Me di cuenta enseguida al consultarlo con mi banco,cancelaron la operación y luego cargaron nuevamente el importe en MXN.
Imaginaros la situación al estar esperando el transporte para ir al aeropuerto 🥵
Tardaron tres días en abonar 1.735,39€ cuando deberían haber abonado 1.830,82€
Y precisamente esta diferencia es lo que valía el Chic Cabaret que cobraron nuevamente a un precio superior de 120€.
Me puse con atención al cliente y todo fueron buenas palabras incluso me ofrecieron un upgrade en la próxima visita lo cuál rechace.
Como comprenderéis les he puesto una cruz de nunca más
Hola a todos! Podéis decir precios de la excursión para hacerme una idea?
Nosotros lo haríamos desde Surabaya.
La idea era Volcán Bromo y Ijen y luego a Bali.
Nos gustaría las Cataratas Tumpak Sewu, pero imagino que ya sube mucho el precio y Sería mucha paliza para 2/3 días...
Gracias!!
Hola!
Veo que me has preguntado por privado;te escribo por aquí para que pueda servir de ayuda a más viajeros.
Sé que las Tumpak Sewu quedan un poco a desmano en el trayecto Surabaya-Bromo;por las que vas a pasar muy cerca son las Madakaripura,que te recomiendo visitarlas.
Nosotros realizamos el tour desde Surabaya,Bromo,Ijen y final en Seminyak en Bali con Ary antonius de Bromo Ijen Tour Transport.Todo fue correctamente desde el momento que contactamos con él.
El precio fue de 3M de IDR por persona ,tour privado para 8 personas en 2024.