Respecto de guías, de nuestro viaje, que hicimos en enero, os puedo decir:
- Solo estimo necesario coger guía de antemano para el treking en Kalaw (o donde lo hagáis si lo hacéis).
- En Mandalay no está mal cogerlo, desde aquí o ya allá, por pura comodidad y administrar mejor el tiemo, porque hay muchas cosas que ver a cierta distancia (aunque un simple taxi que negocies allá tambiién te vale siempre que le vayas indicando el recorrido que quieres hacer). Yo haría las tres antiguas capitales junto con Mingún, en coche (porque ganas mucho tiempo al encontrarse Mingún a continuación de Sagaing, y puedes así hacerlo todo el mismo día, sin tampoco excesivo estrés siempre que te levantes pronto, siendo además el camino en coche interesante). Nosotros cogimos a Mr Linn para las tres antiguas capitales y muy bien, aunque no es que te explique todo lo que vas viendo, sino que simplemente te lleva a muchos lugares y contesta a tus preguntas en inglés (lo que seguramente no es poco).
- Para moverte por Yangón no hace falta guía en absoluto: coges -y negocias- el taxi o moto o lo que sea cuando lo necesites.
- Respecto de Bagan, con un buen plano y guía basta. Eso sí, seguimos la recomendación de un forero y el primer día hicimos visita en taxi a los principales puntos de interés, disfrutándolo el segundo por libre en moto eléctrica. Creo que es lo ideal, porque el conjunto de monumentos a primera vista en los planos parece laberíntico, y el primer día en taxi te evita el stress y te facilita la orientación (cualquier taxi que pilles por la calle o que te busque tu hotel sabe perfectamente dónde llevarte), para el siguiente ir por libre sin problema, pues al fin y al cabo la zona es atravesada por dos o tres carreteras desde las que se accede a todos los monumentos, que por lo demás se divisan a distancia.
- En el treking en Kalaw, tras valorar las distintas alternativas que se comentaban en el foro y pedir información y precio a cada uno nos decantamos por Sanlin, y no defraudó: grupos máximos de 4 personas, y siguiendo itinerarios menos “concurridos”. El guía, JP, muy agradable y atento. Nos cayó tan bien que le pedimos servicios en el lago Inle, y eso fue un gran error, pues ellos están especializados en el treking, y respecto del lago y otras cosas como Kakku lo que hicieron es subcontratar, y con ello encarecer el precio mucho.
- La visita al Kakku exige acompañamiento de guía Pa-o, que te facilitan en la oficina de turismo de Taung Gyi. A nosotros nos asignaron a Khun (está en facebook Khun Auñg Khañ Oö); un chico muy jovial, que te hablaba de todo, y muy honesto, con nivel alto de inglés, que nos comentaba de todo lo que veíamos, especializado en todo el estado Shan. A la vuelta Khun nos dijo de parar para que pudiéramos examinar lo que se cultivaba en los campos; y fue estupendo, porque acabamos invitados a tomar el te en la vivienda agrícola impactante por genuino (un solo espacio de 25 m2 con su cocina, jergones, etc.).
Aquí os adjunto una foto con Linn en el aeropuerto, con JP en una comida del treking y con Khun en la parada "agrícola" que hicimos de vuelta de Kakku.
En nuestro caso, finalmente, reservamos sillas para el día 17, la última noche de festival. Lo de sentarse en la calle junto a los locales... como no te levantes antes de las 6 de la mañana para coger sitio... mal lo veo, ya que estaba todo lleno de gente desde primera hora de la mañana. Aunque he de decir que en la silla también lo pasé mal: muy poco sitio, la gente estaba sentada en el suelo justo delante de nosotros y no podía ni estirar las piernas (acabé con los tobillos y los pies hinchadísimos ). El festival en sí, lo vi un poco repetitivo (el mismo patrón se repite cuatro o cinco veces), aunque estoy de acuerdo en que además del espectáculo, también cuenta el ambiente, la gente...
La gente local te hace hueco y te puedes sentar con ellos, aunque lo veas llenos, son encantadores, comparten su sitio se apretan y comparten las comidas risas y juegos.
es lo mejor del festival para mi, verlo con ellos, por que el festival en si, es repetitivo con los patrones similares.
Obviamente cada dia sera distinto, yo solo vi un dia y me quedo con la gente y con vivirlo con ellos, en mi opinion pagar es un error pero... gustos colores.
Son opciones distintas, como quien contrata un coche con conductor o quien prefiere hacerlo en transporte público. Y también depende del aguante de cada uno: después de estar para arriba y para abajo todo el día, no me veo sentada en el suelo durante tantas horas (en la silla ya me costó...) y apretujada.
En nuestro caso, finalmente, reservamos sillas para el día 17, la última noche de festival. Lo de sentarse en la calle junto a los locales... como no te levantes antes de las 6 de la mañana para coger sitio... mal lo veo, ya que estaba todo lleno de gente desde primera hora de la mañana. Aunque he de decir que en la silla también lo pasé mal: muy poco sitio, la gente estaba sentada en el suelo justo delante de nosotros y no podía ni estirar las piernas (acabé con los tobillos y los pies hinchadísimos ). El festival en sí, lo vi un poco repetitivo (el mismo patrón se repite cuatro o cinco veces), aunque estoy de acuerdo en que además del espectáculo, también cuenta el ambiente, la gente...
La gente local te hace hueco y te puedes sentar con ellos, aunque lo veas llenos, son encantadores, comparten su sitio se apretan y comparten las comidas risas y juegos.
es lo mejor del festival para mi, verlo con ellos, por que el festival en si, es repetitivo con los patrones similares.
Obviamente cada dia sera distinto, yo solo vi un dia y me quedo con la gente y con vivirlo con ellos, en mi opinion pagar es un error pero... gustos colores.
Bueno pues regresé, vuelta a la cruda realidad de la rutina.
Decir que vengo encantado de las playas aunque no he sido capaz de darme un chapuzón en la semana que he estado allí... El agua estaba helada, no tanto como en Galicia, pero si bastante más que en las playas de Cádiz o Huelva. Eso sí, LIMPÍSIMAS, playas muy limpias, agua cristalina, preciosas.
También he de decir, que las playas son de piedras, y si, hay que llevar calzado para ello, pero tiene sus pros y sus contras. A favor, es que no se te pega nada a la piel, como en las de arena, en contra que tienes que ir con calzado adecuado para no destrozarte los pies. A favor, también que el agua es mucho más cristalina, mucho más clara incluso con oleaje, en contra que el tumbarte sobre una toalla en la playa implica que cuando te levantes tengas todas las piedras señaladas en el cuerpo, así que mejor llevar una butaca o butacón.
El pueblo de Almuñecar, precioso, alegre, con mucha vida y eso que no es temporada alta, pero genial todo. Increíble la limpieza de sus calles, playas, paseos, etc.
Estuvimos dos noches en Hotel Casablanca Almuñecar ** y 3 noches en Almuñecar Playa SPA Hotel ****. Para mi gusto el Casablanca era todo lo que se podía esperar por 48 euros noche. Incluso, más! Porque estaba no limpio, sino impoluto. Se notaba el esmero del servicio de limpieza, no solo en la habitación sino en todo el hotel. La habitación era pequeña, pero piensas en el precio (48e) y ya la ve uno hasta grande. Una cama bien cómoda, con almohadas de sobra, puesto que había 2 más en el armario por si las que tenían puestas eran demasiado bajas. Todo esto genial. Por ponerle un pero, el aire acondicionado tenía poca potencia para las horas de mucha calor. El primer día quise echarme una siesta y me fue imposible por el calor que hacía, y porque el aire no enfriaba nada. Por las noches, al estar cerca de la playa, no hacía tanta calor y el aire si era más que suficiente para poder dormir, pero a mediodía se quedaba corto. Otro pequeño pero, de nuestra habitación, era que la sujeción de la alcachofa de la ducha estaba medio fastidiada, y era muy engorroso para darse una ducha, pero vamos, también las he visto peores. Otra cosa a destacar del hotel era la situación, esta ubicado frente a la playa de San Cristóbal, en pleno inicio del paseo, justo frente al peñón del Santo. Lo tienes TODO a mano, hipercómodo, no hace falta coche para nada. De aparcamiento esta la cosa bien, en Junio, porque la zona azul del paseo no funciona, pero en julio-agosto... tiene que ser un infierno jejej, esa fue nuestra suerte. A este Casablanca le doy un 9 sobre 10, super recomendado.
En el Hotel Almuñecar Playa SPA, es un gran hotel, con muuuuuuuuchas habitaciones y se notaba que al no estar en temporada alta, no estaba al 100%. De hecho de estarlo estoy convencido que las hamacas serían insuficientes, las piscinas se quedarían pequeñas, y el servicio sería mucho peor. El Hotel es muy bonito, precioso, muy bien pensada su orientación todo con vistas al mar, bien ubicado, en pleno paseo San Cristóbal, cerca de todo, pero esta muy descuidado. Sin entrar, desde fuera, ya se ve que le hace falta una mano de pintura a todo el exterior. Una vez entras te das cuenta de que la cosa es peor. La puerta que da al paseo estaba bastante deteriorada, tras cruzarla 3 o 4 lozas rotas con un tinglado en plan "obra" de Benito y compañía (que además estuvo así hasta que nos fuimos (4días completos). Cuando hicimos el... read more...