Este post es de una estancia de 3 noches (4 dias) en Bangkok, una familia de dos adultos y una niña de 13 años. Nos guíamos mucho por los comentarios de este foro así que nos gustaría devolver el favor contando nuestra experiencia!
Aterrizamos sobre las 20:00 de la noche con la consabida riña con los taxistas del Aeropuerto que querían un precio fijo muy superior al normal. Nos bajamos del Taxi hasta que encontramos uno que estuvo de acuerdo en usar el taximetro (que todos llevan tapado con un paño).
Nos alojamos en el Hotel Villa Bangkok en Phra Sunem, que es un boutique Hotel cerca del Monte Dorado y en el centro de la ciudad, muy recomendable. Recomendamos ir a este tipo de hoteles para captar la esencia de la ciudad auténtica en lugar de ir a los hoteles tipo "torre" occidentales que igual estan en Bangkok que en Valladolid. Tiene una piscina interior muy agradable para cuando se llega. Tiene un restaurante típico Tailandés (bien de precio) justo al lado (Aonchorn Thai Restaurant). Importante saber que los Restaurantes "bien" (Mango Tree etc) son para GUIRIS y desde nuestro punto de vista no merecen la pena.
Primer Día - Ayutthaya
Era el Song Kran (nuevo año) y los templos de Bangkok estaban cerrados con lo cual decidimos ir a Ayutthaya. Cogimos un Van (furgoneta de 6 plazas tipicas de el pais) para desplazarnos. Y la verdad que fenomenal y muy bien de precio. La excursión en si está bien pero tampoco es una maravilla. Son templos derruidos, todos muy similares en una extensión grande de terreno. Nosotros cogimos unas bicis y con eso se hizo mas ameno pero la verdad que no la repetiria (a no ser que se sea un Friki de templos Siameses). Por la tarde fuimos al centro comercial ICONSIAM y la verdad es que fue FIASCO TOTAL. Al final no deja de ser un centro comercial como cualquiera de España con Zara, H&M etc y si vives en una gran ciudad y tienes acceso la verdad es que no tiene nada de especial (de hecho solo se a veia occidentales). Otro día fuimos al MBK y allí por lo menos hay puestos locales tipo mercadillo además de restauración. Si os llueve y no sabeis que hacer, ir al MBK.
Segundo día - Templos / Palacios y Chinatown
Cogimos el Chao Phraya express boat hasta el Wat Pho y el Palacio real que obviamente son imprescindibles. Hicimos un pequeño paseo en barco por los Khlongs, que rodean el wat Arun (hora y media por canales grandes, nada especial) y nos dejó cerca de la linea de metro 5, la cual cogimos para ir a Chinatown por la tarde (tipo 17). A esta hora estaba un poco desangelado y volvimos al Hotel para volver por la noche lo cual es altamente recomendable, ya que entonces si que estaba muy animado y nos pegamos una cena-homenaje en la calle principal, buenísima, además del paseo entre la multitud y puestos exoticos. Al volver fuimos a la terraza "Eagle Nest" frente al Wat Arun que se menciona en este foro y la verdad que muy CARO y las bebidas regular. Si quieres pagar 50 EUR por una foto en Instagram, este es tu sitio. De otro modo huye como de la peste.
Tercer Día - Monte Dorado y salida
Ya que nos quedaba cerca del Hotel, fuimos al Monte Dorado y nos gustó mucho. Tiene una subida muy bonita y merece la pena. En el Monasterio de la ladera (Wat Ratchnatdaram) hay un mercado de amuletos curioso y el templo en si merece mucho la pena. Por la tarde ya fuimos a la estación, ya que teniamos un tren nocturno hacia el sur del pais.
Ya, pero en aduanas en España no van a entender de eso, solo van a ver que tienes "muchos juegos" sin más... Por eso puede ser importante guardar los tickets. Si te van a cobrar el iva, al menos que sea del precio real y no el que se les de por inventar...
Yo ya no sé si son burros o malintencionados. A mi me llegaron a cobrar el iva (y otras cosas que se sacaron de la manga) de la suma del precio + gastos de envío... Y no solo del precio de lo que compré... Por eso digo que tengas cuidado y guardes los tickets (esto lo digo de una compra que hice online, no en aduanas en el aeropuerto. A lo que voy es que ellos no tienen ni idea, ven algo desconocido, le buscan el precio y te cascan el iva que les parezca.)
También puede pasar que ni lo miren, ojalá sea así... Pero como se suele decir, "espera lo mejor, pero prepárate para lo peor " XDDD
Lo de las cajas, va a depender mucho de lo viejas o raras... A lo mejor si incluye caja es incluso más cara (ni idea, es solo una suposición). Así que eso ya lo valorarás tú...
Lo que si te digo es que los japoneses son muy puntillosos... Si una cosa que quieras comprar, la caja no esté en buen estado, lo advierten y repercute en el precio de lo que compras... Igual sin caja o con caja en mal estado, te cueste bastante menos.
Y, OJO, igual te estoy diciendo una tontería, seguro que de esto controlas mucho más que yo... Pero seguro que esos juegos antiguos van a ser compatibles? no sé si leí algo (de consolas no tengo ni idea), de que los juegos japos no eran compatibles con consolas europeas, o que necesitan adaptadores, no sé si incluso tienes problemas a nivel eléctrico (ya que en Japón funcionan a 100 voltios y no sé si 50 o 60 hertzios, mientras que nosotros tenemos 220 v. Y 50 Hz)...
Fíjate en eso, como digo, seguramente ya sabes tú mucho más que yo al respecto. a mi solo me suenan "tiros" de que hay no sé qué de consolas o juegos que son "region free" (que funcionan en todo el mundo), y otras que solo funcionan allí...
(no sé si tu intención es comprar consolas operativas o solo "decorativas" XD)
Uff entonces no sé cómo lo hace la gente cuando se lleva de Japón tanta cosa como muchos videojuegos o cosas así, imagino que aunque te lleves mucho de algún producto, mientras no superes el límite de dinero de 430€ tampoco debería pasar nada, ¿no? De todas formas, sí, me guardaré todos toditos los tickets, que no pille nada por sorpresa luego.
Uff yo es que una vez vi por si podía comprarme algo online de Japón, y con cosas de poco valor creo que no lo miran mucho, pero he leido ya a varias personas de que muchas veces les pegaban un sablazo y la verdad es que así no dan ganas de probar suerte, siento que te haya pasado eso
Pero sí sí, mejor prepararse en caso de que algo pueda salir mal, y si hay suerte de que no ocurre, victoria para todo el mundo jajaja.
Puff no creas que yo sepa más que tú, realmente creo que sé más o menos del tema de compatibilidad igual que tú, y me llegué a enterar porque me lo dijo mi pareja, que si no, posiblemente ni se me ocurriera. Tenemos pendiente informarnos sobre la compatibilidad de las consolas y los videojuegos, para que luego no nos pille de sorpresa tampoco al querer probar alguna. Pero vaya, no es una tontería, que es algo que a lo mejor puede pasarse por alto y si se quiere jugar o probar, es un detalle importante, así que gracias por mencionarlo... Leer más ...
Ya, pero en aduanas en España no van a entender de eso, solo van a ver que tienes "muchos juegos" sin más... Por eso puede ser importante guardar los tickets. Si te van a cobrar el iva, al menos que sea del precio real y no el que se les de por inventar...
Yo ya no sé si son burros o malintencionados. A mi me llegaron a cobrar el iva (y otras cosas que se sacaron de la manga) de la suma del precio + gastos de envío... Y no solo del precio de lo que compré... Por eso digo que tengas cuidado y guardes los tickets (esto lo digo de una compra que hice online, no en aduanas en el aeropuerto. A lo que voy es que ellos no tienen ni idea, ven algo desconocido, le buscan el precio y te cascan el iva que les parezca.)
También puede pasar que ni lo miren, ojalá sea así... Pero como se suele decir, "espera lo mejor, pero prepárate para lo peor " XDDD
Lo de las cajas, va a depender mucho de lo viejas o raras... A lo mejor si incluye caja es incluso más cara (ni idea, es solo una suposición). Así que eso ya lo valorarás tú...
Lo que si te digo es que los japoneses son muy puntillosos... Si una cosa que quieras comprar, la caja no esté en buen estado, lo advierten y repercute en el precio de lo que compras... Igual sin caja o con caja en mal estado, te cueste bastante menos.
Y, OJO, igual te estoy diciendo una tontería, seguro que de esto controlas mucho más que yo... Pero seguro que esos juegos antiguos van a ser compatibles? no sé si leí algo (de consolas no tengo ni idea), de que los juegos japos no eran compatibles con consolas europeas, o que necesitan adaptadores, no sé si incluso tienes problemas a nivel eléctrico (ya que en Japón funcionan a 100 voltios y no sé si 50 o 60 hertzios, mientras que nosotros tenemos 220 v. Y 50 Hz)...
Fíjate en eso, como digo, seguramente ya sabes tú mucho más que yo al respecto. a mi solo me suenan "tiros" de que hay no sé qué de consolas o juegos que son "region free" (que funcionan en todo el mundo), y otras que solo funcionan allí...
(no sé si tu intención es comprar consolas operativas o solo "decorativas" XD)
Uff entonces no sé cómo lo hace la gente cuando se lleva de Japón tanta cosa como muchos videojuegos o cosas así, imagino que aunque te lleves mucho de algún producto, mientras no superes el límite de dinero de 430€ tampoco debería pasar nada, ¿no? De todas formas, sí, me guardaré todos toditos los tickets, que no pille nada por sorpresa luego.
Uff yo es que una vez vi por si podía comprarme algo online de Japón, y con cosas de poco valor creo que no lo miran mucho, pero he leido ya a varias personas de que muchas veces les pegaban un sablazo y la verdad es que así no dan ganas de probar suerte, siento que te haya pasado eso
Pero sí sí, mejor prepararse en caso de que algo pueda salir mal, y si hay suerte de que no ocurre, victoria para todo el mundo jajaja.
Puff no creas que yo sepa más que tú, realmente creo que sé más o menos del tema de compatibilidad igual que tú, y me llegué a enterar porque me lo dijo mi pareja, que si no, posiblemente ni se me ocurriera. Tenemos pendiente informarnos sobre la compatibilidad de las consolas y los videojuegos, para que luego no nos pille de sorpresa tampoco al querer probar alguna. Pero vaya, no es una tontería, que es algo que a lo mejor puede pasarse por alto y si se quiere jugar o probar, es un detalle importante, así que gracias por mencionarlo también
Ya, pero en aduanas en España no van a entender de eso, solo van a ver que tienes "muchos juegos" sin más... Por eso puede ser importante guardar los tickets. Si te van a cobrar el iva, al menos que sea del precio real y no el que se les de por inventar...
Yo ya no sé si son burros o malintencionados. A mi me llegaron a cobrar el iva (y otras cosas que se sacaron de la manga) de la suma del precio + gastos de envío... Y no solo del precio de lo que compré... Por eso digo que tengas cuidado y guardes los tickets (esto lo digo de una compra que hice online, no en aduanas en el aeropuerto. A lo que voy es que ellos no tienen ni idea, ven algo desconocido, le buscan el precio y te cascan el iva que les parezca.)
También puede pasar que ni lo miren, ojalá sea así... Pero como se suele decir, "espera lo mejor, pero prepárate para lo peor " XDDD
Lo de las cajas, va a depender mucho de lo viejas o raras... A lo mejor si incluye caja es incluso más cara (ni idea, es solo una suposición). Así que eso ya lo valorarás tú...
Lo que si te digo es que los japoneses son muy puntillosos... Si una cosa que quieras comprar, la caja no esté en buen estado, lo advierten y repercute en el precio de lo que compras... Igual sin caja o con caja en mal estado, te cueste bastante menos.
Y, OJO, igual te estoy diciendo una tontería, seguro que de esto controlas mucho más que yo... Pero seguro que esos juegos antiguos van a ser compatibles? no sé si leí algo (de consolas no tengo ni idea), de que los juegos japos no eran compatibles con consolas europeas, o que necesitan adaptadores, no sé si incluso tienes problemas a nivel eléctrico (ya que en Japón funcionan a 100 voltios y no sé si 50 o 60 hertzios, mientras que nosotros tenemos 220 v. Y 50 Hz)...
Fíjate en eso, como digo, seguramente ya sabes tú mucho más que yo al respecto. a mi solo me suenan "tiros" de que hay no sé qué de consolas o juegos que son "region free" (que funcionan en todo el mundo), y otras que solo funcionan allí...
(no sé si tu intención es comprar consolas operativas o solo "decorativas" XD)
Uff entonces no sé cómo lo hace la gente cuando se lleva de Japón tanta cosa como muchos videojuegos o cosas así, imagino que aunque te lleves mucho de algún producto, mientras no superes el límite de dinero de 430€ tampoco debería pasar nada, ¿no? De todas formas, sí, me guardaré todos toditos los tickets, que no pille nada por sorpresa luego.
Uff yo es que una vez vi por si podía comprarme algo online de Japón, y con cosas de poco valor creo que no lo miran mucho, pero he leido ya a varias personas de que muchas veces les pegaban un sablazo y la verdad es que así no dan ganas de probar suerte, siento que te haya pasado eso
Pero sí sí, mejor prepararse en caso de que algo pueda salir mal, y si hay suerte de que no ocurre, victoria para todo el mundo jajaja.
Puff no creas que yo sepa más que tú, realmente creo que sé más o menos del tema de compatibilidad igual que tú, y me llegué a enterar porque me lo dijo mi pareja, que si no, posiblemente ni se me ocurriera. Tenemos pendiente informarnos sobre la compatibilidad de las consolas y los videojuegos, para que luego no nos pille de sorpresa tampoco al querer probar alguna. Pero vaya, no es una tontería, que es algo que a lo mejor puede pasarse por alto y si se quiere jugar o probar, es un detalle importante, así que gracias por mencionarlo también
Hola, ya de vuelta de Malasia y Singapur os resumo nuestro viaje para poder aportar mi granito de arena , tanto si me dejo algo o como si me queréis consultar cualquier cosa mencionarme, un saludo y espero que os sirva de ayuda.
Nuestro itinerario ha sido de 21 días incluyendo vuelos, desde el 26 de junio al 16 de julio de 2025, viajamos dos adultos con una niña de 11 años. A modo de resumen nos ha gustado mucho Malasia, no tanto Singapur (no porque no sea una ciudad bonita, pero para nuestro gusto es muy artificial y sin personalidad propia). Datos:
1. Equipaje: viajamos con la mochila de 50 litros del Decathlon, como era verano nos ha sobrado sitio, eso si tened cuidado porque vimos a una familia que no le dejaban pasar por exceso de peso en la maleta de mano. AirAsia tiene pesos en cada zona de embarque.
2. Internet: usamos la app Mobimatter para comprar una Esim y todo ok, muy buena cobertura en todo el país.
3. Dinero: al entrar al país cambiamos con las Revolut y en una casa de cambio del aeropuerto de Sandakan, el resto poco a poco sobre la marcha en casas de cambio(por lo general tienen buen cambio)
4. Vuelos: volamos desde Barcelona con Singapur Airlines y bien (la única queja es que tienen muy poco contenido en español). El resto de vuelos internos los hicimos con Air Asia, fueron 8 vuelos en los que el trato fue bueno en general, solo nos pesaron las mochilas en un vuelo y aunque se pasaban de peso no nos pusieron pegas, también tuvimos dos cambios de horarios sin previo aviso, que no afectaron al viaje, pero yo no daría mucho margen entre vuelos para estos casos. Y se me olvidaba que lo que no había leído en ningún foro es que para cambiar de provincia/estado en Borneo tienes que pasar inmigración aunque no cambies de país, cuando volamos de Sandakan a Kuching pasamos inmigración y de Kuching a Kuala Lumpur igual.
5. Transportes: nos movimos en Grab todo el viaje y funciona muy bien y es muy económico, a excepción de en Kuching que usamos los servicios de Jay para volver de Bako (muy amable y correcto), en Kota Bharu para ir y volver al puerto para ir a las Islas Perhentians (cuesta más barato que el taxi y te está esperando, lo que no comprobé es si en Grab salía más económico) y en Singapur que nos movimos en trasporte público por el elevado precio del Grab.
6. Alojamientos:
O Sandakan: Hotel Sepilok B&B(muy bonito y a 15min andando del centro de Orangutanes y osos)
O Río Kinabatangan: Sukau Riverside Homestay (recomendado en este foro, el alojamiento regulero, tiene wc/ducha compartido y cuesta encontrarlos vacío, lo usan hasta la familia del propietario, eso si para lo que vas cumple 100%, y lo recomiendo muchísimo, los dueños son super amables y se desviven tanto porque estes a gusto como por encontrar animales en el río, fue la experiencia más TOP del viaje.)
O Kuching: Harbour View Hotel (bien situado, buenas habitación y bien de precio)
O Bako: Dormimos en la reserva natural del parque y lo recomiendo mucho, el alojamiento es básico pero es espacioso y limpio, la comida en el bar del parque está buena y aunque es algo más cara que en la ciudad sigue teniendo un buen precio.
O Kuala Lumpur: hotel Ceylonz Lifestyle Suites (NO LO RECOMIENDO, por lo menos en las fechas que fuimos nosotros no, la piscina chulísima y con muy buenas vistas, pero solo cuatro hamacas para todos, al final estábamos tirados en el suelo o apoyados en las paredes, la habitación era grande pero... Leer más ...
Si, el problema es que como tenemos que pagar el guia y las actividades, y quieren efectivo, pues eso, me da un poco de palo ir con todo ese dinero desde casa, todo el viaje... Por eso preguntaba por las comisiones
traveller3 Escribió:
jpiedrafita Escribió:
Una duda que me surge, del tema de sacar dinero en cajeros... Los que habeis estado, sabeis si tienen distinta comisión en función del banco? que ATMs recomendais para sacar dinero en Cairo, Luxor y Asuan?
Es que no queremos ir con mucho dinero encima desde España, a menos que me digais que las comisiones que te cobran los cajeeros ATM son muy altas que entonces me lo replantearía...
Voy muy perdido en esto..
Gracias
Las comisiones depende de las condiciones de cada banco y cada tarjeta.
Ademas también está el tipo de cambio que se utiliza, que normalmente en efectivo suele ser bastante malo en la mayoria de las tarjetas.
Y también hay que valorar la cantidad de efectivo que vais a necesitar. No es lo mismo necesitar 100 euros que 1000. Igual si vas a necesitar 100 euros no merece la pena liarse con tarjetas porque la cantidad en comisiones puede ser pequeña, a necesitar 1000 euros, que ya las comisiones si pueden ser representativas.
Pero la inmensa mayoria, lo que hace es cambiar el efectivo por allí, que el tipo de cambio suele ser bastante bueno. No hay mucho problema en llevar efectivo.
Una duda que me surge, del tema de sacar dinero en cajeros... Los que habeis estado, sabeis si tienen distinta comisión en función del banco? que ATMs recomendais para sacar dinero en Cairo, Luxor y Asuan?
Es que no queremos ir con mucho dinero encima desde España, a menos que me digais que las comisiones que te cobran los cajeeros ATM son muy altas que entonces me lo replantearía...
Voy muy perdido en esto..
Gracias
Las comisiones depende de las condiciones de cada banco y cada tarjeta.
Ademas también está el tipo de cambio que se utiliza, que normalmente en efectivo suele ser bastante malo en la mayoria de las tarjetas.
Y también hay que valorar la cantidad de efectivo que vais a necesitar. No es lo mismo necesitar 100 euros que 1000. Igual si vas a necesitar 100 euros no merece la pena liarse con tarjetas porque la cantidad en comisiones puede ser pequeña, a necesitar 1000 euros, que ya las comisiones si pueden ser representativas.
Pero la inmensa mayoria, lo que hace es cambiar el efectivo por allí, que el tipo de cambio suele ser bastante bueno. No hay mucho problema en llevar efectivo.
Hola, ya de vuelta de Malasia y Singapur os resumo nuestro viaje para poder aportar mi granito de arena , tanto si me dejo algo o como si me queréis consultar cualquier cosa mencionarme, un saludo y espero que os sirva de ayuda.
Nuestro itinerario ha sido de 21 días incluyendo vuelos, desde el 26 de junio al 16 de julio de 2025, viajamos dos adultos con una niña de 11 años. A modo de resumen nos ha gustado mucho Malasia, no tanto Singapur (no porque no sea una ciudad bonita, pero para nuestro gusto es muy artificial y sin personalidad propia). Datos:
1. Equipaje: viajamos con la mochila de 50 litros del Decathlon, como era verano nos ha sobrado sitio, eso si tened cuidado porque vimos a una familia que no le dejaban pasar por exceso de peso en la maleta de mano. AirAsia tiene pesos en cada zona de embarque.
2. Internet: usamos la app Mobimatter para comprar una Esim y todo ok, muy buena cobertura en todo el país.
3. Dinero: al entrar al país cambiamos con las Revolut y en una casa de cambio del aeropuerto de Sandakan, el resto poco a poco sobre la marcha en casas de cambio(por lo general tienen buen cambio)
4. Vuelos: volamos desde Barcelona con Singapur Airlines y bien (la única queja es que tienen muy poco contenido en español). El resto de vuelos internos los hicimos con Air Asia, fueron 8 vuelos en los que el trato fue bueno en general, solo nos pesaron las mochilas en un vuelo y aunque se pasaban de peso no nos pusieron pegas, también tuvimos dos cambios de horarios sin previo aviso, que no afectaron al viaje, pero yo no daría mucho margen entre vuelos para estos casos. Y se me olvidaba que lo que no había leído en ningún foro es que para cambiar de provincia/estado en Borneo tienes que pasar inmigración aunque no cambies de país, cuando volamos de Sandakan a Kuching pasamos inmigración y de Kuching a Kuala Lumpur igual.
5. Transportes: nos movimos en Grab todo el viaje y funciona muy bien y es muy económico, a excepción de en Kuching que usamos los servicios de Jay para volver de Bako (muy amable y correcto), en Kota Bharu para ir y volver al puerto para ir a las Islas Perhentians (cuesta más barato que el taxi y te está esperando, lo que no comprobé es si en Grab salía más económico) y en Singapur que nos movimos en trasporte público por el elevado precio del Grab.
6. Alojamientos:
O Sandakan: Hotel Sepilok B&B(muy bonito y a 15min andando del centro de Orangutanes y osos)
O Río Kinabatangan: Sukau Riverside Homestay (recomendado en este foro, el alojamiento regulero, tiene wc/ducha compartido y cuesta encontrarlos vacío, lo usan hasta la familia del propietario, eso si para lo que vas cumple 100%, y lo recomiendo muchísimo, los dueños son super amables y se desviven tanto porque estes a gusto como por encontrar animales en el río, fue la experiencia más TOP del viaje.)
O Kuching: Harbour View Hotel (bien situado, buenas habitación y bien de precio)
O Bako: Dormimos en la reserva natural del parque y lo recomiendo mucho, el alojamiento es básico pero es espacioso y limpio, la comida en el bar del parque está buena y aunque es algo más cara que en la ciudad sigue teniendo un buen precio.
O Kuala Lumpur: hotel Ceylonz Lifestyle Suites (NO LO RECOMIENDO, por lo menos en las fechas que fuimos nosotros no, la piscina chulísima y con muy buenas vistas, pero solo cuatro hamacas para todos, al final estábamos tirados en el suelo o apoyados en las paredes, la habitación era grande pero estaba sucia y muy... Leer más ...
Hola, acabamos de volver del norte de Marruecos, y os cuento un poco mi experiencia por si a alguien le puede ayudar. Me encantaría escribir un diario pero seguramente no lo haré por el poco tiempo que tengo. En mayo también estuvimos en Marruecos, en el sur, desierto etc…y nos gustó tanto la experiencia que ahora hemos vuelto.
Hemos hecho un recorrido por nuestra cuenta con avión desde málaga a Tetuan, y luego Chefchaouen, Asilah y por ultimo Tanger desde donde volvimos en avión a Málaga.
En Tetuan nos dimos el gusto de quedarnos en el Reducto, precioso, y el restaurante de la terraza de noche espectacular. El traslado del aeropuerto de tetuan al Reducto fue en taxi, que nos mandó el reducto.
Un día fuimos a la playa de M’diq, muy recomendable, un pueblecito con paseo marítimo y un ambiente muy chulo a solo 25 minutos de Tetuan. Fuimos en taxi por 80 dirhams, precio que habíamos tratado con el mismo taxi del aeropuerto. Para volver lo hicimos en los taxis colectivos, 10 dirhams cada uno pero no lo recomiendo, la gente se colaba y no respetaba los turnos de espera. Gracias a un chaval muy educado que intercedió por nosotros logramos subirnos a un taxi y volver a Tetuan. Y el bus mas de lo mismo, habia una cola enorme.
Luego dejamos Tetuan para irnos a Chefchaouen también en taxi (300 dirhams), un pueblo espectacular, aquí nos hospedamos en un apartmento llamado Casa norte, en pleno centro y muy bien, con aire acondicionado menos mal! porque hacía mucho calor!
Dejamos chefchaouen y nos fuimos rumbo a Asilah y luego Tanger, todo en el mismo día. Lo hicimos con otro taxi que encontré por Google desde España antes de irnos. Hablé con varios taxistas de chefchaouen pero el que más me convenció fue Oussama, porque tenía otras reseñas de españoles, habla perfectamente español, y me contestó a todas mis dudas rápidamente por whatsapp. Nos llevó a Asilah donde estuvimos 3 horas, y luego ida a Tanger. El chaval es un encanto, no tenía ninguna prisa, de hecho nos preguntó varias veces si queríamos parar en algunos sitios chulos que vimos por el camino, pero le dijimos que no porque no teníamos mucho tiempo y queríamos aprovechar en Tanger. Su tlf es +212 602 484588 por si os hace falta y en Google aparece como “Taxi for you Chefchaouen”.
Y en Tanger nos quedamos en Dar Rif Kebdani, un Riad muy sencillo pero necesitábamos dos camas y era lo que encontramos. La terraza lo mas reseñable, una vistas superbonitas del puerto de Tanger y el personal muy amable. Tengo que decir que como sabían que era nuestro aniversario, nos prepararon la habitación decorada con pétalos de rosa, y un aperitivo, un detallazo que no tuvieron en el reducto.
Los precios de los restaurantes en Tanger han subido al nivel de España. Pero en fin….es lo que hay. Nos sorprendió gratamente el restaurante del hotel Continental, que para ser el hotel que es, los precios son similares a los de los restaurantes que había alrededor, pero comida de mejor calidad y cockteles y smoothies superbuenos, y las vistas increíbles. Puede que si volvemos nos alojemos aquí.
Ah! Y de vuelta al aeropuerto de Tanger nos llevó otro taxista que contacté por Google también, se llama Taxitanger-Hamid, ví que tenía una puntuación de 4,9 sobre 87 reseñas y no me lo pensé. Me cobró 100 dirhams, la mitad de lo que me cobraba el hotel por el traslado y habla español perfecto, un hombre muy agradable, educado y puntual y del que me guardo también el tlf por si volvemos... Leer más ...
Recién llegada de Sicilia, hago un resumen con los principales puntos e iré detallando más en los hilos específicos:
Valoración general del viaje y ruta: Sicilia merece la pena muchísimo, me ha enamorado, tiene una enorme personalidad, la gente es generalmente muy amable y la comunicación con ellos tanto en inglés , como mitad italiano- mitad español, sin ningún problema, son abiertos y muy simpáticos, sobre todo en los sitios menos turísticos. Aún no está masificado, hace muchísimo calor, y muy humedo, prepárate para estar todo el día sudando, si quieres ver muchas cosas como era mi caso y tu ruta es apretada, acabarás reventado pero el chute de dopamina es brutal, en un mismo viaje ves ruinas, templos, arte por doquier, costumbres, gentes, sabores, olores, colores, mares, playas, barcos, volcanes, pueblos pintorescos , ciudades caóticas, tanto que ver que volvería muchas veces más!
Conducción: Realmente no hay normas, tres carriles, adelantamientos por la derecha, motos que se cuelan, en los cedas y stop la norma es el contacto visual , a pesar de todo esto, no vimos ni un accidente en 7 días conduciendo por la isla, estoy segura de que en España habríamos visto más. Algunas carreteras son malas, especialmente la que va de Palermo- Cefalú al Sur o las interiores hacia Ragusa- Noto, etc....desde Agrigento, la Costa Oeste, mucho mejor en infraestructuras, comunica Siracusa- Catania- Taormina- Milazzo por buena y barata autovía de peaje.
Aparcar: Busca siempre parking, no son caros y el coche está más seguro, en Cefalú aparcamos en uno de los del paseo marítimo, en Ragusa en otro de pago en Ragusa Alta, en Noto en el de la entrada, en Siracusa dos días en el parking Talete 30 EUR, en Taormina en Porta Catania 13 EUR unas cinco horas, en Milazzo es el único sitio donde aparcamos en la calle igual que en Agrigento, en el Etna en el parking del Rifugio y en Palermo y Catania no hemos llevado coche.
Alojamientos: Generalmente buenos si sabes buscar, recomendaré más donde estuve en hilos específicos, en todos los apartamentos había gel, champú, secador de pelo y papel higiénico para varios días.
Comida: Qué maravilla, arancini, caponata, pasta alla norma, pasta a le vongole, fritura de pescado, almejas, mejillones, todo fresquísimo y riquísimo y buenos restaurantes a precios más que asequibles, de media hemos pagado en restaurantes 3 personas , comiendo y bebiendo todo lo que hemos querido y sin cortarnos de nada, entre 60 y 70 Eur en total los tres, alguno de 100 EUR donde hemos hecho un "extra y otras de comida callejera por 25 o 30 EUR los tres.
Hay grandes disparidades entre zonas, siendo ciudades como Palermo y Agrigento muy sucias y en general descuidadas, especialmente la segunda y otras zonas muy limpias, bonitas y turísticas, detallando por zona:
Palermo: Caótica, sucia, desordenada pero bella, hay que ir, hay que ver como vive un palermitano, adentrarse en sus mercados (Especialmente recomendable comer en Ballaró y pasear por Il Capo), callejear, descubrir esquinas, ir a Quatro Canti, entrar en la maravillosa capilla palatina (aunque ahora mismo está la cúpula en restauración) y si te da tiempo pasa un par de horas en la playa de Mondello, toda una experiencia alquilar un lido , la playa está masificada pero el agua es clara y la arena fina, hay vendedores ambulantes, mucho ambiente.
Restaurantes recomendados en Palermo: Mercado Ballaró: cualquier pescheria, Locale... Leer más ...
Recién llegada de Sicilia, hago un resumen con los principales puntos e iré detallando más en los hilos específicos:
Valoración general del viaje y ruta: Sicilia merece la pena muchísimo, me ha enamorado, tiene una enorme personalidad, la gente es generalmente muy amable y la comunicación con ellos tanto en inglés , como mitad italiano- mitad español, sin ningún problema, son abiertos y muy simpáticos, sobre todo en los sitios menos turísticos. Aún no está masificado, hace muchísimo calor, y muy humedo, prepárate para estar todo el día sudando, si quieres ver muchas cosas como era mi caso y tu ruta es apretada, acabarás reventado pero el chute de dopamina es brutal, en un mismo viaje ves ruinas, templos, arte por doquier, costumbres, gentes, sabores, olores, colores, mares, playas, barcos, volcanes, pueblos pintorescos , ciudades caóticas, tanto que ver que volvería muchas veces más!
Conducción: Realmente no hay normas, tres carriles, adelantamientos por la derecha, motos que se cuelan, en los cedas y stop la norma es el contacto visual , a pesar de todo esto, no vimos ni un accidente en 7 días conduciendo por la isla, estoy segura de que en España habríamos visto más. Algunas carreteras son malas, especialmente la que va de Palermo- Cefalú al Sur o las interiores hacia Ragusa- Noto, etc....desde Agrigento, la Costa Oeste, mucho mejor en infraestructuras, comunica Siracusa- Catania- Taormina- Milazzo por buena y barata autovía de peaje.
Aparcar: Busca siempre parking, no son caros y el coche está más seguro, en Cefalú aparcamos en uno de los del paseo marítimo, en Ragusa en otro de pago en Ragusa Alta, en Noto en el de la entrada, en Siracusa dos días en el parking Talete 30 EUR, en Taormina en Porta Catania 13 EUR unas cinco horas, en Milazzo es el único sitio donde aparcamos en la calle igual que en Agrigento, en el Etna en el parking del Rifugio y en Palermo y Catania no hemos llevado coche.
Alojamientos: Generalmente buenos si sabes buscar, recomendaré más donde estuve en hilos específicos, en todos los apartamentos había gel, champú, secador de pelo y papel higiénico para varios días.
Comida: Qué maravilla, arancini, caponata, pasta alla norma, pasta a le vongole, fritura de pescado, almejas, mejillones, todo fresquísimo y riquísimo y buenos restaurantes a precios más que asequibles, de media hemos pagado en restaurantes 3 personas , comiendo y bebiendo todo lo que hemos querido y sin cortarnos de nada, entre 60 y 70 Eur en total los tres, alguno de 100 EUR donde hemos hecho un "extra y otras de comida callejera por 25 o 30 EUR los tres.
Hay grandes disparidades entre zonas, siendo ciudades como Palermo y Agrigento muy sucias y en general descuidadas, especialmente la segunda y otras zonas muy limpias, bonitas y turísticas, detallando por zona:
Palermo: Caótica, sucia, desordenada pero bella, hay que ir, hay que ver como vive un palermitano, adentrarse en sus mercados (Especialmente recomendable comer en Ballaró y pasear por Il Capo), callejear, descubrir esquinas, ir a Quatro Canti, entrar en la maravillosa capilla palatina (aunque ahora mismo está la cúpula en restauración) y si te da tiempo pasa un par de horas en la playa de Mondello, toda una experiencia alquilar un lido , la playa está masificada pero el agua es clara y la arena fina, hay vendedores ambulantes, mucho ambiente.
Restaurantes recomendados en Palermo: Mercado Ballaró: cualquier pescheria, Locale : cocina italiana con... Leer más ...
Entre Nando's, JD Wetherspoon y pizza union, cuales de ellos están realmente bien y cuales están sobrevalorados?
Hola, @alserrod . Adelanto que no he estado en ningún Nando's o Pizza Union, si en algunos JD Wetherspoon (aunque hace ya tiempo)
Esto de si algo está "overrated" es discutible, porque siempre encontrarás gente que lo diga (por ejemplo, en una búsqueda rápida hay un montón de videos valorando si o no "Nando's overrated" como estos www.tiktok.com/ ...ed?lang=es ) ... Y también otros que valoren que, teniendo en cuenta el precio, están muy bien. Al final, el precio y la valoración que cada uno hace de su particular relación calidad/precio es determinante, en mi opinión. Las tres cadenas que has comentado (bastante diferentes en su propuesta gastronómica, por otro lado) se pueden valorar de una forma u otra dependiendo de si lo que buscas es algo económico y estás dispuesto a valorar el conjunto en función de lo que estás pagando o quieres algo que esté muy bien y si no lo está, te da lo mismo haber pagado poco por ello.
Sobre JD Wetherspoon : yo he ido a algunos, pero hace ya tiempo, como decía. Cuando iba con mi hija, los pubs de esta cadena eran una buena opción porque permitían entrar con niños en horarios muy amplios, tenían un poco de todo (no sólo opciones muy british, también otras cosas que le gustan a los niños) y me permitía a mí tomarme unas cervezas sin tener que mandar a la familia por un lado y yo por otro . Repetí varias veces en uno que se llamaba "The Lord Moon Of The Mall" por su ubicación en Trafalgar Square que estaba bastante bien, para ser de esa cadena. Pero ahora es de la cadena McMullen's y se llama "Horse & Guardsman" (parece que JD Wetherspoon ha vendido varios pubs recientemente, porque algunos que tenía anotados en el mapa de esa cadena, ahora ya no lo son). Ahora que no tengo ese condicionante del viaje con niña, no es el tipo de pub que yo busco en Londres. Me gustan muchísimo más otras cadenas : Samuel Smith (por encima de todas), Young's (esta cadena cuida especialmente la cocina, en general), algunos concretos Greene King o Nicholson's (por su decoración), ... En general, los pubs de JD Wetherspoon no son pubs especialmente atractivos por su decoración interior, ni por las opciones cerveceras que ofrecen. Son interesantes porque son más económicos que el resto y puedes comer (y beber) por un precio bastante más bajo que en la mayoría del resto de pubs. Si eso es lo que buscas, perfecto. Si buscas un pub inglés para recordar, mejor Samuel Smith
Por si ayuda a valorar, pongo algunas experiencias / recomendaciones del foro en las alternativas que comentas. Están en el mapa www.google.com/ ...6&z=13 que te comenta gadiemp (gracias! ) con los iconos que pongo :
Nando's
Experiencia Londoner111 - Octubre 2008 www.losviajeros.com/ ...932#778932
Puedes comer muy bien en el Nandos. Es un restaurante portugues a base de pollo. Unos 22 £ dos personas...Yo siempre pido medio o cuarto de pollo con dos sides incluidas (Arroz, coslaw, maiz, patatas fritas). Cuidado, que si te ofrecen aceitunas para picar te las cobran. Hay varios grados de picante. El... Leer más ...
...en barco, para ver el paisaje... Pero eso tendría que ser el 24, por lo que quedaría muy escasa de tiempo esta zona.
Lo que te dejaría el 25 para ver Yangshuo...
-24: noche xingpping
- 25: terminar de ver la zona y a últ hora tren a Guilin, solo para dormir.
-26:tren a Fenghuang. En Amap sale un tren por la mañana a las 9:30 pero ese no me aparece en trip.com ¿Alguien sabe si existe?
Noche Fenghuang. no te se decir, ahora cambió. Yo fui en bus. Ahora hay tren.
Pero el problema que veo es que si este día vas en tren, y posiblemente tardes al menos 6-7 horas, apenas tendrás tiempo para ver Fenghuang... Paseo nocturno y poco más.
Por lo que solo tendrás la mañana del 27 para dar una vuelta rápida por Fenghuang y luego tarde en Furong
-27: Bus o tren a Furong y noche allí. ¿ Mejor tren o bus? tren. Ahora hay tren de alta velocidad que comunica Fenghuang- Furong- Zhangjiajie y lo recorre en muy poco tiempo.
-28:tren a Zhangjiajie: montaña Tiamen de día y de noche y luego didi a Wullingyuan para entrar al parque por ahí el día siguiente. Aquí tengo el problema de la mochila. No se si habrá consigna en la taquilla o x ahí cerca ¿Alguien lo sabe? dormiría en Zhanjiajie.
Va ser un poco justo este día, ya que aunque en tren de Furong a zhangjiajie solo tardas una media hora, vas a perder tiempo llevando el equipaje al hotel y luego yendo a Tianmen.
- 29 y 30. Parque de Zhangjiajie durmiendo en Wullinyuan. a ver...
Retomo lo de la escasez de tiempo, quizás convenga quitar un día aquí... Si ves Tianmen el día 28, ver el 29 Yuangjiajie y Tianzi
Y quizás el 30 te convenga ir ya temprano a Pekin...
-31,1,2 y medio día del 3: Pekín y vuelta a España. ¿Son muchos días en Pekín? escasitos... 3 días y medio me parece algo justo.
¿Qué os parece? todo está en el aire, de momento solo tengo vuelos I/V España- Pekín. está quizás un pelín apretado... A lo mejor me pensaría si quedar al inicio algún día en Beijing y cambiar la ruta...
Por ej. Ir a Shanghai después de ver Zhangjiajie... Si no hubo cambios, existe un vuelo tardío para ir de Zhangjiajie a Shanghai y así aprovechar ese día mejor...
Muchas gracias
La ruta que propones es pasar por ejemplo la tarde del día de llegada y al día siguiente en Pekín, de Pekín a Guillin, de Guilin a Fenghuang, Furong, Zhangjiajie, Shanghai y vuelta a Pekín ¿verdad?
Si, prueba de todos modos, no soy experto en China e igual alguna idea puede ser incompatible por culpa de los horarios de trenes o vuelos...
La idea es aprovechar mejor el tiempo en Fenghuang, Furong, Zhangjiajie, y luego pillar un vuelo de Zhangjiajie, no recuerdo el horario, quizás a las 10 de la noche, a Shanghai... Así ese día lo aprovechas del todo en Zhangjiajie
También plantéate, aunque probablemente salga mas caro, el usar vuelos en vez de trenes, para así ganar tiempo
Por ej. Volar a Zhangjiajie y marchar de Zhangjiajie en vuelo...
A veces hay que valorar si vale la pena perder un día de viaje en traslados, o si es mejor volar por ej al anochecer y así ganar tiempo, según los precios,claro... Porque yo hice varios vuelos internos con precios entre los 50 y los 100 euros, pero hubo un vuelo que me salió exageradamente caro, 280 euros o así...
Pero con esa ruta, puedes incluso ir de Shanghai a Pekin en tren , sin vuelo. Los traslados los haré todos en avión menos de Guilin a Fenghuang q no hay otra opción que tren o... Leer más ...
...en barco, para ver el paisaje... Pero eso tendría que ser el 24, por lo que quedaría muy escasa de tiempo esta zona.
Lo que te dejaría el 25 para ver Yangshuo...
-24: noche xingpping
- 25: terminar de ver la zona y a últ hora tren a Guilin, solo para dormir.
-26:tren a Fenghuang. En Amap sale un tren por la mañana a las 9:30 pero ese no me aparece en trip.com ¿Alguien sabe si existe?
Noche Fenghuang. no te se decir, ahora cambió. Yo fui en bus. Ahora hay tren.
Pero el problema que veo es que si este día vas en tren, y posiblemente tardes al menos 6-7 horas, apenas tendrás tiempo para ver Fenghuang... Paseo nocturno y poco más.
Por lo que solo tendrás la mañana del 27 para dar una vuelta rápida por Fenghuang y luego tarde en Furong
-27: Bus o tren a Furong y noche allí. ¿ Mejor tren o bus? tren. Ahora hay tren de alta velocidad que comunica Fenghuang- Furong- Zhangjiajie y lo recorre en muy poco tiempo.
-28:tren a Zhangjiajie: montaña Tiamen de día y de noche y luego didi a Wullingyuan para entrar al parque por ahí el día siguiente. Aquí tengo el problema de la mochila. No se si habrá consigna en la taquilla o x ahí cerca ¿Alguien lo sabe? dormiría en Zhanjiajie.
Va ser un poco justo este día, ya que aunque en tren de Furong a zhangjiajie solo tardas una media hora, vas a perder tiempo llevando el equipaje al hotel y luego yendo a Tianmen.
- 29 y 30. Parque de Zhangjiajie durmiendo en Wullinyuan. a ver...
Retomo lo de la escasez de tiempo, quizás convenga quitar un día aquí... Si ves Tianmen el día 28, ver el 29 Yuangjiajie y Tianzi
Y quizás el 30 te convenga ir ya temprano a Pekin...
-31,1,2 y medio día del 3: Pekín y vuelta a España. ¿Son muchos días en Pekín? escasitos... 3 días y medio me parece algo justo.
¿Qué os parece? todo está en el aire, de momento solo tengo vuelos I/V España- Pekín. está quizás un pelín apretado... A lo mejor me pensaría si quedar al inicio algún día en Beijing y cambiar la ruta...
Por ej. Ir a Shanghai después de ver Zhangjiajie... Si no hubo cambios, existe un vuelo tardío para ir de Zhangjiajie a Shanghai y así aprovechar ese día mejor...
Muchas gracias
La ruta que propones es pasar por ejemplo la tarde del día de llegada y al día siguiente en Pekín, de Pekín a Guillin, de Guilin a Fenghuang, Furong, Zhangjiajie, Shanghai y vuelta a Pekín ¿verdad?
Si, prueba de todos modos, no soy experto en China e igual alguna idea puede ser incompatible por culpa de los horarios de trenes o vuelos...
La idea es aprovechar mejor el tiempo en Fenghuang, Furong, Zhangjiajie, y luego pillar un vuelo de Zhangjiajie, no recuerdo el horario, quizás a las 10 de la noche, a Shanghai... Así ese día lo aprovechas del todo en Zhangjiajie
También plantéate, aunque probablemente salga mas caro, el usar vuelos en vez de trenes, para así ganar tiempo
Por ej. Volar a Zhangjiajie y marchar de Zhangjiajie en vuelo...
A veces hay que valorar si vale la pena perder un día de viaje en traslados, o si es mejor volar por ej al anochecer y así ganar tiempo, según los precios,claro... Porque yo hice varios vuelos internos con precios entre los 50 y los 100 euros, pero hubo un vuelo que me salió exageradamente caro, 280 euros o así...
Pero con esa ruta, puedes incluso ir de Shanghai a Pekin en tren , sin vuelo.
Estuvimos una semana con Suresh como conductor por Sri Lanka, fue todo un acierto. Habla muy bien inglés, es muy profesional y te ayuda en todo lo que necesites. Te ayuda a organizar tu viaje y a contratar allí excursiones, incluso a reservar restaurantes con su teléfono si lo necesitas. Estuvo siempre muy atento y con muchos detalles hacia nosotros. Tiene una furgoneta en la que cupimos muy bien 7 personas, con maletero grande y aire acondicionado. Muy bien de precio. Si vais a Sri Lanka no dudéis en contactarle!
Contacté con Suresh en este número de teléfono +94772985750 desde Madrid. Respondía rápidamente, me explicó cómo funcionaba su servicio. Nosotros necesitábamos conductor en dos tramos del viaje, Suresh lo facilitó por un precio razonable.
Tiene gran capacidad de respuesta y de servicio. Cuenta con varios conductores a su disposición, pudimos conocer a Anura y a Thara, personas muy amables, atentas y simpáticas. Toda la experiencia ha sido cómoda, fácil y agradable.
Recomendamos a Suresh 100%, no lo dudes si viajas a Sri Lanka. Puede hacer tu experiencia más cómoda, sin duda.
Gracias por toda la atención recibida.
Un abrazo desde España
Adela y Marcos.
TIENDAS. Hay tiendas de bolsos, de ropa con algo de calzado, perfumes-droguería, una con marchaindaising de MSC, joyería y otra de bisutería y relojes. También hay un BAZAR en el que venden de todo un poco: desde farmacia sin receta (con receta hay que ir al Centro Médico), pasando por algunos pequeños aparatos como afeitadoras y auriculares; algunos alimentos tipo chocolate, patatas fritas, almendras, etc. Lo que más espacio ocupa son las bebidas y el tabaco. Se supone que estos dos últimos están libres de impuestos y salen algo más baratos que en España, por lo que aconsejo que no llevéis tabaco. Las bebidas se supone que no las podeis meter en el barco y tampoco beber las que compréis en el mismo (os las confiscan hasta el final del viaje) porque lo que quiere la naviera es que consumáis en los bares del barco.
Consejos: la "comida del bazar" es carísima (ejemplo un paquetito de almendras 10 euros); los productos electrónicos están a precio "normal" y botellas de alcohol y tabaco más baratas que en España (una de cal y otra de arena).
La tienda de ropa está a precio normal (Ejemplo Lacostes a unos 100 euros)
No compréis cosas los primeros días, porque luego van apareciendo ofertas en un mercadillo que montan en el Atrio (o incluso dentro de la misma tienda). Se pueden obtener precios con hasta un 50% de descuento (he comprado lacostes a 60 euros, precio imbatible en España, incluso en rebajas). Ofrecen relojes a precio barato, pero no parecen buenos.
En la joyería venden relojes buenos y joyas buenas, pero los diamantes son sintéticos (buenos pero no son naturales). Desconozco los precios ya que no nos interesa.
Para comprar cámaras de fotos venden unos pocos modelos tipo go-pro a buen precio, pero no en la sección de tiendas, sino en la sección de fotografía que tiene el barco. También podéis comprar en la sección de fotografía tarjetas para las cámaras de fotos, pero no conozco precios y mejor que las lleveis desde España.
Si necesitáis algo considerad también comprarlo en las escalas, donde puede haber precios interesantes. Especialmente camisas, camisetas, etc. EXCEPTO LOS ALIMENTOS ya que depende donde estemos puede tener problemas sanitarios.
Los consejos de Martituks están muy bien, pero desgraciadamente no funcionan a todos; nosotros nos pasamos de los 0 a los 8 años haciendo un mínimo de 4 vuelos intercontinentales por año (de esos de más de 12 horas), y matemáticamente solo se dormían al aterrizaje. Los vuelos para ir a España siempre eran nocturnos: daba igual.
Durante muchos años yo llevaba tres mochilas pequeñas: una con una muda de recambio para todos (yo incluida) y pañales cuando eran bebés, otra con comidas-frutas-snacks, y luego otra llena de juguetes-pegatinas-etc del todo a 100 por triplicado (tres hijos prácticamente de la misma edad). Todavía me pregunto cómo pude hacerlo.
Los míos duermen fatal en los vuelos pero esk yo misma no soy capaz de echar una cabezadita por mucho que quiera...nocturno volvimos de los ángeles que de 14 quizás durmió 6. Y de ny la última se dio tan mal(durmieron como 2 horas de toda la noche)que de cara a Japón no se que es mejor si diurno o nocturno jajaja.
Los consejos de Martituks están muy bien, pero desgraciadamente no funcionan a todos; nosotros nos pasamos de los 0 a los 8 años haciendo un mínimo de 4 vuelos intercontinentales por año (de esos de más de 12 horas), y matemáticamente solo se dormían al aterrizaje. Los vuelos para ir a España siempre eran nocturnos: daba igual.
Durante muchos años yo llevaba tres mochilas pequeñas: una con una muda de recambio para todos (yo incluida) y pañales cuando eran bebés, otra con comidas-frutas-snacks, y luego otra llena de juguetes-pegatinas-etc del todo a 100 por triplicado (tres hijos prácticamente de la misma edad). Todavía me pregunto cómo pude hacerlo.
Sí, al final es mi truco porque a mí me funciona con el mío. Pero cada niño es un mundo y lo que a mí me funciona puede no servir para otros (aplíquese a vuelos o a cualquier otra cosa). Ahora por hablar se me va a tirar este año todo el vuelo haciendo el pino
Los consejos de Martituks están muy bien, pero desgraciadamente no funcionan a todos; nosotros nos pasamos de los 0 a los 8 años haciendo un mínimo de 4 vuelos intercontinentales por año (de esos de más de 12 horas), y matemáticamente solo se dormían al aterrizaje. Los vuelos para ir a España siempre eran nocturnos: daba igual.
Durante muchos años yo llevaba tres mochilas pequeñas: una con una muda de recambio para todos (yo incluida) y pañales cuando eran bebés, otra con comidas-frutas-snacks, y luego otra llena de juguetes-pegatinas-etc del todo a 100 por triplicado (tres hijos prácticamente de la misma edad). Todavía me pregunto cómo pude hacerlo.
¡Buenas tardes!
Hace unos días volvimos de Georgia. Un país espectacular y que bien merece una visita. En definitiva, encontramos muy poco turismo, y nos pareció un lugar idóneo para alejarse de los destinos masificados. Os dejamos nuestras impresiones y resumen del viaje. Cualquier duda, preguntad.
Nosotros alquilamos coche con IKA CAR, directamente hablando con el propietario. Un Ford Edge durante 5 días 200 euros. No firmamos contrato ni nada, solo nos advirtió que si había alguna rotura de ruedas era 150$ (como ya ha especificado el anterior forero), y que había que devolver el coche limpio. En Georgia hay cientos de lavaderos que por 1 euro puedes lavar el coche durante casi 10 minutos.
El coche tenía más de 400.000 km, pero no nos ha dado ningún problema, era muy amplio, se podía meter en cualquier camino ya que tenía tracción a las 4 ruedas, potencia suficiente para adelantar y subir hasta Kazbegi, y un consumo más bajo de lo esperado. Yo recomendaría al 100% esta agencia y coche de estas característica ya que aunque con un turismo normal puedes llegar a cualquier lado, cuando encuentres una obra o alguna pendiente más grande de lo normal, agradecerás llevar mejores ruedas y más caballos.
Respecto al itinerario hicimos el siguiente:
Día 1: Llegada a Kutaisi de madrugada, volando desde Madrid con Wizz Air. Precio 160€ (ida y vuelta). Noche en Kutaisi.
Día 2: Cogimos coche y fuimos hasta la cueva Prometheus, el cañón Okatse (se puede llegar sin problema con casi cualquier coche a la entrada, no os dejéis engañar por los conductores de los jeeps), cascada Lomina (estaba cerrado el recinto pero vimos los alrededores) y a la vuelta paramos en el Sanatorium Medea (nadie nos pidió dinero, y es una visita espectacular aunque cuidado que algunas zonas están bastante mal, y hay que tener cuidado). Al caer la tarde dimos un paseo por Kutaisi donde casi nos dio tiempo a verlo todo. Noche en Kutaisi.
Día 3: Emprendimos ruta hasta Tiblisi haciendo las siguientes paradas por el camino. 1º Monasterio Motsameta (llegamos los primeros y no había nadie, vistas impresionante y un remanso de paz). 2º Gori (Visita al Museo de Stalin, la verdad que tiene poca información disponible en inglés, lo ideal sería contratar un guía o algo que lo explicase, pero nosotros lo vimos a nuestro ritmo). 3º Uplistsikhe (una ciudad de piedra con formas muy chulas, nos hizo viento pero eso no nos impidió disfrutar del recinto). 4º Miskheta (un pequeño pueblo precioso, con unas 2 horas es suficiente. No subimos al monasterio de Jvari pensando que lo haríamos en los siguientes y al final no lo visitamos). Llegada a Tiblisi y paseo por la ciudad y probar sus Khinkali fritos, ¡Nos encantaron!. Noche en Tiblisi.
Día 4: Salimos temprano hacia Kazbegi, por el camino paradas en Zhinvali, Ananuri, Aragvi, Kvadro, Mirador Ganisi, Gudairi, y llegada a Stepantsminda. Como llegamos bien de hora, aprovechamos para acercarnos al paso fronterizo con Rusia y visitar Dariali, la cascada Grande de Gveleti. Después de comer a media tarde, nos acercamos a la Iglesia de la Trinidad de Gergueti (sobre las 18.30h para aprovechar que no quedaban turistas y disfrutar del entorno y especialmente sus caballos). Noche en Stepantsminda.
Día 5: Ruta hasta el Glaciar de Kazbegi (llegamos hasta el Refugio de Bethlemi Hut). Como no ibamos provistos del material adecuado, nos quedamos ahí. En total la subida y bajada fueron casi 6 horas. Ibamos a buen ritmo y estuvimos 30... Leer más ...