Hola a todos, venimos de pasar la mañana en Laguardia. ¡Qué pueblo más bonito!
Desde Vitoria, hemos cogido el bus L9 destino Logroño. En 1 h llegas a Laguardia. El pueblo es precioso, pero eso imagino que ya lo saben todos los que van.
Yo lo que quería comentar, porque no lo sabía hasta que llegué al pueblo, es que no es necesario salir de él para visitar una bodega. Resulta que el pueblo está excavado y hay muchísimas bodegas en los subterráneos.
Nosotros hemos visitado la bodega de Migueloa, que si bien creo que es la más cara dentro del pueblo (25€), ofrece degustación de 5 vinos, algunos de autor, y según lo que nos han contado es la única que realiza todo el proceso dentro del pueblo (desde la recepción de la uva hasta el embotellado). La chica que nos ha enseñado la bodega da una master-class del proceso de elaboración del vino. Nos ha encantado la visita.
Previamente, a las 11 h, hemos ido a visitar el pórtico de la Iglesia de Santa María de los Reyes. ¡¡¡Qué maravilla!!! Es una visita guiada que se reserva previamente en la oficina de turismo. La oficina también ofrece otra visita guiada al estanque celtiberico, pero nosotros no fuimos. Cada una son 4€.
Nosotros hemos estado toda la mañana recorriendo las calles del pueblo, que es muy pequeño, pero muy bien conservado, y entre las visitas y comer, hemos estado unas 5 horas. La verdad que nos ha hecho un tiempo horrible, lluvia y viento helador (aunque por lo visto, mejor que otros días, jeje), y aunque lo hemos disfrutado, me gustaría volver en otra ocasión para disfrutarlo más.
La idea era seguir hacia Logroño, pero la ración de mal tiempo era suficiente, y hemos decidido volver a Vitoria.... De todos modos, Logroño está a 20'. Os recomiendo la app de Álavabus, que funciona muchísimo mejor que la web. Ahí están los horarios, que varían en función del día y de la estación (verano/invierno), e incluso se pueden comprar los billetes. Si no, directamente se compran en el bus, y se paga en efectivo (billetes de menos de 20€) o con las tarjetas de transporte vascas.
Hola ! Que envidia cochina…..38 días ! Mi maximo en Grecia fue el año pasado (20 dias) y este año estoy rabiosa porque solo puedo estar 10 dias….vienen unos amigos de Argentina que no conocen Europa y he organizado un recorrido por Grecia (jejej),Italia y España….casi un mes y medio rodando.
Les llevo a Paros,a Aliki,que es donde estuve hace dos años con mi familia y creo que les gustara.
Carmen…tienen que hacer un hilo para ti,para que nos des master class de Grecias y sus islas…..yo leo tus post y miro por la ventana y veo la lluvia que tenemos…
Gracias Icici por lo de la master class,me da un poco de verguenza!!!.Pero bueno es verdad que conozco bastante bien el pais tanto las islas como la parte continental.Mi maximo allí seguido son 2,5 meses,fue una situación especial.Cuando mi marido se jubilo me lie la manta a la cabeza y le regale 6 meses de excedencia en el trabajo,fue genial.Nos fuimos en Junio a Alemania y Austria con una hermana y después tiramos para Atenas y Paros con ella y unos amigos que no conocian la isla,por supuesto les encanto.A todo esto me habian extirpado un pequeño tumor en cuero cabelludo que no cicatrizo bien y me fui con un agujero en el mismo.Cuando volvimos ,sobre todo para dejar al resto y con la intención de volvernos a Grecia me tuvieron que reextirpar el maldito tumor y tube que esperar 21 día a que cicatrizara.El mismo día que me quitaron los puntos ya estaba yo camino de Grecia,donde estuve los dos meses y medio.No llevaba plan ,llegue a Corfu y a partir de allí lo que se nos iba ocurriendo y donde ibamos encontrando alojamiento.La sensación de libertad que teniamos era alucinante.
Este pais me tiene totalmente robado el corazon y aunque quiero conocer otros continentes siempre hay una cosilla que me tira para alla .Curiosamente la primera vez que fui en el año 92 yo no queria ir,cedi porque mi marido estaba loco por ver la puerta de los Leones.Fue llegar allí,ver las columnas del Partenon y sufrir un flechazo que aún me dura.
He conocido este pais cuando era muy pobre,cuando el turismo español casi ni se veia,he sufrido mil huelgas,la desaparición de Olympic como compañia oficial y el nacimiento de Aegean.He viajado en autenticas bañeras oxidadas y he visto nacer toda la flota de barcos actuales.La gran crisis del 2008 que fue terrible para este pais.He admirado a Varoufakis cuando era ministro de economia y era odiado por el ministro de economia aleman Wolfgang Schauble.
Conoci a Eleni la dueña del hotel Damianos cuando tenia que salir a buscar clientela al puerto y su hotel era modesto y como ahora esta siempre full y bonito(yo tengo mi habitación reservada todos los años sin llamarla siquiera)
En fin que he vivido este pais de verdad .Por eso puedo valorar los camboios que para ellos desde el punto de vista economico es genial pero que yo veo como van perdiendo su esencia y muchos griegos sobre todo los que son mayores como yo también lo estan notando.De momento este año vuelvo y ojala que no sea el ultimo porque es mi paraiso.
Hay alguna falta de ortografia que es provocada por mi nula destreza con el teclado,lo siento,es que no soporto las faltas de ortografia.
Hola ! Que envidia cochina…..38 días ! Mi maximo en Grecia fue el año pasado (20 dias) y este año estoy rabiosa porque solo puedo estar 10 dias….vienen unos amigos de Argentina que no conocen Europa y he organizado un recorrido por Grecia (jejej),Italia y España….casi un mes y medio rodando.
Les llevo a Paros,a Aliki,que es donde estuve hace dos años con mi familia y creo que les gustara.
Carmen…tienen que hacer un hilo para ti,para que nos des master class de Grecias y sus islas…..yo leo tus post y miro por la ventana y veo la lluvia que tenemos…
Gracias Icici por lo de la master class,me da un poco de verguenza!!!.Pero bueno es verdad que conozco bastante bien el pais tanto las islas como la parte continental.Mi maximo allí seguido son 2,5 meses,fue una situación especial.Cuando mi marido se jubilo me lie la manta a la cabeza y le regale 6 meses de excedencia en el trabajo,fue genial.Nos fuimos en Junio a Alemania y Austria con una hermana y después tiramos para Atenas y Paros con ella y unos amigos que no conocian la isla,por supuesto les encanto.A todo esto me habian extirpado un pequeño tumor en cuero cabelludo que no cicatrizo bien y me fui con un agujero en el mismo.Cuando volvimos ,sobre todo para dejar al resto y con la intención de volvernos a Grecia me tuvieron que reextirpar el maldito tumor y tube que esperar 21 día a que cicatrizara.El mismo día que me quitaron los puntos ya estaba yo camino de Grecia,donde estuve los dos meses y medio.No llevaba plan ,llegue a Corfu y a partir de allí lo que se nos iba ocurriendo y donde ibamos encontrando alojamiento.La sensación de libertad que teniamos era alucinante.
Este pais me tiene totalmente robado el corazon y aunque quiero conocer otros continentes siempre hay una cosilla que me tira para alla .Curiosamente la primera vez que fui en el año 92 yo no queria ir,cedi porque mi marido estaba loco por ver la puerta de los Leones.Fue llegar allí,ver las columnas del Partenon y sufrir un flechazo que aún me dura.
He conocido este pais cuando era muy pobre,cuando el turismo español casi ni se veia,he sufrido mil huelgas,la desaparición de Olympic como compañia oficial y el nacimiento de Aegean.He viajado en autenticas bañeras oxidadas y he visto nacer toda la flota de barcos actuales.La gran crisis del 2008 que fue terrible para este pais.He admirado a Varoufakis cuando era ministro de economia y era odiado por el ministro de economia aleman Wolfgang Schauble.
Conoci a Eleni la dueña del hotel Damianos cuando tenia que salir a buscar clientela al puerto y su hotel era modesto y como ahora esta siempre full y bonito(yo tengo mi habitación reservada todos los años sin llamarla siquiera)
En fin que he vivido este pais de verdad .Por eso puedo valorar los camboios que para ellos desde el punto de vista economico es genial pero que yo veo como van perdiendo su esencia y muchos griegos sobre todo los que son mayores como yo también lo estan notando.De momento este año vuelvo y ojala que no sea el ultimo porque es mi paraiso.
Hola ! Que envidia cochina…..38 días ! Mi maximo en Grecia fue el año pasado (20 dias) y este año estoy rabiosa porque solo puedo estar 10 dias….vienen unos amigos de Argentina que no conocen Europa y he organizado un recorrido por Grecia (jejej),Italia y España….casi un mes y medio rodando.
Les llevo a Paros,a Aliki,que es donde estuve hace dos años con mi familia y creo que les gustara.
Carmen…tienen que hacer un hilo para ti,para que nos des master class de Grecias y sus islas…..yo leo tus post y miro por la ventana y veo la lluvia que tenemos…
jajajaja, vosotros acertáis a la primera y yo todavía no me he enterado de qué va el juego. Desde luego que o se está por lo que se está, o no se está...
Es adivinar la palabra en 6 intentos, sin ninguna pista inicial.
Pones la primera, la que quieras, y las letras que aparezcan en verde es que son correctas y en la ubicación correcta.
Las amarillas es que sí están en la palabra, pero no ubicadas donde has puesto.
Y el resto en gris (o negro), es que no pertenecen a la palabra que buscas.
Que tal van las mates ? Yo hoy no acerté la palabra pero las mates
nerdlegame 23 3/6
⬛🟪🟪⬛🟪🟩⬛🟪
🟩⬛🟪🟪🟪🟩⬛⬛
🟩🟩🟩🟩🟩🟩🟩🟩
Gracias Redok y Nari! Esto me lo tendré que mirar con calma y que un voluntario me de una master class rapidita . Yo me engancho rápido a estas chorradas, aunque me cuesta mucho jugar a cosas donde no puedo usar pistas o hacer trampas, jajajajajaja. No soy buena adivinando estas cosas. Mis favoritos son los juegos de mesa!
... Eso sí, conociendo tb los efectos negativos del Malarone que te va a cambiar el PH de la sangre y algo dañino debe ser cuando su administración no puede superar un periodo máximo de tiempo (la gente quee está en zonas de riesgo alrgas temporadas no pueden tomarlo).
Hasta donde yo sé, pocos medicamentos debe haber que te los puedas tomar eternamente porque ingeridos de manera prolongada pueden ser nocivos. Y esto le pasa al malarone, a la aspirina, al ibuprofeno, etc. De hecho, es una de las razones por las que se producen tantas muertes en población que vive en las zonas de riesgo: porque no pueden tomar profilaxis y están más desprotegidos.
Personalmente prefiero ir lo más protegido posible (dentro de lo razonable) y ponerle trabas a una posible enfermedad. Repelente, ropa protectora y profilaxis. Más que nada porque:
- Posibles efectos secundarios del Malarone: dolor de cabeza, náuseas y vómitos, dolor de estómago, diarrea.
- Posibles efectos secundarios de la malaria: Infección cerebral (encefalitis), destrucción de células sanguíneas (anemia hemolítica), insuficiencia renal, insuficiencia hepática, meningitis, insuficiencia respiratoria a causa de líquido en los pulmones (edema pulmonar), ruptura del bazo que lleva a sangrado (hemorragia) masivo interno, MUERTE.
Ojo, yo no trato de convencer a nadie. Sólo argumento mi decisión de por qué yo sí prefiero tomar profilaxis. ¿Puedo tener mala suerte y que a pesar de tomar todas las precauciones contraiga la enfermedad? Puede ser. ¿Voy más protegido si me la tomo? Sin duda.
Espero que muevan estos últimos mensajes al hilo correspondiente.
Madre mía!!! Toda una "master class" de mosquitos, malarone, malaria...y en un hilo que no es el adecuado!!!
... Eso sí, conociendo tb los efectos negativos del Malarone que te va a cambiar el PH de la sangre y algo dañino debe ser cuando su administración no puede superar un periodo máximo de tiempo (la gente quee está en zonas de riesgo alrgas temporadas no pueden tomarlo).
Hasta donde yo sé, pocos medicamentos debe haber que te los puedas tomar eternamente porque ingeridos de manera prolongada pueden ser nocivos. Y esto le pasa al malarone, a la aspirina, al ibuprofeno, etc. De hecho, es una de las razones por las que se producen tantas muertes en población que vive en las zonas de riesgo: porque no pueden tomar profilaxis y están más desprotegidos.
Personalmente prefiero ir lo más protegido posible (dentro de lo razonable) y ponerle trabas a una posible enfermedad. Repelente, ropa protectora y profilaxis. Más que nada porque:
- Posibles efectos secundarios del Malarone: dolor de cabeza, náuseas y vómitos, dolor de estómago, diarrea.
- Posibles efectos secundarios de la malaria: Infección cerebral (encefalitis), destrucción de células sanguíneas (anemia hemolítica), insuficiencia renal, insuficiencia hepática, meningitis, insuficiencia respiratoria a causa de líquido en los pulmones (edema pulmonar), ruptura del bazo que lleva a sangrado (hemorragia) masivo interno, MUERTE.
Ojo, yo no trato de convencer a nadie. Sólo argumento mi decisión de por qué yo sí prefiero tomar profilaxis. ¿Puedo tener mala suerte y que a pesar de tomar todas las precauciones contraiga la enfermedad? Puede ser. ¿Voy más protegido si me la tomo? Sin duda.
Espero que muevan estos últimos mensajes al hilo correspondiente.
Madre mía!!! Toda una "master class" de mosquitos, malarone, malaria...y en un hilo que no es el adecuado!!!
15ª edición del Festival Internacional de Patchwork de Sitges, Barcelona
Del 21 al 24 de marzo
En marzo, Sitges tiene un color especial que nada tiene que ver con la naturaleza o la climatología… sino con el arte. Y más concretamente el textil y sus llamativas creaciones con trozos de tela variopintos hasta conseguir auténticas obras de arte en confección que incorporamos a nuestra vida cotidiana en forma de ropa de cama, de vestir o decorativas. Esta es la esencia del Patchwork, que tiene en Sitges su epicentro con un Festival Internacional que constituye la mayor muestra de arte textil de España.
Cerca de 50.000 personas se darán cita en la Blanca Subur durante cuatro días –del jueves 21 al domingo 24 de marzo– para admirar esta singular cita que combina exposiciones, cursos monográficos, talleres demostrativos, un concurso y dos ferias.
La Feria Comercial, abierta gratuitamente al público, contará con una carpa con más de 110 stands de expositores –que ofrecerán las últimas novedades– instalada en el Paseo de la Ribera, junto a la playa del mismo nombre. A su lado, pero frente a la playa de la Fragata, a los pies de la iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla, estará la Feria dedicada a los profesionales del sector .
La edición de este año contará como figura estelar con el norteamericano Ricky Tims, de 63 años, uno de los 30 quilters (diseñadores de edredones) más destacados del mundo, quien impartirá tres master class: Convergencias y Calidoscopios, el viernes; Rhapsody Quilts, el sábado; y 11 cosas guays que toda quilter debería saber, el domingo.
Las exposiciones tendrán lugar en siete destacados espacios de Sitges: el edificio Miramar, el Espai Cultural Pere Stämpfli, la Casa Vidal Quadras, la galería Àgora, el hotel Calípolis, l’Escorxador y la Fundació Ave María. Y en ellas expondrán sus creaciones artistas consagrados de la talla de Anne Woringer, Betty Busby, Kumiko Frydl, Reiko Kato o Els Xics del Patch , entre otros, además de quilts antiguos de las islas británicas. El horario de las exposiciones será de 11.00 a 19.00 horas, de jueves a sábado, y de 11.00 a 15.00 horas, el domingo.
Para los cursos monográficos, impartidos por maestros nacionales e internacionales, se requiere un mínimo de seis personas inscritas. Y los menores de 15 años podrán disfrutar de talleres infantiles gratuitos, durante el fin de semana.
También estarán expuestas las obras presentadas a concurso bajo el lema ‘Oriente-Occidente’, promovido por la Asociación Española de Patchwork (AEP), que organiza este festival anual en colaboración con el Ayuntamiento de Sitges y el Gremi d’Hosteleria. La entrega de premios se celebrará el viernes 22 de marzo, a las 20.30 horas, en el Palau Maricel.