Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Moneday Y Valor Con EU 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Moneday Y Valor Con EU en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron +800 comentarios sobre Moneday Y Valor Con EU en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Ho Chi Minh – Saigón (Vietnam): qué visitar, transportes…. Tema: Ho Chi Minh – Saigón (Vietnam): qué visitar, transportes…. - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

franmades
Imagen: Franmades
Registrado:
29-Feb-2008
Mensajes: 646
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ho Chi Minh – Saigón (Vietnam): qué visitar

Publicado:
Grab se puede instalar desde aquí y simular rutas para ver el valor real del trayecto

Wayan Juliana: Guía en Bali Tema: Wayan Juliana: Guía en Bali - Guías y Excursiones Foro: Guías y Excursiones

miriamEduardo
Imagen: MiriamEduardo
Registrado:
09-Nov-2025
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Viajar a Bali

Publicado:
Nuestra experiencia en Bali no habría sido lo mismo, si no hubiésemos elegido a Wayan Juliana fue un gran descubrimiento para nosotros, ya que nos sorprendió de muy buena manera la gran persona que habíamos encontrado para acompañarnos en nuestras vacaciones!! Además de acompañarnos nuestras dos semanas de vacaciones por la isla, nos enseñó muchísimo de su cultura de la isla de Bali, y muchas cosas más, además de los valores que también aprendimos con él!! Desde luego es la persona que volvería a elegir y a recomendar a cualquiera que quiera pasar una agradable estancia y ver el verdadero Bali de manera segura y agradable es tu persona. Muchas gracias Wayan de manera segura y agradable es tu persona. Muchas gracias Wayan por tanto aquí tendrás siempre dos amigos.
Heart Heart Heart

WTM London - World Travel Market - Londres Tema: WTM London - World Travel Market - Londres - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 96338
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Menorca en el WTM London 2025 - Londres Mensaje destacado

Publicado:
Menorca también ha estado en el WTM de Londres:
‘OPENING CULTURAL – MENORCA ISLAND OF ART’, LA CULTURA Y EL ARTE DE MENORCA, PROTAGONISTAS EN LA WORLD TRAVEL MARKET DE LONDRES

La gran variedad de galerías y centros de arte de la Isla, principal reclamo de la nueva estrategia de la Fundació Foment del Turisme de Menorca para atraer visitantes británicos todo el año.

Menorca ha vivido su semana más importante a nivel de promoción turística del año en una nueva edición de la World Travel Market, celebrada en Londres del 4 al 6 de noviembre. Y lo ha hecho promocionando la floreciente oferta cultural y de arte que hay en la isla, en la que en los últimos años han eclosionado multitud de galerías y espacios artísticos, los cuales han tenido un gran protagonismo en la presentación del destino que se hizo el pasado lunes ante más de 40 medios especializados. A través de la cultura, la expedición menorquina parte con la intención de animar la llegada de visitantes británicos durante todo el año, recordándoles todo lo que ofrece una Isla que, además, ha aprovechado la cita para seguir fijando líneas de trabajo con aerolíneas y demás principales actores con los que han mantenido una serie de encuentros.

El presidente del Consell Insular de Menorca y de la Fundación Fomento de Turismo de Menorca (FFTM), Adolfo Vilafranca, ha sido el encargado de encabezar el equipo de trabajo que ha puesto en valor la isla como un destino para ser visitado durante todo el año. “Menorca y Londres están conectadas los 12 meses en vuelo directo, gracias a los acuerdos de co-marketing de la FFTM. Con ello, incentivamos la llegada del mercado británico fuera de los meses de temporada alta. El objetivo es avanzar hacia un turismo más sostenible, que llegue de manera equilibrada a la isla y que se integre. La cultura es un gran vehículo para ello, y el dinamismo que experimenta Menorca en torno al arte contemporáneo es un polo de atracción muy inspirador”, explicó el presidente del Consell Insular y de la FFTM.

“La belleza natural y la conservación de Menorca es nuestro otro gran reclamo, es el valor que nos hace distintos al resto de destinos y que complementamos de la forma más respetuosa con turismo gastronómico y deportivo, entre otros”, valoró el presidente del Consell y de la Fundació Foment del Turisme de Menorca.

Dentro del programa de actividades para estos días, ha destacado la presentación de destino que se hizo en el edificio The Gherkin, en Londres, el lunes por la tarde. Se trata de uno de los edificios más sostenibles de la ciudad, una cualidad que desde la FFTM han querido dar valor.

La cita fue presentada por Philip Sherburne y contó con la participación de los artistas Stacey Duguig y Simon Vardigans, quienes recientemente se han establecido en Menorca, y que trasladaron a los asistentes el peso cultural que ha ido adquiriendo la Isla con el incremento de galerías y centros de arte, con colecciones cada vez más internacionales que conviven con la gran producción de artistas locales.

También, el presidente del Consell Insular de Menorca y de la Fundación Fomento del Turismo de Menorca (FFTM), Adolfo Vilafranca, ha presentado la iniciativa “Opening Cultural - Menorca, Island of Art”, con el objetivo de impulsar la isla como un clúster cultural creativo en arte de referencia internacional.

Como parte de esta estrategia, el presidente ha anunciado el Opening Cultural – Island of Art, un...
Leer más ...

Ciudad del Cabo (Cape Town): cómo llegar, qué ver -Sudáfrica Tema: Ciudad del Cabo (Cape Town): cómo llegar, qué ver -Sudáfrica - África del Sur Foro: África del Sur

artemisa23
Imagen: Artemisa23
Registrado:
04-Jul-2012
Mensajes: 2451
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ciudad del Cabo (Cape Town): cómo llegar, qué ver Mensaje destacado

Publicado:
mirem Escribió:
Hola,la semana que viene volamos mi pareja y yo a ciudad del cabo.

Estoy leyendo sms de lo insegura que es la ciudad...y queriamos hacer un día una excursión para ver ballenas y sumergirse con tiburones,(que igual se podría hacer en una misma excursión y así ahorrar dinero..)

Dado que la zona que más aconsejan es Hermanus,estamos pensando que aunque tenemos hotel pagado en ciudad hacer una noche por esa zona,sabeis si es más seguro que ciudad del cabo?

Que opinais de alquilar coche?

Me podías hechar una mano porque nos vamos ya y no tengo nada organizado...
Por otro lado yo estare sóla unos días en ciudad del cabo...alguna excursión con grupo segura que pueda hacer?

GRACIAS

- Mensaje escrito desde Hermanus, donde ver ballenas en Sudáfrica -

Hola. He estado en Ciudad de Cabo el pasado mes de septiembre. Es cierto que la ciudad no es una maravilla en cuanto a seguridad, pero tampoco hay que echarse a temblar. De día se puede caminar bien por el centro (Jardines de la Compañía, Parlamento, Bo Kaap, Waterfront. Greenmarket...), teniendo cuidado de no exhibir cosas de valor; por ejemplo, no utilizar innecesariamente el móvil en la calle. De noche, nosotros utilizamos Uber sin problemas para ir a Waterfront (hasta las nueve que cierran), pero íbamos en grupos. En el resto de la ciudad, hay que evitar moverse de noche por las calles, además, está todo cerrado y hay poquísima gente caminando, incluso apenas se ven coches.

En cuanto a excursiones, aparte de la que mencionas si quieres ver tiburones, puedes contratar alguna excursión con Civitatis o similar para hacer la Península del Cabo (es muy bonito, sobre todo la Isla de las Focas, el Cabo de Buena Esperanza y la playa de los pingüinos), Table Mountain (también puedes ir en Uber), el Jardin Kirstenbosch o la zona de viñedos de Stellenbosch. Estos sitios son seguros. Además, si te recogen y te devuelven a tu hotel, no tienes por qué tener problemas.

Viaje a Japón: consultas generales Tema: Viaje a Japón: consultas generales - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 11518
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje a Japón: consultas generales

Publicado:
Nineta1975 Escribió:
Vale, gracias por la info. Ya me veía haciendo números.

Si ya hemos pagado el billete, creeis que nos podrán aplicar este extra??

Jolín con los alojamientos, pero si, yo al menos no iré a uno de lujo, ja ja ja.

El yen, creo que está subiendo de precio, igual en junio el cambio de euros a yenes, estará más equiparado... Me alegro por ellos, pero si pasa, no me alegraré por mi.
Si vas en junio mi recomendación es que no esperes a la lotería de ver cómo está el yen en junio. Si no la tienes, ve haciendo una revolut o similar, y ve cambiando ya euros por yenes... Vigila a como va el cambio y cambia los días que veas que está mejor.

En xe.com puedes ir viendo como va el cambio, incluso te hacen gráficos para que veas como va en la escala que quieras, semanas, meses, años...
Yo de ti, iría vigilando la evolución de vez en cuando, y, cada mes, cambiaría el máximo que te permita la tarjeta sin tener que pagar comisiones.

Hace unos días creo que se registró el máximo histórico, 178. Hoy está a 176... Siguen siendo valores exageradamente buenos (por eso hay tal cantidad de turismo últimamente en Japón y por eso están un poco saturados... De gente ... Y de la gente XDDD)

En cuanto a lo de las tasas de algunos alojamientos es algo muy típico en muchos países. De hecho ya las había, lo que no sé es si es una a mayores o simplemente actualizan precios.

Paredes de Nava - Tierra de Campos, Palencia Tema: Paredes de Nava - Tierra de Campos, Palencia - Castilla y León Foro: Castilla y León

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 96338
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Museo de los Cuentos y la Ciencia -Paredes de Nava, Palencia Mensaje destacado

Publicado:
Museo de los Cuentos y la Ciencia de Paredes de Nava: imaginación, conocimiento y tradición

En el corazón de Paredes de Nava, localidad palentina de gran valor histórico y cultural, se encuentra uno de sus espacios más originales y recientes: el Museo de los Cuentos y la Ciencia. Este centro busca acercar la cultura científica y la literatura infantil de forma creativa, integrando el conocimiento con la magia de los relatos.

Un museo para aprender jugando

El museo nace con una vocación clara: despertar la curiosidad, la imaginación y el pensamiento crítico, especialmente entre los más jóvenes. A través de una museografía interactiva y participativa, el visitante se adentra en un recorrido donde los cuentos tradicionales sirven de punto de partida para explorar conceptos científicos de manera sencilla y divertida.



Las salas combinan narraciones populares con experimentos, ilusiones ópticas, juegos de lógica, dispositivos mecánicos y experiencias sensoriales que hacen de la visita un viaje entre la fantasía y el conocimiento.

Un espacio que une ciencia, arte y educación

El proyecto fue impulsado por el Ayuntamiento de Paredes de Nava dentro de su apuesta por la cultura y la divulgación científica en el medio rural. En colaboración con artistas, educadores y divulgadores, el museo se concibe como un espacio vivo, que cambia sus exposiciones y actividades a lo largo del año.

Además de la exposición permanente, el museo ofrece talleres infantiles, visitas escolares, cuentacuentos científicos y actividades familiares que fomentan la creatividad y el aprendizaje experimental.

Entre sus propuestas más populares destacan las sesiones de “Ciencia con Cuento”, donde se explican fenómenos naturales a partir de historias conocidas, y los laboratorios interactivos en los que los niños pueden ser protagonistas del descubrimiento.

Ubicación y entorno

El Museo de los Cuentos y la Ciencia se ubica en el centro histórico de Paredes de Nava, dentro de la iglesia tardogótica de San Martín del XV. Está cerca de otros puntos de interés como la Iglesia de Santa Eulalia y el Museo Parroquial de Arte Sacro. Su integración dentro de la oferta cultural local lo convierte en una parada ideal dentro de las rutas turísticas por Tierra de Campos.

Un rincón para soñar y descubrir

Este museo demuestra que la ciencia también puede contarse como un cuento y que los cuentos pueden ayudarnos a entender el mundo que nos rodea. Una propuesta interesante que combina pedagogía, creatividad y emoción, que aúna cultura e imaginación.

museodeloscuentosylaciencia.com/

Viajar a Costa Rica Tema: Viajar a Costa Rica - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 26296
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: El gobierno canadiense ha actualizado sus recomendaciones de

Publicado:
El gobierno canadiense ha actualizado sus recomendaciones de viaje para quienes visitan Costa Rica, reiterando la necesidad de extremar la precaución debido a la alta criminalidad.

El aviso, cuya última revisión data del 28 de Octubre, señala problemas recurrentes que siguen afectando a los viajeros tanto en centros urbanos como en zonas costeras.

El robo continúa siendo un problema persistente en todo el país.

Los turistas suelen ser víctimas de carterismo y robo de bolsos en lugares concurridos como estaciones de autobuses, aeropuertos y hoteles.

Los delincuentes se centran más en los pasaportes durante los meses de mayor afluencia turística, de Noviembre a Mayo y de Julio a Agosto.

Grupos de ladrones distraen a la gente para robar objetos, y los autos alquilados estacionados en playas, parques o restaurantes son blanco de robos.

Además de los hurtos menores, se producen robos a mano armada y asaltos en San José y a lo largo de las costas del Pacífico y del Caribe. Algunos ataques ocurren en casas de alquiler o durante los trayectos. Provincias como Alajuela, Limón, Puntarenas y San José registran mayores índices de actos violentos, a menudo relacionados con el narcotráfico.

Entre las zonas problemáticas más destacadas se encuentran el centro de San José, cerca de la terminal de autobuses Coca-Cola, el mercado central y los parques públicos.

En la costa del Pacífico, en lugares como Dominical, Jacó, Manuel Antonio, Quepos y la región de Cóbano se han reportado incidentes.

La costa caribeña, incluyendo Cahuita, Puerto Limón y Puerto Viejo, también presenta riesgos.

Las autoridades canadienses recomiendan a los viajeros permanecer en zonas pobladas e iluminadas, guardar sus objetos de valor bajo llave y evitar salir solos por la noche.

Advierten sobre no aceptar comida ni bebida de desconocidos.

A los conductores se les aconseja revisar manualmente los seguros del vehículo, estacionar en aparcamientos vigilados y evitar dejar objetos a la vista.

Utilicen taxis autorizados —los de color naranja en el aeropuerto o los rojos con un triángulo amarillo en otros lugares— y verifiquen que el taxímetro funcione.

En los autobuses, sujeten sus pertenencias y permanezcan alerta.


Enjoy!

Viajar a Llerena - Campiña Sur, Badajoz Tema: Viajar a Llerena - Campiña Sur, Badajoz - Extremadura Foro: Extremadura

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 96338
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: La Puerta de Montemolín: entrada medieval a Llerena Mensaje destacado

Publicado:
De las cuatro grandes puertas que conformaban la muralla que custodió Llerena, la Puerta de Montemolín es la que se conserva íntegra. Este monumento es uno de los accesos más emblemáticos de su recinto amurallado, alzándose como un testigo del tiempo y como punto de partida ideal para explorar la riqueza patrimonial de esta joya extremeña.

Enclavada en el casco histórico de Llerena, la Puerta de Montemolín es el más claro vestigio arquitectónico que conserva la localidad de las cuatro puertas que conformaban su muralla. Esta es una ventana al pasado que os transportará a un momento clave en la historia de este pequeño rincón de la Campiña Sur, cuando la localidad fue una plaza estratégica durante la Edad Media.

La Puerta de Montemolín se nos presenta como una portada de cantería conformada por un arco de medio punto sobre el que se dispone una inscripción acorde a su construcción y el escudo del rey Felipe II. Dicha puerta esta rematada con un templete de ladrillo con pintura al fresco de la Inmaculada Concepción.

Más allá de su valor histórico, la Puerta de Montemolín es el punto de inicio perfecto para recorrer el entramado urbano de Llerena, donde se pueden admirar joyas arquitectónicas como la Plaza Mayor, la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada o el Palacio Episcopal.

Además, la localidad ofrece una experiencia única a los viajeros que buscan sumergirse en la historia, el arte y la gastronomía extremeña. Con un encanto que cautiva a cada visitante, Llerena se consolida como un destino imprescindible para los amantes del turismo cultural e histórico.

Más información:
Turismo.llerena.org

5 packs hotel + cena Nochevieja 2025 en Comunidad Valenciana Tema: 5 packs hotel + cena Nochevieja 2025 en Comunidad Valenciana - Ofertas Comerciales de Viajes Foro: Ofertas Comerciales de Viajes

isimeonoff
Imagen: Isimeonoff
Registrado:
13-Sep-2018
Mensajes: 30
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 5 packs hotel + cena Nochevieja 2025 en Comunidad Valenciana

Publicado:

Despedir el año como se merece no es solo una excusa para celebrar: es una oportunidad para regalarse una experiencia inolvidable. Y si hablamos de planes completos, cómodos y bien organizados, los packs de hotel con cena y fiesta de Nochevieja son una de las opciones más prácticas y apetecibles. En la Comunidad Valenciana, hay propuestas para todos los gustos: playa, montaña, lujo, tranquilidad, solo adultos… Aquí te presentamos cinco opciones reales para que el 31 de diciembre de 2025 lo vivas a lo grande, sin preocuparte por nada.

1. Hotel Port Feria (Valencia) – Cena, DJ y ambiente animado

Un clásico que nunca falla. Este hotel urbano en Valencia ofrece un pack de 1 noche en habitación doble con media pensión: cena especial de Nochevieja servida en mesa, cotillón, cava, uvas de la suerte y fiesta con DJ hasta las 3:00 de la madrugada. El desayuno del día 1 se sirve hasta las 11:00h y se ofrece salida tardía hasta las 13:00h. Si reservas con Experiencias Valencia, tendrás un regalo especial en la habitación. El ambiente es compartido, ideal para quienes buscan celebrar con más gente y conocer nuevos amigos.

2. Hotel SH Villa Gadea (Altea, Alicante) – Lujo frente al mar con barra libre

Este elegante hotel de 5 estrellas en Altea lo tiene todo: coctel de bienvenida con marisco, foie y caviar; cena de gala servida en mesa con platos de autor (milhojas de bogavante, jarrete de ternera, tarta Saint Honoré…); cotillón, barra libre, resopón, y brunch especial el 1 de enero hasta las 15:00h. Todo en un entorno frente al mar que garantiza estilo y tranquilidad. La salida tardía está sujeta a disponibilidad. Ideal para parejas o grupos que buscan un Fin de Año sofisticado y bien organizado.

3. Tu and Me Resort (Gandía) – Solo adultos, música en vivo y barra libre hasta las 5:00h

Este resort exclusivo para mayores de 18 años en Gandía es perfecto para quienes buscan desconectar y disfrutar de un ambiente relajado. Incluye 1 noche en habitación doble, cena de gala servida en mesa (mesas grandes, compartidas), cotillón, uvas de la suerte, actuación en vivo de la banda Covergente, discomóvil y barra libre hasta las 5:00 de la mañana. El día 1 te espera un brunch de 9:30 a 12:30 y salida tardía hasta las 14:00h. Un plan vibrante y bien montado para adultos que quieren pasarlo en grande.

4. Hotel SH Jávea (Jávea, Alicante) – Nochevieja en un hotel nuevo frente al mar

El SH Jávea celebra este año su primera Nochevieja, y lo hace por todo lo alto. El pack incluye 1 noche en habitación doble con media pensión: cóctel de bienvenida, cena de gala, cotillón, DJ y barra libre hasta las 3:00h, además de desayuno buffet hasta las 12:00h y salida...
Leer más ...

Praga: Cambiar Euros, Coronas Checas, Tarjetas Tema: Praga: Cambiar Euros, Coronas Checas, Tarjetas - Europa del Este Foro: Europa del Este

nahiaizan
Imagen: Nahiaizan
Registrado:
25-May-2010
Mensajes: 27
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Praga: Cambiar Euros, Coronas Checas, Tarjetas

Publicado:
fergon1 Escribió:
Yo voy anualmente en Navidad por motivos familiares y siempre me llevo euros y los cambio allí, ojo, no vale cualquier casa de cambios, la mayoria te timarán y te harán el cambio que quieran.
Yo te aconsejo dos, que además estan en la misma calle (Jindrisská), perpendicular a la avda wenceslao:
- Jindrisská num. 12 (Ojo, que en el num. 10 hay un timo change)
- Jindrisská num. 19
Creo que ambas son de la misma gente, unos libaneses que aplican cambio diario, yo siempre voy al num. 12 que tiene cambio un pelin más favorable (es donde van los comerciantes de las tiendas de souvenirs, ya verás la cola en la calle), pero eso interesa para cambiar una cantidad de euros mas o menos grande (>500 e.).
jindrisska-exchange.cz/
Hoy está el cambio en Jindrisská 19 a 24,20 coronas/euro, SIN COMISIONES, te vuelvo a repetir.
Y jamás se te ocurra cambiar por la calle por mucho que te ofrezcan, son timadores que te dan billetes bielorrusos sin ningun valor.

Pues es que yo había pensado cambiar un poco desde aquí y llevarlo ya por el hecho de no andar buscando por allí, porque total, voy a cambiar poco y la pérdida que pueden ser??? 10 euros??? pues no sé si me compensa arriesgrame a que me timen o no encontrar con facilidad la casa de cambio o hacer un rato largo de cola y eso.....por eso pedía opinión al respecto. Muchas gracias por la info, se agradece.....
Leer más ...

Pont-Croix: Pueblo con encanto - Finisterre, Bretaña Tema: Pont-Croix: Pueblo con encanto - Finisterre, Bretaña - Francia Foro: Francia

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 96338
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Pont-Croix: Pueblo con encanto - Finisterre, Bretaña Mensaje destacado

Publicado:
Pont-Croix, primer pueblo francés distinguido por la ONU Turismo como Best Tourism Village

El encantador pueblo bretón de Pont-Croix, miembro de la red Petites Cités de Caractère® (Pequeños Pueblos con Carácter), ha sido reconocido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) con el título de Best Tourism Village.
Con este nombramiento, Pont-Croix se convierte en el primer pueblo francés en formar parte de este prestigioso programa internacional, que distingue a las localidades comprometidas con la preservación de las tradiciones locales, el patrimonio cultural y la biodiversidad, en un marco de turismo responsable.


Un modelo de desarrollo turístico sostenible

Situado en el corazón del Cap-Sizun, en la región de Bretaña, Pont-Croix representa un ejemplo sobresaliente de equilibrio entre conservación y dinamismo local.
Su notable patrimonio arquitectónico, los paisajes naturales cuidadosamente preservados y la vitalidad cultural que impregna sus calles hacen de este pueblo un referente de turismo sostenible en Europa.

La comuna ha puesto en marcha una política activa de revitalización del centro urbano, valorización de los espacios públicos y puesta en valor del patrimonio, que va mucho más allá de la simple restauración de edificios.
Esta estrategia ha permitido mejorar los servicios a los habitantes, impulsar iniciativas culturales innovadoras y fomentar microcadenas económicas locales basadas en la artesanía y el saber hacer tradicional.

Con su casco histórico adoquinado, sus casas de piedra y su ambiente acogedor, Pont-Croix ofrece a los visitantes todos los servicios necesarios para explorar la región.
La combinación de patrimonio urbano, paisajes atlánticos y gastronomía local convierte la visita a Pont-Croix —y a la cercana Punta del Raz— en una experiencia integral donde cultura, naturaleza y sostenibilidad se funden en perfecta armonía.

La Punta del Raz, joya natural de Bretaña

A pocos kilómetros de Pont-Croix se encuentra la Punta del Raz, declarada Gran Sitio de Francia.
Este espacio protegido, situado en el extremo occidental del país, ofrece un paisaje salvaje e imponente donde los acantilados se precipitan sobre el Atlántico, creando uno de los panoramas más espectaculares de Bretaña.

Con sus senderos costeros, su fauna y flora protegidas y la presencia de faros históricos que guían a los navegantes desde siglos atrás, la Punta del Raz se ha convertido en un destino imprescindible para quienes buscan naturaleza, fotografía y turismo responsable.
Sus más de 2.000 hectáreas de territorio preservado constituyen un auténtico santuario de biodiversidad.



50 años de los Pequeños Pueblos con Carácter

La red Petites Cités de Caractère, que celebra su 50 aniversario, agrupa a pequeñas localidades que comparten un mismo propósito: proteger su patrimonio y convertirlo en motor de desarrollo sostenible.
Muchas de estas localidades, antiguas ciudades episcopales o pueblos marineros dedicados antaño a la...
Leer más ...

Moneda y tarjetas de crédito en Egipto Tema: Moneda y tarjetas de crédito en Egipto - Egipto Foro: Egipto

ASIATITIS
Imagen: ASIATITIS
Registrado:
04-Feb-2018
Mensajes: 240
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Moneda y tarjetas de crédito en Egipto

Publicado:
Sithathoriunet Escribió:
dreamender Escribió:
En el Aeropuerto del Cairo, Terminal 1, Hall de Llegadas 3, he cambiado esta ultima vez en el Banco Misr y me dieron el cambio real ( a 56,20 EGP) así que es un muy buen sitio para cambiar euros por Libras Egipcias.

Confirmo lo mismo que el compañero. El cambio en esa oficina de Banque Misr te lo hacen al valor real y además fue muy rápida la gestión. Concretamente la oficina de la que hablo es la que hay a la salida, después de haber pasado por la zona de recogida de equipajes, no en la que está antes del control de pasaportes, que es en la que se compra el visado si no lo llevas online.

También nosotros cambiamos en esta oficina. Eran casi las 2 de la madrugada y el cambio fué rapido y correcto. Lo único és que cambiamos 500 € y nos lo dieron todo en billetes de 50 libras. Tuvimos que sacar una bolsa para meterlos !!

Moneda y tarjetas de crédito en Egipto Tema: Moneda y tarjetas de crédito en Egipto - Egipto Foro: Egipto

Sithathoriunet
Imagen: Sithathoriunet
Registrado:
02-Sep-2022
Mensajes: 444
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Moneda y tarjetas de crédito en Egipto

Publicado:
dreamender Escribió:
En el Aeropuerto del Cairo, Terminal 1, Hall de Llegadas 3, he cambiado esta ultima vez en el Banco Misr y me dieron el cambio real ( a 56,20 EGP) así que es un muy buen sitio para cambiar euros por Libras Egipcias.

Confirmo lo mismo que el compañero. El cambio en esa oficina de Banque Misr te lo hacen al valor real y además fue muy rápida la gestión. Concretamente la oficina de la que hablo es la que hay a la salida, después de haber pasado por la zona de recogida de equipajes, no en la que está antes del control de pasaportes, que es en la que se compra el visado si no lo llevas online.

Córdoba Capital: Visitas y datos prácticos Tema: Córdoba Capital: Visitas y datos prácticos - Andalucía Foro: Andalucía

Cas69
Imagen: Cas69
Registrado:
02-Jul-2015
Mensajes: 14
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Qué ver en tres días en Córdoba Capital ✈️ Foro Mensaje destacado

Publicado:
Hola a todos, hemos estado mi mujer y yo 3 días en Cordoba y francamente nos ha gustado mucho la ciudad, la conociamos de una breve visita con nuestros hijos que eran pequeños pero tan solo se limito a una visita rapida de la Mezquita. En tres días nos dio tiempo a repetir sitios, por lo que bien organizado considero que en dos días es más que suficiente.

Lo primero fue alojarnos y elegimos la zona de la plaza de las Tendillas, por estar a 15 minutos de la estación paseando y a otros 10 o 15 de la zona historica. La verdad es que fue un acierto por que de esa manera conocimos varias tabernas tipicas de cordoba Taberna de San Miguel "casa el pisto", Taberna la Montillana y por ultimo la Taberna del abuelo y la cafeteria Don Pepe donde desayunamos todos los días a base de churros/porras y tostas de tomate con jamon que estaban próximos a esta plaza. Esta zona en mi opinión, que me corrija algún cordobes, es la zona centrica y de comercio de la ciudad.

Como digo, paseando y a pocos minutos te encuentras en la zona historica y aparte de las consabidas visitas a la Mezquita, el Alcazar y diferentes puntos turisticos como el puente romano, la Casa de Viana, todas sus calles y especialmente la zona de la Juderia invitan a perderse por ellas. La pena fue la fecha que elegimos para visitar cordoba, en primavera con las flores , los patios y la calleja de las flores tienen que ser preciosos, a pesar de ello nos gusto mucho.

En tres días da para mucho y una mañana nos fuimos a Medina Azahara, el bus que te acerca desde el centro de cordoba hasta allí es muy comodo y el horario de 10-13.30 te permite ver el yacimiento.

Con la entrada a la Mezquita se nos indico la posibilidad de visitar las iglesias Fernandinas cosa que hicimos y creo que también es una buena forma de conocer esta ciudad por que aparte del valor historico de los edificios te da la posibilidad de encontrar sitios, plazas o calles de camino a ellas que de otro modo no verías.

En cuanto al turismo gastronomico hicimos caso de varios foreros y hemos visitado El churrasco, Casa Pepe en la Juderia no son baratos pero tampoco me parecieron excesivamente caros y calidad/precio los veo muy bien para lo que estoy acostumbrado en mi ciudad.
Otro que nos gusto por que tiene espectaculo "flamenco" y fuimos por la noche, Rest. La Chiquita de Quini, en este caso era un cantante con su guitarrista que cantaban versiones flamencas de varios temas populares y pop y que ameniza la velada.
Otro restaurante que quisiera destacar es Bodegas Campos, al igual que el churrasco o casa pepe son de un nivel un poco superior, pero repito tampoco me parecio excesivo unos aperitivos a compartir y un buen segundo, sin mucho alcohol puede salir por 30 o 35 por persona, con una botella de vino y postres nosotros pagamos 54 por persona, sin cafes.
Nos falto de visitar la sociedad de plateros San Francisco, pero para otra vez que pasemos por Cordoba.

Estoy de acuerdo con el forero anterior "indiana Jones", cordoba merece la pena visitar.

Itinerario Japón 2 Semanas Tema: Itinerario Japón 2 Semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

japonada2026
Imagen: Japonada2026
Registrado:
22-Oct-2025
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Publicado:
xansolo Escribió:
Si, no quería decirlo por no fastidiarte... Pero si los vuelos no están comprados, haría el viaje justo al revés XD
Entrar por Tokio y salir por Osaka (o entrar y salir por Tokio), pero lo que te interesa (especulo) es ver Kioto lo más al final posible de tu viaje. Ya que el hanami (ver la sakura o cerezos en flor), se podrá ver supuestamente a finales de marzo a primeros de abril...
Y puestos a tener que elegir, pues mejor priorizar verlo bien en Kioto en sus templos y jardines...

(si entras y sales por Tokio, puedes elegir ver Kioto lo más al final posible del viaje, y dejar un último día para Tokio para tratar de verlo también ahí.
Entrar por Osaka y salir por Osaka tampoco es mala opción.
Pero si elijes la opción multidestino, entonces entra por Tokio y sal por Osaka )


Ten en cuenta otra cosa (por lo que dices de que ya vas algo tarde).... Si, vas tarde... Bastante. Ten en cuenta que es quizás la época más famosa del año para ver Japón, que el cambio euro-yen está en valores históricos, y que además en 2026 Semana Santa coincide muy bien para viajar en esas fechas (29 marzo-5 abril). Por tanto, creo que va a haber una barbaridad de gente... Ponte cuanto antes con el itinerario, ten claro qué quieres hacer y donde dormir, y cuando lo tengas claro, compra los vuelos y ponte cuanto antes con el alojamiento.

En cuanto al itinerario (lo que quieres ver) está muy bien, si es tu límite, esa cantidad de días, pues perfecto... Pero si pudieses darle un día o dos más al itinerario tampoco pasaría nada... Sacando la lengua (para meter alguna excursión desde Tokio)

Muchísimas gracias por los comentarios y apuntes. De verdad que son de gran ayuda. Los tendré en cuenta para terminar de cerrar todo ya de una vez.

Itinerario Japón 2 Semanas Tema: Itinerario Japón 2 Semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 11518
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Publicado:
japonada2026 Escribió:
xansolo Escribió:

Los vuelos ya están comprados, no?

Al itinerario no le veo pegas, lo veo bastante bien. Para Tokio te quedan 5 días, pero si pretendes hacer 2 excursiones igual dejas un poco escaso de más el tiempo en Tokio... El día del vuelo de regreso se aprovecha algo?

Si te interesa Fuji Q... Pues si, creo que te da tiempo a ver ambas cosas, eso y la pagoda.

Y si te interesan más parques temáticos o más tiempo para Tokio igual quieres pensarte si no darle ese día a Kanazawa, es decir, ir a dormir a Tokio el día 25/03

Muchas gracias por la respuesta!

Los vuelos aún no están comprados. Sé que vamos un poco tarde, pero hasta hace nada no hemos podido confirmar una última cosa y las fechas que he indicado son las que hemos podido cuadrar. Se puede ver si podemos añadir algún día más.

Sabiendo que no están comprados, meterías algún cambio en la ruta o tienes alguna sugerencia?

Por lo que dices, entiendo que la visita a la pagoda y a Fuji Q se puede hacer todo en el mismo día, no?

Será mi primera vez en Japón, por lo que igual sí que hago el cambio que me has sugerido y añado un día más a Tokio.

Si, no quería decirlo por no fastidiarte... Pero si los vuelos no están comprados, haría el viaje justo al revés XD
Entrar por Tokio y salir por Osaka (o entrar y salir por Tokio), pero lo que te interesa (especulo) es ver Kioto lo más al final posible de tu viaje. Ya que el hanami (ver la sakura o cerezos en flor), se podrá ver supuestamente a finales de marzo a primeros de abril...
Y puestos a tener que elegir, pues mejor priorizar verlo bien en Kioto en sus templos y jardines...

(si entras y sales por Tokio, puedes elegir ver Kioto lo más al final posible del viaje, y dejar un último día para Tokio para tratar de verlo también ahí.
Entrar por Osaka y salir por Osaka tampoco es mala opción.
Pero si elijes la opción multidestino, entonces entra por Tokio y sal por Osaka )


Ten en cuenta otra cosa (por lo que dices de que ya vas algo tarde).... Si, vas tarde... Bastante. Ten en cuenta que es quizás la época más famosa del año para ver Japón, que el cambio euro-yen está en valores históricos, y que además en 2026 Semana Santa coincide muy bien para viajar en esas fechas (29 marzo-5 abril). Por tanto, creo que va a haber una barbaridad de gente... Ponte cuanto antes con el itinerario, ten claro qué quieres hacer y donde dormir, y cuando lo tengas claro, compra los vuelos y ponte cuanto antes con el alojamiento.

En cuanto al itinerario (lo que quieres ver) está muy bien, si es tu límite, esa cantidad de días, pues perfecto... Pero si pudieses darle un día o dos más al itinerario tampoco pasaría nada... Sacando la lengua (para meter alguna excursión desde Tokio)

Moneda en Serbia: dinares, casas de cambio, pago con tarjeta Tema: Moneda en Serbia: dinares, casas de cambio, pago con tarjeta - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

javiky13
Imagen: Javiky13
Registrado:
27-Feb-2012
Mensajes: 6786
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Moneda en Serbia: dinares, casas de cambio, pago con

Publicado:
Fran.1992 Escribió:
Hola!!!! Llego a las 23:15h de la noche a Belgrado, entiendo que estaran las casas de cambio cerradas en el aeropuerto pero necesito efectivo para el shuttle A1, pero he escuchado que hay como unas maquinas que te cambian el dinero? O alguien sabe si habrá alguna casa de cambio abierta? O mejor sacar de un cajero? Seria conseguir solo un poco de efectivo y el resto ya cambiarlo en la ciudad. Mi experiencia en otras ciudades es que me han hecho mejor cambio en efectivo que en revolut. Gracias!!!

En el aeropuerto podrás usar cajeros, que te cobrarán por el uso y te darán mal cambio, no creo que tengas abierta una casa de cambio a esas horas. Luego está el tema del horario, que no se retrase nada el vuelo (no se que compañía es, pero me vienen a la cabeza desde Madrid Wizz y Air Serbia, ninguna de las dos suele ir en hora. Espero que tu tengas suerte).

Cuando cambies, lleva una mochila.... A poco que cambies te van a dar muchos billetes. Si vas a un super, fíjate como los locales usan mucho efectivo y fijate en gente mayor, llevan fajos de billetes (aunque el valor real no es muy llamativo), es curioso ver como llevan fajos de billetes.

Coria: Visitas, alojamientos, restaurantes - Cáceres Tema: Coria: Visitas, alojamientos, restaurantes - Cáceres - Extremadura Foro: Extremadura

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 96338
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Micología: Setas en Coria - Cáceres Mensaje destacado

Publicado:
Coria se rinde a los tesoros micológicos de Extremadura

El mes dedicado a la micología llega a Coria, Ciudad Gastronómica Extremeña 2025, con un completo programa de actividades que combinan naturaleza, gastronomía y cultura. Este evento se consolida como una cita imprescindible para quienes buscan una experiencia única y enriquecedora en pleno corazón del otoño extremeño.

El valor gastronómico de las setas

Pocas imágenes representan mejor el otoño que un paseo por la Dehesa Extremeña en busca de setas. Este producto, tan versátil como apreciado, protagoniza numerosas recetas gracias a su inconfundible sabor y textura.

Consciente de esta riqueza, Coria celebra una nueva edición de su tradicional encuentro “Coria Sabor Micológico”, una iniciativa que invita a disfrutar de la naturaleza mientras se aprende sobre las especies autóctonas y su relevancia culinaria. La experiencia culmina con la X Ruta de Tapas “Coria Sabor Micológico”, donde la creatividad gastronómica toma forma en pequeños bocados llenos de sabor.

Extremadura, tierra de setas

La diversidad geográfica y climática de Extremadura favorece el crecimiento de especies micológicas de gran valor gastronómico, entre las que destacan:
  • Boletus aereus
  • Amanita caesarea
  • Macrolepiota procera
  • Agaricus campestris
  • Lactarius deliciosus (níscalo)

Las setas, además de su riqueza culinaria, son un alimento saludable: contienen gran cantidad de agua, pocas calorías y aportan nutrientes esenciales. Su carne firme, aroma y sabor las convierten en un ingrediente ideal para platos variados, desde salteados y guisos hasta preparaciones asadas o como acompañamiento en recetas más elaboradas.

Propiedades y beneficios

El consumo de setas ofrece múltiples beneficios para la salud:
  • Contribuyen a la prevención de enfermedades como el cáncer.
  • Favorecen la salud cerebral.
  • Son ricas en vitaminas A, B, C y D, así como en minerales como hierro y fósforo.

Un mes para saborear Coria

Durante el mes de noviembre, diecisiete establecimientos hosteleros de la ciudad participarán en la Fiesta Gastronómica de la Micología, ofreciendo propuestas culinarias basadas en este producto estrella. Las modalidades incluyen:
  • Menú Fin de Semana: 1-2, 8-9, 15-16 y 29-30 de noviembre.
  • Menú a la Carta: del 17 al 23 de noviembre.
  • Ruta de Tapas: del 21 al 23 de noviembre.

Cada edición de “Coria Sabor Micológico” se distingue por la creatividad de los hosteleros, que reinterpretan la tradición para ofrecer platos innovadores capaces de sorprender tanto a visitantes como a locales.

Un encuentro con la naturaleza y la cultura

En su 18ª edición, este evento turístico refuerza el vínculo entre la gastronomía, la naturaleza y la cultura del territorio. El programa de actividades incluye:
  • Salidas al campo por la Dehesa de Mínguez para la recolección, clasificación y exposición de setas.
  • Visitas guiadas por el Casco Histórico de Coria.
  • Degustaciones micológicas en bares y restaurantes locales.

“Coria Sabor Micológico” es una invitación a descubrir los sabores del...
Leer más ...

Viaje Corea - Japón Tema: Viaje Corea - Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

martucabcn
Imagen: Martucabcn
Registrado:
11-Jul-2009
Mensajes: 4192
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje Corea - Japón

Publicado:
xansolo Escribió:
@Martucabcn

Decía un conocido hace años, "cada uno es cada uno y hace sus cadaunadas"... XD

Es tu viaje, haz lo que quieras, pero creo que estás malgastando tiempo y dinero. Es imposible ver todo Japón en 20 días (ni en 2 meses lo ves)...por tanto pretender en tan poco tiempo ver Kyushu, Honshu, Okinawa y Hokkaido me parece, perdón por la expresión, una animalada...

Tokio necesita mínimo 4 días (ya solo para lo básico), que serían 7 días si haces alguna excursión (nikko, Kamakura-Yokohama, Fuji)

Kioto necesita mínimo 4 días, que serían 8 si añades Nara, Fushimi Inari, Himeji, Miyajima, hiroshima, Osaka...

Es decir, ya yendo a "mínimos" estamos hablando, con los vuelos, de 18 días...

Y aún faltan los alpes, que puedes dar 3,4,5 o incluso más días según cuanto quieras abarcar... Takayama, SHirakawago, Kanazawa ya se "comen" 3 días... Nagoya un 4º... Si quisieras ya de paso, añadir Matsumoto, pues un 5º día... (y habría más cosas interesantes para añadir más días)

Y aún faltan por mencionar excursiones como decías, Uji, etc...
Y vuelvo a decir, solo estaría diciendo lo "mínimo"... Si luego eres friki, o quieres ver algún parque temático, museos o "extras" en general, pues necesitarías bastante más tiempo en algunos sitios...

Es decir, no me movería más que por Honshu y , personalmente, yo optaría por hacer un viaje para "quedar a gusto" en Japón y no mezclar con otro país... Dale su viaje a cada sitio...
Corea del sur no la conozco aún, pero no creo que merezca que le des menos de 10-15 días...

Y a Japón, vuelvo a decir, sin siquiera salir de Honshu (la isla central), aún podrías añadir muchas cosas para ver hasta llenar esos 30 días y dejar una lista enorme de sitios sin ver para llenar otra lista de otros 30 días...
Por ej, igual no conoces sitios como Koyasan, Nachi, Kumano, etc

En cuanto a cuando ir, pues eso ya depende de ti y tu situación... Si te lo puedes permitir, es el momento ideal para ir, el cambio euro-yen está en valores record. Tanto si puedes plantearte un viaje el año que viene, como si tardas más, yo ya te recomendaría ir cambiando euros a yenes si puedes (con alguna tarjeta tipo revolut).
Si tienes facilidad para elegir el mes, pues cambia mucho el paisaje, la temperatura, lluvias, calor... Según cuando puedas plantearte ir. Ten eso en cuenta también.



Por eso os pregunto que soy nueva en este itinerario, no voy ni este año ni el que viene y mi idea sería ir en octubre/noviembre, no se si vale la pena hacer ahora el cambio a yens para tan a largo plazo.

Del planning que quitarias/Añadirias?

Viaje Corea - Japón Tema: Viaje Corea - Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 11518
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje Corea - Japón

Publicado:
@Martucabcn

Decía un conocido hace años, "cada uno es cada uno y hace sus cadaunadas"... XD

Es tu viaje, haz lo que quieras, pero creo que estás malgastando tiempo y dinero. Es imposible ver todo Japón en 20 días (ni en 2 meses lo ves)...por tanto pretender en tan poco tiempo ver Kyushu, Honshu, Okinawa y Hokkaido me parece, perdón por la expresión, una animalada...

Tokio necesita mínimo 4 días (ya solo para lo básico), que serían 7 días si haces alguna excursión (nikko, Kamakura-Yokohama, Fuji)

Kioto necesita mínimo 4 días, que serían 8 si añades Nara, Fushimi Inari, Himeji, Miyajima, hiroshima, Osaka...

Es decir, ya yendo a "mínimos" estamos hablando, con los vuelos, de 18 días...

Y aún faltan los alpes, que puedes dar 3,4,5 o incluso más días según cuanto quieras abarcar... Takayama, SHirakawago, Kanazawa ya se "comen" 3 días... Nagoya un 4º... Si quisieras ya de paso, añadir Matsumoto, pues un 5º día... (y habría más cosas interesantes para añadir más días)

Y aún faltan por mencionar excursiones como decías, Uji, etc...
Y vuelvo a decir, solo estaría diciendo lo "mínimo"... Si luego eres friki, o quieres ver algún parque temático, museos o "extras" en general, pues necesitarías bastante más tiempo en algunos sitios...

Es decir, no me movería más que por Honshu y , personalmente, yo optaría por hacer un viaje para "quedar a gusto" en Japón y no mezclar con otro país... Dale su viaje a cada sitio...
Corea del sur no la conozco aún, pero no creo que merezca que le des menos de 10-15 días...

Y a Japón, vuelvo a decir, sin siquiera salir de Honshu (la isla central), aún podrías añadir muchas cosas para ver hasta llenar esos 30 días y dejar una lista enorme de sitios sin ver para llenar otra lista de otros 30 días...
Por ej, igual no conoces sitios como Koyasan, Nachi, Kumano, etc

En cuanto a cuando ir, pues eso ya depende de ti y tu situación... Si te lo puedes permitir, es el momento ideal para ir, el cambio euro-yen está en valores record. Tanto si puedes plantearte un viaje el año que viene, como si tardas más, yo ya te recomendaría ir cambiando euros a yenes si puedes (con alguna tarjeta tipo revolut).
Si tienes facilidad para elegir el mes, pues cambia mucho el paisaje, la temperatura, lluvias, calor... Según cuando puedas plantearte ir. Ten eso en cuenta también.
Página 1 de 40 Ir a página 1, 2, 3 ... 38, 39, 40  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube