Ya estamos de vuelta de nuestro viaje a Egipto, de hecho ya hace 10 días que regresamos. Eramos un grupo de 8 personas, 4 parejas entre 65-75 años.
Contratamos con Descapada por internet, nos ofreció buenos precios y salidas desde Barcelona, se ve que no hay muchas, así que lo cogimos con ellos. La agencia que nos llevó el papeleo fue la de Málaga con una agente superamable y atenta, Rocío. Ella nos ofreció las mejores opciones y cogimos 4 días de crucero y 3 en El Cairo, la agencia Xplora Tours.
Por nuestra cuenta cogimos la excursión a Abu Simbel desde aquí con Aswan Individual, Rachel nos envió varias propuestas y cogimos salir a las 5 con 2 horas en los templos y regreso por 200 dólares los 8.
También escogimos visitar EL Cairo por libre, en esta ocasión hablé con Mustafa, que aparece en la guia de taxistas y contratamos una furgoneta para 2 días por 150€.
El crucero genial. El barco Princess Sarah, decoración algo suntuosa y mantenimiento un poco descuidado, pero eso es bastante normal en Egipto. La comida muy buena, yo ya habia hecho el mismo tipo de crucero y recuerdo que era mucho más "egipcia", en el Princess Sarah yo comí de todo, ensaladas cada día y probé casi todos los platos sin tener ningún problema estomacal. Algunos de mis compañeros tomaron más precauciones y hubo quien ni siquiera probó las ensaladas, el caso es que ninguno de los 8 tuvimos ningún problema durante todo el viaje.
En El Cairo nos asignaron el hotel Ramsés Hilton, yo y mi pareja ya habíamos estado ahí en nuestro anterior viaje hace 20 años, pero desde el primer día nuestro guía nos dijo que lo cambiaban por el Marriot en Zamalek, la verdad es que el cambio fué a mejor, es un 5 estrellas muy bonito, situado en la isla Gezirah creo que se llama habitaciones espaciosas, camas y almohadas super cómodas y la comida excelente.
El guia fue Shendy, habla muy bien español y es muy amable y atento, solamente puso un poco de mala cara cuando le dijimos que iriamos a Abu Simbel por libre, pero ningún problema, se preocupó de tener los picnic y estar pendiente de nosotros 8 en nuestra salida hacia Abu Simbel.
Las visitas a los templos y pirámides muy bien, nuestro guia Shendy que es veterano en esto y egiptólogo según nos dijo parecía tener algún tipo de preferencia, porque siempre pasábamos los primeros incluso delante de otros grupos y se notaba que los guias más jóvenes le respetaban, parecía conocer a todo el mundo y era amable con nosotros y con sus compatriotas, en varias ocasiones le ví dar monedas a niños y gente necesitada.
Los vuelos tenian que ser con Nesma Airlines, pero solo hicimos con ellos el regreso a Barcelona, el vuelo Barcelona Luxor y el de Luxor El Cairo los hicimos con Air Cairo aunque los comentarios que habia visto sobre esta Nesma Airlines eran bastante malos yo no tengo queja. Solamente el retraso de 2 horas en Barcelona, 1 hora en Luxor y 20 minutos en El Cairo, pero en compañias low cost eos es bastante normal, sobretodo cuando los vuelos salen a mediodia o más tarde. EL catering de los vuelos bien, me esperaba bocadillos como habia leído, pero siempre fueron bandejas con comida caliente, yogur, fruta, zumo... Podra gustar más o menos pero no me pareció mal.
En El Cairo quedamos con el taxista Mustafá en las pirámides, pero nuestro guia oficial Shendy nos dijo que el viaje con él terminaba en la fabrica de papiros y se preocupó de contactar con Mustafá para decirle que nos recogiera allí. Se ve... Leer más ...
Ya estamos de vuelta de nuestro viaje a Egipto, de hecho ya hace 10 días que regresamos. Eramos un grupo de 8 personas, 4 parejas entre 65-75 años.
Contratamos con Descapada por internet, nos ofreció buenos precios y salidas desde Barcelona, se ve que no hay muchas, así que lo cogimos con ellos. La agencia que nos llevó el papeleo fue la de Málaga con una agente superamable y atenta, Rocío. Ella nos ofreció las mejores opciones y cogimos 4 días de crucero y 3 en El Cairo, la agencia Xplora Tours.
Por nuestra cuenta cogimos la excursión a Abu Simbel desde aquí con Aswan Individual, Rachel nos envió varias propuestas y cogimos salir a las 5 con 2 horas en los templos y regreso por 200 dólares los 8.
También escogimos visitar EL Cairo por libre, en esta ocasión hablé con Mustafa, que aparece en la guia de taxistas y contratamos una furgoneta para 2 días por 150€.
El crucero genial. El barco Princess Sarah, decoración algo suntuosa y mantenimiento un poco descuidado, pero eso es bastante normal en Egipto. La comida muy buena, yo ya habia hecho el mismo tipo de crucero y recuerdo que era mucho más "egipcia", en el Princess Sarah yo comí de todo, ensaladas cada día y probé casi todos los platos sin tener ningún problema estomacal. Algunos de mis compañeros tomaron más precauciones y hubo quien ni siquiera probó las ensaladas, el caso es que ninguno de los 8 tuvimos ningún problema durante todo el viaje.
En El Cairo nos asignaron el hotel Ramsés Hilton, yo y mi pareja ya habíamos estado ahí en nuestro anterior viaje hace 20 años, pero desde el primer día nuestro guía nos dijo que lo cambiaban por el Marriot en Zamalek, la verdad es que el cambio fué a mejor, es un 5 estrellas muy bonito, situado en la isla Gezirah creo que se llama habitaciones espaciosas, camas y almohadas super cómodas y la comida excelente.
El guia fue Shendy, habla muy bien español y es muy amable y atento, solamente puso un poco de mala cara cuando le dijimos que iriamos a Abu Simbel por libre, pero ningún problema, se preocupó de tener los picnic y estar pendiente de nosotros 8 en nuestra salida hacia Abu Simbel.
Las visitas a los templos y pirámides muy bien, nuestro guia Shendy que es veterano en esto y egiptólogo según nos dijo parecía tener algún tipo de preferencia, porque siempre pasábamos los primeros incluso delante de otros grupos y se notaba que los guias más jóvenes le respetaban, parecía conocer a todo el mundo y era amable con nosotros y con sus compatriotas, en varias ocasiones le ví dar monedas a niños y gente necesitada.
Los vuelos tenian que ser con Nesma Airlines, pero solo hicimos con ellos el regreso a Barcelona, el vuelo Barcelona Luxor y el de Luxor El Cairo los hicimos con Air Cairo aunque los comentarios que habia visto sobre esta Nesma Airlines eran bastante malos yo no tengo queja. Solamente el retraso de 2 horas en Barcelona, 1 hora en Luxor y 20 minutos en El Cairo, pero en compañias low cost eos es bastante normal, sobretodo cuando los vuelos salen a mediodia o más tarde. EL catering de los vuelos bien, me esperaba bocadillos como habia leído, pero siempre fueron bandejas con comida caliente, yogur, fruta, zumo... Podra gustar más o menos pero no me pareció mal.
En El Cairo quedamos con el taxista Mustafá en las pirámides, pero nuestro guia oficial Shendy nos dijo que el viaje con él terminaba en la fabrica de papiros y se preocupó de contactar con Mustafá para decirle que nos recogiera allí. Se ve que... Leer más ...
Genial, muchas gracias a todos por los consejos, es verdad que hay mucho que ver y 9 días son pocos, pero es lo que hay....no quiero ir en Agosto, prefiero Junio....en Agosto dispongo de muchos más días pero entiendo que hace mucho más calor, habrá más gente y los precios serán más caros...
El verano pasado estuvimos en Croacia y no he pasado tanto calor en mi vida en un sitio en Agosto así que me imagino Sicilia parecido ....y prefiero ir a la playa la verdad...
Lo del coche, me estáis asustando...tan mal conducen ? Es realmente peligroso ? Porque vamos con un niño de 12 años y no me apetece tener miedo ....
La conducción en Sicilia desde luego no es la mejor del mundo, pero tampoco tan terrible, probablemente lo mas complicado es Palermo en las glorietas, pera nada que un poco de paciencia no pueda solucionar. En las autopistas encontraras obras con frecuencia, no le tengas miedo. En el diario que escribí describí las carreteras por su te es útil.
Queremos ir al Algarve unos 9 días , en Agosto, familia con un niño de 12 años, buscamos fundamentalmente playas chulas, pueblos pintorescos y naturaleza pero no queremos sitios muy masificados de turismo internacional...
He pensado en reservar 4 noches en Olhao como base para hacer la parte oriental y luego otros 5 en Lagos para hacer la parte occidental, iremos en coche desde Madrid.
Es buen plan o recomendais otras bases, zonas del Algarve?
Gracias
Efectivamente en esa zona en agosto te vas a encontrar mucha mucha gente
Quizás Luz sea más tranquila, más familiar que Lagos... No se me ocurre otro sitio.
Alvor o Armaçao de Pera son un pelín mejor turísticos quizás que Lagos o Albufeira, pero gente vas a tener mucha
De todas formas no se .. Yo he ido mucho en agosto, y aunque ha habido mucha gente, no he tenido que esperar por regla general para almorzar o cenar.
Las playas si están muy concurridas, las más habituales muchísimo. Luego puede haber alguna cala más tranquila y tal, pero es poco común
Aún así, creo que es un destino maravilloso, yo suelo ir todos los veranos ( vivo cerca) y no me asusto por haber mucha gente
Recién llegados de Japón. 2 adultos + 3 niños (4, 6 y 9 años). 15 días de viaje contando vuelos para un Japón básico, Osaka + Universal - Kyoto + Nara - Tokyo + Disney.
Vuelos con Air France, con escala en París, entrando por Osaka y saliendo por Tokyo.
En Osaka nos quedamos en el Art Hotel Osaka Bay Tower. Lo hicimos porque es un hotel asociado con Universal y tienen bus al parque (mirad bien las fechas porque justo cuando fuimos nosotros no operaban). El hotel está muy bien, dentro de un mini centro comercial con opciones para comer y un Onsen.
El primer día llegamos sin pretensiones y, después de comer fuimos a dar una vualta por Dotombori sin más. El segundo día en Osaka fuimos a Universal, aprovechamos que nos levantamos temprano por el Jet Lag y llegamos a Universal como a las 7:30. Aunque el parque abre oficialmente a las 9:00 había leído que abren una hora antes y así fue. La ventaja de madrugar es asegurarte la entrada a la zona Mario, aunque cuando entramos, ya tuvimos que reservar hora de acceso a través de la App. Algunas colas son interminables, si podéis, utilizad las Single Riders, que a los japoneses no les gustan nada. Hicimos Howarts, Mario, vimos el No Limits, Minions (con foto con los Minions y Gru), el espectáculo de SING, y mi marido se fue con la mayor a The Flying Dinosaur, Hollywood Dream - The Ride y Jaws. Yo, me quedé con los pequeños en la zona infantil. Mira que me gusta Disney pero Universal gana por goleada, el personal es encantador, y los Playgrounds son una pasada y eso con niños pequeños, se agradece.
A la vuelta, derrotados, fuimos al Onsen de al lado del hotel (Solaniwa Onsen), al principio no les convencía mucho el concepto, pero salieron encantados (igual es un onsen un poco para turistas pero es muy bonito, con una zona exterior, te dejan un yukata para salir...). Una experiencia muy chula para ellos.
Al día siguiente, nos fuimos a Kyoto, el equipaje lo dejamos en el Family Mart de enfrente del hotel (el servicio de Tamayo Transport es genial para viajar ligero y en 24 horas tienes las maletas en el hotel. Lo utilizamos también para el traslado a Tokyo). Nos quedamos en el Gion Ryokan Q-beh, un ryokan típico, para dormir en futones, con cocina, muy recomendable cerca del Kiyomizu-dera. Ese primer (medio) día lo dedicamos a recorrer Yasaka Kōshin-dō Temple, la zona de Higashiyama (Ninenzaka, y Sannezaka) y el Kiyomizudera.
El segundo día en Kyoto visitamos el Castillo Nijo, el mercado Nishiki, el Kinkakuji y Arashiyama (la zona del bosque de bambú). Como les gustó tanto la experiencia Onsen, repetimos en el Tenzan no Yu. Menos espectacular que el de Osaka pero más tradicional, aquí no había turistas. Muy agradable para acabar el día.
El tercer día fuimos a Fushimi Inari, ¡increíble la cantidad de gente que hay desde primera hora de la mañana!, cuando estuvimos nosotros en Japón en 2010, estuvimos solos y esta vez, no se podía casi ni andar, y de allí fuimos a Nara, aunque nos centramos solo en el parque de ciervos y en el Templo Todaiji. Cerca de la estación JR Nara, hay un sitio que se llama Gachatown, una tentación para los niños. No entréis!
La última mañana que pasamos en Kyoto, alquilamos un kimono para nuestra hija, había leído que era mejor llevarlo alquilado desde aquí pero no es necesario, había montones de sitios alrededor del hotel. El precio es por día completo, aunque ella lo tuvo puesto unas 2 horas, ya estaba cansada. Para los niños, valoramos... Leer más ...
Me están entrando dudas acerca de qué excursiones o visitas cuestan dinero y requieren reserva anticipada. Os comento lo que en principio quiero hacer (luego surgirán otras):
¿Para alguno de estos lugares me recomendais contratar con empresa? ¿o simplemente estando allí pago una entrada o contrato excursión?
Estoy bastante perdida.
Hola buenas recien llegue ayer.
Yo estuve en la laguna azul y en el sky lagoon, primero fui un día al sky laggon a la primera hora, me gusto mucho es muy moderno y tiene casadas dentro del agua con asientos y es infiniti al mar, habia muy poca gente y algún adoslescente vi, las instalaciones geniales.
El blue lagoon, me gusto también mucho, ese día hacia un sol tremendo , esta mucho mas masificado de gente también es mas grande y hay si que vi mas niños,,las imstalciones son mas antiguas, nos gusto también mucho, fuimos a las 14:00 y creo que fue un erron ya que estaba a reventar y lo que menos me gusto fue los vestuarios de chicas, eran una guarrada , las dcuhas entre si inundadas y llenas de pelos, tenia que haber reservado a primera hora para evitar eso y toda la gente que habia.
Circulo dorado, habia muchos de niños mirando como los geiser explotaban es una excursión muy comoda y con mucha gente.
Las montañas de colores. Nos salio soleado y pasamos calor haciendo el treking hasta la cima. Las vista arriba son increibles 100% si se puede subir, ahora, niños subiendo hasta arriba no vi ninguno, de la mitad arriba el,trekking es durillo , se anda empinado y pisando entre piedras, para niños si son muy pequeños subir a la cima yo no se si lo veo, quizas hasta la mitad si, ya que en nuestro caso el guía lo hizo en dos tramos, hubo alguna persona que se quedo en medio ya que les costaba subir.
Tambuen hay una laguna termal gratris para bañarse con los crios que aunque nosotros no nos metimos se veia muy agradable. El sitio es expectacular, el calzado fundamental si subes con niños que los pies los tengas en buenas zapatillas botas.
Zona vik, también nos encanto, nos hizo sol, las cascadas son expectaculares todo tan verde y aterciopelado la playa de arena negra me encanto, hacia un viento de la pera , zona perfecta para niños.
Jokulsarlon, a mi también me encanto, pasear estre los icebergs con el anfibio imprescindible para nosotros, habia gente que no lo tenia contratado y lo contrataron in situ, yo lo disfrute mucho la verdad.
Es dinero si pero no se eso solo lo haces una vez y si vas con la mente vacia te va a encantar y a ,os crios mas, quizas tengan precios expeciales a los niños nose.
Nuestra predisposición fue muy abierta y positiva, dinero pues todo vale dinero y mas en islandia, nosotros ahorramos mucho ennla alimentación, cogimos un apartamento y mi marido cocino , teniamos unas hurnas de 10 horas calientes, cominos legumbres frutas verduras y frutos secos, y ahorramos en los paradores , hasta termo de cafe llevamos.
Nosotros no nos a llovido ningún día en las excursiones y casi todas las hemos echo con sol, hemos venido encantados eso es otro planeta, mucha gente eso si pero tenemos muchos momentos y fotos super bonitas.
Decí que no me he enfadado y que qué calzado recomendáis llevar, si bambas cerrada pera que no entre la arena o sandalias tipo Teva para que el pie vaya al aire.
A todo esto, aclaro que yo jamás hubiese elegido visitar Egipo, me llame cero la atención ir a ver “piedras”, no he estado ni en Roma… con eso os lo digo todo 🤣 pero este año le ha tocado escoger destino a mi mujer, que una apasionada de la historia.
El año que viene os aseguro que el destino va a ser contrario, porque el turismo que me gusta a mi es de montaña y a poder ser paises fríos, somos polos opuestos, vaya!!
Decí que no me he enfadado y que qué calzado recomendáis llevar, si bambas cerrada pera que no entre la arena o sandalias tipo Teva para que el pie vaya al aire.
A todo esto, aclaro que yo jamás hubiese elegido visitar Egipo, me llame cero la atención ir a ver “piedras”, no he estado ni en Roma… con eso os lo digo todo 🤣 pero este año le ha tocado escoger destino a mi mujer, que una apasionada de la historia.
El año que viene os aseguro que el destino va a ser contrario, porque el turismo que me gusta a mi es de montaña y a poder ser paises fríos, somos polos opuestos, vaya!!
Érase que se era en el corazón de las Merindades burgalesas…
Cómo viajar al Renacimiento y encontrarse a Carlos V
Corre el año 1556 y la visita que el Emperador realizara a Medina de Pomar marca la
ciudad, en la cuna de la Vieja Castilla, convirtiéndola en una visita indispensable siglos
después para viajeros amantes de los pueblos, la cultura y las tradiciones
Aquel histórico viaje se rememora en Medina de Pomar cada año y los próximos 14, 15 y
16 de octubre, trovadores y doncellas, caballeros y mercaderes volverán a llenar la
ciudad, declarada Conjunto Histórico Artístico, para celebrar los regios festejos
Extramuros, la “Ruta de Carlos V” avanza entre desfiladeros infinitos abiertos por el río
Ebro, dólmenes y un legado de arte románico digno de reyes
Se despliega el pergamino. ¡Ha llegado carta desde el antiguo reino de Flandes! Se hace saber que el emperador Carlos I de España y V de Alemania ha comenzado su último viaje rumbo al monasterio de Yuste (Cáceres), donde pretende acabar sus días. Su desembarco en Laredo (Cantabria) es inminente y anhela tomar descanso en Medina de Pomar, en el corazón de Las Merindades, en tierras burgalesas. Es octubre de 1556. ¡Suenan las trompetas! ¡Ya llega! Nobles y señores se acercan a la localidad para hacer presencia en su recibimiento. La Iglesia manda a sus representantes. Llega el rey viajero, apodado ‘El César’, que hará noche en Medina de Pomar siguiendo los pasos de otros reyes, que otrora eligieron la belleza y recogida distinción de estas tierras para su descanso.
De su visita se habló en cuadernos, en libros, en documentos oficiales. La historia de Medina de Pomar está marcada por la Ruta de Carlos V y por ello, desde 1999, la villa rememora la visita de este ilustre monarca con ‘Ruta de Carlos V. El último viaje del emperador’: dos días de festejos, que este año se celebrarán el fin de semana del 14 al 16 de octubre, en los que el municipio regresa al Renacimiento para recordar la importancia de su Historia y escenificar la llegada a la ciudad de Carlos V. Un momento histórico y una fiesta declarada de interés turístico regional llena de momentos para el recuerdo intramuros y, más allá de las murallas, con muchos reclamos para el disfrute de los amantes de la naturaleza y los paisajes bonitos salpicados de vestigios de otras épocas.
Murallas, catapultas y el Gran Desfile Imperial
Trovadores y caballeros se abren paso entre las plazas y callejuelas de origen medieval. Los palacios y casas nobiliarias, la arquitectura impecable enmarcada por murallas que aún conservan muchas de sus puertas de entrada a la villa… todo convierte a Medina de Pomar en un auténtico escenario renacentista. Y es que esta villa fue el marco real del último viaje del emperador en 1556. Y sigue siendo un lugar maravilloso que rezuma historia y mucha magia, especialmente en estos días.
Suenan los laúdes y los niños bailan al compás de las dulzainas. Las calles se llenan de vida. El Mercado Medieval se abarrota de artesanos y mercaderes; huele a vino y a canela, malabaristas, escuderos y alquimistas inundan el espacio. Las banderas ondean, los escudos lucen lustre y el pueblo viste sus mejores... Leer más ...
Érase que se era en el corazón de las Merindades burgalesas…
Cómo viajar al Renacimiento y encontrarse a Carlos V
Corre el año 1556 y la visita que el Emperador realizara a Medina de Pomar marca la
ciudad, en la cuna de la Vieja Castilla, convirtiéndola en una visita indispensable siglos
después para viajeros amantes de los pueblos, la cultura y las tradiciones
Aquel histórico viaje se rememora en Medina de Pomar cada año y los próximos 14, 15 y
16 de octubre, trovadores y doncellas, caballeros y mercaderes volverán a llenar la
ciudad, declarada Conjunto Histórico Artístico, para celebrar los regios festejos
Extramuros, la “Ruta de Carlos V” avanza entre desfiladeros infinitos abiertos por el río
Ebro, dólmenes y un legado de arte románico digno de reyes
Se despliega el pergamino. ¡Ha llegado carta desde el antiguo reino de Flandes! Se hace saber que el emperador Carlos I de España y V de Alemania ha comenzado su último viaje rumbo al monasterio de Yuste (Cáceres), donde pretende acabar sus días. Su desembarco en Laredo (Cantabria) es inminente y anhela tomar descanso en Medina de Pomar, en el corazón de Las Merindades, en tierras burgalesas. Es octubre de 1556. ¡Suenan las trompetas! ¡Ya llega! Nobles y señores se acercan a la localidad para hacer presencia en su recibimiento. La Iglesia manda a sus representantes. Llega el rey viajero, apodado ‘El César’, que hará noche en Medina de Pomar siguiendo los pasos de otros reyes, que otrora eligieron la belleza y recogida distinción de estas tierras para su descanso.
De su visita se habló en cuadernos, en libros, en documentos oficiales. La historia de Medina de Pomar está marcada por la Ruta de Carlos V y por ello, desde 1999, la villa rememora la visita de este ilustre monarca con ‘Ruta de Carlos V. El último viaje del emperador’: dos días de festejos, que este año se celebrarán el fin de semana del 14 al 16 de octubre, en los que el municipio regresa al Renacimiento para recordar la importancia de su Historia y escenificar la llegada a la ciudad de Carlos V. Un momento histórico y una fiesta declarada de interés turístico regional llena de momentos para el recuerdo intramuros y, más allá de las murallas, con muchos reclamos para el disfrute de los amantes de la naturaleza y los paisajes bonitos salpicados de vestigios de otras épocas.
Murallas, catapultas y el Gran Desfile Imperial
Trovadores y caballeros se abren paso entre las plazas y callejuelas de origen medieval. Los palacios y casas nobiliarias, la arquitectura impecable enmarcada por murallas que aún conservan muchas de sus puertas de entrada a la villa… todo convierte a Medina de Pomar en un auténtico escenario renacentista. Y es que esta villa fue el marco real del último viaje del emperador en 1556. Y sigue siendo un lugar maravilloso que rezuma historia y mucha magia, especialmente en estos días.
Suenan los laúdes y los niños bailan al compás de las dulzainas. Las calles se llenan de vida. El Mercado Medieval se abarrota de artesanos y mercaderes; huele a vino y a canela, malabaristas, escuderos y alquimistas inundan el espacio. Las banderas ondean, los escudos lucen lustre y el pueblo viste sus mejores galas.
Los niños se arremolinan en la Plaza del... Leer más ...
Érase que se era en el corazón de las Merindades burgalesas…
Cómo viajar al Renacimiento y encontrarse a Carlos V
Corre el año 1556 y la visita que el Emperador realizara a Medina de Pomar marca la
ciudad, en la cuna de la Vieja Castilla, convirtiéndola en una visita indispensable siglos
después para viajeros amantes de los pueblos, la cultura y las tradiciones
Aquel histórico viaje se rememora en Medina de Pomar cada año y los próximos 14, 15 y
16 de octubre, trovadores y doncellas, caballeros y mercaderes volverán a llenar la
ciudad, declarada Conjunto Histórico Artístico, para celebrar los regios festejos
Extramuros, la “Ruta de Carlos V” avanza entre desfiladeros infinitos abiertos por el río
Ebro, dólmenes y un legado de arte románico digno de reyes
Se despliega el pergamino. ¡Ha llegado carta desde el antiguo reino de Flandes! Se hace saber que el emperador Carlos I de España y V de Alemania ha comenzado su último viaje rumbo al monasterio de Yuste (Cáceres), donde pretende acabar sus días. Su desembarco en Laredo (Cantabria) es inminente y anhela tomar descanso en Medina de Pomar, en el corazón de Las Merindades, en tierras burgalesas. Es octubre de 1556. ¡Suenan las trompetas! ¡Ya llega! Nobles y señores se acercan a la localidad para hacer presencia en su recibimiento. La Iglesia manda a sus representantes. Llega el rey viajero, apodado ‘El César’, que hará noche en Medina de Pomar siguiendo los pasos de otros reyes, que otrora eligieron la belleza y recogida distinción de estas tierras para su descanso.
De su visita se habló en cuadernos, en libros, en documentos oficiales. La historia de Medina de Pomar está marcada por la Ruta de Carlos V y por ello, desde 1999, la villa rememora la visita de este ilustre monarca con ‘Ruta de Carlos V. El último viaje del emperador’: dos días de festejos, que este año se celebrarán el fin de semana del 14 al 16 de octubre, en los que el municipio regresa al Renacimiento para recordar la importancia de su Historia y escenificar la llegada a la ciudad de Carlos V. Un momento histórico y una fiesta declarada de interés turístico regional llena de momentos para el recuerdo intramuros y, más allá de las murallas, con muchos reclamos para el disfrute de los amantes de la naturaleza y los paisajes bonitos salpicados de vestigios de otras épocas.
Murallas, catapultas y el Gran Desfile Imperial
Trovadores y caballeros se abren paso entre las plazas y callejuelas de origen medieval. Los palacios y casas nobiliarias, la arquitectura impecable enmarcada por murallas que aún conservan muchas de sus puertas de entrada a la villa… todo convierte a Medina de Pomar en un auténtico escenario renacentista. Y es que esta villa fue el marco real del último viaje del emperador en 1556. Y sigue siendo un lugar maravilloso que rezuma historia y mucha magia, especialmente en estos días.
Suenan los laúdes y los niños bailan al compás de las dulzainas. Las calles se llenan de vida. El Mercado Medieval se abarrota de artesanos y mercaderes; huele a vino y a canela, malabaristas, escuderos y alquimistas inundan el espacio. Las banderas ondean, los escudos lucen lustre y el pueblo... Leer más ...
Érase que se era en el corazón de las Merindades burgalesas…
Cómo viajar al Renacimiento y encontrarse a Carlos V
Corre el año 1556 y la visita que el Emperador realizara a Medina de Pomar marca la
ciudad, en la cuna de la Vieja Castilla, convirtiéndola en una visita indispensable siglos
después para viajeros amantes de los pueblos, la cultura y las tradiciones
Aquel histórico viaje se rememora en Medina de Pomar cada año y los próximos 14, 15 y
16 de octubre, trovadores y doncellas, caballeros y mercaderes volverán a llenar la
ciudad, declarada Conjunto Histórico Artístico, para celebrar los regios festejos
Extramuros, la “Ruta de Carlos V” avanza entre desfiladeros infinitos abiertos por el río
Ebro, dólmenes y un legado de arte románico digno de reyes
Se despliega el pergamino. ¡Ha llegado carta desde el antiguo reino de Flandes! Se hace saber que el emperador Carlos I de España y V de Alemania ha comenzado su último viaje rumbo al monasterio de Yuste (Cáceres), donde pretende acabar sus días. Su desembarco en Laredo (Cantabria) es inminente y anhela tomar descanso en Medina de Pomar, en el corazón de Las Merindades, en tierras burgalesas. Es octubre de 1556. ¡Suenan las trompetas! ¡Ya llega! Nobles y señores se acercan a la localidad para hacer presencia en su recibimiento. La Iglesia manda a sus representantes. Llega el rey viajero, apodado ‘El César’, que hará noche en Medina de Pomar siguiendo los pasos de otros reyes, que otrora eligieron la belleza y recogida distinción de estas tierras para su descanso.
De su visita se habló en cuadernos, en libros, en documentos oficiales. La historia de Medina de Pomar está marcada por la Ruta de Carlos V y por ello, desde 1999, la villa rememora la visita de este ilustre monarca con ‘Ruta de Carlos V. El último viaje del emperador’: dos días de festejos, que este año se celebrarán el fin de semana del 14 al 16 de octubre, en los que el municipio regresa al Renacimiento para recordar la importancia de su Historia y escenificar la llegada a la ciudad de Carlos V. Un momento histórico y una fiesta declarada de interés turístico regional llena de momentos para el recuerdo intramuros y, más allá de las murallas, con muchos reclamos para el disfrute de los amantes de la naturaleza y los paisajes bonitos salpicados de vestigios de otras épocas.
Murallas, catapultas y el Gran Desfile Imperial
Trovadores y caballeros se abren paso entre las plazas y callejuelas de origen medieval. Los palacios y casas nobiliarias, la arquitectura impecable enmarcada por murallas que aún conservan muchas de sus puertas de entrada a la villa… todo convierte a Medina de Pomar en un auténtico escenario renacentista. Y es que esta villa fue el marco real del último viaje del emperador en 1556. Y sigue siendo un lugar maravilloso que rezuma historia y mucha magia, especialmente en estos días.
Suenan los laúdes y los niños bailan al compás de las dulzainas. Las calles se llenan de vida. El Mercado Medieval se abarrota de artesanos y mercaderes; huele a vino y a canela, malabaristas, escuderos y alquimistas inundan el espacio. Las banderas ondean, los escudos lucen lustre y el pueblo... Leer más ...
Me paso a comentar de forma breve nuestras estancias en Iraklia y Koufonissia.
Tenía claro que, de este año, no pasaba que conociésemos las pequeñas Cícladas. Todo parecía a nuestro favor, ya que la mayoría pueden visitarse sin alquilar coche que este año están por las nubes. Sin embargo, me puse tarde a organizar el viaje y con el condicionante de ser dos parejas que teníamos fechas de llegada diferentes, tuve problemas para encontrar alojamiento en agosto e hicimos algunos saltos raros en la ruta.
Iraklia
Esta isla la visitamos nosotros solos. Llegamos con el Skopelitis, al módico precio de 7 euros desde Naxos, y nos esperaba en el puerto la dueña del Alexandras Studios reservado a través de Booking para 3 noches. Las fotos del buscador mostraban unas habitaciones sencillas con decoración en madera tradicional y sin embargo, la sorpresa fue llegar y encontrarnos con un estudio precioso renovado al moderno estilo cicládico con muebles y baño de obra, mini cocina, dos terrazas, todo limpísimo y cuidado al detalle. El precio a mediados de agosto 150 €/noche aunque al llegar nos ofreció una rebajita.... le pedí su correo para reservar de forma directa, porque tengo claro que queremos volver. Durante la estancia nos ofreció dulces caseros y el licor de geranio que elabora ella misma, todo exquisito. La ubicación, en lo alto de la colina que separa la playa del puerto y la de Livadi, 10-15 minutos por sentido con una cuesta muy pronunciada.
La isla tiene 3 playas accesibles, la del puerto (Agios Georgios), Livadi y Tourkopigado. Hay un minibus que une las tres, pero por su localización, Tourkopigado solo tiene 2 conexiones al día. Entre las dos playas principales hay frecuencias casi cada hora y se paga en el bus, el conductor solo habla griego y creo recordar que el billete eran 2,5 euros.
Livadi es muy bonita y tranquila, en la parte del fondo se permite el nudismo. La visitamos en dos ocasiones, en la primera con mar tranquilo snorkeleamos y vimos multitud de peces y hasta una morena en las rocas a 15 metros de la playa. Sin embargo, esta playa está muy expuesta a los vientos del norte. Agios Georgios es una playa urbana con color increíble y muchas zonas de sombra. Más protegida por las características de la bahía natural y mucho que ver en el fondo marino.
No llegamos a ir a Tourkopigado, donde hay un avión hundido a pocos metros de la playa, pero nos dijeron que con el viento no íbamos a verlo bien.
Probamos el restaurante Araklia, propiedad de un chef renombrado al que acuden muchos viajeros que llegan en yate a la isla pero personalmente no nos conquistó. También probamos el Pera Panta en Livadi, correcto para comer. Nos gustó mucho el Akathi, con guisos tradicionales cocinados por la abuela y una buena terraza sombreada. Increíble que en una isla con menos de 10 tabernas haya un bar de cockteles , En Lefko, muy ricos, servidos en la terraza que hay sobre el "supermercado". Lo pongo entre comillas porque es minúsculo, tiene lo mínimo imprescindible.
Me llamó la atención que proporcionalmente hay más sitios donde tomar café y gofres en el pueblo que para comer.
Koufonisia
Pasamos 3 noches en el hotel Aeolos. Mismo precio que el anterior con una habitación correcta, piscina y desayuno, aunque este último no era demasiado interesante. El dueño nos esperó en el puerto y nos llevó de vuelta, muy amable. Nos sorprendió porque estábamos... Leer más ...
Buenas tardes, finalmente ya tengo prácticamente organizado el viaje a las Dolomitas Occidentales porque a la zona oriental tuve la suerte de ir antes de la pandemia y me gustaría me dieran sus opiniones sobre ella.
Viajaremos en julio y somos dos adultos y un niño de 10 años, pero que tiene mas aguante y energía que nosotros dos y está acostumbrado al senderismo, nos alojaremos en Mazzin, Trentino (me gusta alojarme en un único lugar y desde allí movernos a lugares que estén sobre la hora u hora y media).
1º DÍA:
Desde el aeropuerto Bergamo hasta apartamento en Mazin tres horas de viaje, realizar una excursión corta por la zona, como el lago carezza (30 min. desde apartamento) y el lago di soraga (a 11 min. del anterior lago).
2º DÍA:
Sendero Adolf Munkel (1 h 35 min. desde apartamento) hasta Zanns/Zannes (Parkplatz Zanser Alm), lo realizamos en sentido contrario (3 horas y 30 min de sendero). Posteriormente y a escasos 15 minutos podemos visitar la iglesia Santa Magdalena y San Giovanni in Ranui.
3º DÍA:
Ruta circular Viel de PAN en el paso pordoi (22 minutos). Recorrido de unas 4 horas.
4º DÍA:
Sendero giro de Bullacia en Alpe di Siusi (1 hora hasta Seis am Schlern). Recorrido de unas 3 horas sin paradas.
5º DÍA:
Sendero desde Ortisei en Val Gardena (50 minutos desde apartamento), cogemos el telecabinas Ortisei-Furnes seguido del teleférico Furnes-Seceda hasta Seceda luego nos dirigimos al refugio Firenze y posteriormente regresamos a Seceda para bajar en el telesilla a Ortisei. Recorrido de 3 a 4 horas de duración.
6º DÍA: (Copiado a Salodari)
Sendero por el Passo S. Pellegrino (33 min. desde apartamento) el passo S. Pellegrino - lago le pozze - lago s. pellegrino. Recorrido de 1 hora de ida aunque pueden ser 2 y 1 de vuelta.
7º DÍA:
Sendero de Armentara (1 hora y 7 min. desde apartamento), desde Badia cogemos el telesilla hasta la iglesia Santa Croce, el sendero tiene una duración aproximada de 3 horas.
8º DÍA:
Sendero por al lago Lagusel desde el Valle San Nicolo en Pozza di fasa, (17 minutos desde apartamento), un sendero de unas 4 horas aproximadamente.
9º DÍA:
Sendero a las Torres Vajolet, que puede comenzar en Pera di Fasa (4 minutos desde apartamento,coger dos telesillas) o en Vigo di Fasa (9 minutos desde apartamento, un telecabina), realizar el sendero de las leyendas (45 minutos) y luego subir a las torres
10º DÍA:
Tenemos que abandonar el apartamento para ir al aeropuerto (3 horas de carretera), pero podríamos hacer un sendero corto www.viaggieritratti.it/ ...-cavalese/.
...que invita a desconectar, pues no hay edificación alguna a su alrededor.
Sus aguas más templadas y tranquilas la convierten en un destino perfecto al que acudir para pasar el día en familia. Al tratarse de un parque natural no permite el acceso de vehículos, que deberán quedarse en la marina de Faro, desde donde se puede tomar el ferry para alcanzar este particular paraíso. No escucharás más que las olas del mar.
Playa de Cabanas
Enclavada en la Isla de Cabanas se encuentra la playa de Cabanas, que presume de ser una de las más bonitas de Tavira. Al ser un poco más ventilada que otros arenales de sotavento, ofrece una atractiva oferta para los amantes de los deportes acuáticos, como el windsurf o la vela.
El acceso es por vía marítima, si bien hay bares y restaurantes en los que poder disfrutar de la gastronomía de la zona, lo que la convierte en un destino ideal para ir con niños.
Playa da Fuseta
Si tu idea es alejarte de todo y disfrutar de kilómetros de playa y naturaleza, en la zona oeste de la Ilha de Armona, en Olhão, se extiende este otro desierto de arena donde las aguas se refugian del frío Atlántico. Una de las pruebas de que este lugar es lo más parecido a un paraíso natural es que no tiene servicios de restaurante: aquí solo encontrarás playa, sol y paz.
El mejor momento del día aquí, sobre todo para los que visitan el lugar con niños, es cuando la marea desciende, pues multitud de piscinas naturales se van formando a lo largo del infinito arenal, lo que permite pegarse un baño a una temperatura agradable.
Playa de Ancao
En pleno Parque Natural da Ría Formosa, la Playa de Ancao (Loulé) te brinda la posibilidad de vivir una experiencia única: disfrutar de la arena, el sol y el Atlántico mientras la brisa te trae los aromas de las hierbas que, de forma natural, crecen en las majestuosas dunas que delimitan el arenal.
Si bien se trata de la playa más frecuentada de la región algarvía de sotavento, la posibilidad de combinar el día de playa con un paseo por las enredadas calles de Loulé, llenas de inspiración árabe e historia, son una oportunidad que no te puedes perder. No olvides además probar sus dulces tradicionales, como el bolo de almendra e higo o el flan de miel para coronar un día perfecto de sol, diversión y playa.
Playas del Algarve con Bandera Azul:
Albufeira (25 playas): Salgados, Galé-Oeste, Galé-Este, Manuel Lourenço, Evaristo, Castelo, Coelha, São Rafael, Arrifes, Peneco, Pescadores, Alemães, Inatel, Aveiros, Oura, Oura-Leste, Santa Eulália, Maria Luísa, Olhos D’Água, Belharucas, Falésia Açoteias, Falésia Alfamar, Rocha Baixinha Poente, Rocha Baixinha and Rocha Baixinha Nascente.
Aljezur (4 playas): Odeceixe-Mar, Amoreira-Mar, Monte Clérigo and Arrifana.
Vila do Bispo (11 playas): Cordoama, Beliche, Castelejo, Tonel, Mareta, Martinhal, Ingrina, Zavial, Salema, Almádena – Cabanas Velha and Burgau.
Lagos (3 playas): Luz, Porto de Mós, Meia Praia.
Portimão (6 playas): Alvor Poente, Alvor Nascente, Vau, Três Castelos, Rocha and Marina.
Lagoa (6 playas): Ferragudo, Caneiros, Carvoeiro, Vale Centeanes, Senhora da Rocha and Vale do... Leer más ...
...que invita a desconectar, pues no hay edificación alguna a su alrededor.
Sus aguas más templadas y tranquilas la convierten en un destino perfecto al que acudir para pasar el día en familia. Al tratarse de un parque natural no permite el acceso de vehículos, que deberán quedarse en la marina de Faro, desde donde se puede tomar el ferry para alcanzar este particular paraíso. No escucharás más que las olas del mar.
Playa de Cabanas
Enclavada en la Isla de Cabanas se encuentra la playa de Cabanas, que presume de ser una de las más bonitas de Tavira. Al ser un poco más ventilada que otros arenales de sotavento, ofrece una atractiva oferta para los amantes de los deportes acuáticos, como el windsurf o la vela.
El acceso es por vía marítima, si bien hay bares y restaurantes en los que poder disfrutar de la gastronomía de la zona, lo que la convierte en un destino ideal para ir con niños.
Playa da Fuseta
Si tu idea es alejarte de todo y disfrutar de kilómetros de playa y naturaleza, en la zona oeste de la Ilha de Armona, en Olhão, se extiende este otro desierto de arena donde las aguas se refugian del frío Atlántico. Una de las pruebas de que este lugar es lo más parecido a un paraíso natural es que no tiene servicios de restaurante: aquí solo encontrarás playa, sol y paz.
El mejor momento del día aquí, sobre todo para los que visitan el lugar con niños, es cuando la marea desciende, pues multitud de piscinas naturales se van formando a lo largo del infinito arenal, lo que permite pegarse un baño a una temperatura agradable.
Playa de Ancao
En pleno Parque Natural da Ría Formosa, la Playa de Ancao (Loulé) te brinda la posibilidad de vivir una experiencia única: disfrutar de la arena, el sol y el Atlántico mientras la brisa te trae los aromas de las hierbas que, de forma natural, crecen en las majestuosas dunas que delimitan el arenal.
Si bien se trata de la playa más frecuentada de la región algarvía de sotavento, la posibilidad de combinar el día de playa con un paseo por las enredadas calles de Loulé, llenas de inspiración árabe e historia, son una oportunidad que no te puedes perder. No olvides además probar sus dulces tradicionales, como el bolo de almendra e higo o el flan de miel para coronar un día perfecto de sol, diversión y playa.
Playas del Algarve con Bandera Azul:
Albufeira (25 playas): Salgados, Galé-Oeste, Galé-Este, Manuel Lourenço, Evaristo, Castelo, Coelha, São Rafael, Arrifes, Peneco, Pescadores, Alemães, Inatel, Aveiros, Oura, Oura-Leste, Santa Eulália, Maria Luísa, Olhos D’Água, Belharucas, Falésia Açoteias, Falésia Alfamar, Rocha Baixinha Poente, Rocha Baixinha and Rocha Baixinha Nascente.
Aljezur (4 playas): Odeceixe-Mar, Amoreira-Mar, Monte Clérigo and Arrifana.
Vila do Bispo (11 playas): Cordoama, Beliche, Castelejo, Tonel, Mareta, Martinhal, Ingrina, Zavial, Salema, Almádena – Cabanas Velha and Burgau.
Lagos (3 playas): Luz, Porto de Mós, Meia Praia.
Portimão (6 playas): Alvor Poente, Alvor Nascente, Vau, Três Castelos, Rocha and Marina.
Lagoa (6 playas): Ferragudo, Caneiros, Carvoeiro, Vale Centeanes, Senhora da Rocha and Vale do... Leer más ...
Chic@s el lunes que viene nos disponemos a viajar por Portugal y me surgen algunas dudas que espero me ayudéis a solucionar.
Haremos paradas en Oporto, Coimbra, Lisboa y Armaçao de Pera, los hoteles en las tres primeras ciudades los tenemos como en la periferia, cuál creéis que es la mejor manera de desplazarse? Vamos en coche pero supongo que el aparcamiento será un lio, me han dicho que va muy bien Uber, vosotros que me aconsejáis?
Queremos hacer una cena en un marisquería y me han dicho que Lisboa es un buen lugar, alguna que sepáis que es buena y que no se suba mucho de precio?
Desde Lisboa haremos excursión a Sintra; y aquí mi duda mayor, solo tenemos una tarde para esto, he pensado en hacer el Palacio Da Pena y Quinta Regaleira, me han aconsejado aparcar en el pueblo e ir en taxi o bus hacía los lugares, pero no se si vosotros tenéis una idea mejor? Y si es la misma idea, sabéis si esta todo bien señalizado y es de fácil encuentro? Vamos con un niño de 2 años en carro.
Y una última cuestión acerca de Uber... Yo lo he usado pero antes de tener al peque, por lo que no se si hay opción de poner que uno de los viajantes es bebe, y si de no ser así, pueden poner pega cuando el Uber vea que va un bebe. Sobre todo lo digo por el tema sillita del coche y eso.
Muchisimas gracias
Hola!! Nosotros fuimos hace 2 años con 2 niñas (4 años y 10 meses en el momento) y otra en la barriga...
Con respecto a lo de Sintra, nosotros condujimos desde Lisboa por la mañana (30 minutos) y dejamos el coche aparcado en la estación "Portela de Sintra".. Desde ahí compramos unos tickets de autobús (434 creo que era) que sirven para todo el día para la línea que va a los sitios principales.
La primera parada fue en el centro donde está el Palacio Nacional algunos hoteles etc... de ahí fuimos caminando al palacio regaleira.. Estuvimos un par de horas y luego volvimos caminando de nuevo (comienod por el camino en una hamburguesería) y volvimos a coger el mismo autobús hacia el palacio do pena.. tarda un rato pero llegamos bien.. al final el mismo autobús lo que este nos dejó en la estación de tren central y no en donde teníamos el coche... y tuvmos que caminar unos 10 15 mintuos pero bueno.. nada hrorible
Un consejo yendo a Portugal con niños... Es un país super "Kids-friendly"... en todos lados yendo con niños tienes preferencia así que no dudes en ir a preguntar si puedes pasar antes. Nosotros en Oporto nos "comimos" media hora de cola en la librería bajo la lluvia hasta que uno de los empleados se dio cuenta de que íbamos con niños (en la cola estaba yo solo para que no se mojaran) y vino a sacarme de la cola para que entrara. Después ya lo sabíamos y en Lisboa en el ascensor nos ahorramos más de 1h de cola!!!
Gracias, ahora sé que es un país singlesunfriendly
Chic@s el lunes que viene nos disponemos a viajar por Portugal y me surgen algunas dudas que espero me ayudéis a solucionar.
Haremos paradas en Oporto, Coimbra, Lisboa y Armaçao de Pera, los hoteles en las tres primeras ciudades los tenemos como en la periferia, cuál creéis que es la mejor manera de desplazarse? Vamos en coche pero supongo que el aparcamiento será un lio, me han dicho que va muy bien Uber, vosotros que me aconsejáis?
Queremos hacer una cena en un marisquería y me han dicho que Lisboa es un buen lugar, alguna que sepáis que es buena y que no se suba mucho de precio?
Desde Lisboa haremos excursión a Sintra; y aquí mi duda mayor, solo tenemos una tarde para esto, he pensado en hacer el Palacio Da Pena y Quinta Regaleira, me han aconsejado aparcar en el pueblo e ir en taxi o bus hacía los lugares, pero no se si vosotros tenéis una idea mejor? Y si es la misma idea, sabéis si esta todo bien señalizado y es de fácil encuentro? Vamos con un niño de 2 años en carro.
Y una última cuestión acerca de Uber... Yo lo he usado pero antes de tener al peque, por lo que no se si hay opción de poner que uno de los viajantes es bebe, y si de no ser así, pueden poner pega cuando el Uber vea que va un bebe. Sobre todo lo digo por el tema sillita del coche y eso.
Muchisimas gracias
Hola!! Nosotros fuimos hace 2 años con 2 niñas (4 años y 10 meses en el momento) y otra en la barriga...
Con respecto a lo de Sintra, nosotros condujimos desde Lisboa por la mañana (30 minutos) y dejamos el coche aparcado en la estación "Portela de Sintra".. Desde ahí compramos unos tickets de autobús (434 creo que era) que sirven para todo el día para la línea que va a los sitios principales.
La primera parada fue en el centro donde está el Palacio Nacional algunos hoteles etc... de ahí fuimos caminando al palacio regaleira.. Estuvimos un par de horas y luego volvimos caminando de nuevo (comienod por el camino en una hamburguesería) y volvimos a coger el mismo autobús hacia el palacio do pena.. tarda un rato pero llegamos bien.. al final el mismo autobús lo que este nos dejó en la estación de tren central y no en donde teníamos el coche... y tuvmos que caminar unos 10 15 mintuos pero bueno.. nada hrorible
Un consejo yendo a Portugal con niños... Es un país super "Kids-friendly"... en todos lados yendo con niños tienes preferencia así que no dudes en ir a preguntar si puedes pasar antes. Nosotros en Oporto nos "comimos" media hora de cola en la librería bajo la lluvia hasta que uno de los empleados se dio cuenta de que íbamos con niños (en la cola estaba yo solo para que no se mojaran) y vino a sacarme de la cola para que entrara. Después ya lo sabíamos y en Lisboa en el ascensor nos ahorramos más de 1h de cola!!!