Y si necesitas test para volver, hay bastantes Covid testing facilities, tanto en los barrios de NY cómo en NJ.
Solo has de tener en cuenta que las PCR son gratuitas y los resultados tardan más (a partir de 24h, pueden llegar antes pero nadie te lo garantiza) y que los antigen rapid test cuestan 25$ y te dan los resultados impresos en 15-20 minutos.
Cuenta que no todas las ubicaciones hacen ambos tipos de test (algunas hacen test molecular o test de saliva) y que en caso de necesitar el test en el aeropuerto, te cascan 250$ por una PCR.
En Newark, p. ej. si tienes que hacerte test de forma urgente, hay una ubicación en Military Park (a 10 minutos del aeropuerto) que abre a las 9:30h y lo ventilas en un momento.
Otra curiosidad, la web de TAP te remite a un link con los tests de antígenos autorizados por la UE, pero el único que hemos encontrado de esa lista es un autotest, de los que compras en Walgreens Pharmacy y te haces tú mismo.
En ningún sitio de la web especifíca que tengan que ser laboratorial tests (con lo que se deduce que podrías presentar un autotest).
Pues bien, en TAP te dicen que lo importante no es el fabricante o la especificidad, si no que los resultados vayan impresos con membrete de un laboratorio o de una Health Care location.
Y no esperes esos tests como los de aquí…allí la torunda es prácticamente como un hisopo sanitario, 4 vueltecitas a lo twister y asunto arreglado.
Si estábais pensando que a la primera potencia mundial les estaban metiendo el palito hasta er serebelo, no es así
Muy loco todo
Jajajajaja.
A mis hijos les has dado una alegría, que los pobres llevan unas cuentas pcr y madre mía, el palito hasta arriba. Lo que cuentas me recuerda a los tests que nos hicimos este verano para embarcar en un crucero. Ellos se hicieron 4 en una semana, para poder bajar en las escalas y para desembarcar. Casi hacían cosquillas!
El vuelo de vuelta es a las 23.50 así que descarto hacerlo en el aeropuerto. Lo haremos el día antes. Nos alojamos junto a Times Square, me iré fijando en las carpas y preguntaré. Mil gracias d nuevo.
Acabo de llegar de Islandia, 7 días para dar la vuelta a la isla (incluyendo Snaefelness y Reykjanes pero sin Westfjord, ni carreteras F, ni excursiones glaciar o ballenas) y comparar con lo que vi en 2013 en 13 días. En junio siempre hay luz y eso permite aprovechar mucho el tiempo. Respecto a mis impresiones de cambios e información fresca de recién regresado:
- En Thingvellir ahora el parking es de pago. Pero si aparcáis en el parking P3 os libráis (en la pag web de Thingvellir te dice cómo). De todos modos en junio ni tienen puestas las máquinas de pago.
- En Seljandfoss han puesto también el parking de pago, creo que son 700 ISK por día.
- En algunos lugares desde 2013 ha habido un boom turístico en lugares como Geysir y especialmente en Vik, tal es así que me da penita recordar lo que vi en Vik y lo que hay ahora (hoteles en construcción, centro comercial, super, etc). En Geysir los autobuses llenos de turistas y Strokkur rodeado de mucha gente. Recomiendo pasarse por allí a horas raras (a elegir entre 24 horas de luz las horas raras favoritas).
- Me llama la atención que en agosto en 2013, en temporada "alta" había muchísima menos gente que en junio 2019 en temporada "baja".
- En muchos lugares han llenado de palitos y barreritas con amenaza judicial incluida para no pisar fuera del camino. En la mayoría de lugares eran sitios donde no tenía interés entrar a pisotear, pero en Skogafoss han prohibido la entrada al mirador intermedio con roca "élfica" que habréis visto en muchos diarios, etc, y yo también vi en 2013 (el mejor mirador de Skogafoss). En esas condiciones no sirve de mucho subir hasta arriba, aunque todos subimos por pura inercia. En Keridh han puesto una escalera de madera para bajar al lago ... en general el paisaje ha sido saturado por el turismo y ha sido muy domesticado.
- La cascada Hengifoss está cerrada al público, hay que verla de lejos desde un mirador, pasado Litlanesfoss. En 2013 estaba abierta y pude ver por la mañana un doble arco iris.
- Tema cascadas y arco iris. En junio nos ha hecho muchísimo sol y me puse un poco morenito y eso que me tapaba de todas las formas posibles, pero hacía calor. Al menos el sol permite ver el arcoiris en las cascadas. Vimos en Dettifoss un arco iris impresionante, desde el mirador que está en la orilla occidental, estando allí a las 15h. En Gullfoss no pudimos verlo pero intuí que se debe ver por la mañana bien temprano (desde el mirador del aparcamiento que sale en fotos) o desde más tarde (desde el mirador que está pegado a la cascada) aunque como no lo llegué a ver no estoy seguro. En Skogafoss y Seljandfoss vi los arcoiris por la tarde.
- Para encontrar arcoiris tiene que hacer mucho sol y si trazáis una línea entre el sol y vuestra cabeza, y en el lado contrario al sol siguiendo esa misma recta, trazáis un círculo de unos 30º-45º alrededor del punto opuesto según la recta, si en esa zona angular da el sol fuerte sobre una zona con agua nebulizada de la propia cascada o salpicaduras, entonces ahí se ve el arcoiris. Sabiendo eso se puede buscar arcoiris y también saber dónde buscar y a qué hora se puede ver. Todo eso lo aprendí en Dettifoss, en un arco iris doble que sólo fue comparable al que vi en Iguazú.
- Hablando de Asbyrgi y Dettifoss, están asfaltando la carretera y podéis encontraros problemillas a partir de Dettifoss. Van a dejar una carretera perfectamente asfaltada desde Dettifoss a Asbyrgi, pero ahora mismo están en... Leer más ...
Acabo de llegar de Islandia, 7 días para dar la vuelta a la isla (incluyendo Snaefelness y Reykjanes pero sin Westfjord, ni carreteras F, ni excursiones glaciar o ballenas) y comparar con lo que vi en 2013 en 13 días. En junio siempre hay luz y eso permite aprovechar mucho el tiempo. Respecto a mis impresiones de cambios e información fresca de recién regresado:
- En Thingvellir ahora el parking es de pago. Pero si aparcáis en el parking P3 os libráis (en la pag web de Thingvellir te dice cómo). De todos modos en junio ni tienen puestas las máquinas de pago.
- En Seljandfoss han puesto también el parking de pago, creo que son 700 ISK por día.
- En algunos lugares desde 2013 ha habido un boom turístico en lugares como Geysir y especialmente en Vik, tal es así que me da penita recordar lo que vi en Vik y lo que hay ahora (hoteles en construcción, centro comercial, super, etc). En Geysir los autobuses llenos de turistas y Strokkur rodeado de mucha gente. Recomiendo pasarse por allí a horas raras (a elegir entre 24 horas de luz las horas raras favoritas).
- Me llama la atención que en agosto en 2013, en temporada "alta" había muchísima menos gente que en junio 2019 en temporada "baja".
- En muchos lugares han llenado de palitos y barreritas con amenaza judicial incluida para no pisar fuera del camino. En la mayoría de lugares eran sitios donde no tenía interés entrar a pisotear, pero en Skogafoss han prohibido la entrada al mirador intermedio con roca "élfica" que habréis visto en muchos diarios, etc, y yo también vi en 2013 (el mejor mirador de Skogafoss). En esas condiciones no sirve de mucho subir hasta arriba, aunque todos subimos por pura inercia. En Keridh han puesto una escalera de madera para bajar al lago ... en general el paisaje ha sido saturado por el turismo y ha sido muy domesticado.
- La cascada Hengifoss está cerrada al público, hay que verla de lejos desde un mirador, pasado Litlanesfoss. En 2013 estaba abierta y pude ver por la mañana un doble arco iris.
- Tema cascadas y arco iris. En junio nos ha hecho muchísimo sol y me puse un poco morenito y eso que me tapaba de todas las formas posibles, pero hacía calor. Al menos el sol permite ver el arcoiris en las cascadas. Vimos en Dettifoss un arco iris impresionante, desde el mirador que está en la orilla occidental, estando allí a las 15h. En Gullfoss no pudimos verlo pero intuí que se debe ver por la mañana bien temprano (desde el mirador del aparcamiento que sale en fotos) o desde más tarde (desde el mirador que está pegado a la cascada) aunque como no lo llegué a ver no estoy seguro. En Skogafoss y Seljandfoss vi los arcoiris por la tarde.
- Para encontrar arcoiris tiene que hacer mucho sol y si trazáis una línea entre el sol y vuestra cabeza, y en el lado contrario al sol siguiendo esa misma recta, trazáis un círculo de unos 30º-45º alrededor del punto opuesto según la recta, si en esa zona angular da el sol fuerte sobre una zona con agua nebulizada de la propia cascada o salpicaduras, entonces ahí se ve el arcoiris. Sabiendo eso se puede buscar arcoiris y también saber dónde buscar y a qué hora se puede ver. Todo eso lo aprendí en Dettifoss, en un arco iris doble que sólo fue comparable al que vi en Iguazú.
- Hablando de Asbyrgi y Dettifoss, están asfaltando la carretera y podéis encontraros problemillas a partir de Dettifoss. Van a dejar una carretera perfectamente asfaltada desde Dettifoss a Asbyrgi, pero ahora mismo están en... Leer más ...
Acabo de llegar de Islandia, 7 días para dar la vuelta a la isla (incluyendo Snaefelness y Reykjanes pero sin Westfjord, ni carreteras F, ni excursiones glaciar o ballenas) y comparar con lo que vi en 2013 en 13 días. En junio siempre hay luz y eso permite aprovechar mucho el tiempo. Respecto a mis impresiones de cambios e información fresca de recién regresado:
- En Thingvellir ahora el parking es de pago. Pero si aparcáis en el parking P3 os libráis (en la pag web de Thingvellir te dice cómo). De todos modos en junio ni tienen puestas las máquinas de pago.
- En Seljandfoss han puesto también el parking de pago, creo que son 700 ISK por día.
- En algunos lugares desde 2013 ha habido un boom turístico en lugares como Geysir y especialmente en Vik, tal es así que me da penita recordar lo que vi en Vik y lo que hay ahora (hoteles en construcción, centro comercial, super, etc). En Geysir los autobuses llenos de turistas y Strokkur rodeado de mucha gente. Recomiendo pasarse por allí a horas raras (a elegir entre 24 horas de luz las horas raras favoritas).
- Me llama la atención que en agosto en 2013, en temporada "alta" había muchísima menos gente que en junio 2019 en temporada "baja".
- En muchos lugares han llenado de palitos y barreritas con amenaza judicial incluida para no pisar fuera del camino. En la mayoría de lugares eran sitios donde no tenía interés entrar a pisotear, pero en Skogafoss han prohibido la entrada al mirador intermedio con roca "élfica" que habréis visto en muchos diarios, etc, y yo también vi en 2013 (el mejor mirador de Skogafoss). En esas condiciones no sirve de mucho subir hasta arriba, aunque todos subimos por pura inercia. En Keridh han puesto una escalera de madera para bajar al lago ... en general el paisaje ha sido saturado por el turismo y ha sido muy domesticado.
- La cascada Hengifoss está cerrada al público, hay que verla de lejos desde un mirador, pasado Litlanesfoss. En 2013 estaba abierta y pude ver por la mañana un doble arco iris.
- Tema cascadas y arco iris. En junio nos ha hecho muchísimo sol y me puse un poco morenito y eso que me tapaba de todas las formas posibles, pero hacía calor. Al menos el sol permite ver el arcoiris en las cascadas. Vimos en Dettifoss un arco iris impresionante, desde el mirador que está en la orilla occidental, estando allí a las 15h. En Gullfoss no pudimos verlo pero intuí que se debe ver por la mañana bien temprano (desde el mirador del aparcamiento que sale en fotos) o desde más tarde (desde el mirador que está pegado a la cascada) aunque como no lo llegué a ver no estoy seguro. En Skogafoss y Seljandfoss vi los arcoiris por la tarde.
- Para encontrar arcoiris tiene que hacer mucho sol y si trazáis una línea entre el sol y vuestra cabeza, y en el lado contrario al sol siguiendo esa misma recta, trazáis un círculo de unos 30º-45º alrededor del punto opuesto según la recta, si en esa zona angular da el sol fuerte sobre una zona con agua nebulizada de la propia cascada o salpicaduras, entonces ahí se ve el arcoiris. Sabiendo eso se puede buscar arcoiris y también saber dónde buscar y a qué hora se puede ver. Todo eso lo aprendí en Dettifoss, en un arco iris doble que sólo fue comparable al que vi en Iguazú.
- Hablando de Asbyrgi y Dettifoss, están asfaltando la carretera y podéis encontraros problemillas a partir de Dettifoss. Van a dejar una carretera perfectamente asfaltada desde Dettifoss a Asbyrgi, pero ahora mismo están en ello. Ahora mismo... Leer más ...
Mi experiencia (traumática y triste) con la aduana de Chile en Paso Sico (novela).
Mi esposa y yo somos un matrimonio de 65 y 67 años, respectivamente, recientemente jubilados. Hacia fines del año 2018 decidimos pasar las fiestas en el Norte Argentino y Atacama en Chile. Somos de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, realizamos el viaje con una camioneta Fiat Toro Volcano blanca de nuestra propiedad.
Para tal fin diseñamos un itinerario turístico tentativo que comenzó por los Valles Calchaquies, pasando por Tafí del Valle, Amaicha, Cafayate, Cachi, La Poma y San Antonio de los Cobres, atravesando el Abra del Acay. La entrada a Chile dispusimos hacerla por el Paso Sico (RN 51 AR, Ruta 23 CH), en donde se produjo la anécdota que abajo describo, en Chile estuvimos un par de días alojados en San Pedro de Atacama, y luego retornamos a Argentina por el Paso de Jama (RN 52 Ar, Ruta 27 CH). Nuevamente en Argentina estuvimos algunos días recorriendo paisajes maravillosos de Susques, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, Salta y La Falda (Córdoba). Finalmente, ya estamos de nuevo en nuestro domicilio de Rosario (04Ene2019), luego del hermoso recorrido descripto.
Me concentro ahora para describir mi experiencia con miembros de la aduana chilena de Paso Sico, sólo con el fin de que eventualmente pueda servir como recaudo o información para otros turistas o viajeros que deban eventualmente pasar por allí, y también para que quizás pueda permitir la intervención de algún funcionario chileno honesto, que seguro deben ser mayoría, para aplicarles el reglamento merecido al par de funcionarios crápulas que lamentablemente se nos cruzó en nuestro camino. Con el objeto de precisar la exposición de nuestra anécdota agregaré algunos datos de fechas, horarios y hechos que pueden ser perfectamente chequeados en los registros de la aduana de Paso Sico por quien así quiera hacerlo, me refiero a alguna autoridad competente. Cruzamos por el Paso Sico el día miércoles 26 de diciembre de 2018, entre las 10 y 11 horas de la mañana (puedo aseverarlo por fotografías sacadas antes y después del Paso). Los datos básicos nuestros y de nuestra camioneta están arriba, demás precisiones pueden fácilmente extraerse de los registros de la aduana a partir de los mismos, considerando también que ese día y a esa hora éramos muy pocos los que cruzamos tanto para Chile como para la Argentina. Supongo que tal vez también puedan haber cámaras.
El primer trámite realizado ante funcionarios y oficinas de Argentina fue rápido, se registraron nuestros datos y los de nuestro vehículo, respondiendo en voz alta ante la inquisitoria (que podían escuchar los funcionarios chilenos que estaban al lado), que nuestro reingreso a la Argentina lo realizaríamos por Paso de Jama luego de un par de días realizando recorridos turísticos en Chile. En los puestos administrativos chilenos anexos también realizamos los primeros trámites en forma rápida, suscribiendo las correspondientes DDJJs de no llevar más dinero en efectivo que el permitido ni comidas o vegetales vivos prohibidos por cuestiones bromatológicas, como es de práctica generalizada en todas las aduanas. Sólo quedaba entonces el control físico vehicular por parte de las aduanas para poder finalmente cruzar hacia Chile. Por el lado de los funcionarios argentinos dicho trámite fue rápido y positivo. No fue así cuando les tocó intervenir a dos funcionarios de la aduana chilena, que fueron los mismos que un... Leer más ...
Experiencia (traumática) con la aduana de Chile en Paso Sico (relato, casi una novela).
Mi esposa y yo somos un matrimonio de 65 y 67 años, respectivamente, recientemente jubilados. Hacia fines del año 2018 decidimos pasar las fiestas en el Norte Argentino y Atacama en Chile. Somos de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, realizamos el viaje con una camioneta Fiat Toro Volcano blanca de nuestra propiedad, con cúpula.
Para tal fin diseñamos un itinerario turístico tentativo que comenzó por los Valles Calchaquies, pasando por Tafí del Valle, Amaicha, Cafayate, Cachi, La Poma y San Antonio de los Cobres, atravesando el Abra del Acay. La entrada a Chile dispusimos hacerla por el Paso Sico (RN 51 AR, Ruta 23 CH), en donde se produjo la anécdota que abajo describo, en Chile estuvimos un par de días alojados en San Pedro de Atacama, y luego retornamos a Argentina por el Paso de Jama (RN 52 Ar, Ruta 27 CH). Nuevamente en Argentina estuvimos algunos días recorriendo paisajes maravillosos de Susques, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, Salta y La Falda (Córdoba). Finalmente, ya estamos de nuevo en nuestro domicilio de Rosario (04Ene2019), luego del hermoso recorrido descripto.
Me concentro ahora para describir nuestra experiencia con miembros de la aduana chilena de Paso Sico, sólo con el fin de que eventualmente pueda servir como recaudo o información para otros turistas o viajeros que deban eventualmente pasar por allí, y también para que quizás pueda permitir la intervención de algún funcionario chileno honesto, que seguro deben ser mayoría, para aplicarles el reglamento merecido al par de funcionarios crápulas que lamentablemente se nos cruzó en nuestro camino.
Con el objeto de precisar la exposición de nuestra anécdota agregaré algunos datos de fechas, horarios y hechos que pueden ser perfectamente chequeados en los registros de la aduana de Paso Sico por quien así quiera hacerlo, me refiero a alguna autoridad competente. Cruzamos por el Paso Sico el día miércoles 26 de diciembre de 2018, entre las 10 y 11 horas de la mañana (puedo aseverarlo por fotografías sacadas antes y después del Paso), desde Argentina hacia Chile. Los datos básicos nuestros y de nuestra camioneta están arriba, demás precisiones pueden fácilmente extraerse de los registros de la aduana a partir de los mismos, considerando también que ese día y a esa hora éramos muy pocos los que cruzamos tanto para Chile como para la Argentina. Supongo que tal vez también puedan haber cámaras.
El primer trámite realizado ante funcionarios y oficinas de Argentina fue rápido, se registraron nuestros datos y los de nuestro vehículo, respondiendo en voz alta ante una pregunta del empleado (que podían escuchar los funcionarios chilenos que estaban al lado), que nuestro reingreso a la Argentina lo realizaríamos por Paso de Jama luego de un par de días realizando recorridos turísticos en Chile. En los puestos administrativos chilenos anexos también realizamos los primeros trámites en forma rápida, suscribiendo las correspondientes DDJJs de no llevar más dinero en efectivo que el permitido ni comidas o vegetales vivos prohibidos por cuestiones bromatológicas, como es de práctica generalizada en todas las aduanas. Sólo quedaba entonces el control físico vehicular por parte de las aduanas para poder finalmente cruzar hacia Chile. Por el lado de los funcionarios argentinos dicho trámite fue rápido y positivo. No fue as... Leer más ...
Hemos vuelto de Islandia hace un par de días y aún lo tenemos todo bastante fresco, así que pasamos a comentar algunas cosillas.
Clima: hemos estado a principios de octubre hasta mediados. Nos ha hecho días de todo, aunque por lo general casi siempre nublado. El sol lo hemos visto un par de días y la lluvia durante 3 días, bastante persistente y pesada. Los días que nos fuimos a dormir con el cielo encapotado, al día siguiente han sido enteros de lluvia sin respiro. Hay que hacerse a la idea de que probablemente nos tocarán días en que habrá que disfrutar de Islandia bajo la lluvia. En cuanto al frío lo mínimo han sido -6º en el norte, a primera hora de la mañana, y la temperatura más alta, unos 8º en Reykjavik en pleno día. Comentar que hemos pillado un año en que el invierno se ha adelantado mucho y hemos cogido nieve en el norte. Los neumáticos en el coche de alquiler los pedimos de invierno, y aunque no están obligados a ponerlos hasta el 1 de noviembre muchas compañías de alquiler se han adelantado. Por suerte hemos podido viajar al norte, porque entre ayer y hoy tienen un temporal terrible. De hecho creo que hoy se aconsejaba no viajar, en TODA Islandia :-?. Por cierto, hemos visto a mucha gente en camper todavía, qué valientes!
Ropa: relacionado con el tema anterior. Mi consejo es que no escatiméis en la ropa, porque hace frío y llueve mucho, y sin la ropa adecuada se pasa mal. A lo mejor suena un poco a sentido común, pero hemos visto a gente empaparse porque llevaban 'impermeables' de esos que parecen bolsas de basura. En pleno octubre. El calzado creo que directamente lo mejor es cogerlo Goretex. En el resto de ropa...pues nosotras nos hemos apañado con unos pantalones impermeables de Decathlon (no goretex, pero con bastante resistencia al agua) y para la parte de arriba, un cortavientos impermeabla, con bastante resistencia al agua también. Si os lo podéis permitir obviamente mejor todo goretex, pero nosotras con eso hemos ido bien y nos ha llovido bastante.
Coche: bajo mi humilde punto de vista, 4X4 sin dudarlo. Carreteras F estaban todas cerradas, pero hay carreteras de grava que no están nada bien para un turismo normal. Poderse quizás se pueden hacer, pero hacen perder mucho tiempo y hay que ir con mucho ojo. Yo no hubiese estado nada relajada haciéndolas con un coche normal, y son carreteras que querréis coger sí o sí. Sinceramente, a no ser que el coche no sea mío y tenga todo el tiempo del mundo para hacer la carretera, yo no la haría si no es con 4x4. Tema seguros, lo mismo, lo máximo posible. Nosotras cogimos uno que lo incluía todo, lo básico más todos los extras que pudieran haber. Pensad en las carreteras de grava y que van saltando piedras cada dos por tres, aunque se mantenga la distancia con el de delante, saltan. Otra cosa: cuando vayáis por la carreteras querréis parar en todos sitios, pero hacedlo solamente en sitios indicados o mínimamente acondicionados...Vimos a unos que se quedaron hundidos en la arena porque se salieron de la carretera, vamos, que pasaron entre los palitos amarillos que hacen de límite. Aunque parecía un sitio plano se les hundieron las ruedas traseras del coche...Y otra cosa, poned gasolina cada poco tiempo. Yo ponía cada vez que íbamos a la mitad del depósito, porque hay sitios en los que cuesta encontrar gasolinera.
Road.is, vedur.is, : siempre recomendable pero vital si vais fuera de temporada de verano para consultar el... Leer más ...
Hemos vuelto de Islandia hace un par de días y aún lo tenemos todo bastante fresco, así que pasamos a comentar algunas cosillas.
Clima: hemos estado a principios de octubre hasta mediados. Nos ha hecho días de todo, aunque por lo general casi siempre nublado. El sol lo hemos visto un par de días y la lluvia durante 3 días, bastante persistente y pesada. Los días que nos fuimos a dormir con el cielo encapotado, al día siguiente han sido enteros de lluvia sin respiro. Hay que hacerse a la idea de que probablemente nos tocarán días en que habrá que disfrutar de Islandia bajo la lluvia. En cuanto al frío lo mínimo han sido -6º en el norte, a primera hora de la mañana, y la temperatura más alta, unos 8º en Reykjavik en pleno día. Comentar que hemos pillado un año en que el invierno se ha adelantado mucho y hemos cogido nieve en el norte. Los neumáticos en el coche de alquiler los pedimos de invierno, y aunque no están obligados a ponerlos hasta el 1 de noviembre muchas compañías de alquiler se han adelantado. Por suerte hemos podido viajar al norte, porque entre ayer y hoy tienen un temporal terrible. De hecho creo que hoy se aconsejaba no viajar, en TODA Islandia :-?. Por cierto, hemos visto a mucha gente en camper todavía, qué valientes!
Ropa: relacionado con el tema anterior. Mi consejo es que no escatiméis en la ropa, porque hace frío y llueve mucho, y sin la ropa adecuada se pasa mal. A lo mejor suena un poco a sentido común, pero hemos visto a gente empaparse porque llevaban 'impermeables' de esos que parecen bolsas de basura. En pleno octubre. El calzado creo que directamente lo mejor es cogerlo Goretex. En el resto de ropa...pues nosotras nos hemos apañado con unos pantalones impermeables de Decathlon (no goretex, pero con bastante resistencia al agua) y para la parte de arriba, un cortavientos impermeabla, con bastante resistencia al agua también. Si os lo podéis permitir obviamente mejor todo goretex, pero nosotras con eso hemos ido bien y nos ha llovido bastante.
Coche: bajo mi humilde punto de vista, 4X4 sin dudarlo. Carreteras F estaban todas cerradas, pero hay carreteras de grava que no están nada bien para un turismo normal. Poderse quizás se pueden hacer, pero hacen perder mucho tiempo y hay que ir con mucho ojo. Yo no hubiese estado nada relajada haciéndolas con un coche normal, y son carreteras que querréis coger sí o sí. Sinceramente, a no ser que el coche no sea mío y tenga todo el tiempo del mundo para hacer la carretera, yo no la haría si no es con 4x4. Tema seguros, lo mismo, lo máximo posible. Nosotras cogimos uno que lo incluía todo, lo básico más todos los extras que pudieran haber. Pensad en las carreteras de grava y que van saltando piedras cada dos por tres, aunque se mantenga la distancia con el de delante, saltan. Otra cosa: cuando vayáis por la carreteras querréis parar en todos sitios, pero hacedlo solamente en sitios indicados o mínimamente acondicionados...Vimos a unos que se quedaron hundidos en la arena porque se salieron de la carretera, vamos, que pasaron entre los palitos amarillos que hacen de límite. Aunque parecía un sitio plano se les hundieron las ruedas traseras del coche...Y otra cosa, poned gasolina cada poco tiempo. Yo ponía cada vez que íbamos a la mitad del depósito, porque hay sitios en los que cuesta encontrar gasolinera.
Road.is, vedur.is, : siempre recomendable pero vital si vais fuera de temporada de verano para consultar el estado de las... Leer más ...
¿Son muy estrictos con el tema de la altura? Queremos ir con mi hijo que tendrá 11 años en septiembre y no sé si llegará del todo al 1.40 m. de altura.
Son muuyy estrictos y no vale q les pongas gomas de pelo altas, o la gorra etc, les da igual, en septiembre pasado una niña llevaba sandalias con tacón de tres o cuatro ctms y le hicieron descalzarse en el furius Baco, el padre dijo q se responsabilizaba pero no sirvió de nada. A mi hijo hace algunos le faltaban escasos dos ctms y lo q hicimos fue ..corte el churro de la piscina y ponérselo como tacones por dentro..y colo en shambala, pero en dragón Khan..puff lo midieron con la señal de la pared, luego con el palito y al final entro..ahora no necesitan nada ya pero aún nos reímos recordando lo q hemos hecho para pasar(pañuelos de papel en los zapatos, coletas altas) y nada...otro muy estricto ,pobres, es el Magic fish
Si te sirve la medida para pasar es q el palo de arriba se atasque , si se desliza por la cabeza a veces no vale...otra cosa en el tren de la mina aunque se pueden montar con 1'10 necesitan llegar al 1'40 para hacerlo solos sino o ligatorio un adulto con ellos.
A mí esto me parece una irresponsabilidad. Si hay una medida mínima es por seguridad. Que manía con querer ser más listos que nadie ... de verdad ... Leer más ...
¿Son muy estrictos con el tema de la altura? Queremos ir con mi hijo que tendrá 11 años en septiembre y no sé si llegará del todo al 1.40 m. de altura.
Son muuyy estrictos y no vale q les pongas gomas de pelo altas, o la gorra etc, les da igual, en septiembre pasado una niña llevaba sandalias con tacón de tres o cuatro ctms y le hicieron descalzarse en el furius Baco, el padre dijo q se responsabilizaba pero no sirvió de nada. A mi hijo hace algunos le faltaban escasos dos ctms y lo q hicimos fue ..corte el churro de la piscina y ponérselo como tacones por dentro..y colo en shambala, pero en dragón Khan..puff lo midieron con la señal de la pared, luego con el palito y al final entro..ahora no necesitan nada ya pero aún nos reímos recordando lo q hemos hecho para pasar(pañuelos de papel en los zapatos, coletas altas) y nada...otro muy estricto ,pobres, es el Magic fish
Si te sirve la medida para pasar es q el palo de arriba se atasque , si se desliza por la cabeza a veces no vale...otra cosa en el tren de la mina aunque se pueden montar con 1'10 necesitan llegar al 1'40 para hacerlo solos sino o ligatorio un adulto con ellos.
¿Son muy estrictos con el tema de la altura? Queremos ir con mi hijo que tendrá 11 años en septiembre y no sé si llegará del todo al 1.40 m. de altura.
Te ponen el tipico palito con tope arriba... Leer más ...
- Hó Caldas. El peor restaurante en el que he comida de todas las veces que he ido a Portugal. Teníamos fichado el restaurante O Velho Eurico para cenar, cerca de nuestro apartamento, pero había una cola enorme. Nos fuimos a otro cercano que se había recomendado en el foro, el restaurante Santa Rita, pero también estaba hasta arriba con cenas de grupo. Y nos fuimos al Hó Caldas, que estaba cercano. Falta, servicio lento y comida mala. Açorda de marisco con palitos de surimi y mejillones de lata, bacalao a bras que estaba como cocido y con líquido (malísmo), calamares precocinados,... Esto no es normal en Portugal.
De vuelta de Lisboa os cuento nuestra experiencia gastronómica:
- A Provinciana. Fantástico, nos encantó. Es pequeño y no reservan, así que hay que ir temprano. Nosotros no esperamos mucho, 10 minutos escasos. Comida casera, platos del día muy baratos, buen vino de la casa, trato agradable y postres de escándalo. Fuimos 4 personas, comimos un plato cada uno, 4 cervezas, una botella de vino, 4 postres y 4 cafés, y la cuenta no llegó a 43 euros.
- Restaurante UMA. Aquí sí se puede reservar, es difícil sentarse sin reserva, enseguida se forman colas. El arroz de marisco muy bueno. 4 arroces y 8 cervezas 52 euros. Lo que menos me gustó es que no nos haníamos acabado aún la bebida ya estaban cambiando la mesa para los siguientes. Entiendo que hay mucha gente fuera esperando, pero casi nos echaron.
- Hó Caldas. El peor restaurante en el que he comida de todas las veces que he ido a Portugal. Teníamos fichado el restaurante O Velho Eurico para cenar, cerca de nuestro apartamento, pero había una cola enorme. Nos fuimos a otro cercano que se había recomendado en el foro, el restaurante Santa Rita, pero también estaba hasta arriba con cenas de grupo. Y nos fuimos al Hó Caldas, que estaba cercano. Fatal, servicio lento y comida mala. Açorda de marisco con palitos de surimi y mejillones de lata, bacalao a bras que estaba como cocido y con líquido (malísmo), calamares precocinados,... Esto no es normal en Portugal
- O Prado, en la zona de Belém. Pintaba muy bien, y la comida nos estaba gustando mucho, el trato también, pero se estropeó cuando nos pusieron un bacalao muy muy salado, que nos dejamos la mitad.
Además, otra noche cenamos de supermercado, que en Portugal es una opción recomendable, ya que tienen platos cocinados muy ricos. Nos compramos un pollo asado que venía con arroz para acompañar, pastéis de bacalhau y croquetas de carne, queso, cerveza y vino. Nos hicimos una cena de lujo.
En cuanto al tema repostero probamos los pastéis de natas de la Pastelería de Belém y de la Manteigaria de Chiado. Los dos estaban muy ricos, aunque a nosotros nos gustaron más los de Chiado. Estuvimos en Landeau a probar su famosa tarta de chocolate. Está muy buena, y el lugar es tranquilo, aunque un poco caro para ser Portugal.
Bueno ante todo comentaros que este diario es sobre mi punto de vista, quizás otros compañeros que hayan ido esta semana tengan otro punto de vista. Yo dejo aquí el mio.
POCO A POCO IRÉ SUBIENDO LOS DIARIOS DE A BORDO Y ALGUNAS FOTOS.
Día 1: 19/09/2015 (Fiesta Blanca)
Comenzamos esta odisea muy contentos saliendo del AVE de Málaga con destino a Barcelona. El transcurso del mismo se hizo bastante largo 6 horas (es lo que tiene tantas paradas para el que no lo sepa el directo hace las siguientes paradas: Antequera, Puente Genil, Cordoba, Ciudad Real, Zaragoza, Lleida, y por ultimo Sants-Barcelona.)
Después de llegar a Sants dirigirse hacía el Puerto de Barcelona fue todo una odisea (os recomiendo taxi si viajais el último día, puesto que entre el embarque y el tren "se supone" hay 2 horas), el autobus Port T3 lleno hasta las trancas, así que fuimos preparando la cartera para el taxi, el cual ya nos hizo el primer gasto en efectivo de la semana 19,20 €.
Una vez llegamos a la terminal de cruceros nos sorprendimos porque en la cola de facturación de maletas estaba vacía (ingenuo). Una vez facturamos y entramos toda la cola estaba para hacerse la fotito y la tarjeta. Aquí fue de locos la situación llegamos a las 14:45 y nos sacamos la tarjeta a las 17:20, así que, eso de que máximo embarque a las 16:00 mentira (imagino que es para que la gente vaya antes y no pase esto luego subire alguna foto. Por internet haciendolo Online si permite elegir franjas horarias de check-in).
Con lo que llegamos y pisamos el barco a las 17:30 horas.
Una vez dentro del barco la sensación fue . El Sovereign por dentro muy bien cuidado, personal dandote la bienvenida por todos lados, todos con la sonrisa de oreja a oreja . Y tras la mini-visita toca ir al camarote.
Camarote en condiciones bastantes buenas (ya adelanto que gracias a nuestra camarera, era un sol y estaba siempre atenta a todo. Y siempre nos recibia con muñequitos de sabana y la cama 4/5 veces diarias la hacia). En la misma disponeis en la mesa tocador de 2 enchufes que van a 230, y 1 interruptor para encender la misma. El secador se encuentra ubicado en los cajones de dicha mesa. Y en el baño 2 vasos de plastico, un jabon de manos, y en la ducha Jabon dispensador colgado en la pared.
Mientras tanto, llega la hora de zarpar de Barcelona, de momento todo bien y sin sobresaltos. Nos hacemos visita rápida por el barco y decidimos que es la hora de darle uso a la pulsera. El primer café bombon y Bayleis de la semana.
OJO, este año solo hay agua desalada así que o comprais agua fuera o lo pasareis mal (única alternativa en el Casino cubierta 5, Café San Marcos Cub. 5, y en la Cub 7. dan el agua mineral de botella en vasos).
Ya esperando las maletas con nuestras bebidas, nuestro presajio se cumplio y viendo los comentarios anteriores de compañeros probamos suerte y...MALETA RETENIDA!! . SI se puede llevar plancha para el pelo, y secador (aunque disponen uno por cada habitacion y bastante decente) lo que no se puede llevar es plancha de viaje chica/grande (Hay quien se llevo la grande de su casa, bestial xD). Pues nada... plancha requisada y a recoger el día del desembarque pero pudimos retirar la maleta.
Ahora tocaba deshacer la maleta, ordenarla y toca visitar el barco de nuevo y recorrerse las 14 cubiertas que tiene el Barco. El barco muy bien en todos los sentidos (aunque se nota ya los añitos) pero lo tienen bien... Leer más ...
Buenos días. Recién llegada de nuestro viaje, me gustaría compartir un par de cositas con vosotros por si pueden servir de ayuda. Nosotros hemos hecho "el encanto de China + el río Yangntsé" 12 días.
En general, y teniendo en cuenta la relación calidad-precio del viaje, yo le pondría una nota bastante alta. Que hay cositas que podrían mejorar, por supuesto, pero esto ocurre hasta en los viajes más caros. Que te llevan a sitios que no son los mejores para compras y así cobrar ellos (imagino) su pequeña comisión, pues también. Pero esto lo sabes desde el principio, con lo que no hay lugar a quejas. Que la inmersión en la cultura real china no es todo lo profunda que cabría desear, pues como en todos los viajes de este tipo.
En lo que se refiere al programa ellos lo cumplen o intentan cumplir a rajatabla. Pero sorprendentemente aceptaron y facilitaron todos los cambios que nuestro grupo propuso. Lo único que nos pidieron fue que todos estuviéramos de acuerdo. Por ejemplo, en Shanghai cambiamos la visita al museo por los jardines Yu (vale la pena) y también visitamos sin estar en programa la torre de las bolas (ahora no recuerdo su nombre) para una preciosa vista panorámica, pagando nosotros las entradas. Igualmente, en Beijing nos llevaron a dos mercados, uno de ellos el famoso de la Seda, y por ello le dimos una pequeña propina al conductor.
No hubo ningún problema en cuanto a la gente que se quiso apartar del grupo en ocasiones e ir por su cuenta, como he leído en alguna opinión. Todo lo contario; nuestro guía, Adán, les facilitaba información sobre dónde coger taxis, o les escribía el nombre del hotel en mandarín para facilitárselo todo a la vuelta. Evidentemente se preocupan por nosotros, pero sin poner impedimentos.
En el crucero, exceptuando un día que estuvimos parados por culpa de la niebla, no te da tiempo a aburrirte. Los enchufes valen para los nuestros.
La subida a la muralla se realiza por un lugar en el que efectivamente no hay ascensor, pero te lo avisan al principio. Alguien propuso el cambio pero afortunadamente la agencia ahí no cedió. Personalmente yo considero que la gracia está en vivir la experiencia de subir los peldaños uno a uno, hasta donde cada cuerpo aguante, jaja. Hay puestecillos al principio donde apuntas tu nombre y a la bajada recibes tu certificado de "héroe" por haberla subido. Previo pago, por supuesto.
En cuanto a las compras de imitaciones, aquí cada uno podría dar mil opiniones diferentes. La mía es que ninguna cifra vale como referencia, puesto que hay muchísimas calidades de ellas y en función de ello varían otro tanto los precios. Las "mismas" (aparentemente) zapatillas Nike o D&G, por ejemplo, te pueden costar desde 10 hasta 60 euros. Todo depende de si son de plástico o piel, o de si el logo es idéntico al original o un poco más largo o estrecho o con un palito de más, para que me entendáis. De todos los sitios, las buenas copias yo sólo las encontré en la quinta planta del Mercado de la Seda (e incluso aquí de vez en cuando se colaba algún logo de Chanel, Gucci o Fendi horrorosamente copiado). Eso sí, aquí puedes pagar fácilmente 200 o 300 euritos por un buen bolso de piel (barato si tienes en cuenta que en España serían unos 2500 €) o entre 20 y 60 según calidad por unas gafas de sol. Por mi experiencia personal yo podría resumir diciendo que los precios baratos en general corresponden a imitaciones de baja calidad y que se ve a la legua que son... Leer más ...
Buenos días. Recién llegada de nuestro viaje, me gustaría compartir un par de cositas con vosotros por si pueden servir de ayuda. Nosotros hemos hecho "el encanto de China + el río Yangntsé" 12 días.
En general, y teniendo en cuenta la relación calidad-precio del viaje, yo le pondría una nota bastante alta. Que hay cositas que podrían mejorar, por supuesto, pero esto ocurre hasta en los viajes más caros. Que te llevan a sitios que no son los mejores para compras y así cobrar ellos (imagino) su pequeña comisión, pues también. Pero esto lo sabes desde el principio, con lo que no hay lugar a quejas. Que la inmersión en la cultura real china no es todo lo profunda que cabría desear, pues como en todos los viajes de este tipo.
En lo que se refiere al programa ellos lo cumplen o intentan cumplir a rajatabla. Pero sorprendentemente aceptaron y facilitaron todos los cambios que nuestro grupo propuso. Lo único que nos pidieron fue que todos estuviéramos de acuerdo. Por ejemplo, en Shanghai cambiamos la visita al museo por los jardines Yu (vale la pena) y también visitamos sin estar en programa la torre de las bolas (ahora no recuerdo su nombre) para una preciosa vista panorámica, pagando nosotros las entradas. Igualmente, en Beijing nos llevaron a dos mercados, uno de ellos el famoso de la Seda, y por ello le dimos una pequeña propina al conductor.
No hubo ningún problema en cuanto a la gente que se quiso apartar del grupo en ocasiones e ir por su cuenta, como he leído en alguna opinión. Todo lo contario; nuestro guía, Adán, les facilitaba información sobre dónde coger taxis, o les escribía el nombre del hotel en mandarín para facilitárselo todo a la vuelta. Evidentemente se preocupan por nosotros, pero sin poner impedimentos.
En el crucero, exceptuando un día que estuvimos parados por culpa de la niebla, no te da tiempo a aburrirte. Los enchufes valen para los nuestros.
La subida a la muralla se realiza por un lugar en el que efectivamente no hay ascensor, pero te lo avisan al principio. Alguien propuso el cambio pero afortunadamente la agencia ahí no cedió. Personalmente yo considero que la gracia está en vivir la experiencia de subir los peldaños uno a uno, hasta donde cada cuerpo aguante, jaja. Hay puestecillos al principio donde apuntas tu nombre y a la bajada recibes tu certificado de "héroe" por haberla subido. Previo pago, por supuesto.
En cuanto a las compras de imitaciones, aquí cada uno podría dar mil opiniones diferentes. La mía es que ninguna cifra vale como referencia, puesto que hay muchísimas calidades de ellas y en función de ello varían otro tanto los precios. Las "mismas" (aparentemente) zapatillas Nike o D&G, por ejemplo, te pueden costar desde 10 hasta 60 euros. Todo depende de si son de plástico o piel, o de si el logo es idéntico al original o un poco más largo o estrecho o con un palito de más, para que me entendáis. De todos los sitios, las buenas copias yo sólo las encontré en la quinta planta del Mercado de la Seda (e incluso aquí de vez en cuando se colaba algún logo de Chanel, Gucci o Fendi horrorosamente copiado). Eso sí, aquí puedes pagar fácilmente 200 o 300 euritos por un buen bolso de piel (barato si tienes en cuenta que en España serían unos 2500 €) o entre 20 y 60 según calidad por unas gafas de sol. Por mi experiencia personal yo podría resumir diciendo que los precios baratos en general corresponden a imitaciones de baja calidad y que se ve a la legua... Leer más ...
Buenos días. Recién llegada de nuestro viaje, me gustaría compartir un par de cositas con vosotros por si pueden servir de ayuda. Nosotros hemos hecho "el encanto de China + el río Yangntsé" 12 días.
En general, y teniendo en cuenta la relación calidad-precio del viaje, yo le pondría una nota bastante alta. Que hay cositas que podrían mejorar, por supuesto, pero esto ocurre hasta en los viajes más caros. Que te llevan a sitios que no son los mejores para compras y así cobrar ellos (imagino) su pequeña comisión, pues también. Pero esto lo sabes desde el principio, con lo que no hay lugar a quejas. Que la inmersión en la cultura real china no es todo lo profunda que cabría desear, pues como en todos los viajes de este tipo.
En lo que se refiere al programa ellos lo cumplen o intentan cumplir a rajatabla. Pero sorprendentemente aceptaron y facilitaron todos los cambios que nuestro grupo propuso. Lo único que nos pidieron fue que todos estuviéramos de acuerdo. Por ejemplo, en Shanghai cambiamos la visita al museo por los jardines Yu (vale la pena) y también visitamos sin estar en programa la torre de las bolas (ahora no recuerdo su nombre) para una preciosa vista panorámica, pagando nosotros las entradas. Igualmente, en Beijing nos llevaron a dos mercados, uno de ellos el famoso de la Seda, y por ello le dimos una pequeña propina al conductor.
No hubo ningún problema en cuanto a la gente que se quiso apartar del grupo en ocasiones e ir por su cuenta, como he leído en alguna opinión. Todo lo contario; nuestro guía, Adán, les facilitaba información sobre dónde coger taxis, o les escribía el nombre del hotel en mandarín para facilitárselo todo a la vuelta. Evidentemente se preocupan por nosotros, pero sin poner impedimentos.
En el crucero, exceptuando un día que estuvimos parados por culpa de la niebla, no te da tiempo a aburrirte. Los enchufes valen para los nuestros.
La subida a la muralla se realiza por un lugar en el que efectivamente no hay ascensor, pero te lo avisan al principio. Alguien propuso el cambio pero afortunadamente la agencia ahí no cedió. Personalmente yo considero que la gracia está en vivir la experiencia de subir los peldaños uno a uno, hasta donde cada cuerpo aguante, jaja. Hay puestecillos al principio donde apuntas tu nombre y a la bajada recibes tu certificado de "héroe" por haberla subido. Previo pago, por supuesto.
En cuanto a las compras de imitaciones, aquí cada uno podría dar mil opiniones diferentes. La mía es que ninguna cifra vale como referencia, puesto que hay muchísimas calidades de ellas y en función de ello varían otro tanto los precios. Las "mismas" (aparentemente) zapatillas Nike o D&G, por ejemplo, te pueden costar desde 10 hasta 60 euros. Todo depende de si son de plástico o piel, o de si el logo es idéntico al original o un poco más largo o estrecho o con un palito de más, para que me entendáis. De todos los sitios, las buenas copias yo sólo las encontré en la quinta planta del Mercado de la Seda (e incluso aquí de vez en cuando se colaba algún logo de Chanel, Gucci o Fendi horrorosamente copiado). Eso sí, aquí puedes pagar fácilmente 200 o 300 euritos por un buen bolso de piel (barato si tienes en cuenta que en España serían unos 2500 €) o entre 20 y 60 según calidad por unas gafas de sol. Por mi experiencia personal yo podría resumir diciendo que los precios baratos en general corresponden a imitaciones de baja calidad y que se ve a la legua que son... Leer más ...
Buenos días. Recién llegada de nuestro viaje, me gustaría compartir un par de cositas con vosotros por si pueden servir de ayuda. Nosotros hemos hecho "el encanto de China + el río Yangntsé" 12 días.
En general, y teniendo en cuenta la relación calidad-precio del viaje, yo le pondría una nota bastante alta. Que hay cositas que podrían mejorar, por supuesto, pero esto ocurre hasta en los viajes más caros. Que te llevan a sitios que no son los mejores para compras y así cobrar ellos (imagino) su pequeña comisión, pues también. Pero esto lo sabes desde el principio, con lo que no hay lugar a quejas. Que la inmersión en la cultura real china no es todo lo profunda que cabría desear, pues como en todos los viajes de este tipo.
En lo que se refiere al programa ellos lo cumplen o intentan cumplir a rajatabla. Pero sorprendentemente aceptaron y facilitaron todos los cambios que nuestro grupo propuso. Lo único que nos pidieron fue que todos estuviéramos de acuerdo. Por ejemplo, en Shanghai cambiamos la visita al museo por los jardines Yu (vale la pena) y también visitamos sin estar en programa la torre de las bolas (ahora no recuerdo su nombre) para una preciosa vista panorámica, pagando nosotros las entradas. Igualmente, en Beijing nos llevaron a dos mercados, uno de ellos el famoso de la Seda, y por ello le dimos una pequeña propina al conductor.
No hubo ningún problema en cuanto a la gente que se quiso apartar del grupo en ocasiones e ir por su cuenta, como he leído en alguna opinión. Todo lo contario; nuestro guía, Adán, les facilitaba información sobre dónde coger taxis, o les escribía el nombre del hotel en mandarín para facilitárselo todo a la vuelta. Evidentemente se preocupan por nosotros, pero sin poner impedimentos.
En el crucero, exceptuando un día que estuvimos parados por culpa de la niebla, no te da tiempo a aburrirte. Los enchufes valen para los nuestros.
La subida a la muralla se realiza por un lugar en el que efectivamente no hay ascensor, pero te lo avisan al principio. Alguien propuso el cambio pero afortunadamente la agencia ahí no cedió. Personalmente yo considero que la gracia está en vivir la experiencia de subir los peldaños uno a uno, hasta donde cada cuerpo aguante, jaja. Hay puestecillos al principio donde apuntas tu nombre y a la bajada recibes tu certificado de "héroe" por haberla subido. Previo pago, por supuesto.
En cuanto a las compras de imitaciones, aquí cada uno podría dar mil opiniones diferentes. La mía es que ninguna cifra vale como referencia, puesto que hay muchísimas calidades de ellas y en función de ello varían otro tanto los precios. Las "mismas" (aparentemente) zapatillas Nike o D&G, por ejemplo, te pueden costar desde 10 hasta 60 euros. Todo depende de si son de plástico o piel, o de si el logo es idéntico al original o un poco más largo o estrecho o con un palito de más, para que me entendáis. De todos los sitios, las buenas copias yo sólo las encontré en la quinta planta del Mercado de la Seda (e incluso aquí de vez en cuando se colaba algún logo de Chanel, Gucci o Fendi horrorosamente copiado). Eso sí, aquí puedes pagar fácilmente 200 o 300 euritos por un buen bolso de piel (barato si tienes en cuenta que en España serían unos 2500 €) o entre 20 y 60 según calidad por unas gafas de sol. Por mi experiencia personal yo podría resumir diciendo que los precios baratos en general corresponden a imitaciones de baja calidad y que se ve a la legua que son falsificaciones. Si esto... Leer más ...
Paso a relatar MI EXPERIENCIA sobre nuestra estancia en el Palladium Punta Cana; no pretende ser general de lo que sucede en el hotel, simplemente se trata de mi vivencia allí. Hemos pasado una semana (del 12 al 19 de julio)
LLegada al Hotel
Dos semanas antes de nuestro viaje escribí un correo al hotel solicitando que si podía ser nos asignaran una habitación en en primer piso, dado que no me llevo nada bien con los bichos y, aunque ya sé que en el Caribe es inevitable encontrarse alguno, siempre se ha dicho que las probabilidades de encontrar inquilinos indeseados son menores cuanto más altas estén las habitaciones (lógico). Fue a primeros de julio, cuando todo el lío que hubo porque no respondían a los correos y alguien del foro (no recuerdo quién, disculpa) nos comunicó que se habían cambiado las direcciones de contacto. Escribí a la nueva dirección que nos facilitó y a la mañana siguiente tenía una respuesta indicando que por supuesto, que tomaban nota de mi solicitud y que se haría lo posible por atenderla dentro de la disponibilidad del hotel.
Llegamos al hotel el viernes 12 hacia las 18h, con algo de retraso sobre el horario previsto por un problema con el avión en Barajas. Menos una pareja, todos los que íbamos en nuestro autobús íbamos al Palladium, así que el traslado desde el aeropuerto fue directo. No éramos muchos, en total creo que debíamos ser
unas 30 personas. Al llegar, un poco de desorganización con el tema de las maletas, creo que culpa de Pullmantur por no explicar bien las cosas (que si hay que dejarlas, que si no, que si te las llevan ellos a la habitación, ¿pero cómo, si aun no sabemos a qué habitación?) pero sin incidentes. Formamos la típica cola para hacer el check in, tuvimos suerte y fuimos de los primeros. A la pareja que estaba delante de nosotros les asignaron una habitación en la villa 64, primera planta. Cuando llega nuestro turno, check in rapidísimo, nos asignan una habitación en la villa 64, planta baja (6408). Es obvio que el no darme la habitación en la planta alta no ha sido por un problema de disponibilidad, quiero creer que simplemente se les ha pasado... Bueno, qué le vamos a hacer, no ha habido suerte
Mientras mirábamos el planito para ver dónde estaba la villa en cuestión, escuchamos cómo a la pareja que hizo el check in justo detrás de nosotros, por alguna misteriosa razón que ni ellos mismos entienden aun (hicimos buenas migas con ellos, un saludo si me leeis!!) les habían promocionado a las Royal Suites. Toma ya, eso sí que es tener suerte!! :)
Nuestra odisea con la habitación
Total, que algo despistados, cogemos nuestras maletas y vamos siguiendo a un maletero que iba cargado hasta los topes, intentando averiguar por dónde caía nuestra habitación. La verdad es que las indicaciones que nos dio el señor no fueron las mejores del mundo, y que con eso de que los caminitos dentro del hotel dan vueltas cuando menos te lo esperas (imprescindible para los primerizos ir siempre con el mapa a cuestas hasta que te hagas con la situación de lo más importante!) nos costó un poco localizar la villa en cuestión. Como ya he indicado, se trataba de la villa 64, situada junto a las canchas deportivas. Rectifico mi primera crítica: no está lejos de todo (ya dije que era una forma de hablar, pero en fin), teníamos el sitio de alquiler de bicis y las canchas justo detrás de la villa. Pero sobre todo... Leer más ...
Paso a relatar MI EXPERIENCIA sobre nuestra estancia en el Palladium Punta Cana; no pretende ser general de lo que sucede en el hotel, simplemente se trata de mi vivencia allí. Hemos pasado una semana (del 12 al 19 de julio)
LLegada al Hotel
Dos semanas antes de nuestro viaje escribí un correo al hotel solicitando que si podía ser nos asignaran una habitación en en primer piso, dado que no me llevo nada bien con los bichos y, aunque ya sé que en el Caribe es inevitable encontrarse alguno, siempre se ha dicho que las probabilidades de encontrar inquilinos indeseados son menores cuanto más altas estén las habitaciones (lógico). Fue a primeros de julio, cuando todo el lío que hubo porque no respondían a los correos y alguien del foro (no recuerdo quién, disculpa) nos comunicó que se habían cambiado las direcciones de contacto. Escribí a la nueva dirección que nos facilitó y a la mañana siguiente tenía una respuesta indicando que por supuesto, que tomaban nota de mi solicitud y que se haría lo posible por atenderla dentro de la disponibilidad del hotel.
Llegamos al hotel el viernes 12 hacia las 18h, con algo de retraso sobre el horario previsto por un problema con el avión en Barajas. Menos una pareja, todos los que íbamos en nuestro autobús íbamos al Palladium, así que el traslado desde el aeropuerto fue directo. No éramos muchos, en total creo que debíamos ser
unas 30 personas. Al llegar, un poco de desorganización con el tema de las maletas, creo que culpa de Pullmantur por no explicar bien las cosas (que si hay que dejarlas, que si no, que si te las llevan ellos a la habitación, ¿pero cómo, si aun no sabemos a qué habitación?) pero sin incidentes. Formamos la típica cola para hacer el check in, tuvimos suerte y fuimos de los primeros. A la pareja que estaba delante de nosotros les asignaron una habitación en la villa 64, primera planta. Cuando llega nuestro turno, check in rapidísimo, nos asignan una habitación en la villa 64, planta baja (6408). Es obvio que el no darme la habitación en la planta alta no ha sido por un problema de disponibilidad, quiero creer que simplemente se les ha pasado... Bueno, qué le vamos a hacer, no ha habido suerte
Mientras mirábamos el planito para ver dónde estaba la villa en cuestión, escuchamos cómo a la pareja que hizo el check in justo detrás de nosotros, por alguna misteriosa razón que ni ellos mismos entienden aun (hicimos buenas migas con ellos, un saludo si me leeis!!) les habían promocionado a las Royal Suites. Toma ya, eso sí que es tener suerte!! :)
Nuestra odisea con la habitación
Total, que algo despistados, cogemos nuestras maletas y vamos siguiendo a un maletero que iba cargado hasta los topes, intentando averiguar por dónde caía nuestra habitación. La verdad es que las indicaciones que nos dio el señor no fueron las mejores del mundo, y que con eso de que los caminitos dentro del hotel dan vueltas cuando menos te lo esperas (imprescindible para los primerizos ir siempre con el mapa a cuestas hasta que te hagas con la situación de lo más importante!) nos costó un poco localizar la villa en cuestión. Como ya he indicado, se trataba de la villa 64, situada junto a las canchas deportivas. Rectifico mi primera crítica: no está lejos de todo (ya dije que era una forma de hablar, pero en fin), teníamos el sitio de alquiler de bicis y las canchas justo detrás de la villa. Pero sobre todo la primera... Leer más ...