Hola buenas. Vuelvo a recuperar el viaje que tenía pendiente el mismo año que se inició la pandemia y que nos jorobó tanto y tantos planes a todos, así que me hago el ánimo de volver a plantearme este viaje a Nueva Zelanda. Decir que recuperé el importe de todos los vuelos excepto uno de air nz pero que aún me respetan el bono y otro de air rarotong que directamente me dijeron que no. Pero bueno, borrón y cuenta nueva.
En su día os puse el itinerario y siguiendo los consejos de Chufina y Nathanian pes he reeditado este a ver como lo veis. Indicar que no somos muy forofos de treekings ni de aventura, pero sí de alguna ruta corta. Nos iriamos del 16 de septiembre al 15 de octubre y me ha quedado así:
17/9: Auckland, ver todo lo que podamos incluido el museo y conocer la ciudad.
18/9 : Recogida del coche de alquiler y ver monte Eden y Devonport, viaje a waipouia forest, mangonui y
Pahia, si nos da tiempo iriamos a waitangi.
19/9 : Paihia - crucero por las islas, Russell, Pahiia
20/9: Madrugamos bastante ya que nos vamos a KawaKawa a ver sus famosos baños y seguimos a
Waitomo.
21/9: Vemos las cuevas de Waitomo - hobbitown - Rotorua, si llegamos a tiempo ver también Redwoods
tree walk y/o Kuirao park.
22/9: Rotorua -Waiotapu- Waimangu, jardines del gobernador, eat street, si podemos ir también a Te puia
23/9: Rotorua- Huka falls - horakei korako- Taupo - Whakapapa
24/9: Whakapapa- taranaki falls, Wellington.
25/9: Wellington, vemos museo Te Papa, Cuba street, monte Victoria, Cable car, Parlamento Waterfront...
26/9: Wellington - Picton - Abel Tasman en Kairiteri por la Queen Drive Charlotte
27/9: Abel Tasman por la mañana hacemos el crucero panorámico y nos vamos hacia Pancake Rock y
Hokitika
28/9: Vemos Hokitika Goge y seguimos hacia los glaciares Franz Joseph y Fox para verlos de pasada y
seguir hacia el lago Matheson donde tras darle la vuelta seguimos para llegar a Haast.
29/9: Haast - paradas durante el camino - blue pools- lago Hawea -Wanaka.
30/9: Wanaka- Arrontown - Glenorchy - Queenstown - Te anau.
1/10: Te anau- Milford Sound - Te anau.
2/10: Te anau- Waipapa point- Slope point- Curio bay- Porpoise Bay - Owaka
3/10: Owaka - nuget point - Dunedin - Moeraki bouldes- Oamaru
4/10: Oamaru - Elephants Rock - Clay Clifs - Lake Pukaki - Monte Cook
5/10: Monte cook - lago Tekapo - Christchurd
6/10: Crhistchur - Islas Cook
13/10: Islas Cook - Madrid.
A ver que os parece y que tal lo veis
Yo acabo de volver de NZ y fui una de esas como tú, que se quedó compuesta y sin viaje en el 2020, así que me alegro mucho que por fin puedas realizar ese viaje por fin. Hemos estado 25 días enteros recorriendo en coche las dos islas y voy a ser sincera con mi experiencia ya que creo que es un viaje largo para el cual hay que estar preparado. Soy una entusiasta de los viajes y en especial de los paisajes y la naturaleza pero no todo el mundo vive igual las experiencias y el resto del grupo no lo llevó tan bien como yo. Son muchas horas dentro del coche simplemente mirando por la ventanilla y contando ovejas, a mí se me pasaron volando pero ten en cuenta que hay días que es lo único de interés que verás...paisajes bonitos. Las ciudades no tienen un fuerte interés cultural, a mí me encantaron desde un punto de vista cultural y urbanístico por el contraste tan brutal con Europa ( ciudades de nueva planta, construidas... Leer más ...
Nájera es un municipio de La Rioja Alta, habitado desde tiempos prehistóricos y con un amplio patrimonio que atestigua de su importancia histórica. Nájera fue reino cristiano.
Patrimonio histórico
Claustro de los Caballeros del monasterio de Santa María la Real.
Fue mandado construir por el rey García Sánchez III de Pamplona como sede episcopal y como futuro panteón real para su familia. Comenzó a construirse tras la conquista cristiana de Calahorra en 1045, y fue consagrada en 1052 sin haberse concluido las obras. De esta primera construcción solo se conserva la cueva de la Virgen y algunos sepulcros. En 1435 comienza a construirse la iglesia actual que sería terminada en 1516.
Iglesia de la Santa Cruz
La denominación adecuada es Real Capilla y Parroquia de la Santa Cruz.
La primitiva parroquia de la Santa Cruz se fundó en 1052 y estuvo situada en una capilla dentro del monasterio de Santa María La Real hasta su separación en 1230 por un decreto del papa Honorio III. La actual iglesia fue consagrada en 1611.
Es la sede de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Nájera, la única cofradía que procesiona en Nájera durante la Semana Santa.
Convento de Santa Elena
Convento de clausura de Clarisas. Fue construido a mediados del siglo xvi por orden de doña Aldonza Manrique de Lara, hija de Pedro Manrique III de Lara primer duque de Nájera, aunque los restos más antiguos que se conservan son de principios del siglo xvii.
Capilla de la Madre de Dios.
Situada junto al convento de Santa Elena, fue mandada construir por Rodrigo Jiménez de Cabredo como lugar de enterramiento para él y su familia.
Castillo de la Mota
En el cerro de la Mota se encuentran las ruinas de un castillo de origen musulmán, del que solo perduran el foso y un muro. El castillo fue conquistado en el 923 por el rey Sancho Garcés I de Pamplona, en colaboración con Ordoño II de León. Jugó un importante papel durante la batalla de Nájera (1367) en el marco de la primera guerra civil castellana (1351-1369). A mediados del siglo xvii el castillo estaba ya en ruinas.
Alcázar
El alcázar estaba situado entre el castillo y el casco urbano. Además de ser un elemento defensivo, sirvió de residencia real y palacio ducal. Se están haciendo excavaciones que han sacado abundantes restos a la luz, entre ellos interesantes mosaicos.
Museos Museo Najerillense: dedicado a colecciones de Arqueología, Etnografía y Arte. Jardín Botánico de la Rioja
Ubicado en Hormilla, entre Nájera y Santo Domingo de la Calzada, en el km 32 de la carretera nacional N-120 (A12) entre Burgos y Logroño. Dispone de diversas colecciones que se van enriqueciendo cada año. Unas tienen carácter divulgativo y otras científico, por lo que no todas se encuentran expuestas.
Buenos días,
En menos de un mes tengo previsto viajar por primera vez a Suiza.
En esta ocasión voy con un viaje organizado que incluye bastantes servicios en el precio.
Quería preguntaros si los enchufes son compatibles con nuestros aparatos eléctricos (smartfone, tablet, etc) o hay que llevar un adaptador?
Gracias!
Nosotros hemos estado 12 días, con base en Horgen, a unos 20 km de Zurich. Hemos ido con dos niños de 7 y 6 años que no están acostumbrados ni a grandes visitas turísticas ni a hacer caminatas largas (bueno, ni nosotros ya ). Esto es lo que hemos visitado:
- Zurich: una ciudad más, no es especialmente monumental. Fuimos una tarde de paseo para ver lo principal: ópera, Fraukirche, Grossmünster, la iglesia de Sankt Peter, pasear por la calle comercial, cruzar los puentes sobre el río Limmat y poco más.
Un día casi completo lo dedicamos al Zoo. A mí no me gustan nada los zoos, pero me convencieron y, sobretodo, que me regalaron un pase familiar (77 CHF de ahorro). Me sorprendió gratamente porque no tiene nada que ver con lo que recuerdo del Zoo de Madrid (de donde soy). Lo malo? Que no paró de llover ese día.
- Rapperswil: precioso, un pueblo muy muy bonito, tanto que hemos ido en cinco ocasiones en las vacaciones . El primer día íbamos buscando las piscinas y nos dimos de bruces con un badi gratuito: www.seebadirapperswil.ch/badi/ Agua limpia, clara, con zona acordonada que no cubre también, dos plataformas flotantes y 3 trampolines. Completamente gratuito, incluso el uso de tumbona y sombrilla. Hay vestuarios, baños, secadores de pelo, duchas incluso con agua caliente, todo gratis. Hay también un pequeño bar.
Otro día, ya sí conseguimos ir a las piscinas, por la parte trasera de la estación de trenes: www.badi-info.ch/ ...-lido.html Este ya sí es de pago, tiene dos toboganes, dos trampolines y zona para nadar, mucho césped y sombra, un parque infantil y un restaurante que no era muy barato.
En cuanto al pueblo, es precioso, merece la pena una visita al casco antiguo con el castillo. En un lateral, se pueden ver cervatillos.
Para aparcar, el primer parking que hay nada más llegar a la izquierda, es muy muy barato, igual que el parking 3 que está más en ciudad, sale a 1 franco la hora.
- Einsiedeln: el pueblo en sí es bastante bonito pero la joya es el Kloster, espectacular. Se puede entrar gratuitamente. Delante hay una imagen rodeada de fuentes y se supone que hay que beber de todas ellas. Este sitio forma parte del Grand Tour of Switzerland. Para los niños, justo delante hay un parque infantil muy completo y muy chulo, por ejemplo, para beber agua de la fuente, hay que bombear el agua primero . Si queréis comprar algún recuerdo, los puestecitos que hay junto al Kloster son de lo más barato que me he encontrado.
- Baden: precioso, un pueblo simplemente precioso. También forma parte del Grand Tour of Switzerland, y con razón. Aquí se ha grabado la película "Papá Moll y la fábrica del chocolate", un personaje tradicional de cómic suizo llevado al cine. Se pueden ver el castillo de los Habsburgo, un puente antiquísimo, la torre del reloj y un paseo por todo el pueblo. Para niños, junto al parking, detrás del río, hay un parque infantil hecho entero con troncos de madera que disfrutaron muchísimo, dicen que el mejor parque de todos... Leer más ...
Nosotros hemos estado 12 días, con base en Horgen, a unos 20 km de Zurich. Hemos ido con dos niños de 7 y 6 años que no están acostumbrados ni a grandes visitas turísticas ni a hacer caminatas largas (bueno, ni nosotros ya ). Esto es lo que hemos visitado:
- Zurich: una ciudad más, no es especialmente monumental. Fuimos una tarde de paseo para ver lo principal: ópera, Fraukirche, Grossmünster, la iglesia de Sankt Peter, pasear por la calle comercial, cruzar los puentes sobre el río Limmat y poco más.
Un día casi completo lo dedicamos al Zoo. A mí no me gustan nada los zoos, pero me convencieron y, sobretodo, que me regalaron un pase familiar (77 CHF de ahorro). Me sorprendió gratamente porque no tiene nada que ver con lo que recuerdo del Zoo de Madrid (de donde soy). Lo malo? Que no paró de llover ese día.
- Rapperswil: precioso, un pueblo muy muy bonito, tanto que hemos ido en cinco ocasiones en las vacaciones . El primer día íbamos buscando las piscinas y nos dimos de bruces con un badi gratuito: www.seebadirapperswil.ch/badi/ Agua limpia, clara, con zona acordonada que no cubre también, dos plataformas flotantes y 3 trampolines. Completamente gratuito, incluso el uso de tumbona y sombrilla. Hay vestuarios, baños, secadores de pelo, duchas incluso con agua caliente, todo gratis. Hay también un pequeño bar.
Otro día, ya sí conseguimos ir a las piscinas, por la parte trasera de la estación de trenes: www.badi-info.ch/ ...-lido.html Este ya sí es de pago, tiene dos toboganes, dos trampolines y zona para nadar, mucho césped y sombra, un parque infantil y un restaurante que no era muy barato.
En cuanto al pueblo, es precioso, merece la pena una visita al casco antiguo con el castillo. En un lateral, se pueden ver cervatillos.
Para aparcar, el primer parking que hay nada más llegar a la izquierda, es muy muy barato, igual que el parking 3 que está más en ciudad, sale a 1 franco la hora.
- Einsiedeln: el pueblo en sí es bastante bonito pero la joya es el Kloster, espectacular. Se puede entrar gratuitamente. Delante hay una imagen rodeada de fuentes y se supone que hay que beber de todas ellas. Este sitio forma parte del Grand Tour of Switzerland. Para los niños, justo delante hay un parque infantil muy completo y muy chulo, por ejemplo, para beber agua de la fuente, hay que bombear el agua primero . Si queréis comprar algún recuerdo, los puestecitos que hay junto al Kloster son de lo más barato que me he encontrado.
- Baden: precioso, un pueblo simplemente precioso. También forma parte del Grand Tour of Switzerland, y con razón. Aquí se ha grabado la película "Papá Moll y la fábrica del chocolate", un personaje tradicional de cómic suizo llevado al cine. Se pueden ver el castillo de los Habsburgo, un puente antiquísimo, la torre del reloj y un paseo por todo el pueblo. Para niños, junto al parking, detrás del río, hay un parque infantil hecho entero con troncos de madera que disfrutaron muchísimo, dicen que el mejor parque de todos: con excavadora, para trepar, un tobogán de tubo con pendiente pronunciada, una cueva, etc.
- Aarau: no es una ciudad espectacular pero sus tejados son dignos de ver, nos gustó bastante ya solo por eso.
- Stein am Rhein: otro pueblo que forma parte del Grand Tour of Switzerland, precioso se queda corto, igual que Baden. Es fácil y... Leer más ...