En el Camino de Santiago Francés es el mas clásico de los caminos de Santiago. Es el Camino de Santiago en el que coinciden la mayoría de las vías medievales de peregrinación y por tanto el de mayor relevancia histórica y el más popular entre los peregrinos. Algunos de su tramos pueden tener un exceso de afluencia.
Sarria es una localidad estratégica en el Camino: marca el comienzo para aquellos peregrinos que desean obtener la Compostela.
Estos los últimos pueblos del camino de Santiago francés por tierras de León y Galicia:
Camponaraya nos lleva por tierras de viñedos, cruzando el Arroyo Naraya. Es un pueblo volcado por completo con el Camino de Santiago, pues ya desde la época medieval, contaba con dos hospitales para peregrinos: uno de ellos junto a la actual capilla de la Soledad, y el otro era el de San Juan.
Villafranca del Bierzo. Por su calle del Agua se intuye una extensa herencia histórica, leída en las paredes de sus casas blasonadas. Villa noble, no se pueden dejar de lado sus eclécticos edificios de diferentes épocas y estilos arquitectónicos: la románica Iglesia de Santiago; La Anunciada, de refinado gusto italiano y renacentista, como también lo es su castillo.
Trabadelo. Este pequeño pueblito deja entrever el pasado romano de la zona con restos de los canales romanos y las cuevas subterráneas. Merece la pena acercarse a contemplar la Iglesia parroquial de San Nicolás. De época medieval, de los s. XIII o XIV, guarda una pequeña imagen de una imagen de la Virgen con el Niño, una talla muy pequeña pero muy venerada. Presenta, además, un retablo barroco del siglo XVII, realizado por López de Sisto.
Vega de Valcarce. Vigilada por el eterno centinela, el Castillo de Sarracín, o lo que queda de él, esta villa fue la entrada de Galicia. De hecho, La Portela, pequeña pedanía, hacía de entrada en la práctica. Se extiende por la vega que el río forma en el valle. A uno y otro lado de la cuenca se erguían dos importantes castillos medievales, de los cuales en la actualidad solo se conserva el de Sarracín.
O Cebreiro.Ubicado en la provincia de Lugo, es la primera parada significativa en la ruta del Camino de Santiago Francés al entrar en Galicia. Este pequeño pueblo, con sus antiguas pallozas y la iglesia prerrománica de Santa María, evoca la esencia de la Galicia más tradicional. La leyenda de la aparición del Santo Grial en este lugar agrega un toque místico a la experiencia.
Triacastela, cuyo nombre significa "tres castillos", es un lugar donde se unen varios caminos del peregrinaje. Sus tres rutas principales se entrelazan, convirtiendo a este concello en un punto de encuentro de culturas y experiencias. Los peregrinos descubren aquí la hospitalidad gallega en sus albergues y la belleza de sus paisajes montañosos.
Samos es conocida por albergar el imponente Monasterio de San Julián de Samos, una joya arquitectónica que se eleva majestuosamente en medio de exuberantes paisajes verdes. Fundado en el siglo VI, este monasterio benedictino ha sido testigo de la historia tumultuosa de la región y alberga una impresionante biblioteca con valiosos manuscritos. Además, Samos cautiva con calles adoquinadas, casas de piedra tradicionales y una atmósfera serena que invita a los visitantes a... Leer más ...
Los Montes Universales son una parte del Sistema Ibérico, repartidos mayormente entre Cuenca y Teruel (y algo de Guadalajara). Una gran extensión de estos montes forman parte de la llamada Serranía de Cuenca y otros de Sierra de la Albarracín.
Son un lugar muy importante desde el punto de vista hídrico ya que aquí nacen ríos como el Tajo, el Júcar, el Turia y el Jiloca (afluente del Ebro).
Los Montes Universales, constituyen el principal divortium aquarum o la principal divisoria de aguas entre los ríos de la vertiente atlántica y los que se encaminan al Mediterráneo incluyendo, la cuenca del río Ebro con el nacimiento del río Jiloca (al norte de los Montes Universales).
Para completar el puzle, en la Serranía de Cuenca, también nacen el Záncara y el Cigüela, dos importantes afluentes del Guadiana.
Es decir, que según el punto donde caiga una gota, en unos pocos metros, acabará muriendo en Lisboa, Valencia, Cataluña o Andalucía. Eso sin tener en cuenta que por el trasvase Tajo-Segura, esa misma gota que bajaba por el Tajo, puede acabar en Murcia o Ayamonte (Huelva).
Si además nos fijamos, que en estas montañas nace el agua de Solán de Cabras, que muere allá donde le lleva su envase, podemos concluir que el agua que cae en la Serranía de Cuenca, puede acabar muriendo en cualquier lugar del planeta.
No hay destino más incierto que el de una gota de agua de la Serranía de Cuenca.
Esta tarde venia yo pensando todo esto, a la vuelta de los Nacimientos del Río Cuervo y Júcar (que nacen a pocos kilómetros uno del otro) y acaban en la otra punta de la península y en diferentes mares.
La Sierra está espectacular: hay agua por doquier y las cascadas están esplendorosas.
Nacimiento del Río Cuervo
Cascada molino de la Chorrera. Rio Júcar. Tragacete. Cuenca
Lo mismo estaba la Laguna de Uña y el Embalse de la Toba, llenos a rebosar, como no los había visto nunca.
Y el Júcar estaba que "se sale" (lo cual no es "tan bueno").
Es un extraordinario momento para disfrutar de la Serranía en esta primavera donde el agua está siendo su principal protagonista.
Buenas tardes, hace mucho que nadie escribe, a ver si tengo suerte y alguien lo lee.
Vamos en semana santa 3 días a Poveda de la Sierra, alguna recomendación para hacer por allí?vamos con dos niñas de 5 y 10 años. Gracias!!
Además de las que te comenta, la Cueva del Hierro podría ser una alternativa interesante para las niñas por lo del casco, la cueva, ... Está en la provincia de Cuenca, pero a pocos kilómetros de Poveda de la Sierra maps.app.goo.gl/HyLpEHLWYZaichYw5
También en Cuenca, pero a 19 kms - 22 min de Poveda maps.app.goo.gl/HyLpEHLWYZaichYw5 , las formaciones rocosas del Monumento Natural Muela Pinilla y del Puntal podrían interesarles también para un paseo
Muchísimas gracias!!mirare también lo de la cueva puede ser chulo para las niñas!!
Buenas tardes, hace mucho que nadie escribe, a ver si tengo suerte y alguien lo lee.
Vamos en semana santa 3 días a Poveda de la Sierra, alguna recomendación para hacer por allí?vamos con dos niñas de 5 y 10 años. Gracias!!
Además de las que te comenta, la Cueva del Hierro podría ser una alternativa interesante para las niñas por lo del casco, la cueva, ... Está en la provincia de Cuenca, pero a pocos kilómetros de Poveda de la Sierra maps.app.goo.gl/HyLpEHLWYZaichYw5
También en Cuenca, pero a 19 kms - 22 min de Poveda maps.app.goo.gl/HyLpEHLWYZaichYw5 , las formaciones rocosas del Monumento Natural Muela Pinilla y del Puntal podrían interesarles también para un paseo
Hemos estado dandole una vuelta todo el finde viendo como cuadrar. Aún no tenemos nada de vuelos internos pero algunas cosas si que empezamos a tenerlas como más claras:
- Queremos ir a Uluru si o si y basandome en lo que comentabais le hemos dado 3 noches contando con que el primer día llegaríamos como a las 9 de la mañana. Unicamente nos centraremos en esa zona y no iremos hacía Kings Canyon
- A Sidney lo hemos dejado en 2 días completos más una tarde más una mañana. No creo que vayamos a Blue Mountain pero podríamos barajarlo si al final quitamos kuranda (de nuevo por tema teleféricos del enano )
- Isla Canguro haremos como Sidney. 2 días completo más la tarde de llegar (conduciremos desde Adelaida donde habremos dormido la noche de antes) más la mañana de irnos (de nuevo conduciendo hasta Adelaida para dormir al lado del aeropuerto y embarcar en un vuelo a las 6 de la mañana del día siguiente)
Aquí es donde vienen la gran duda que ahora nos condiciona todo...
¿Que tan locura es quitar la parte de GOR? Nos parecen unos paisajes espectacular pero pensamos que igual con el crio le va a llamar menos ir parando en miradores y viendo "rocas y agua". Al final son 3 días completos que le teníamos dado que irian a la zona de Queensland para hacer 8 noches en el trayecto Proserpine a Port Douglas quedando en total 8 días completos para esa zona. Posiblemente
Da mucha pena quitar algo pero al final es verdad que todo no entra disfrutándolo lo suficiente. Ya quisiera poder tener todos los días que tienes tu @Laia_veterinaria
Todo depende de lo que busques, pero yo no quitaría la GOR, salvo que tengáis pensado volver a Australia..(te vamos a volver loco) la GOR tiene su espectacularidad, y la parte de la ruta interior en el P.N Otway por la preciosa Binns Rd, con sus pequeñas rutas, es muy impactante, selvas milenarias...pero en los viajes, a veces ocurre, hay que prescindir de algo, sí o sí...y dado que el peque, es muy peque, móntale en cualquier otro teleférico del mundo mundial, no va a ser muy consciente de si lo que hay debajo es la selva australiana o la cuenca del Ebro, y dale ese día a otra zona...para mi, es lo más claro que tengo de tu ruta...
Es que ese itinerario, el de los 5 días,es el primero que puse. Hoy he puesto dos posibles itinerarios diferentes, entre el que está éste:
pues no nos debemos estar entendiendo, porque yo sigo viendo 5 días ahí... XD
Llegada a Shanghái 6:00h
2. Shanghái (excursión pueblo)
3. Shanghái. Vuelo a Zhangjiajie 19:00
4. Zhangjiajie
5. Zhangjiajie
6. Tren a Fenghuan ( sin parada a Furong)
7. Fengshuan . Traslado a Xian aquí es donde te decía que es necesario saber horarios. Si tienes parte del día para ver Fenghuang, aunque solo sea algo de la mañana, no renunciaría a ver Furong, ya que Furong, de ser necesario, con 2-3 horas le das una buena vuelta (literalmente XD, ya que hay un recorrido circular, que implica bajar a la cascada, pasar por debajo , subir por el otro lado, etc), por lo que podrías ver Furong la mañana del día 6 y usar la tarde y la noche para ver Fenghuang.
8. Xian
9. Xian. Vuelo Pekín? aquí es donde te decía que podrías ir a Pingyao y dormir en Datong, sé que de Xian a Pingyao el tren tarda entre 2.5 y 3 horas, lo que no sé es cuanto tarda el tren a Datong ni sus horarios
10.Pekin y este día verías Datong y dormir en Pekin
11. Pekín
12. Pekín
13. Pekín
14. Pekín
15. Viaje vuelta 18:30h
Pero claro, igualmente está sin ver horarios, es sólo una idea para empezar a ver traslados a ver si cuadra.
Holaaa,
Sí llego a saber que es tan complicado los trenes y traslados en éste viaje..
Parece ser que no hay forma de ir de Fengshuan a Xian por lo qué tendría que volver a Zhangjiajie y coger un vuelo..otros 200€ la pareja más los 350€ del vuelo de Shanghái a Zhangjiajie... Menuda pasta.
También voy a descartar definitivamente Datong, aunque me dé pena perderme lo pero mi pareja no quiere tanto traslados.
A ver cómo lo veis así:
1. Shanghái llegada a las 6:00
2. Shanghái ( pueblos del agua)
3. Vuelo a Zhangjiajie 19:00
4. Zhangjiajie
5. Zhangjiajie
6. Zhangjiajie a Fenghuan en tren 10:40 a 11:30
7 Fenghuan a Zhangjiajie:
Tren 18:00 a 18:55 o 19,25 a 20:20
Vuelo Zhangjiajie a Xian 22:00 a 23,30h
8. Xian
9. Xian a Pingyao tren 9:45 a 12:30
10. Pingyao a Pekín en tren 17:40 a 22h
11. Pekín
12. Pekín
13. Pekín
14. Pekín
15 Vuelta
Y a todo ésto leyendo que Trío.com te reserva los billetes pero hasta 15 días antes no sabes seguro si los han podido comprar. Y si no es así? Y luego no hay posibilidad de encontrar otro? Eso puede pasar?
Lo de los trenes es un follón, si... Y una pasada los precios también. Yo he estado mirando estos días el HK-Fenghuang y también 150€, pero es que los vuelos cuestan casi mas tiempo y son +300€ por cabeza.
Respecto a lo de los quince días... Es así, si, lo cojas en trip o lo cojas donde lo cojas. Tu puedes reservarlo antes pero es que los billetes reales no salen a la venta hasta esos 15 días antes. Tu en trip haces como una pre-reserva y ellos cuando salen los billetes, te los cogen. Pueden conseguirlo o pueden no hacerlo. En teoría te notifican en cuanto salen los billetes si los tienes o no. Así que tienes unos días de margen para maniobrar. Mucha gente lo único que hace es cambiar la categoría del viaje (por ejemplo, intentas conseguir 2a clase por precio y se agotan, pues igual te toca pagar primera... Que si que quedan) o toca cambiar el... Leer más ...
Es que ese itinerario, el de los 5 días,es el primero que puse. Hoy he puesto dos posibles itinerarios diferentes, entre el que está éste:
pues no nos debemos estar entendiendo, porque yo sigo viendo 5 días ahí... XD
Llegada a Shanghái 6:00h
2. Shanghái (excursión pueblo)
3. Shanghái. Vuelo a Zhangjiajie 19:00
4. Zhangjiajie
5. Zhangjiajie
6. Tren a Fenghuan ( sin parada a Furong)
7. Fengshuan . Traslado a Xian aquí es donde te decía que es necesario saber horarios. Si tienes parte del día para ver Fenghuang, aunque solo sea algo de la mañana, no renunciaría a ver Furong, ya que Furong, de ser necesario, con 2-3 horas le das una buena vuelta (literalmente XD, ya que hay un recorrido circular, que implica bajar a la cascada, pasar por debajo , subir por el otro lado, etc), por lo que podrías ver Furong la mañana del día 6 y usar la tarde y la noche para ver Fenghuang.
8. Xian
9. Xian. Vuelo Pekín? aquí es donde te decía que podrías ir a Pingyao y dormir en Datong, sé que de Xian a Pingyao el tren tarda entre 2.5 y 3 horas, lo que no sé es cuanto tarda el tren a Datong ni sus horarios
10.Pekin y este día verías Datong y dormir en Pekin
11. Pekín
12. Pekín
13. Pekín
14. Pekín
15. Viaje vuelta 18:30h
Pero claro, igualmente está sin ver horarios, es sólo una idea para empezar a ver traslados a ver si cuadra.
Holaaa,
Sí llego a saber que es tan complicado los trenes y traslados en éste viaje..
Parece ser que no hay forma de ir de Fengshuan a Xian por lo qué tendría que volver a Zhangjiajie y coger un vuelo..otros 200€ la pareja más los 350€ del vuelo de Shanghái a Zhangjiajie... Menuda pasta.
También voy a descartar definitivamente Datong, aunque me dé pena perderme lo pero mi pareja no quiere tanto traslados.
A ver cómo lo veis así:
1. Shanghái llegada a las 6:00
2. Shanghái ( pueblos del agua)
3. Vuelo a Zhangjiajie 19:00
4. Zhangjiajie
5. Zhangjiajie
6. Zhangjiajie a Fenghuan en tren 10:40 a 11:30
7 Fenghuan a Zhangjiajie:
Tren 18:00 a 18:55 o 19,25 a 20:20
Vuelo Zhangjiajie a Xian 22:00 a 23,30h
8. Xian
9. Xian a Pingyao tren 9:45 a 12:30
10. Pingyao a Pekín en tren 17:40 a 22h
11. Pekín
12. Pekín
13. Pekín
14. Pekín
15 Vuelta
Y a todo ésto leyendo que Trío.com te reserva los billetes pero hasta 15 días antes no sabes seguro si los han podido comprar. Y si no es así? Y luego no hay posibilidad de encontrar otro? Eso puede pasar?
Lo de los trenes es un follón, si... Y una pasada los precios también. Yo he estado mirando estos días el HK-Fenghuang y también 150€, pero es que los vuelos cuestan casi mas tiempo y son +300€ por cabeza.
Respecto a lo de los quince días... Es así, si, lo cojas en trip o lo cojas donde lo cojas. Tu puedes reservarlo antes pero es que los billetes reales no salen a la venta hasta esos 15 días antes. Tu en trip haces como una pre-reserva y ellos cuando salen los billetes, te los cogen. Pueden conseguirlo o pueden no hacerlo. En teoría te notifican en cuanto salen los billetes si los tienes o no. Así que tienes unos días de margen para maniobrar. Mucha gente lo único que hace es cambiar la categoría del viaje (por ejemplo, intentas conseguir 2a clase por precio y se agotan, pues igual te toca pagar primera... Que si que quedan) o toca cambiar el horario o incluso el día del... Leer más ...
Bueno, he estado mirando y he hecho el siguiente itinerario, lo veis factible?
Día 1
Salida
Posible parada en Zaragoza Tarde-noche en San Sebastián
Día 2
San Sebastián
Castillo de Butrón
Bilbao
Noche cerca del Parque de Cabárceno
Día 3
Parque de Cabárceno
Noche en Santander
Día 4
Santander
Cueva de Altamira
Santillana del Mar
Bosque de las Secuoyas
Noche en...¿?
Día 5
Fuente Dé
Picos de Europa
Potes
Noche en Gijón
Día 6
Gijón
Oviedo
Noche en Avilés
Día 7
Avilés
Noche en A Coruña
Día 8
A Coruña
Santiago
Noche en Pontevedra
Día 9
Pontevedra
Posible parada en Vigo
Noche en Zamora (visita a familia)
Día 10
Zamora
Noche en Cuenca (visita a familia)
Día 11 Cuenca
Llegada
Me he dejado la cueva de El Soplao porque caería lunes y está cerrado. No sé cómo cuadrarlo todo y la verdad que entiendo que me he dejado mucho.
Ideas?
Gracias!
El día 4 dormiría en Comillas. Igual no merece una visita en sí, pero no deja de ser bonita.
No pararía en Vigo. No tiene nada visitable (salvo en navidad, :p). Y el trayecto Pontevedra-Zamora es largo. En todo caso, podéis hacer noche en la ría de Arousa en vez de en Pontevedra, que no es muy grande y se visita con rapidez.
En mi opinión, da tiempo a ver muchas cosas pero no a disfrutarlas. Te puede servir como punto de partida para apuntarte cosas y visitarlas con más detenimiento en futuros viajes.
Es un viaje bonito, pero aunque a ti no te importe conducir cientos de km, puede que a tus padres les parezca hasta estresante.
Bueno, he estado mirando y he hecho el siguiente itinerario, lo veis factible?
Día 1
Salida
Posible parada en Zaragoza Tarde-noche en San Sebastián
Día 2
San Sebastián
Castillo de Butrón
Bilbao
Noche cerca del Parque de Cabárceno
Día 3
Parque de Cabárceno
Noche en Santander
Día 4
Santander
Cueva de Altamira
Santillana del Mar
Bosque de las Secuoyas
Noche en...¿?
Día 5
Fuente Dé
Picos de Europa
Potes
Noche en Gijón
Día 6
Gijón
Oviedo
Noche en Avilés
Día 7
Avilés
Noche en A Coruña
Día 8
A Coruña
Santiago
Noche en Pontevedra
Día 9
Pontevedra
Posible parada en Vigo
Noche en Zamora (visita a familia)
Día 10
Zamora
Noche en Cuenca (visita a familia)
Día 11 Cuenca
Llegada
Me he dejado la cueva de El Soplao porque caería lunes y está cerrado. No sé cómo cuadrarlo todo y la verdad que entiendo que me he dejado mucho.
Ideas?
Gracias!
Bilbao yo lo quitaria ,y san juan entiendo que es una visita ,si quieres bajar necesitas cita y tiempo , yo entraria en Llanes , en Comillas y San Vicente de la barquera , y las termas romanas de pontevedra , es un recorrido muy exigente
El dia2 ver SanSebastian, castillo butron , Bilbao y dormir cerca de cabarceno me parece demasiado. Se que cuesta decidir que ver pero yo valoraria ir desde Zaragoza directo a bilbao por la autopista. Y centrame en ver Bilbao, castillo de butron y san juan de gaztelugatxe x ejemplo y a la noche ir hacia cabarceno. Un saludo
Buenas Viajeros y Viajeras.. Iremos mi pareja y yo a Ecuador en Febrero. Llegada a Guayaquil y tenemos 7 días hasta nuestro vuelo a Galápagos. Qué es lo más seguro que podemos hacer en esa semana? No tenemos especial interés en las ciudades y mucho menos si son inseguras. Lo único que tanto al llegar como la noche antes del vuelo tendríamos que estar que pasarlas en Guayaquil pero veo que está la situación muy delicada. Alguien que haya ido recientemente y me pueda contar su experiencia? Gracias!
Yo no he ido recientemente xk estuve en enero del 19. Pero ya entonces, la zona donde me senti peor de todo el pais, fue allí en Guayaquil. Solo estuvimos una tarde allí, de vuelta de Galapagos. Ya entonces, habia mal ambiente. Y ademas en 2 horas Guayaquil esta visto.
Si tienes una semana, mejor salir de allí, y o bien para vas la costa y te quedas allí esos días ( que no la conozco) o te vas hacia Cuenca, después Baños de Agua Santa, y te vuelves para Guayaquil . O de Guayaquil puedes coger un vuelo a Quito y volver. Pero yo dudo que este la cosa para hacer mucho tour. Y por supuesto, nada de transporte publico a ningun sitio. Todo privado y con referencias. Conozco gente ecuatoriana en España y no hablan bien, así que mucho cuidado. Un saludo
Gracias @Alfredin66 y @Angel-to, lo he modificado, y aunque todavía no lo he quitado todo, he eliminado Galicia y alguna que otra parada.
Decir que mis padres no pueden caminar mucho, por lo que la idea es llegar con el coche y ver el centro de cada ciudad/pueblo y pasear un poquito, pero no podemos verlo todo en profuncidad.
Cómo veis la siguiente ruta?
DÍA 1 (Viernes 18, abril)
Salida
Pamplona (mañana)
San Sebastián (tarde-noche)
DÍA 2 (Sábado 19, abril)
San Sebastián (mañana)
Castillo de Butrón (tarde)
Bilbao (tarde-noche)
DÍA 3 (Domingo 20, abril)
Bilbao (mañana)
Santander (tarde-noche)
DÍA 4 (Lunes 21, abril)
Parque de Cabárceno (mañana-tarde)
Santander (tarde-noche)
DÍA 5 (Martes 22, abril)
Santillana del Mar (mañana)
Cueva Altamira (mañana)
Comillas (tarde-noche)
DÍA 6 (Miércoles 23, abril)
Bosque Secuoyas (mañana)
Cueva El Soplao (mañana)
Potes (tarde)
Mogrovejo (tarde)
Fuente Dé (noche)
DÍA 7 (Jueves 24, abril)
Picos de Europa (mañana)
Llanes (mañana)
Ribadesella (tarde)
Cangas de Onís (tarde-noche)
DÍA 9 (Sábado 26, abril)
Oviedo (mañana)
Zamora (tarde-noche) - Aquí vamos a ver a la família, no la ciudad en sí.
DÍA 10 (Domingo 27, abril) Cuenca (mañana-tarde) - Aquí vamos a ver a la família, no la ciudad en sí.
Llegada a casa
Madre mía, y tus padres no andan mucho?
Es un palizón de viaje, algunas cosas requieren andar, como el Soplao, Cabárceno, Secuoyas....
Vamos, las ciudades ni las verás,
A ver, si es ir en coche, parar y ver desde el coche y seguir, pues vale
Primero mira lo que tienen para ver cada sitio que pones y después echa cuentas de cuánto tardarías en verlo despacio a parte de aparcar el coche, etc....
Saludos
Ángeles
Gracias @Alfredin66 y @Angel-to, lo he modificado, y aunque todavía no lo he quitado todo, he eliminado Galicia y alguna que otra parada.
Decir que mis padres no pueden caminar mucho, por lo que la idea es llegar con el coche y ver el centro de cada ciudad/pueblo y pasear un poquito, pero no podemos verlo todo en profuncidad.
Cómo veis la siguiente ruta?
DÍA 1 (Viernes 18, abril)
Salida
Pamplona (mañana)
San Sebastián (tarde-noche)
DÍA 2 (Sábado 19, abril)
San Sebastián (mañana)
Castillo de Butrón (tarde)
Bilbao (tarde-noche)
DÍA 3 (Domingo 20, abril)
Bilbao (mañana)
Santander (tarde-noche)
DÍA 4 (Lunes 21, abril)
Parque de Cabárceno (mañana-tarde)
Santander (tarde-noche)
DÍA 5 (Martes 22, abril)
Santillana del Mar (mañana)
Cueva Altamira (mañana)
Comillas (tarde-noche)
DÍA 6 (Miércoles 23, abril)
Bosque Secuoyas (mañana)
Cueva El Soplao (mañana)
Potes (tarde)
Mogrovejo (tarde)
Fuente Dé (noche)
DÍA 7 (Jueves 24, abril)
Picos de Europa (mañana)
Llanes (mañana)
Ribadesella (tarde)
Cangas de Onís (tarde-noche)
Bueno, he estado mirando y he hecho el siguiente itinerario, lo veis factible?
Día 1
Salida
Posible parada en Zaragoza Tarde-noche en San Sebastián
Día 2
San Sebastián
Castillo de Butrón
Bilbao
Noche cerca del Parque de Cabárceno
Día 3
Parque de Cabárceno
Noche en Santander
Día 4
Santander
Cueva de Altamira
Santillana del Mar
Bosque de las Secuoyas
Noche en...¿?
Día 5
Fuente Dé
Picos de Europa
Potes
Noche en Gijón
Día 6
Gijón
Oviedo
Noche en Avilés
Día 7
Avilés
Noche en A Coruña
Día 8
A Coruña
Santiago
Noche en Pontevedra
Día 9
Pontevedra
Posible parada en Vigo
Noche en Zamora (visita a familia)
Día 10
Zamora
Noche en Cuenca (visita a familia)
Día 11 Cuenca
Llegada
Me he dejado la cueva de El Soplao porque caería lunes y está cerrado. No sé cómo cuadrarlo todo y la verdad que entiendo que me he dejado mucho.
Ideas?
Gracias!
Bilbao yo lo quitaria ,y san juan entiendo que es una visita ,si quieres bajar necesitas cita y tiempo , yo entraria en Llanes , en Comillas y San Vicente de la barquera , y las termas romanas de pontevedra , es un recorrido muy exigente
Si esa misma había visto, pero me gustaría saber el precio orientativo con esta opción de la avioneta, supongo que será muy elevado.
¿Tu visitaste la zona reservada en 3 o 4 noches con desplazamiento en furgoneta? ¿Qué tal la experiencia merece la pena? ¿se nota mucho la diferencia entre la zona cultural y la reservada? ¿Puedes pasarme la opción de esta agencia ya que no localizo 3 o 4 noches con zona reservada en esa web.
Gracias.
El precio tendrás que preguntarselo x email, whatsapp, o directamente en la oficina en Cusco (está muy céntrica) si tienes días suficientes.
Yo lo contraté con denomades que es como un Civitatis de Sudamérica, aunque el paquete era el de Vilca (dónde curiosamente estaba más caro)
Este es el que yo hice: www.denomades.com/ ...ias-id1199
Si vale la pena o no es difícil de decir, depende de tus preferencias. Es durillo, los alojamientos son muy básicos, los baños compartidos y verás más insectos y más grandes que en toda tu vida.
La diferencia entre la zona cultural y la reservada es que la reservada está más aislada, alejada de todo y el bosque es más espeso (es un bosque primario que lleva allí sin alterarse miles o millones de años).
Animales,
Esto es muy subjetivo, depende de tus expectativas, de lo que hayas visto antes, la suerte. En mi opinión (he estado en Cuyabeno de Ecuador tb de la cuenca amazónica), aniamles se ven, pero no es el sitio ideal por 2 razones: 1. Es una selva selva y los animales se ven básicamente desde el río que al ser un río muy ancho hace que los vayas a ver a una cierta distancia.
2. Al ser un lugar tremendamente remoto los animales no están acostumbrados a la presencia humana y se van.
Piensa que en el Manu es un lugar apartado de todo donde en pleno siglo XXI viven unos indigenas nómadas desnudos "los no contactados" que no se sabe quienes son, pero que han matado a gente. Cuando entras en la zona reservada pasas un campamento de los guardaparques donde te dan instrucciones sobre el parque y te previenen de ellos. Tránquilo, no los vas a ver, es mucho más fácil que veas un jaguar.
Por todo ello el Manu es una xsperiencia especial (con sus pros y contras).
Buenas tardes, y contratar excursiones con los de denomades es fiable en cuanto a que te atie ndan bien las empresas locales?. Me da cosa que por no contratar directamente con los locales seamos de segunda. Saludos.
Hola, viajé a Cuba del 7 al 19 de noviembre, tengo un diario de viaje en mi instagram, como no sé si puedo ponerlo aquí, si a alguien le interesa ver fotos y una explicación del día a día, que me lo pida por mensaje privado.
He escrito ya en el hilo de Casas Particulares, Traslados y Cambio de Moneda, no he encontrado hilo para restaurantes y excursiones/guías, así que los voy a dejar aquí.
BARES/RESTAURANTES/CAFETERÍAS
HABANA Antojos - MUY RECOMENDABLE Creo que ya se ha dicho, pero este sitio es de los mejores donde comí, tanto comida Cubana como internacional, las croquetas y las costillas bbq dignas de ser citadas, así como su Daiquiri de Mango. Tanto es así que repetimos dos veces. Los Nardos - RECOMENDABLE Lugar turístico frente al Capitolio, bastante oscuro, pero la comida muy rica. Yarini - MUY RECOMENDABLE Lugar un poco escondido, pero muy bonito, y con cócteles muy variados y buenos, la comida está bien, pero nosotros pedimos poca cosa, una pizza y un entrante que no logro recordar. DLirios- MUY RECOMENDABLE Lugar turístico, mismo edificio que los nardos pero en la planta baja, la comida me pareció mejor, y el cóctel Mojito Especial es tremendo, un mojito con una cerveza cristal, me ganaron. El Chanchullero - RECOMENDABLE Lugar algo más pintoresco, la decoración es chulísima y la atención rápida, la ropa vieja no fue la mejor que probé en Cuba, pero muy buena.
D DNext- RECOMENDABLE Muy cerca del Capitolio, ofrecen una gran variedad de desayunos con café, zumo, huevos, bacon, aguacate,... Lástima que lo descubrimos el último día, porque sin duda hubiéramos desayunado aquí más días.
VIÑALES Casa Don Manuel - RECOMENDABLE La comida estaba riquísima y la atención fue volando, necesitábamos comer en 30 minutos máximo porque llegamos tarde a Viñales y empezábamos la excursión a caballo, lástima no haber tenido más tiempo para comer calmados, porque el sitio era bastante auténtico. Los Robertos - NORMAL Nos lo habían recomendado y no sé si es que elegimos mal los platos, pero no nos pareció un lugar reseñable. Cubar - NORMAL Mi mujer estaba pocha del estómago, así que pedimos una parrillada de verduras para mí, y un plato de pollo con arroz, estaba todo bueno, pero es verdad que no probamo ninguna especialidad, tenián bastante variedad de platos y estaban ricos. La Cuenca - RECOMENDABLE Los platos contundentes y precio comedido, nos gustó mucho, además tenían mucha variedad. Razones - MUY RECOMENDABLE para tomar algo, casi toda la tarde tienen "Happy Hour" de mojitos a 100 pesos (0.40cts aprox.), me tomé 3 o 4 mojitos, picamos algo rápido, y acabé un poquito mecedora, los mojitos son pequeños pero matones. El Billy - MUY RECOMENDABLE para tomar algo y bailar, música en directo y un ambiente genial
CIENFUEGOS Pizza Calle - RECOMENDABLE Frente a la Cafetería San Carlos Aprox. Es difícil ubicarlo porque no está en ningún mapa, pero en esta lugar las pizzas nos encantaron, individuales, sobre 150-200MN, comimos en un banco en el paseo del Prado. Villa María - MUY RECOMENDABLE No sabíamos donde cenar y una pareja con la que coincidimos en el Taxi y luego a la tarde por Cienfuegos, nos dijo que ellos iban a cenar allí, que habían ido a comer y les había gustado... Y oye, ni tan mal, comida casera y platos típicos cubanos, ropa vieja, vaca frita... Leer más ...
@Diego94ol depende de los que seáis en el viaje, os puede interesar más el billete de tipo Länder para NRW. El billete de 24 horas, creo que es para todas las zonas tarifarias (unos 30 euros la primera persona y unos 6 euros las siguientes hasta 5 personas). Este billete es para la cuenca del Ruhr, que os cubre el desplazamiento que queréis. El de NRW para grupo cuesta unos 50 euros y es para 5 personas, pero se puede usar en todo el estado de Renania del Norte-Westfalia. En ambos casos es para usar transporte local/regional
El billete que dice @Teodoramae son 49 euros por persona y mes, sirve para toda Alemania en trasporte local/regional....pero es por subscripción, con fechas límite para darle de baja.....hay que estar atento y puede que el gasto no sea menor que comprando billetes de día y sencillos (es echar cuentas)
Entonces, lo que entiendo es que este billete (el que nombras de 24 horas) grupal costaría 50 euros/día para 5 personas (precio completo) y podríamos usarlo para movernos de Dusseldorf (campamento base) a Colonia, Bonn y demás, ¿cierto?
Otra cosa, el día de vuelta, tenemos el vuelo a las 6 de la madrugada desde Weeze, ¿cómo veis cenar en Weeze y de allí coger taxi al aeropuerto? ¿Sería viable?
La otra opción parece ser transfer directo desde Dusseldorf...
Gracias.
Todo lo que esté en Renania del Norte-Westfalia se incluye en el billete de Lander. Tiene restricciones hoarias, no son 24 horas. Son días naturales, sin restricciones de horario en fin de semana y festivo, y valido entre las 9am y 3am (siguiente día) en laboral. www.bahn.de/ ...ticket-nrw
(está en alemán, cada vez que quería ponerlo en castellano me salía el de Brandeburgo. Usa un traductor)
El 24 horas (24 stundenticket) de VRR no cubre todo el estado, solo la cuenca del Ruhr.
Cenar en Weeze, seria cenar no más tarde de las 21 y luego quedarse en la calle unas cuantas horas....
Por cierto, ciudades grandes, que puedan tener vida por la noche, Duisburgo, queda algo más cerca que Dusseldorf del aeropuerto. Igual os interesa alojaros allí. Esta todo pegado, es una zona superpoblada, y bien comunicada por tren. Yo por ese aeropuerto me he quedado en varias, ninguna es especialmente llamativa. También te digo, si sale a las 6 y hay que facturar, para estar sobre las 4....mira a ver que te sale quedarte en el aeropuerto o por la zona la última noche.
Yo ya tengo visitadas todas las provincias y sus capitales de provincia y también en casi todas las provincias, entre 5-10 localidades en cada una de ellas. Las que menos conozco son Zaragoza, Teruel y Lleida, donde solo he visitado una localidad aparte de la capital. En Cuenca solo dos localidades y en Zamora unas 3. Del resto como digo, entre 5 y 10 pueblos aparte de la capital.
En mi opinión, la provincia menos interesante de visitar y que no me anima mucho a repetir es Ciudad Real. La capital no me dice nada, y la provincia tampoco, ni a nivel de naturaleza (montañas, ríos, arboles, etc) ni de pueblos. Almagro y Villanueva de los Infantes están bien, pero tampoco como para repetir la visita. De naturaleza nada de nada. No hay cordilleras montañosas que visitar por allí. En Albacete pasa lo mismo, ni capital ni provincia me ha llamado mucho la atención lo visto allí. Tal vez Alcalá de Jucar, que tengo pendiente de ir.
De España me gusta mucho viajar para ver el patrimonio artístico hay en Castilla y León (catedrales, castillos, palacios). Visitar esas ciudades y pueblos es coger una máquina del tiempo y retroceder a la edad media. En ningún otro sitio de España encuentras esa maquina del tiempo. El casco histórico de Cáceres sería un caso. De naturaleza me quedo con el norte, desde Galicia al País Vasco y luego los Pirineos. Ahí no encuentras el patrimonio de Castilla y León, pero si una naturaleza verde que no ves en Castilla.
Por desgracia mis viajes son casi todos en transporte público, por lo que me es muy difícil poder visitar muchos pueblos, sobre todo del interior de España. Tengo pendiente desde hace muchos años localidades muy interesantes como Sos del Rey Católico o Morella, También voy en viajes organizados, pero menos. La mayoría de ellos te lleva siempre a las mismas ciudades y pueblos que ya conozco y no a los otros.
En transporte público por ej. No puedes visitar casi ningún pueblo de Cuenca, Burgos, Zamora, Teruel, Zaragoza, y un largo etcétera.
Y visitar la naturaleza en transporte público suele ser mas complicado todavía, pero por suerte en el norte de España el transporte está bastante bien y se pueden visitar muchos sitios bonitos para hacer senderismo y ver naturaleza.
Por terminar, en mi opinión, la ciudad que más me gusta es Santiago de Compostela, y eso que su principal monumento, la catedral, no me dice gran cosa, pero es que TODO el casco histórico es de piedra, no ves edificios modernos, nada de nada, y estamos hablando de un casco histórico muy grande, porque por ej. El de Cáceres también es muy bonito, pero infinitamente mas pequeño. Después de Santiago las ciudades que mas me gustan son Segovia y Salamanca. Burgos y León tienen las catedrales mas bonitas de España, pero el casco histórico de ambas por desgracia son bastante modernos. De las grandes ciudades me gusta mas Madrid que Barcelona (plaza Mayor, Palacio Real, Cibeles, Gran Vía). Me gustan mas que la Sagrada Familia, parque Guell, la rambla, puerto olímpico, etc.
De naturaleza lo que mas me gusta es Asturias y Cantabria, que se puede visitar muy bien en transporte público. Ir y volver en el mismo día desde la capital de la CCAA. Los Pirineos también están muy bien, pero lo he visitado solo una vez y en viaje organizado. Lo tengo pendiente para visitar mas veces.
Por cierto, el año pasado fue mi año mas viajero. En 9 meses visité 40 provincias, todo en... Leer más ...
Yo ya tengo visitadas todas las provincias y sus capitales de provincia y también en casi todas las provincias, entre 5-10 localidades en cada una de ellas. Las que menos conozco son Zaragoza, Teruel y Lleida, donde solo he visitado una localidad aparte de la capital. En Cuenca solo dos localidades y en Zamora unas 3. Del resto como digo, entre 5 y 10 pueblos aparte de la capital.
En mi opinión, la provincia menos interesante de visitar y que no me anima mucho a repetir es Ciudad Real. La capital no me dice nada, y la provincia tampoco, ni a nivel de naturaleza (montañas, ríos, arboles, etc) ni de pueblos. Almagro y Villanueva de los Infantes están bien, pero tampoco como para repetir la visita. De naturaleza nada de nada. No hay cordilleras montañosas que visitar por allí. En Albacete pasa lo mismo, ni capital ni provincia me ha llamado mucho la atención lo visto allí. Tal vez Alcalá de Jucar, que tengo pendiente de ir.
De España me gusta mucho viajar para ver el patrimonio artístico hay en Castilla y León (catedrales, castillos, palacios). Visitar esas ciudades y pueblos es coger una máquina del tiempo y retroceder a la edad media. En ningún otro sitio de España encuentras esa maquina del tiempo. El casco histórico de Cáceres sería un caso. De naturaleza me quedo con el norte, desde Galicia al País Vasco y luego los Pirineos. Ahí no encuentras el patrimonio de Castilla y León, pero si una naturaleza verde que no ves en Castilla.
Por desgracia mis viajes son casi todos en transporte público, por lo que me es muy difícil poder visitar muchos pueblos, sobre todo del interior de España. Tengo pendiente desde hace muchos años localidades muy interesantes como Sos del Rey Católico o Morella, También voy en viajes organizados, pero menos. La mayoría de ellos te lleva siempre a las mismas ciudades y pueblos que ya conozco y no a los otros.
En transporte público por ej. No puedes visitar casi ningún pueblo de Cuenca, Burgos, Zamora, Teruel, Zaragoza, y un largo etcétera.
Y visitar la naturaleza en transporte público suele ser mas complicado todavía, pero por suerte en el norte de España el transporte está bastante bien y se pueden visitar muchos sitios bonitos para hacer senderismo y ver naturaleza.
Por terminar, en mi opinión, la ciudad que más me gusta es Santiago de Compostela, y eso que su principal monumento, la catedral, no me dice gran cosa, pero es que TODO el casco histórico es de piedra, no ves edificios modernos, nada de nada, y estamos hablando de un casco histórico muy grande, porque por ej. El de Cáceres también es muy bonito, pero infinitamente mas pequeño. Después de Santiago las ciudades que mas me gustan son Segovia y Salamanca. Burgos y León tienen las catedrales mas bonitas de España, pero el casco histórico de ambas por desgracia son bastante modernos. De las grandes ciudades me gusta mas Madrid que Barcelona (plaza Mayor, Palacio Real, Cibeles, Gran Vía). Me gustan mas que la Sagrada Familia, parque Guell, la rambla, puerto olímpico, etc.
De naturaleza lo que mas me gusta es Asturias y Cantabria, que se puede visitar muy bien en transporte público. Ir y volver en el mismo día desde la capital de la CCAA. Los Pirineos también están muy bien, pero lo he visitado solo una vez y en viaje organizado. Lo tengo pendiente para visitar mas veces.
Por cierto, el año pasado fue mi año mas viajero. En 9 meses visité 40 provincias, todo en transporte público, y casi todos los... Leer más ...
Yo ya tengo visitadas todas las provincias y sus capitales de provincia y también en casi todas las provincias, entre 5-10 localidades en cada una de ellas. Las que menos conozco son Zaragoza, Teruel y Lleida, donde solo he visitado una localidad aparte de la capital. En Cuenca solo dos localidades y en Zamora unas 3. Del resto como digo, entre 5 y 10 pueblos aparte de la capital.
En mi opinión, la provincia menos interesante de visitar y que no me anima mucho a repetir es Ciudad Real. La capital no me dice nada, y la provincia tampoco, ni a nivel de naturaleza (montañas, ríos, arboles, etc) ni de pueblos. Almagro y Villanueva de los Infantes están bien, pero tampoco como para repetir la visita. De naturaleza nada de nada. No hay cordilleras montañosas que visitar por allí. En Albacete pasa lo mismo, ni capital ni provincia me ha llamado mucho la atención lo visto allí. Tal vez Alcalá de Jucar, que tengo pendiente de ir.
De España me gusta mucho viajar para ver el patrimonio artístico hay en Castilla y León (catedrales, castillos, palacios). Visitar esas ciudades y pueblos es coger una máquina del tiempo y retroceder a la edad media. En ningún otro sitio de España encuentras esa maquina del tiempo. El casco histórico de Cáceres sería un caso. De naturaleza me quedo con el norte, desde Galicia al País Vasco y luego los Pirineos. Ahí no encuentras el patrimonio de Castilla y León, pero si una naturaleza verde que no ves en Castilla.
Por desgracia mis viajes son casi todos en transporte público, por lo que me es muy difícil poder visitar muchos pueblos, sobre todo del interior de España. Tengo pendiente desde hace muchos años localidades muy interesantes como Sos del Rey Católico o Morella, También voy en viajes organizados, pero menos. La mayoría de ellos te lleva siempre a las mismas ciudades y pueblos que ya conozco y no a los otros.
En transporte público por ej. No puedes visitar casi ningún pueblo de Cuenca, Burgos, Zamora, Teruel, Zaragoza, y un largo etcétera.
Y visitar la naturaleza en transporte público suele ser mas complicado todavía, pero por suerte en el norte de España el transporte está bastante bien y se pueden visitar muchos sitios bonitos para hacer senderismo y ver naturaleza.
Por terminar, en mi opinión, la ciudad que más me gusta es Santiago de Compostela, y eso que su principal monumento, la catedral, no me dice gran cosa, pero es que TODO el casco histórico es de piedra, no ves edificios modernos, nada de nada, y estamos hablando de un casco histórico muy grande, porque por ej. El de Cáceres también es muy bonito, pero infinitamente mas pequeño. Después de Santiago las ciudades que mas me gustan son Segovia y Salamanca. Burgos y León tienen las catedrales mas bonitas de España, pero el casco histórico de ambas por desgracia son bastante modernos. De las grandes ciudades me gusta mas Madrid que Barcelona (plaza Mayor, Palacio Real, Cibeles, Gran Vía). Me gustan mas que la Sagrada Familia, parque Guell, la rambla, puerto olímpico, etc.
De naturaleza lo que mas me gusta es Asturias y Cantabria, que se puede visitar muy bien en transporte público. Ir y volver en el mismo día desde la capital de la CCAA. Los Pirineos también están muy bien, pero lo he visitado solo una vez y en viaje organizado. Lo tengo pendiente para visitar mas veces.
Por cierto, el año pasado fue mi año mas viajero. En 9 meses visité 40 provincias, todo en transporte público, y casi todos los viajes de solo el fin de... Leer más ...