Recién llegados de Islandia. 2 adultos y 3 niños de 11, 8 y 5 años, os cuento lo que hemos hecho para que tengáis una idea más o menos realista de lo que se puede hacer con niños en 8 días dando la vuelta entera a la isla.
Día 0: Salida desde Madrid a las 22:20 y llegada a Keflavik a las 00:45, volamos con una maleta facturada para llevar algo de comida. Recogimos un coche de alquiler y fuimos a Reikiavik a pasar la noche (no recomiendo el hotel en el que nos quedamos, un desastre).
Día 1: Nos levantamos e hicimos un recorrido por la ciudad, Laugavegur, la calle arco iris, la Hallgrimskirkja, el lago Tjörnin (justo al lado, está el ayuntamiento y dentro hay una maqueta de Islandia pero al ser domingo no abrían hasta las 12:00, el puerto viejo, el Harpa (hay una ludoteca gratuita en el interior que está bien para descansar un rato y unos baños aunque son de pago para los adultos) y el Viajero del Sol. Desayunamos en Braud & Co para probar los famosos rollitos de canela (5 euros un croissant, 5,70 cada rollito) y para comer probamos los famosos perritos de Baejarins Beztu Pylsur (5,50 aprox. Cada perrito). Cuando acabamos, fuimos al aeropuerto a devolver el coche y recoger la Camper, lo ideal habría sido tenerla desde el primer momento pero como el viaje fue casi improvisado, no tenían disponibilidad). Una vez recogimos la Camper fuimos a recorrer la península de Reykjanes, solo nos dio tiempo a visitar el puente entre continentes, el faro de Reykjanes (parking de pago) y la zona geotermal de Gunnhuver, tuvimos que renunciar a visitar el volcán Fagradalsfjall y Krýsuvik porque teníamos entradas para la Blue Lagoon a las 18:00. Compramos entradas Comfort para los adultos (los menores de 13 años no pagan entrada), incluyen el acceso, una mascarilla facial, toalla y una bebida (232 euros). Dormimos en un camping cerca del Círculo Dorado, Mosskogar camping, instalaciones curiosas en una zona de invernaderos, no aceptan tarjeta, pero sí euros o libras (es el único sitio de Islandia donde nos ha pasado).
Día 2: Lo dedicamos al Círculo Dorado, Parque Nacional de Thingvellir (y cascada Öxarárfoss) (aparcamiento de pago), Geysir (aparcamiento de pago) comimos aquí, 3 raciones de fish and chips (eran grandes y compartimos), 2 coca colas y un café, 83 euros al cambio, Gullfoss desde varios miradores (aparcamiento de pago) y el cráter Kerid haciendo la ruta superior y la interior (aquí se paga entrada, 8,81 euros 2 adultos). Al acabar la ruta, aprovechamos para ir a hacer la compra a un supermercado Bónus (los precios de los restaurantes son una locura pero los del super, son muy parecidos a los de España, otra cosa es que las opciones con niños, os cuadren) y dormimos en un camping, el Saga Hvolsvöllur Campsite, sin más.
Día 3: Empezamos el día visitando Seljalandsfoss (aparcamiento de pago), la famosa cascada islandesa que se puede rodear, recomendable ropa impermeable además de un impermeable propiamente dicho, porque os vais a empapar, llegamos muy temprano y ya había muchísima gente. Como habíamos pagado el parking seguimos hasta Gljufrafoss, una cascada dentro de la montaña, aquí sí que te empapas, aunque yo no recomendaría el acceso con niños pequeños, es complicado (solo fui con la mayor). De allí fuimos a ver el DC-3 estrellado, pero no el que está en la playa de Sólheimasandur, el de Eyvindarholt (aparcamiento de pago), vale, no es el original, principalmente lo que cambia es el entorno, pero te ahorras las 2 horas de paseo... read more...
...7 días al mismo tiempo que un montón de excursiones (glaciar, baños en dos sitios, ballenas), sin renunciar a nada (solo os falta Landmannalaugar, Thorsmork, fiordos occidentales y Asbyrgi/Vesturdalur y Askja) parece lo más duro que haya hecho nadie antes. Además al ir en estas fechas se os hará de noche a la mitad muchas veces, habrá mucha nieve en muchos lugares y a veces tendréis que ir despacio con el Jimny sobre todo por el Norte por el hielo.
Si es la primera vez que vais tenéis que ver lo que hace la gente en sus itinerarios, diarios, pregunta lo que hicieron tus amigos y en qué época del año.
En mi opinión no os da tiempo a todo. Tenéis que decidir entre dar una vuelta express a la isla sin excursiones o bien hacer solo el sur y algunas excursiones.
Kirkjubaesterkalustur se dice
Kirkjubaerklaustur porque literalmente significa iglesia+granja=monasterio. ¡Qué pasada!
Bueno, lamento dar opinión desfavorable pero has preguntado
Bueno por otro lado habéis hecho una gran recopilación de topónimos, algunos no conozco y me los apunto para mis viajes Siempre hay cosas que aprender.
Saludos
Buenos días,
Vamos a viajar en Semana Santa, del 11 al 19 de Abril a Islandia. Hemos montado un itinerario en base a las recomendaciones que hemos encontrado aquí y a la de la enormidad de amigos que han viajado a Islandia, no sabía yo que si pronuncias la palabra Islandia, ha habido tanta gente a tu alrededor que ha viajado a ese país.
Ya tenemos ganas que llegue el día 11, pero queríamos ver si alguien, nos podríais aconsejar o si veis algo que no cuadre, que nos lo podáis decir. Nuestro itinerario es el siguiente:
Día 1 - Madrid - Alicante - Reikiavik, llegada y al guesthouse
Día 2 - Pingvellir National Park + Oxararfoss + Bruararfoss + Geysir + Gulfoss(Cascadas+Geyser) Por la mañana
Kerid Crater Volcano + Blue Lagoon Por la tarde
Dormimos en Selfoss
Día 3 - Gulfoss, Gjain, Haifoss Por la mañana
Glugafoss, Seijlandfoss Por la tarde
Dormimos en Hella
Día 4 - Excursión Hiking en glaciar Solheijmajokull / Baño gratis en Seljavallalaugh Por la mañana
Skogaffos,(cascada), Dyrholavegur (acantilados volcánicos), Reynisfjara Beach ,Vik Por la tarde
Dormimos en Kirkjubaesterkalustur
Día 5 - Systrafoss – Stjurnafoss –Skaftafell – Diamond Beach Por la mañana
Jokulsarlon (glaciar) -Djupivogur por la tarde
Dormimos en Djupivogur
Día 6 - Breidalsvik , Lagafljot, Egilsstadir,Vok baths (baños termales) Detifoss (cascada) Por la mañana
Kraffla/ Viti (volcanes),Hverir (zona geotérmica) , Myvath ,de camino parar en Hverfjall Por la tarde
Dormimos en Myvatn
Día 7 - Akureyri - Excursión avistamiento de Ballenas
Eirksstadir (barco vikingo) , Deildartunghuver (fuente termal)
Dormimos en Bogarnes.
Día 8 - Berserkjahraun + kirkjufell (montaña), Faro de Ondverdarnes, Saxhol + Londragan, Arnastapi+,Budarkirkja, por la mañana
Comida en Borgarnes y tarde en Reikiavik
Dormimos en reikiavik
Día 9 - Reikiavik - Alicante - Madrid
Queríamos ver si nos podéis orientar:
* Si nos hemos pasado, tenemos la sensación que algún día hay muchas visitas.
* Hemos contratado el Hiking de Solheijmajokull, hemos leído que es nivel fácil, pero no nos fiamos, pues haciendo el camino de
Santiago ya hemos tenido alguna experiencia de "fácil" y luego.. .
* Coche, hemos cogido con Avis un Jinny o algo así, por... read more...
...en 7 días al mismo tiempo que un montón de excursiones (glaciar, baños en dos sitios, ballenas), sin renunciar a nada (solo os falta Landmannalaugar, Thorsmork, fiordos occidentales y Asbyrgi/Vesturdalur y Askja) parece lo más duro que haya hecho nadie antes. Además al ir en estas fechas se os hará de noche a la mitad muchas veces, habrá mucha nieve en muchos lugares y a veces tendréis que ir despacio con el Jimny sobre todo por el Norte por el hielo.
Si es la primera vez que vais tenéis que ver lo que hace la gente en sus itinerarios, diarios, pregunta lo que hicieron tus amigos y en qué época del año.
En mi opinión no os da tiempo a todo. Tenéis que decidir entre dar una vuelta express a la isla sin excursiones o bien hacer solo el sur y algunas excursiones.
Kirkjubaesterkalustur se dice
Kirkjubaerklaustur porque literalmente significa iglesia+granja=monasterio. ¡Qué pasada!
Bueno, lamento dar opinión desfavorable pero has preguntado
Bueno por otro lado habéis hecho una gran recopilación de topónimos, algunos no conozco y me los apunto para mis viajes Siempre hay cosas que aprender.
Saludos
Buenos días,
Vamos a viajar en Semana Santa, del 11 al 19 de Abril a Islandia. Hemos montado un itinerario en base a las recomendaciones que hemos encontrado aquí y a la de la enormidad de amigos que han viajado a Islandia, no sabía yo que si pronuncias la palabra Islandia, ha habido tanta gente a tu alrededor que ha viajado a ese país.
Ya tenemos ganas que llegue el día 11, pero queríamos ver si alguien, nos podríais aconsejar o si veis algo que no cuadre, que nos lo podáis decir. Nuestro itinerario es el siguiente:
Día 1 - Madrid - Alicante - Reikiavik, llegada y al guesthouse
Día 2 - Pingvellir National Park + Oxararfoss + Bruararfoss + Geysir + Gulfoss(Cascadas+Geyser) Por la mañana
Kerid Crater Volcano + Blue Lagoon Por la tarde
Dormimos en Selfoss
Día 3 - Gulfoss, Gjain, Haifoss Por la mañana
Glugafoss, Seijlandfoss Por la tarde
Dormimos en Hella
Día 4 - Excursión Hiking en glaciar Solheijmajokull / Baño gratis en Seljavallalaugh Por la mañana
Skogaffos,(cascada), Dyrholavegur (acantilados volcánicos), Reynisfjara Beach ,Vik Por la tarde
Dormimos en Kirkjubaesterkalustur
Día 5 - Systrafoss – Stjurnafoss –Skaftafell – Diamond Beach Por la mañana
Jokulsarlon (glaciar) -Djupivogur por la tarde
Dormimos en Djupivogur
Día 6 - Breidalsvik , Lagafljot, Egilsstadir,Vok baths (baños termales) Detifoss (cascada) Por la mañana
Kraffla/ Viti (volcanes),Hverir (zona geotérmica) , Myvath ,de camino parar en Hverfjall Por la tarde
Dormimos en Myvatn
Día 7 - Akureyri - Excursión avistamiento de Ballenas
Eirksstadir (barco vikingo) , Deildartunghuver (fuente termal)
Dormimos en Bogarnes.
Día 8 - Berserkjahraun + kirkjufell (montaña), Faro de Ondverdarnes, Saxhol + Londragan, Arnastapi+,Budarkirkja, por la mañana
Comida en Borgarnes y tarde en Reikiavik
Dormimos en reikiavik
Día 9 - Reikiavik - Alicante - Madrid
Queríamos ver si nos podéis orientar:
* Si nos hemos pasado, tenemos la sensación que algún día hay muchas visitas.
* Hemos contratado el Hiking de Solheijmajokull, hemos leído que es nivel fácil, pero no nos fiamos, pues haciendo el camino de
Santiago ya hemos tenido alguna experiencia de "fácil" y luego.. .
* Coche, hemos cogido con Avis un Jinny o algo as... read more...
Buenos días,
Vamos a viajar en Semana Santa, del 11 al 19 de Abril a Islandia. Hemos montado un itinerario en base a las recomendaciones que hemos encontrado aquí y a la de la enormidad de amigos que han viajado a Islandia, no sabía yo que si pronuncias la palabra Islandia, ha habido tanta gente a tu alrededor que ha viajado a ese país.
Ya tenemos ganas que llegue el día 11, pero queríamos ver si alguien, nos podríais aconsejar o si veis algo que no cuadre, que nos lo podáis decir. Nuestro itinerario es el siguiente:
Día 1 - Madrid - Alicante - Reikiavik, llegada y al guesthouse
Día 2 - Pingvellir National Park + Oxararfoss + Bruararfoss + Geysir + Gulfoss(Cascadas+Geyser) Por la mañana
Kerid Crater Volcano + Blue Lagoon Por la tarde
Dormimos en Selfoss
Día 3 - Gulfoss, Gjain, Haifoss Por la mañana
Glugafoss, Seijlandfoss Por la tarde
Dormimos en Hella
Día 4 - Excursión Hiking en glaciar Solheijmajokull / Baño gratis en Seljavallalaugh Por la mañana
Skogaffos,(cascada), Dyrholavegur (acantilados volcánicos), Reynisfjara Beach ,Vik Por la tarde
Dormimos en Kirkjubaesterkalustur
Día 5 - Systrafoss – Stjurnafoss –Skaftafell – Diamond Beach Por la mañana
Jokulsarlon (glaciar) -Djupivogur por la tarde
Dormimos en Djupivogur
Día 6 - Breidalsvik , Lagafljot, Egilsstadir,Vok baths (baños termales) Detifoss (cascada) Por la mañana
Kraffla/ Viti (volcanes),Hverir (zona geotérmica) , Myvath ,de camino parar en Hverfjall Por la tarde
Dormimos en Myvatn
Día 7 - Akureyri - Excursión avistamiento de Ballenas
Eirksstadir (barco vikingo) , Deildartunghuver (fuente termal)
Dormimos en Bogarnes.
Día 8 - Berserkjahraun + kirkjufell (montaña), Faro de Ondverdarnes, Saxhol + Londragan, Arnastapi+,Budarkirkja, por la mañana
Comida en Borgarnes y tarde en Reikiavik
Dormimos en reikiavik
Día 9 - Reikiavik - Alicante - Madrid
Queríamos ver si nos podéis orientar:
* Si nos hemos pasado, tenemos la sensación que algún día hay muchas visitas.
* Hemos contratado el Hiking de Solheijmajokull, hemos leído que es nivel fácil, pero no nos fiamos, pues haciendo el camino de
Santiago ya hemos tenido alguna experiencia de "fácil" y luego.. .
* Coche, hemos cogido con Avis un Jinny o algo así, por lo que he leido, si no te metes en el interior, es suficiente.
* Compras, por lo que hemos leido, Bonus y Netto son los más baratos.
* Restaurantes:
- ¿Alguna recomendación en Bogarnes?
- El último día queríamos ir a algún restaurante típico, de los que van los islandeses, a cenar platos típicos de Islandia. ¿Alguna recomendación?
Muchas gracias a todos y Feliz fín de semana
Carlos