Zdravo!!
Finalmente estoy realizando en coche de alquiler , directamente según aterrizé lo fui a recoger, lo hice con la compañía Alfa Rent a car, muy recomendable.
Esa noche dormí en Railway Hostel ya que mi llegada fue alrededor de la 1.00 de la madrugada.
Alrededor de las 8.00 ya me puse en marcha en dirección a Pristina, la frontera la pase rápidamente, no estuve ni 3 minutos, la carreratera una maravilla.
Aparcamiento lo dejé al lado del estadio de fútbol Fadil Vokri, 2€ tiempo ilimitado. Una especie de casa antigua Con terreno custodiada por un señor mayor.
En Pristina me gustó bastante si ambiente joven y animado, se ve en una mañana. Comi en el restaurante Liburnia comida tradicional , buena calidad , Buenos precios y servicio amable.
Después de tomar un expresso machiatto en Barista's me puse en marcha para Prizren antes de que anocheciera.
Mi hospedaje para dos noches fue Guest house my home. Me gustó mucho la habitación privada, perfecta para un viajero solitario, al lado de la mezquita y plaza principal. El dueño habla portugués , un buen tipo con buena onda.
Próxima parada fue en Tetovo, la carretera de montaña con pasajes espectaculares, eso sí, tómatelo con calma con las curvas .
La ciudad en si no .me gustó, la mezquita pintada y poco más. Mi destino para dormir era Mavovro
Nuevamente fascinado por la carretera y su naturaleza en su estado otoñal.
Hospedaje en la habitación de un chalet anclado en el pasado, la dueña que da al alojamiento, Pandora Rooms, un anfitrióna muy agradable y simpática.
Cene en el hotel próximo, Mia hotel , recomendable, en especial después de ir a uno qué tenía buenas reseñas de locales , no así de turista, y me paso lo que decían, no era bienvenido, y después de cambiarme dos veces de mesa, por el el tamaño, me dijeron que no me podrían dar de cenar hasta dentro de una hora!!??? Este es el lugar para que no os pase igual.
Mavrovski Merak
Мавровски Мерак
De mavrovo me dirigi a Stuga , una parada de un rato para pasear y estirar las piernas,me ha gustado la ciudad
Después directamente a Ohrid, dos noches en Sunset lake Hostel. Que es de donde os escribo
Espero ayudar a otros viajeros tal como otros me ayudaron a mí.
Día 11: Motueka-Abel Tasman-Saint Arnaud
Sería ir solo a Anchorage y ver la piscina de Cleopatra. ¿Merece la pena?
Día 12: Saint Arnaud-Greymouth u Hotikita
Aquí vería Las Pancakes rock y paradas por el camino ¿Donde seria mejor dormir? por tema ver cosas
Día 13: Greymouth u Hotikita-Glaciares
Ver el lago Mathesson
Día 14: Glaciares-Paso Haast-Wanaka
¿Heli Hike Fox?, Thunder creek,Blue pools
Día 15. Wanaka -Queenstown
Ver el lago y el famoso árbol, diamond lake-crown range lookout
Día 16: Queenstown- Te Anau
Glenorchy (lagoon scenic, Isengard)
Día 17: Te Anau (Milford sound y volver haciendo paradas. Queda descartado Key Summit)
Día 18: Te Anau-Catlins (faro, Slope point)-Curio bay
Día 19: Curio bay-Dunedin
McLean falls,Florence Hill lookout,Purakaunui falls, surat, nugget
Día 20: Dunedin- Twizel
Moeraki-Lago pukaki
Día 21: Twizel -Tekapo
HVT-Tasman glacier si no es muy duro bajar al lago o subir ¿consejos?-john Summit en coche
Día 22: Tekapo-Mt Sunday-CHC
Día 23: CHC-Sídney
Y hasta aquí mi itinerario o boceto de. Espero vuestros consejos
Gracias
Algún ajustillo haria, Saint Arnau no conozco, Mount Cook no lo dejaria, pero tienes mucho tiempo. Cuestion de ajustar tramos. Un saludo
Lo de Saint Arnaud es por pillar un sitio a medio camino para dormir. Si pensáis que es mejor avanzar algo más, perfecto. Mount Cook lo hado el día 21. Dormimos en Twizel y por la mañana a hacer el trekking
Recurro al consejo de sabios para saber vuestra opinión. Seguramente me digáis que son muchos días a la isla norte y que quitariais algún día, me imagino que Wellington, pero viajo con mi ama de casi 80 añitos y no es cuestión de machacarla la primera semana. Hay que ir con tranquilidad. Camper queda descartada, una pena (aparte de los precios que tienen, vaya columpiada). El viaje seria para enero del 27, a partir de reyes, que es cuando puedo ir (ya se que falta todavía muuuuuucho, pero para ir preparando cositas)
Día 3: Auckland-¿Hamilton o Matamata?
Llegada sobre las 12:00 del mediodía. Aduanas, coger coche. Visitar las cuevas de Waitomo. Donde dormir es una duda por la paliza del viaje
Día 4: Hamilton o Matamata-Hobbiton-Rotorua
Hobbiton a primera hora. En Rotorua depende de la hora de llegada pues veríamos la ciudad o ir al bosque de sequoias
Día 5: Rotorua
Wai o Tapu. Se que sería ir y volver
(Pregunta, ¿Waimangu y Wai o Tapu en el mismo día es mucha paliza?)
Día 6: Rotorua-Taupo
Igual Waimangu. Huka falls
Día 7: TAC (yo) ¿Algún consejo para ver o hacer en Taupo?
Día 8: Taupo-Wellington
Tawhaia falls, Taranaki falls
Día 9: Wellington
Monte Victoria, Weta, Cuba st., teleférico
Día 10: Wellington-Picton-Motueka
Ferry a primera hora
Si pensáis que algo es demasiado duro, o que es mejor cambiarlo por otra cosa, por favor comentármelo.
En cuanto pueda pongo la isla sur
De sabios poco o nada. Solo he estado una vez en febrero del 17.... 27 días y voy a tirar de los apuntes.
El día de llegada, me quedaria en Auckland, el cuerpo tras 24 horas de vuelo y cambio horario, no estara muy para alla, para coger coche ni nada. Eso lo tengo clarisimo
Día siguiente, puedes hacer Waitomo y Hobbinton sin problemas e ir a dormir a Rotorua.
Día en Rotorua: nosotras hicimos en el mismo día Wai-o Tapu ( el lady Knox que es turistada, con horarios para verlo ) el Waimangu espectacular y Wakarewareka en un día..... Creo que es posible y no brutal xk lo hicimos y no somos jovencitas. Dormimos en Rotorua
Al día siguiente fuimos de Rotorua a Tongariro, pasando por Blue y Red lake, y los Redwoods ... ( ahora el orden no te sabria decir) lo que si es espectuclar y no debes perderte es el Orakei Korako, desues fuimos a Hufa Falls, que tampoco mataban. Y a dormir a Whakapapa ( Tongario ) . Aquí hicimos 2 noches, puedes hacer el Tac, o no. Se pueden hacer rutillas cortas, pero a mi no me parecieron nada interesantes.
El siguiente día a Wellington, y estuvimos media día para dormir antes de cruzar al sur.
Darle un día entero a Wellington ??? Pues depende de lo cansado que llegues y cual sea tu ruta. Yo me confirmo con lo que hice,
Menudo cacao Y mira que estuve en 2018 y lo tenía controlado con un mensaje en mi guía de viaje que decía "Sumar 1h al ir hacia Kayenta desde Page y restar 1h al salir desde Monument Valley hacia Grand Canyon". En su momento me sirvió, pero ahora vuelvo a tener un lío en la cabeza.
En esta ocasión, en esa zona realizaremos el siguiente recorrido:
(...)
LV
Salt Lake City
Yellowstone
Grand Teton
Bryce Canyon
Page
Antelope Canyon
Monument Valley
Winslow
Meteor Crater
Grand Canyon
Sedona
Ruta 66 hasta LA
(...)
Mi duda es si, por ejemplo, Salt Lake City, tiene +1h, Yellowstone vuelve a ser horario normal?
Debería en ese caso tener en cuenta el cambio de hora?
Lo único que me preocupa es llegar a tiempo a la visita a Antelope Canyon y Grand Canyon (tenemos contratado el helicóptero a las 9AM), así como tener en cuenta los cambios de horario para ver los amaneceres/atardeceres correspondientes en cada zona.
Voy a hacer un resumen, espero que quede claro:
El "horario de Verano" en USA es desde el primer fin de semana de marzo al primer fin de semana de noviembre. Es más extenso por tanto que el "horario de verano" europeo.
Como regla general siempre es una hora más en las Montañas que en el Pacífico. Cambian la hora a la vez en marzo (hacia adelante) y noviembre (hacia atrás)
-Hora de las Montañas (MDT-6/MST-7): Todo Utah, Colorado y Nuevo México.
---Incluye parques como Zion, Bryce, Capitol Reef, Arches, Canyonlands, Mesa Verde o Four Corners.
---Incluye ciudades como Salt Lake City, St George, Kanab, Green River, Moab o Mexican Hat en Utah. Denver, Grand Junction o Cortez en Colorado. Albuquerque, Santa Fe o Gallup en Nuevo México.
-Nación Navajo. Sigue siempre la Hora de las Montañas (MDT-6/MST-7). Aunque se extiende por tres estados, para el tema huso horario nos centramos en el Noreste de Arizona.
---Incluye Pueblos y ciudades de Arizona como Oljato, Kayenta, Tsegi, Tuba City o Cameron. Chinle también. Llega hasta las puertas de Page, pero no incluye Page.
---Incluye Monument Valley, Navajo National Monument o Canyon De Chelly NM
-Arizona: No cambia la hora en todo el año. Siempre tiene MST-7. Con lo cual, tiene la misma hora que las Montañas en "invierno" y la misma hora que el Pacífico en "verano"
---Incluye parques como Grand Canyon, Petrified Forest o Saguaro. También Lower y Upper Antelope Canyon (siguen la hora de Page).
---Incluye ciudades como Phoenix y Tucson. Flagstaff, Kingman, Peach Springs, Tusayan, Grand Canyon Village o Williams en la zona de Gran Cañón. Pero ojo que también Page, Fredonia, o Colorado City.
-Tribu Hopi: solo como anécdota, aún estando dentro de la Nación Navajo, siguen el horario de Arizona.
-Hora del Pacífico (PDT-7/PST-8): Todo California y Nevada.
---Incluye Los Ángeles, San Francisco, Yosemite, Sequoia NP, Death Valley, Valley of Fire o Las Vegas.
Como la inmensa mayoría de la gente que lee este foro viaja a la zona en los meses con el horario de verano activo (salvo los que somos raros), en esos meses lo que está en azul tiene una hora más que lo que está en rojo y naranja .
Una cuestión que he mencionado en anteriores mensajes: Mucha gente (generalmente los que no... Leer más ...
Buenos días
Como veis visitar Quebec desde Montreal en un solo día? en verano, lo digo porque el día es largo. Estaba mirando las excursiones organizadas Quebec y Cataratas en un solo día.
O tal vez es imprescindible dedicar 2 días?
Gracias
A mí Quebec fue la ciudad que más me gustó, estuvimos también en Ottawa, Toronto y Montreal. El centro de Quebec es pequeño y se ve rápido pero es una ciudad muy agradable y yo le dedicaría dos días para ir con tranquilidad.
Opino lo mismo, es la ciudad que mas tiempo se merece de las 4 .... Pero para gustos los colores, claro.
Un saludo
+1. La más bonita por ser diferente.
Toronto también me gustó, pero no se parecen en nada.
Sí, Toronto también me gustó, pensé que no me gustaría tanto y me sorprendió, el paseo en barco para ver el atardecer desde la islas es bonito, ahora que yo aconsejo...llevar spray antimosquitos según la época al menos porque nos acribillaban.
En las cataratas del Niágara habíamos estado pero hicimos una noche para ver las cataratas iluminadas y el ambiente de las calles e ir a Niagara on the Lake.
Montreal me la esperaba mucho mejor, curiosa la zona del barrio chino con la gente vestida de otaku y demás pero no sé si es porque había muchas zonas en obras y que ese día hacía mucho calor pero no la disfruté tanto.
Y el centro de Ottawa también es pequeño y está bien pero enseguida que te vas unas calles más atrás del ByWard Market ya se veían muchos indigentes y drogadictos que no se veían tanto en las otras ciudades canadienses.
...algo mas de una hora con ellos, a unos metros de distancia. Espectacular! Fue el momento cumbre del viaje. Conviene contratar un porteador -cobran 20 dólares- no porque vayas muy cargado si no porque ante lo empinado y complicado del camino terminan siendo una ayuda muy valiosa.
-Los chimpancés los vimos en Parque Nacional de Kibale. No es una selva tan frondosa como Bwindi y tampoco hay que andar tanto, por lo que la búsqueda se hace mas cómoda. También es una experiencia espectacular. Estás al lado de ellos y tienes que tener algo de cuidado porque son animales bastante agresivos, y fuertes.
-Por lo que respecta a los Parques Nacionales -Parque Nacional de las Cataratas Murchison, el Queen Elizabeth o del Lago Mburo-, no tienen comparación con Tanzania o el Kruger. Aunque están recuperándose poco a poco ves mas animales en una hora en el Serengueti que en un día en cada uno de parques mencionados. Aún así, vimos un leopardo, unos pocos leones, búfalos, jirafas, hipopótamos, etc...vamos que como complemento a los gorilas y los chimpancés no están mal pero poco mas.
-Sí que me encantaron los dos safaris fluviales que hicimos, especialmente el recorrido por Canal de Kazinga que une el Lago Eduard y el Lago George. Muchos cocodrilos del Nilo, hipopótamos, búfalos, elefantes, cientos de aves...El recorrido por el Nilo hasta llegar a las cataratas Murchinson es similar aunque me pareció menos espectacular. Eso sí, las cataratas impresionan, tanto desde el río como desde tierra. Una masa de agua que circula con una fuerza y una velocidad que apabulla.
-El Lago Bunyonyi fue una de las sorpresas mas agradables que me encontré en el viaje. Es realmente hermoso. El Lake Bunyonyi Rock Resort que fue el hotel donde nos alojamos es totalmente recomendable. Este destino es mi opinión imprescindible en un viaje a Uganda. Además, te permite relajarte después de la paliza de los gorilas. Hay nutrias gigantes, muchos pájaros y te puedes bañar.
-Otra sitio que me gustó mucho fue la Reserva de Ziwa, donde se está recuperando al rinoceronte blanco con la intención de reintroducirlo en el país, y puedes ver a estos gigantes a unos pocos metros de distancia.
-Por último, recomendaría tomarse una cerveza en alguno de los chiringuitos que hay en las playas del Lago Victoria en Entebbe, si es posible disfrutando del espectacular atardecer. Un recuerdo inolvidable.
Me ha sorprendido el buen estado de las carreteras entre las ciudades principales, otra cosa es cuando tienes que coger una pista de tierra...eso sí, los viajes se hacen muy pesados. Son muchas hora en coche para ir de un sitio a otro. Respecto a los hoteles, todos estuvieron muy bien, aunque son mejores en Tanzania y por supuesto Sudáfrica.
Aunque llevaba casi todo pagado desde España, Uganda me ha parecido un país relativamente barato, incluso en las zonas turísticas. Inseguridad no he sentido en ningún momento pero sí que ves bastante miseria, sobre todo en las zonas rurales.
Espero que mis impresiones puedan ayudar a algún futuro viajero a un país de una belleza extraordinaria y que recomiendo visitar totalmente.
Recomendación obvia, con esa ruta cógete el vuelo a Las Vegas. Aunque salga un 30% mas caro lo compensaras por ahorros en coche, gasolina, hoteles y comidas in itinere. No veras el océano pero es lo que tenías en tu ruta. LA y SF no las puedes despachar en un día. Problema adicional: te vas a inflar a pasar calor en el desierto, pero no pasa nada, todos lo hemos hecho jo.didos pero felices
Joaquidb Escribió:
Hola a todos.
A ver si podéis darme una opinión acerca del itinerario
Voy del 1 al 12 de agosto a la costa Oeste. ( aún no tengo cogido los billetes pero tiene que ser si o si en esa fecha y tengo esta semana para cogerlo y casi para preparar la ruta por motivos personales)
1. Los billetes de avión aún no los he cogido por lo que me da igual que sea Madrid- LA o SF o hacer un mix de ambos.
2. Tengo esta ruta predefinida y que obviamente puedo cambiar por cosas que merezcan más la pena (no conozco nada y me da un poco igual a donde ir)
Y me quedo con la duda de hacer o no la highway 1.
- Día 1. Llegada en la tarde LA
- Día 2. Los Ángeles
- Día 3. Los Ángeles. Noche en Barstow
- Día 4. Ruta 66 hacia GC. Noche en Williams
- Día 5. GC. Noche donde??
- Día 6. GC y Monumet Valley. Dormir en MV o Page
- Día 7. Antelope Cañón y horseblend. Noche en Las Vegas
- Día 8. Las Vegas
- Día 9. Death Valley y Mammonth Lakes. Noche Mammonth lakes o mariposa?
- Día 10. Yosemite. Noche en SF
- Día 11. San Francisco
- Día 12. SF - Vuelo a Madrid
Hola a todos.
A ver si podéis darme una opinión acerca del itinerario
Voy del 1 al 12 de agosto a la costa Oeste. ( aún no tengo cogido los billetes pero tiene que ser si o si en esa fecha y tengo esta semana para cogerlo y casi para preparar la ruta por motivos personales)
1. Los billetes de avión aún no los he cogido por lo que me da igual que sea Madrid- LA o SF o hacer un mix de ambos.
2. Tengo esta ruta predefinida y que obviamente puedo cambiar por cosas que merezcan más la pena (no conozco nada y me da un poco igual a donde ir)
Y me quedo con la duda de hacer o no la highway 1.
- Día 1. Llegada en la tarde LA
- Día 2. Los Ángeles
- Día 3. Los Ángeles. Noche en Barstow
- Día 4. Ruta 66 hacia GC. Noche en Williams
- Día 5. GC. Noche donde??
- Día 6. GC y Monumet Valley. Dormir en MV o Page
- Día 7. Antelope Cañón y horseblend. Noche en Las Vegas
- Día 8. Las Vegas
- Día 9. Death Valley y Mammonth Lakes. Noche Mammonth lakes o mariposa?
- Día 10. Yosemite. Noche en SF
- Día 11. San Francisco
- Día 12. SF - Vuelo a Madrid
Gracias a todos
El viaje a mi me parece muy dificil, las kilometradas son importantes.
Y como para gustos los colores, te digo lo que suprimiria yo, porque de añadir nada de nada.
El día 2 veria 2 cosas en Los Ángeles y salir para Barstow.
El día 4 que seria el 3, dormiria ya dentro de GC, en el parque.
También dejaria Las Vegas en medio día, para ganar tiempo para Yosemite y SFo, que con lo que dices, vas justo- Un saludo
El día 5, noche en Tusayan, o Grand Canyon Village preferiblemente. Cualquier otra opción no se muy recomendable por las distancias.
Día 6 mejor dormir en Mv para ver amanecer
Día 9 tendrás que dormir como mucho en mammoth lakes. No te dará tiempo de entrar en el parque Yosemite, y mucho menos ir a mariposa. Este día no podrás ver el parque
Días 10 y 11 muy justo todo, pero no tienes días.
Hola a todos.
A ver si podéis darme una opinión acerca del itinerario
Voy del 1 al 12 de agosto a la costa Oeste. ( aún no tengo cogido los billetes pero tiene que ser si o si en esa fecha y tengo esta semana para cogerlo y casi para preparar la ruta por motivos personales)
1. Los billetes de avión aún no los he cogido por lo que me da igual que sea Madrid- LA o SF o hacer un mix de ambos.
2. Tengo esta ruta predefinida y que obviamente puedo cambiar por cosas que merezcan más la pena (no conozco nada y me da un poco igual a donde ir)
Y me quedo con la duda de hacer o no la highway 1.
- Día 1. Llegada en la tarde LA
- Día 2. Los Ángeles
- Día 3. Los Ángeles. Noche en Barstow
- Día 4. Ruta 66 hacia GC. Noche en Williams
- Día 5. GC. Noche donde??
- Día 6. GC y Monumet Valley. Dormir en MV o Page
- Día 7. Antelope Cañón y horseblend. Noche en Las Vegas
- Día 8. Las Vegas
- Día 9. Death Valley y Mammonth Lakes. Noche Mammonth lakes o mariposa?
- Día 10. Yosemite. Noche en SF
- Día 11. San Francisco
- Día 12. SF - Vuelo a Madrid
Sin ver el resto de la ruta, yo diría que vas un poco a la carrera. Si he entendido bien sería:
Día 1 de Las Vegas a Bakersfield pasando por Death Valley.
Día 2 de Bakersfield a Fresno pasando por Sequoia NP
Día 3 de Fresno a Mariposa, pasando por Yosemite
Día 4 rumbo a San Francisco...
El día 1 ya serían 562km solo de recorrido directo. Añade las vueltas que darías para ver algunas cosas en DV y te plantas muy fácilmente en 600-650km.
El día 2 son 315km más la visita al parque Sequoia.
El día 3 le dedicas un solo día a Yosemite...
A finales de junio es muy probable que Tioga Pass esté abierto. Si el día 1 haces Las Vegas - Mammoth Lakes pasando por Death Valley, tendrás un recorrido ligeramente menor que tu opción actual. A cambio, podrás dedicarle dos días completos a Yosemite, que lo merece. Te permite hacer dos noches en un mismo sitio y aprovechar mejor el tiempo.
Digo todo esto para justificar que te compensa visitar Death Valley. Si decidieses pasar de él, no ibas a ganar tiempo para ver otras cosas, porque no llegarías a tiempo ese día para ver algo de Sequoia NP o de Yosemite NP. Sería un día hueco, salvo que aprovechases la mañana en Las Vegas.
Vayas hacia Bakersfield o vayas hacia Mammoth Lakes, te conviene levantarte muy temprano para aprovechar las horas "frescas" de la mañana. Ya si después prefieres dedicar un solo día a dos parques, o un parque dos días, es tu decisión.
Si es otra opción de ruta, muchas gracias por el plan, habrá que dar otra vuelta a ver el parque de Secuoyas o no. para ganar día en Yosemite.
Hola, meses después de haber realizado el viaje me paso para contaros mi experiencia porque a día de hoy aún tenía pendiente una reclamación que quería contar cuando tuviera ya todo cerrado.
Fuimos del 20 de junio al 8 de julio por la costa Oeste, 2 adultos y 2 adolescentes 13 y 17 años, el viaje en general me encantó, pero creo que como todos los viajes hay muchas formas diferentes de disfrutarlo según los gustos de cada uno, a mí la parte de desierto es la que menos me gustó, pero sí me pareció muy interesante esos paisajes tan diferentes, aunque no tanto como para quedarme una noche allí, aunque estuvimos a punto de tener que pasar la noche allí.
El calor en general lo llevo mal y aunque madrugamos mucho para salir temprano de las Vegas ver el amanecer por el camino y hacer unas mínimas paradas en Death Valley, con el depósito lleno en la gasolinera (curiosa) del Área 51 en Armagosa, una caja bien grande de plástico con bebidas y hielos, paramos en algunos puntos más cercanos a la carretera para hacer fotos de los paisajes, también alguna desde el coche y vídeos, porque como hay poca gente puedes ir despacito, paramos en el centro de visitantes en Fumace Creek, muy interesante y muy amables, compramos el pase anual de los parques, hasta ahí todo bien.
Pero cuando estábamos ya hacia la salida del parque en Towne Pass, CA-190, es un alto y después ya la carretera va bajando y sigue todo recto hacia Panamint Springs, donde hay una gasolinera y un restaurante a 14 millas, el coche que alquilamos con la empresa Dollar en el aeropuerto de Los Ángeles (hacía 5 meses que lo habíamos reservado) era un Nissan Rouge (en Europa Nissan X trial) empezó a perder velocidad y salía un mensaje de alarma en el salpicadero que nos ordenaba ir a un taller de forma automática, cogimos el libro de instrucciones y decía que era avería importante que... Leer más ...
Buenos días
Como veis visitar Quebec desde Montreal en un solo día? en verano, lo digo porque el día es largo. Estaba mirando las excursiones organizadas Quebec y Cataratas en un solo día.
O tal vez es imprescindible dedicar 2 días?
Gracias
Quebec se puede ver en un día, pues corriendo si... Y como todo depende de lo que quieras ver. Nosotras le dedicamos día y medio, incluimos las cascadas de Montmorency, que en fin va a gustos.....
Niagara falls, igual en un día lo ves..... Luego depende de a cuantas actividades quieres ir.
Nosotras en un día completo vimos cataratas ( mis amigas cogieron el barquito) y después nos acercamos a Niagara on the Lake, un pueblo cercano muy agradable.
Un saludo
Yo ya lo comenté. Si no necesitas el "lujo" de una construcción, una opción barata es el campamento de Lake Louise. Ubicación inmejorable, precio ni 30 euros por noche/parcela. Dicha parcela con mesa y asientos de madera y anillo de fogata. Leña gratis y duchas gratis y limpias. Si te tiras una semanita ahí, te compras una tienda de campaña en un MEC o similar y con un par de sacos de dormir y unas comfortables colchonetas más que apañado. Rutas de senderismo por la zona para que te tires dos meses y ni hayas abarcado todo lo chulo de la zona (no solo los parques nacionales, sino todos los parques provinciales y wilderness areas que rodean a los mismos)
La segunda quincena de agosto puede que esté por la zona de Jasper y Mt. Robson si los vuelos a Whitehorse no bajan de precio, que ahora con lo que me cuesta un billete me pago el de mi sobrino y el mío a Calgary o Edmonton.
Bufff, supertentador, ¡esa es la solución! Ahí en ese plan sí que hay que comprar el spray desodorante de osos, para cuando a uno le abandona el desodorante.
Yo ya lo comenté. Si no necesitas el "lujo" de una construcción, una opción barata es el campamento de Lake Louise. Ubicación inmejorable, precio ni 30 euros por noche/parcela. Dicha parcela con mesa y asientos de madera y anillo de fogata. Leña gratis y duchas gratis y limpias. Si te tiras una semanita ahí, te compras una tienda de campaña en un MEC o similar y con un par de sacos de dormir y unas comfortables colchonetas más que apañado. Rutas de senderismo por la zona para que te tires dos meses y ni hayas abarcado todo lo chulo de la zona (no solo los parques nacionales, sino todos los parques provinciales y wilderness areas que rodean a los mismos)
La segunda quincena de agosto puede que esté por la zona de Jasper y Mt. Robson si los vuelos a Whitehorse no bajan de precio, que ahora con lo que me cuesta un billete me pago el de mi sobrino y el mío a Calgary o Edmonton.
Hola, perdona que he estado una semanita fuera. Pues he dado vueltas al tema, lo de alquilar una camper, con celula etc...sale caro mas que nada porque si la coges en un sitio y la devuelves en otro mal, y si no también. Al final veo que la zona cara es la de Banff hasta jasper, entre booking, trip.com y airbanb a ver como lo apaño. Porque otra solución no hay, a no ser que cojas un coche tipo monovolumen y duermas en el en los campings, por supuesto, que tampoco lo veo. Si alguien tiene allí un conocido o familiar se agradece.
Yo me quedé jod.ido cuando vi los precios. Hace 13 años USA y Banff-Jasper eran equivalentes. Ahora es vergonzosamente caro. Acabaré yendo por los pu.tos lagos con mi mujer visto y no visto. Y yo, solo, durmiendo en el maletero del coche Siempre puedes decir a los Ranger que te raptaron unos mafiosos y se olvidaron de ti.
Por cierto, los hoteles son el chocolate del loro , ¿lo de la entrada de los parques cómo quedó? ¿Compensa el anual?
Mi idea es llegar a Vancouver, entrar a USA para ver el Olimpic national park, para aprovechar el pase anual de USA de este año, pasar a Canada, ver los Othello tunels, que me llaman la atención, ir subiendo hasta Jasper, bajar a ver los dos lagos famosos y terminar en Banff . De ahí avión a Toronto, ver torontontero, las cataratas del niagara y retorno a Spain. No se como ves o como veis esta ruta, algo imprescindible que falte? A tu pregunta, yo creo que para ver los dos parques de Canada, igual no me compensa el pase anual....no se como lo ves. Nuestras intenciones es ir en Septiempre, supongo que antes vayan otras personas que nos digan, porque las cosas de año en año muchas veces cambian.
Huy los dos lagos famosos... Lake Louise, Lake Morraine, Lake Maligne, Lake Peyto, Lake O'Hara, Lake Emerald, Lake Bow, y todos los demás ... Diamonds on my eyes, ¡quién volviese a la casilla de salida! El tema lagos es el full de ases de esa zona. El resto de atracciones es homologable en otros lugares del mundo y muchos de ellos muy asequibles y cercanos. Pero lagos como esos no he visto en otro lado. También hay rutas chulas de senderismo, teleféricos con grandes vistas, algunas cascadas, cañones azul de azules, bosque boreal que en su día ni fu ni fa, pero ahora sería una delicia y una zona de glaciares.
El año pasado vi en los Alpes el lago di Sorapis que es precioso pero claro ... No es tan grande. He visto otros lagos como Bled, Hallstatt, varios en los Dolomitas preciosos pero lo de las Rocosas Canadienses y los lagos es espectacular. Acabaré volviendo ... Es inevitable. Pero no sé cuándo y no será igual.
Las Rocosas Canadienses te requieren una semana al menos. Con tu picoteo vas a moverte mucho y te dejarás mucho en el camino. De todas formas no conozco Olympic park ni Othello tunnels. Toronto no vale mucho, Niágara se ve mejor desde NYC. Si consigues los vuelos baratos it's up 2U
Pues exactamente es lo que busco, cosas que no vea en los Alpes, que suelo ir mucho. Ampliaré días en las rocosas, aunque para dormir tengamos que compartir alguna osera, para ahorrar unas pelas por la zona. Ya esta bien tirar 120 o 180 euros por pasar una noche, y ni entra el desayuno. Tengo que dar a esto una vuelta mas. Las cataratas del Niagara seria pasar solo un día, para hacer una escala de vuelta.
Hola, perdona que he estado una semanita fuera. Pues he dado vueltas al tema, lo de alquilar una camper, con celula etc...sale caro mas que nada porque si la coges en un sitio y la devuelves en otro mal, y si no también. Al final veo que la zona cara es la de Banff hasta jasper, entre booking, trip.com y airbanb a ver como lo apaño. Porque otra solución no hay, a no ser que cojas un coche tipo monovolumen y duermas en el en los campings, por supuesto, que tampoco lo veo. Si alguien tiene allí un conocido o familiar se agradece.
Yo me quedé jod.ido cuando vi los precios. Hace 13 años USA y Banff-Jasper eran equivalentes. Ahora es vergonzosamente caro. Acabaré yendo por los pu.tos lagos con mi mujer visto y no visto. Y yo, solo, durmiendo en el maletero del coche Siempre puedes decir a los Ranger que te raptaron unos mafiosos y se olvidaron de ti.
Por cierto, los hoteles son el chocolate del loro , ¿lo de la entrada de los parques cómo quedó? ¿Compensa el anual?
Mi idea es llegar a Vancouver, entrar a USA para ver el Olimpic national park, para aprovechar el pase anual de USA de este año, pasar a Canada, ver los Othello tunels, que me llaman la atención, ir subiendo hasta Jasper, bajar a ver los dos lagos famosos y terminar en Banff . De ahí avión a Toronto, ver torontontero, las cataratas del niagara y retorno a Spain. No se como ves o como veis esta ruta, algo imprescindible que falte? A tu pregunta, yo creo que para ver los dos parques de Canada, igual no me compensa el pase anual....no se como lo ves. Nuestras intenciones es ir en Septiempre, supongo que antes vayan otras personas que nos digan, porque las cosas de año en año muchas veces cambian.
Huy los dos lagos famosos... Lake Louise, Lake Morraine, Lake Maligne, Lake Peyto, Lake O'Hara, Lake Emerald, Lake Bow, y todos los demás ... Diamonds on my eyes, ¡quién volviese a la casilla de salida! El tema lagos es el full de ases de esa zona. El resto de atracciones es homologable en otros lugares del mundo y muchos de ellos muy asequibles y cercanos. Pero lagos como esos no he visto en otro lado. También hay rutas chulas de senderismo, teleféricos con grandes vistas, algunas cascadas, cañones azul de azules, bosque boreal que en su día ni fu ni fa, pero ahora sería una delicia y una zona de glaciares.
El año pasado vi en los Alpes el lago di Sorapis que es precioso pero claro ... No es tan grande. He visto otros lagos como Bled, Hallstatt, varios en los Dolomitas preciosos pero lo de las Rocosas Canadienses y los lagos es espectacular. Acabaré volviendo ... Es inevitable. Pero no sé cuándo y no será igual.
Las Rocosas Canadienses te requieren una semana al menos. Con tu picoteo vas a moverte mucho y te dejarás mucho en el camino. De todas formas no conozco Olympic park ni Othello tunnels. Toronto no vale mucho, Niágara se ve mejor desde NYC. Si consigues los vuelos baratos it's up 2U
¿Qué aeropuertos perderán vuelos el viernes por cierre del Gobierno de EE.UU. Y qué debes hacer si tienes un viaje planeado?
¿Qué 40 aeropuertos perderán vuelos?
La reducción de vuelos se limitará a 40 “mercados de alto volumen de tráfico”, dijo el administrador de la FAA, Bryan Bedford. “Vamos a pedir a las aerolíneas que colaboren con nosotros para reducir sus horarios”.
La lista de aeropuertos mencionados en la orden de la FAA emitida este jueves incluye los tres principales aeropuertos de Nueva York: LaGuardia, John F. Kennedy Internacional y Newark Liberty Internacional. Otros aeropuertos afectados en el noreste incluyen Boston Logan Internacional, Filadelfia Internacional y Teterboro en Nueva Jersey.
Estos son los aeropuertos en otras regiones que verán recortes a partir del viernes:
Medio Oeste: Indianápolis Internacional, Chicago Midway Internacional, Chicago O’Hare Internacional, Cincinnati/Northern Kentucky Internacional, Detroit Metropolitan Wayne County, Louisville Internacional y Minneapolis-St. Paul Internacional.
Sur: Charlotte Douglas Internacional, Dallas Love Field, Dallas-Fort Worth Internacional, Fort Lauderdale-Hollywood Internacional, Hartsfield-Jackson Atlanta Internacional, Houston Hobby, George Bush Intercontinental de Houston, Memphis Internacional, Orlando Internacional, Miami Internacional y Tampa Internacional.
Área de Washington: Baltimore/Washington Internacional, Washington Dulles Internacional y Ronald Reagan Washington Nacional.
Oeste: Denver Internacional, Las Vegas McCarran Internacional, Los Ángeles Internacional, Oakland Internacional, Ontario Internacional, Portland Internacional, Phoenix Sky Harbor Internacional, San Diego Internacional, Seattle/Tacoma Internacional, San Francisco Internacional y Salt Lake City Internacional.
Hawai y Alaska: Anchorage Internacional y Honolulu Internacional.
Muchos otros aeropuertos también podrían verse afectados, ya que los vuelos desde las principales ciudades donde se imponen recortes de la FAA viajan a aeropuertos más pequeños.
¿Cuántos vuelos se cancelarán?
El volumen de vuelos se reducirá un 10 %, declaró este jueves el secretario de Transporte, Sean Duffy. Sin embargo, no especificó si se refiere al 10 % del volumen de vuelos en los 40 aeropuertos afectados o al 10 % de todos los vuelos en Estados Unidos, lo cual representaría una cantidad significativamente mayor.
En cualquier caso, una reducción del 10 % podría resultar en miles de vuelos cancelados diariamente, un recorte sin precedentes.
¿Qué aeropuertos perderán vuelos el viernes por cierre del Gobierno de EE.UU. Y qué debes hacer si tienes un viaje planeado?
¿Qué 40 aeropuertos perderán vuelos?
La reducción de vuelos se limitará a 40 “mercados de alto volumen de tráfico”, dijo el administrador de la FAA, Bryan Bedford. “Vamos a pedir a las aerolíneas que colaboren con nosotros para reducir sus horarios”.
La lista de aeropuertos mencionados en la orden de la FAA emitida este jueves incluye los tres principales aeropuertos de Nueva York: LaGuardia, John F. Kennedy Internacional y Newark Liberty Internacional. Otros aeropuertos afectados en el noreste incluyen Boston Logan Internacional, Filadelfia Internacional y Teterboro en Nueva Jersey.
Estos son los aeropuertos en otras regiones que verán recortes a partir del viernes:
Medio Oeste: Indianápolis Internacional, Chicago Midway Internacional, Chicago O’Hare Internacional, Cincinnati/Northern Kentucky Internacional, Detroit Metropolitan Wayne County, Louisville Internacional y Minneapolis-St. Paul Internacional.
Sur: Charlotte Douglas Internacional, Dallas Love Field, Dallas-Fort Worth Internacional, Fort Lauderdale-Hollywood Internacional, Hartsfield-Jackson Atlanta Internacional, Houston Hobby, George Bush Intercontinental de Houston, Memphis Internacional, Orlando Internacional, Miami Internacional y Tampa Internacional.
Área de Washington: Baltimore/Washington Internacional, Washington Dulles Internacional y Ronald Reagan Washington Nacional.
Oeste: Denver Internacional, Las Vegas McCarran Internacional, Los Ángeles Internacional, Oakland Internacional, Ontario Internacional, Portland Internacional, Phoenix Sky Harbor Internacional, San Diego Internacional, Seattle/Tacoma Internacional, San Francisco Internacional y Salt Lake City Internacional.
Hawai y Alaska: Anchorage Internacional y Honolulu Internacional.
Muchos otros aeropuertos también podrían verse afectados, ya que los vuelos desde las principales ciudades donde se imponen recortes de la FAA viajan a aeropuertos más pequeños.
¿Cuántos vuelos se cancelarán?
El volumen de vuelos se reducirá un 10 %, declaró este jueves el secretario de Transporte, Sean Duffy. Sin embargo, no especificó si se refiere al 10 % del volumen de vuelos en los 40 aeropuertos afectados o al 10 % de todos los vuelos en Estados Unidos, lo cual representaría una cantidad significativamente mayor.
En cualquier caso, una reducción del 10 % podría resultar en miles de vuelos cancelados diariamente, un recorte sin precedentes.