Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Y Quien Es El Letra Cancion ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Y Quien Es El Letra Cancion en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 45 comentarios sobre Y Quien Es El Letra Cancion en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Viajar a Madrid: ¿qué ver? Tema: Viajar a Madrid: ¿qué ver? - Madrid Foro: Madrid

atita
Imagen: Atita
Registrado:
04-Feb-2010
Mensajes: 3766
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver? Mensaje destacado

Publicado:
...la calle Ventura Rodríguez. Muy interesante.

Gran Vía.
Imprescindible .
-Edificio Grassy,
-Edificio Telefónica,
- Edificio Metrópolis,
- Centros comerciales,
-Famosos teatros.
-Cartel de Schweppes.
- Iglesia de San Antonio de los Alemanes.

Barrio de Malasaña.
Subiendo por la calle Fuencarral llegarás a Malasaña,
-Barrio alternativo.
-Tiendas vintage, mercadillos, librerías, teatros independientes, bares de diseño.
- Plaza del Dos de Mayo.
-Calles Manuela Malasaña y del Pez.
-Plazas la Luna y la de San Ildefonso.

Chueca.
- Interminable oferta de bares, restaurantes, galerías de arte, talleres de tatuajes,
- La Plaza del Rey.
-Casa de las Siete Chimeneas.
-Plaza de Pedro Zerolo.
-La Plaza de Santa Bárbara.
-Los puestos del Mercado de San Antón.
-Círculo de Bellas Artes.

Plaza de Cibeles
-Fuente de las Cibeles y lugar de celebración de los títulos del Real Madrid.
- Palacio de Buenavista.
- Palacio de Linares.
- Banco de España.
-Palacio de Cibeles, que alberga el ayuntamiento y tiene un fantástico mirador en su terraza y buenas salas de exposiciones.
-Casa palacio América con su intrigante historia.

Puerta de Alcalá.
Puede que conozcas la canción y no puedas resistirte a cantarla.
-La más famosa de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad ,
-Diferente por un lado y otro. Investiga por qué.
-Plaza de la Independencia.


El Retiro.
-Monumento a Alfonso XII .
-Puedes alquilar una barquita.
-Palacio de Cristal.
-Museo del Prado.
- Fuente de Neptuno, lugar de celebración de los títulos del Atlético de Madrid.

Barrio de las Letras.
- Plaza de Santa Ana.
- Calles Huertas, Cervantes o Lope de Vega.
- Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso, donde se enterró a Cervantes.
- Plaza Jacinto Benavente.
-Basílica de Jesús de Medinaceli.
-Calle Cervantes.
-Casa museo Lope de Vega.

Museo Reina Sofia.
-En esta plaza está el restaurante El brillante con sus espectaculares bocatas de calamares y otras especialidades.

Otros museos que ver en Madrid
-Museo Arqueológico Nacional: valiosas piezas como la Dama de Elche,
-Museo Sorolla: esta casa-museo contiene obras y objetos personales del pintor Joaquín Sorolla.
-Museo Naval: situado en la Casa de los Consejos, con una carta de navegación del año 1500.

La Latina
-Calle Cava Baja y calle Cava Alta.
-Plaza de San Andrés.
- Plaza de la Puerta de los Moros.
-Plaza de la Cebada.

Paseo por Recoletos y la Castellana.
-Biblioteca nacional.
-Museo arqueológico.
-Plaza Colon
-Cabeza de Julia.
-Embajadas.
-Edificio ABC.
-Museo de Ciencias Naturales.
-Mano de Botero.
-Nuevos Ministerios.
- Azca.
-Plaza de Cuzco.
-Torres Kio.
-Plaza Castilla.

Barrio Salamanca
-Calle Serrano.
-Calle Velázquez.
-Casa árabe.
-Palacio marqués de Amboage.
-Casa de la moneda.

Faltan iglesias tan importantes como San Francisco el Grande, o san Antonio de la Florida con pinturas de Goya, monasterio de las Descalzas Reales, jardines como la quinta de los Molinos en primavera, los bares de Lavapies...
Leer más ...

The Brooklyn Tabernacle: Misa Gospel en Nueva York (USA) Tema: The Brooklyn Tabernacle: Misa Gospel en Nueva York (USA) - Nueva York y Noreste de USA Foro: Nueva York y Noreste de USA

Golorito
Imagen: Golorito
Registrado:
29-Mar-2008
Mensajes: 5601
Votos: 2 👍

EnvíoAsunto: Re: The Brooklyn Tabernacle: Misa Gospel en Nueva York (USA) Mensaje destacado

Publicado:
Bueno pues ya estamos de vuelta de NY y voy a contar mi maravillosa experiencia en este evento de gospel!!

Lo primero que tengo que decir es que no quise indagar mucho sobre el tema gospel y yo ingenua de mí creía que esto del gospel era como se ve en las pelis de la tele: una iglesia pequeñita llena de gente de color y un coro en el altar con varias personas de color haciendo diferentes voces cantando canciones de misa... Me encontré con algo totalmente diferente que os cuento a continuación...

Añadir que había leído a otro forero que había enlazado éste servicio con el tour gratuito de Sandemans por Lower Manhattan de las 11am y sin dudarlo un momento decidí hacer exactamente lo mismo que él. Salió todo a la perfección. Llegamos en metro desde el gospel a la excursión de Sandemans en 10-15 minutos!!

Os cuento la experiencia en el Tabernacle:
- El Brooklyn Tabernacle tiene una varias paradas de metro en sus alrededores así que se llega muy fácilmente.
- El servicio de los domingos es a las 9am y la primera parte con las canciones duró hasta las 10,15am aproximadamente.
- Nosotros llegamos a las 8.30am por si acaso pero con llegar con 10 minutos de antelación es más que suficiente ya que empiezan muy puntuales.
- Exteriormente no tiene pinta de iglesia, es un edificio como otro cualquiera.
- Dentro es como un teatro inmenso con 2 niveles y se llena hasta los topes Chocado .... y yo buscando una iglesia... Riendo Mr. Green
- No hay que reservar y no hay que pagar entrada.
- Cuando entras, muy amablemente te preguntan tu idioma y te dan la bienvenida con un documento en varios idiomas para que lo puedas entender todo.
- Nos preguntaron que si nos íbamos a quedar a todo el servicio y dijimos que no porque teníamos que ir a otro sitio y que si podíamos sentarnos en la parte de arriba.
- Para ir a la parte de arriba, normalmente se sube por una gran escalera que hay en el hall de entrada a mano izquierda, pero por algún motivo tenían la escalera cerrada y nos hicieron atravesar por el piso de abajo; menuda impresión nos dió ver una sala inmensa de teatro llena de gente!!!
- El "teatro" tiene pantallas gigantes por todas partes y ponen la letra de las canciones como si fuera un karaoke para que las pueda cantar todo el mundo.
- Cuando empezó el servicio, entraron en el escenario al menos 30 personas con micros y una "presentadora".
- La sala también tiene una orquesta en directo en la parte inferior izquierda. El sonido es realmente envolvente.
- La sala era totalmente multicultural y multicolor: había gente de todas las razas y no prevalecía ninguna de ellas sobre otra. No sé si eso se debe a estar en Brooklyn y no en Harlem, pero esto fue lo que vimos.
- Se pusieron a cantar y es realmente impresionante la energía que transmiten. Es una experiencia muy positiva y asombrosa.
- Cuando se terminó la parte cantada empezó a salir gente de la sala, así que aprovechamos y nos fuimos para dirigirnos a nuestra siguiente actividad del día.

En resumidas cuentas, muy recomendable si os coincide por NY un domingo.

Amistad

República Dominicana: música, canciones y bailes Tema: República Dominicana: música, canciones y bailes - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

Traveler-caribean
Imagen: Traveler-caribean
Registrado:
13-Mar-2023
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: República Dominicana: música, canciones y bailes

Publicado:
Sii, ya se que está complicado, lo siento!!

No es de romeo santos, su voz es inconfundible, lo habría reconocido!
A parte la canción la cantaba un solo hombre, y tenía una voz más grave, mas varonil.
Y en la letra no mencionaba en ningún momento que la echase de menos o que estuviese deprimido, era casi alegría, de la que se había librado.

Siento no poder aportar mucho mas!

República Dominicana: música, canciones y bailes Tema: República Dominicana: música, canciones y bailes - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

Willy_Fogg
Imagen: Willy_Fogg
Registrado:
31-May-2009
Mensajes: 1528
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: República Dominicana: música, canciones y bailes

Publicado:
@Traveler-caribean Bfff una bachata con letra de desamor, con ritmo...así sin mas pistas es difícil acertar porque hay muchas. Voy a probar suerte Ojos que se mueven

República Dominicana: música, canciones y bailes Tema: República Dominicana: música, canciones y bailes - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

Traveler-caribean
Imagen: Traveler-caribean
Registrado:
13-Mar-2023
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: República Dominicana: música, canciones y bailes

Publicado:
Hola a todos!!

Quería saber si podrían ayudarme a encontrar una canción que escuche el pasado noviembre en Punta Cana. La escuché un par de veces en el bar del hotel y en el transfer, así que debe ser más o menos conocida.

Es una bachata con muy buen ritmo, cantada por un hombre, es de desamor, no en plan melancólico, más bien le dice de todo menos bonita, yo diría que el estilo letra me recuerda a la canción de Paquita la del barrio "rata de dos patas" aunque creo recordar que en este caso no la comparaba con ningún animal!

Por desgracia no me acuerdo de la letra pero espero que con las indicaciones la encontremos!

Muchas gracias de antemano! Heart

Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ... Tema: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ... - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ... Mensaje destacado

Publicado:
Conoce Irlanda a través de cuatro impresionantes mujeres
de antes y de ahora


Grace O’Malley o ‘la Reina Pirata’ fue monarca con reino y castillo, el de Westport House, rodeado de un hermoso paisaje medieval lleno de pueblos tradicionales y playas vírgenes. Morrigan, la diosa de la guerra, te invita a conocer la Irlanda celta, misteriosa y mitológica. Las letras de la joven Sally Rooney te conducen desde las salvajes playas de Sligo hasta un Dublín joven y vibrante y Santa Brigida te hace de guía por el Trinity College, donde su legado ha conseguido, por primera vez en la Historia, que los bustos de cuatro mujeres luzcan en el hasta ahora masculino Trinity’s Long Room

La historia de Irlanda es la historia de una isla invadida por vikingos, normandos e ingleses; la historia de una tierra que todos quieren poseer, pero que nunca ha ansiado ocupar ningún otro lugar que no fuese el suyo.

Irlanda es la historia de la resiliencia que camina hacia el futuro con el pasado en el bolsillo. Irlanda es mujer. Irlanda es Molly Malone, esa vendedora de berberechos y mejillones frescos, cuya leyenda se mantiene viva gracias a una canción del siglo XIX que hoy se ha convertido en un himno para los irlandeses. Molly Malone encarna la lucha, la dignidad, la soledad de un pueblo. El halo de misterio y niebla que siempre sobrevuela la Isla Esmeralda. Nadie sabe en realidad si esta dama empujó su carro de marisco y pescado por el muelle del Dublín del siglo XVII o si se perdía en la noche a ganarse la vida, pero toda Irlanda honra su recuerdo cada vez que la canta.

Aquí van cuatro mujeres que también engrandecen la historia de Irlanda. Cuatro razones para acercarse a esta tierra a seguir su rastro y rendirles homenaje, mujeres emprendedoras en la lucha, el amor y los negocios que despiertan el interés sobre la Irlanda de antes y la de ahora.

La pirata Grace O’Malley
Valiente y transgresora. Desafió a los ingleses cobrándoles impuestos por pescar en aguas irlandesas. Mujer pirata en la Irlanda del siglo XVI, de su gallardía se hablaba más allá de los confines de la Isla Esmeralda. Conocida en el folclore irlandés como Gráinne Mhaol (‘maol’ significa ‘calvo’ en gaélico) por haberse cortado el cabello como un hombre, se ganó el título de ‘La reina pirata’. Rompió barreras y allanó el camino a todas las mujeres que llegaron detrás. Fue y es una inspiración de la que se habla en canciones, poemas y novelas. Una leyenda.

Su educación, nutrida en viajes y conquistas, la llevó a conversar con la mismísima Reina Isabel I. Fue reina con reino, el de Umhall, y castillos, el de Wesport House y el de Rockfleet, también conocido como Carrickahowley, ambos en el condado de Mayo. No necesitó de nadie para defenderlos y, en el caso de Wesport House aún hoy son sus...
Leer más ...

Oficina Turismo Irlanda: Información actualizada Tema: Oficina Turismo Irlanda: Información actualizada - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Oficina Turismo Irlanda: Información actualizada Mensaje destacado

Publicado:
Conoce Irlanda a través de cuatro impresionantes mujeres
de antes y de ahora


Grace O’Malley o ‘la Reina Pirata’ fue monarca con reino y castillo, el de Westport House, rodeado de un hermoso paisaje medieval lleno de pueblos tradicionales y playas vírgenes. Morrigan, la diosa de la guerra, te invita a conocer la Irlanda celta, misteriosa y mitológica. Las letras de la joven Sally Rooney te conducen desde las salvajes playas de Sligo hasta un Dublín joven y vibrante y Santa Brigida te hace de guía por el Trinity College, donde su legado ha conseguido, por primera vez en la Historia, que los bustos de cuatro mujeres luzcan en el hasta ahora masculino Trinity’s Long Room

La historia de Irlanda es la historia de una isla invadida por vikingos, normandos e ingleses; la historia de una tierra que todos quieren poseer, pero que nunca ha ansiado ocupar ningún otro lugar que no fuese el suyo.

Irlanda es la historia de la resiliencia que camina hacia el futuro con el pasado en el bolsillo. Irlanda es mujer. Irlanda es Molly Malone, esa vendedora de berberechos y mejillones frescos, cuya leyenda se mantiene viva gracias a una canción del siglo XIX que hoy se ha convertido en un himno para los irlandeses. Molly Malone encarna la lucha, la dignidad, la soledad de un pueblo. El halo de misterio y niebla que siempre sobrevuela la Isla Esmeralda. Nadie sabe en realidad si esta dama empujó su carro de marisco y pescado por el muelle del Dublín del siglo XVII o si se perdía en la noche a ganarse la vida, pero toda Irlanda honra su recuerdo cada vez que la canta.

Aquí van cuatro mujeres que también engrandecen la historia de Irlanda. Cuatro razones para acercarse a esta tierra a seguir su rastro y rendirles homenaje, mujeres emprendedoras en la lucha, el amor y los negocios que despiertan el interés sobre la Irlanda de antes y la de ahora.

La pirata Grace O’Malley
Valiente y transgresora. Desafió a los ingleses cobrándoles impuestos por pescar en aguas irlandesas. Mujer pirata en la Irlanda del siglo XVI, de su gallardía se hablaba más allá de los confines de la Isla Esmeralda. Conocida en el folclore irlandés como Gráinne Mhaol (‘maol’ significa ‘calvo’ en gaélico) por haberse cortado el cabello como un hombre, se ganó el título de ‘La reina pirata’. Rompió barreras y allanó el camino a todas las mujeres que llegaron detrás. Fue y es una inspiración de la que se habla en canciones, poemas y novelas. Una leyenda.

Su educación, nutrida en viajes y conquistas, la llevó a conversar con la mismísima Reina Isabel I. Fue reina con reino, el de Umhall, y castillos, el de Wesport House y el de Rockfleet, también conocido como Carrickahowley, ambos en el condado de Mayo. No necesitó de nadie para defenderlos y, en el caso de Wesport House aún hoy son sus...
Leer más ...

Navidad, Fin de Año en Escocia: Hogmanay Tema: Navidad, Fin de Año en Escocia: Hogmanay - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

lanzarote
Imagen: Lanzarote
Registrado:
15-Jun-2007
Mensajes: 403
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Navidad, Fin de Año en Escocia: Hogmanay Mensaje destacado

Publicado:
Buenas.
Fin de año vivido en Edimburgo y como siempre, cuento mi experiencia para quien le pueda ayudar.

Diferencia entre la Street Party y Concert in the Garden:

-Street party: es en Princess Street, que cierran con vallas y solo puedes acceder con entrada comprada con antelación en la página oficial del Hogmanay (27,50 libras por persona, 5 libras menos si vives o te alojas en las inmediaciones).
La calle está llena de camiones-bares, tanto de bebida (solo refrescos, agua o cerveza y todo en lata), como de comida rápida.
Hay muchísimos baños portátiles repartidos por varias zonas y pantallas gigantes donde ves a los DJ (que deben estar abajo en los jardines, jardines que se medio ven desde arriba incluido el escenario).
Las puertas a la Street Party las abren a las 20.00 horas, pero la fiesta es en teoría de 21:00 a 00:30 (digo en teoría porque nosotros estuvimos un buen rato más).
Te ponen una pulsera led al entrar (como las de los concierto de Coldplay) y está muy chulo ver como las pulseras de tanta gente se iluminan y llevan el mismo ritmo de movimiento de colores.

Hay miles de personas y muy buen ambiente. Al entrar, parece que todo el mundo se concentraba en la primera parte de la calle y pensé, ufff, aquí no se va a poder uno ni mover, pero qué va, nos fuimos hacia el final, estuvimos super a gusto y ha sido un fin de año inolvidable.
Te permiten pasar bebidas, incluido alcohol, en botellas de plástico de 500 ml y como mucho 4 por persona.
Nosotros compramos en el Duty Free del aeropuerto una botella de ron, la traspasamos a botellas de plástico y estuvimos toda la fiesta con nuestros cubatas en "modo español", jajajaja, comprando en los camiones las coca-colas. Importante, llevaros el vaso de plástico, que en los camiones-bar de la Street Party todo es en lata.
A las horas en punto, había fuegos artificiales en pequeña escala, pero a las 00:00 fueron ESPECTACULARES.
Qué bonitos de verdad, cuánto tiempo duraron y qué sensación tan estupenda poder vivir ese momento.
Al terminar los fuegos empezó la canción de fin de año en Escocia (Auld Lang Syne) y en todas las pantallas gigantes pusieron las letras, así que nosotros también a cantarla como si fuéramos un escocés más. Fue un momentazo y no pude evitar emocionarme. Éramos miles de personas cantando a la vez y todo el mundo abrazándose y celebrando (soy una peliculera, si lo sé y lo reconozco, pero el momento fue mágico).


-Concert in the Garden: es la parte de los jardines de Princess Street. Con la entrada, vives la Street Party (desde abajo) y estás frente al escenario en el concierto que haya esa noche (este año eran los Pet Shop Boys). El precio es bastante más elevado (85 libras) al incluir el concierto.
Si te asomabas desde arriba, desde la Street Party, veías a la gente abajo y el escenario. En las pantallas gigantes ponían muchas imágenes de ellos. Cuando empezó el concierto, arriba subieron el volumen de los DJ , pero si te ponías en la parte frente al escenario, se veía y oía el concierto.
De hecho, nosotros, al terminar los fuegos que ya quitaron la música en la Street Party, nos quedamos escuchando las 4 últimas canciones del concierto, que se oían perfectamente y nos pusimos frente al escenario y los estuvimos viendo (pero desde arriba).
Para los fans de Pet Shop Boys tuvo que ser otro momentazo, el escenario super chulo, el juego de luces magnifico y ellos muy entregados.

Pero el Hogmanay no es solo el...
Leer más ...

Comer en Australia: restaurantes, tabernas, supermercados Tema: Comer en Australia: restaurantes, tabernas, supermercados - Oceanía Foro: Oceanía

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37139
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Vegemite en Australia: Qué es y como comerlo Mensaje destacado

Publicado:
tienen cosas en común con sus vecinos...los kiwis...unos tienen marmite

Gastronomía en Nueva Zelanda: platos típicos, qué probar

y ellos vegemite...que tol mundo jura que es plato nacional o algo así...

Quote::
Vegemite on toast is great for breakfast, lunch or as an anytime snack

gusto adquirido dicen y sin punto intermedio por lo que parece!

Quote::
Advertencia, warning, warning!!, no olvidéis esta palabra, y cuando la veáis, huid lo más lejos posible: Vegemite.



Este ungüento diabólico, incomestible y nauseabundo tiene que tener un componente adictivo que explique el consumo local con tanta devoción, como si fuese la nocilla! O eso o les nutren con ello en vena desde pequeños como si fuese Matrix, porque no se me ocurre otra explicación para untarlo y comerlo sin amenaza de muerte inminente. ¿Estarán inmunizados a su sabor? Misterios alimentarios sin resolver.

es.wikipedia.org/wiki/Vegemite Chocado

Quote::
Vegemite ha crecido en popularidad debido a las campañas de marketing que empezaron en 1954, empleando grupos de gente sonriente, chicos atractivos de apariencia sana y muchos de ellos cantaban canciones populares que se titulaban "We're happy little Vegemites" (Somos unos felices vegemites). Parte de la letra (en inglés) es:

We're hap-py lit-tle veg-e-mites
as bright as bright can be,
we all en-joy our Ve-ge-mite
for break-fast, lunch, and tea
our mum-mies say we're grow-ing stron-ger
eve-ry sin-gle week
be-cause we love our Ve-ge-mite
we all a-dore our Ve-ge-mite
it puts a rose in eve-ry cheek

(somos pequeños vegemitas felices
tan radiantes cuan radiantes podemos ser
todos nosotros disfrutamos nuestro vegemite
para el desayuno, almuerzo y merienda
nuestras mamis dicen que estamos poniéndonos más fuertes
a cada semana
por que amamos nuestro vegemite
todos nosotros adoramos nuestro vegemite
nos pone un chapete en cada mejilla)

wtf!?



aunque si lobezno te invita a desayunar tostadas con vegemite... Mr. Green Riendo Riendo Riendo

Feria de Málaga Tema: Feria de Málaga - Andalucía Foro: Andalucía

atita
Imagen: Atita
Registrado:
04-Feb-2010
Mensajes: 3766
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Programa Feria de Málaga 2022: 12 al 20 de agosto Mensaje destacado

Publicado:
...Guerrero, Victoria, Compás de la Victoria, Santuario (izado de la bandera de Málaga que aporta la Asociación Centro Histórico de Málaga CCA.).
Actuación en el Santuario del Coro Aire Andaluz.
El reconocimiento de la XXXIX Edición ha sido para Rafael Prado, “como malagueño que lleva por bandera a Málaga, sus tradiciones y su cultura, tanto en lo profesional como en lo personal”, según señala la Asociación Centro Histórico de Málaga.CCA,
organizadora de esta actividad en el marco de la Feria.
CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD
ANIMACIÓN PLAZAS CENTRO HISTÓRICO
Plaza de la Constitución
CARLOS BRAVO. De 13’00 a 16’00 h.

02/08/202212:08
3
14:00 h.
ALBOREÁ. De 16’00 a 18’00 h.
Plaza Las Flores
Música en directo. De 16’00 a 18’00 h.
Plaza del Obispo
Eu Cabello. Mr. Proper. De 14’00 a 18’00 h.
Plaza de San Pedro Alcántara
Música en directo. De 16’00 a 18’00 h.
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
FIESTA DE VERDIALES
PANDA AIRES DEL TORCAL. Estilo Almogía. De 13:00 a 16:00 h. PANDA PRIMERA DE BENAGALBÓN. Estilo Montes. De 14:00 a 17:00 h.
ESCENARIO FOLCLORE POPULAR MALAGUEÑO
Coro Amigos de la Malagueta. 13:00 h. Coro Cañadú. 13:30 h.
FLAMENCO EN FERIA
PEÑA JUAN BREVA. C/ Ramón Franquelo, 4
Al cante: JOSÉ CHAPARRO
A la guitarra: CHAPARRO DE MÁLAGA
PLAZA DE TOROS LA MALAGUETA 19:30 h. NOVILLADA CON PICADORES
Novillos de Reservatauro
JOSE ANTONIO LAVADO PABLO PÁEZ
JESÚS ROMERO

02/08/202212:08 4
REAL DE LA FERIA
21:30 h. PREGÓN DE LAS FIESTAS
Avenida de las Malagueñas
MARÍA PELÁE
La cantautora malagueña María Peláe, será este año la pregonera de la Feria de Málaga. Nacida en 1990, su música se caracteriza por sus letras comprometidas y elaboradas cargadas de crítica social y la mezcla de esta con el sonido más actual. Música con acento andaluz y de producción internacional.
Ha tenido como referentes desde pequeña a grandes mujeres como Lola Flores, Rocío Jurado o Celia Cruz, así como a artistas de diferentes estilos. Por lo que no es de extrañar la mezcla de ritmos y referencias en sus temas.
Su versatilidad la ha llevado a trabajar en espectáculos de diferente índole, tanto como actriz en musicales como cantante. Además, se ha labrado un hueco importante como compositora llegando a ser autora de dos temas finalistas a representar a España en Eurovisión “Arde” y “Nadie se salva” y haber compuesto para gran cantidad de artistas del panorama musical actual.
22:00 h.
16:00 y 22:00 h.
21:30 h.
22:00 h.
22:30 h.
INAUGURACIÓN DEL ALUMBRADO ARTÍSTICO INTERVENCIÓN DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE MÁLAGA.
CENTRO DE EXHIBICIÓN ECUESTRE
C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39 ESPECTÁCULO “SABOR A MÁLAGA ECUESTRE”
CASETA MUNICIPAL INFANTIL
ÍNDIGO TEATRO
Espectáculo: “Lecturita... más allá de la imaginación”
CASETA DE LOS VERDIALES FIESTA MALAGUEÑA DE VERDIALES
PANDA LA TORRE. Estilo Montes. De 22:00 a 01:00 h. PANDA ALMOGÍA. Estilo Almogía. De 00:00 a 03:00 h.
EXPLANADA DE LA JUVENTUD
DJ residente: TONI SOLÍS
SAMI DUQUE

02/08/202212:08
5
14:00 y 23:00 h.
CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
14:00 Al cante: MIGUEL ASTORGA
A la guitarra: JOSÉ NARANJO “PEPÍN” GRUPO FLAMENCO “CANTIÑAS”
23:00 Al cante: ROCÍO ALCALÁ
A la guitarra: BONELA CHICO
Al cante: PEPE DE CAMPILLOS
A la guitarra: GABRIEL CABRERA Copla: CELIA LÓPEZ
AUDITORIO MUNICIPAL
Muestra de Bailes Malagueños y Flamencos (22:00 h.)
GRAN GALA Hermanos Ortigosa EFECTO MARIPOSA CARLOS BAUTE
DOMINGO 14 AGOSTO
22:30 h.
CENTRO...
Leer más ...

Enoturismo en Castilla La Mancha Tema: Enoturismo en Castilla La Mancha - Castilla la Mancha Foro: Castilla la Mancha

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta del Vino de La Mancha: Experiencias Verano 2022 Mensaje destacado

Publicado:
...tranquilidad y aire puro.

Bajo el sugerente título “Vino Bajo las Estrellas”, esta localidad celebra también conciertos en las noches de verano maridados con música en directo a los pies de la Torre del Museo Torre del Vino. Las bodegas dan a conocer sus vinos en una cata en la que cada vino marida con una canción. Disfrutar del resto del concierto es la ocasión ideal para apurar las últimas copas y disfrutar de una auténtica noche manchega bien ambientada y bajo un cielo estrellado.


Los primeros mostos de Tomelloso

Tomelloso no se queda en silencio. La última semana del mes es ‘La Feria’, una de las más importantes de Castilla La Macha, con conciertos tan sonados como Viva Suecia (26 de agosto), India Martínez (27 de agosto), M-Clan (28 de agosto) y, para los más pequeños, Cantajuegos (29 de agosto). La Plaza de España y los Jardines del Parque son el centro neurálgico de donde surgen los mejores planes. El primero es la Fiesta de la Vendimia. La gente se afana en obtener los primeros mostos de la temporada, que serán además ofrenda para la Virgen de las Viñas, patrona de la ciudad, que concentra todas las miradas el día 24. El día 26 es La Fiesta del Vino, en la que se pueden degustar los vinos de siete bodegas de la ciudad por la noche en los Jardines del Parque. Es el día grande. El folclore invade las calles de Tomelloso con su Festival Internacional que acerca a la localidad a numerosos amantes de la tradición artística. El broche de oro lo pone la Fiesta de las Letras, un certamen literario que lleva 71 años ganándose a pulso su reconocido prestigio.


Molienda nocturna y teatro

El Cristo de Villajos llega desde su ermita a Campo de Criptana el primer jueves de agosto; el Jueves del Cristo. Es momento de prepararse porque la Feria y las fiestas en su honor empiezan el día 23. La Fiesta Ye-Yé en la Sierra de los Molinos da el pistoletazo de salida a una semana llena de planes irresistibles en los que la música será protagonista. El roquero Miguel Ríos será el encargado de la noche del 24 (el día grande) en el Auditorio Municipal. El Día de la Juventud y el Día de la Poesía darán paso a la Oreja de Van Gogh (el día27) y la Revista de Variedades, que cerrará el programa de fiestas. Conviene asegurarse de que un sábado al menos estás en Campo de Criptana, porque la molienda nocturna en el Molino de la Burleta merece mucho la pena con su teatralización quijotesca y puede que hasta lluvia de perseidas. ¡No se le puede pedir más al verano!

Y en la Ruta del Vino manchego no puede faltar el lugar de La Mancha de cuyo nombre no quería acordarse Miguel de Cervantes: Argamasilla de Alba. En su Cueva de Medrano dicen que nuestro autor más universal se inspiró para comenzar a escribir las primeras andanzas de Don Quijote. Aquí, en este mágico lugar, tienen lugar a mediados de mes las Jornadas de Teatro ‘Cueva de Cervantes’; una celebración de la cultura por todo lo alto en un enclave extraordinario que acoge, casi de forma simultánea, el XX Curso Internacional de Dirección de Bandas de Música. El derroche de arte es constante en el agosto de Argamasilla de Alba.


Música entre molinos de viento y Noche del...
Leer más ...

Museo del Ferrocarril - Madrid Tema: Museo del Ferrocarril - Madrid - Madrid Foro: Madrid

pebe
Imagen: Pebe
Registrado:
26-May-2011
Mensajes: 2165
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Museo del Ferrocarril - Madrid

Publicado:
Canciones para viajar en tren

El Museo del Ferrocarril de Madrid ofrece en su perfil de Spotify una selección de canciones, nacionales e internacionales, inspiradas en el mundo del ferrocarril y en las que trenes, estaciones o andenes forman parte de un viaje sonoro ferroviario.

Si se visita la página del museo se encontrarán con un total de 34 listas de reproducción. Las listas denominadas Canciones para viajar en tren (vías de la 1 a la 33) contienen diez títulos cada una, es decir, un total de 330 canciones. Hay algunas repeticiones porque de algunos temas clásicos hay más de una versión.

Hay otra lista especial. Ellas y el tren recopila temas cantados por mujeres como Joan Baez, Chavela Vargas, La oreja de van Gogh, Astrud Gilberto o The Supremes.

"Así pues estamos ante una magnífica antología: canciones de trabajo entonadas por los obreros que tendían las líneas para dar ritmo a los golpes de pico, baladas junto al fuego para evocar la dureza del trabajo, coplillas en los pueblos por los que pasaba para loar o criticar al nuevo invento, canciones que ensalzaban los primeros amores nacidos en el tren, canciones infantiles con muchas onomatopeyas ferroviarias, polkas para trotar por los salones de baile cual convoyes, piezas de jazz, poemas sinfónicos y un sinfín de letras de canciones en las que el tren es utilizado como metáfora de la vida".

Más información listado de canciones Spotify

F: Museo del ferrocarril Madrid

República Dominicana: música, canciones y bailes Tema: República Dominicana: música, canciones y bailes - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: República Dominicana: Playlist La Islita en Spotify Mensaje destacado

Publicado:
REPÚBLICA DOMINICANA LANZA LA PLAYLIST
“LA ISLITA” EN LA PLATAFORMA SPOTIFY

La música genera emociones, nos conecta con las personas y transporta rápidamente justo a donde quisiéramos estar… Y si ese lugar soñado late al ritmo del merengue, salsa o de bachata, mejor, porque sin duda que se trata del Caribe. Por eso, la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en España lanzará este jueves, 15 de abril, “La Islita”, su primera playlist en Spotify.

Esta iniciativa de la OPT de República Dominicana en España es una apuesta por la música como herramienta de promoción del destino, desde la más genuina hasta los nuevos géneros en los que despuntan internacionalmente sus artistas locales. Las letras más populares de Juan Luis Guerra, Romeo Santos, Yiyo Sarante y Manny Cruz se alternan en “La Islita” con canciones de música indie, tropical indie, mambo y balada pop, lo que hace perfecta esta playlist para ambientar las mejores tardes y noches de terraza que nos aguardan los próximos meses.

República Dominicana es un destino alegre y conocido por el don hospitalario de sus ciudadanos; no solo eso, por el entusiasmo a la hora de bailar y su sentido del ritmo, y eso es una de sus características más auténticas y relevantes. Por ello, la Oficina de Promoción Turística busca transmitir ese espíritu único y quiere que la música sea la protagonista en esta nueva aproximación al mercado español a través de Spotify, accesible en el usuario Godomrepes.

“La Islita” nos propone un periplo musical que quiere ser el anticipo del viaje real con el que todos soñamos y ansiamos con la firme esperanza de que no falte mucho por llegar al paraíso dominicano.

Melodías pegadizas seleccionadas especialmente para acompañarnos por el viaje imaginario a República Dominicana, donde bien podríamos amanecer con una suave balada, disfrutar de una cerveza bien fría frente a la piscina o saborear un pescado en salsa de coco frente al mar envueltos por el ritmo de merengue, rematar el día con unas copas y un poco de salsa en el chiringuito de playa… En suma, la banda sonora para tus vacaciones inolvidables.


ACERCA DE REPÚBLICA DOMINICANA

República Dominicana es un lugar como ningún otro, reconocida mundialmente por sus excursiones fuera de lo común, su rica cultura, sus infinitas comodidades y su clima perfecto durante todo el año. Fácilmente accesible en vuelos directos desde la mayoría de los aeropuertos principales, el país es un oasis ideal para celebridades, parejas y familias por igual. Desde senderos hasta playas sin descubrir y campos de golf de clase mundial, aquí puede renovarse en nuestros lujosos y diversos alojamientos, explorar reliquias antiguas de siglos pasados, deleitarse con nuestra comida típica o disfrutar de aventuras de ecoturismo en nuestros magníficos parques nacionales, cordilleras y ríos.

Rodeada por el mar Caribe al sur y el océano Atlántico al norte, República Dominicana ofrece una variedad de opciones deportivas, recreativas y de entretenimiento, experiencias culturales exclusivas como baile, festividades de carnaval y especialidades dominicanas como tabacos, ron, chocolate, café, ámbar y larimar. Entre la aventurera Puerto Plata, la exuberante Samaná, la histórica Santo Domingo, la soleada Punta Cana, la lujosa La Romana, la alegre Barahona y más, cada región tiene algo que ofrecerle a cualquier tipo de viajero y...
Leer más ...

Oficinas de Turismo R. Dominicana: información actualizada Tema: Oficinas de Turismo R. Dominicana: información actualizada - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: República Dominicana: Playlist La Islita en Spotify Mensaje destacado

Publicado:
REPÚBLICA DOMINICANA LANZA LA PLAYLIST
“LA ISLITA” EN LA PLATAFORMA SPOTIFY

La música genera emociones, nos conecta con las personas y transporta rápidamente justo a donde quisiéramos estar… Y si ese lugar soñado late al ritmo del merengue, salsa o de bachata, mejor, porque sin duda que se trata del Caribe. Por eso, la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en España lanzará este jueves, 15 de abril, “La Islita”, su primera playlist en Spotify.

Esta iniciativa de la OPT de República Dominicana en España es una apuesta por la música como herramienta de promoción del destino, desde la más genuina hasta los nuevos géneros en los que despuntan internacionalmente sus artistas locales. Las letras más populares de Juan Luis Guerra, Romeo Santos, Yiyo Sarante y Manny Cruz se alternan en “La Islita” con canciones de música indie, tropical indie, mambo y balada pop, lo que hace perfecta esta playlist para ambientar las mejores tardes y noches de terraza que nos aguardan los próximos meses.

República Dominicana es un destino alegre y conocido por el don hospitalario de sus ciudadanos; no solo eso, por el entusiasmo a la hora de bailar y su sentido del ritmo, y eso es una de sus características más auténticas y relevantes. Por ello, la Oficina de Promoción Turística busca transmitir ese espíritu único y quiere que la música sea la protagonista en esta nueva aproximación al mercado español a través de Spotify, accesible en el usuario Godomrepes.

“La Islita” nos propone un periplo musical que quiere ser el anticipo del viaje real con el que todos soñamos y ansiamos con la firme esperanza de que no falte mucho por llegar al paraíso dominicano.

Melodías pegadizas seleccionadas especialmente para acompañarnos por el viaje imaginario a República Dominicana, donde bien podríamos amanecer con una suave balada, disfrutar de una cerveza bien fría frente a la piscina o saborear un pescado en salsa de coco frente al mar envueltos por el ritmo de merengue, rematar el día con unas copas y un poco de salsa en el chiringuito de playa… En suma, la banda sonora para tus vacaciones inolvidables.


ACERCA DE REPÚBLICA DOMINICANA

República Dominicana es un lugar como ningún otro, reconocida mundialmente por sus excursiones fuera de lo común, su rica cultura, sus infinitas comodidades y su clima perfecto durante todo el año. Fácilmente accesible en vuelos directos desde la mayoría de los aeropuertos principales, el país es un oasis ideal para celebridades, parejas y familias por igual. Desde senderos hasta playas sin descubrir y campos de golf de clase mundial, aquí puede renovarse en nuestros lujosos y diversos alojamientos, explorar reliquias antiguas de siglos pasados, deleitarse con nuestra comida típica o disfrutar de aventuras de ecoturismo en nuestros magníficos parques nacionales, cordilleras y ríos.

Rodeada por el mar Caribe al sur y el océano Atlántico al norte, República Dominicana ofrece una variedad de opciones deportivas, recreativas y de entretenimiento, experiencias culturales exclusivas como baile, festividades de carnaval y especialidades dominicanas como tabacos, ron, chocolate, café, ámbar y larimar. Entre la aventurera Puerto Plata, la exuberante Samaná, la histórica Santo Domingo, la soleada Punta Cana, la lujosa La Romana, la alegre Barahona y más, cada región tiene algo que ofrecerle a cualquier tipo de viajero y...
Leer más ...

Archivo 26/01/2022 - Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia Tema: Archivo 26/01/2022 - Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia - Tailandia Foro: Tailandia

markeli22
Imagen: Markeli22
Registrado:
23-Abr-2009
Mensajes: 28927
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia

Publicado:
"AnnieMoon" Escribió:
"Ankara98" Escribió:
"AnnieMoon" Escribió:
Yo estoy por escucharme el disco, basicamente para poder criticar con propiedad, porque ahora no se que decir, estoy bastante segura de que no me va a gustar, pero por todos lados me bombardean con el discazo que es....

No te hagas eso Annie....

El caso es que yo no llamaría música (de "obra maestra" ni hablamos) a hacer sonidos que te sacas de un PT 20 (esto no me lo han pillao los nacidos a partir del 80 y pocos), con voz de imbécil que no ha aprendido bien a hablar y letras que me resultan del todo incompatibles con el discurso actual en pro de la dignidad, no sólo de la mujer, sino de todo ser humano que se precie....

Jajajajaja me lo pensare entonces... pero una cancion poir curiosidad ya tengo que escuchar XDDDD

El single principal lo ponen sin fin en la radio cada dia, con esa tengo mas que suficiente Mr. Green Mr. Green
Si esa es la mejor, no hay mas palabras señoria Riendo

Archivo 26/01/2022 - Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia Tema: Archivo 26/01/2022 - Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia - Tailandia Foro: Tailandia

AnnieMoon
Imagen: AnnieMoon
Registrado:
02-Abr-2009
Mensajes: 11768
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia

Publicado:
"Ankara98" Escribió:
"AnnieMoon" Escribió:
Yo estoy por escucharme el disco, basicamente para poder criticar con propiedad, porque ahora no se que decir, estoy bastante segura de que no me va a gustar, pero por todos lados me bombardean con el discazo que es....

No te hagas eso Annie....

El caso es que yo no llamaría música (de "obra maestra" ni hablamos) a hacer sonidos que te sacas de un PT 20 (esto no me lo han pillao los nacidos a partir del 80 y pocos), con voz de imbécil que no ha aprendido bien a hablar y letras que me resultan del todo incompatibles con el discurso actual en pro de la dignidad, no sólo de la mujer, sino de todo ser humano que se precie....

Jajajajaja me lo pensare entonces... pero una cancion poir curiosidad ya tengo que escuchar XDDDD

Archivo 09/10/2020 - Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia Tema: Archivo 09/10/2020 - Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia - Tailandia Foro: Tailandia

malik
Imagen: Malik
Registrado:
15-Sep-2009
Mensajes: 18009
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia

Publicado:
markeli22 Escribió:
Hoy pongo yo la música Sonriente



Espero que os guste esta oda a la amistad, al amor y a lo que sea que nos depara el futuro.
Me da mucha pena ver así a Pau, pero no puede ser más bonita la canción Heart

Feliz lunes!

la letra es genial eli!

si que da pena ver así a Pau Donés.
Sin ser mi estilo preferido de música, siempre es agradable escucharles. Son parte de la banda sonora de muchos.

República Dominicana: música, canciones y bailes Tema: República Dominicana: música, canciones y bailes - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Música República Dominicana: Merengue, Bachata, Son ... Mensaje destacado

Publicado:
...folclórica son una apuesta segura para animar la cuarentena al tiempo que se descubre algo más sobre la cultura del país.

República Dominicana lo tiene todo, pero no sería lo mismo sin sus ritmos caribeños. Estos compases tan característicos mueven a su gente y son parte intrínseca de su estilo de vida alegre, capaz de embriagar al viajero allá por donde se mueva. Si bien la bachata y el merengue –Santo Domingo ostenta el récord Guinness de mayor número de parejas (422) bailándolo simultáneamente- destacan como los más reconocidos, el son y la música folclórica también son sinónimos de su identidad y no se pueden dejar de lado.

Ahora que debemos permanecer en casa, descubrir estos ritmos no sólo ayudará a animar nuestro día a día -pues es imposible que sus notas no nos inunden de alegría-, también son una forma de adentrarnos en la cultura dominicana y establecer una primera toma de contacto antes de volver a viajar al destino.

Empezando por el más popular, el merengue, además de ser el baile nacional del país, a día de hoy es uno de los grandes géneros musicales de América Latina. De hecho, la UNESCO lo proclamó Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad en 2016. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, surgiendo en los campos dominicanos. Aunque en principio fuera una música que se identificaba con las clases populares, en poco tiempo fue calando entre el resto de la población. En sus inicios se interpretaba con instrumentos de cuerda, que más tarde fueron sustituidos por la güira, la tambora y el acordeón, un trío instrumental que representa la influencia europea (acordeón), taína (la güira) y africana (tambora). Sus letras suelen compartir historias de la vida cotidiana.

Este reconocido género repleto de vida tiene entre sus máximos representantes a Juan Luis Guerra, Johnny Ventura, Joseíto Mateo, Milly Quezada, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona y Eddy Herrera, entre otros.


La bachata, también original del país, surgió en la década de los 60 y ostenta en la actualidad el reconocimiento de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Su ritmo, que evoca un bolero de cuerda de compás lento, se acompaña con un baile de movimiento sensual, por lo que al principio fue relegado a la música de las clases bajas. No obstante, rápidamente ganó popularidad tanto en la nación como en el extranjero gracias a grandes músicos como Víctor Víctor y Juan Luis Guerra. Cabe destacar también relevantes artistas como Rafael Encarnación, Luis Segura, Luis Vargas y Anthony Santos, quienes han creado preciosas canciones de bachata. Por otro lado, en los 90, el grupo Aventura, liderado por Romeo Santos, fusionó la bachata con otros estilos musicales, dando un tono más moderno que derivó en una mayor proyección internacional.


Otro de los ritmos imprescindibles de República Dominicana es el son, que mezcla elementos latinos y africanos en forma de bolero. Este género se atribuye al compositor cubano Miguel Matamoros y, dentro del país, empezó a escucharse a finales del siglo XIX en Montecristi y Puerto Plata. Para aquellos curiosos que quieran adentrarse en este ritmo dominicano, Sonia Cabral -conocida como la reina del son-, Grupo Bonyé, El Grupo Maniel o los Hermanos Heredia son de escucha obligatoria.


Tampoco se puede...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Formentera: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Formentera: Información actualizada - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Formentera, comienzo desconfinamiento 4 de mayo Mensaje destacado

Publicado:
FORMENTERA, PRIMERA APUESTA SEGURA

La isla balear, junto a las canarias El Hierro, La Gomera y La Graciosa, son lo primeros destinos españoles que empiezan el desconfinamiento, el 4 de mayo

El despertar de la primavera pilló a Formentera –como al resto de España– sumida en un profundo sueño. Pero un mes y medio después, será la primera en despertar.... de la pesadilla. Ese aislamiento de (casi) todo, al ser accesible solo por mar, lejos de ser defecto se ha tornado en virtud: la de preservar su más pura esencia sin apenas contaminación coronavírica. Un ‘laboratorio de sostenibilidad’que ahora lo será también para comprobar que ‘sí, se puede’ recuperar la ilusión. Todo es cuestión de hacerlo con calma. Y de ello, la menor de las Pitiusas anda sobrada. Por eso en Formentera te sentirás en el paraíso.... ¡con toda seguridad!





“Sé que las ventanas se pueden abrir. Cambiar el aire depende de ti. Te ayudará, vale la pena una vez más, saber que se puede, querer que se pueda. Quitarse los miedos, sacarlos afuera. Pintarse la cara color esperanza; tentar al futuro... con el corazón”. La letra de esta ya mítica canción viene como anillo al dedo para reflejar el momento que vive Formentera a sabiendas que el 4 de mayo tendrá el privilegio –¡y la responsabilidad!– de ser una de las cuatro (islas) elegidas para iniciar el desconfinamiento en España.


Formentera empezará a abrir ventanas, puertas y corazones para un nuevo volver a empezar... que bien podría comenzar en este paraíso mediterráneo donde las verdes praderas marinas de Posidonea Oceánica han podido purificar más si cabe estos días sus cristalinas aguas; donde las bicicletas no son solo para el verano... porque suponen una de sus más firmes apuestas por la sostenibilidad. Donde el control bien mesurado puede ser perfectamente compatible con el crecimiento. Donde sus playas y calas –desde ahora forzosamente menos masificadas– volverán a ser refugio del dolce far niente. Donde sus faros –la Mola y Cap de Barbaria– guiarán de nuevo nuestra mirada hacia el infinito y más allá; a donde quiera llevarnos nuestra imaginación. Porque... “¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son”. ¿Queréis volver a soñar? Formentera os espera; apuesta segura.


Información facilitada por Turismo de Formentera: www.formentera.es

Archivo 01/06/2020 - Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia Tema: Archivo 01/06/2020 - Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia - Tailandia Foro: Tailandia

Ankara98
Imagen: Ankara98
Registrado:
31-May-2011
Mensajes: 10615
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia

Publicado:
markeli22 Escribió:
Escuchad la letra de esta canción. La tenéis en la lista de Spoty Amistad




"Cuando tu compras algo no lo pagas con dinero, lo compras con el tiempo de tu vida que gastaste para tener ese dinero y el único bien que no se compra es el bien superior, la vida"

Ostias qué buena, qué bien suena!!! Es Pepe Mujica el que habla, no???
Página 1 de 3 Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube