Está prohibido enviar mensajes de "relleno" para alcanzar el número mínimo de mensajes para enviar privados.
Más allá de eso, el foro es un lugar público y abierto de intercambio de información. Si nos dedicamos a contactar en privado para organizar nuestro viaje o aclarar nuestras dudas, el foro no tendría sentido. Esa forma de contacto excluye al resto de usuarios y acaba con el motor de la existencia de este foro. Hemos llegado hasta aquí compartiendo entre todos dudas, experiencias... Os animo a postear aquí para enriquecer el hilo.
Tenéis mucha información que han ido dejando otros cruceristas aunque el barco no sea el mismo:
Hola @ALROJO, gracias por tu mensaje y por la labor de moderación.
Tienes razón y lo entiendo, aunque también creo que uno de los valores más interesantes de este tipo de foros es precisamente poner en contacto a viajeros que van a coincidir en el mismo destino o barco, y poder enriquecer la experiencia compartiendo información entre nosotros. Siendo tan estrictos creo que perdemos la oportunidad. Entiendo que es por el tema de los spammers pero en esta ocasión somos dos personas reales
Por supuesto, cualquier opinión general sobre el barco, el itinerario o el crucero la compartiré públicamente encantada. Pero, no voy a publicar públicamente datos personales como mi número de teléfono o formas directas de contacto, ya que eso creo que debe hacerse por privado por una cuestión de seguridad.
Además, por desgracia no suelo irme de vacaciones más de una vez al año y de crucero ya menos, así que me resulta complicado alcanzar esos cinco mensajes si se espera que estén todos llenos de valoraciones de viajes anteriores y que sean de calidad no postear por postear.
Gracias de nuevo por tu comprensión. ¡Un saludo a todos los futuros cruceristas!
He reservado este crucero con salida el 19 de Agosto (2025)!
Alguien por aquí que pueda aportar información / opinión / experiencia con el barco (NCL Dawn) y/o la ruta?
Pararemos en los siguientes puertos: Edimburgo (Newhaven), Inverness, Belfast, Liverpool, Dublin, Cork y Portland
En principio nuestra idea es evitar las excursiones contratadas lo máximo posible y tirar por nuestra cuenta o con Free Tours en algunos sitios. Pero bueno, siempre está bien escuchar opiniones de gente que ya hayais hecho este crucero el año pasado...
Hola a todos! Por fin tengo un primer itinerario pero no me acaba de convencer porque le veo pocos días en Tokio. Os agradecería que me diéseis opinión sobre qué os parece, si es demasiado ambicioso o si quitaríais algo y el qué (desde Tokio he puesto 3 excursiones: a Nikko, a Hakone y a Takayama, pero no sé si alguna de éstas es prescindible si le queremos dedicar un día más a Tokio, ya que voy con dos chavales de 21 y 15 años, y seguro que es lo que más les va a flipar.
Agradezco de antemano cualquier consejo sincero.
Día 1 (Sábado) Llegada a Tokio a las 12:50 → Traslado a hotel → Paseo ligero cerca del hotel, cena.
Día 2 (Domingo) Tokio Visita: Asakusa, templo Sensoji, Tokyo Skytree, Akihabara.
Día 3 (Lunes) Tokio Visita: Shibuya, Harajuku, Omotesando, Santuario Meiji, Shinjuku.
Día 4 (Martes) Excursión a Nikko Día completo en Nikko: santuario Toshogu, cataratas Kegon. Vuelta a Tokio.
Día 5 (Miércoles) Excursión a Hakone Lago Ashi, teleférico Owakudani, onsen opcional. Noche en Tokio o Hakone.
Día 6 (Jueves) Traslado a Takayama Tren Tokio → Takayama. Tarde en Takayama: casco histórico, casas tradicionales.
Día 7 (Viernes) Takayama → Kioto Mañana en Takayama (mercados, aldea Hida). Tren a Kioto por la tarde.
Día 8 (Sábado) Kioto – Arashiyama Bosque de bambú, templo Tenryuji, puente Togetsukyo.
Día 9 (Domingo) Kioto Templo Kinkakuji (Pabellón Dorado), Ryoanji, Gion por la tarde.
Día 10 (Lunes) Excursión a Nara Nara: Templo Todai-ji, ciervos del parque, Santuario Kasuga. Regreso a Kioto.
Día 11 (Martes) Kioto → Osaka Traslado a Osaka. Tarde: Castillo de Osaka, barrio Dotonbori.
Día 12 (Miércoles) Universal Studios Japan (Osaka) Día completo en el parque. Hospedaje en Osaka.
Día 13 (Jueves) Hiroshima y Miyajima Tren Osaka → Hiroshima. Visita parque de la Paz. Ferry a Miyajima: santuario Itsukushima. Dormir en Hiroshima o volver a Osaka.
Día 14 (Viernes) Regreso a Tokio Tren Hiroshima/Osaka → Tokio. Últimas compras, paseo relajado.
Día 15 (Sábado) Vuelo de regreso Tiempo libre por la mañana (dependiendo hotel-aeropuerto). Vuelo 16:55.
Te lo resumo para que veas la diferencia (lo de qué ver cada día es el "paso 2", ahora vamos con el "paso 1" XD )
Día 1 (Sábado) Llegada a Tokio a las 12:50
Día 2 (Domingo) Tokio
Día 3 (Lunes) Tokio
Día 4 (Martes) Excursión a Nikko
Día 5 (Miércoles) Excursión a Hakone (noche en Tokio, tendría que ser Tokio)
Día 6 (Jueves) Tren Tokio → Takayama.
Día 7 (Viernes) Takayama → Kioto
Día 8 (Sábado) Kioto
Día 9 (Domingo) Kioto .
Día 10 (Lunes) Excursión a Nara
Día 11 (Martes) Kioto → Osaka
Día 12 (Miércoles) Universal Studios Japan (Osaka)
Día 13 (Jueves) Hiroshima y Miyajima
Día 14 (Viernes) Tren Hiroshima/Osaka → Tokio.
Día 15 (Sábado) Vuelo de regreso
Hay muchisimas pegas, para mi:
Tokio 2 días es demasiado poco
Kioto 2 días es demasiado poco.
Si vas a los alpes, sería para ver principalmente Shirakawago
Tokio-Takayama son más de 4 horas de tren, apenas te quedará día para nada
Hiroshima -Tokio otras totalmente innecesarias 4 horas de tren
Septiembre es época de mala fama por lluvias, no iría a Hakone y no solo por eso, sino que no tienes ni para darle el tiempo mínimo a Tokio y Kioto
Y no le daría un día a Osaka si con ello dejas sin ver casi todo Kioto.
Luego hay más cosas mal, sobre qué ver en Tokio y en Kioto, pero eso como decía es el "paso 2".
Jo, a mí en la oficina de turismo de Isafjordur me recomendaron que no fuese a Sudhurey. Tampoco a Flateyri y me dijeron que en su lugar fuese al muelle de madera junto al aeropuerto minúsculo y estuvo bien. Tiene color bonito y arenal precioso.
Ayer crucé el túnel ese que enlaza Flateyri, Sudhurey e Isafjordur y efectivamente tiene una parte como dice ella, a 60 km/h con apartaderos y cuando vas sentido sur es como lo dices y no me gustó así que me desincentivó aún más para Sudhurey.
Pasé por los baños pero no hubo baño, no me apetecía lo más mínimo y no tenía tiempo, además que no vi donde ducharme y me parecía mal meterme tal cual iba. La granja abandonada me la pasé, buscando un sitio para aparcar, aunque la cascada si la vi ... Parándome en medio de la carretera después de un puente ... No hay apenas lugares para aparcar el coche civilizadamente y no dejarlo ahí en medio. Eso me hace pasarme algunos lugares. Y sobre todo que algunos paisajes no pueda verlos bien. Supongo que pasar a horas raras te permitiría parar en medio sin ocasionar problema pero pasaba a media tarde.
Ayer estuve en Latrabiarg de 22h a 00:30 viendo frailecillos. Ese lugar es pesadísimo de llegar por el tipo de carretera. Y los frailecillos los tienes en más sitios. No obstante vi un montón, están en los acantilados, nosotros no volamos ni trepamos acantilados así que los vemos cuando el acantilado se confunde con la planicie superior. Latrabiarg es la mayor reserva de frailecillos del mundo creo yo, pero al ser tan grande están dispersos y bien guarecidos en acantilados. Aún así el paseo por el rim me mostraba grupos de 4 a 8 frailecillos según iba rodeando.
Casi soy asesinado por los frailecillos. ¿Como te mata un frailecillo? Te mira fijamente y hace su número una y otra vez mientras tú, te quedas embobado, te congelas y te quedas como J Nicholson en el resplandor
Estoy el playa roja, veré el barco escacharrao, Flokalundur y emprenderé el long way home. Igual paro en Reykholar antes de salir de westfjords.
En mi opinión lo mejor de westfjords está alrededor de Isafjordur y son esos fiordos pasados de rosca, sin más construcción que la propia carretera y sin un alma. Subí a la silla del troll también y la ciudad tiene las casas más antiguas de Islandia.
En mi opinión, los fiordos del Este tienen aspectos parecidos en cuanto a la soledad y poca civilización, así como montañas de vértigo fotogénicas, pero se te acaban pronto. En cambio en torno a Isafjordur tienes un parque temático de los fiordos donde la tierra engatusa al mismo océano y lo convierte en mar interior, perdiéndose el camino de retorno tanto por tierra como por mar en un laberinto de lenguas de tierra y mar entrecruzadas.
Luego está el como cruzarlos, en barco (Eso más bien en Noruega), rodeándolos, subiendo encima o bien atravesandolos por túneles.
Aquí hecho dos cosas en falta para los paisajes alpinos de lo alto:
+ Sitios para parar más a menudo
+ Más nieve. Tanto en Seydisfjordur como aquí he visto poca nieve, muchísima menos respecto al año pasado.
...prácticamente solos en la Muralla. De esta manera, nosotros comimos ya de vuelta en Pekín y así puedes aprovechar la tarde para ir a algún mercado (Seda o Wanfujing) y una vez anochecido acercaros a la zona de la Villa Olímpica, con todo iluminado.
5 de sept- tren a xi'an temprano, pasar la tarde por la ciudad y ver las cosas típicas como la muralla de la ciudad, la torres
6 de sept- los guerreros y dará tiempo a algo más? Si reserváis la visita a primera hora de la mañana podéis ganar aquí un día volando por la tarde/noche a vuestro siguiente destino.
7 de sept- vuelo a Zhangjiajie y tren directo a Fenghuang para ver cosas por la tarde y hacer noche
8 de sept- terminar de ver Fenghuang, tren a Furong y coger el ultimo tren a Zhangjiajie
9 de sept- Zhangjiajie, tianza mountain y las montañas de avatar
10 de sept- montaña de Tianmen
11 de sept- vuelo a Shangai y ya pasar los días hasta el 14 que cogemos el vuelo de vuelta a Madrid pero hacemos una escala en Chengdú de 7 horas (llegamos a las 18 y nos vamos más tarde de la 1), solo tenemos que cambiar de terminal, se puede llegar a visitar algo en ese tiempo o no es recomendable??
Por otro lado no se si es mucho tiempo en Shangai, realmente solo me interesa ver la típica zona moderna y la famosa "Venecia china" y ya, no se si harías una parada antes de ir a Xian en Datong, hacer una parada desde xi'an a Chongqing que si me gustaría ver la ciudad al menos 1 día viendo lo más céntrico y típico y luego ir a Fenghuang desde ahí, dedicarle otro día a Zhangjiajie o ir a Shangrao antes de ir Shangai, estoy sujeto a cambios, cosas nuevas incluso que no haya considerado y opiniones
Hola! soy nuevo en el foro, siempre he leído muchos consejos durante años pero nunca me he atrevido a escribir ya que no viajo tanto como me gustaría!
El caso, voy a China desde el 1 al 14 de sept y tengo un cacao con el itinerario que no se muy bien que hacer, a ver si me podéis recomendar porque al final va a ser algo típico que ya habéis puesto pero a la hora de hacerlo uno mismo cuesta más de lo que pensaba
Día 1 de sept- llegada a Pekín a las 16, entre que salimos y llegamos al alojamiento nos darán las 19, cerca de Wangfujing no se si se podrá hacer o ver algo ese día!
2 de sept- Tenía pensado visitar Ciudad prohibida, plaza de Tianmen, el parque donde se ve todo y el templo del cielo, creo que dará tiempo a todo
3 de sept- no se muy bien que ver, no se si me recomendáis más el palacio de verano o la zona del templo de los lamas, por si me podéis aconsejar que merece más la pena
4 de sept- muralla china, zona de mutianyu, entiendo que llevará todo el día, habría algo que hacer por la tarde o alguna recomendación?
5 de sept- tren a xi'an temprano, pasar la tarde por la ciudad y ver las cosas típicas como la muralla de la ciudad, la torres
6 de sept- los guerreros y dará tiempo a algo más?
7 de sept- vuelo a Zhangjiajie y tren directo a Fenghuang para ver cosas por la tarde y hacer noche
8 de sept- terminar de ver Fenghuang, tren a Furong y coger el ultimo tren a Zhangjiajie
9 de sept- Zhangjiajie, tianza mountain y las montañas de avatar
10 de sept- montaña de Tianmen
11 de sept- vuelo a Shangai y ya pasar los días hasta el 14 que cogemos el vuelo de vuelta a Madrid pero hacemos una escala en Chengdú de 7 horas (llegamos a las 18 y nos vamos más tarde de la 1), solo tenemos que cambiar de terminal, se puede llegar a visitar algo en ese tiempo o no es recomendable??
Por otro lado no se si es mucho tiempo en Shangai, realmente solo me interesa ver la típica zona moderna y la famosa "Venecia china" y ya, no se si harías una parada antes de ir a Xian en Datong, hacer una parada desde xi'an a Chongqing que si me gustaría ver la ciudad al menos 1 día viendo lo más céntrico y típico y luego ir a Fenghuang desde ahí, dedicarle otro día a Zhangjiajie o ir a Shangrao antes de ir Shangai, estoy sujeto a cambios, cosas nuevas incluso que no haya considerado y opiniones
Buenos días,
Después de leeros y revisar diarios me ha quedado este itinerario para nuestro viaje a China en 21 días.
Me podeis hechar una mano?, creo que es la mejor manera de hacer nuestro recorrido, pero es solo mi opinión. Que me decis?
Muuuchas gracias.
MUCHAS GRACIAS XANSOLO
1 BCN-PEKIN
2 PEKIN llegamos a las 9 de la mañana OJO, si el día 1 vuelas, el 2 es de llegada, según la hora de llegada, este día igual no es muy aprovechable, y a Pekin yo le daría al menos 4 días.
3 PEKIN
4 PEKIN
5 PEKIN - PINGYAO Sería un tren nocturno. entiendo que esto será ya por la tarde, aprovechando bastante el día en Beijing y no iría a Pingyao, iría primero a Datong hemos descartado Datong para no hacer 2 trenes nocturnos seguidos y no saturar a la peque.
6 PINGYAO este día sería para Datong y tras atardecer ir a dormir en Pingyao
7 PINGYAO - XIAN
8 XIAN
9 XIAN - CHENGDU
10 CHENGDU
11 CHENGDU- FENGHUANG
12 FENGHUANG - GUILIN
13 GUILIN - YANGZHOU... Quizás estés queriendo decir Yangshuo, ojito con los nombres que luego te pasa como los que confunden Austria con Australia XDDDDD Tienes toda la razón
14 YANGZHOU - GUILIN
15 GUILIN - ZHANGJIAJIE
16 ZHANGJIAJIE
17 ZHANGJIAJIE
18 ZHANGJIAJIE - SHANGAI Fenghuang y Furong te quedan a mano desde Zhangjiajie, no iría de Fenghuang a Guilin que creo que son muchas horas de tren, para luego meter otras muchas horas de tren de Guilin a Zhangjiajie...
Ostras, me lo reviso. Por lo que dices entonces sería hacer CHENGDU - ZHANGJIAJIE-FENGHUANG-GUILIN-SHANGAI???
19 SHANGAI
20 SHANGAI sobra tiempo en Shanghai, con 2 días te llega, usaría el tercer día para "arreglar" el resto del itinerario, todo apunta a que a Pekin igual le deberías dar un día más. realmente estamos 2 días y medio en Shanghái
21 SHANGAI - BCN
Cambiar lo que creais necesario. Lo he puesto escueto para ir al grano.
Sí, si las noticias ya las sé mirar yo gracias :).
Igual no me expresé bien, quería conocer si alguien de primera mano, que viva allí por ejemplo, tenía una opinión más cercana del asunto. Ya conseguí hablar con un local y me estuvo contando.
Buenas, os copio a groso modo lo que tenemos más o menos decidido...
Sábado 13 llegada Shangái a las 15.00 h. Controles, llegada al hotel y paseo nocturno?
Noche shangai
Domingo 14 visitar shangai/pueblo de agua
Noche
Lunes 15 visita Shangái
Tren por la tarde a Pekín
Noche pekin
Martes 16 pekin
Noche pekin
Miércoles 17 pekin
Noche pekin
Jueves 18 pekin
Noche pekin
Viernes 19 pekin
Noche
Sábado 20
Noche
Domingo 21
Noche
Lunes 22
Noche
Martes 23 Zhangjaije
NocheZhangjaije
Miércoles 24 Zhangjaije
Noche Zhangjaije
Jueves 25 Zhangjaije
Noche Zhangjaije
Viernes 26 Zhangjaije
Vuelo a última hora del día a shangai 23:25 llegada Shangái 1 35
Noche shangai
Sábado 27 visitar shangai
Noche shangai
Domingo 28 salida desde Shangái a las 09.00hl
La idea es alargar los dos días estándar de Shangái para visitar algún pueblo de agua. Los 4 días de zhangjaije serían para dedicarlos a las montañas de avatar, furong, Fenghuang y la puerta del cielo de tiannmen, descartando el gran cañón y el puente de cristal. En Pekín tres días para la ciudad y uno para la muralla.
Nos quedan tres días en medio que podríamos modificar el orden pero estamos aún dudando de a qué dedicarlo... Si a xian, pingyao o datong., . Hemos visto también wangxian valley pero no vemos mucha info sobre como llegar... Hemos descartado chengdu.
Que tal lo veis??
Recién vuelto de una ruta Shanghai - Pekin de 17 días en tren, pasando por los sitios típicos, te dejo mis opiniones (totalmente personales):
Shangai: totalmente prescindible, no tiene nada especial, lo usaría solo como puerto de entrada o salida
Pekin: 2/3 días para la ciudad y otro para la muralla me parecen suficientes. En la muralla fuimos en tren a Gobeiku, taxi a Jinshanling y vuelta andando por la muralla al tren. 6/7 horas de paseíto. Nos cruzamos con unas 20 personas en todo el día. Paseo para disfrutar pero no apto para todos los públicos.
Pueblos de agua: una turistada, no volvería
Pingyao: con 1 día más que suficiente, tiene encanto.
Xian: no fuimos a ver los guerreros, quizás la ciudad más bonita para callejear
Zhangjiajie; ojo, no pudimos entrar. Ha habido inundaciones y ha estado cerrado 3 días, parece que ha habido daños en las carreteras y ahora mismo no se pueden hacer todas las rutas.
Tian Men: horroroso, pero digno de ver, paradigma de lo que significa turismo en China.
Fenghuang: Muy bonito de noche... Pero es un escenario, un decorado.
A todo no se llega, pero a nosotros nos ha encantado la zona de Yangshuo y nos ha sorprendido gratamente Chongqing.
Pues me dejas descolocado, vamos a alargar los días en Shangái para expresamente ver un pueblo de agua... Leer más ...
Nuestro crucero salía el 16 de junio de Triestre y terminaba el 25 en la misma ciudad. Itinerario de Triestre, Navegación, Katakolon (Olimpia), Pireo (Atenas), Kusadarsi, Estambul, Navegación, Corfu, Bari, Triestre.
Tuvimos un problemón el primer día, después de coger el vuelo desde Barajas, y llegar al puerto de Triestre, no nos dejaron embarcar, porque el pasaporte de mi hija, caducaba en septiembre y por lo visto para las zonas que están fuera de la UE, la vigencia mínima es de 6 meses. Hicimos de todo, embajada, consulado, policías conocidos, agencia de viajes, etc. No hubo manera de poder embarcar, así que tuvimos que hacer noche en Triestre y volver a España (Málaga). Esto último nos lo gestionó la agencia. Lo pasamos muy mal, entiendo que es algo que en parte es responsabilidad mía, pero cuando tu envías meses antes toda la documentación por email a la agencia para que esta, la meta en MSC, y no me dicen nada aún advirtiéndolo yo... Pues yo pensé que esa limitación no existía. De hecho incluso si a la hora de revisar los pasaportes el personal de MSC en Barajas, ojo antes de sacar incluso los billetes de avión,... Podrían habérmelo dicho y podría lo mismo haber hecho el pasaporte en el mismo aeropuerto... Pero nada. Lo que me fastidia es que en ningún documento de MSC pone esta información, es más en las recomendaciones, solo pone, pasaporte en vigor.
En fin regresamos a España, hablamos con la agencia para arregla esto y por lo menos recuperar el dinero y al final se solucionó, volviendo al barco en Atenas. La agencia se encargaba de enviarnos allí, y luego MSC nos devolvería el importe de las excursiones no disfrutadas y la agencia el dinero de los días que no hemos podido disfrutar en el barco (3).
Después de todo esto, no pudimos disfrutar de Atenas, ni Katakolon, pero si del resto de ciudades y el barco. Aquí viene la opinión que tal vez sirva a otros.
Si aún no reservaron, cojan otro barco. El MSC Fantasía, esta muy descuidado. De todos los que he estado (este es el tercero), es el peor con diferencia. Sucio, mobiliario roto en varios restaurantes, bufé, ascensores que no paran en las plantas que indicas... Se ve que necesita una renovación profunda. Moquetas, iluminación, tecnología, etc. Esta todo bastante descuidado.
Aún así, pudimos disfrutar. Primero porque la tripulación, como siempre, se portan de 10. Tanto camareros, servicio de habitaciones, animadores, etc. Todos siempre con una sonrisa y empatizando muchísimo. Desde luego que si empatizaran tanto MSC Booking como su personal de los barcos,... Tendrían mucha más clientela fiel.
Nosotros íbamos en habitación con balcón, la puerta del balcón, aislaba bien poco del calor del sol y del ruido, en comparación con otros cruceros. Había bastante partes del barco mohosa, de haberse desprendido la pintura y verse el moho. Eso no lo ví en MSC Sinfornía, ni en MSC Euribia.
Las comidas del bufé, una calidad de 7 sobre 10, pero en variedad... Muy mal, al tercer día se repetían salsas, etc. Era comer otro tipo de carne, con la misma salsa siempre. Y los pescados, faltal, ni uno comestible.
Las cenas en restaurante de cortesía, igual 7 sobre 10. La atención del personal es lo que eleva estas puntuaciones, pero la comida, repetitiva y muy poco variada.
La cantidad de bares, pubs, etc muy bien, pero que en un barco de este tamaño, sea imposible pedir un Mai Tai durante 3 días, porque no... Leer más ...
Buenos días,
Después de leeros y revisar diarios me ha quedado este itinerario para nuestro viaje a China en 21 días.
Me podeis hechar una mano?, creo que es la mejor manera de hacer nuestro recorrido, pero es solo mi opinión. Que me decis?
Muuuchas gracias.
Cambiar lo que creais necesario. Lo he puesto escueto para ir al grano.
En mi opinión, le quitaría un día a Shanghai para dárselo a Yangshuo.
Ten en cuenta que si llegas en barco (recomendable) el día 13, llegarás a medio día. Harás check in cuando llegues al hotel, y al día siguiente ya check out.
A mí me gustó como "descanso" a mitad de viaje con el trote que lleva tanto cambio de alojamiento.
Muchas gracias redok.
Es una buena opción ya que vamos con nuestra hija de 9 años ( es el motivo que paremos en Chengdu) y seguro que necesitaremos un stopover 😅
Es buen punto para descansar y estar tranquilos. Hotel con piscina como el Li River Resort se agradece.
Buenas, os copio a groso modo lo que tenemos más o menos decidido...
Sábado 13 llegada Shangái a las 15.00 h. Controles, llegada al hotel y paseo nocturno?
Noche shangai
Domingo 14 visitar shangai/pueblo de agua
Noche
Lunes 15 visita Shangái
Tren por la tarde a Pekín
Noche pekin
Martes 16 pekin
Noche pekin
Miércoles 17 pekin
Noche pekin
Jueves 18 pekin
Noche pekin
Viernes 19 pekin
Noche
Sábado 20
Noche
Domingo 21
Noche
Lunes 22
Noche
Martes 23 Zhangjaije
NocheZhangjaije
Miércoles 24 Zhangjaije
Noche Zhangjaije
Jueves 25 Zhangjaije
Noche Zhangjaije
Viernes 26 Zhangjaije
Vuelo a última hora del día a shangai 23:25 llegada Shangái 1 35
Noche shangai
Sábado 27 visitar shangai
Noche shangai
Domingo 28 salida desde Shangái a las 09.00hl
La idea es alargar los dos días estándar de Shangái para visitar algún pueblo de agua. Los 4 días de zhangjaije serían para dedicarlos a las montañas de avatar, furong, Fenghuang y la puerta del cielo de tiannmen, descartando el gran cañón y el puente de cristal. En Pekín tres días para la ciudad y uno para la muralla.
Nos quedan tres días en medio que podríamos modificar el orden pero estamos aún dudando de a qué dedicarlo... Si a xian, pingyao o datong., . Hemos visto también wangxian valley pero no vemos mucha info sobre como llegar... Hemos descartado chengdu.
Que tal lo veis??
Recién vuelto de una ruta Shanghai - Pekin de 17 días en tren, pasando por los sitios típicos, te dejo mis opiniones (totalmente personales):
Shangai: totalmente prescindible, no tiene nada especial, lo usaría solo como puerto de entrada o salida
Pekin: 2/3 días para la ciudad y otro para la muralla me parecen suficientes. En la muralla fuimos en tren a Gobeiku, taxi a Jinshanling y vuelta andando por la muralla al tren. 6/7 horas de paseíto. Nos cruzamos con unas 20 personas en todo el día. Paseo para disfrutar pero no apto para todos los públicos.
Pueblos de agua: una turistada, no volvería
Pingyao: con 1 día más que suficiente, tiene encanto.
Xian: no fuimos a ver los guerreros, quizás la ciudad más bonita para callejear
Zhangjiajie; ojo, no pudimos entrar. Ha habido inundaciones y ha estado cerrado 3 días, parece que ha habido daños en las carreteras y ahora mismo no se pueden hacer todas las rutas.
Tian Men: horroroso, pero digno de ver, paradigma de lo que significa turismo en China.
Fenghuang: Muy bonito de noche... Pero es un escenario, un decorado.
A todo no se llega, pero a nosotros nos ha encantado la zona de Yangshuo y nos ha sorprendido gratamente Chongqing.
Buenos días.
Podrías pasar tu itinerario? Voy los mismos días y empiezo y termino en los mismos sitios. Además veo que vas a bastantes sitios que tenía planeado ver. Así puedo mirar de adaptar mi ruta y terminar de confeccionarla.
Muchas gracias
Buenos días,
Después de leeros y revisar diarios me ha quedado este itinerario para nuestro viaje a China en 21 días.
Me podeis hechar una mano?, creo que es la mejor manera de hacer nuestro recorrido, pero es solo mi opinión. Que me decis?
Muuuchas gracias.
1 BCN-PEKIN
2 PEKIN OJO, si el día 1 vuelas, el 2 es de llegada, según la hora de llegada, este día igual no es muy aprovechable, y a Pekin yo le daría al menos 4 días.
3 PEKIN
4 PEKIN
5 PEKIN - PINGYAO entiendo que esto será ya por la tarde, aprovechando bastante el día en Beijing y no iría a Pingyao, iría primero a Datong
6 PINGYAO este día sería para Datong y tras atardecer ir a dormir en Pingyao
7 PINGYAO - XIAN
8 XIAN
9 XIAN - CHENGDU
10 CHENGDU
11 CHENGDU- FENGHUANG
12 FENGHUANG - GUILIN
13 GUILIN - YANGZHOU... Quizás estés queriendo decir Yangshuo, ojito con los nombres que luego te pasa como los que confunden Austria con Australia XDDDDD
14 YANGZHOU - GUILIN
15 GUILIN - ZHANGJIAJIE
16 ZHANGJIAJIE
17 ZHANGJIAJIE
18 ZHANGJIAJIE - SHANGAI Fenghuang y Furong te quedan a mano desde Zhangjiajie, no iría de Fenghuang a Guilin que creo que son muchas horas de tren, para luego meter otras muchas horas de tren de Guilin a Zhangjiajie...
19 SHANGAI
19 SHANGAI
20 SHANGAI sobra tiempo en Shanghai, con 2 días te llega, usaría el tercer día para "arreglar" el resto del itinerario, todo apunta a que a Pekin igual le deberías dar un día más.
21 SHANGAI - BCN
Cambiar lo que creais necesario. Lo he puesto escueto para ir al grano.
Este julio viajamos en familia a Tailandia. Nuestros hijos tienen 18 y 16 años. Estaremos 4 días en Bangkok. Lo único que tenemos medio reservado es la excursión al mdo del tren+flotante el último día. Lo demás está abierto. De todas formas habíamos pensado algo así:
Día 1: aterrizamos sobre las 13:40h. Ese día habíamos pensado dedicarlo a cambiar dinero y dar una vuelta por los alrededores del hotel. Nos alojamos en Si Lom, cerca del parque Lumpini. Como lo veis?
Día 2: pensábamos ver el palacio real y los templos más importantes. Luego por la tarde una vuelta por Khao San. ??
Día 3: mercado de Chatuchak (es domingo)
Día 4: excursión mdo tren+flotante
No sé qué os parece? Que podemos añadir o modificar?
Muchas gracias de antemano
En la zona de Silom sino llegáis muy cansados hay alguna cosa que podéis hacer como por ejemplo dar un paseo por el parque Lumphini para ver los varanos etc o visitar el templo indio Sri Maha Mariamman.
En la misma calle Silom hay un sitio donde el cambio es bueno que es SuperRich,aunque esto igual ya lo sabéis.
Supongo que no os iréis a dormir tarde de todos modos por ejemplo el mercado nocturno de Patpong que está en la zona yo al menos no lo recomiendo, en mi opinión es el peor y menos auténtico mercado de Bangkok, además es una zona roja
El resto de días solo me quedaría en Silom para dormir.Una de las cosas buenas que tiene esta zona es que está bien comunicada gracias al BTS por ejemplo para ir al muelle central de Sathorn(parada de Shapan Taksin) y desde allí en barco visitar los templos mas importantes (hace paradas en ellos ).Una experiencia muy chula y diferente en vez de ir en grab, tuk tuk etc, además el paseo por el río es muy agradable.
La visita a La zona de Khao San tiene que ser cuando ya sea de noche para cenar, tomar algo etc.Hay una calle mas tranquila que es Rambuttri donde hay muchos restaurantes para cenar y bares y luego está la caótica Khaosan donde bueno podéis dar un paseo para ver lo que es aunque no creo que aguanteis mucho 😅
Y si que hay más cosas que se pueden hacer como por ejemplo ver el atardecer desde la orilla del rio frente al Wat Arun.
Visitar el CC Icon Siam por la noche y subir a la azotea donde las vistas son espectaculares.
Visitar Chinatown etc
Todo esto ya depende de lo que os apetezca y del tiempo del que dispongais.
Hola a todos! Por fin tengo un primer itinerario pero no me acaba de convencer porque le veo pocos días en Tokio. Os agradecería que me diéseis opinión sobre qué os parece, si es demasiado ambicioso o si quitaríais algo y el qué (desde Tokio he puesto 3 excursiones: a Nikko, a Hakone y a Takayama, pero no sé si alguna de éstas es prescindible si le queremos dedicar un día más a Tokio, ya que voy con dos chavales de 21 y 15 años, y seguro que es lo que más les va a flipar.
Agradezco de antemano cualquier consejo sincero.
Día 1 (Sábado) Llegada a Tokio a las 12:50 → Traslado a hotel → Paseo ligero cerca del hotel, cena.
Día 2 (Domingo) Tokio Visita: Asakusa, templo Sensoji, Tokyo Skytree, Akihabara.
Día 3 (Lunes) Tokio Visita: Shibuya, Harajuku, Omotesando, Santuario Meiji, Shinjuku.
Día 4 (Martes) Excursión a Nikko Día completo en Nikko: santuario Toshogu, cataratas Kegon. Vuelta a Tokio.
Día 5 (Miércoles) Excursión a Hakone Lago Ashi, teleférico Owakudani, onsen opcional. Noche en Tokio o Hakone.
Día 6 (Jueves) Traslado a Takayama Tren Tokio → Takayama. Tarde en Takayama: casco histórico, casas tradicionales.
Día 7 (Viernes) Takayama → Kioto Mañana en Takayama (mercados, aldea Hida). Tren a Kioto por la tarde.
Día 8 (Sábado) Kioto – Arashiyama Bosque de bambú, templo Tenryuji, puente Togetsukyo.
Día 9 (Domingo) Kioto Templo Kinkakuji (Pabellón Dorado), Ryoanji, Gion por la tarde.
Día 10 (Lunes) Excursión a Nara Nara: Templo Todai-ji, ciervos del parque, Santuario Kasuga. Regreso a Kioto.
Día 11 (Martes) Kioto → Osaka Traslado a Osaka. Tarde: Castillo de Osaka, barrio Dotonbori.
Día 12 (Miércoles) Universal Studios Japan (Osaka) Día completo en el parque. Hospedaje en Osaka.
Día 13 (Jueves) Hiroshima y Miyajima Tren Osaka → Hiroshima. Visita parque de la Paz. Ferry a Miyajima: santuario Itsukushima. Dormir en Hiroshima o volver a Osaka.
Día 14 (Viernes) Regreso a Tokio Tren Hiroshima/Osaka → Tokio. Últimas compras, paseo relajado.
Día 15 (Sábado) Vuelo de regreso Tiempo libre por la mañana (dependiendo hotel-aeropuerto). Vuelo 16:55.
Te lo resumo para que veas la diferencia (lo de qué ver cada día es el "paso 2", ahora vamos con el "paso 1" XD )
Día 1 (Sábado) Llegada a Tokio a las 12:50
Día 2 (Domingo) Tokio
Día 3 (Lunes) Tokio
Día 4 (Martes) Excursión a Nikko
Día 5 (Miércoles) Excursión a Hakone (noche en Tokio, tendría que ser Tokio)
Día 6 (Jueves) Tren Tokio → Takayama.
Día 7 (Viernes) Takayama → Kioto
Día 8 (Sábado) Kioto
Día 9 (Domingo) Kioto .
Día 10 (Lunes) Excursión a Nara
Día 11 (Martes) Kioto → Osaka
Día 12 (Miércoles) Universal Studios Japan (Osaka)
Día 13 (Jueves) Hiroshima y Miyajima
Día 14 (Viernes) Tren Hiroshima/Osaka → Tokio.
Día 15 (Sábado) Vuelo de regreso
Hay muchisimas pegas, para mi:
Tokio 2 días es demasiado poco
Kioto 2 días es demasiado poco.
Si vas a los alpes, sería para ver principalmente Shirakawago
Tokio-Takayama son más de 4 horas de tren, apenas te quedará día para nada
Hiroshima -Tokio otras totalmente innecesarias 4 horas de tren
Septiembre es época de mala fama por lluvias, no iría a Hakone y no solo por eso, sino que no tienes ni para darle el tiempo mínimo a Tokio y Kioto
Y no le daría un día a Osaka si con ello dejas sin ver casi todo Kioto.
Luego hay más cosas mal, sobre qué ver en Tokio y en Kioto, pero eso como decía es el "paso 2".
Buenas, os copio a groso modo lo que tenemos más o menos decidido...
Sábado 13 llegada Shangái a las 15.00 h. Controles, llegada al hotel y paseo nocturno?
Noche shangai
Domingo 14 visitar shangai/pueblo de agua
Noche
Lunes 15 visita Shangái
Tren por la tarde a Pekín
Noche pekin
Martes 16 pekin
Noche pekin
Miércoles 17 pekin
Noche pekin
Jueves 18 pekin
Noche pekin
Viernes 19 pekin
Noche
Sábado 20
Noche
Domingo 21
Noche
Lunes 22
Noche
Martes 23 Zhangjaije
NocheZhangjaije
Miércoles 24 Zhangjaije
Noche Zhangjaije
Jueves 25 Zhangjaije
Noche Zhangjaije
Viernes 26 Zhangjaije
Vuelo a última hora del día a shangai 23:25 llegada Shangái 1 35
Noche shangai
Sábado 27 visitar shangai
Noche shangai
Domingo 28 salida desde Shangái a las 09.00hl
La idea es alargar los dos días estándar de Shangái para visitar algún pueblo de agua. Los 4 días de zhangjaije serían para dedicarlos a las montañas de avatar, furong, Fenghuang y la puerta del cielo de tiannmen, descartando el gran cañón y el puente de cristal. En Pekín tres días para la ciudad y uno para la muralla.
Nos quedan tres días en medio que podríamos modificar el orden pero estamos aún dudando de a qué dedicarlo... Si a xian, pingyao o datong., . Hemos visto también wangxian valley pero no vemos mucha info sobre como llegar... Hemos descartado chengdu.
Que tal lo veis??
Recién vuelto de una ruta Shanghai - Pekin de 17 días en tren, pasando por los sitios típicos, te dejo mis opiniones (totalmente personales):
Shangai: totalmente prescindible, no tiene nada especial, lo usaría solo como puerto de entrada o salida
Pekin: 2/3 días para la ciudad y otro para la muralla me parecen suficientes. En la muralla fuimos en tren a Gobeiku, taxi a Jinshanling y vuelta andando por la muralla al tren. 6/7 horas de paseíto. Nos cruzamos con unas 20 personas en todo el día. Paseo para disfrutar pero no apto para todos los públicos.
Pueblos de agua: una turistada, no volvería
Pingyao: con 1 día más que suficiente, tiene encanto.
Xian: no fuimos a ver los guerreros, quizás la ciudad más bonita para callejear
Zhangjiajie; ojo, no pudimos entrar. Ha habido inundaciones y ha estado cerrado 3 días, parece que ha habido daños en las carreteras y ahora mismo no se pueden hacer todas las rutas.
Tian Men: horroroso, pero digno de ver, paradigma de lo que significa turismo en China.
Fenghuang: Muy bonito de noche... Pero es un escenario, un decorado.
A todo no se llega, pero a nosotros nos ha encantado la zona de Yangshuo y nos ha sorprendido gratamente Chongqing.
Nuestro crucero salía el 16 de junio de Triestre y terminaba el 25 en la misma ciudad. Itinerario de Triestre, Navegación, Katakolon (Olimpia), Pireo (Atenas), Kusadarsi, Estambul, Navegación, Corfu, Bari, Triestre.
Tuvimos un problemón el primer día, después de coger el vuelo desde Barajas, y llegar al puerto de Triestre, no nos dejaron embarcar, porque el pasaporte de mi hija, caducaba en septiembre y por lo visto para las zonas que están fuera de la UE, la vigencia mínima es de 6 meses. Hicimos de todo, embajada, consulado, policías conocidos, agencia de viajes, etc. No hubo manera de poder embarcar, así que tuvimos que hacer noche en Triestre y volver a España (Málaga). Esto último nos lo gestionó la agencia. Lo pasamos muy mal, entiendo que es algo que en parte es responsabilidad mía, pero cuando tu envías meses antes toda la documentación por email a la agencia para que esta, la meta en MSC, y no me dicen nada aún advirtiéndolo yo... Pues yo pensé que esa limitación no existía. De hecho incluso si a la hora de revisar los pasaportes el personal de MSC en Barajas, ojo antes de sacar incluso los billetes de avión,... Podrían habérmelo dicho y podría lo mismo haber hecho el pasaporte en el mismo aeropuerto... Pero nada. Lo que me fastidia es que en ningún documento de MSC pone esta información, es más en las recomendaciones, solo pone, pasaporte en vigor.
En fin regresamos a España, hablamos con la agencia para arregla esto y por lo menos recuperar el dinero y al final se solucionó, volviendo al barco en Atenas. La agencia se encargaba de enviarnos allí, y luego MSC nos devolvería el importe de las excursiones no disfrutadas y la agencia el dinero de los días que no hemos podido disfrutar en el barco (3).
Después de todo esto, no pudimos disfrutar de Atenas, ni Katakolon, pero si del resto de ciudades y el barco. Aquí viene la opinión que tal vez sirva a otros.
Si aún no reservaron, cojan otro barco. El MSC Fantasía, esta muy descuidado. De todos los que he estado (este es el tercero), es el peor con diferencia. Sucio, mobiliario roto en varios restaurantes, bufé, ascensores que no paran en las plantas que indicas... Se ve que necesita una renovación profunda. Moquetas, iluminación, tecnología, etc. Esta todo bastante descuidado.
Aún así, pudimos disfrutar. Primero porque la tripulación, como siempre, se portan de 10. Tanto camareros, servicio de habitaciones, animadores, etc. Todos siempre con una sonrisa y empatizando muchísimo. Desde luego que si empatizaran tanto MSC Booking como su personal de los barcos,... Tendrían mucha más clientela fiel.
Nosotros íbamos en habitación con balcón, la puerta del balcón, aislaba bien poco del calor del sol y del ruido, en comparación con otros cruceros. Había bastante partes del barco mohosa, de haberse desprendido la pintura y verse el moho. Eso no lo ví en MSC Sinfornía, ni en MSC Euribia.
Las comidas del bufé, una calidad de 7 sobre 10, pero en variedad... Muy mal, al tercer día se repetían salsas, etc. Era comer otro tipo de carne, con la misma salsa siempre. Y los pescados, faltal, ni uno comestible.
Las cenas en restaurante de cortesía, igual 7 sobre 10. La atención del personal es lo que eleva estas puntuaciones, pero la comida, repetitiva y muy poco variada.
La cantidad de bares, pubs, etc muy bien, pero que en un barco de este tamaño, sea imposible pedir un Mai Tai durante 3 días, porque no tienen ron... Llama... Leer más ...
Nuestro crucero salía el 16 de junio de Triestre y terminaba el 25 en la misma ciudad. Itinerario de Triestre, Navegación, Katakolon (Olimpia), Pireo (Atenas), Kusadarsi, Estambul, Navegación, Corfu, Bari, Triestre.
Tuvimos un problemón el primer día, después de coger el vuelo desde Barajas, y llegar al puerto de Triestre, no nos dejaron embarcar, porque el pasaporte de mi hija, caducaba en septiembre y por lo visto para las zonas que están fuera de la UE, la vigencia mínima es de 6 meses. Hicimos de todo, embajada, consulado, policías conocidos, agencia de viajes, etc. No hubo manera de poder embarcar, así que tuvimos que hacer noche en Triestre y volver a España (Málaga). Esto último nos lo gestionó la agencia. Lo pasamos muy mal, entiendo que es algo que en parte es responsabilidad mía, pero cuando tu envías meses antes toda la documentación por email a la agencia para que esta, la meta en MSC, y no me dicen nada aún advirtiéndolo yo... Pues yo pensé que esa limitación no existía. De hecho incluso si a la hora de revisar los pasaportes el personal de MSC en Barajas, ojo antes de sacar incluso los billetes de avión,... Podrían habérmelo dicho y podría lo mismo haber hecho el pasaporte en el mismo aeropuerto... Pero nada. Lo que me fastidia es que en ningún documento de MSC pone esta información, es más en las recomendaciones, solo pone, pasaporte en vigor.
En fin regresamos a España, hablamos con la agencia para arregla esto y por lo menos recuperar el dinero y al final se solucionó, volviendo al barco en Atenas. La agencia se encargaba de enviarnos allí, y luego MSC nos devolvería el importe de las excursiones no disfrutadas y la agencia el dinero de los días que no hemos podido disfrutar en el barco (3).
Después de todo esto, no pudimos disfrutar de Atenas, ni Katakolon, pero si del resto de ciudades y el barco. Aquí viene la opinión que tal vez sirva a otros.
Si aún no reservaron, cojan otro barco. El MSC Fantasía, esta muy descuidado. De todos los que he estado (este es el tercero), es el peor con diferencia. Sucio, mobiliario roto en varios restaurantes, bufé, ascensores que no paran en las plantas que indicas... Se ve que necesita una renovación profunda. Moquetas, iluminación, tecnología, etc. Esta todo bastante descuidado.
Aún así, pudimos disfrutar. Primero porque la tripulación, como siempre, se portan de 10. Tanto camareros, servicio de habitaciones, animadores, etc. Todos siempre con una sonrisa y empatizando muchísimo. Desde luego que si empatizaran tanto MSC Booking como su personal de los barcos,... Tendrían mucha más clientela fiel.
Nosotros íbamos en habitación con balcón, la puerta del balcón, aislaba bien poco del calor del sol y del ruido, en comparación con otros cruceros. Había bastante partes del barco mohosa, de haberse desprendido la pintura y verse el moho. Eso no lo ví en MSC Sinfornía, ni en MSC Euribia.
Las comidas del bufé, una calidad de 7 sobre 10, pero en variedad... Muy mal, al tercer día se repetían salsas, etc. Era comer otro tipo de carne, con la misma salsa siempre. Y los pescados, faltal, ni uno comestible.
Las cenas en restaurante de cortesía, igual 7 sobre 10. La atención del personal es lo que eleva estas puntuaciones, pero la comida, repetitiva y muy poco variada.
La cantidad de bares, pubs, etc muy bien, pero que en un barco de este tamaño, sea imposible pedir un Mai Tai durante 3 días, porque no tienen ron... Llama muchísimo la atención. Y... Leer más ...
Hola a todos! Por fin tengo un primer itinerario pero no me acaba de convencer porque le veo pocos días en Tokio. Os agradecería que me diéseis opinión sobre qué os parece, si es demasiado ambicioso o si quitaríais algo y el qué (desde Tokio he puesto 3 excursiones: a Nikko, a Hakone y a Takayama, pero no sé si alguna de éstas es prescindible si le queremos dedicar un día más a Tokio, ya que voy con dos chavales de 21 y 15 años, y seguro que es lo que más les va a flipar.
Agradezco de antemano cualquier consejo sincero.
Día 1 (Sábado) Llegada a Tokio a las 12:50 → Traslado a hotel → Paseo ligero cerca del hotel, cena.
Día 2 (Domingo) Tokio Visita: Asakusa, templo Sensoji, Tokyo Skytree, Akihabara.
Día 3 (Lunes) Tokio Visita: Shibuya, Harajuku, Omotesando, Santuario Meiji, Shinjuku.
Día 4 (Martes) Excursión a Nikko Día completo en Nikko: santuario Toshogu, cataratas Kegon. Vuelta a Tokio.
Día 5 (Miércoles) Excursión a Hakone Lago Ashi, teleférico Owakudani, onsen opcional. Noche en Tokio o Hakone.
Día 6 (Jueves) Traslado a Takayama Tren Tokio → Takayama. Tarde en Takayama: casco histórico, casas tradicionales.
Día 7 (Viernes) Takayama → Kioto Mañana en Takayama (mercados, aldea Hida). Tren a Kioto por la tarde.
Día 8 (Sábado) Kioto – Arashiyama Bosque de bambú, templo Tenryuji, puente Togetsukyo.
Día 9 (Domingo) Kioto Templo Kinkakuji (Pabellón Dorado), Ryoanji, Gion por la tarde.
Día 10 (Lunes) Excursión a Nara Nara: Templo Todai-ji, ciervos del parque, Santuario Kasuga. Regreso a Kioto.
Día 11 (Martes) Kioto → Osaka Traslado a Osaka. Tarde: Castillo de Osaka, barrio Dotonbori.
Día 12 (Miércoles) Universal Studios Japan (Osaka) Día completo en el parque. Hospedaje en Osaka.
Día 13 (Jueves) Hiroshima y Miyajima Tren Osaka → Hiroshima. Visita parque de la Paz. Ferry a Miyajima: santuario Itsukushima. Dormir en Hiroshima o volver a Osaka.
Día 14 (Viernes) Regreso a Tokio Tren Hiroshima/Osaka → Tokio. Últimas compras, paseo relajado.
Día 15 (Sábado) Vuelo de regreso Tiempo libre por la mañana (dependiendo hotel-aeropuerto). Vuelo 16:55.