Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Una tarjeta IC, te valdrá para todo, trenes, metro, bus, lo que sea.
Gracias por la respuesta.
Menudo caos, por lo que veo hay tarjetas diferentes según cada región, y si no he entendido mal, dentro de una misma región hay distintas tarjetas que no serían compatibles con todas las líneas.
Por lo que veo, la Suica y la PASMO están agotadas actualmente, por lo que la solución sería una tarjeta virtual, entiendo que la Welcome Suica. Esta para Tokio, porque entiendo que en la región de Kansai necesitaría la PITAPA, por ejemplo.
Lo malo es que las tarjetas me parece entender que no permiten reservar asiento.
En Kansai se puede usar la Suica. Yo la llevo en el móvil al ser iPhone
Una tarjeta IC, te valdrá para todo, trenes, metro, bus, lo que sea.
Gracias por la respuesta.
Menudo caos, por lo que veo hay tarjetas diferentes según cada región, y si no he entendido mal, dentro de una misma región hay distintas tarjetas que no serían compatibles con todas las líneas.
Por lo que veo, la Suica y la PASMO están agotadas actualmente, por lo que la solución sería una tarjeta virtual, entiendo que la Welcome Suica. Esta para Tokio, porque entiendo que en la región de Kansai necesitaría la PITAPA, por ejemplo.
Una tarjeta IC, te valdrá para todo, trenes, metro, bus, lo que sea.
Gracias por la respuesta.
Menudo caos, por lo que veo hay tarjetas diferentes según cada región, y si no he entendido mal, dentro de una misma región hay distintas tarjetas que no serían compatibles con todas las líneas.
Por lo que veo, la Suica y la PASMO están agotadas actualmente, por lo que la solución sería una tarjeta virtual, entiendo que la Welcome Suica. Esta para Tokio, porque entiendo que en la región de Kansai necesitaría la PITAPA, por ejemplo.
Lo malo es que las tarjetas me parece entender que no permiten reservar asiento.
A ver, parece un poco lioso, porque, si, son un poco puntillosos, pero el resumen es mucho más sencillo de lo que parece:
Cada zona tiene su tarjeta propia, en el caso de Kansai es la Icoca... Por tanto en Kansai no puedes comprar una Suica ni en Tokio una Icoca... Pero luego la tarjeta que compres, sea cual sea, la puedes recargar y usar por todo Japón sin problema ninguno. La única puntualización es que, si por ej. Compras una icoca en Osaka porque llegas por ahí, y luego marchas desde Tokio, no podrías devolver la icoca en Tokio (pero sí le puedes vaciar todo el dinero y quedarte la tarjeta de recuerdo)
Y esas tarjetas (tarjeta monedero para entendernos), es para trenes locales, metros, buses... Etc, por tanto NO son trenes donde vayas a tener que reservar asiento, es decir, la tarjeta es muy cómoda para todo, hasta para hacer compras si quisieses, pero no te valen para pagar un billete de tren bala, por poner un ejemplo...
Es decir, sí, puedes ir con la IC a Nara, a Kamakura, a cualquier barrio de cualquier ciudad, pero no te vale para ir de Tokio a Kioto, si es lo que pensabas.
A ver, parece un poco lioso, porque, si, son un poco puntillosos, pero el resumen es mucho más sencillo de lo que parece:
Cada zona tiene su tarjeta propia, en el caso de Kansai es la Icoca... Por tanto en Kansai no puedes comprar una Suica ni en Tokio una Icoca... Pero luego la tarjeta que compres, sea cual sea, la puedes recargar y usar por todo Japón sin problema ninguno. La única puntualización es que, si por ej. Compras una icoca en Osaka porque llegas por ahí, y luego marchas desde Tokio, no podrías devolver la icoca en Tokio (pero sí le puedes vaciar todo el dinero y quedarte la tarjeta de recuerdo)
Y esas tarjetas (tarjeta monedero para entendernos), es para trenes locales, metros, buses... Etc, por tanto NO son trenes donde vayas a tener que reservar asiento, es decir, la tarjeta es muy cómoda para todo, hasta para hacer compras si quisieses, pero no te valen para pagar un billete de tren bala, por poner un ejemplo...
Es decir, sí, puedes ir con la IC a Nara, a Kamakura, a cualquier barrio de cualquier ciudad, pero no te vale para ir de Tokio a Kioto, si es lo que pensabas.
No, no, en realidad preguntaba pensando en utilizarla a nivel local, pero lo que no quería era tener que estar comprando una tarjeta distinta en cada ciudad. Pero si no te he entendido mal, es posible comprar la Suica en Tokio y luego utilizarla en el resto de Japón
A ver, parece un poco lioso, porque, si, son un poco puntillosos, pero el resumen es mucho más sencillo de lo que parece:
Cada zona tiene su tarjeta propia, en el caso de Kansai es la Icoca... Por tanto en Kansai no puedes comprar una Suica ni en Tokio una Icoca... Pero luego la tarjeta que compres, sea cual sea, la puedes recargar y usar por todo Japón sin problema ninguno. La única puntualización es que, si por ej. Compras una icoca en Osaka porque llegas por ahí, y luego marchas desde Tokio, no podrías devolver la icoca en Tokio (pero sí le puedes vaciar todo el dinero y quedarte la tarjeta de recuerdo)
Y esas tarjetas (tarjeta monedero para entendernos), es para trenes locales, metros, buses... Etc, por tanto NO son trenes donde vayas a tener que reservar asiento, es decir, la tarjeta es muy cómoda para todo, hasta para hacer compras si quisieses, pero no te valen para pagar un billete de tren bala, por poner un ejemplo...
Es decir, sí, puedes ir con la IC a Nara, a Kamakura, a cualquier barrio de cualquier ciudad, pero no te vale para ir de Tokio a Kioto, si es lo que pensabas.
No, no, en realidad preguntaba pensando en utilizarla a nivel local, pero lo que no quería era tener que estar comprando una tarjeta distinta en cada ciudad. Pero si no te he entendido mal, es posible comprar la Suica en Tokio y luego utilizarla en el resto de Japón
Si, la tarjeta que compres, sea cual sea, te será útil en cualquier parte de Japón
A ver, parece un poco lioso, porque, si, son un poco puntillosos, pero el resumen es mucho más sencillo de lo que parece:
Cada zona tiene su tarjeta propia, en el caso de Kansai es la Icoca... Por tanto en Kansai no puedes comprar una Suica ni en Tokio una Icoca... Pero luego la tarjeta que compres, sea cual sea, la puedes recargar y usar por todo Japón sin problema ninguno. La única puntualización es que, si por ej. Compras una icoca en Osaka porque llegas por ahí, y luego marchas desde Tokio, no podrías devolver la icoca en Tokio (pero sí le puedes vaciar todo el dinero y quedarte la tarjeta de recuerdo)
Y esas tarjetas (tarjeta monedero para entendernos), es para trenes locales, metros, buses... Etc, por tanto NO son trenes donde vayas a tener que reservar asiento, es decir, la tarjeta es muy cómoda para todo, hasta para hacer compras si quisieses, pero no te valen para pagar un billete de tren bala, por poner un ejemplo...
Es decir, sí, puedes ir con la IC a Nara, a Kamakura, a cualquier barrio de cualquier ciudad, pero no te vale para ir de Tokio a Kioto, si es lo que pensabas.
No, no, en realidad preguntaba pensando en utilizarla a nivel local, pero lo que no quería era tener que estar comprando una tarjeta distinta en cada ciudad. Pero si no te he entendido mal, es posible comprar la Suica en Tokio y luego utilizarla en el resto de Japón
Si, la tarjeta que compres, sea cual sea, te será útil en cualquier parte de Japón
No es del todo exacto. Hay algunas (Suica, Pasmo, Icoca) más extendidas que otras, que tienen un uso más local y más restringido (por ej., SUGOCA).
Hola. ¿Qué sale más a cuenta coger la tarjeta WELCOME SUICA o coger el un ticket de metro de 48 h. En Tokio y en Kioto pase de dos días de metro y autobús? para poder ver todos los sitios. Y movernos por Osaka
Llegamos al aeropuerto de Narita en Tokio ¿Allí donde habría que coger la tarjeta? ¿Y dónde se recargaría?
Ya me diréis
Gracias
Saludos
Los billetes de X horas de metro en Tokio son un poco timo porque luego no te valen para la mitad de los trayectos, a nada que te salgas un poco de lo básico. Mejor llevar la SUICA/ICOCA de turno e ir pagando individualmente salvo que tengas muy claro que te va a compensar lo otro.
_________________ ALB | AUT | BEL | BIH | CHN | CRO | CZE | DEN | EGY | ESP | EST | FIN | FRA | GBR | GER | GRE | INA | IRL | ISL | ITA | LAT | LIE | LTU | LUX | MLT | MAR | MON | MNE | NOR | NED | POL | POR | SLO | SUI | THA | TUR | USA | UZB | VIE
Los billetes de X horas de metro en Tokio son un poco timo porque luego no te valen para la mitad de los trayectos, a nada que te salgas un poco de lo básico. Mejor llevar la SUICA/ICOCA de turno e ir pagando individualmente salvo que tengas muy claro que te va a compensar lo otro.
Por qué dices que son un timo y que no valen para la mitad de los trayectos? Yo todavía no lo he decidido, por eso pregunto. Lo que está claro que no te sirven para la Yamanote line, no se si lo dices por eso.
Los billetes de X horas de metro en Tokio son un poco timo porque luego no te valen para la mitad de los trayectos, a nada que te salgas un poco de lo básico. Mejor llevar la SUICA/ICOCA de turno e ir pagando individualmente salvo que tengas muy claro que te va a compensar lo otro.
Por qué dices que son un timo y que no valen para la mitad de los trayectos? Yo todavía no lo he decidido, por eso pregunto. Lo que está claro que no te sirven para la Yamanote line, no se si lo dices por eso.
Yamanote no es la única línea JR que atraviesa la ciudad. Hay varias más y suelen ser las que más se usan.
Los billetes de X horas de metro en Tokio son un poco timo porque luego no te valen para la mitad de los trayectos, a nada que te salgas un poco de lo básico. Mejor llevar la SUICA/ICOCA de turno e ir pagando individualmente salvo que tengas muy claro que te va a compensar lo otro.
Por qué dices que son un timo y que no valen para la mitad de los trayectos? Yo todavía no lo he decidido, por eso pregunto. Lo que está claro que no te sirven para la Yamanote line, no se si lo dices por eso.
Yamanote no es la única línea JR que atraviesa la ciudad. Hay varias más y suelen ser las que más se usan.
Yo decía lo de la Yamanote line solo por suposición del timo de los billetes de X horas de metro. Sigo sin saber porque los considera timo...
Pues por lo que he dicho: porque no valen para la mitad de las líneas. Cuando te encuentras en Tokio y te pones a mirar trayectos en Google Maps te das cuenta de que muchas líneas no están incluidas. Ninguna JR, la Tsukuba Express de Asakusa, la Yurikamome de Odaiba, las Chūō, Inokashira, Odakyu Line, etc, que pasan por Shinjuku, etc. Ni por supuesto ningún autobús. Depende de dónde te alojes no sale a cuenta.
_________________ ALB | AUT | BEL | BIH | CHN | CRO | CZE | DEN | EGY | ESP | EST | FIN | FRA | GBR | GER | GRE | INA | IRL | ISL | ITA | LAT | LIE | LTU | LUX | MLT | MAR | MON | MNE | NOR | NED | POL | POR | SLO | SUI | THA | TUR | USA | UZB | VIE
Pues por lo que he dicho: porque no valen para la mitad de las líneas. Cuando te encuentras en Tokio y te pones a mirar trayectos en Google Maps te das cuenta de que muchas líneas no están incluidas. Ninguna JR, la Tsukuba Express de Asakusa, la Yurikamome de Odaiba, las Chūō, Inokashira, Odakyu Line, etc, que pasan por Shinjuku, etc. Ni por supuesto ningún autobús. Depende de dónde te alojes no sale a cuenta.
Muchas gracias, entiendo entonces que moverte por Tokio solo con metro no es muy factible.
Es que el bono de metro es eso, un bono solo para metro: Tokyo metro, y Toei metro.
La linea Yurikamome que va a Odaiba no vale ni el pase de metro, ni tampoco el jrpass (en el improbable caso de tenerlo). Es una línea independiente, es un tren no tripulado que no tiene que ver con ningún pase. Pero sí puedes pagarlo si tienes una tarjeta IC.
Evidentemente las líneas JR, son de JR.
Yo personalmente no compro el bono porque sé que hay sitios a los que quiero (o tengo) que ir en tren, y hay sitios a los que solo puedo llegar en metro, y como voy a andar variando de uno a otro, por eso no la pillo. No quiero tener que andar echando cuentas y un día ver solo destinos a los que llegue en metro y otro día ir a otros sitios, quiero ver las cosas a mi aire. Pero claro que no puedes usar la red de trenes con un pases de metro, al igual que no podrías usar el metro con un jrpass.
Pues por lo que he dicho: porque no valen para la mitad de las líneas. Cuando te encuentras en Tokio y te pones a mirar trayectos en Google Maps te das cuenta de que muchas líneas no están incluidas. Ninguna JR, la Tsukuba Express de Asakusa, la Yurikamome de Odaiba, las Chūō, Inokashira, Odakyu Line, etc, que pasan por Shinjuku, etc. Ni por supuesto ningún autobús. Depende de dónde te alojes no sale a cuenta.
Muchas gracias, entiendo entonces que moverte por Tokio solo con metro no es muy factible.
No, salvo que no te salgas de lo básico o tengas el hotel al lado de una estación de metro y aún así te compense, pero para muchos trayectos hay que coger trenes que no son de la compañía de metro.
_________________ ALB | AUT | BEL | BIH | CHN | CRO | CZE | DEN | EGY | ESP | EST | FIN | FRA | GBR | GER | GRE | INA | IRL | ISL | ITA | LAT | LIE | LTU | LUX | MLT | MAR | MON | MNE | NOR | NED | POL | POR | SLO | SUI | THA | TUR | USA | UZB | VIE
Pues por lo que he dicho: porque no valen para la mitad de las líneas. Cuando te encuentras en Tokio y te pones a mirar trayectos en Google Maps te das cuenta de que muchas líneas no están incluidas. Ninguna JR, la Tsukuba Express de Asakusa, la Yurikamome de Odaiba, las Chūō, Inokashira, Odakyu Line, etc, que pasan por Shinjuku, etc. Ni por supuesto ningún autobús. Depende de dónde te alojes no sale a cuenta.
Muchas gracias, entiendo entonces que moverte por Tokio solo con metro no es muy factible.
No, salvo que no te salgas de lo básico o tengas el hotel al lado de una estación de metro y aún así te compense, pero para muchos trayectos hay que coger trenes que no son de la compañía de metro.
Muchas gracias por la info, yo tenía dudas con el pase de metro pero ya me queda claro. Como entro por Osaka y compraré la ICOCA pues en Tokyo seguiré con ella y listo, cogiendo el transporte que mejor me convenga en cada momento.
Nosotros hemos usado la ICOCA para los buses de Kyoto y los metros y trenes de Tokio y es muy cómoda. Aunque a lo tonto a lo tonto te vas comiendo el saldo... Hay que ir controlando...
Nosotros hemos usado la ICOCA para los buses de Kyoto y los metros y trenes de Tokio y es muy cómoda. Aunque a lo tonto a lo tonto te vas comiendo el saldo... Hay que ir controlando...
Saludos.
Ya imagino, lo que no me gusta de este tipo de tarjetas en general es tener que ir pendiente del saldo que te queda para recargar y sobretodo al final no dejar mucho saldo sin usar. Para los locales es muy cómoda, para los turistas seríanejor tarjetas de días, pero bueno, es lo que hay.
Lo que no dices es si la usaste también en el metro de Osaka, ahí también tenía yo la duda si utilizarla o comprar el pase de metro. Creo que en Osaka bàsicamente solo se utiliza el metro para moverse.
Muchas gracias
Nosotros hemos usado la ICOCA para los buses de Kyoto y los metros y trenes de Tokio y es muy cómoda. Aunque a lo tonto a lo tonto te vas comiendo el saldo... Hay que ir controlando...
Saludos.
Ya imagino, lo que no me gusta de este tipo de tarjetas en general es tener que ir pendiente del saldo que te queda para recargar y sobretodo al final no dejar mucho saldo sin usar. Para los locales es muy cómoda, para los turistas seríanejor tarjetas de días, pero bueno, es lo que hay.
Lo que no dices es si la usaste también en el metro de Osaka, ahí también tenía yo la duda si utilizarla o comprar el pase de metro. Creo que en Osaka bàsicamente solo se utiliza el metro para moverse.
Muchas gracias
A mi la única pega que le pondría es, que si no estoy equivocado, el límite que puede tener dicha tarjeta es de 10.000 yenes... Yo tuve que recargarla varias veces (también le di "duro" a la tarjeta XDDD)...
En cuanto a que quede dinero, no es problema, lo puedes gastar tanto en tiendas como en el propio aeropuerto. Yo el día de regreso compré varias cosas (recuerdos, regalos, etc), y usé todos mis yenes de efectivo y todo lo que quedaba de saldo en las tarjetas IC para marchar de Japón sin ese problema de dinero inútil...
En cuanto a estar pendiente, no es importante tampoco, cuando pasas por los tornos te dice cuanto dinero te queda en la tarjeta, con lo que puedes ir vigilando tus gastos y recargar en cualquier conbini en cualquier momento sin que te suponga mucha pérdida de tiempo. (ya que a los conbinis muy probablemente vayas todos los días a algo)
Tengo una pregunta que hacer respecto a la carga inicial. Cuando llegue al aeropuerto de Osaka tengo pensado comprar la ICOCA, somos 3, con cuanto dinero cargariais la primera vez? había pensado empezar con 10.000 yenes, por lo que deberé sacar mínimo 30.000 yenes del cajero. No se si es mucho o está bien para empezar.
Depende de lo que la vayas a utilizar. Tras volver, calculé lo que gasté (sólo la utilicé para transporte público en Kioto, Osaka, Hiroshima y Tokio) y fueron unos 7000 Yenes por persona. En mi caso la utilicé desde el iPhone, e iba recargando a demanda desde la tarjeta N26.
Pues yo tengo previsto utilizarla justo en los mismos sitios, no pensaba que fuera a ser tan poco dinero por persona
En ese caso quizás opto por cargar la primera vez 5000 yenes en cada una y luego ya iremos recargando en función del gasto. Muchas gracias por compartir la experiencia del gasto, va muy bien para hacerse una idea.
Ten en cuenta que aproximadamente para transporte urbano el billete cuesta entre 1 y 2 euros, y 7000 yenes son unos 42 euros, por los que son unos 35 viajes. Por otro lado, en la zona de Kioto tenía el JR-East Pass, por lo que los trenes de JR los tenía incluidos en el pase.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro