Mi experiencia ha sido buena. Alquilamos una casa para 12 personas en Font Romeu, airbnb confirmo la reserva, realizaron el cobro y el anfitrión siempre estuvo en contacto conmigo.
Hola. Os cuento mi experiencia. Tengo una reserva con Airbnb para cuatro noches en Milán. Resulta que el ayuntamiento de Milán cobra un impuesto a los turistas por este tipo de hospedaje por noche. Total son 4,5 euros por persona y noche. Estos 18 euros por persona, somos tres (matrimonio y una hija menor de edad), te los cobra Airbnb desde el principio. Miro en la web del ayuntamiento de Milán y veo claramente que los menores de 18 años están exentos de pagar este impuesto. Llamo y escribo a Airbnb para pedir que me devuelvan esos 18 euros que han cobrado de forma indebida. Después de varios tiras y aflojas enviando incluso capturas de pantalla del ayuntamiento y dos días de cruce de mensajes, acaban de decirme que me devuelven esos 18 euros pero en un cupón para usos venideros en su plataforma. Les he dicho que de ninguna manera, que me devuelvan esa cantidad de igual forma que se pagó, mediante tarjeta de crédito. A lo que se han negado rotunda. Como tengo cancelación gratuita y Edreams me ofrece un descuento ya que les compré los vuelos a ellos, voy a cancelar porque es un abuso que cobren algo de forma ilegal, que si yo no digo nada se lo quedan y encima me den un cupón... Para mi ya se ha acabado Airbnb. Hasta nunca!!!
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impuesto a la compañía Airbnb el bloqueo de más de 65.000 anuncios de viviendas turísticas por no cumplir con la normativa vigente. La Dirección General de Consumo ha identificado que estos anuncios violan las leyes de varias comunidades autónomas al no incluir el número de licencia obligatorio, no especificar si los arrendadores son profesionales o particulares, y utilizar números de licencia incorrectos.
En los últimos meses, el departamento que lidera Pablo Bustinduy ha remitido a Airbnb hasta tres resoluciones en las que se notificaron esos más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas detectados en su plataforma, resoluciones en las que se instaba a la multinacional a bloquear esta publicidad. Airbnb, por su parte, recurrió esta acción ante la Justicia para evitar el bloqueo y ahora el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha respaldado la primera resolución del ministerio, ordenando la eliminación de 5.800 anuncios.
Según indica este lunes el ministerio en un comunicado, los anuncios sobre los que se ha pronunciado el tribunal afectan a la publicidad de viviendas turísticas que se encuentran en las comunidades de Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y País Vasco.
En ese sentido, el ministro ha reiterado su objetivo de colaborar con las administraciones públicas competentes para “acabar con el descontrol y la ilegalidad generalizada de alojamientos turísticos, así como para favorecer el acceso a la vivienda y blindar los derechos de los consumidores”. Por ello, Consumo asegura estar trabajando en actuaciones complementarias a las que puedan desarrollar otras autoridades.
Enjoy!
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro