El Departamento de Estado podría exigir a los solicitantes de visa un depósito de hasta US$ 15.000 para ingresar a EE.UU.
El Departamento de Estado de EE.UU. Está proponiendo que los solicitantes de visas de negocios y turismo deban pagar un depósito de hasta US$ 15.000 para ingresar al país, una medida que podría hacer que el proceso resulte inaccesible para muchos.
En un aviso que se publicará este martes en el Registro Federal, el departamento indicó que iniciará un programa piloto de 12 meses en el que las personas de países considerados con altas tasas de permanencia ilegal y controles internos de seguridad deficientes podrían tener que pagar depósitos de US$ 5.000, US$ 10.000 o US$ 15.000 al solicitar una visa.
La forma mas expedita seria un bloqueo a tu tarjeta de crédito/débito obviamente si tu limite o fondos lo permite , hace muchísimos... Años cuando los hoteles en Dubai eran los garantes del visado te bloqueaban un monto en tu TDC y el mismo era reversado una ves salias del país y le enviabas la copia del sello de salida en tu pasaporte.
Muchas personas entran con visado B1/B2 de turismo y se quedan indefinidamente por eso pagan justos por pecadores
Esta medida limitara mucho el ingreso al país, no todos disponen de instrumentos financieros para ello.
Insisto el mundo es muy amplio y tiene muchas cosas de ver .
Saludos creo en la zona no te queda mucho salvo el RESTAURANTE ALAMEDA del hotel, podéis tomar el metro linea 8 hasta nuevos ministerios y de allí explorar te queda un corte ingles y varios sitios interesantes . O podéis ir hasta callao en metro y comer por allí DEPENDE DEL TIEMPO Y VUESTRO CANSANCIO te paso una lista por privado no se si los pueda nombrar y me gusta ajustarme a las normas del foro. Saludos
Tomar en nota :Si un huésped tiene una reserva en un camarote para huéspedes con necesidades especiales y no tiene problemas para desplazarse u otro tipo de discapacidad que requiera las características que ofrecemos en estos camarotes, es posible que lo traslademos a otro camarote para alojar a un huésped que sí lo requiera.
Ten en cuenta que investigaremos en caso de un posible uso indebido de los camarotes para huéspedes con necesidades especiales si existen causas suficientes para creer que se han reservado en forma fraudulenta y que tomaremos las medidas que correspondan.
Suerte al querer entrar a ese nuevo reino de las Américas los puertos de entrada a USA cada día son mas inquisitorios....e inexpugnables
El hotel que comentas pinta muy bien.
Para ir andando al centro (palacio real, calle Sakkaline) o ver el atardecer, no pilla muy lejos pero ojo si hace calor, que no está “cerca”.
Si vais en moto, no probem, salvo que es imposible alquilarla sin dejar el pasaporte
Tienes cerca del hotel el puente sobre el río Nam Khan que, justo pasarlo, está el Hotel Bel Air Resort y en ese sí hemos estado hace poco, échale un vistazo también, quizás os guste, y no dejes de ir al puente que te comentamos, es muy fotogénico.
Y ya aprovechando el hilo, si tenéis pensado ver el atardecer desde un barco por el río Mekong, coged uno para vosotros solos, una hora de recorrido os saldrá por unos 13€, y es infinitamente mejor que en un barco con karaoke .
Si lo hacéis, pedidle al barquero que primero os suba río arriba y luego se deje deslizar río abajo con el motor apagado, es otra experiencia distinta.
Un saludo, Piuko
Muchísimas gracias @piuko por responder tengo ese y este también que me ofrecen : My Banlao yo nunca he ido a Laos gracias por tu información .
EE.UU.: Autoridades de inmigración establecen la base legal para revocar el estatus de visa de estudiante
Un memorando interno del gobierno establece la base legal que permitiría a los funcionarios de inmigración revocar la visa de estudiantes extranjeros en EE. UU. E incluso iniciar procedimientos de deportación.
De implementarse, la nueva política establecida en el memorando esencialmente permitiría al gobierno expulsar a los estudiantes de EE. UU.
En el punto máximo de esa actividad de revocación, se estimó que casi 5.000 registros estudiantiles se habían visto afectados.
El memorando establece que "La cancelación de un registro en SEVIS podría indicar que el no inmigrante ya no mantiene el estatus F o M" y que "SEVP puede cancelar los registros por diversas razones, entre ellas, las siguientes:
Tiempo de desempleo excedido
Incumplimiento del formulario I-515A
Incumplimiento del reembolso de la tarifa del formulario I-901
No presentarse durante el programa OPT
Inasistencia
Baja de estudios
Incumplimiento de los requisitos de cambio de estatus
Cambio de estatus aprobado
Existe evidencia de incumplimiento de los términos del estatus de no inmigrante
Revocación de visa del Departamento de Estado de EE. UU. (vigente de inmediato)"
El memorando resume la postura del gobierno: "Cuando SEVP tenga evidencia objetiva de que el titular de una visa de no inmigrante ya no cumple con los términos de su estatus de no inmigrante por cualquier motivo, el registro de SEVIS podrá cancelarse por ese motivo". También afirma que, "De conformidad con el artículo 221(i) de la INA, el Departamento de Estado de los EE. UU. (Estado) puede, en cualquier momento, a su discreción, revocar la visa de un extranjero... Cuando [el Departamento de Estado] revoca la visa de un extranjero con efecto inmediato, el ICE debe tomar medidas para iniciar un proceso de deportación".
Enjoy!
"De conformidad con el artículo 221(i) de la INA, el Departamento de Estado de los EE. UU. (Estado) puede, en cualquier momento, a su discreción, revocar la visa de un extranjero"
Con esto se resume todo la discrecionalidad es decir no está sometido a regla, sino que depende del criterio de una persona . O autoridad dada...... Punto en boca
Insisto hay cientos de universidades del mismo calibre que las de Estados Unidos .para que tener estres con los visados ? el que pude pagar Harvard, MIT, YALE ,stanforf paga otras y listo .
Es correcto , pero existe esa opción de Transferirse a otra universidad estadounidense que sí tenga certificación SEVP. Y deben transferir su registro SEVIS Sin duda uno locura de este señor
En el mundo hay 195 países reconocidos, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta cifra incluye 193 estados miembros de la ONU y dos estados observadores: la Santa Sede (Vaticano) y el Estado de Palestina. Entonces por que angustiarse por ir para allá? espero exista la reciprocidad diplomática en las visas y universidades , el que puede pagar Harvard puede pagar Oxforf Cambridge, stanford Y otras de alta gama .
Yo estuve el año pasado la primera semana de diciembre y la verdad es que hacia frío pero nada insoportable sinceramente. Nos hizo muy bueno y todos los días solazo.
Muchas gracias @GELITA3 tengo todo planificado hasta 28/12 termino en Dempasar estoy evaluando ir a Seoul y recibir el año allí o ir a Bankok que ya conozco ,a Seoul nunca hemos ido no se como sera la movida de fin de año gracias
No me arriesgaría, recuerda el atentado de Afganistán el año pasado. El mundo es muy grande
Muchas gracias @neofita termino mi itinerario el 28/12 en Despasar y me había planteado volar a Bangkok Y luego Myanmar debo organizar esos días para aprovechar el salto al sudeste asiático desde mi país es costoso quizás LAOS o fin de año en bangkok .
A mi criterio la única pega es la comida en general es bastante básica, pero buena, con una buena mezcla, aunque prácticamente toda es egipcia. Hay muchas ensaladas crudas y por seguridad alimentaria me abstengo de tomarlas ya saben , algo de régimen no cae mal
Buenos días algunos de ustedes ha visitado Myanmar recientemente queremos ir en diciembre y nos gustaría recibir consejos saludos cordiales es fácil combinarlos con Laos? gracias
Doy por finalizada la búsqueda, y no porque haya encontrado lo que buscaba sino porque nada me ha convencido.
Yo pedí itinerario y precio para 6 días y 2 personas en el valle del Omo (desde/hasta Jinka). Éstas son las respuestas que me recibí:
- World Ethiopia Tours: $1.900 (sin comidas) y un itinerario de 5 días desde Addis Abeba.
- Magma Flow tours Ethiopia: sin respuesta.
- Ethiopia Travel and Tours: 1200 libras esterlinas ó 1200€ ó 150.000 ETB (con desayuno), y un itinerario muy muy desaprovechado.
- Destiny Ethiopia Tours: sin respuesta.
- See us Arba Minch Tour Guide: 2560 euros, itinerario molón.
- Sinta (amigo de Sisay): 2500 euros, itinerario decente.
- Birana Tours: itinerario de 4 días, ya no tengo el precio que me dieron, pero eran caros.
- Tilahun Belay (Ethionline): 1950 euros, éste ni se molesta en enviar un itinerario.
- Inside Ethiopia Tours: $4200, itinerario desaprovechadísimo.
- Taitu Tours: sin respuesta.
- Fasiledes Tour: 1150€ (con comidas), itinerario interesante. No nos ponemos de acuerdo en la forma de pago.
También puedes contactar con alguna agencia española y minimizas el riesgo de problemas con los pagos.... Sale algo mas caro pero se viaja con mucha mas tranquilidad.
Porque también se puede ir organizándolo todo por allí, con el riesgo de no poder hacer las cosas cuando quieras, y tener que ir adaptando las actividades a las disponibilidades que te vas encontrando... Seguro que te sale mas económico que todo lo que has mirado , pero no se lleva cerrado y hay que ir haciendo malabares.... Es un viaje a lo que salga, y por allí salen cosas muy chulas que te vas encontrando y te van apareciendo por el camino.
Por África se puede viajar muy barato, si vas sin problemas de tiempo. Pero el precio sube muchisimo cuando , como es tu caso, intentas encajar muchas visitas en poco tiempo. Al final es cuestion de elegir, tiempo o dinero.
Salvo el precio de ,Inside Ethiopia tours, los demás los veo normales ,los recorridos del sur son circuitos clásicos y básicos salvo uno quiera algo muy especifico ,los alojamientos casi son los mismos , yo te recomiendo cotices con uno español hay uno muy conocido quizás de los mas caros hace : ARBAMINCH,TURMI,OMORATE,JINKA,KEY AFER,KONSO con boletos ida y vuelta a España e internos por algo de 2520 es cuestión de cotizar suerte