Hola, he leído mucho aquí sobre dónde alojarse en Roma, vamos dos chicas del 2 al 6 de Febrero, no queremos nada espectacular , para dormir,que este limpio y con baño propio. Tengo dos reservados a la espera de decidir,uno en Termini, me parece que está todo cerca más o menos pero nos echa para atrás igual el ambiente nocturno de la zona, lo sé si es ciertamente peligroso o inseguro. Tengo otro en Trastevere, la duda es cual es más práctico para salir a patear Roma aunque tengamos que coger transporte público alguna vez y volver de noche, ya que en febrero aún anochece muy pronto. Cual es vuestra recomendación entre ambas zonas?de precio son similares la verdad.
Termini, hotel Central Lodge
Trastevere, Eat&sleep
Ambos con muy buenas opiniones.
Muchas gracias
Hola,
Yo siempre digo que la seguridad depende de ti mismo, de lo que hagas y de tu forma de actuar. Las ciudades como Roma, París, Madrid o Londres tienen una seguridad muy similar. Es decir, te pasará lo que tú te busques, ni más ni menos.
En principio, si se va a ver la ciudad en un par de días o una semana como mucho, lo normal es ir del hotel a la zona turística y de ésta al hotel. Se recomienda evitar las altas horas de la noche para volver, ser prudentes, observar bien el tipo de persona que pasa, quién se acerca, etc. La misma seguridad que podrías tener en España en cualquier ciudad muy poblada.
Yo me alojé en la zona de Termini porque era más cercana a los sitios que quería visitar: Basílica de Santa María la Mayor al lado, foros, Plaza Venecia, Campidoglio, etc.
Recomiendo elegir un hotel que os guste en función de la habitación, precio, baño interior y que esté limpia, nada más. La zona es tan peligrosa como cada uno haga e interactúe con el entorno.
En Termini tuve la suerte de ir en diciembre y me dieron una buena habitación por poco más de 20 euros para mí solo: cama amplia, calefacción y baño interior. Perfecta. Yo salía por la mañana a visitar la ciudad y volvía por la tarde, antes de las 22h. No tuve ningún problema con nadie, todo lo más, los incidentes que pueda tener un turista durante el día en cualquier tienda o comercia cuando vas a preguntar algo que desconoces o las dudas que surjan en algún mercado con el idioma o cruzando algún paso de peatones, etc. Lo mismo que te encontrarías en cualquier ciudad que no conoces.
Prudencia, como en cualquier sitio, pasear durante el día y sentido común. Nada más. Saludos.
deseo saber sino llevas alguna entrada comprada por internet que sea la más barata tienes que hacer cola, (si tú no hiciste la normal me parece ya excesivo 10 minutos para discapacitados en diciembre)
Hola,
No compré nada por Internet. En mi diario de viaje explico todo lo que hice y lo que visité. Te recomiendo que lo consultes en el buscador o a través de mi nick.
A mí todo me salió gratis: museos principales, iglesias. Salvo los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina. Allí no hacen exención por discapacidad.
Yo no hice ninguna reserva. Llegué a los sitios como cualquier otra persona. Diez minutos de cola es una cosa normal, la misma cola que te puedes encontrar en una pescadería o en una carnicería aquí en España. Lo único que puede resultar muchísimo para una persona discapacitada que lleve muletas o esté impedida para andar. Pero teniendo en cuenta que aquí se habla de colas interminables de más de una hora, creo que diez minutos es un lujo al alcance de gente con suerte.
También es verdad que agosto es temporada alta. Por eso yo fui en temporada baja, me planifiqué para que me saliera todo más barato.
Lo de las colas es muy relativo. Yo he dejado escrito mi diario y he puesto comentarios anteriormente.
Cuando estuve en la basílica de San Pedro, fui en temporada baja (diciembre) y a mediodía. Tenía el mismo miedo que tú, a las largas colas interminables, pero la realidad fue que no tardé más de 10 minutos en llegar al control de la puerta de entrada.
También pensé que para entrar al Coliseo había que levantarse a las 6 de la mañana y plantar la tienda de campaña como cuando vas a un concierto de un cantante famoso, pero nada de eso. A las 9 de la mañana no había casi nadie.
La clave es elegir el momento, te ahorras tiempo y dinero. Y no pagues de más.
Her podido leer que son gratis tanto para mi pareja como para mi, pero la duda que me surge es ¿las reservo por internet o allí mismo?
No hace falta que hagas reservas, los museos, si no son muy especiales y están muy llenos, no requieren una reserva previa.
Los Museos Vaticanos o la Galería Borghese tienen otro tratamiento. Los primeros no son gratuitos para discapacitados, salvo que tengas el 75% de minusvalía o el 50% en España, mira los hilos que hay sobre el tema.
Acabo de ver vuestro hilo. En Roma, para los museos públicos puedes entrar de forma gratuita con tu tarjeta de discapacidad española. Lo de los Museos Vaticanos es algo particular, ponen unas condiciones especiales, del 75% en Italia, y allí me dijeron que equivalía al 50% español.
Os aconsejo que insistáis, mostrad la tarjeta y dadles la lata un poco, que muchos se ablandan fácil.
Hola, Weduard. Teniendo en cuenta que la zona más barata en alojamiento es Termini, y que tienes metro para desplazarte, no creo que sea ningún inconveniente. Si te vas a alojar por la Plaza Navona o en el Trastévere, mira a ver si te compensa el gasto extra en el hotel, mietnras que de Termini al Vaticano tienes la línea 1 del metro por 1.50 euros, que te lleva en 10 minutos.
Añado a vuestros interesantes mensajes el dato que me dijeron en los Museos Vaticanos: la gratuidad es para el 75% de minusvalía, lo que es equivalente al 50% español. Por tanto, los que superéis ese 50%, pasáis gratis.
Los museos públicos también son gratuitos, enseñando la tarjeta de discapacidad que te da tu comunidad autónoma y el DNI. No te piden el certificado de discapacidad.
En el Museo del Tesoro del Vaticano me pusieron pegas, pero insistí y al final, le hicieron una seña al portero para que me dejara entrar. No me dieron ticket.
Para las exposiciones no hay gratuidad, sino billete reducido.
Gracias por vuestras respuestas, amigos. Perdonad que no haya respondido antes, pero es que no me avisaron al correo y no los había visto.
Para Almusai, en Roma basta con presentar tu tarjeta de discapacidad que tienes en España. Yo tengo la tarjeta de mi comunidad autónoma, aunque llevé por si acaso el certificado con el porcentaje, que no me hizo falta.
Para Alfrito, muchas gracias. Tomaré nota de esa información útil.
También me gustaría añadir que en los Museos Vaticanos (que no he incluido en el diario porque fue un viaje en balde) me dijeron que la entrada era gratuita a partir del 75% de discapacidad, y que el equivalente español era del 50%, por si alguien lo necesita saber.
Sobre lo de la movida del primer o segundo día, todo es cuestión de planificarse. En mi caso, como apenas tenía día y medio quise ver lo máximo posible, y la verdad es que valió la pena. Vi lo más importante de Roma, aunque me quedé con las ganas de ver la Galería Borghese y la Cäpilla Sixtina, para otro día
Para la temporada alta que buscas, hay un buen hotel por 186 euros los cinco días en Roma (aunque como dices, quieres compartir el viaje con otra ciudad). A precio de una noche saldría por 39 euros más dos euros que pagas por el impuesto local.
Está en la zona de Termini, tienes el Vaticano a 1 hora andando únicamente, y el metro a escasos metros, por si no quieres andar. Queda en la zona centro, por lo que tienes muy cerca los grandes atractivos de Roma y no hace falta que te gastes 300 euros.
Yo he estado a principios de diciembre en Roma durante dos noches en un hotel de la zona de Termini, que recomiendo. Se trata del Albergo Marechiaro, que me costó 22 euros la noche (20 euros al pagar la reserva y dos euros que pagas del impuesto cuando llegas). Se trataba de una habitación individual con teléfono, cama grande, armarios, escritorio, televisión, calefacción y bastante espacio.
La reserva que hice era con baño compartido, pero cuando llegué me vi la sorpresa de que me dieron una habitación con baño privado, así que mejor que mejor. El material de aseo que incluía era: champú, jabón de manos y una toalla grande. Del servicio no tengo queja alguna.
Viendo los precios que estáis poniendo me asusta un poco, porque yo suelo viajar en plan low cost y no necesito grandes lujos de 60, 70 ó 100 euros la noche. Para mí, una habitación es un sitio para dormir que no esté mal, pero cada cual es libre de escoger lo que más le guste.