Tengo una oferta por agencia de 170 euros/pax en asiento y me estoy pensando ir en ELIPSOS Trenhotel “Francisco de Goya” MADRID – PARÍS, pero claro he leido en muchas opiniones y la verdad que me echan para atrás. Necesito vuestra experiencia viajera.
¿Hay acaros y arañas?.
¿Los colchones tienen mugre?.
¿No se puede pegar ojo por el traqueteo del tren?.
Bajo mi punto de vista, es todo un poco confunso y tendrás que depender de internet constantemente para ir al Algarve. De todas formas lo que acudais al Algarve a partir del 8 de Diciembre idnos contando como ha sido la experiencia.
Tengo otra duda, viajo a Lisboa el próximo fin de semana.
¿Para los peajes de Lisboa se puede pagar en metálico o hay que alquilar algún dispositivo o prepago?.
Perdonad mi torpeza pero después de leer el documento sigo sin tenerlo claro. Os pongo un ejemplo.
Mi caso particular es que acudo al Algarve (Albufeira, Portimao, Lagos o Sagres) dos o tres veces al año para hacer turismo playero desde Sevilla.
¿Y digo yo cual es la opción para el turista ocasional de la A-22?
¿No existe ningún punto (gasolinera, banco, estanco) en Vila Real de Santo António o Altura o Monte Gordo donde se pueda alquilar el aparato y hacer la recarga mínima?. ¿Tanto dinero costaba poner el peaje de toda la vida con operadores y punto?.
Bajo mi punto de vista es una manera de ponérselo complicado a los viajeros ya que no se define claramente los puntos de ventas a los turistas ocasionales y es un poco lioso.
Entiendo que para el turista ocasional la 3ª opción es la más correcta.
El pago se realizará únicamente a través de un dispositivo electrónico
Habrá tres modalidades de pago, la más barata, 20 euros por tres días
José Carlos Aguado | Huelva
Actualizado martes 29/11/2011 18:33 horas
Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto
Comentarios 44
Viajar al Algarve portugués por la Vía do Infante, la A22 –que conecta España y Portugal a través del puente internacional de Ayamonte–, dejará de ser gratis a partir del próximo 8 de diciembre. El Gobierno luso ya ha puesto fecha a la entrada en vigor del peaje tras meses de trámites, protestas e incertidumbre, mediante la aprobación de un decreto ley publicado el pasado lunes en el Diario de la República –equivalente al BOE-.
De esta forma, a partir del Día de la Inmaculada circular por la autovía del Algarve tendrá un coste de 8 céntimos de euro el kilómetro, pago que únicamente se podrá realizar a través de un dispositivo electrónico, ya que no habrá barreras.
Para los camiones, el desembolso inicial asciende a 127 euros. No se devolverá el dinero no utilizado
Para pagar el peaje se han establecido tres modalidades principales.
La primera es la compra del dispositivo por un precio de 29,5 euros en cualquier sucursal de Caixa Geral en España y la apertura de una cuenta en esta entidad financiera asociada al aparato. Así, cada vez que se utilice la A-22 los costes del peaje serán cargados a la cuenta del usuario. Esta modalidad sirve para cualquier autopista de Portugal, también para las de peaje manual.
Una segunda forma es la adquisición de un sello de pre-pago por un coste de 20 euros y con validez de tres días. Este título permite la circulación por la autovía del Algarve –y en todas con peaje electrónico– tantas veces como se quiera e independientemente del número de viajes realizados. Estos sellos se pueden adquirir vía Internet en la página electrónica de Correos de Portugal, en las oficinas postales del país vecino y en algunas gasolineras.
Y por último, la tercera modalidad de pago consiste en el alquiler del dispositivo electrónico en oficinas de Correos de Portugal y tiendas Vía Verde por un coste de 6 euros la primera semana y 1,5 euros por cada semana más. Además, hay que desembolsar 27,5 euros de fianza por el aparato, cantidad que será devuelta a la entrega del mismo, y realizar una pre-carga mínima de 10 euros –20 euros para vehículos pesados–.
Las dos primeras salidas desde España, Vila Real de Santo António/Castro Marim y Altura/Monte Gordo, estarán exentas del pago
El peaje no afectará a toda la autovía. Las dos primeras salidas desde España, las correspondientes a Vila Real de Santo António/Castro Marim y Altura/Monte Gordo estarán exentas del pago de tasas. A partir de este punto ya comenzará el sistema de peaje a través una serie de arcos instalados en la carretera que permitirá la identificación automática de los vehículos. Así, por ejemplo, la ida y vuelta a Faro tendrá un coste de 6,20 euros (3,10 euros por trayecto), mientras que ir a Lagos –donde finaliza la autovía– y el retorno a España supondrá el pago de 18,40 euros.
El decreto ley aprobado por el Gobierno de Portugal establece una serie de exenciones y descuentos para los vecinos y empresas del Algarve, así como para las... Leer más ...
Tengo una duda que no se si ha sido resuelta en otro foro. ¿Para montarme en el metro y en los tranvias que tengo que sacar dos tarjetas 7 colinas?
Una que para recargarla en el kiosko para tranvías, autobuses y elevadores y otra para recargarla en una estación de metro unicamente para el metro?.¿o solo una para todos los transportes públicos de la ciudad?.
He leido que lo mejor es el billete sencillo y el abono diario. Decirme si los precios que os pego abajo se mantienen no se si está actualizada la web de donde los he cogido.
Gracias por la información.
Billete sencillo
El precio de un billete simple con la Tarjeta 7 Colinas para la red Carris (tranvías, autobuses y elevadores) o el metro, es de 1,05€. La recarga de la red Carris debe hacerse en los quioscos de prensa y la del metro debe hacerse en las estaciones.
Abono diario
El precio de un día completo es de 4,60€ y se puede recargar tanto en quioscos de prensa como en las estaciones de metro.
Aunque sólo sea por comodidad recomendamos comprar la Tarjeta 7 Colinas y recargarla diariamente. Si es para el primer o último día y no compensa la tarifa diaria, lo mejor es recargar un billete sencillo.
Hola a todos vuelo a Roma la semana que viene y me gustaria que me dierais un pequeña ayuda ya que soy un poco friki de hacer cosas tipicas a los paises que visito y tengo algunas dudas.:
- ¿ Que cosas tipicas aparte de ver monumentos, coliseos y panteones se puede hacer en Italia ? Me refiero cosas tipicas para comer, beber, tomar helados ...etc.
- ¿ Sabeis donde comer bueno y barato cercanos a los monumentos?. Me podeis pasar los enlaces a las webs?.
- ¿ Sabeis donde encontrar un plano de la red de autobuses de roma ?. Estoy harto de marearme en la web de la empresa de transportes urbanos ( acat.it ) y no soy capaz de sacar un plano decente en pdf y me consta que en el roma pass no vienen.
- ¿ Sabeis decirme cuanto me cuesta un taxi del aeropuerto a la zona universitaria cercana estación metro policlino?. Cada web de viajes dice una cifra 40,50,60 euros y la verdad que me imagino que deben de tener una tarifa unica desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad.
Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas.
voy a hacer una ruta en el puente del pilar por Tanger, Fez y Asilah y me gustaría si los más expertos me podriais decir algunas frases típicas para defenderme al pagar en los hoteles, pedir comidas y bebidas en los bares... etc y regatear en los mercadillos.
Ya sabeis, frases de supervivencia para salir del paso. He visto algo por el foro e internet pero es muy básico.
Hola a todos me gustaría si me pudieran aconsejar ya que estoy pensando en realizar con mi pareja el crucero malaga-casablanca pero es la primera vez que voy a hacer un minicrucero y ando un poco perdido.
Primeramente no se que opinión les merece el barco Grand Voyager, por lo que he leido no tiene buena fama por los accidentes que han sufrido años atras durante otros cruceros tras ir varios dias a la deriva. Aparte muchos usuarios lo clasifican como barco desorganizado.
Por otro lado, desconozco importe de excursiones, bebidas... etc.
En cuanto a documentación y medicamentos no se si debería llevar algo de medicamentos, me ha comentado que para el mareo dan manzanas y que con el pasaporte es suficiente.
Me han ofrecido la planta C no se si es muy baja y se nota muchas las vibraciones y ruidos de los motores.
Otra cosa, conoceis de alguna agencía que en las excursiones se hable español medio decente? ¿ O tengo que tragarme todas las excursiones en ingles sin enterarme de mucho ?
Si teneis datos de contacto de otras agencias, particulares, taxistas que os llevado a vosotros serán de fiar y así nos vendrían a todos bien para nuestros viajes.
Yo parto para Mauricio el próximo Lunes 30/06 y con el tema de las excursiones estoy un tanto liado. Haber a mi Catai me pasa un importe por hacer las excursiones alli si las contrato con ellos, pero estoy leyendo que a muchos de vosotros que habeis ido allí os han salido más rentables economicamente haciendolas con otras compañias. Yo voy al Le Meridien y no se si en el hotel hay varias agencias que hagan excursiones o solo una que tiene el monopolio. Agradecería que me lo aclararais. Os paso el listado de excursiones y precios que me pasa Catai.
Si algunos/as vais para allá podemos hacer una spanish party...jejej.
------
COLORES SALVAJES:
Troux Aux Cerf, factoría de te Bois Cheri, Grand Bassin, Gargantas de Black River, Chamarel. Almuerzo incluido.
Visitaremos Troux Aux Cerf, volcán inactivo con 700.000 años de antigüedad, desde donde podremos disfrutar de unas espectaculares vistas de la isla.
La factoría de te Bois Cheri, una de las mas importantes de la isla, donde podremos ver el proceso de elaboración de este producto.
El lago volcánico de Gran Basin, a 600 metros de altitud, sagrado para los hindúes que celebran allí fiestas y peregrinaciones.
Las gargantas del Black River, santuario de fauna y flora endémicas.
La zona de Chamarel, donde podremos contemplar el espectáculo único de las Tierras de Siete Colores, fenómeno geológico resultado de la actividad volcánica y de la erosión.
SALIDAS: martes.
DURACION: Día completo.
PRECIO: 86,00 Eur.-
PASADO Y PRESENTE:
Jardines de Pamplemousses, la aventura del azúcar, museo Fotográfico, Port Louis, la ciudadela. Almuerzo incluido.
Port Louis, ciudad fundada en los tiempos de la Compañía de las Indias, expone orgullosamente sus numerosos edificios, reflejo de su pasado colonial. Su mercado, subido de color y de sabor, contrasta con el "Caudan Waterfront", el frente del mar, testigo de su desarrollo económico.
El jardín de Pamplemousses, uno de los más antiguos jardines del hemisferio sur, constituye una exposición permanente de especies indigenas y endémicas.
Vaya al encuentro de un impresionante universo de azúcar, en la antigua fábrica de Beau Plan.
SALIDAS: Lunes.
DURACION: Día completo.
PRECIO: 86,00 Eur.-
RAICES:
Ile aux Aigrettes / Fábrica de galletas de mandioca / "Le St Aubin" / "La Vanille Réserve des Mascareignes". Almuerzo incluido.
En la histórica bahía de "Vieux Grand-Port" sobre la costa sureste de la isla, descubriréis la reserva natural de la isla "Ile aux Aigrettes", sus rarísimas palomas rosadas, su fauna y su flora indígenas.
Mahébourg, cuyo nombre hace honor al ilustre gobernador francés Mahé de Labourdonnais, resguarda una fábrica de galletas de mandioca confeccionadas gracias a una receta centenaria.
La residencia colonial de "Le Saint Aubin" le sorprenderá por su encanto. Construida en 1819, expone orgullosamente sus invernaderos de anthurium, sus plantaciones de vainilla y su destilería de ron agrícola.
"La Vanilla Réserve des Mascareignes", parque de animales, es el refugio de letárgicos cocodrilos, de murciélagos, de tortugas gigantes... Conserva también un insectario que agrupa mas de 20 000 especies diferentes.
SALIDAS: viernes.
DURACION: Día completo.
PRECIO: 108,00 Eur.-
CRUCERO A LA ISLA DE LOS CIERVOS:
Desde el muelle de Pointe Jerome, usted se dirigirá a la isla... Leer más ...
Antes de irme de viaje a esta isla, me informó habitualmente de lo que pasa en ella leyendo los periodicos de la zona. Os paso las webs por si quereis informaros sobre cualquier aspecto de la isla en su vida diaria. Algunos links están directamente traducidos con google para la persona que no tenga ni idea de inglés ni frances. Si quereis verla en versión original solo teneis que pica en el link que aparece en la parte superior de l a página.
Pues nada ya tengo los billetes que ganas tengo de irme a las islas mauricio, el 01 de Julio estoy remojado en la playa. Os dejo un video que he visto de la isla que me ha puesto los vellos de punta, que ganas tengo de irme.
Haber yo me he ido a Htel Le Meridien porque me lo puedo permitir y porque me gustaba más para ir al viaje de novios.
Tambien me ofertaron el Htel Le Canonnier está cerca del Le Meridien y cuestá más barato. La diferencia radica en que la zona de playa del Le Cannonier es más pequeña, que tiene menos restaurantes que el Le Meridien y alguna que otra cosa más. Pero vamos en cuestión de confort y calidad-precio están muy bien. ( Tiene Spa, zonas deportivas, deportes acuaticos ). Te dejo la web del hotel por si lo quieres ver más detenidamente. Para que te hagas una idea te cuesta mas o menos el mismo precio el Todo Incluido en Le Canonnier que la pensión completa en Le Meridien y te sobra dinero y todo.
Mi consejo es que si vas a ir a este hotel no lo hagas por libre busca el destino en varias agencias y compara precios, más que nada porque yo tambien me pensaba que haciendo mi viaje de novios por libre me iba a salir más barato y al final no fue así. Me he ahorrado aproximadamente unos 500 por persona entre el vuelo madrid-mauricio y la estancia.
Yo voy con Catai y he pillado la oferta que tiene el hotel de Media Pensión al precio de pension completa. Puedes meterte en la web de Catai y ver las ofertas que tienen disponibles y despues irte a cualquier agencia folleto en mano y que te respeten lo que has visto via web.
Vamos de luna de miel mi pareja y yo a mauricio del 30 al 7 de Julio, estaremos 6 noches y habiamos pensado que sería guay conocer gente de españa y hacer quedadas y excursiones juntos, si tambien vais en esas fechas.
Las excursiones en grupo bien en Taxi o en otro medio, seguramente nos salieran más baratas. El Hotel me lo tiene que confirmar la agencía en breve, a ver donde hay disponibilidad pero en un principio sería en Le Meriedien o si no nos iriamos a Le shandrani.
Tambien andó buscando un taxista de confianza en Mauricio el cual hable algo de castellano y no enseñe la isla en varios días pactando un precio.
Si teneis a alguien de confianza bien porque habeis estado allí o bien por amistad o familia, os agradecería que me pasarais sus señas para que todo quede en casa.
Bueno, tras pensarlo mucho al final nos hemos decidido para ir a Mauricio en Julio en el Hotel Le Meridien, por cuestión calidad-precio. Vamos en PC y con esto claro, os dejo precios para que sepais los gastos extra que os puede ocasionar el viaje una vez esteis en la isla. Sin gastos extra a mí me va a salir el viaje desde Madrid ( vuelos directos mau+traslados+hotel+tasas ) = 1680 Euros por persona.
Si vais más apretados que nosotros y quereis viajar en media pensión (desayuno+almuerzo o cena ) los precios de este hotel para que hagais una idea son los siguientes:
- Agua: 3 euros aprox.
- Refrescos: 4 euros aprox.
- Vinos y cockteles: 5 euros aprox.
- Cubata en el local de animación ( pub ): 10 Euros.
- Almuerzo: 17 / 18 Euros ( 700 MUR* )
- Cena: 30 Euro ( 1100/1200 MUR ). *Rupia Mauriciana.
Asi podeis mejor hacer vuestras cuentas, ya que me tuve que documentar por la red y contactar directamente con el hotel ya que ni tanto la agencía ni el touroperador lo sabían, yo pienso que si lo sabían pero no te lo dicen ya que les interesa venderte el régimen más caro para su beneficio.
Tambien os dejo el listado de excursiones que ofrecen los touroperadores en este hotel. Tambien por lo que he leido en este foro existen otras agencias ajenas al hotel, particulares y taxistas que ofrecen excursiones a un precio más bajo, alrededor de 30 o 40 euros menos por excursión.
Si eres una de las personas que ha ido anteriormente a mauricio y teneis señas de contacto de otras agencias, particulares que tengan su catamaran y hagan cruceros o taxistas que hablen español y hagan excursiones por la isla sería, todo un detalle para los que vamos a viajar proximamente que nos dierais referencias.
Bueno que no me enrollo más os dejos el listado de excursiones, sus precios y si incluyen comida o no. Espero que os ayude toda está información.
Un saludo a todos.
EXCURSIONES MAURICIO
COLORES SALVAJES:
Troux Aux Cerf, factoría de te Bois Cheri, Grand Bassin, Gargantas de Black River, Chamarel. Almuerzo incluido.
Visitaremos Troux Aux Cerf, volcán inactivo con 700.000 años de antigüedad, desde donde podremos disfrutar de unas espectaculares vistas de la isla. La factoría de te Bois Cheri, una de las mas importantes de la isla, donde podremos ver el proceso de elaboración de este producto.
El lago volcánico de Gran Basin, a 600 metros de altitud, sagrado para los hindúes que celebran allí fiestas y peregrinaciones.
Las gargantas del Black River, santuario de fauna y flora endémicas.
La zona de Chamarel, donde podremos contemplar el espectáculo único de las Tierras de Siete Colores, fenómeno geológico resultado de la actividad volcánica y de la erosión.
SALIDAS: Martes.
DURACION: Día completo.
PRECIO: 86,00 Eur
PASADO Y PRESENTE:
Jardines de Pamplemousses, la aventura del azúcar, museo Fotográfico, Port Louis, la ciudadela. Almuerzo incluido.
Port Louis, ciudad fundada en los tiempos de la Compañía de las Indias, expone orgullosamente sus numerosos edificios, reflejo de su pasado colonial. Su mercado, subido de color y de sabor, contrasta con el "Caudan Waterfront", el frente del mar, testigo de su desarrollo económico.
El jardín de... Leer más ...