Tengo una duda: cuando utilizas un billete en el metro, ¿luego puedes hacer un transbordo a un autobús?, y si es posible, ¿en el segundo también tienes que validar el billete, o con la validación del metro es suficiente?
Sí, no es necesario validar, queda registrada la hora al validarlo
Saludos
Ángeles
Gracias. Y abusando un poco más, he leído que las máquinas expendedoras de los billetes de metro/bus no aceptan tarjeta, que solo efectivo, ¿es así?
Tengo una duda: cuando utilizas un billete en el metro, ¿luego puedes hacer un transbordo a un autobús?, y si es posible, ¿en el segundo también tienes que validar el billete, o con la validación del metro es suficiente?
En Italia. Esto se asemeja ya a los viejos tiempos. En el aeropuerto la mascarilla la llevábamos cuatro. Es que ni en los ascensores. Y, eso sí, la peña sin cortarse un pelo: carraspeando, tosiendo, hablando alto...
Nadie comprobó el Certificado Covid Europeo para el embarque. En el avión es preceptiva la mascarilla pero, al estar permitido comer y beber, la cosa es muy laxa. Y eso que tuvimos un buen tiempo de espera todos juntitos hasta pillar pista. La idea parece ser que todo el mundo termine de contagiarse, con esta y con las que vengan, mientras el sistema sanitario pueda absorber el impacto. Malos tiempos para los viajeros de riesgo. Salgo a ver qué tal la vida cotidiana, pero ya me figuro.
Si alguien va a Italia con algún/a menor de 18 años cuyo certificado covid digital tiene más de los 9 meses (270 días), estaría muy agradecido si me contara su experiencia en las facturaciones, embarques etc de los aeropuertos, sobre todo de Italia, porque a pesar de la excepción de caducidad de los certificados de los menores de 18, tengo la impresión de que Italia se resiste a aplicarla (a pesar de estar obligada a ello).
Hola: en el copia del enlace de open.online, hay unas palabras previas que no han salido "No solo mascarillas y pase verde . Entre las últimas decisiones del ministro de Salud, Roberto Speranza , sobre la normativa anti Covid que entrará en vigor..
"No solo mascarillas y pase verde"... querría esto decir que se suprime el pasaporte verde...por favor, pueden aclararlo
Gracias
Desde el 1 de mayo ya no será necesario presentar el Certificado COVID Digital UE para acceder a hoteles, restaurantes, museos, transporte público, etc. Sólo será necesario el Certificado COVID vigente para acceder a hospitales y centros sanitarios.
No obstante, sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla FFP2 hasta el 15 de junio para utilizar el transporte público local o interurbano y para acceder a cines, teatros, espectáculos en espacios cerrados, eventos deportivos, salas de concierto y demás locales de ocio. Se recomienda el uso de mascarilla en caso de aglomeraciones en espacios abiertos o centros comerciales.
Parece que a partir del 1 de mayo, el dichoso dPLF (el formulario de localización de pasajeros) también se suprimirá para entrar en Italia.
En el enlace que os copio se dice que "Entre las últimas decisiones del ministro de Salud, Roberto Speranza , sobre la normativa anti Covid que entrará en vigor a partir del 1 de mayo, también hay una noticia importante sobre los viajes hacia y desde el exterior. La ordenanza firmada por el Ministro Speranza prevé la supresión de la obligación de Formulario de Localización de Pasajeros (Plf) para cualquier persona que desee salir o regresar de países extranjeros (...)"
Buenos días,a finales de Junio viajo con familia a Italia.Cogemos ferry de Barcelona a Civitavechia y nos alojaremos en el camping Le Marze de Grosertto.
No sabemos que debemos llevar en el viaje(papeles).El viaje es del 21 al 28,que debemos visitar,cómo hacerlo?Nos gustaría visitar Roma, Florencia y Pisa
Un saludo
Te recomiendo que vayas entrando en la web que va informando de las exigencias. Las medidas son muy cambiantes según se encuentra la situación de la pandemia.
Este es el enlace:
En la actualidad 17-04-2022, es necesario llevar certificado covid vigente y documento de entrada a Italia relleno.
Si lees mensajes míos mas atrás lo verás bien explicado.
Pero te repito, las medidas son muy cambiantes y tal vez en junio te pidan otras cosas o no te pidan nada.
Ve informándote de poco a poco.
A los menores de 17 años, la aplicación italiana le sigue dando la pauta 2/2 con mas de 6 meses como caducada en la modalidad raforzatta y/o base (cuando Europa ha establecido que en ese rango de edad no caduca).
Es cierto que para entrar en Italia (ingresso IT) te la da como buena.
Las experiencias recientes de los viajeros nos trasladan el mensaje de que no piden el certificado en casi ningún sitio, pero eso no significa que no te lo puedan pedir.
Es que a lo único que les obliga el último Reglamento de la Comisión UE es a que el CCD de los menores de 18 años, con pauta completa, no caduque "a efectos de documento de viaje" (para ingresar en el páis), pero para los requisitos internos que luego ya ponga Italia (o cualquier otro estado de la UE), tienen autonomía plena.
Por eso solo da como válida la app italiana, en esos casos que comentamos de menores de 18 años, la modalidad de "ingresso IT".
Por lo que veo en la app de reopen-Europa, los menores de 18 años sin tercera dosis ya no les caduca. Pero solo lo veo para la entrada en España. El resto de países no hablan nada de los menores de 18.
Así es, se trata de un Reglamento UE muy reciente, de obligado cumplimiento por los estados miembros de la UE, pero que a pesar de estar ya en vigor, yo tampoco veo que, con la excepción de España, los demás estados lo hayan recogido ya en sus informaciones oficiales...
Hay novedades respecto de la validez del "pasaporte covid" de los menores de 18 años, que por mandato de la UE no va a tener ninguna caducidad a la hora de su utilización como documento de viaje. Es decir, no tendrá la limitación de los 9 meses (270 días). Lo que me mosquea es que en las webs oficiales de Italia no se recoge, aún (si en las de España, por ejemplo). Se trata del siguiente Reglamento, de obligado cumplimiento por todos los países: