Este es un foro de Cuba y hay que centrarse en hablar sobre Cuba, las comparaciones con otros países más o menos pobres están fuera de lugar.
Cuba es un país pobre del llamado tercer mundo, con el agravante que sufre un horrible bloqueo desde hace muchos años, el estado tiene que importar la mayoría de los productos y comprarlos en países lejanos en peores condiciones, lo que los encarece enormemente y luego muchos son vendidos en los supermercados, tiendas y farmacias internacionales en divisas cuc, con unos impuestos superiores al 150 por ciento.
La mayoría de la población cubana no puede comprarse habitualmente unos pantalones vaqueros que pueden costarle entre 8 y 25 cuc, unas zapatillas de 17 a 40 cuc, un niki a partir de 5 cuc, cuando ganan unos salarios que en la mayoría de los casos no llegan a 30 euros mensuales.
Una botella de aceite de girasol cuesta 2,30 cuc, un kilo de pollo 2,5 cuc, un jabón normal a partir de 1 cuc y muchos otros productos, que normalmente no pueden comprarse en otros lugares y tienen que pagarlos a precios muy caros muy por encima de sus posibilidades en CUC que no tienen, ya que les pagan sus salarios en PESOS CUBANOS que valen 24 veces menos.
Desde hace tiempo trato de ayudar a unas familias que están muy necesitadas, ya lo he explicado MUCHAS veces, no se trata de 4 personas, estoy hablando de una mujer que tiene 16 hermanos/as, excepto su 4 hermanos/as mas pequeños, los demás hermanos y sobretodo HERMANAS tienen varios hijos/as.
La mayoría de sus hermanas están SEPARADAS o son madres solteras que apenas ganan lo suficiente para alimentar a sus hijos viviendo en muy malas condiciones, en infraviviendas de madera y chapa, con tejados de uralita, sin agua potable, bebiendo un agua con mal olor, almacenada en unos bidones oxidados.
Estoy tratando de ayudar a 13 familias (incluida Mary) con varios hijos/as pequeños, la mayoría son familias uniparentales, algunas madres no tienen ningún trabajo, a esta gente hay que añadir mas de 10 familias que son hermanos de sus padres (tíos/as), que sufren casi todos la misma situación, SON MAS DE 80 PERSONAS que sobreviven en La Habana y el resto de familiares a los que envían ayudas de vez en cuando, cuando les llega algo, malviven con mayor miseria en su aldea natal en una zona rural de campesinos muy empobrecida en la provincia de Guantánamo.
A varios de los hijos/as de estas familias, los he VISITADO el año pasado que estaban ingresados en el HOSPITAL, con diversos problemas de desnutrición, vómitos, diarreas severas, anemias, avitaminosis, piojos, parásitos intestinales y otros, he hablado con los doctores y he visto sufrir a los niños con mis propios OJOS, ya que no disponían de las medicinas baratas que necesitaban para tratarlos en las farmacias cubanas y se las he comprado pagándolas a precio de ORO en una farmacia internacional.
Desde hace meses estas familias esta pasando MUCHA HAMBRE de verdad, cuando uno se ve obligado a comer pan y arroz solamente y muchos días tienen que repartir lo poco que tienen y solo les toca a cada uno, para llevarse a la boca 4 cucharadas de arroz y un trozo de pan, eso se puede llamar pasar MISERIA y POBREZA, en esas condiciones es cuando los niños por falta de defensas sufren todo tipo de enfermedades con desnutrición, anemia y otras.
He colaborado con caritas en mi ciudad y conozco la situación en nuestro país, no tiene nada que ver con lo que he visto en Cuba, hay gente que pueden pensar que estas familias que conozco han recibido muchas ayudas, pero no es la realidad, yo que viajo cada año trato de llevarles algo, pero soy una sola persona y algunas veces el billete de avión muy económico que contrato, me permite llevar 1 sola maleta de 22 kilos, solo puedo llevarles unos poquitos kilos de ayuda, aunque siempre les va a venir muy bien y lo agradecen enormemente.
Estos últimos meses han sido pocas las personas que llevaron ayudas, alguna pareja si que les pudieron llevar ropas y otras ayudas, y de la gente que puede llevarles algo, una gran parte, les suele llevar muy escasa ayuda.
En mayo de año pasado he visto como le entregaron unos pocos bolígrafos y rotuladores una pareja mayor, que contactaron conmigo cuando me encontraba en Cuba y eso lo he visto con mis propios OJOS.
La verdad que cualquier ayuda la agradecen enormemente, pero pienso que no es para llenar un almacén y menos para las necesidades de todas estas familias pobres, que son mas de 80 personas.
Como muestra un botón, hace pocos días, una pareja de viajeros que creo eran de origen francés, solo les llevaron un puñado de bolígrafos que casi todos estaban secos (no escribian) y 3 jaboncitos pequeños de Iberia, no es una excepción mucha gente no llega a entregarles ni medio kilo de ayudas, pero bueno no importa, cualquier ayuda es buena para gente que no tiene ni para dar de comer a sus hijos/as y siempre lo agradecerán
Estas familias cuando les llega algún medicamento los reparten TODOS entre sus familiares enfermos, sus amistades pobres y los vecinos mas necesitados en su barrio, de los mas pobres de la ciudad, priorizando a los NIÑOS Y ANCIANOS, en función de las necesidades, tienen una amiga enfermera que junto el doctor de cabecera determinan que medicina debe tomar cada enfermo.
Como una simple anécdota puedo contar que el año pasado cuando fui a visitar a estas familias, en el camino a su casa que esta semi-asfaltado me encontré a una pareja de ancianos que por su aspecto parecían bastante pobres, con sus ropas rotas, se me acercaron y sin conocerles de nada me agradecieron mucho y hasta se me abrazaron, solamente por unas medicinas que necesitaron con urgencia y que habían recibido donadas por Mary y sus familiares, entregadas por unos viajeros de este FORO, me reconocieron por unas pocas fotos que les deje a estas familias.
En Cuba puedes darle 5 cuc a alguien que veas pobre, me parece muy bien, le servirá para comprar algo de comida, o incluso podrá comprarse 1 camiseta (niki), pero no podrá comprarse unos pantalones, ni unos zapatos o zapatillas, tampoco le llegara para comprar la mayoría de las medicinas que se venden en las farmacias internacionales, ya que las farmacias para cubanos casi nunca hay NADA que comprar y cuando llegan unos paquetes de duralginas (como aspirinas) tienen que hacer unas colas de mas de 6 horas.
Nadie te obliga a llevar ayudas a nadie, todas las opiniones son respetables, Kaiken espero no tomes esto como algo personal, lo único que he tratado desde este foro es de ayudarte y asesorarte sobre Cuba en todo lo que podido como a otros muchos viajeros del foro, incluso me he ofrecido para hablar contigo por teléfono para asesorarte sobre tu itinerario y ayudarte con algunas dudas que tenias sobre Cuba, sin ningún tipo de interés por mi parte.
Última edición por Athor el Jue, 31-03-2011 18:24, editado 10 veces