Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
Kaapp Escribió:
athor Escribió:
"Jinetero con este nombre se designa en Cuba a las personas que se dedican a asediar a los turistas, ofreciéndoles todo tipo de servicios, en su mayoría ilegales, o recurriendo al engaño para conseguir unos cuantos pesos convertibles (divisa local de la isla)."
CUBA | EL ASEDIO AL TURISMO ES EL 'TRABAJO' MÁS RENTABLE
Jineteros, vivir sin trabajar www.elmundo.es/ ...20369.html
Estos del periódico ElMundo, están mal. Muy mal informados.
He viajado 13 veces a Cuba y me suelo quedar de un mes a 2 meses cada vez, me he recorrido la isla de punta a punta y he hablado con cientos de cubanos de este y otros muchos temas, conozco a decenas de jineteros y se de lo que estoy hablando, hay muchos cubanos que son jineteros y no se dedican al sexo de pago, lo que hacen es buscarse la vida engañando a los turistas.
Jineterismo: en.wikipedia.org/wiki/Jineterismo
"Jinetero con este nombre se designa en Cuba a las personas que se dedican a asediar a los turistas, ofreciéndoles todo tipo de servicios, en su mayoría ilegales, o recurriendo al engaño para conseguir unos cuantos pesos convertibles (divisa local de la isla)."
CUBA | EL ASEDIO AL TURISMO ES EL 'TRABAJO' MÁS RENTABLE
Jineteros, vivir sin trabajar www.elmundo.es/ ...20369.html
Estos del periódico ElMundo, están mal. Muy mal informados.
He viajado 13 veces a Cuba y me suelo quedar de un mes a 2 meses cada vez, me he recorrido la isla de punta a punta y he hablado con cientos de cubanos de este y otros muchos temas, conozco a decenas de jineteros y se de lo que estoy hablando, hay muchos cubanos que son jineteros y no se dedican al sexo de pago, lo que hacen es buscarse la vida engañando a los turistas.
Jineterismo: en.wikipedia.org/wiki/Jineterismo
Copio una respuesta ACERTADA, que encontré por la vía rápida, en un foro importante...no digo el nombre, por si no se permite...
Voyhavana
Havana, Cuba
Mensajes: 4.050
Opiniones: 5
Guardar este comentario
5. Re: que es un jinetero?
21 septiembre 2008, 16:00
Bueno, realmente el surgimiento de esta palabra fue “femenino”, o sea por mucho tiempo (re: desde los comienzos de los 90’s) solo se conocía de las jineterAs que, como bien dijo Gengen, fue la forma de evitar el uso de la palabra prostituta porque, para muchos que no querían aceptarlo, en Cuba no había prostitución, ni se aceptaba tal cosa por aquellos tiempos. De esa forma quedo bien claro en le jerga que jineterA era sinónimo de prostitutA.
Pero con el desarrollo del turismo, rápidamente la palabra recibió su parte masculina y, también como dijo Gengen, los jineterOs aparecieron a la luz pública, como hombres que se dedicaban (dedican) a vivir de sus relaciones amoroso-sexuales con visitantes extranjeros muchas veces aparentando sentimientos que no profesan en realidad. Nótese de que no se trata del “clásico” prostituto o gigoló sinon de alguien que aparenta “estar enamorado”.
Después aparecieron los “pingueros”(re: disculpen la palabra, pero es así como se conoce) que no son más que jineterOs masculinos pero bisexuales.
Así las cosas y por mas interés oficial que otra cosa, se comenzó a utilizar la palabra “jinetero” para definir a todos aquellos que viven del turismo mediante actividades ilegales (sean sexuales o no) que en muchas ocasiones necesitan de la e**(AutoEdit)**a, el engaño, las ventas ilícitas de productos falsos, etc.
El jinetero, al menos como se entiende dentro de Cuba, NO es cualquiera que venda cualquier cosa Kroy (disculpa tenga que hacer esta aclaración) sino el que venda cualquier cosa por la vía del engaño, la actividad ilícita. Es una palabra con sentido negativo y peyorativo.
Hay muchos buenos cubanos que venden muchas cosas y ni son jineteros ni viven del engaño; y se insultarían si se les considerara así.
Ah! Jinetera viene de jinete..de montar, cabalgar..a alguien y no a un animal en este caso.
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
Si vas Cuba y preguntas te encontraras a millones de cubanos que te dirán que un jinetero puede ser una persona que se prostituye con mujeres o con hombres (en ese caso pingero) y también es una persona que trata de engañar y e**(AutoEdit)**a a los turistas, hay de todo también hay jineteros que además de prostituirse tratan de engañar a los turistas, venderte habanos falsos y otros muchos timos y engaños.
Conozco a jineteros cubanos que ellos mismo se definen como JINETEROS que no se prostituyen para nada y que se dedican a vender habanos falsos, que llevan a los turistas a paladares y casas particulares para ganarse comisiones y me han contado en primera persona todas las técnicas que usan para engañar y timar a los turistas y que en algunas ocasiones les han metido en la cárcel por robar a turistas.
La primera vez que fui a Cuba nos encontramos a uno de esos jineteros del que nos hicimos muy amigos que nos llevo a paladares que nos salía la comida muy cara, nos llevo a un bar donde nos dijo tomaba mojitos (muy caros) el Che Guevara (todo falso) y nos vendió 2 cajas de habanos falsos (rellenos de picadura de tabaco de mala calidad), cosa que no nos dimos cuenta hasta que pasaron unos días y nos advirtieron otros cubanos.
Cuando estábamos caminando cerca del Copelia con este jinetero le detuvo la policía por andar con turistas y tuvimos que coger un taxi para ir a la comisaria a rescatarle, para declarar que era amigo nuestro para que le soltaran, el oficial de policía nos advirtió que estaba fichado como un JINETERO, le preguntamos si era prostituto y nos dijo que nada de eso, que es un JINETERO que se dedicaba a engañar y timar a los turistas, era muy conocido por la policía y había estado en la cárcel por e**(AutoEdit)**a y robar a una pareja de turistas y ya nos dijo que tuviéramos mucho cuidado, al final conseguimos que le sacaran de la celda pero ya dejamos de andar con él.
Si no hubiéramos ido a la comisaria a declarar que era amigo nuestro le hubieran caído 4 años de cárcel por acoso al turismo.
Última edición por Athor el Sab, 30-11-2013 2:38, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
Si es lo mismo que estoy diciendo desde hace rato, “jinetero” aparte que puede ser alguien que se dedica al sexo de pago, es cualquier persona que realiza actividades ilícitas y se dedica a engañar y vender productos falsos o de mala calidad, que vive engañando a los turistas, justamente lo mismo que dicen en el artículo de “El Mundo”.
En cambio en tu pos anterior aseguras que la palabra “jinetero” solo y exclusivamente se está aplicando a lo relacionado con sexo de pago, por eso te digo que estabas equivocad@
En una excursión que hicimos a Viñales nos encontramos a una pareja de españoles que estaban muy fastidiados porque se habían encontrado a un jinetero que les enseño la ciudad, que les llevo a paladares y bares de mojitos donde les salió todo muy caro y para rematar la faena les estafo cambiándoles 500 euros por 1000 pesos cubanos (unos 40 cuc), les dijo que les hacia un cambio más favorable al que daban en las Cadecas.
Esta pareja estaban muy enfadado con sus gestor de viajes, su contacto guía en la Habana y hasta con los empleados del hotel que nadie les había advertido del problema, solo les habían hablado de las jineteras/os como gente que se dedican al sexo de pago, pero en ningún momento les hablaron de la otra variante del jinetero que engaña y tima a los turistas, que solo les informaron los policías cuando fueron a denunciar el caso, una manera bastante traumática y dolorosa de enterarse de la otra definición de “jinetero”
En Cuba la mayoría de la gente es honrada y hay muchos que venden de todo con todas las garantías, solo hay un pequeño porcentaje de jineteros=buscavidas que tratan en engañarte que son los que te pueden amargar las vacaciones si no vas bien informado de la situación.
Un saludo
Si te lees con detenimiento esta frase que puso esa forera Cubana....lo entenderás.
Dice textualmente “por INTERÉS OFICIAL” (del régimen comunista...del partido en el poder).
Que traducido al castellano antiguo; es lo mismo que sí en su día los quisieran llamar HERMANITAS DE LA CARIDAD, “.
Para enmascarar la prostitución NO reconocida oficialmente” y así diluir lo que no es deseado por ellos “oficialmente”. Pero, que les reporta turismo a espuertas.
Jinetero y Jinetera. Nació referida al sexo de pago, físico y emocional. Es y será así, por mucho que lo quieran esconder.
Repito el párrafo de la forera CUBANA:
Así las cosas y por mas interés oficial que otra cosa, se comenzó a utilizar la palabra “jinetero” para definir a todos aquellos que viven del turismo mediante actividades ilegales (sean sexuales o no) que en muchas ocasiones necesitan de la e**(AutoEdit)**a, el engaño, las ventas ilícitas de productos falsos, etc.
Estuve en Santiago de Cuba siempre con cubanos, no se me acerco ningun policia con el tema del asedio, posiblemente si tienen fichada a la persona acompañante como jinetero/a entonces intervienen,de todas maneras yo vi a la policia como muy relajada, si vi más en postura vigilante a la policia en el vedado habanero, me dijo un taxista que la epoca de ver tantas jineteras en la puerta del habana libre tan ricamente ya paso, ahora es un negocio clandestino.Sí habia en la puerta de este hotel, lo que comentais de jineteros ofreciendo paladares.
Si es lo mismo que estoy diciendo desde hace rato, “jinetero” aparte que puede ser alguien que se dedica al sexo de pago, es cualquier persona que realiza actividades ilícitas y se dedica a engañar y vender productos falsos o de mala calidad, que vive engañando a los turistas, justamente lo mismo que dicen en el artículo de “El Mundo”.
En cambio en tu pos anterior aseguras que la palabra “jinetero” solo y exclusivamente se está aplicando a lo relacionado con sexo de pago, por eso te digo que estabas equivocad@
En una excursión que hicimos a Viñales nos encontramos a una pareja de españoles que estaban muy fastidiados porque se habían encontrado a un jinetero que les enseño la ciudad, que les llevo a paladares y bares de mojitos donde les salió todo muy caro y para rematar la faena les estafo cambiándoles 500 euros por 1000 pesos cubanos (unos 40 cuc), les dijo que les hacia un cambio más favorable al que daban en las Cadecas.
Esta pareja estaban muy enfadado con sus gestor de viajes, su contacto guía en la Habana y hasta con los empleados del hotel que nadie les había advertido del problema, solo les habían hablado de las jineteras/os como gente que se dedican al sexo de pago, pero en ningún momento les hablaron de la otra variante del jinetero que engaña y tima a los turistas, que solo les informaron los policías cuando fueron a denunciar el caso, una manera bastante traumática y dolorosa de enterarse de la otra definición de “jinetero”
En Cuba la mayoría de la gente es honrada y hay muchos que venden de todo con todas las garantías, solo hay un pequeño porcentaje de jineteros=buscavidas que tratan en engañarte que son los que te pueden amargar las vacaciones si no vas bien informado de la situación.
Un saludo
Con jineteros o sin ellos, esta pareja fue un poco "inocente" no?.
Suena a timo de la estampita...en fin...
Indiana Jones Registrado: 10-09-2009 Mensajes: 4357
Votos: 0 👍
A cambiar a las CADECAS.
Cuba entera hazla por tu cuenta, sin guia ni nada que es totalmente segura.
A mi no me timaron los 13 días que estube. Hablas, eres amable, pero confianza cero.
Demasiado "inocentes" 500 euros por ese importe... Es que me parece un tanto exagerado.
Timar te pueden timar en todos lados, hasta detras de tu casa, solo hay que ser un poco vivo y no dejarse/fiarse.
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
Todos los años que viajo a Cuba oigo casos de timos con el cambio de divisas por parte de jineteros, hay mucha gente que viaja a Cuba con un paquete de vuelo+hotel por una semana y no se informa de nada de lo que se va a encontrar, no saben nada de que se manejan 2 monedas el peso cubano y el cuc y algunas veces son engañados.
He visto españoles que llevan un montón de dólares americanos en vez de euros porque se lo habían recomendado y no les habían dicho que desde hace años ya no se usan en Cuba y que tienen una penalización del 10% al cambiarlos por cuc.
En un vuelo me encontré a 2 universitarios españoles que viajaban a Cuba y habían quedado en la Habana con el padre cubano de la novia de un amigo suyo, que les había dicho por email que cuando llegaran le tenían que dejar su dinero para pagar las cosas, que los llevaría a los sitios y al ser un cubano el que paga, les saldría todo más barato que si pagaban ellos mismos, vamos que tenían todos los boletos de que les iban a timar a base de bien, ya les avise que tuvieran cuidado, no sabían nada del nivel de vida en Cuba ni de que monedas utilizan.
De todas maneras quiero decir que los jineteros, buscavidas y otros cubanos que tratan de engañar a los turistas son una minoría, pero son la gente que más se ven y que entran a los turistas por las calles, algunos son muy pesados, el resto de los cubanos son gente que no se mete con los extranjeros, yo tengo muchas amistades que son gente honesta y siempre tratan de ayudarte y de aconsejarte para que no te timen o te engañen.
En la Habana suelo hacer compras en los agro mercados y cuando me han pesado los tomates, verduras u otras frutas, se quedan alucinados cuando me ven sacar del bolsillo una pequeña balanza electrónica con un gancho y lo que pesaba 10 libras, a mi me salía que pesaba 8 o menos libras, a la segunda pesada que me hacian ya daba el peso correcto.
En los supermercados hay veces que compras muchas cosas e igual compraste 3 botellas de tukola de 1,5 litros y te ponen que has comprado 5 botellas, hay que fijarse bien en los ticket, también me apareció en el ticket un paquete de cigarros que no había comprado ni estaba en la cesta y le dije que me lo quite del ticket que yo no fumo, también pasa en algunos paladares y restaurantes te cobran hasta por un trozo de pan y cosas que no has pedido.
Hola a todos. En agosto estuvimos casi en mes por libre en Cuba.Nunca había estado antes en este país y personalmente, en cuanto a la seguridad, nos llevamos muy buena impresión. Claro, hay zonas y zonas. Sitios en los que aquí tampoco entrarías por la noche. También el lugar influye. No es lo mismo La Habana que Pinar del Rio, donde estuvimos una semana.La Habana es una ciudad mas grande y por tanto mas insegura que esta última. Pero de todos modos Cuba me pereció muy segura en general.Yo conocía otros lugares de latinoamerica y desde luego es el mas seguro de estos paises.
Saludos a todos ya que soy nuevo en este foro
Hola a todos. En agosto estuvimos casi en mes por libre en Cuba.Nunca había estado antes en este país y personalmente, en cuanto a la seguridad, nos llevamos muy buena impresión. Claro, hay zonas y zonas. Sitios en los que aquí tampoco entrarías por la noche. También el lugar influye. No es lo mismo La Habana que Pinar del Rio, donde estuvimos una semana.La Habana es una ciudad mas grande y por tanto mas insegura que esta última. Pero de todos modos Cuba me pereció muy segura en general.Yo conocía otros lugares de latinoamerica y desde luego es el mas seguro de estos paises.
Saludos a todos ya que soy nuevo en este foro
Buenos días!!!
Acabo de leer casi las todas las paginas de Seguridad en Cuba y la verdad me quedo un poco preocupada.
Porque por un lado tenemos mucha seguridad, pero por otro lado tienes que estar muy pendiente de que no te timen.
Me da bastante miedo ya que viajo 3 días a la habana con mis niños de seis años y me gustaría vivir la sociedad cubana, pero veo que no se puede confiar en nadie.
Alguien me podría dar consejos.
Gracias
En Cuba solo tienes que actuar con la misma prudencia que si viajas a cualquier ciudad diferente a la tuya, y tener en cuenta este popular dicho: "Nadie vende duros a cuatro pesetas". Decir: No, gracias no me interesa (con educación y firmeza) surte eficaz efecto.
Saludos
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2444
Votos: 0 👍
Hola.
Acabo de volver de Cuba, he estado 10 días, en La Habana y otros lugares de la isla. No hay ningún problema de seguridad, puedes caminar por todas partes tranquilamente, sólo hay que mantener las normas lógicas de prudencia que se utilizarían en cualquier parte. Los timos, mejor dicho, los intentos de timos existen, por supuesto, pero la solución es bien sencilla: no buscar duros a cuatro pesetas. Si no quieres, no te timan. Hay quien te dice que te va a proporcionar algo más barato de lo que vale: mentira. Al final, todo termina costando lo que es y si lo intentas conseguir más barato, te costará más. Si tú vas a lo tuyo, sin buscar chollos, no hay ningún problema. Les dices que no y se van sin molestarte. Son pesados, pero sin el agobio de otros sitios (Túnez, Egipto...). En cuanto a seguridad personal, sin problemas. Yo me he sentido muy segura allí. Contaré mis experiencias en varios hilos en estos días.
Saludos.
Gracias por vuestros consejos me quedo mucho mas tranquila, yo solo quiero conocer la ciudad, y como decis nada de duros a pesetas.
Estoy deseando leerte artemisa, porque ando un poco desorientada y coger algún consejillo tuyo.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2444
Votos: 0 👍
Hola, Marijorge.
Vi bastantes turistas con niños pequeños y adolescentes sin problemas. Por mi experiencia, te puedo decir que quizás, al principio, te impone un poco el aspecto de La Habana. Llegas de noche y la ciudad está muy oscura, pero lo curioso es que ves cientos de personas en la calle, en las sombras. Te llama la atención. Luego las calles tan extrañas para nosotros, con casas semi-derruidas junto a otras restauradas y preciosas, te dan la falsa impresión de que se trata de zonas marginales. No es así y pronto te tranquilizas. Por La Habana Vieja y Centro se puede transitar perfectamente con seguridad; por la noche hay que evitar las zonas oscuras, pero no hay que preocuparse porque las zonas más turísticas están iluminadas. Lo más importante es no dejarte convencer por desconocidos que quieran llevarte a sitios a buen precio o incluso gratis, diciéndote aquello de "amigo". Se les dice "no, gracias" y punto. No suelen insistir. Y, en cualquier caso, a la hora de coger un taxi de cualquier tipo, pedir precio primero. Nosotros hemos cogido taxis de todo tipo, incluidos los viejos, y sin problema, pero siempre pidiendo precio antes; igual que los cocotaxis y las bicitaxis. En cuanto a los restaurantes, lo mismo. Hay muchos captadores en la calle para los restaurantes: no entréis en ningún restaurante o paladar sin haber visto la carta de precios antes y, por supuesto, no hay que invitar a nadie a comer (salvo que se desee, claro).
Las propinas son continuas y casi inevitables. No dar más de 1 CUC salvo que el servicio destaque mucho.
Dejando a un lado que son un tanto pesados los conductores de bicitaxis y los captadores de restaurantes, por lo demás pensé que el "jineterismo" sería peor.
Ayuda mucho agenciarse un buen plano y planificar de antemano dónde se quiere ir, que no te lleven ellos, sino tú saber bien lo que deseas y dónde quieres ir.
Ha sido mi primera experiencia en La Habana y, desde esta perspectiva, si alguien le puedo aportar algo, que pregunte sin problemas.
Un saludo y gracias a los foreros que me ayudaron a mi.
Muchísimas gracias Artemisa23!!!
Una pregunta tengo varias dudas no se si hacerme con un guía para que me enseñe la habana o de lo contrario hacerlo por libre.
Lo único que ando un poco confundida no me ubico, ni ubico los lugares, entendido que la habana esta dividida, Entre la zona de la habana vieja, la zona de la habana centro, el vedado y Miramar.
Es así?
Ahora lo único que me ocurre es que quiero ir a muchos sitios como por el ejemplo la casa Fuster que creo que esta en Miramar. El capitolio que no lo ubico en que zona puff creo que lo mezclo todo.
Si me pudieras echar una ayudita. Gracias
Que tal Cuba ,para viajar con nińos.quien me da alguna opinión,edad uno de 5.y otro de 7
Los niños en Cuba tienen completa seguridad, desde luego que son tu responsabilidad, pero podran jugar en cualquier parque con los cubanitos, te aseguro que lo disfrutarán.