Cuba: relatos y experiencias ✈️ Foro Caribe: Cuba, Jamaica ✈️ p59 ✈️


Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 40, 41, 42
Página 42 de 42 - Tema con 840 Mensajes y 418460 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Cuba: relatos y experiencias  Publicado:


Moderador America
Registrado:
20-03-2012

Mensajes: 16727

Votos: 0 👍
Mensajes movidos a:
Taxis en Cuba: precios, rutas, transportes
⬆️ Arriba
Asunto: Situación en Cuba, agosto 2025 - 20 diás de ruta  Publicado:


New Traveller
Registrado:
15-02-2024

Mensajes: 6

Votos: 1 👍
Viaje Cuba agosto 2025: situación actual.


Fue mi primera visita a Cuba. El país fantástico, la gente lo más valioso. Desafortunadamente mucha miseria, pobreza, ineficiencia. Un sistema comunista caduco en mi opinión. Para mi sorpresa mucho resentimiento de la gente joven hacia el régimen actual (los jóvenes andan pegados al móvil mirando vídeos de sus influencers en Facebook/insta, como en España) y se preguntan porque sus abuelos secuestraron el país con un régimen comunista que a ellos no les aporta nada. Hay mucha escasez de electricidad, de productos y comida en todo el país. Noticias como esta causan pavor entre el turismo internacional que elige otros destinos del Caribe.

Hemos entrado en Cuba con AA de Miami a Santiago de Cuba, Camagüey, Trinidad, Cienfuegos, La Habana y Viñales, terminando en Varadero. Total 20 días.

Santiago de Cuba:

Ciudad muy bonita pero quizás donde se nota más la escasez al estar alejada de la Habana. Toda la ciudad a oscuras, excepto nuestro fantástico Hotel Meliá 5* (quitar -3* directamente). El Hotel tiene generadores de electricidad muy buenos. La piscina con un cloro de mil demonios, y el agua hirviendo a 30 grados. El desayuno deplorable. 3 mesas enormes sin comida, solo una plata por mesa con unos cuantos panes, otra con solo mango y papaya y, la 3ª mesa con una triste tortilla de huevo. El resto de la isla fue todo muy correcto pero en Santiago se sufe la penuria.

El centro de Santiago es fantástico con edificios bien conservados alternados con otros edificios que se caen. El puerto comercial totalmente vacío, y sin barcos. Los restaurantes directamente cerrados por falta de luz y/o comida, y algunos monumentos "temporalmente cerrados". En general es habitual que los cubanos no acudan al trabajo al no disponer de electricidad. Esto vale para fábricas, museos, restuarantes, trenes, etc. Los famosos paladares que antaño hacían las delicias de los turistas estaban cerrados (en Santiago, no en la Habana). Y toda la ciudad de Santiago a oscuras a diario. Se calcula que tiene 2/3 horas de electricidad al día. Por otro lado la ciudad esmuy segura para mi sorpresa, incluso a oscuras.

Hay excursiones al Santuario del Cobre que son recomendables.

Camagüey:

El centro histórico es precioso. Recomiendo pasar 24 horas en la ciudad, es suficiente. Nosotros llegamos en Viazul, la compañía estatal de autobuses, y son muy recomendable. Limpios, frescos, cómodos. Muy puntuales. En Camagüey alquilamos un auto que resultó muy caro (10 días por 1600 euros) pero al ser del estado no se puede discutir precios y te obligan a alquilar unos mínimos de 5 días.

Desaconsejo alquilar automóvil en general en Cuba debido al mal estado de las carreteras, aunque nosotros nunca tuvimos problemas para encontrar combustible. Por ley hay unas cadenas de gasolineras (Servicentro, Cupet y Oronegro) reservadas a turistas. Se paga siempre en VISA. La Visa en Cuba ahora en 2025 funciona en todas partes (al contrario de lo que leo en foros anteriores a 2025). El problema es que en muchas poblaciones de Cuba nos pinchaban las ruedas (hasta 4 veces) para luego ayudarnos a repararlas y ganarse unos euros. El servicio de alquiler nos alertó de esta práctica mafiosa, pero no esperaba que fuera tan malo. Hay mucha gente desesperada.

Trinidad:

Ciudad muy bonita. Estuvimos en el hotel La Popa Trinidad, encima del cerro. Hotel fantástico. La ciudad estaba vacía de turistas, y por tanto, cada vez que bajábamos a visitar la ciudad los restaurantes te “asaltaban”. El problema es que, al no tener luz la mayor parte del día la nevera no les funciona, sumado al hecho que no hay comensales, y esto es un riesgo “intestinal” a tener en por el viajero. No hay que decir que los restaurantes resultan caros, con precios poco razonables.
Sin embargo, y para mi sorpresa en toda Cuba los Hoteles al ser cogestionados por el estado tienen mejor acceso a la cadena de suministros y tanto el alcohol como las comidas son muchísimo más baratas en el Hotel que en los locales privados (cosa que resultaría justo al contrario en España/mundo). Por ejemplo en el Hotel pagamos 26 euros por una botella de Ron y la misma costó 41 en una tienda especializada (un estanco de alcohol y tabaco).

En Trinidad descubrimos un pueblecito en la costa llamado la Boca, donde solo acudían los Cubanos, y se comía de maravilla (paella cubana, langosta, etc). Recomiendo Restaurante la Paella. Había otros pero estaban vacíos (ojo con los Rest vacíos y comida vieja? ).

El parque Natural de Collantes es muy aconsejable pues ofrecen numerosas excursiones e itinerarios con pozas donde bañarse y excursiones en la selva muy aconsejables. Solo recordar que todos los líquidos anti mosquitos y cremas anti radiación que nos ponemos en la pielterminarán contaminando el agua. La mayoría de pozas llegan a albergan 25 visitantes bañándose a la vez. Y esto que en 2025 no había turismo...

Recordatorio: mi consejo en 2025 es no alquilar un auto. Nos pincharon la rueda en dos ocasiones para inmediatamente ayudarnos encontrar un taller. Luego nos querían cobrar el doble (Ponchera Km 1 Trinidad dirección Cienfuegos). Evidentemente me negué a pagar y al día siguiente amanecí con otro pinchazo en el parquin del Hotel 5* La Popa, supuestamente vigilado. Al final te lo arreglan todo por 10 euros y en 45min estás otra vez con rueda reparada (le quitan el alambre con el que te pinchan la rueda, y listos). Pero no vale la pena todo el estrés que te causa. Los autobises de Viazul y Transtur son fabulosas y económicas. Y resultaron muy fiables. Las carreteras de Cuba muy malas. Atroces.

Cienfuegos:

Ciudad muy Cosmopolita que nos gustó desde el primer momento, aunque no tenga muchas atracciones turísticas (en el sentido más clásico de la palabra). No había tantos problemas de abastecimiento, ni de comida ni electricidad. Nos alojamos en el Hotel Villas Meliá al lado del mar. De las 3 villas 2 estaban cerradas por falta de turismo, pero nos dieron un habitación muy grande y bonita. Las estrellas del Hotel aquí si estaban justificadas por sus vistas al mar, aunque el Hotel está alejados de la ciudad. El restaurante muy bueno aunque solo ofrecían un plato. Suficiente.

Viaje en coche a la Habana:

En Cienfuegos tomamos un coche de alquiler conduciendo hasta la Habana (lo cual es muy desaconsejable debido al malísimo estado de la carretera, lo repito, no vale la pena el stress, y eso que estoy acostumbrado por Centroamérica). Ojo a las pocas gasolineras existentes en el trayecto. Hay que planificar bien cada tramo.

La Habana/Hotel Nacional:


El Hotel es histórico y muy bonito, todo hasta que subes a la habitación. Vienen a ser las habitaciones de un mal hotel de 4 estrellas. 4 noches + desayuno nos costaron 650 euros (no es barato). Alfombras infectas y malolientes, aparatos de aire que condensan la humedad en el suelo. Tuvimos que cambiar de habitación pues estaba literalmente mojada. Aún así, sí recomiendo la estancia en el Hotel Nacional por los bares, la piscina, los Restaurantes que son bastante buenos y no son caros (curiosamente es más caro comer en la ciudad). El desayuno francamente es bueno, aunque estaba formado por las sobras de la cena del restaurante... En fin, no nos podemos quejar. El servicio era bueno y ellos le ponen muchas ganas. Sobre 10 le doy un 7.0. He leído opiniones de otros Hoteles y todos andan por lo mismo. Como Tip genérico para Cuba es mejor alojarse en un Hotel que sea grande y tenga generador de electricidad propio.

Comimos en el restaurante la Guarida en la Habana. Vale mucho la pena. Es bonito y se come bien. Precio relativamente elevado. En general recomindo tener mucho cuidado con los paladares. Unque están de moda hay algunos (fuera de la Habana) que era francamente insalubres, cocinas oscuras y sucias y falta de neveras. Si no os fiáis hay que pedir que os enseñen los platos primero, antes de cocinar nada. Ojo con el pescado.

En la Habana funciona muy bien una APP para taxis -tipo UBER local- llamada la nave (lanave.app).
Te evitas el continuo regateo y peleas posteriores.

Viñales/Pinar del Río:

En pinar del Río nos pareció bonita y aparcamos delante del Bar Restaurante EL MESON 1995, en el centro. Luego un cliente del bar (supuestamente el Sr Alfonso del Hotel) nos pinchó la rueda con un alambre y salió corriendo. Todo ello lo vimos desde el coche por el retrovisor. Al rato fue él mismo quien nos ayudó a repararlo. Además, el personal del Bar estaba totalmente compinchado y le encubrieron (a Alfonso) entre risitas. 45 min más tarde la rueda estaba reparada, por 35 euros, y nos fuimos directo a Viñales para no volver jamás a Pinar del Río.

La carretera a Viñales es francamente malísima. Recomiendo ir en taxi, negociando la tarifa o mejor con una excursión desde la Habana. Viñales es muy bonita pero no hay tanto para hacer. Si no buscas playa se hace todo muy rápido en un día (sin la tarde). La mayoría de restaurante no tenían comida (agosto 2025) o la tenían justa para los tours del día. La cueva del indio se visita rápido. Los tours de café/tabaco también. Los paseos a caballo suelen caballos super viejos. Nuestro Hotel era Hotel Horizonte los Jazmines y tenía unas vistas de fábula. Era un Hotel 2 estrellas reales (aunque ponía 3). El personal muy atento. El hotel era francamente ruidoso. Podías seguir las conversaciones de la habitación de al lado. Recomiendo dormir con tapones de espuma del avión. Los huéspedes de la piscina pasaban el día en la tumbona con sus altavoces personales. Son unos altavoces de aprox. 1 metro que se ven en toda Cuba. La gente incluso acude a las terrazas a comer con ellos. Parecen estar permitidos. La cena en el Hotel era un bufet bastante bueno. Las opciones para cenar en Viñales son escasas e irregulares. Recomiendo tomar media pensión debido al desabastecimiento general. Los Hoteles tienen siempre preferencia.

San Diego de los Baños/Balneario:

San Diego está situado a medio camino antes de Pinar del Rio. Vale la pena la parada. La carretera es mala malísima… pero el Balneario no tiene desperdicio. Es una joya encallada en el tiempo. Se trata de un balneario de aguas calientes sulfurosas en unas piscinas misteriosas de los años 50/60. La arquitectura y sus empleados recuerdan es parecido a bañarse en el núcleo de Chernóbil (en la peli de Netflix). Es un museo del siglo XX vivo. Muy recomendable después de conducir por la autovía central, si has conseguido no caer en uno de los agujeros/cráteres de la carretera. Al lado del Balneario hay el Hotel Mirador San Diego que se come de fábula. La zona (supuestamente) es conocida solo por el turismo local cubano, en si esto ya es una garantía de autenticidad. Luego quisimos llegar al parque la Güira, pero desistimos por el mal estado de la carretera.

Matanzas:

En la última parada del viaje nos fuimos a Varadero vía Matanzas. Matanzas es una ciudad muy interesante. Un puerto muy vibrante y la ciudad antigua muy aconsejable, mejor con un guía (free tours). Recomiendo dedicar media mañana. Ojo con los aparca-autos en las calles del centro. Nos intentaron pinchas la rueda por 4º vez. El vigilante se ofreció a guardar el auto delante de la Catedral de Matanzas, y se acercó con un alambre afilado (similar al que sacamos de las ruedas en las anteriores 3 ocasiones) así que decidimos abandonar la bonita ciudad muy rápidamente. Una pena.

Varadero:

Que decir de Varadero. Es el cuerno de la abundancia. Pasamos 24 horas al Hotel Iberostar. Un todo incluido. Muy bonito y lleno de comida. Casi ofensivo en un país donde no hay de nada. Este año, en 2025 sólo había rusos y portugueses (por alguna extraña razón). Pocos españoles/europeos y más turismo nacional cubano. Así como el resto de Cuba estaba vacío de turismo, pero Varadero estaba un poco más lleno.

En mi opinión no vale la pena ir a Varadero si vienes de España. Aquí ya tenemos Marbella, Benidorm y Playa de Aro. Es exactamente lo mismo. Aunque un poco de terapia relax nos vino muy bien.

Al día siguiente partimos hacia el Aeropuerto de la Habana y no hay que decir que devolví el auto de alquiler agobiadísimo. Fue un buen viaje, pues conozco bien Centroamérica y no tuve grandes sorpresas, al ser un país similar a otros Caribeños, pero reconozco que fue un viaje estresante debido a las muchas penurias que ofrece el país. Aventura sí las tuve. ¿Volveré?… es posible, y creo que Cuba es un gran país, pero no volveré el año que viene...

Recomiendo mucho Cuba, pero no para viajeros “acomodados”. En dicho caso recomiendo una semanita máximo, con todo organizado y cerrado y pactado desde España. De lo contrario tomen autobuses Viazul o Transtur.

Consejos sobre moneda y recuerdos

Ojo con el cambio de moneda. Como turista te dan un tipo de cambio muy bueno (hasta 425 pesos/euro en agosto 2025, 490 pesos/euro en Sept 2025). Se lo pides al Hotel y te traen al agente de cambio de confianza en la mismísima recepción (por la calle no cambies o te timan seguro).

En general el problema con el Peso Cubano es que todo el mundo quiere euros o usd y al final no sabes que hacer con su moneda. No podrás comprar casi nada. La artesanía francamente deja mucho que desear. El café cubano no lo encontré? Solo verá algo llamado “tueste cubano” pero con café de dudosa procedencia. Compré un tal cafe Regil y un Serrano y era muy sencillo (malo). Los puros son caros y mejor comprarlos en tiendas del estado, no en las pequeñas tiendas que son carísimos. Las fábricas de puros de la Habana ya no ofrecían visitas. Ni Partagás ni Cohiba ni... Ponía cerrado por reformas (permanentes claro, llevan desde la pandemia cerrados). El ron curiosamente lo compraréis más barato en el Bar de cualquier gran Hotel oficial que no en las tiendas (algunas rellenan las botellas de ron con agua, lo veréis hasta por la calle) y en los famosos estancos del estado. En los "supers" ojo con los precintos de las botellas de agua de agua y claro con las botellas de alcohol.
Cuba vale mucho la pena como país, pero no tiene infraestructura turística propiamente dicha. Si váis a las agencias estatales nen muchas ocasiones ni te atenderán, por falta de autos, gasolina o luz... Mejor llevar todo cerrado desde España. Si vas por libre te aconsejo que negocies todas las excursiones con Taxis. Los taxistas tienen muchas ganas de trabajar y realmente te ayudan. El regateo es pesado pero va.

JTorra

Última edición por JTorras el Sab, 27-09-2025 18:03, editado 11 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba: relatos y experiencias  Publicado:


Moderador America
Registrado:
20-03-2012

Mensajes: 16727

Votos: 0 👍
@JTorras, fusiono tu mensaje en este hilo.
Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba: relatos y experiencias  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
26-07-2013

Mensajes: 80

Votos: 0 👍
Aparte de la VPN de Protón, alguien tiene buena experiencia con alguna otra VPN gratuita? Gracias!
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Cuba - Casas Particulares - Hoteles En Cuba - Varadero - La Habana - Cayos - Viñales - Trinidad - Santiago de Cuba ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 40, 41, 42
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes