Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2787
Votos: 0 👍
¡¡ah¡¡ otra cosa amigo cuba cierto q es un pais pobre pero precisamente pq se parte de muy abajo yo si le veo futuro cuando cambien o se modifiquen algunas cosas... Al q veo poco futuro, aunque hoy se "viva" mucho mejor q en cuba o al menos con + dinero, es a españa, NOSOTROS MIENTRAS SIGAMOS COMO ESTAMOS NO TENEMOS NINGUN FUTURO SALVO EL IRTE A LAS 4 DE LA MAÑANA A HACER COLA AL INEM PARA COJER TURNO. Y toco madera para q sea lo + tarde posible.
No es por polemizar, pero en Cuba el 90 % de la población vive practicamente en el umbral de la miseria, te recuerdo cual es el salario medio en la Isla y dificilmente superan los 15 euros, a no ser que te dediques al turismo....lo que te han comentado tu siempre seras un turista y ademas con divisa...
En Cuba el tema del trabajo es tema aparte...como citas a la camarera, cuando se produzca la tan nombrada apertura, muchos van a saber lo que es trabajar de sol a sol como ocurre en España en el sector de la hosteleria, y no trabajar en turnos de risa y al ritmo que te apetezca alegando que son así y su cultura, como ocurre en hoteles de Mejico, Dominicana...
Y referente al tema del futuro en España...tu mismo
Vale que la pregunta es un poco tonta porque no cai en el tema de internet, pero he estdo leyendo por el foro y ya he visto muchas veces lo de "cuando los cubanos estan deseando salir de alli". Miren yo soy español, canario para mas inri, y estoy deseando salir de españa. Que vas a decir que en españa se vive mal. Obviamente no. A mi me llama la atención Cuba y el hecho de que sea un pais pobre y sin mucho futuro para los cubanos no significa que una persona con dinero no pueda ser el tio mas feliz del mundo allí...
Hola:
Cierto, tú lo dijiste…..CON DINERO……si dispones de el, no te preocupes la vida te sonreirá en todas las partes del mundo.
Lo que desconocemos es el montante en que tú te mueves para subsistir.
Lo más sencillo para Cuba es un visado de 1 mes de duración y lo amplias con salidas hacia México, Riviera Maya o Cancún y automáticamente se renovará para otro mes (salida y entrada). En la habana ya son expertos en este tema, está todo organizado.
¡¡ah¡¡ otra cosa amigo cuba cierto q es un pais pobre pero precisamente pq se parte de muy abajo yo si le veo futuro cuando cambien o se modifiquen algunas cosas... Al q veo poco futuro, aunque hoy se "viva" mucho mejor q en cuba o al menos con + dinero, es a españa, NOSOTROS MIENTRAS SIGAMOS COMO ESTAMOS NO TENEMOS NINGUN FUTURO SALVO EL IRTE A LAS 4 DE LA MAÑANA A HACER COLA AL INEM PARA COJER TURNO. Y toco madera para q sea lo + tarde posible.
Hola, disculpa que “te corrija” tus datos:
El horario del INEM comienza a las 8,15 am. Y a las 7,30 am. Cuando llegan las primeras personas para realizar los tramites. Tiempo de espera lo tendrás siempre; a media mañana es el de mayor afluencia.
Como ya son muchos los alistados, puedes “fichar” por Internet.
No le temas al paro, si no a la crisis generalizada es el mayor peligro. Y a lo largo de tu vida laboral seguro que te tocará mas de una vez.
No es por polemizar, pero en Cuba el 90 % de la población vive practicamente en el umbral de la miseria, te recuerdo cual es el salario medio en la Isla y dificilmente superan los 15 euros, a no ser que te dediques al turismo....lo que te han comentado tu siempre seras un turista y ademas con divisa...
En Cuba el tema del trabajo es tema aparte...como citas a la camarera, cuando se produzca la tan nombrada apertura, muchos van a saber lo que es trabajar de sol a sol como ocurre en España en el sector de la hosteleria, y no trabajar en turnos de risa y al ritmo que te apetezca alegando que son así y su cultura, como ocurre en hoteles de Mejico, Dominicana...
Y referente al tema del futuro en España...tu mismo
Totalmente de acuerdo.
Entonces se verá el verdadero "talante cubano", se volveran tan "agrios" como nosotros mismos.
Conozco gente que trabaja un día si y un día no, y tan solo 8 h. Por jornada; la argumentación es por el traslado a su lugar de residencia.........
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2787
Votos: 0 👍
SI MARUSCA TIENES RAZON yo no suelo participar ya mucho dando ninguna opinion salvo q vea algun mensaje q me llame la atención, pero como comprenderas aquí hay unas alusiones directas q en fin...
TETUAN1980 yo mismo tengo en este momento un trabajo por encima de la media, pero por si no estas al tanto de las noticias te informo de q hay 3 millones de españoles o personas q viven en españa q no tienen ninguno. Y AUMENTANDO A UNOS 100000 AL MES. TEPARECE POCO QUIZA¿¿??
HKT5 ese horario lo tendreis en barcelona, es donde eres, verdad¿?, pero o mucho a cambiado la cosa y creo q no el horario de atención al publico del inem en madrid es de 9-14 h. De lunes a viernes y en prensa ha salido q debido a lo numeroso de los usuarios ha habido q hacer colas de muy madrugada, yo no lo se. Y sellar podras hacerlo desde internet, eso he oido decir pero gestionar una prestación de desempleo no, al menos aquí en madrid, si en barcelona se puede bueno es saberlo.
Yo ya he sido usuario de los servicios del inem + de una vez, así q como experiencia ya la tengo, y por otro tema pues como q no me apetece repetir, no se tu...
Y ademas como tenemos foreros de otros paises pues para q sepan lo q hay aquí por si no lo saben.
La camarera q cito es cubana pero trabaja en españa y salio en los telediarios del día 1 o 2 de enero en el marco de los 50 años de la revolución. Yo se muy bien como se trabaja o mejor dicho como no se hace en cuba, conozco el pais.
¡¡ah¡¡ otra cosa amigo cuba cierto q es un pais pobre pero precisamente pq se parte de muy abajo yo si le veo futuro cuando cambien o se modifiquen algunas cosas... Al q veo poco futuro, aunque hoy se "viva" mucho mejor q en cuba o al menos con + dinero, es a españa, NOSOTROS MIENTRAS SIGAMOS COMO ESTAMOS NO TENEMOS NINGUN FUTURO SALVO EL IRTE A LAS 4 DE LA MAÑANA A HACER COLA AL INEM PARA COJER TURNO. Y toco madera para q sea lo + tarde posible.
Veo varias cosas en tus mensajes:
Primero de todo eres muy derrotista por tus expresiones respecto a nuestro futuro, tanto con vistas al corto plazo, medio plazo o largo plazo.
Aun estando tú hoy en día bien pagado, por lo que comentas de la media referida al salario mensual; que por poner pondré una cifra al azar sin estar documentada, se encontrará en el entorno de los 1.800 / 2.000 €……….y lo ves todo negro.
Si tu estado actual fuera de el ser un parado más; ya solo te imagino diciendo que el mundo se acaba pasado mañana.
Para tu tranquilidad te recomendaría que te informes de las causas que propiciaron nuestra actual CRISIS MUNDIAL. No es solo nuestra, solo somos parte afectada de los efectos “colaterales” propiciados por USA en otros de sus desmadres tan normales en ellos.
Si “verdaderamente” conoces Cuba y a los Cubanos; es impensable que digas que cuando mejoren sus cosas “ellos serán distintos”………..necesitan mucho más, si realmente piensas así los conoces poco.
Necesitarías ser empresario para analizar si su rendimiento te interesaría para que tus “ratios de rentabilidad” fueran óptimos y justifiquen la inversión de TU dinero (no el del vecino) (siempre con el dinero de los demás todos hacemos maravillas).
Por otro lado los Cubanos en Cuba, no son felices aunque los veas “reír”……..soportan con dignidad…….sus circunstancias, no les queda más remedio; están controlados en todo.
Yo personalmente también “podría” estar interesado en vivir 6 meses en Cuba o más, todo es planteárselo numéricamente, si las cifras resultantes me cuadraran.
Para comenzar el análisis o las valoraciones, me basaré en lo que me comento un taxista en la habana.
Un Sr. Que vivía en una casita de madera a las afueras y tenia la habilidad de saber “atar”, “amarrar” y colocar los vientos necesarios para sujetar su casita en huracanes con vientos de hasta 180 Km./ h., a partir de eso se llevaba a su familia a un sitio más seguro.
El afirmó que en una familia de 4 miembros, padre, madre y dos hijos, para vivir humilde pero desahogadamente necesitaban 3 sueldos. Contando con el gasto de colegios privados y medicinas; la parte que no cubre el partido.
Pongamos un sueldo al mes en € ……..20 € por ejemplo
20 € x 3 sueldos = 60 €…como yo quiero vivir con más calidad, pondremos el doble.
Alimentación y varios……......20 x 6 coeficiente = 120 € mes
Alojamiento casa cubana…..20 x 30 días del mes = 600 €……(supongamos que se negoció el precio al minimo x día)
Conclusión:
No me salen las cuentas. Me sorprenden los precios de las casas particulares; por utilizar “un día” una habitación acondicionada de su casa…..ganan más que otro Cubano “cualificado” trabajando todo el mes entero.
Bye
P. D. Yo estaría dispuesto visto lo visto a alquilar hasta 6 habitaciones de mi casa; pero………..ganando la misma proporción que se ganan los que alquilan en Cuba.
En cuatro años…..millonario.
Cambio actual....1 € = 1,26 CUC......20 € = 25,2 CUC
Precio día de una habitación de "calidad"...... 35 CUC = 27,77 €
Última edición por HKT-5 el Mar, 06-01-2009 8:25, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 11-12-2007 Mensajes: 3478
Votos: 0 👍
Sólo para aclarar 3 cosas:
1) En Cuba no existen los colegios privados.
2) Los precios de las casas particulares para turistas son en CUC, no en euros. Y se consiguen a partir de 20 CUC en el interior de Cuba (En La Habana generalmente a partir de 25 CUC), alquilando habitaciones por uno, dos, tres, cuatro días. Si alguien se queda un mes entero o seis meses, como el que preguntó inicialmente, se consigue un precio inferior en CUC (mucho más inferior nominalmente si lo medimos en euros) ya que el propietario se asegura la plena ocupación.
3) Los propietarios de casas particulares con habitaciones acondicionadas para turistas en general viven mejor que sus connacionales que no tienen acceso al turista y por ende al CUC. Pero es necesario aclarar que no todos tienen "éxito". Hay quienes ponen su habitación en alquiler y por diversos motivos casi no reciben turistas, y deben cesar de alquilarla, como cualquier comerciante que hace un mal negocio en el "mundo capitalista". Además, los propietarios tienen que tener la casa en determinadas condiciones, lo cual cuesta dinero. Y además deben pagar un impuesto al Estado, que es bastante oneroso, más aún teniendo en cuenta que lo deben pagar esté ocupada la habitación o no lo esté. De ninguna forma serán millonarios ni ganan en un día lo que un cubano cualquiera gana en un mes.
Pido perdón a los moderadores por esta intervención, pero me pareció peor que queden sin responder afirmaciones erróneas. De más está decir que pueden hacer con este mensaje lo que les parezca conveniente.
Tengo una duda, más bien un desconocimiento total:
¿Cuanto tiempo de estancia continuada, (aunque sea por la vía de varias entradas y salidas) esta permitido residir en Cuba para un extranjero, durante un periodo de 6 meses consecutivos?
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
VISADOS:
Para viajar a Cuba se necesita la tarjeta de turista o visado que suele costar unos 22 euros (precio mínimo) y es valida para pasar un mes, se puede renovar en inmigración por otro mes por unos 25 cuc.
Una vez pasados los 2 meses es obligatorio salir del país, se puede viajar a otro país cercano como Jamaica, México etc., el costo del billete de avión puede ser de entre 300 a 500 cuc, luego pueden volver al día siguiente con otro visado de un mes que se podrá renovar por otro mes, así sucesivamente sin limite de tiempo.
Conozco a algunos jubilados de diferentes países, como Canadá y España que suelen hacerlo para pasar todo el año aprovechando el mejor clima de la isla.
Uno de ellos cansado de salir del país cada 2 meses, se ha casado con su novia cubana sin legalizar papeles en su país de origen (solo esta casado en Cuba), para así obtener un permiso de residencia para extranjeros, entonces puede vivir como un cubano y quedarse todo el tiempo que necesite sin tener que pagar el coste de una habitación legal para extranjeros, además puede utilizar los medios de transporte para cubanos como algunos taxis y los boteros (carros comunitarios) que se pagan en pesos cubanos.
Los que van con visado de turista procuran negociar un buen precio de una habitación legal y comida para estancias largas en casas particulares.
Una habitación para un mes en estas condiciones le puede salir por entre 450 y 500 cuc mensuales (15 cuc diarios), para reducir costes se intenta utilizar en todo lo posible los pesos cubanos para comprar alimentos en los agromercados y algunas pocas cosas más.
Si el motivo del viaje es por trabajo, negocios, salud o estudios y la estancia es mayor a 2 meses, es conveniente sacar un visado especial en el consulado cubano de su país de origen.
SEGURO MEDICO:
Si se va a permanecer varios meses en la isla, es casi imprescindible sacar un seguro medico para cualquier problema medico que se pueda tener en la estancia en el país.
INTERNET:
El Internet que tienen en Cuba es de banda estrecha MODEM de 56 kbaudios con marcación por línea telefónica, en los hoteles puede costar entre 5 y 8 cuc por cada hora y es muy lento, para los casos de largas estancias los extranjeros que viven en casas particulares con teléfono pueden contratar con la compañía Etcesa una conexión de 56kbaudios que suele costar unos 30 cuc por 30 horas mensuales, o pagando mas dinero pueden tener mas horas, incluso tarifa plana.
Esta conexión es lenta pero mejor que la de los hoteles, cuando mejor funciona es por las noches, puede servir bien para enviar emails y consultar algunas paginas web pero no sirve para ver videos, y es muy lenta si hay que enviar ficheros como fotos y otros que pesen varios megas, para enviar 5 megas te pueda tardar una hora o mas.
CASAS PARTICULARES:
Los propietarios de las casas particulares que tienen permiso para alojar a extranjeros, viven en general mejor que el resto de los cubanos, pero tienen que pagan unos elevados impuestos aunque tengan habitaciones vacías muchos días de cada mes, pueden alquilar una o dos habitaciones (2 máximo) pero tienen que hacer una gran inversión para reformarlas y equiparlas con baños privados con agua caliente, aire acondicionado, mobiliario y otros equipos.
Según en la zona en la que se encuentren pueden pagar un impuesto fijo mensual entre 150 (en algunos pueblos) y 300 cuc mensuales (en algunas zonas del Vedado) por cada habitación mensualmente, es muy raro que tengan las habitaciones todo el mes ocupadas incluso en temporada alta, algunos meses de temporada baja no les llega para pagar el impuesto por lo que tienen que guardar dinero en temporada alta para pagarlo en meses malos.
Al final del año tienen que presentar las cuentas y se les cobra otros impuestos adicionales en porcentaje dependiendo de los ingresos netos obtenidos, además suelen imponerles multas muy elevadas por cualquier incumplimiento de las normas legales.
DINERO:
Puedes llevarte tarjeta de crédito Visa o MasterCard que no sean del algún banco usamericano o de alguna de sus filiales, la comisión esta entre un 3 y un 5 por ciento, también puedes abrir una cuenta en el banco Metropolitano de Cuba y que te envíen dinero a dicha cuenta mediante la Caixa o Caja Madrid que tienen las comisiones mas bajas para envío de dinero a la isla. (La comisión esta entre 9 y 12 euros por cada envío)
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2787
Votos: 0 👍
No puedes comprar casa ni tener propiedades. Tampoco los cubanos pueden comprar solo permutar o ampliar...
Activos fijos, supongo te refieres a " depositos bancarios" o similares, eso si puedes tenerlo, yo la ultima vez q lo pregunte un deposito a 3 años estaba al 5% de interes anual, ¡¡ojo¡¡ fue si no recuerdo mal en 2004, osea q puede haber cambiado el interes o las condiciones. Por supuesto la cuenta era an cuc.
Empresas o negocios nada de nada, solo unos pocos cubanos tienen algun pequeño negocio, casa paricular, taller de reparación , paladar etc.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2787
Votos: 0 👍
Se me olvidaba, hace unos años caja madrid si construyo en habana miramar unos apartamentos q se vendian desde españa, luego el gobierno cubano lo prohibio, hace como 1 año yo vi q uno de sus propietarios vendia uno, en ese caso, muy dificil en todo caso podrias comprarlo, pero solamente en esos casos ya de particular q particular, extranjeros ambos donde se respeta aquella cmpra-venta q fue muy puntual de aquellos edificios de apartamentos q financio caja de madrid sobre el año 2000.
Yo pensaba que en cuba no tenian internet, vaya cubanos con los que tengo contacto por e-mail me contaron que no podian acceder a paginas web, yo no me conecte nunca en el hotel y no puedo dar mi propia opinion. Lastima!!! pero por lo que me comentaron ellos tenian acceso a intranet ??? osea que podian enviar y recibir mensajes e-mails, pero nada mas, lo digo por si alguien quiere vivir allí y necesita poder conectarse a webs, pues igual tiene algun problema, pero ahora después de leer los mensajes anteriores me he quedado con dudas, por que velocidad es tiempo pero inconexion es problema, a ver si alguien me lo puede aclarar. Gracias
Indiana Jones Registrado: 11-12-2007 Mensajes: 3478
Votos: 0 👍
Escurpin, yo no soy un experto en informática ni mucho menos.
Hasta donde yo sé, no existe censura sobre qué páginas visitar. Lo que ocurre es que hay páginas a las que no se puede acceder desde una IP de Cuba por cuestiones vinculadas al bloqueo.
Quizás mi explicación técnica no sea la correcta, pero la idea es más o menos esa.
Creo que tengo un artículo en mi casa que lo explica.
Si lo encuentro, pongo el enlace.
Hola os confundis que una familia cubana "viva" con 60 cuc vale pero ojo viven ellos los cubanos, porque los turistas para empezar no tienen los mismos precios que los cubano yo estuve este verano, y con el cambio no es que sea muy pero que muy barato 1 "dahikiri" me parece que me costo 6 cuc.
Los cubanos tienen sus taxis, sus autobuses si se le pueden llamar autobuses y sus sitios de compras. Los pueden meter en la carcel por llevar a turistas si no esta autorizado. Y así con todo