Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2788
Votos: 0 👍
Y no es q sean tan malos los aviones de iberia, los tiene de los mejorcitos, pero la ruta madrid-habana toco la china y han puesto lo peor q tienen...
Tened en cuenta q es una ruta q esta subcontratada, vamos externalizada a otra compañia dependiente de ella AUDELI y eso pues en fin... Se nota, hasta verano 2006 ya lo tenian subcontratado a air atlanta y aunque el avion era viejete, un B747 es una avion muy grande y se iba mucho + comodo q ahora.
En fin es una opinion, pero creo q bastante descriptiva de la realidad.
Perdón: En nuestro caso los dos aviones (tanto la ida con Air Comet, como la vuelta con Air Europa), se trataba de un Airbus 330-200.
El avión de Air comet, sólo tenía un mes, y, efectivamente, en sus asientos estaba el flamante sistema de entretenimiento individual, pero no funcionaba!
En primera clase iban de lujo! Sí están esos nuevos asientos y les regularon la luz durante el vuelo (es un sistema de luz violeta o algo así). En turista, sin entretenimiento, y todo el vuelo con la luz encendida...
La gente se puso muy nerviosa, como ya dije: un grupo se emborrachó a base de viajecitos al bar, unos descerebrados fumaron hasta dos veces en el lavabo, ... Eso sí, el comandante era muy simpático y estuvo hablando todo el viaje (además de amenazar a los fumadores con entregarles a la policía...)
HAbía periódicos del día, tanto a la ida como a la vuelta.
El catering me pareció correcto, aunque yo no soy muy exigente. Nada más despegar nos sirvieron lo que correspondía a un almuerzo: Un entrante frío. Un plato caliente, postre y café. Dos horas antes de aterrizar, sirvieron una merienda con bizcocho, ...
En cuanto a la puntualidad, a la ida nos retrasamos 10 minutos respecto a la hora prevista de aterrizaje porque teníamos el viento de cara (estaba previsto mayor retraso, pero recuperaron tiempo), no hubo turbulencias, y todo muy bien.
Con el horario de vuelta hubo un poco de lío porque nuestro billete ponía la hora de salida con el horario de invierno en Cuba, y como he comentado, hacía dos semanas que los cubanos habían adelantado una hora. Se dijo que se había retrasado una hora el vuelo, pero en realidad lo que hicimos fue salir a la hora prevista desde España. Así que ningún problema de puntualidad con las dos compamías.
Tengo que corregir lo del 11% factura en mano: nosotros en el hotel hicimos un gasto extra de 161.20 CUC, y así se indica en la factura, pero cuando le entregamos la tarjeta de crédito la recepcionista nos dijo (como ya sabíamos) que tenía un sobrecoste del 11%, así que nos costó 179.32CUC . Así que nosotros en la práctica sí que tuvimos recargo.
Indiana Jones Registrado: 11-12-2007 Mensajes: 3478
Votos: 0 👍
Villa Clara, muy bueno tu relato, muy detallado.
Sólo marco una cosa: la telefonía en Cuba, en cuanto a llamadas nacionales, es baratísima, siempre y cuando lo hagas desde los centros de llamadas ETECSA o desde algún teléfono público.
El precio que te cobraron es porque has llamado desde un hotel en un cayo (obviamente desde allí no tenías otra opción).
Pero si desde, por ejemplo, Trinidad, se quiere llamar a, por ejemplo, La Habana o Santa Clara, yendo a ETECSA es casi gratis a valores internacionales.
Saludos.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2788
Votos: 0 👍
Muchas gracias villaclara por tu información, nos has aclarado el tema de air comet... Parece pues q la compañia va mejorando.
Lo del 11% en esa compra yo no pongo en duda q te haya pasado, cuba es cuba y ya se sabe, ademas yo no puedo saber q paso en este caso concreto, lo q si se es q lo del 11% no tiene efecto practico, esta explicado y demostrado en su lugar correspondiente, lo haria aquí otra vez pero estoy trabajando a la vez y es complejo y largo ...
Yo he ido varias veces a cuba y llegue a dudarlo por lo q hize las pruebas pertinentes y aunque es lioso y complejo por q hacen un extraño cambio mezclando cuc-dolar eeuu y euro, al final si sacas 100cuc con tarjeta o cambio en efectivo al final son los mismos euros, salvo por supuesto la comision de la tarjeta de credito, lo + frecuente 4%.
Hola
Soy cubana, soy de viñales, he entrado en este foro por casualidad y he leído atentamente casi todos los comentarios que habéis dejado, me he sentido identificada con cada cosa que indicáis...reconozco que tenemos cosas buenas y cosas no tan buenas...
Os recomiendo a las personas que están interesadas en ir a cuba que no dejéis de ir a Viñales, os encantará, es lo más bonito de Pinar del Río, por el paisaje, lo verde y por la gente, aunque es un municipio de gente campesina que siempre se ha dedicado a trabajar sus tierras, la gente es muy humilde, las playas del norte de la provincia son magníficas, cayo jutías, la altura... Espero que os guste, no dudéis en consultarme si queréis!!!! Gracias
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2788
Votos: 0 👍
Pues si cubanitaviña, pienso lo mismo q tu, si vas a cuba no puedes dejar de ir a pinar y ver viñales... La zona es muy bonita en sus paisajes, se come muy bien y a buen precio y esta muy bien comunicado desde habana, yo creo q la mayoria de la gente q va a habana + de 3 días se pasa por viñales.
Hola gente, durante el último mes estuve leyendo experiencias de Cuba que me fueron de mucha utilidad en el viaje que hice desde el 07/03/2009 al 23/07/2009. Gracias por todos los aportes.
Estuve 4 días en La Habana, el 4to día tuve con un auto de alquiler y luego me fui por mi cuenta a Trinidad donde estuve 3 días. Estando en Trinidad, fui a Cienfuegos, pasé por Villa Clara y finalmente me fui a Varadero donde pasé unas horas solamente. De allí, fui una semana a descansar a Cayo Largo.
Es muy interesante conocer Cuba, su gente, su cultura y que cada uno descubra los aspectos positivos y negativos de esta sociedad y su régimen de gobierno.
Pero creo necesario, para quien va a visitar este hermoso país, que tenga en cuenta que en Cuba son TODOS empleados del Estado. Por lo tanto, el concepto de cliente como lo conocemos en países capitalista practicamente NO existe. Tengo decenas de ejemplos de experiencias que me sucedieron.
Para graficarlo, es como si todo el país es una gran Administración Pública. Los hoteles, los restaurant, la tiendas de tabaco, los cafés, etc. Y pasa como cuando uno va a hacer un trámite en la municipalidad, hospital público, etc. Decenas de empleados que les importa muy poco el cliente y de repente uno se sorprende con alguien que es eficiente y trata de atenderte como corresponde. Encima, el último día me contaron que los argentinos tenemos fama de dejar pocas propinas, lo cual empeora el panorama.
La salvedad son las casas de familia donde uno se aloja y los paladares particulares. Claro, en esos lugares uno le paga al dueño, este cuida su negocio y trata que el cliente vuelva o los recomiende.
No es nada grave, si uno va mentalizado que va a ser así.
Yo estaba preparado igual a veces me ponía loco. Mi esposa, se la pasó renegando.
Creo que es importante destacarlo para que lo tengan en cuenta quienes estar por viajar. Sabiendo que va a suceder, uno toma las cosas de otra manera.
Por lo demás, el país es hermoso. En La Habana uno siente que se transportó en el tiempo a los años 50. Y en Trinidad lo mismo pero al siglo XIX. Te sorprende la cultura de la gente, hay pobreza pero no miseria y la gente parece vivir distendida.
No hay inseguridad para nada, ni aun de noche. Esto para un argentino como yo es una sensación muy placentera. Y es muy linda la experiencia de recoger gente en la ruta e ir conversando con ellos.
Cualquier cosa que quieran conocer, pregunten que si puedo respondo.
Callejón de Hammel (era domingo y estában haciendo su celebración, nos dio la impresión de que no éramos bien recibidos, ya que la chica nos escoltó hasta dentro).
Yo fui por mi cuenta un domingo y fue de lo mejor que viví.
Es una callecita tipo pasaje muy vistosa donde se juntan los negros cubanos entre las 12 y las 15 hs cada domingo y tocan y baila musica afro-cubana. Mucho tamboril, mucho baile. Muy lindo. Si alguien fue a Bahia-Brasil es algo similar a lo que se vive un martes a la noche en el Pelourinho.
Yo estaba con mi esposa que es rubia, mi camara digital y nada de problemas. Sólo los típicos pedidos de monedas, lapices, jabones. O querer vender un CD, pero nada grave.
Si están un domingo en La Habana no pueden perdérselo si les gustan estos eventos populares y la cultura afro-cubana.
Hola gente, durante el último mes estuve leyendo experiencias de Cuba que me fueron de mucha utilidad en el viaje que hice desde el 07/03/2009 al 23/07/2009. Gracias por todos los aportes.
Estuve 4 días en La Habana, el 4to día tuve con un auto de alquiler y luego me fui por mi cuenta a Trinidad donde estuve 3 días. Estando en Trinidad, fui a Cienfuegos, pasé por Villa Clara y finalmente me fui a Varadero donde pasé unas horas solamente. De allí, fui una semana a descansar a Cayo Largo.
Turdan, que tal te fue en Cayo Largo? A que hotel fuiste?
Hola gente, durante el último mes estuve leyendo experiencias de Cuba que me fueron de mucha utilidad en el viaje que hice desde el 07/03/2009 al 23/07/2009. Gracias por todos los aportes.
Estuve 4 días en La Habana, el 4to día tuve con un auto de alquiler y luego me fui por mi cuenta a Trinidad donde estuve 3 días. Estando en Trinidad, fui a Cienfuegos, pasé por Villa Clara y finalmente me fui a Varadero donde pasé unas horas solamente. De allí, fui una semana a descansar a Cayo Largo.
Turdan, que tal te fue en Cayo Largo? A que hotel fuiste?
Fui al Melia Sol Pelícano. Está bueno, pero el Meliá Sol Cayo Largo que está al lado parece algo mejor.
Los all-inclusive tienen gerenciamiento privado, por lo cual está todo más cuidado pero los empleados son empleados públicos del Estado Cubano. Por lo cual, cuenta todo lo que conté en el post anterior. Nada grave, sólo hay que tenerlo en cuenta: pocas veces te sentirás atendido como un cliente.
UN DATITO IMPORTANTE QUE ME VAS A AGRADECER SI VAS A CAYO LARGO:
No dejes de conocer la playa que está entre Playa Paraiso y la Punta del Mal Tiempo. Es mas bien cerca de la Punta del Mal Tiempo. Es muchísimo mejor que Paraiso y Sirena. IN-CRE-I-BLE.
Los trencitos que van desde los hoteles no tienen parada allí. Alternativas para llegar:
A) Tirarle un CUC al chofer del trencito. Me funcionó.
B) Ir caminando por la orilla del mar desde Playa Paraiso. Serán 20 minutos de caminata.
C) Alquilar una moto
D) Taxi
Tené en cuenta que no hay sombra ni paradores ni nada. Si vas muy temprano podés apropiarte de uno de los 2 sucuchos fabricados por la gente con palmas y ramas de pino. Casi nadie va y te aseguro que vale la pena.
Hace un mes llegué de Cuba y en agradeciemiento a vustros consejos quiero exponer mi visión del pais.
Los primeros tres días los pasamos en La Habana. Como de esa ciudad se ha dicho ya todo, sólo me gustaría aportar que posiblemente sea uno de los lugares más sorprendentes de los que he visitado. Como ya me imaginaba, lo que me habían contado mis amistades sobre sus gentes , fueron opiniones subjetivas motivadas por su falta la comparativas. Me explico, Todos hemos escuchado decir que en Cuba hay mucha prostitución, que la gente pide mucho, que la pobreza es alarmante, que a los turistas los "sangran"... Pues bien, yo lo viví de forma distinta, y, os recomiendo verlo así, disfrutaréis muchísimo más. Lo de la prostitución, me parece de chiste, claro que hay, pero no más que en el 80% del mundo. Sí, hay bares para turistas con lo que ellos llamaban jineteros/as pero es que esos los hay en todas partes. Aquí se llaman Clubs. La gente pide como en todas partes, en el centro, en el mercadillo de artesanía, delante del capitolio. No hace falta salir de EUROPA para ver grandes cantidades de gente pidiendo en el centro de las ciudades. Con decir un simple no te dejan en paz. En cuanto al tema turista/ CUC pues hombre, sólo faltaba que me cobraran lo mismo que a ellos, no me parece mal, el turismo es una de sus fuentes de ingresos. Cuando uno sale ya sabe a lo que se expone.
Me pareció un pais con un nivel de vida bajo pero con determinadas necesidades básicas cubiertas, cosa que , insisto una vez más, no lo pueden decir el 80 % del planeta. Para que veáis que sé de lo que hablo os diré que he estado en Kenia, China, Costa RIca, Sahara, La India por citar sólo algunos y os puedo asegurar que en alguno de esos lugares si que me ha impresionado como viven. Vale, estamos de acuerdo no tienen nuestro nivel de vida pero dentro de lo malo, me parecieron unos privilegiados. Ojo, no quiero decir que tengan suerte de vivir como viven, no confundir.
Dicho esto, os recomiendo admirar las construcciones de la habana, interesaros por la literatura cubana, hay un mercadillo de libros usados que vale la pena en el centro, observar todos los homenajes a la revolución, no verlo como algo político si no como su historia, es la de la que estan orgullosos, hay que respetarlo. La fortaleza es interesante, está el despacho del Che y unas vistas brutales. La bodeguita, el Daiquirí del Floridita, si, ya sé que es algo caro, pero tiene su encanto. La terraza "del Hotel", aparte de sus excelentes mojitos, su música en directo está en el segundo piso la habitación donde dormía Hemingway, se puede visitar.
Para salir nosotros fuimos a al palacio de la Música en miramar, lo pasamos en grande. Taxi a la ida, taxi a la vuelta ( da igual a la hora que salgas siempre hay en la puerta). No os preocupéis la ciudad es muy segura aunque dé otra sensación.
Luego fuimos a ver Santa Clara de camino a la playa. Más de lo mismo, calles llenas de vida, la gente encantadora, el mausoleo del che sólo lo recomiendo a incondicionales de su figura y a los que hayan visto recientemente la película, a éstos últimos no les hará falta ningún guía. Os recomiendo el Hotel de la plaza del pueblo, la fachada está intacta con los impactos de bala de las tropas revolucionarias a su entrada en la ciudad.
Finalmente fuimos a Cayo Santa maría unos 4 días. Lo más flojo del viaje pero ya se sabe...las vacaciones también son para descansar un poco. El resort era normalito( Melia Ensenachos ) pero era lo de menos.
Si alguién tiene pensado ir en breve estoy encantado de poderle ayudar... Y disculpar por mi extensión pero es que no consigo resumirlo más.
Correcto. Como ya he comentado otras veces, yo creo que el que viene "asustado" de Cuba, es por que no ha leido ni se ha informado lo suficiente, ya que todo lo que ha comentado antoni2 y de lo que se suele quejar la gente, se ha dichoa qui en muchisimas ocasiones.
Yo y mi novio llegamos a la Habana desde Madrid, después de más 9 horas de vuelo. Recogimos las maletas y nos fuimos directos a alquilar el coche. Al salir del aeropuerto encontramos un gran cartel que indicaba la dirección a La Habana (nos habían dicho que no había casi indicaciones, así que pensamos ¡no será para tanto!). A la segunda rotonda ya no había ninguna indicación, así que nos perdimos y tardamos 1h y media en llegar a la casa donde nos alojamos (que está a en Vedado, así que nos perdimos bien! Jeje) Preguntamos a mucha gente y terminamos por llegar. Allí nos estaba esperando Toni y Diana, los propietarios de la casa donde nos alojamos los días que estuvimos en La Habana (por cierto, una casa preciosa y ellos encantadores. Los desayunos que prepara Toni son deliciosos y siempre que pueden te ayudan con lo que pueden). Directamente nos fuimos a dormir, ya que estábamos muy cansados.
Al día siguiente (día 1 en Cuba) decidimos ir a pasear por La Habana Vieja. Aparcamos en el parqueo oficial de delante del Hotel Parque Central (1 CUC) y empezamos a seguir la ruta que nos planteaba la guía que habíamos comprado. Todas las calles y las casas estaban restauradas y por lo tanto era muy bonito ver todas las casas coloniales. Después de terminar el recorrido decidimos salirnos de la ruta e ir por las callejuelas de alrededor; todo era distinto, calles sin adoquines, casas desconchadas... Pero todo con mucho encanto (casi casi me gustó más los alrededores que la parte más turística). Al mediodía decidimos ir a comer al Café O’Reilly (Calle O’Reilly). La comida buena (menú para 2 personas con pollo y acompañamiento, coctel y postre 13 CUC). Después de comer decidimos seguir paseando. Fuimos al Barrio Chino y al Capitolio. Por la noche fuimos a cenar al restaurante La Mina (Calle Obispo, e/ Oficios y Mercaderes) [15 CUC por una muy buena cena, muy recomendable su Ropa vieja].
(Día 2 en Cuba. Pinar del Río). Nos levantamos temprano y nos fuimos hacia Pinar del Río donde teníamos casa para pasar la noche. De camino nos desviamos a Soroa. Al coger la carretera nos encontramos a un muchacho que hacia botella y lo llevamos a Soroa. Al llegar allí fuimos a pasar un rato a la cascada (donde por 2 CUC pp te puedes bañar en la poza). Decidimos quedarnos a comer en el restaurante de la entrada. Luego reemprendimos la marcha. Al llegar a Pinar nos perdimos al no conseguir ver los nombres de las calles (aun no sabes si hay o no placas con los nombres, y si las hay deben estar muy escondidas). Gracias a las indicaciones de una amable señora mayor conseguimos llegar a Casa Mayra. Su marido nos acompaño a la “habitación” que resultó ser un pequeño apartamentito encima de su propia casa (una habitación con cama de matrimonio y una de simple con TV y a/a, baño, cocinita-comedor). Después de aparcar el coche en su propio parking (3 CUC), que para nuestro asombro este forma parte del comedor de la familia, nos fuimos a la fábrica de licor de guayabita (licor hecho de un fruto que solo crece en el Valle de Viñales). Hicimos una ruta guiada y finalmente compramos una botella de licor dulce (este no se hace para exportar ya que tienen una producción muy limitada), también compramos puros, ya que nos hicieron muy buen precio. Posteriormente fuimos a pasear. Cenamos en la casa; no nos pudimos terminar todo lo que nos llegaron a traer, pero todo esta buenísimo.
(Día 3 en Cuba. Pinar del Río- La Habana). Por la mañana, después de desayunar (todo exquisito), fuimos a visitar la fábrica de puros y luego volvimos a la casa a recoger las maletas e irnos a ver el Valle de Viñales (las vistas des de el Hotel Jazmines es preciosa). Queríamos hacer una excursión a la cueva del indio, o ir por el valle en caballo pero era demasiado costoso para nuestro presupuesto (10 CUC pp). De vuelta a La Habana decidimos comer en un pequeño restaurante al lado de la carretera de camino a Soroa. Después de comer decidimos seguir hacia La Habana por la carretera la costa. En Soroa vimos a una mujer que hacia botella y decidimos llevarla ya que nos iba de camino; ella no nos recomendó ir por la carretera de la costa ya que está muy mal y nos recomendó ir por Las Terrazas. Esta chica nos contó que 2 veces a la semana ella tenia que ir a trabajar a Soroa desde donde ella vive (a 10 km) y que carece de vehiculo para desplazarse, así que tiene que fiarse de que pase algún coche y que la lleve hacia Soroa. Aunque yendo por Las Terrazas ya no nos iba de camino y ella nos dijo que la dejáramos en el cruce, nosotros la acompañamos hacia casa, ya que no nos costaba nada hacer unos km más. Ella nos advirtió que, de camino a Las Terrazas había habido un “pequeño” desprendimiento en la carretera. Igualmente decidimos pasar por allí y de golpe vimos que no era pequeño sino que el desprendimiento ocupaba toda la carretera y que habían habilitado un pequeño caminito boreando la antigua carretera (el resto de la carretera estaba muy bien). Llegamos a La Habana y fuimos otra vez a casa de Diana y Toni a dejar las maletas. Nos dirigimos a La Habana vieja, al Mercadillo cercano a Calle Cuba. Cuando empezó a anochecer fuimos a la fortaleza de San Carlos de la Cabaña a ver el Cañonazo de las Nueve (es bastante turístico, pero es curioso verlo). Nos quedamos a cenar allí mismo.
(Día 4 en Cuba. La Habana-Cienfuegos) Por la mañana fuimos a visitar el museo de Bellas Artes (a quien le guste el arte moderno le encantará). Después fuimos hacia Cienfuegos, comimos en un restaurante de carretera y seguimos hacia Cienfuegos (queríamos ir al criadero de cocodrilos de La Boca, pero finalmente decidimos no ir, y me arrepiento). De llegada a Cienfuegos fuimos a casa de Kuki y Lázaro a dejar las maletas y luego fuimos a visitar el Parque José Martí. Más tarde fuimos paseando por el Malecón (calle 37) hacia el Palacio del Valle (una mansión espléndida). Cenamos en casa Kuki.
(Día 5 en Cuba. Trinidad). Después de desayunar nos dirigimos a Trinidad. Tened cuidado con la carretera de Cienfuegos a Trinidad en los meses de Abril y Mayo ya que bajan cangrejos desde el monte hacia la playa pasando por medio de la carretera. Cuando ven que se acerca un coche se ponen en posición de defensa y pueden pinchar las ruedas y aparte de eso, si paráis a hacerles fotografías pueden entrar dentro de la carrocería del coche. De camino cogimos a una pareja que estaba haciendo botella. Fue una experiencia muy grata ya que estuvimos hablando sobre la situación del país y ellos nos preguntaron sobre como estaba la situación en el exterior. Eran una pareja encantadora. Llegamos a Trinidad y nos dirigimos a la casa que teníamos en Trinidad (Casa del Sr. Octavio), resultó que él tenia la habitación ocupada y nos llevo a una preciosa casa trinitaria propiedad de una amable señora mayor, la Sra. Teresita. Después de descargar el equipaje, Octavio nos llevó a casa de un sr que parqueaba coches en un parking de su casa (2 CUC). Fuimos a pasear por el maravilloso pueblo de Trinidad. Por la tarde fuimos a una pequeña playa de camino a Playa Ancón (Toni de casa de La Habana nos recomendó ir a una playa del Caribe y a una playa del Atlántico para comparar). Al volver a Trinidad volvimos a dar un paseo por el pueblo y fuimos a cenar al Paladar Sol y Son (calle Simon Bolívar e/Frank Pais y José Martí) la mejor cena que he comido en todo el viaje. Es una casa típica Trinitaria, la comida es deliciosa y el trato muy agradable (recomiendo la ropa vieja, el lomo de cerdo con jamón y queso y el flan).
(Día 6 en Cuba. De camino a Varadero). Después de desayunar y despedirnos de Teresita. Fuimos a buscar el coche al parqueo y nos dirigimos hacia Varadero. Pasamos por Sancti Spiritu y Santa Clara (donde comimos un bocadillo en la cadena El Rápido, por menos de 4 CUC 2 personas). Después de comer nos fuimos directos a Varadero pero haciendo una pequeña parada para tomar algo en un pueblito llamado España Republicana. Terminamos llegando a Varadaro y nos dirigimos al Hotel. Pasamos 2 días en el hotel de la playa a la piscina y de la piscina a la playa. Una tarde fuimos a pasear por la ciudad y a hacer las compras que nos faltaban.
(Día 8 en Cuba. De vuelta a casa). Después de dejar la habitación a las 12h, dejamos las maletas en el coche y fuimos a comer al buffet del Hotel y nos dirigimos al aeropuerto de La Habana. Pasamos por Matanzas y por las playas del este (donde vimos muchos extractores de petróleo al lado de la costa). Como nos perdimos cuando salimos el primer día del aeropuerto, decidimos preguntar a una pareja de jóvenes. Ellos nos comentaron que si les podíamos llevar ya que iba de camino, así que se montaron y nos guiaron hasta el aeropuerto. Devolvimos el coche y entramos en el aeropuerto. Recordar de reservar 25 CUC por persona para poder salir del país. Si compráis cualquier liquido en el aeropuerto tened cuidado si hacéis escala, ya que Cuba no se responsabiliza de lo que vende y no os dejaran pasar la botella por el control del aeropuerto donde hagáis escala.
Recomiendo todas las casas. Pero especialmente casa Diana en La Habana, casa Mayra en Pinar y casa Teresita en Trinidad. Cualquier dirección o consejo que necesitéis decídmelo.
Yo y mi novio llegamos a la Habana desde Madrid, después de más 9 horas de vuelo. Recogimos las maletas y nos fuimos directos a alquilar el coche. Al salir del aeropuerto encontramos un gran cartel que indicaba la dirección a La Habana (nos habían dicho que no había casi indicaciones, así que pensamos ¡no será para tanto!). A la segunda rotonda ya no había ninguna indicación, así que nos perdimos y tardamos 1h y media en llegar a la casa donde nos alojamos (que está a en Vedado, así que nos perdimos bien! Jeje) Preguntamos a mucha gente y terminamos por llegar. Allí nos estaba esperando Toni y Diana, los propietarios de la casa donde nos alojamos los días que estuvimos en La Habana (por cierto, una casa preciosa y ellos encantadores. Los desayunos que prepara Toni son deliciosos y siempre que pueden te ayudan con lo que pueden). Directamente nos fuimos a dormir, ya que estábamos muy cansados.
Al día siguiente (día 1 en Cuba) decidimos ir a pasear por La Habana Vieja. Aparcamos en el parqueo oficial de delante del Hotel Parque Central (1 CUC) y empezamos a seguir la ruta que nos planteaba la guía que habíamos comprado. Todas las calles y las casas estaban restauradas y por lo tanto era muy bonito ver todas las casas coloniales. Después de terminar el recorrido decidimos salirnos de la ruta e ir por las callejuelas de alrededor; todo era distinto, calles sin adoquines, casas desconchadas... Pero todo con mucho encanto (casi casi me gustó más los alrededores que la parte más turística). Al mediodía decidimos ir a comer al Café O’Reilly (Calle O’Reilly). La comida buena (menú para 2 personas con pollo y acompañamiento, coctel y postre 13 CUC). Después de comer decidimos seguir paseando. Fuimos al Barrio Chino y al Capitolio. Por la noche fuimos a cenar al restaurante La Mina (Calle Obispo, e/ Oficios y Mercaderes) [15 CUC por una muy buena cena, muy recomendable su Ropa vieja].
(Día 2 en Cuba. Pinar del Río). Nos levantamos temprano y nos fuimos hacia Pinar del Río donde teníamos casa para pasar la noche. De camino nos desviamos a Soroa. Al coger la carretera nos encontramos a un muchacho que hacia botella y lo llevamos a Soroa. Al llegar allí fuimos a pasar un rato a la cascada (donde por 2 CUC pp te puedes bañar en la poza). Decidimos quedarnos a comer en el restaurante de la entrada. Luego reemprendimos la marcha. Al llegar a Pinar nos perdimos al no conseguir ver los nombres de las calles (aun no sabes si hay o no placas con los nombres, y si las hay deben estar muy escondidas). Gracias a las indicaciones de una amable señora mayor conseguimos llegar a Casa Mayra. Su marido nos acompaño a la “habitación” que resultó ser un pequeño apartamentito encima de su propia casa (una habitación con cama de matrimonio y una de simple con TV y a/a, baño, cocinita-comedor). Después de aparcar el coche en su propio parking (3 CUC), que para nuestro asombro este forma parte del comedor de la familia, nos fuimos a la fábrica de licor de guayabita (licor hecho de un fruto que solo crece en el Valle de Viñales). Hicimos una ruta guiada y finalmente compramos una botella de licor dulce (este no se hace para exportar ya que tienen una producción muy limitada), también compramos puros, ya que nos hicieron muy buen precio. Posteriormente fuimos a pasear. Cenamos en la casa; no nos pudimos terminar todo lo que nos llegaron a traer, pero todo esta buenísimo.
(Día 3 en Cuba. Pinar del Río- La Habana). Por la mañana, después de desayunar (todo exquisito), fuimos a visitar la fábrica de puros y luego volvimos a la casa a recoger las maletas e irnos a ver el Valle de Viñales (las vistas des de el Hotel Jazmines es preciosa). Queríamos hacer una excursión a la cueva del indio, o ir por el valle en caballo pero era demasiado costoso para nuestro presupuesto (10 CUC pp). De vuelta a La Habana decidimos comer en un pequeño restaurante al lado de la carretera de camino a Soroa. Después de comer decidimos seguir hacia La Habana por la carretera la costa. En Soroa vimos a una mujer que hacia botella y decidimos llevarla ya que nos iba de camino; ella no nos recomendó ir por la carretera de la costa ya que está muy mal y nos recomendó ir por Las Terrazas. Esta chica nos contó que 2 veces a la semana ella tenia que ir a trabajar a Soroa desde donde ella vive (a 10 km) y que carece de vehiculo para desplazarse, así que tiene que fiarse de que pase algún coche y que la lleve hacia Soroa. Aunque yendo por Las Terrazas ya no nos iba de camino y ella nos dijo que la dejáramos en el cruce, nosotros la acompañamos hacia casa, ya que no nos costaba nada hacer unos km más. Ella nos advirtió que, de camino a Las Terrazas había habido un “pequeño” desprendimiento en la carretera. Igualmente decidimos pasar por allí y de golpe vimos que no era pequeño sino que el desprendimiento ocupaba toda la carretera y que habían habilitado un pequeño caminito boreando la antigua carretera (el resto de la carretera estaba muy bien). Llegamos a La Habana y fuimos otra vez a casa de Diana y Toni a dejar las maletas. Nos dirigimos a La Habana vieja, al Mercadillo cercano a Calle Cuba. Cuando empezó a anochecer fuimos a la fortaleza de San Carlos de la Cabaña a ver el Cañonazo de las Nueve (es bastante turístico, pero es curioso verlo). Nos quedamos a cenar allí mismo.
(Día 4 en Cuba. La Habana-Cienfuegos) Por la mañana fuimos a visitar el museo de Bellas Artes (a quien le guste el arte moderno le encantará). Después fuimos hacia Cienfuegos, comimos en un restaurante de carretera y seguimos hacia Cienfuegos (queríamos ir al criadero de cocodrilos de La Boca, pero finalmente decidimos no ir, y me arrepiento). De llegada a Cienfuegos fuimos a casa de Kuki y Lázaro a dejar las maletas y luego fuimos a visitar el Parque José Martí. Más tarde fuimos paseando por el Malecón (calle 37) hacia el Palacio del Valle (una mansión espléndida). Cenamos en casa Kuki.
(Día 5 en Cuba. Trinidad). Después de desayunar nos dirigimos a Trinidad. Tened cuidado con la carretera de Cienfuegos a Trinidad en los meses de Abril y Mayo ya que bajan cangrejos desde el monte hacia la playa pasando por medio de la carretera. Cuando ven que se acerca un coche se ponen en posición de defensa y pueden pinchar las ruedas y aparte de eso, si paráis a hacerles fotografías pueden entrar dentro de la carrocería del coche. De camino cogimos a una pareja que estaba haciendo botella. Fue una experiencia muy grata ya que estuvimos hablando sobre la situación del país y ellos nos preguntaron sobre como estaba la situación en el exterior. Eran una pareja encantadora. Llegamos a Trinidad y nos dirigimos a la casa que teníamos en Trinidad (Casa del Sr. Octavio), resultó que él tenia la habitación ocupada y nos llevo a una preciosa casa trinitaria propiedad de una amable señora mayor, la Sra. Teresita. Después de descargar el equipaje, Octavio nos llevó a casa de un sr que parqueaba coches en un parking de su casa (2 CUC). Fuimos a pasear por el maravilloso pueblo de Trinidad. Por la tarde fuimos a una pequeña playa de camino a Playa Ancón (Toni de casa de La Habana nos recomendó ir a una playa del Caribe y a una playa del Atlántico para comparar). Al volver a Trinidad volvimos a dar un paseo por el pueblo y fuimos a cenar al Paladar Sol y Son (calle Simon Bolívar e/Frank Pais y José Martí) la mejor cena que he comido en todo el viaje. Es una casa típica Trinitaria, la comida es deliciosa y el trato muy agradable (recomiendo la ropa vieja, el lomo de cerdo con jamón y queso y el flan).
(Día 6 en Cuba. De camino a Varadero). Después de desayunar y despedirnos de Teresita. Fuimos a buscar el coche al parqueo y nos dirigimos hacia Varadero. Pasamos por Sancti Spiritu y Santa Clara (donde comimos un bocadillo en la cadena El Rápido, por menos de 4 CUC 2 personas). Después de comer nos fuimos directos a Varadero pero haciendo una pequeña parada para tomar algo en un pueblito llamado España Republicana. Terminamos llegando a Varadaro y nos dirigimos al Hotel. Pasamos 2 días en el hotel de la playa a la piscina y de la piscina a la playa. Una tarde fuimos a pasear por la ciudad y a hacer las compras que nos faltaban.
(Día 8 en Cuba. De vuelta a casa). Después de dejar la habitación a las 12h, dejamos las maletas en el coche y fuimos a comer al buffet del Hotel y nos dirigimos al aeropuerto de La Habana. Pasamos por Matanzas y por las playas del este (donde vimos muchos extractores de petróleo al lado de la costa). Como nos perdimos cuando salimos el primer día del aeropuerto, decidimos preguntar a una pareja de jóvenes. Ellos nos comentaron que si les podíamos llevar ya que iba de camino, así que se montaron y nos guiaron hasta el aeropuerto. Devolvimos el coche y entramos en el aeropuerto. Recordar de reservar 25 CUC por persona para poder salir del país. Si compráis cualquier liquido en el aeropuerto tened cuidado si hacéis escala, ya que Cuba no se responsabiliza de lo que vende y no os dejaran pasar la botella por el control del aeropuerto donde hagáis escala.
Recomiendo todas las casas. Pero especialmente casa Diana en La Habana, casa Mayra en Pinar y casa Teresita en Trinidad. Cualquier dirección o consejo que necesitéis decídmelo.
Hola y gracias por compartir con nosotros tu experiencia en Cuba.
Para evitar que este relato quede disperso te lo traslado al hilo de relatos y experiencias.
Hola he llegado ayer por la noche de cuba, acabo de poner en el post de casas particulares, en las que estuvimos
Nuestro itinerario fue la habana, avion a baracoa, y después todo bus santiago, camaguey, trinidad, cienguegos, viñales, la habana
Me ha encantado el pais, lo que menos me ha gustado ha sido Santiago (capital ) y dejando aparte su historia, si existen personas que te piden cosas sobre tod en la habana y en Santiago, en La Habana con un simple no basta, en Santiago son mas persistente, pero para nada te amargan un viaje, nos hemos movido en recorridos largos en viazul, IMPORTANTE se puede reservar por internet, nos funciono muy bien te presentas media hora antes con el billete que imprimes y ningun problema, desdes trinidad y cienfuegos, puedes ir a viñales,excepto los martes puedes ir en un autobus de transtur directo sin hacer noche en la habana y si es un martes un bus de transtur sale a las 8,45 horas y llegas para enlazar el viazul de las 14 horas a Viñales
Desde trnidad a Cienfuegos hay un bus de viazul a las 9 horas ademas de los que pone en la pagina web de viazul,
Si quereis ir a la virgen del cobre en Santiago, vais a la estación de bus local, y salen autobuses y jepp compartidos al Cobre, nosotros fuimos en un bus a las 9,30 hora y regresamos en un jeep compartido, todo en pesos cubanos
En cienfuegos para ir hasta punta gorda coche de caballos que sale de hospital, por 1 peso cubano, o autobus por 20 centimos de peso, la zona de punta gorda es mjy bonita, hay casas de los antiguos habitante provinientes de N. Orleans, muy bonitas y el parque es precioso
Por la habana muchas veces bajamos al centro en el bus P4 por 40 centimos de peso, suele ir mucha gente pero es encantadora
Frente al museo del chocolate, cafe la habana hace esquina, exquisito cafe en pesos cubanos, y huevos fritos con patatas y arroz con lecha todo en pesos cubanos
Los helados , pizzas y bocadillos de las calles de la habana vieja, sobre todo de la calle obispo, en pesos cubanos, muy buenos.
La roca, paladar, buenisimo y baratisimo, solo una pega hay que ir antes de las 20,30, si no empieza la cola para ver el show y esperas lo increible
Paladar los amigos, muy bien, las 3 bes bien pero mas cutrillo,
En habana vieja, en la plaza vieja, comer en la terraza no recuerdo el nombre esta enfrente del planetario que lo etan restaurando, se come muy bien, e intentar subir a la camara oscura, en el unico edifio alto de la esquina, vereis la habana a traves de un telescopio
El resto creo que ya lo han contado otros foreros, bastante mejor que yo pero si quereis saber algo aquí me teneis,