Viajar a Tibet: Itinerarios y Dudas ✈️ Foros de Viajes ✈️ p97 ✈️


Foro de China, Taiwan y Mongolia: Foro de viajes a China: Beijing, Pekin, Shanghai, Hong Kong, Xian, Guilin, Chengdu, Tibet, Taiwan y Mongolia
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 33, 34, 35  Siguiente
Página 4 de 35 - Tema con 683 Mensajes y 245704 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: Viaje al Tibet  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
16-02-2007

Mensajes: 1817

Votos: 0 👍
Pues ya me contaras como lo haceis al final. Yo estoy pidiendo presupuestos y me han pedido desde 400 hasta 1000 euros por persona por el recorrido que puse antes. El problema es q de aquí a octubre puede que cambien las normas o que sean mas estrictos y por eso queriamos reservarlo todo por agencia a pesar de q prefeririamos ir solo con el permiso y una vez allí contratar las excursiones.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje al Tibet  Publicado:


New Traveller
Registrado:
03-11-2009

Mensajes: 2

Votos: 0 👍
Hola!
Es la primera vez que escribo en un foro, pero después de haber estado en Tibet, creo que esta información puede ser de ayuda a alguien que tenga pensado ir.
He estado 22 días en China (6-27 octubre), entre ellos 7 en Tibet. Tengo que decir que no repetiria para nada la experiencia en Tibet a pesar de que es un lugar impresionante, por la gente, cultura y paisajes. Quiza si alguien me hubiera avisado desde el principio del riesgo (de salud) que corres cuando estas allí, seguramente no hubiera ido. En primer lugar desde el primer día en Lhasa (3700 mts)te afecta el mal de altura ( algunos mas que otros, pero no se salva nadie), pero cuando llegas al campo base Everest (5200 mts) es brutal lo mal que te encuentras ( cefalea intensa, algunos con vómitos + dolor abdominal), esto añadido a que duermes en una especie de barracón con habitaciones de 4 sin luz, agua, calefacción ni baños.La sensación de desamparo e incapacidad que te entra allí arriba es brutal, sabes que si pasa algo allí te quedas. Así pasó, nosotros vimos morir a un chico de 21 años ( que habia bebido alcohol la noche de antes), entró en coma , no avisaron a ningún médico y murió en el camino de vuelta. Allí no tienen ni el material mínimo ni los conocimientos básicos para intentar reanimar a una persona, no hay ningún tipo de transporte algo más rápido para marcharte de allí ( helicóptero, ambulancia ...). Así que después de esta experiencia tengo que decir que si alguien decide ir, que se informe muy bien de los riesgos, que vayan en jeep, si puede ser que no duerma en campo base y que lleven la medicación necesaria por si pasa algo.
Nosotros habiamos contratado el viaje a una agencia de allí ( por el tema permisos etc) y no te informan de las condiciones ni de los riesgos. Mientras pagues, todo el mundo puede ir!!
Bueno espero que estos consejos le sirvan a alguien.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje al Tibet  Publicado:


Super Expert
Registrado:
08-05-2007

Mensajes: 348

Votos: 0 👍
La verdad es que leyéndote creo que tienes razón. Nosotros no tuvimos ningún problema pero conocimos gente mayor de 60 años que lo pasó mal. Pienso que debería haber más información y que la gente con algún problema debería plantearse el viaje más tranquilo y hacerlo de forma más gradual para irse acostumbrando a la altura.
Siento que hayáis tenido una experiencia negativa en el campo base.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje al Tibet  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
16-02-2007

Mensajes: 1817

Votos: 0 👍
Yo al final no fui al tibet, pero estando en Lijiang a 2400m de altura durante 3 días, al cuarto decidimos subir al glacial de yulong. Se supone que ya estabamos algo aclimatados a la altitud y que nosentiriamos tanto el mal de altura. Pues bien, cuando subimos a los 4600m, 3 de los cinco que ibamos empezamos a sentir mareos y dolor de cabeza. El mal de altura no se puede tomar a la ligera y por mucho que creamos que estamos aclimatados o que podemos evitarlo, no es así.
Nosotros por suerte, pudimos hacernos la foto y bajar rapidamente a menos altura (en los 3000m ya nos encontramos de nuevo bien). Por eso, espero que con lo que nos ha contado drum y mi experiencia todos los que vayan a ir proximamente vayan preparados sabiendo lo que se pueden encontrar.
Una de mis razones para no ir finalmente a Tibet y al campamento base (entre otras muchas) fue que si lo añadiamos a la ruta tendriamos que volar desde chengdu (que esta a muy poca altitud sobre el nivel del mar) por lo que no tendriamos aclimatamiento así que al finla preferimos quitarlo de la ruta y evitar problemas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje al Tibet  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
02-05-2006

Mensajes: 39310

Votos: 0 👍
Evidentemente, cuando uno viaja a zonas donde el mal de altura supone un riesgo importante, ha de ser consciente de los problemas que acarrea y a qué se expone.

Con esto no quiero quitar importancia a la información que deben dar las agencias, pero es nuestra "obligación" informarnos bien de las condiciones sanitarias del país donde viajamos, en caso de asistencia médica, así como del serio problema que puede llegar a ser el mal de altura, que nos parece que puede ser un simple dolor de cabeza, y en realidad puede ser mucho más, desgraciadamente.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje al Tibet  Publicado:


New Traveller
Registrado:
03-11-2009

Mensajes: 2

Votos: 0 👍
Este mensaje es para Galyna:
Evidentemente cuando uno viaja tiene la obligación de informarse de todo, desde condiciones sanitarias hasta infinidad de cosas mas como el mal de altura ( y en mi caso concreto yo soy médico y mi marido tambien). El problema del Tibet es la "desinformación", es decir no te saben dar explicaciones de nada , ellos dicen que todo el mundo puede ir sin problemas y el único consejo que dan es que "bebas mucha agua". Por supuesto los guias no saben ni como darte los primeros auxilios y en general la percepción que sientes allí es de total indiferencia.
El campo base Everest deberia ofertarse como una visita a gente aclimatada a la altura ( en 3 días es imposible estar aclimatado) y con unas condiciones de salud buenas, y por supuesto deberían tener una infraestrucura sanitaria adecuada para asumir cualquier tipo de urgencia .
Me imagino que quienes hayan ido si no les ha pasado nada no se han planteado ningún riesgo, pero el objetivo de mi mensaje es alertar a los futuros viajeros y que, si a pesar de todo deciden ir al menos puedan hacerlo mas preparados y sabiendo a lo que se exponen.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje al Tibet  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
02-05-2006

Mensajes: 39310

Votos: 0 👍
Estamos de acuerdo, drum.

Lo que quería decir en mi mensaje es que no nos podemos fiar de lo que digan las agencias, porque por lo general dirán que no hay ningún problema, y que en caso de urgencia se podrá solucionar.
Por eso mismo debemos informarnos bien de la infraestructura, de la altura a la que se llega, etc.

Y agradezco muchísimo el aviso que has dado con tu mensaje por ser información de primera mano, para que nadie esté desinformado al respecto.

Un saludo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje al Tibet  Publicado:


Experto
Registrado:
19-07-2009

Mensajes: 126

Votos: 0 👍
Se está dejando demasiado descolgado el subforo de Tibet, y sin duda fue la mejor experiencia junto a guillin de las 3 semanas q estuve en china. Os lo recomiendo encarecidamente
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje al Tibet  Publicado:


Super Expert
Registrado:
03-10-2009

Mensajes: 683

Votos: 0 👍
Si no fuese por la cantidas de trabas e impedimentos que el gobierno chino se esfuerza en poner a la hora de visitar el tibet,la mayoria de los que visitamos o queremos visitar china no dudariamos ni un momento incluirlo en el itinerario.Pero dada la terquedad comunista,muchisimos viajeros,entre los que me incluyo,nos vemos obligados a desechar cualquier posibilidad de visitar tibet.Si puedes visitar sichuan sin ningun tipo de problemas,por carretera,tren o aire y a tu antojo;por que tanto rollo de si hay que ir en grupo,necesidad de permiso de entrada y luego otro para salir de lhasa...Un follon que como te digo a la mayoria nos hace quedarnos con mal sabor de boca,pero así es la democracia comunista de la rep.pop.china...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje al Tibet  Publicado:


Experto
Registrado:
25-04-2007

Mensajes: 228

Votos: 0 👍
wenas......

Respecto al tema que se esta tratando creo que debemos hacer una pequeña reflexión sobre nuestras conductas cuando viajamos a ciertos sitios y la falta de sentido común que tenemos para ciertas actividades que se realizan en los mismos. En ocasiones quizás nos tomamos demasiado “a la ligera” los riesgos que entrañan y hacemos caso omiso a las pautas de prevención que deberíamos seguir. Hoy en día y en la denominada era de la información y con todo tipo de medios para obtenerla parece mentira que la gente siga pasando olímpicamente y no se preocupe lo más mínimo de informarse antes de realizar sus viajes, excursiones o actividades de todo tipo. En nuestros diferentes viajes hemos sido testigos de insensateces y riesgos innecesarios de todo tipo, en muchas ocasiones además cometidas por temerarios adultos acompañados de menores. No podemos quitarnos nuestra responsabilidad y cargársela únicamente las agencias y guías cuando en la mayoría de los casos son cuestión de tener dos dedos de frente. Evidentemente un buen guía o agencia que tenga un mínimo de profesionalidad debería de explicar y detallar todos los pormenores y riegos que lleva implícito el viaje o actividad a realizar y asegurarse de que todos los han entendido, a nosotros en ocasiones cuando las hemos realizado nos han hecho firmar un papel donde venían reflejados.
Lamentablemente todo el que haya viajado un poco sabe que muchas agencias, operadores, guías etc. Lo único que buscan es vender el tour en cuestión y se pasan por el forro el resto. No por eso vamos a correr riesgos innecesarios y tener conductas temerarias con la excusa de “ es que a mi nadie me advirtió nada o la agencia no nos dijo etc.”, creo que somos mayorcitos para saber lo que es o no peligroso y si no es el caso siempre se puede preguntar o recabar información antes de realizarlas. La cuestión es que quizás muchas veces sea nuestro propio pasotismo o “comodidad” el que nos lleve a situaciones como la que estamos comentando, no se si será el caso, pero por ejemplo quien no conoce a alguien que haya viajado a ciertos países africanos o sudamericanos de relativo riesgo sin ponerse las vacunas recomendadas expresamente? no os suena eso de va ….. Si no me pasara nada ….; eh? Y tanta y tanta gente que viaja a los EEUU sin contratar un seguro medico sabiendo que por cualquier tontería que te hagan en un hospital pueden arruinarte? Cuantos turistas mueren al año subiendo por las cadenas la montaña hua shang? Seguro habéis visto las imágenes en algún Powerpoint. No quiero ser catastrofista pero es que luego pasa lo que pasa y la culpa siempre es de los demás. No creéis que si una persona se dispone por ejemplo a realizar un trekking de largo recorrido, ya sea el de los annapurnas, el camino inka, el kilimanjaro o tantos otros, donde va a caminar en ocasiones hasta más de 100 Km. Y cargados con pesadas mochilas, deberían ser gente medianamente preparada o con cierto habito en estos menesteres? No lo creéis así? Pues lo cierto es que un gran numero de los que hacen este tipo de actividades muchas veces es su primera vez y ni siquiera era algo que tenían pensado hacer antes de llegar al lugar en cuestión, es acaso lógico que una persona que lleva una vida sedentaria se ponga de golpe y porrazo a afrontar un reto semejante? Es indispensable que alguien le advierta de antemano que quizás no sea tan buena idea? Venga seamos un poquito serios por favor. Lo que pasa es que llegamos a los sitios y mira que guay!!! se puede hacer esto y lo otro … “y como me voy a ir sin haberlo hecho o sin haberlo visto …..” “y para una vez que vengo en la vida ….”
Sobre el tema en cuestión es evidente que el “soroche” o mal de altura es muy peligroso, nosotros lo padecimos tanto en Perú como en nuestra visita a Tibet, y fue en esta ultima donde peor lo pasamos en comparación debido a la falta del “mágico” mate o te de coca. Tanto en el primero como en el segundo viaje vimos gente que lo paso realmente mal y no es ninguna broma tal y como a relatado Drum. Cuando vemos a los de Al Filo y compañía teniendo que hacer su aclimatación a rajatabla cuando son gente medianamente habituada y experta en la materia, es por que hablamos de algo serio y peligroso. Por lo demás, Drum entiendo perfectamente tus opiniones respecto a las agencias de Lhasa y funcionamiento en general de Tibet, en ocasiones puede llegar a ser desesperante lo se, pero allí están como están y sin querer sacarles la cara ( sobre todo a las agencias, dios me libre!) los pobres se las arreglan como pueden y les dejan, los “señores“ ocupantes claro está.
Para acabar os pondré algunos ejemplos de “pequeñas barbaridades” de las que hemos sido testigos en nuestros últimos viajes. Empezando por una turista china que se curro los 10km de caminata entre los sectores de Jinshaling y simatai de la muralla china con unos taconazos de vértigo ( menudo merito), o los dos campeones que vimos en EEUU haciendo un trek en condiciones desérticas provistos únicamente de un pequeño botellin de agua cuando la víspera nos advirtieron que se habían dado casos de muerte por falta de agua y que lleváramos en abundancia, o los pirados que vimos en el gran cañón lanzando al vació pedruscos de mayor tamaño que una rueda de camión, el insensato que realizo una inmersión de buceo en la isla de pascua a pocas horas de su vuelo de regreso, los valientes que se acercaban en yellowstone para acariciar a los bisontes, y así podría seguir hasta hartarme, quizás un día haga una lista. Hemos visto casos que claman al cielo sobre todo con crios , así que tengamos un poco de sensatez. Os dejo una foto que sacamos en el Parque Nacional Torres del Paine de la Patagonia chilena donde recientemente realizamos el trek de la W y que es muy propio para la ocasión.

*** Imagen borrada ***

Pufffff…….. Vaya chapa que he soltado, será por la hora, venga compañeros un saludo y prudencia!!! Agur


------
www.matxingo.blogspot.com
------


Última edición por Matxingo el Mar, 23-03-2010 13:23, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: PERMISO DE ENTRADA REGIÓN DE TIBET, CHINA  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
15-03-2010

Mensajes: 21

Votos: 0 👍
Hola a todos!

Somos dos personas que están planeando un viaje a China de un mes de duración. Nuestra intención es viajar por zonas menos "baqueteadas", evitar un poco las grandes urbes y movernos más por zonas rurales y espacios naturales. Tenemos mucho interés en visitar la región de Tíbet (con idea de pasar unos 5 o 6 días allí), pero tenemos entendido que necesitamos de un permiso especial para entrar allí por ser extranjeros.

¿Alguien sabe como conseguir este permiso??

Si alguien ha viajado a China y pudiera darme algunos consejos de viaje, lugares menos conocidos que no te puedes perder...etc, lo agradecería mucho!!

Por cierto!y si alguien con intereses similares quiere apuntarse, el viaje está planeado desde el 23 de julio hasta el 25 de agosto! (y trataremos de que sea lo más barato posible, porque no disponemos de mucho presupuesto...)

Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: PERMISO DE ENTRADA REGIÓN DE TIBET, CHINA  Publicado:


New Traveller
Registrado:
13-03-2010

Mensajes: 5

Votos: 0 👍
Hola, viajar a Tibet con poco tiempo es complicado si no quieres gastarte mucho dinero, la mejor opción es desde Kasghar a Ali en bus puedes tardar una semana, pero no necesitas permiso entras de ilegal y luego pagas una multa ridicula, sino la opción mas convencional es contactar con una agencia en Bejing que te cobraran un paston por un permiso que cuesta 5$ y te organizan todo, tren o vuelo a Lhasa, yo estuve en el 2007 ahora supongo que las cosas habran cambiado después de los disturbios politicos del 2008.

Para circuitos menos trillados os recomiendo las regiones mas occidentales.

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: PERMISO DE ENTRADA REGIÓN DE TIBET, CHINA  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
10-12-2005

Mensajes: 10884

Votos: 0 👍
Ines_ica Escribió:
Hola a todos!

Somos dos personas que están planeando un viaje a China de un mes de duración. Nuestra intención es viajar por zonas menos "baqueteadas", evitar un poco las grandes urbes y movernos más por zonas rurales y espacios naturales. Tenemos mucho interés en visitar la región de Tíbet (con idea de pasar unos 5 o 6 días allí), pero tenemos entendido que necesitamos de un permiso especial para entrar allí por ser extranjeros.

¿Alguien sabe como conseguir este permiso??

Si alguien ha viajado a China y pudiera darme algunos consejos de viaje, lugares menos conocidos que no te puedes perder...etc, lo agradecería mucho!!

Por cierto!y si alguien con intereses similares quiere apuntarse, el viaje está planeado desde el 23 de julio hasta el 25 de agosto! (y trataremos de que sea lo más barato posible, porque no disponemos de mucho presupuesto...)

Un saludo

Uno tu mensaje al hilo del Tibet

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje al Tibet  Publicado:


Super Expert
Registrado:
03-10-2009

Mensajes: 683

Votos: 0 👍
Matxingo acabo de ver el blog de chile y te he dejado un regalito.Makinas cada vez me sorprendo mas de lo duros que sois.Los P...amos!!
⬆️ Arriba
Asunto: PERMISO ENTRADA TIBET, DUDAS!!  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
15-03-2010

Mensajes: 21

Votos: 0 👍
Hola viajeros!

Estoy preparando un viaje a China de un mes de duración, y no me gustaría irme de allí sin visitar la Región de Tíbet, pero para ello necesito un permiso especial (o bien tramitar el viaje a través de una agencia), pero quiero ir por mi cuenta.

¿Alguien sabe como puedo conseguirlo y si es realmente necesario??

¿Alguien que haya viajado a Tíbet puede darme algún consejo sobre qué visitar?

Un saludo!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: PERMISO ENTRADA TIBET, DUDAS!!  Publicado:


Admin
Registrado:
26-02-2006

Mensajes: 33276

Votos: 0 👍
Ines_ica Escribió:
Hola viajeros!

Estoy preparando un viaje a China de un mes de duración, y no me gustaría irme de allí sin visitar la Región de Tíbet, pero para ello necesito un permiso especial (o bien tramitar el viaje a través de una agencia), pero quiero ir por mi cuenta.

¿Alguien sabe como puedo conseguirlo y si es realmente necesario??

¿Alguien que haya viajado a Tíbet puede darme algún consejo sobre qué visitar?

Un saludo!

Hola
Traslado el mensaje al foro e hilo que le corresponden.
Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: PERMISO ENTRADA TIBET, DUDAS!!  Publicado:


Experto
Registrado:
30-01-2009

Mensajes: 128

Votos: 0 👍
Ines_ica Escribió:
Hola viajeros!

Estoy preparando un viaje a China de un mes de duración, y no me gustaría irme de allí sin visitar la Región de Tíbet, pero para ello necesito un permiso especial (o bien tramitar el viaje a través de una agencia), pero quiero ir por mi cuenta.

¿Alguien sabe como puedo conseguirlo y si es realmente necesario??

¿Alguien que haya viajado a Tíbet puede darme algún consejo sobre qué visitar?

Un saludo!

Nosotros conseguimos tramitar el visado en Kunming (Yunnan) en una agencia de allí. Pero hay más ciudades desde las que puedes hacerlo. Si no me equivoco, el permiso siempre tendrás que gestionarlo con un agencia de allí porque "oficialmente" hay que entrar en grupo. A la hora de la verdad, lo único que compartes es el transporte que uses para llegar.
Y de qué ver... Ufff! hay tanto... Depende del tiempo que tengas.
Saludos!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Informacion sobre China  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
26-10-2009

Mensajes: 19

Votos: 0 👍
Hola hemos sacado un vuelo para ir a China en Octubre exactamente desde el 2 al 18, entrada por Pekin y salida por Shangai.
Nuestra idea es hacer Pekin, Pinyao, Xian , Chengdu, y desde allí ir a Tibet, tan solo 3 días en Lhasa
Mis preguntas son ¿como se encuentra la situación actual para entrar en Lhasa. ¿Puedo solicitar el permiso de entrada desde España?, si es así ¿donde lo solicitaria?, y si no ¿donde lo solicito allí?. Me preocupa el llegar allí y no saber donde solicitarlo y perder días (ya que no los tengo), darme toda la información necesaria por favor para entrar en Tibet.
Gracias
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje al Tibet  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
02-05-2006

Mensajes: 39310

Votos: 0 👍
Traslado tu mensaje al hilo adecuado.

El permiso de entrada no puede solicitarse en España, hay que hacerlo allí.
En mensajes anteriores tienes más información.

Un saludo.
⬆️ Arriba
Asunto: Vuelo directamente a Lhasa  Publicado:


New Traveller
Registrado:
24-04-2010

Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Hola!

Este verano tengo la intención de visitar durante tres semanas Tibet y Nepal. Estoy pensando en volar directamente desde España a Lhasa y luego ir a Nepal. ¿Es posible tramitar el permiso para entrar en el Tibet desde España yo mismo o a través de agencia? ¿El precio sería muy elevado?

Hacerlo al revés, primero Nepal y luego Tibet para tramitarlo al llegar a Katmandú, me supone que los vuelos sean bastante más caros y tengan una duración mayor por el tema de escalas.

Muchas gracias por adelantado!
⬆️ Arriba

SubForos: China - Pekin - Chongqing - Yangshuo - Aeropuerto De Pekín - Hubei - Zhangjiajie ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 33, 34, 35  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes