Pero después de lo que escribió un forero hace unas cuantas líneas respecto a la supresión de la necesidad de permisos...
¿Alguien tiene información reciente?
¿A día de hoy son necesarios estos permisos?
Pero después de lo que escribió un forero hace unas cuantas líneas respecto a la supresión de la necesidad de permisos...
¿Alguien tiene información reciente?
¿A día de hoy son necesarios estos permisos?
.........Lo mas recomendable es hacer alguna excursion fuera de Lhasa, nosotros hicimos gyantse y shigatse y por el camino pasas por pueblos increibles.
Como os lo habeis montado, ¿habeis cogido excursiones con agencias?
¿ O habeis ido por libre ?
Super Expert Registrado: 19-01-2007 Mensajes: 366
Votos: 0 👍
Por libre no está permitido hacerlo. Lo mejor es juntarte con mas viajeros en el mismo hotel o hostel y contratar la excursión con una agencia. Hay muchas en los alrededores del Jokhang.
Nosotros preguntamos en varias y todas eran bastante caras pq nos hacían pagar el permiso para salir de Lhasa. Finalmente encontramos una que nos lo hacia casi por la mitad de precio, según él con el permiso, pero nunca lo llegamos a ver.
Ir un poco de ilegales nos supuso entrara Gyantse por unos caminos de tierra en vez de por la carretera, pero esto supuso ver unos paisajes y pueblos impresionantes y totalmente descontaminados del turismo.
Leyéndome los foros, he visto que algunos viajeros recomendaban el Sim's Garden Hostel de Chengdu para tramitar el permiso al Tíbet. El caso es que he encontrado este enlace que creo os será útil, sobre todo para entender cómo se obtiene el permiso.
Por mi parte he escrito al hostel solicitando más información para un permiso de viaje de 5 días a Lhasa.
Hola, nosotros tenemos pensado recorrer China en Junio y queremos visitar Lhasa. Por cuestion de tiempo, hemos elegido la opción de ir y volver en avion. La conexion con Lhasa mas barata con diferencia que hemos encontrado es ir desde Chongqing y volver a Xian para continuar nuestro viaje.
El vuelo Chongqing-Lhasa sale a las 07:55 y llega a las 10:10 y el vuelo Lhasa-Xian sale a las 16:10 y llega a las 19:00. Pasariamos 4 días y 3 noches en Lhasa. Pero tenemos varias dudas, a ver si alguien nos puede ayudar.
1)Las excursiones. A parte de conocer Lhasa, que excursiones por el Tibet se pueden hacer? Cuales merecen la pena? Las excursiones, se contratan allí en Lhasa o hay alguna manera de contratarlas antes?
2) Visado especial. He leido que se puede conseguir una vez llegas allí, en el aeropuerto. También he leido que en Chengdu te lo pueden tramitar, pero nosotros no tenemos pensado pasar por Chengdu, sino salir desde Chongqing. También he leido que se puede conseguir en Beijing. Es todo esto cierto? Podriamos conseguirlo en Beijing? O mejor aun, en Shanghai?
3)No se si es evitable, aconsejable, imprescindible...pero he leido que para visitar el Tibet se recomienda vacunarse de un par de cosas. Que sabeis al respecto?
En el SIm's Garden me piden 160 euros más o menos por persona e incluye el permiso, los traslados al y del aeropuerto y el guía acompañante obligatorio. Por tu cuenta el hotel, los taxis-autobuses y las comidas.
Hola, alguien ha ido a Tibet y sus alrededores en febrero? En internet sale que es MUY frío, pero que por ej. Lhasa puede ser visitado todo el año, que no es tan congelado.
Alguien me puede contar su experiencia, porfa?
Indiana Jones Registrado: 16-02-2007 Mensajes: 1817
Votos: 0 👍
Hola chicos, en octubre estaremos 23 días por china y queriamos dedicar una semanilla a Tibet. He preguntado en mix hostel, y me ha dado este presupuesto (sin incluir avion, alojamiento ni comidas). ¿como lo veis de precio? ¿me podeis recomendar alguna otra agencia de confianza?
It is 2950rmb per person for 4 people's tour.
Service Included
1. Tibet Entry Permit and Tibet Travel Permit
2. Guide service (Tibetan English-speaking guide)
3. Travel accident insurance
It does not include:accomodation, meals entrance fee and flight tickets. We need to know where will you stay in lhasa. But you also have to pay for the accomodation for the tour guide and driver for day 3, 4 and 5. Because these three days they will be with you. If we arrange the hotel for you it is 400rmb per person.
Best wishes
Tonya
Day01: Chengdu/Lhasa
Meet at Chengdu Airport in the morning. Fly to Lhasa. Arrive at Lhasa Gongar Airport, meet local guide and transferred to Lhasa city, Check in and have a good rest, overnight in Lhasa
Day02: Sightseeing in Lhasa city
After breakfast, drive to visit the wonder of the world - Potala Palace.After lunch , visit Jokhang Temple and Barkhore Street, overnight in Lhasa
Day03: Lhasa/Yamdrok lake / Shigatse
Pass Gangbala Pass which is over 5000m, from there you will see Lake Yamdrok which is one of the three holy lakes in Tibet. Visit the famous Afternoon drive to Lhatse. Overnight at Lhatse Hotel.
Day04: Shigatse / Mt. E.B.C
Early morning start driving to Rongbuk via Shegar. The road is a bit rough, on the way you will cross over Gyatsola Pass at 5,220 m, which is the highest enroute.Rongbuk is the highest monastery in Tibet, still a good point to see Mt.Everst. Afternoon start trekking from Rongbuk to E.B.C , it takes about 2 hours. Or you can take animal carriage ( 65rmb/per person). Overynight at E.B.C tent Guesthouse.(dorm beds).
Note: The entrance fee of Mt. Everest Base Camp is 180rmb/per person. Then Entry fee of the Landcruiser to E.B.C. Is 405rmb. If the weather is quite there ,you will have a chance to see the sunset
Day05: Mt. Everest Base Camp / Shigatse
If you are lucky enough, you will see sunrise at E.B.C. , then go back to rongbuk and start driving back to Shigatse. Overnight at Shigatse
Day06: Shigatse / Lhasa
Morning visit the Bachen Lama Set - Tashilunpo Monastery , which was Built in1447 by the first Dalai Lama . Afternoon drive back to Lhasa along Yarlong Tsangpo river by the Nepal friendship road. Overnight at Lhasa
Day07:Lhasa/Chengdu
Transferred to the airport and fly back to Chengdu. End the trip
Indiana Jones Registrado: 16-02-2007 Mensajes: 1817
Votos: 0 👍
Pues ya me contaras como lo haceis al final. Yo estoy pidiendo presupuestos y me han pedido desde 400 hasta 1000 euros por persona por el recorrido que puse antes. El problema es q de aquí a octubre puede que cambien las normas o que sean mas estrictos y por eso queriamos reservarlo todo por agencia a pesar de q prefeririamos ir solo con el permiso y una vez allí contratar las excursiones.
Hola!
Es la primera vez que escribo en un foro, pero después de haber estado en Tibet, creo que esta información puede ser de ayuda a alguien que tenga pensado ir.
He estado 22 días en China (6-27 octubre), entre ellos 7 en Tibet. Tengo que decir que no repetiria para nada la experiencia en Tibet a pesar de que es un lugar impresionante, por la gente, cultura y paisajes. Quiza si alguien me hubiera avisado desde el principio del riesgo (de salud) que corres cuando estas allí, seguramente no hubiera ido. En primer lugar desde el primer día en Lhasa (3700 mts)te afecta el mal de altura ( algunos mas que otros, pero no se salva nadie), pero cuando llegas al campo base Everest (5200 mts) es brutal lo mal que te encuentras ( cefalea intensa, algunos con vómitos + dolor abdominal), esto añadido a que duermes en una especie de barracón con habitaciones de 4 sin luz, agua, calefacción ni baños.La sensación de desamparo e incapacidad que te entra allí arriba es brutal, sabes que si pasa algo allí te quedas. Así pasó, nosotros vimos morir a un chico de 21 años ( que habia bebido alcohol la noche de antes), entró en coma , no avisaron a ningún médico y murió en el camino de vuelta. Allí no tienen ni el material mínimo ni los conocimientos básicos para intentar reanimar a una persona, no hay ningún tipo de transporte algo más rápido para marcharte de allí ( helicóptero, ambulancia ...). Así que después de esta experiencia tengo que decir que si alguien decide ir, que se informe muy bien de los riesgos, que vayan en jeep, si puede ser que no duerma en campo base y que lleven la medicación necesaria por si pasa algo.
Nosotros habiamos contratado el viaje a una agencia de allí ( por el tema permisos etc) y no te informan de las condiciones ni de los riesgos. Mientras pagues, todo el mundo puede ir!!
Bueno espero que estos consejos le sirvan a alguien.
La verdad es que leyéndote creo que tienes razón. Nosotros no tuvimos ningún problema pero conocimos gente mayor de 60 años que lo pasó mal. Pienso que debería haber más información y que la gente con algún problema debería plantearse el viaje más tranquilo y hacerlo de forma más gradual para irse acostumbrando a la altura.
Siento que hayáis tenido una experiencia negativa en el campo base.
Indiana Jones Registrado: 16-02-2007 Mensajes: 1817
Votos: 0 👍
Yo al final no fui al tibet, pero estando en Lijiang a 2400m de altura durante 3 días, al cuarto decidimos subir al glacial de yulong. Se supone que ya estabamos algo aclimatados a la altitud y que nosentiriamos tanto el mal de altura. Pues bien, cuando subimos a los 4600m, 3 de los cinco que ibamos empezamos a sentir mareos y dolor de cabeza. El mal de altura no se puede tomar a la ligera y por mucho que creamos que estamos aclimatados o que podemos evitarlo, no es así.
Nosotros por suerte, pudimos hacernos la foto y bajar rapidamente a menos altura (en los 3000m ya nos encontramos de nuevo bien). Por eso, espero que con lo que nos ha contado drum y mi experiencia todos los que vayan a ir proximamente vayan preparados sabiendo lo que se pueden encontrar.
Una de mis razones para no ir finalmente a Tibet y al campamento base (entre otras muchas) fue que si lo añadiamos a la ruta tendriamos que volar desde chengdu (que esta a muy poca altitud sobre el nivel del mar) por lo que no tendriamos aclimatamiento así que al finla preferimos quitarlo de la ruta y evitar problemas.
Evidentemente, cuando uno viaja a zonas donde el mal de altura supone un riesgo importante, ha de ser consciente de los problemas que acarrea y a qué se expone.
Con esto no quiero quitar importancia a la información que deben dar las agencias, pero es nuestra "obligación" informarnos bien de las condiciones sanitarias del país donde viajamos, en caso de asistencia médica, así como del serio problema que puede llegar a ser el mal de altura, que nos parece que puede ser un simple dolor de cabeza, y en realidad puede ser mucho más, desgraciadamente.
Este mensaje es para Galyna:
Evidentemente cuando uno viaja tiene la obligación de informarse de todo, desde condiciones sanitarias hasta infinidad de cosas mas como el mal de altura ( y en mi caso concreto yo soy médico y mi marido tambien). El problema del Tibet es la "desinformación", es decir no te saben dar explicaciones de nada , ellos dicen que todo el mundo puede ir sin problemas y el único consejo que dan es que "bebas mucha agua". Por supuesto los guias no saben ni como darte los primeros auxilios y en general la percepción que sientes allí es de total indiferencia.
El campo base Everest deberia ofertarse como una visita a gente aclimatada a la altura ( en 3 días es imposible estar aclimatado) y con unas condiciones de salud buenas, y por supuesto deberían tener una infraestrucura sanitaria adecuada para asumir cualquier tipo de urgencia .
Me imagino que quienes hayan ido si no les ha pasado nada no se han planteado ningún riesgo, pero el objetivo de mi mensaje es alertar a los futuros viajeros y que, si a pesar de todo deciden ir al menos puedan hacerlo mas preparados y sabiendo a lo que se exponen.
Lo que quería decir en mi mensaje es que no nos podemos fiar de lo que digan las agencias, porque por lo general dirán que no hay ningún problema, y que en caso de urgencia se podrá solucionar.
Por eso mismo debemos informarnos bien de la infraestructura, de la altura a la que se llega, etc.
Y agradezco muchísimo el aviso que has dado con tu mensaje por ser información de primera mano, para que nadie esté desinformado al respecto.
Se está dejando demasiado descolgado el subforo de Tibet, y sin duda fue la mejor experiencia junto a guillin de las 3 semanas q estuve en china. Os lo recomiendo encarecidamente
Si no fuese por la cantidas de trabas e impedimentos que el gobierno chino se esfuerza en poner a la hora de visitar el tibet,la mayoria de los que visitamos o queremos visitar china no dudariamos ni un momento incluirlo en el itinerario.Pero dada la terquedad comunista,muchisimos viajeros,entre los que me incluyo,nos vemos obligados a desechar cualquier posibilidad de visitar tibet.Si puedes visitar sichuan sin ningun tipo de problemas,por carretera,tren o aire y a tu antojo;por que tanto rollo de si hay que ir en grupo,necesidad de permiso de entrada y luego otro para salir de lhasa...Un follon que como te digo a la mayoria nos hace quedarnos con mal sabor de boca,pero así es la democracia comunista de la rep.pop.china...