Hago el trekking del campo base del Everest a finales de Marzo/principios de Noviembre con el siguiente programa:
March 19 - Flight Madrid - Kathmandu
March 20 - Arrival to Kathmandu. Transfer to hotel.
March 21 - Flight to Lukla & trek to Phakding
March 22 - Trek to Namche (3450m)
March 23 - Rest day in Namche
March 24 - Trek to Thyangboche[3864m]
March 25 - Trek to Pheriche [4252m]
March 26 - Rest day in Pheriche
March 27 - Trek to Lobuche[4930m]
March 28 - Trek to Gorak Shep [5184m]
March 29 - Trek to Everest BC [5357], back to Gorak Shep
March 30 - Trek to Pangboche [3985m]
March 31- Trek to Namche[3450m]
April 01 - Trek to Lukla[2900m]
April 02 - Flight to Kathmandu. Transfer to hotel.
April 03 - Transfer to airport. Depart Kathmandu
April 04 - Arrival to Madrid
Me he puesto en contacto con todas las agencias/guías que se recomiendan en el foro pidiendo precio por los siguientes servicios:
- Transfers airport – Hotel – Airport (both for international and local flights)
- Accommodation in Kathmandu.
- Flight ticket Kathmandu – Lukla – Kathmandu for foreigners.
- Flight ticket Kathmandu – Lukla – Kathmandu for Nepalese guide.
- Full board basis during trekking.
- Accommodation in teahouse during trekking in private room.
- Professional English speaking trekking guide.
- Porter to carry luggage.
- Trekking and entry permits.
- Personal insurance for Nepalese staffs
Los precios que he obtenido de un par de agencias (Buddha Treks y Ace Express Travel) me han parecido bastante razonables. Incluso la segunda me ha dado los precios desglosados para cada servicio de forma que yo contrate el que quiera.
En relación a los servicios me hago algunas reflexiones sobre las que me gustaría tener la opinión de quien ya haya hecho el trek:
1.- En lo referente al hotel de Kathmandu estoy tratando de reservar yo mismo el hotel Ganesh Himal (que tiene muy buenas críticas en todos los foros), pero me está resultando difícil contactar con ellos por e-mail. He visto que el hotel está disponible en algunas páginas de reservas on-line ¿Sabéis si la reserva de este hotel a través de essas páginas es fiable?
2.- En cuanto al guía y/o porteador tengo claro que lo voy a contratar a través de una agencia para asegurar cierta profesionalidad, lo que ya no tengo claro es si contratar un guía y un porteador o un guía/porteador (lo que ellos llaman guide cum porter). Me estoy inclinando hacia la primera opción, pues me gustaría poder hablar fluidamente con alguien que sepa de las costumbres, cultura, etc. Locales. ¿Que opináis?
3.- En cuanto al alojamiento y la alimentación durante el trek, dudo si ir contratándolo yo mismo en cada etapa o contratárselo también a la agencia. A favor de la primera opción está que puedo seleccionar yo mismo el albergue donde alojarme que más me guste y que, en teoría, podría modificar las etapas si fuera necesario al no estar atado a tener que alojarme en un lugar. Y a favor de la segunda opción está que no tendría que llevar tanto dinero encima (lo pagaría antes a la agencia) y que no tendría que preocuparme en si voy a encontrar o no sitio libre en la siguiente etapa al tatarse Marzo/Abril (entiendo yo) de una época de alta ocupación; pues supongo que las agencias reservan los albergues de la ruta con antelación ¿no?. ¿No sé como lo véis? Por cierto, el precio que me han dado por el alojamiento + alimentación es de entorno a 30 US$ por día.
Y finalmente tengo una cuestión logística:
4.- ¿Que temperatura de confort debe tener el saco de dormir que me lleve para la época del año que voy? Yo tengo uno de plumas con una temperatura de confort de 0º y una extrema de -16º. ¿Es suficiente?
Holaps... Vuelvo a la India en octubre, voy a estar unos 6/10 meses y había pensado en estar un mes o mes y medio en nepal y hacer alguna ruta.
No se si se ha dicho ya en algún post pero no me suena haberlo leído. Sobre que precio está el vuelo "Kathmandú-Lukla". ¿Y, es posible hacer un trekk tipo "Campamento base Everest" sin guia? Kiero decir, tirando de mapa y eso. En caso de no ser nada recomendable, que precios habeis conseguido con los guias?
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Hola.
Galyna, puedes escribir a esta agencia en frances o en ingles, aunque yo también les he escrito en español y ningun problema, únicamente que ellos nos contestan en frances (o ingles).
Ahora estamos tratando con ellos para hacer el trek a la zona del Everest, y ya que Rabb1t pregunta precios, pues el trek que queremos hacer parte de Jiri, llega al campo base Everest y regresamos en avion desde Lukla, total 23 días y nos piden 75 euros por persona. Si coges por tu cuenta, un guia te puede pedir unos 20 dólares por día y un porteador 12-15 dólares día.
No hay ningun tipo de problema para trekear solo por aquella zona, existen toda clase de servicios y gente por los caminos, no te vas a perder.
Por si os sirve de referencia, por el trekking del campo base del Everest de acuerdo al programa y servicios que ya "postee" hace unos días me están pidiendo 590 €.
También he pedido que me hagan un desglose del coste por si decido contratar sólo parte de los servicios y me han dado los siguientes precios:
Accomodation per day 2 Euro-4 Euro.
Your food perday in Average 10-12 euro
Guide ...........Perday 9 euro
Porter .............. 7 Euro
Guide flight 53 Euro.
Yours flight 162 Euro
Airport pick up And drop International.6 euro+6 euro
Airport Domestic. 6 +6
Your Permit for trekking 11 Euro
And Airport tax for domestic 7 Euro
Creo que lo terminaré contratando todo salvo la acomodación y la alimentación, pero todavía no estoy totalmente seguro.
Por si os sirve de referencia, por el trekking del campo base del Everest de acuerdo al programa y servicios que ya "postee" hace unos días me están pidiendo 590 €.
También he pedido que me hagan un desglose del coste por si decido contratar sólo parte de los servicios y me han dado los siguientes precios:
Accomodation per day 2 Euro-4 Euro.
Your food perday in Average 10-12 euro
Guide ...........Perday 9 euro
Porter .............. 7 Euro
Guide flight 53 Euro.
Yours flight 162 Euro
Airport pick up And drop International.6 euro+6 euro
Airport Domestic. 6 +6
Your Permit for trekking 11 Euro
And Airport tax for domestic 7 Euro
Creo que lo terminaré contratando todo salvo la acomodación y la alimentación, pero todavía no estoy totalmente seguro.
Saludos.
A camiral le piden bastante más que a tí.....¿son los mismos días?
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Hola.
Referente al trek de 12 días al campo base del Everest, el precio que te han ofrecido es, a mi modo de ver, un poco caro. Aquí te dejo una página con lo mismo que te ofrecen y más barato www.ecologytrek.com/ ...boche.html .
Si quieres buscar más ofertas, tienes más de 500 compañias de trek en Nepal.
De todos modos para recortar más el precio, lo mejor seria que volaras tu por tu cuenta a Lukla y una vez allí coger guia y porteador, no tendras ningun problema, namás poner el pie en la calle, se te ofreceran infinidad de porteadores.
El tema de los enchufes, no hace falta comprar ningun adaptador ni nada, son iguales a los de aquí. Unicamente que en la mayoria de los lodges te cobraran por cargar las baterias, esto en la zona del Everest (en la del Annapurna no)
CB Everest???? la verda es que yo por lo menos no te puedo ayudar.. Se que son varios días.. Creo que 20... Pero no se que tipo de alojamiento.. O comodidades tienen... Creoque son parecidas....
Si tiens poco tiempo trata de volar a los lugares ( los ticket compraloss en nepal).. Por que 200 kms.. En bus pueden ser varias horas.... (4 o 6)...
Los vuelos compralos solo Ida... Esos vuelos creo que son bien comunes.. Y salen no se si a diario. Pero seguido...
Depende del trekking que quieras hacer. Si lo que quieres es hacer una caminata por ejemplo de Kathmandú a Nagarkot (unas 5-6 horas dependiendo del ritmo) no necesitas a nadie, pero si lo que quieres es hacerte un trekking de varios días como el del campo base del Everest, o el de los Annapurnas (que ya son una cosa seria) necesitas contratarlo.
Buenas, vuelvo a la carga con las dudas que me van surgiendo. Pasaré a Nepal en Octubre, haré el circuito de los Annapurnas y probablemente haga también el Campo base del Everest. Que ropa es mas adecuada? Porque ojeando diarios de otros viajeros. Veo muchas fotos en las que la gente va en pantalon corto y bien. Mi pregunta es si esas temperaturas se mantienen en Thorung Phedi, Muktinath o Lobuche, o solo se dan en cotas mas bajas. Gracias.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Hola.
Sera por agencias........., aquí te dejo el directorio de las más de 500 agencias de trek y viajes que hay en Nepal: www.taan.org.np/aboutus.php .
Si quieres que te recomiende una, con esta www.yomari.com/celtic/qui.php ya hicimos un trek y este año en noviembre volvemos.
Si quieres alojarte en un Bed and Breakfast de Kathmandu www.asmitarooms.com/index.html , es de un sherpa que perdio los dedos escalando el Everest.
En mayo nos vamos a Nepal. La idea es hacer parte del trekking del Annapurna (Desde Muktinath a Pokhara) y parte del trekking del Everest, llegando hasta Tengboche (creo que se escribe así).
Mi pregunta es: ¿qué temperaturas nos podemos encontrar durante los trekkings? Creo que la altura máxima a la que estaremos es a unos 3900 metros. Es más que nada para saber qué tipo de saco deberíamos llevar.
Los que ya habéis estado de trekking por allí ¿se pueden hacer los trekkings con zapatillas tipo raid o es mejor con bota?
Buen día: para "eowyn". Durante el día no tendrás problemas de temperatura. Acabamos de volver del ABC y en manga corta. Por la noche es otra cosa. Un compañero con un saco de -6 y una sábana saco, sin problemas. Nosotros con saco de +5 a partir de 2700, frío y a veces, mucho frío.
En cuanto al calzado, desconozco la parte del Everest, en nuestro recorrido, se pudo hacer perfectamente con zapatilla (otra cosa es el campo base que había nevado recimentemente).
Un saludo
ángel
A quien pueda interesar, hay una web de la Pyramid Everest Station situada en el campo base del Everest a 5074m donde se recogen a tiempo real las diferentes variables climatológicas (entre otras temperatura, pluviosidad y humedad). También se publica una imagen recogida a tiempo real.
El año pasado estuvimos en Nepal haciendo el trekking Jhomson, y como nos gustó tanto el tema naturaleza este año repetimos!! y vamos a hacer el Gokyo lake (cambiamos de zona Anapurna a zona Everest). ¿Alguien ha hecho este trekking? ¿Es muy duro? Estamos un poco cagaos, jeje, y ya hemos empezado a correr para estar un poquito en forma. Lo haremos en 12 días.
Ypsilon
Dos años seguidos he estado en Nepal. 2008 Trekking Annapurna (Nayapul-Johmson) y 2009 Everest Base Camp.
Los vuelos internos los puedes comprar de un día para otro, pero cuidado si vas en temporada alta y hay mucho trekkker, por que puede que esté todo lleno. Si tienes un poco de previsión, mucho mejor
Los billetes de avioneta se pueden cambiar de día sin problema. Piensa que son muchos los trekkers que tardan algun día más en finalizar su trekking de lo que tenían previsto, muchas veces por condiciones climatológicas.
Quiero avisarte que las salidas nunca estan garantizadas. Johmson es Windy Valley, o sea que el viento (o lluvia) impide volar muchos días. Concretamente yo estuve 3 días en Johmson cuando acabé el trekking, esperando que dejara de soplar el viento. En la zona del Everest la demora puede ser aun más larga.
Super Expert Registrado: 14-01-2009 Mensajes: 264
Votos: 0 👍
eivancos Escribió:
Hola a todos
Termino de inscribirme en este foro con la intención de que alguien pueda orientarme un poco.
Este próximo mes de septiembre me gustaría ir de trekking por el Nepal y voy un perdido. He estado consultando diferentes páginas (... Sobre todo, las primeras que aparecen al realizar una búsqueda), de entre las múltiples que uno puede encontrar. Alguien me podría aconsejar alguna de ellas, donde se detalle el viaje, precios, etc... Y que ofrezca confianza.
Mi intención es irme todo el mes de septiembre, andar el mayor número de días y me gustaría ver el Everest.
Namaste!!!Te recomiendo muchisimo el trek de los anapurnas desde Jomsom. Es un trek de unos 6/7 días donde vuelas en avioneta (espectacular) hasta Jomsom y bajas hasta nayapul. No te recomiendo para nada la ruta desde nayapul a poon hill. Son 6 días de trek, 3 d subida y 3 de bajada donde el paisaje es muy similar al resto de Nepal, son los días de subidas y bajadas más duros y justo es la zona humeda de las sanguijuelas en verano. Pero desde Jomsom......los 3 primeros días son otra cosa, como estar en otro mundo...paisaje lunar, aldeas tibetanas, rios de lodo negros, puentes larguisimos, aldeanos y peregrinos muy curiosos,cascadas, campos de marihuana salvajes....muy divertido y variado..como estar anclado en el pasado.
Lo hicimos sin guía ni porteador, se puede hacer perfectamente, los caminos están señalizados.
Para ver el everest tmb puedes hacer el vuelo en avioneta por el everest!!
Suerte!!!
Tengo un lío tremendo, a ver si me podéis ayudar con mi itinerario base, por favor.
1. Llegada a Kathmandú. Buscar agencia que nos organice el tour por el Tibet y conseguir el visado (3 días, me han dicho)
2. Días 2, 3 y no sé si 4. Visitar Boudhanath y Bhaktapur y Pashupatinath.
Patan tal vez?
3. Ir a Lhasa en vuelo. 2-3 días tratando de sobrevivir al mal de altura en Lhasa.
4. 5-6 días visitando el CB Everest, y pasando por la ruta de la amistad hasta que lleguemos a Kathmandú de nuevo. No sé si es posible hacerlo en 5-6 días o tienen q ser 8. Se pueden sacrificar cosas del tour de los 8 días que es el que más estoy encontrando.
5. Trekking a Pohkara, creo que de 2 a 3 días.
Se supone que tenemos que hacer esto en unos 15 días o menos... Creo que lo ideal serían 12 o 13 como mucho. Qué me recomendáis?
Me estoy volviendo loca ¬¬.
Muchas gracias!
Antes de nada, JessicaNamaste, quiero darte las gracias por la información que me facilitas.
A fecha de hoy todavía estoy documentándome acerca de los trekkings del Nepal pero, espero no demorarme mucho pues septiembre-octubre está como quien dice a la vuelta de la esquina.
Tengo fecha para el pasaporte y las vacunas. Sólo falta contratar en origen o destino el trekking a realizar.
Después de estudiar los dos trekkings más fámosos del Nepal: Annapurnas y Campo Base Everest, quisiera haceros la siguiente pregunta.
Las alturas que se alcanzan en el trekking correspondiente al Campo Base Everest son considerables para una persona que vive en España. Por encima de los 4500 m de altura empieza a aparecer hipoxia, conocida como Mal de Altura.
Alguno ha ido al campo base del Everest?,... En caso afirmativo,.. En su grupo se dio algún caso del mal de altura?. Una persona que vive a nivel del mar podría realizar este trekking?
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Hola.
Eivancos, las alturas que se alcanzan en muchos de los trekings que se pueden hacer en Nepal son considerables para una persona que vive en España, en Suiza o en Nepal.
Estos trekings los puede realizar cualquien persona con un buen estado de salud, el secreto está en aclimatarse bien y esto se consigue ascendiendo (subiendo de nivel) pausadamente y siguiendo unas sencillas normas: dormir más abajo del máximo nivel alcanzado en el día (esto pocas veces se cumple) o bien no ascender más de 500/700 metros en un día, beber mucho líquido, no forzar el ritmo, no beber alcohol,.....
A partir de los 3.500 m. Es cuando hay que empezar a tomar medidas de precaución. Se ha de tener en cuena de donde partes, pues si resulta que quieres hacer el campo base del Everest y empiezas el trek en Jiri, pues ya llevas una buena aclimatación, pero si coges la avioneta y llegas a Lukla, pues necesitaras como mínimo un día de descanso para que tu cuerpo se adapte.
Es muy importante informarse (en Kathmandu y en Lukla dan charlas sobre el mal de altura) e ir precavido, pero no obsesionarse. Si subes por encima de los 4.000 m., seguro que notaras molestias (sobre todo dolor de cabeza), pero esto es normal, lo padecemos todos, incluso los sherpas.
Hola a todos/as, quiero ir a Nepal a hacer el campo base del Everest y el Island Peak a finales de sept o principios de octubre. Alguien quiere venir???