Super Expert Registrado: 14-07-2009 Mensajes: 255
Votos: 0 👍
Me parece genial este hilo. Tanto como para el que quiera reflexionar sobre lo que hacemos o no, como para el que no se haya parado a pensarlo nunca y lo haga al leer ciertas cosas aquí dichas bastante interesantes.
Yo la primera pregunta que me he hecho ha sido: ¿de verdad hay gente que se pone a hacer fotos en un entierro? ¿para que?
Sobre lo de dar limosna, que por cierto no creo que sea algo impresentable no darla, es algo bastante complicado. En paises tan pobres como India, Marruecos... Donde a cada momento aparece alguien, niño o mayor, pidiendote, ya sea en los baños, el conductor del rickshaw, alguien parado en un semaforo... Es practicamente imposible dar tantisimas limosna, porque si lo haces probablemente el que tenga que pedir vas a ser tu.
No creo que haya que sentirse mal porque hay un muchachillo pidiendo y no se le haga caso, en todo caso me siento mal porque yo no tengo manera de hacer que ese muchacho tenga una vida mejor, mi limosna le dara para comer algo ese día, pero mañana estara en la misma situación, creo mas en la opción de colaborar con ongs que puedan llevar a ese muchacho a una escuela y darle cosas que necesita. Y ademas añado que si es por ayudar en el momento no es necesario venir a India para hacerlo, en España hay mucha gente pidiendo a los que tampoco miramos.
Sobre la cuestion del turista impresentable, a mi el que mas coraje me da es el que piensa que todos los paises del mundo tienen que comprender y aceptar nuestras costumbres europeas, yo por supuesto he caido también en esto, creo que todos lo hacemos mas o menos veces, cuando deberia ser al contrario, tu eres el que tiene que adaptarse a las costumbres de ellos.
Aunque puntualizo que también pienso que en sitios muy turisticos, donde hay montones de europeos u otros paises si deberian tener un poco en cuenta nuestras costumbres, mas que nada porque atraerian mas turismo y es bueno para ellos.
Indiana Jones Registrado: 28-07-2010 Mensajes: 1284
Votos: 0 👍
La verdad y haciendome autocritica en mi mismo, lo de dar globos, caramelos, bolis, chiclets, y dinero, yo lo he hecho, y a veces para sacar provecho de ello, y para sacar algunas fotos.....Mea culpa, y lo siento.....
Pero por favor......No seamos hipocritas, me gustaría saber cuanta gente no lo ha hecho......Lamentablemente el mismo viaje nos lleva a esto, pero os puedo asegurar que por mi parte siempre lo he hecho con conciencia positiva, y sin abusar.....
Ver las caras de los niños dandoles precisamente, esos caramelos(Sin Azucar) esos bolis y globos(no dinero), la verdad que en este momento les has hecho muy felices, en sus caras y sus sonrisas lo dicen todo....Que tiene de malo todo esto......
Por supuesto que hay mucha gente impresentable, es verdad, pero por favor os lo pido, no pongaís a todos en el mismo saco....
Recuerdo un viaje a Tailanda, visitando una tribu, la Akha, en que les llevamos entre todos, bolsas con alimentos de toda clase......
No veaís el recibimiento que tuvimos, su generosidad con nosotros fue impagable, y para nosotros no fue nada.....Solo ayudar, esta es la base de un viajero cuando viaja a estos mundos de dios.....Ayudar y ser generoso, y si por ello consigues algunas fotos, que tiene de malo eso.....
Pues yo creo ke cambiaria "turista impresentable" por "turista irrespetuoso". Porque siempre que viajes desde el respeto y con sentido comun, vas a ser un buen viajero.
Y de mi puedo decir, que suelo regatear. Si lo hago es por que el hecho de ser turista/viajero no kiere decir ke vaya a pagar mas del doble del precio de lo ke vaya a obtener. Y si algo es caro pero lo kiero, lo pago. Y si opino que el vendedor/chofer/camarero/quiensea se merece una propina se la doy, sino no.
Luego esta el asunto de la ropa. Mi ropa habitual para el verano son unos pantalones de basket, porke me gusta la ropa ancha y comoda y una camiseta cuualkiera. Y eso es lo ke me llevo si viajo a zonas donde el clima me permite ir así. Y no espero que eso moleste a nadie. Yo siempre he respetado ke cada uno vaya como kiera. Y para mi gusto a veces es peor el que se viste como uno de ellos para "¿parecer menos turista?" ke el ke va en bermudas.
Y una vez le hice la foto a un señor pobre que pedia, pero 1. Le pedi permiso y 2. Le di un dinerilllo.
Y esos son mis """fallos""" como turista/viajero. Por lo demas me adapto a las costumbres y siempre muestro un profundo respeto por sus tradiciones.
LA FALTA DE TILDES SE DEBE A KE TENGO EL TECLADO DESCONFIGURADO.
Indiana Jones Registrado: 28-10-2009 Mensajes: 1168
Votos: 0 👍
Hola rabb1t,
Impresentable, irrespetuoso, inadecuado, incorrecto, desconsiderado, etc... El adjetivo que se use es lo de menos, y respecto a los "fallos" creo que todos los viajeros somos culpables de cometerlos en un momento u otro.
El motivo por el que pensé en iniciar este hilo fué el de intentar que, gracias a las colaboraciones de los foroFOS, todos tomemos conciencia de que al viajar al extranjero, (en este caso concreto a India y Nepal, pero podría valer para todo el planeta) las costumbres y usos pueden ser tan diferentes a las nuestras que muchas veces podemos herir gravemente, (no lo hacemos con esa intención, claro) la sensibilidad de la gente del lugar.
Sobre la ropa, te hago una reflexión:
- Supongamos, por ejemplo, una cofradía de Semana Santa y cuando llegan los días de salir en procesión de penitencia aparecen en la iglésia donde están preparados y acicalados los maravillosos pasos, treinta y seis personas, entre hombres y mujeres, en pelota picada, con una cuerdecita atada a la cintura de la que penden abalorios y una calabaza, con grasa y barro en el cabello, con alguna lanza los caballeros y con otros objetos varios las damas, etc... Creo que se montaría un buen pollo, ¿no?, pues para esa gente que podrían ser maoríes, indios amazónicos o bosquimanos su "vestimenta" sería absolutamente normal y nada ofensiva.
Así que creo que aunque, a veces, sacrifiquemos un poco de comodidad estará bien tratar de no agraviar a quienes visitamos, en especial en ceremónias o actos que para ellos son muy importantes.
Pues en lo de la ropa debo darte la razon en que habra quien se pueda sentir agraviado, herido o molesto por ver a alguien con una ropa que no concuerda en absoluto con el contexto. Pero a mi personalmente no, no me molestaria algo como el ejemplo de los bosquimanos y su vestimenta. Pero si puedo entender que moleste a otros. Pero entonces ¿Cual seria la forma correcta? No creo que haya un reglamento escrito de conducta del viajero/turista, pero me gustaria saber tu respuesta. A veces me creo tan listo que no veo mas alla de lo que pienso yo* (y nada de esto va con ironia, lo digo de verdad).
*segun mi opinion igual les parece lo mismo de "ofensivo" mi pantalon de basket ke cualquier otra ropa "moderna".
El asterisco lo he puesto solo porke kedaba bien en el post, le da un toke de glamour. Jajaja. Y mi teclado sigue fatal, así ke los acentos brillan por su ausencia.
Indiana Jones Registrado: 28-10-2009 Mensajes: 1168
Votos: 0 👍
Hola rabb1t,
Je,je, ya veo que no eres de ninguna cofradía.
No me refería puntualmente a tu pantalón, aunque en ocasiones los pantalones de deportes, o las camisetas con tirantes, o los shorts muy shorts, o las mini faldas, o los vestidos escotados, etc... Resultan o a mi me lo parecen, en según que que sitios, muy inadecuados.
La forma correcta me gustaría saberla, supongo que no existe, o que es muy cambiante y requeriría un conocimiento que estoy lejos de poseer, (también sin ironía) pero usando algo de sentido común quizás no sea muy dificil tratar de no ser chirriante e hiriente.
A falta de acentos los *** quedan muy fashion, me gustan.
Super Expert Registrado: 14-07-2009 Mensajes: 255
Votos: 0 👍
La forma correcta de vestir creo que es imposible ponerla en un reglamento, cada cual sus costumbres y su cultura. Y desde luego si vamos a otro pais, ciudad o incluso al pueblo de al lado hay que respetar todas esas cosas.
Lo mas facil para no caer en eso, pues informarse, que ahora mismo eso es algo bastante facil. Antes de ir a ciertos paises tan sencillo como preguntar en el foro que se recomienda llevar. Y ademas hay cosas que tienen solución facil, por ejemplo para las chicas, que hay que entrar en un templo y vamos en tirantas, pues bufandita al bolso y en el momento necesario se le da uso. No creo que sea algo tan problematico.
Como curiosidad contare que llegue hace poco a la India, para trabajar, como lei en foros y guias que habia que ir lo que diriamos mas o menos recatada, pues no eche en mi maleta ninguna camiseta que fuera un poco escotada ni nada. Cuando llegue me encontre con que a mis compañeras, también de europa, les habia pasado lo mismo y lo gracioso es que ahora cuando vamos a fiestas las que van luciendo escote son las indias, mientras nosotras vamos todas bien tapaditas jaja.
Super Expert Registrado: 14-07-2009 Mensajes: 255
Votos: 0 👍
Po cierto, otra cosa de la que me he acordado. Las colillas, por que siempre que vamos a una playa preciosa, un parque natural o simplemente al campo estan ahí esas eternas colillas? Acaso el que las tira en cualquier sitio piensa que no son basura?
Super Expert Registrado: 16-10-2008 Mensajes: 428
Votos: 0 👍
Rabb1t Escribió:
El asterisco lo he puesto solo porke kedaba bien en el post, le da un toke de glamour. Jajaja. Y mi teclado sigue fatal, así ke los acentos brillan por su ausencia.
Buf no te preocupes por lo de los acentos, yo no los pongo tampoco , me dan la brasa !
Y si, el asterisco le da un glamour que te cagas
En el tema del vestir, una cosa es ir "hortera" y otra es faltar al respeto a la gente del sitio al que vamos... Son dos cosas muy distintas !
Si veo a alguien con calcetines y chanclas, por ejemplo, no pienso que este faltando al respeto a nadie, solo al buen gusto, pero ver a un hombre sin camiseta o a una mujer escotada o con la falda muy corta, depende en que sitio... Eso si que es faltar al respeto.
Hay sitios que llega a lo absurdo, lo de entrar a un 7 eleven en Tailandia por ejemplo y estar en la cola con un tio sin camiseta delante ! pero que ye esto !
Indiana Jones Registrado: 28-07-2010 Mensajes: 1284
Votos: 0 👍
La verdad que cada uno es libre de vestir como quiera, esa es la verdad, pero también como comentaís, según en que paises, hay unas normas, y la mayoria debido casi siempre por su religión, hay que adaptarse a ello.....
Otra cosa es que no haya ningún impediemento a la hora de vestir, pero claro siempre habra una ética y un saber estar, en cualquier lugar del mundo.....
Yo voy a criticar algo que he hecho alguna vez. Consiste en no ir vestido para la ocasión. Por ejemplo asistir en Varsovia o en Budapest a la Opera es un acontecimiento social para ellos, van muy arreglados y lo usan para relacionarse, además de por supuesto disfrutar del espectáculo. Al final haces el propósito de ir a arreglarte al hotel, pero no te da tiempo o te da pereza y acabas presentándote con las botas de trekking y la mochilita después de estar todo el día pateando la ciudad. A veces sientes que les estas rompiendo la magia del momento.
Indiana Jones Registrado: 28-07-2010 Mensajes: 1284
Votos: 0 👍
pableras1974 Escribió:
Yo voy a criticar algo que he hecho alguna vez. Consiste en no ir vestido para la ocasión. Por ejemplo asistir en Varsovia o en Budapest a la Opera es un acontecimiento social para ellos, van muy arreglados y lo usan para relacionarse, además de por supuesto disfrutar del espectáculo. Al final haces el propósito de ir a arreglarte al hotel, pero no te da tiempo o te da pereza y acabas presentándote con las botas de trekking y la mochilita después de estar todo el día pateando la ciudad. A veces sientes que les estas rompiendo la magia del momento.
Es cierto lo que comentas, a veces tienes que ir bien vestido, dependiendo por supuesto de las reglas y normas, que ya haya sido establecido para la ocasión
Yo voy a criticar algo que he hecho alguna vez. Consiste en no ir vestido para la ocasión. Por ejemplo asistir en Varsovia o en Budapest a la Opera es un acontecimiento social para ellos, van muy arreglados y lo usan para relacionarse, además de por supuesto disfrutar del espectáculo. Al final haces el propósito de ir a arreglarte al hotel, pero no te da tiempo o te da pereza y acabas presentándote con las botas de trekking y la mochilita después de estar todo el día pateando la ciudad. A veces sientes que les estas rompiendo la magia del momento.
Tienes razón,,a mi me pasó en el Moulin Rouge en Paris,que hice todo el viaje de avión y tren y luego el metro con mis botitas de tacón y bien vestidita(por que entre otras cosas,te lo avisan al comprar la entrada)y una vez allí,me encontre con gente en chandal,con sus deportivas,en fin....a mi me pasó pero al reves ,jeje
Por desgracia creo que los españoles caemos con demasiada frecuencia en faltas de respeto, no sé por qué será y sé que nunca es bueno generalizar, pero lo he visto montones de veces... Con esto me refiero a cosas como hablar a voces, criticar a la gente en voz alta porque total, "no te entienden", quejarse con vehemencia cuando no es todo tan rosa como te lo habías imaginado en tu cabeza, intentar escaquearse de pagar en según qué sitios, saltarse las colas porque somos "más listos"... Yo he visto muchas veces cosas que me han hecho sentir vergüenza ajena, y el problema no son tanto las cosas que he visto como las que pueda haber hecho yo sin darme cuenta, que me parece peor.
Un tanto parecido he pensado muchas veces de bastantes de los israelís con los que he ido coincidiendo, no sé si es casualidad pero es la experiencia que he tenido al menos con muchos de ellos.
Debemos hacer autocrítica siempre y pensar que cuando salimos a conocer otras culturas no estamos yendo de safari a ver cosas que nos agraden o nos choquen a cambio de nuestros euros, si no que más bien somos invitados de lujo que se han colado entre la vida de otra gente muy distinta a ti.
Hola a todos,
Buscando información de mi proximo viaje a la India, he dado con este hilo, el cual me parece muy interesante. Me ha hecho pensar en muchas situaciones en las que he pasado vergüenza ajena y también me ha hecho reflexionar sobre otras que yo inconscientemente también habré hecho pasar vergüenza ajena a otros. Es de gran utilidad aprender de estos errores para mejorar nuestra conducta viajera y también lo es compartir diferentes visiones para caer en detalles que de otra manera quizas no caeriamos.
Y tristemente debo de darle la razón a k_lero, no se puede generalizar, pero es verdad que en demasiadas ocasiones he sentido bastante vergüenza ajena de algun que otro paisano (español) con su actitud chulesca y prepotente. Hay gente que verdaderamente no deberia salir de casa.
Aprovecho para daros las gracias a todos por vuestras aportaciones, son de gran ayuda en la planificación del viaje. Leo el foro a diario quizás deberia tener una participació mas activa, je je je.
Isul, te he leido en unos cuantos hilos referentes a la India, tus comentarios me han parecido simpre muy apropiados y de una ayuda tremenda.
Saludos a todos
Una cosa que hacemos los españoles es hablar demasiado alto. Cuando estás en un museo fuera de españa, puedes saber perfectamente cuál es el grupo de los españoles (o de los italianos). Esto es difícil de arreglar, simplemente hablamos muy alto.
En cuanto a la forma de vestirse... Independientemente del gusto estético de cada uno a veces uno va a un sitio pijo y se encuentra a un grupo de gente en bermudas y camiseta hawaiana... Esto sí que es lo que hay que evitar.
Luego está la gente que saca fotos en una iglesia a gente rezando, el que le saca un video a un niño pobre en una esquina, el que apoya en una estatua de 2000 años en el British Museum (esto me hierve la sangre)... Esto no solo hay que evitarlo sino llamar la atención del que lo hace.
Bueno pues entono el mea culpa, yo saco fotos a todo como cotilla que soy, incluso a gente rezanso si, no le veo nada malo, no se, si me piden que no las haga no las hago, ningun problema. Tampoco las hago en sitio donde esta prohibido. No hice fotos en ningun crematorio, lo veo una falta de respeto grave y la gente las hacia, simplemente no se para que quieren ese tipo de fotos.
Escandalosos somos y mucho, pero yo creo que la mayoria de veces no nos damos cuenta
Supongo que es mas facil de lo yo creia acabar siendo un "turista impresentable"
La verdad es que los españolitos somos de lo peorcito. Recuerdo una vez en Jamaica, víspera de la llegada del huracán Dean, de fuerza 5. Todo el personal del hotel andaba como loco, retirando lámparas de araña, tumbonas y mobiliario exterior, protegiendo cristales, tableando ventanas. Había un viento increíble y los jamaicanos trepaban por las paredes y techos a toda prisa para evitar en lo posible el desastre. Vamos, que no estaban para chorradas. Era el BAhía Príncipe y había un montón de españoles, de esos acostumbrados a viajar a Punta cana y detinos del pelo, y se quejaban continuamente de que no les estaban atendiendo con amabilidad ni hablaban inglés. Señora, que esto no es Cuba y que viene un huracán. La falta de comprensión de los españoles me dejó de piedra.
Aunque lo peor fue ver a unos portugueses agarrar del cuello a la señorita de la oficina de excursiones que no les devolvía el dinero que habían pagado por las excursiones que se habían cancelado (por el huracán). La pobre chica no podía hacer nada, porque el huracán había arrasado con los sistemas de comunicación y no podía devolverle el dinero en la visa. Yo estaba en la oficina con el mismo problema y me tuve que meter en medio para defender a la pobre jamaicana. Entendí la expresión de "editado antonio2006"...
Hola
he editado la expresión final dado que va contra las normas del foro:
Quedan prohibidos los mensajes que:
5) Promuevan cualquier discriminación por razón de la edad, sexo, minusvalía, raza, etnia, orientación sexual, ideología, religión o creencias, origen nacional o procedencia geográfica, o inciten a la realización de actividades genéricas de boicot contra productos, marcas, empresas, regiones o países.
En este caso porque la expresión se puede considerar ofensiva para personas de esa nacionalidad.